Está en la página 1de 74

GEOGRAFÍA

Escuela Normal Tomás Godoy Cruz 9-002


CUADERNILLO DE PRIMER AÑO
2023
1ro 7ma
Alumno/a:
Profesor: Matías Vilchez
Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

LA GEOGRAFÍA, ESPACIO GEOGRÁFICO Y MÉTODO GEOGRÁFICO

La Geografía es una ciencia social que


estudia las relaciones entre la sociedad y la
naturaleza, de una forma integral y explicativa. La
palabra GEOGRAFÍA, etimológicamente (origen de
la palabra) deriva del griego “GEO” que significa
tierra, y “GRAFEIN”, que equivale a descripción. Por
eso antiguamente la geografía era una simple
descripción de las regiones del mundo, los paisajes
naturales, las ciudades, costumbres de sus
pobladores, etc. Actualmente es una ciencia explicativa, ya que estudia las relaciones entre el espacio
y las sociedades que lo habitan. Antes la geografía se ocupaba de describir los diferentes elementos
presentes en la superficie de la tierra (geografía descriptiva).Ahora sin dejar de lado la descripción se
dedica a estudiar los procesos que ocurren en el planeta, busca los “Por qué” de la compleja relación
que se establece entre las sociedades y la naturaleza. Por ejemplo, para localizar una ciudad es
necesario realizar un estudio de las características naturales del lugar con el fin de evitar riesgos de
destrucción por fenómenos naturales.
De la interacción entre la sociedad y la naturaleza surgen los espacios geográficos. Las
relaciones entre la sociedad y la naturaleza construyen el aspecto o paisaje de un espacio geográfico,
que se modifica constantemente.

1ro 7ma 2024 1


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

¿Qué temas se estudian en geografía?


➔ Entre los principales temas de estudio se pueden mencionar:
➔ El aprovechamiento económico de los recursos naturales y su impacto en el ambiente.
➔ Los diversos tipos de asentamientos humanos.
➔ Las cualidades territoriales de los estados (tamaño, forma y posición de los países).
➔ La calidad de vida de la población.
➔ Las causas y las consecuencias de las migraciones.
➔ El impacto de los fenómenos naturales en la población y en el ambiente.
➔ Las causas y las consecuencias de los problemas ambientales.
➔ Los cambios en el paisaje urbano a lo largo del tiempo.
Concepto de espacio geográfico
El espacio geográfico es el espacio habitable, donde las condiciones naturales permiten la
organización de la vida en sociedad. Es producto de las acciones de la actividad humana sobre el
territorio, es un espacio construido por la sociedad. Es el escenario para el desarrollo de la sociedad.
El método geográfico
El saber geográfico se obtiene a partir de un método propio cuyas etapas son:
1. La observación: es el reconocimiento de diferentes elementos del espacio
geográfico, se puede hacer directamente en el terreno o a través de mapas,
fotografías, imágenes satelitales o bibliografía. Por medio de ella se reconocen
elementos como una montaña, una ciudad, etapas de poblamiento, etc.
2. Descripción: se describe, analiza los elementos observados. Permite analizar los componentes de
los hechos y procesos geográficos para tener una visión de conjunto en forma ordenada. Por
ejemplo describir la distribución de la población en un ambiente montañoso.
3. Explicación: busca las causas de los hechos o procesos que se estudian. Busca los ¿por qué? Por
ejemplo, ¿por qué se producen los terremotos?
4. Síntesis: permite recomponer el hecho o el proceso estudiado y destacar los rasgos dominantes del
área en estudio. Por ejemplo en la región de Cuyo, el agua es el eje de la vida y la economía de sus
pobladores, las condiciones naturales la convierten en un área óptima para el cultivo de la vid.

LOS MAPAS: TIPOS Y ELEMENTOS


Los mapas son representaciones de la superficie terrestre reducida y simplificada realizada en
un plano.
Usos de los mapas
➔ Localización de objetos.
➔ Cálculo de distancias.

1ro 7ma 2024 2


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

➔ Orientación.
➔ Representación de relieves, ríos, etc.
Elementos del mapa
Un mapa debe brindar al lector una información rápida, precisa y eficaz, para tal motivo el
mapa debe poseer una serie de elementos indispensables que conforman un lenguaje especial: el
lenguaje cartográfico. Entre ellos, los más usuales son: título, signos, referencias, rosa de los
vientos y escala.
1. Título: representa el tema e indica el espacio representado. Por ejemplo: “División política de
Mendoza. (Siempre delante del mapa)
2. Los signos: simbolizan los elementos representados, pueden ser puntuales, lineales y zonales o
areales. (Siempre delante del mapa)

3. Referencia: se describen los signos utilizados, nos permite interpretar los signos utilizados
(ciudad, ríos, relieves, climas, etc.) (Siempre delante del mapa)

1ro 7ma 2024 3


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

4. Rosa de los vientos: indica la orientación del mapa. Señala el norte. Para dirigirse de un lugar a
otro es necesario orientarse determinando la ubicación en el lugar de los puntos cardinales. Estos
son norte, sur, este y oeste. Para lograr una ubicación más precisa se han establecido puntos
intermedios, ellos son el nordeste, noroeste, sureste y suroeste. (Siempre delante del mapa)
Puntos cardinales y sinónimos:

NORTE Septentrional Boreal

SUR Meridional Austral

ESTE Oriente Saliente

OESTE Occidente Poniente

5. La escala: Es la proporción a la que se reduce la superficie terrestre para ser representada en el


plano. Sirve para medir distancias desde un punto en el espacio a otro utilizando un mapa. Si se
conoce la escala puede saberse el número de veces que se redujo el sector de la superficie terrestre
que está siendo representado. Por ejemplo si la escala dice 1: 50.000 significa que se ha reducido
cincuenta mil veces el tamaño del área observada.

Existen tres tipos de escalas:


- Escala numérica: 1: 100.000 (1cm en el mapa equivale a 100.000 cm en la realidad, es decir
1.000 m o 1 km) recordar usar el sistema métrico para la conversión Km hm dam m dm cm
mm

- Escala gráfica: (cada segmento equivale a una medida en kilómetros, en


este caso 50 Kilómetros)
El uso de la escala de un mapa

1ro 7ma 2024 4


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

La distancia que se calcula entre dos puntos de la superficie terrestre representados en un


mapa es una distancia en línea recta que no tiene en cuenta los detalles de la topografía del terreno.
Los pasos a seguir son:
1. Se mide con una regla los centímetros que separan los dos puntos entre los que se quiere
calcular la distancia.
2. Se aplica una regla de tres. Ejemplo: si entre el punto A y el B hay 7,5 cm y la escala del mapa
es de 1: 125.000:
1 cm _______ 125.000 cm
7,5 cm ______ X 7,5 x 125.000 = 937.500 cm., es decir 9,37 km.
- Escala cromática o de colores: esta escala es utilizada en los mapas físicos que son aquellos
que representan características de las formas del relieve y otros elementos naturales. En
particular se representan las alturas del relieve, para hacerlo se utilizan colores que indican las
diferentes alturas del relieve emergido y del relieve sumergido. Los colores no reflejan la
realidad sino que están establecidos por acuerdos
6. Fuente: hace alusión a la entidad/ persona/ organismo que nos proporciona el mapa (origen). Para
ello utilizaremos el siguiente formato: elaboración propia en base a datos obtenidos de (acá debe ir
de donde se obtuvo la información), luego el nombre y apellido de la persona que lo realiza, lugar,
mes y año. Por ejemplo:Elaboración propia en base a datos obtenidos de Ciencias Sociales
Geografía. Matías Vilchez. Ciudad de Mendoza. Marzo 2023.

LOS MAPAS POLÍTICOS Y LOS MAPAS FÍSICOS


➔ Los mapas políticos son los que representan los límites políticos
y administrativos de los estados o provincias. Representan el
territorio de un estado o provincia

➔ Los mapas físicos son los mapas que


representan características de las formas
del relieve y otros elementos naturales. En
particular se representan las alturas del
relieve, para hacerlo se utiliza una escala
con cierta gama de colores, denominada
escala cromática, que indica las diferentes
alturas del relieve emergido y del relieve
sumergido. Los colores no reflejan la
realidad sino que están establecidos por acuerdos.

1ro 7ma 2024 5


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO: OCÉANOS Y CONTINENTES


La superficie terrestre presenta dos tipos de espacios diferenciados: los espacios continentales
y los espacios oceánicos:
➔ Los espacios continentales son grandes extensiones de tierra emergida. Existen seis continentes:
África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía.
➔ Los espacios oceánicos son grandes masas de agua ubicadas en las depresiones de la corteza o
superficie terrestre. Ocupan alrededor del 70% de la superficie del globo. Existen cinco océanos:
Glacial Ártico, Glacial Antártico, Atlántico, Índico y Pacífico. El mayor océano es el Pacífico.
Continentes y océanos mundiales.

Fuente: Extraído de escuelabloguera.blogspot.com.es

PARALELOS Y MERIDIANOS
El sistema de
coordenadas geográficas está
conformado por una red de líneas
imaginarias llamadas paralelos y
meridianos. Las referencias
básicas del sistema de
coordenadas son el ecuador, el
meridiano de Greenwich, los
polos, los círculos polares, y los
trópicos.

Los paralelos son círculos


concéntricos que corren de este a oeste. El paralelo de mayor extensión es el ecuador. A partir de
él, los demás paralelos se disponen como una serie de anillos que reducen su extensión

1ro 7ma 2024 6


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

progresivamente hacia los polos. El ecuador corta al eje terrestre perpendicularmente y divide a la
Tierra en dos partes iguales denominadas hemisferios: Hemisferio Norte (septentrional o boreal) y
Hemisferio Sur (meridional o asutral). El ecuador es el paralelo de 0 grados.
Hemisferio Norte y Sur

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de Geografía de América Latina. Matías
Vilchez. Ciudad de Mendoza. Marzo 2023

Los meridianos son semicírculos dispuestos de norte a sur, cuyos extremos convergen en los
polos. Cada meridiano y su opuesto (llamado antemeridiano) conforman un círculo completo y
dividen a la Tierra en dos partes iguales. Como todos los meridianos tienen la misma longitud, se
ha convenido en tomar como meridiano de origen (es decir, como meridiano de 0 grado) al que
pasa por el Observatorio de Greenwich, en Inglaterra. El meridiano de Greenwich divide al
planeta en dos hemisferios: Oriental, al este, y Occidental, al oeste.

Hemisferio Occidental y Oriental

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de Geografía de América Latina. Matías
Vilchez. Ciudad de Mendoza. Marzo 2023
Cuadrantes
Son cada una de las cuatro partes en que se divide la Tierra según el Ecuador y el Meridiano
de Greenwich ellos son: Noroeste, Suroeste, Noreste y Sureste

1ro 7ma 2024 7


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS


Cuando dos personas deciden encontrarse en algún punto de una ciudad, suelen hacerlo en
una esquina: allí se cruzan dos calles o dos avenidas que representan un par de ejes. La intersección de
dos ejes o coordenadas permiten ubicar un lugar determinado con exactitud.
A partir de la red de paralelos y meridianos se puede localizar con precisión un punto sobre la
superficie terrestre. Esta red permite obtener las coordenadas geográficas de ese punto; se establecen,
entonces, la LATITUD y la LONGITUD de un lugar.
La latitud y la longitud son distancias expresadas en grados porque son medidas angulares. La
latitud es la distancia de un punto cualquiera de la superficie terrestre al Ecuador. Puede medir entre 0º
y 90º, y ser NORTE o SUR. La longitud es la distancia de un punto cualquiera de la superficie
terrestre al Meridiano de Greenwich, medir entre 0º y 180º, y ser ESTE u OESTE.
Las coordenadas se escriben como un par ordenado donde el primer término representa la
latitud y el segundo término representa la longitud; por ejemplo: 18º N; 120º E

1ro 7ma 2024 8


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

DIVISIÓN POLÍTICA
La división política, en definitiva, es una demarcación del territorio. A través de este tipo de
segmentación, se crean unidades político-administrativas que cuentan con una cierta autonomía
respecto al gobierno nacional o central.
A continuación encontrarás la división política de forma ascendente, desde Mendoza,
Argentina y América. En cada uno de los mapas podrás encontrar departamentos, provincias,
países y capitales.

1ro 7ma 2024 9


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

1ro 7ma 2024 10


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

REGIONALIZACIÓN DE AMÉRICA
Criterios de división del continente americano
América es un solo continente pero en él podemos distinguir cuatro criterios que los dividen:
➔ División política: Es el criterio que separa al continente en diferentes países con sus
correspondientes capitales. (ver en página 11)
➔ División estructural, geográfica, geológica o física: En este criterio América se divide en tres
partes: América del Norte, América Central Ístmica e Insular y América del Sur.
➔ División socio-cultural: El continente se divide en América Anglosajona y en América Latina.
➔ División económica: América Desarrollada (Canadá, Estados Unidos, Guyana y Surinam) y
América Subdesarrollada (desde México hasta el sur de Argentina).
División geológica de América
Desde el punto de vista geológico estructural, el continente americano se divide en América
del Norte, Central y del Sur.
América del Norte se extiende por el sur, hasta el istmo de Tehuantepec, en México. En ella
encontramos diversidad de relieves. América Central se extiende a lo largo de un istmo que une

1ro 7ma 2024 11


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

América del Norte con América del Sur. Desde el istmo de Tehuantepec hasta la depresión del río
Atrato y San Juan en Colombia. Presenta América Central jóvenes montañas, volcanes activos y una
variedad de paisajes. América del Sur se extiende desde la depresión del río Atrato y San Juan, por el
Norte hasta la unión de los océanos en el extremo Sur del continente. En el podemos encontrar las
mayores alturas de América, sierras, mesetas y amplias llanuras.

División socio-cultural
América Anglosajona constituida por Estados
Unidos y Canadá presentó sociedades modernas, con
un nivel de vida elevado, alto desarrollo industrial y
tecnológico, con un gran número de personas que
viven en ciudades. Pero también presenta problemas:
millones de pobres en los Estados Unidos, un alto
consumo de drogas y un deterioro del medio ambiente
en muchas áreas urbanas. América Latina está
constituida por el resto de los países, desde México
hasta la Argentina y Chile, en el extremo Sur. Presenta
problemas sociales y económicos, elevado y sostenido
crecimiento poblacional en la mayoría de los países,
deudas externas difíciles de pagar, altos índices de
analfabetismo y pobreza
Como contrapartida, reúne una gran diversidad
de recursos naturales, que aún esperan ser
aprovechados, y una población que tiende y aspira a la
creación de comunidades más pujantes.

Diferencias entre América Anglosajona y América Latina


Mucho se ha discutido sobre las razones que explican las desigualdades actuales entre la
América Anglosajona y la América Latina y en esa discusión han intervenido cultores de diversas
disciplinas. Al respecto se han esgrimido, en distintas épocas, los siguientes argumentos:
- Razones de orden histórico: la América Anglosajona fue colonizada principalmente por ingleses, en
tanto que la América Latina lo fue por españoles y portugueses. Dado que esos pueblos poseyeron
distintas concepciones en lo que se refiere a múltiples cuestiones algunos autores consideran que esas
diferencias originarias quedaron plasmadas, con el correr de los siglos, en las dos Américas;
- Razones de orden sociológico: los ingleses se desplazaron a América Anglosajona con sus
respectivas familias y por ello no se mestizaron con indias y con negras; los españoles y portugueses
hicieron lo contrario, en términos generales. Las consecuencias de estas dispares actitudes han sido

1ro 7ma 2024 12


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

juzgadas de muy diversas maneras y para algunos pensadores la falta de homogeneidad poblacional es
una rémora que América Latina no puede superar.
- Razones de orden económico: la denominada Revolución Industrial muy pronto repercutió en la
América Anglosajona, la cual, por lo demás, dispuso de ricos yacimientos de hierro y de carbón, en
emplazamientos muy favorables, lo que le permitió alcanzar rápidamente los mismos niveles de
industrialización del Viejo Mundo. En cambio, la industrialización se demoró en América Latina y en
algunos sectores aún no se ha producido;
- Razones de orden demográfico: América Latina, en los últimos tiempos, ha tenido un elevado y
sostenido crecimiento de su población, por lo que las demandas de empleo, de infraestructura
sanitaria, de vivienda no pueden ser satisfechas adecuadamente y de este modo se crea un círculo
vicioso: cada vez hay mayor población y cada vez hay mayor pobreza. En cambio, América
Anglosajona ha podido regular su crecimiento demográfico, por lo que sus montos poblacionales no
son motivo de preocupación;
- Razones de orden político: los controles políticos, el equilibrio de los poderes, la estabilidad
institucional y las propuestas electorales se manejan con gran cuidado y responsabilidad en América
Anglosajona, cosa que ocurre sólo parcialmente en América Latina. Los golpes de Estado produjeron
profundas alteraciones en la vida política de América Latina.
- Razones de orden financiero: en América Anglosajona se fomenta el ahorro, garantizado por una
estabilidad económica que hace prácticamente inoperante a la exigua inflación anual. En cambio,
América Latina soporta desde hace décadas una elevada inflación, que desalienta el ahorro y la
inversión; a esto se agregan abultadas deudas externas que mantienen en una dependencia financiera a
muchos países. Además, el grueso de las exportaciones de América Latina está constituido por
materias primas, cuyos precios están depreciados en los mercados internacionales;
- Razones de orden educativo: valorizada la educación como un pilar del progreso social, en América
Anglosajona se dedican ingentes recursos a sostener un sistema educativo excelente en todos los
niveles y con oferta educativa generalizada. América Latina se debate entre graves cuestiones
económicas y por ello no consigue sostener un sistema educativo que satisfaga las necesidades de su
creciente población.
ESTADO, NACIÓN Y TERRITORIO NACIONAL
Estos tres conceptos son fundamentales para comprender la configuración del espacio
mundial. Habitualmente se confunden los conceptos de Estado y de Nación, dos conceptos que, si
bien están estrechamente vinculados, tienen acepciones distintas.
El Estado es la organización de la Nación, bajo el supuesto básico de que el Estado regula a
un conjunto relevantemente homogéneo de personas con identidad propia, con capacidad para
gobernarse a sí mismos (con poder político propio) y con un territorio definido que en suma forman
una Nación. En otros términos, el Estado es una organización política, administrativa y jurídica de

1ro 7ma 2024 13


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

una Nación y, por lo tanto, ejerce soberanía legítima por Derecho Internacional sobre un territorio
delimitado, al que se denomina territorio nacional.
Los elementos para que exista un Estado son:
➔ El territorio: que es la base física sobre la que el Estado ejerce soberanía. El territorio abarca tres
tipos de espacios que guardan íntima relación uno con otro: el territorio (incluye tierras emergidas
continentales e insulares), el marítimo (que incluye el mar territorial de 12 millas, donde el Estado
ejerce total soberanía, la zona contigua también de 12 millas, y la Zona Económica exclusiva hasta
las 200 millas), y por último el espacio aéreo hasta aproximadamente los 100km sobre el nivel del
mar.
Cada Estado ocupa un sector de la superficie terrestre y posee una periferia que es la franja de
territorio que constituye su borde y que la separa de sus países vecinos. En esa periferia se pueden
diferenciar dos elementos: los límites internacionales y la frontera:
- Los límites internacionales son líneas convencionales y arbitrarias, producto de una decisión
humana, resultado de acuerdos, arbitrajes, tratados e inclusos guerras; que separan dos
Estados contiguos.
- La frontera es la franja de territorio que se encuentra a ambos lados del límite internacional;
por ello todo límite genera dos fronteras.
➔ La población: es la totalidad de habitantes que viven en ese territorio. A veces la palabra población se
confunde con el concepto de Nación (que es el conjunto de personas que pertenecen a la misma etnia,
hablan la misma lengua, profesan la misma religión y poseen un pasado en común, por ejemplo
gitanos, Kurdos, judíos, Huarpes). La población de un Estado puede estar formada por una sola
Nación o ser plurinacional como por ejemplo Bolivia.
➔ El gobierno: se encarga de la seguridad y bienestar del pueblo, maneja los recursos naturales, el
medio ambiente, la salud, la educación, etc. Existen diferentes formas de gobierno la democracia es la
más extendida.
➔ Organización jurídica: conjunto de elementos que regulan los derechos y deberes de todos los
habitantes a través de leyes. La carta magna de nuestro país es la Constitución Nacional.

LOS TERRITORIOS DEPENDIENTES DE AMÉRICA


El territorio americano está compuesto por numerosos países o Estados independientes, varios
territorios no autónomos, dependencias y un Estado libre asociado con los Estados Unidos.
Los Estados independientes se conformaron después de los procesos de independencia por los
que los territorios dejaron de ser colonias o dependientes de países europeos y se convirtieron en
Estados-nación. La mayoría de estos países son repúblicas y algunos son monarquías parlamentarias,
como Canadá y otros miembros del Commonwealth, que tienen como cabeza de gobierno a la
monarquía británica.

1ro 7ma 2024 14


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Hay territorios que dejaron de ser colonias pero no se convirtieron en nuevos Estados
independientes sino que mantuvieron diversos tipos de lazos con los países colonizadores. Hay
territorios no independientes en diferentes condiciones:
➔ Algunos fueron incorporados al territorio de los países administradores. Estas unidades son
consideradas como parte de otros Estados, como la Guayana Francesa, que es un departamento de
ultramar de Francia. Por lo tanto, pertenece al Estado francés, tiene una organización política
similar a la de los otros departamentos de ese país y sus habitantes son ciudadanos franceses. En igual
situación se encuentra Guadalupe, una isla en el Caribe. Groenlandia es otro ejemplo, ya que es una
provincia de Dinamarca y desde 1979 tiene un gobierno autónomo. Sus habitantes eligen a los
miembros del Poder Legislativo, pero la defensa y las relaciones internacionales están a cargo del
gobierno de Dinamarca.
➔ Otros son dependencias o territorios no autónomos. Por lo general, son los gobiernos de los países
administradores los que definen las autoridades locales e indican las políticas sociales y económicas
que se deben seguir en estos territorios americanos. En este caso, tienen una relación de dependencia
respecto de los países que los administran y sus habitantes no son considerados en igualdad de
condiciones en cuanto a los del país administrador. Son ejemplos las Islas Vírgenes, que dependen de
los Estados Unidos.
➔ Un caso especial es Puerto Rico, cuyo nombre oficial es Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Mantiene lazos políticos con los Estados Unidos: tiene autogobierno, pero este depende en última
instancia de las decisiones del Congreso estadounidense.

El caso de Puerto Rico


Como dijimos, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico mantiene lazos de dependencia con
los Estados Unidos. Su situación es peculiar: tiene cierta autonomía interna pero supeditada a las leyes
estadounidenses; no tiene libertad de acción en sus relaciones externas, que están dominadas por
Estados Unidos. El gobierno de Puerto Rico está dividido en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo
y el Judicial. El Ejecutivo está a cargo de un gobernador elegido por el pueblo puertorriqueño cada
cuatro años, mientras que el presidente de Estados Unidos es el jefe de Estado de la isla. Los
puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, tienen pasaporte de ese país, y la moneda de la isla
es el dólar. Sin embargo no pagan impuestos federales ni pueden votar en las elecciones salvo que se
encuentren en Estados Unidos, y su único representante en el Congreso carece de voto.
Puerto Rico no está incluido en la lista de Naciones Unidas de territorios sin descolonizar. Sin
embargo, el Comité Especial de Descolonización ha solicitado en varias oportunidades a Estados
Unidos que inicie un "proceso que permita a Puerto Rico el ejercicio pleno del derecho inalienable de
autodeterminación e independencia".

1ro 7ma 2024 15


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

DEPENDENCIAS AMERICANAS (lista en orden alfabético)


1. Anguila (Reino Unido). 12. Islas Caimán (Reino 18. Islas Vírgenes de los
2. Aruba (Países Bajos). Unido). Estados Unidos (Estados
3. Bermudas (Reino Unido). 13. Isla de San Martín (Países Unidos).
4. Bonaire (Países Bajos). Bajos). 19. Martinica (Francia).
5. Curazao (Países Bajos). 14. Islas Georgias del Sur y 20. Montserrat (Reino Unido).
6. Groenlandia (Dinamarca). Sandwich del Sur (Reino 21. Puerto Rico (Estados
7. Guadalupe (Francia). Unido). Unidos).
8. Guayana Francesa 15. Islas Malvinas (Reino 22. San Bartolomé (Francia).
(Francia). Unido - Argentina). 23. San Eustaquio (Países
9. Isla Clipperton - Isla de la 16. Islas Turcas y Caicos Bajos).
Pasión (Francia). (Reino Unido). 24. San Martín (Francia).
10. Isla de Navaza (Estados 17. Islas Vírgenes Británicas 25. San Pedro y Miquelón
Unidos). (Reino Unido). (Francia).
11. Isla de Saba (Países Bajos).

SOBERANÍA DE ESTADO
Ser SOBERANO, significa ser la AUTORIDAD MÁXIMA.
La soberanía es un concepto clave, referido al derecho de un
Estado para ejercer sus poderes y tener libertad de decisión. Por
tanto, la soberanía es la independencia de cualquier Estado para
crear sus leyes y controlar sus recursos sin que ningún otro
Estado intervenga en sus decisiones.
Espacios sobre los cuáles el Estado Argentino es soberano:
➔ En el continente americano: Argentina tiene la soberanía
sobre el sector Este de la Isla de Tierra del Fuego, ya que el sector
Oeste de la isla pertenece a Chile. En el sector correspondiente a la
Argentina se localiza la capital de esta provincia que es Ushuaia.
➔ En el continente antártico: Argentina “pretende soberanía”
sobre el llamado Sector Antártico Argentino, triángulo localizado
entre los 25º y los 74º de Longitud Oeste y el paralelo de 60º Latitud
Sur y el Polo Sur, es decir los 90º. Pero la soberanía sobre el sector no
se hará efectiva hasta que no se resuelva el “Tratado Antártico”.
➔ En el Mar Argentino y el océano Atlántico Sur: A esta provincia le corresponden varios
archipiélagos localizados sobre el mar Argentino y sobre el Océano Atlántico sur. Entre los
archipiélagos más conocidos están las Islas Malvinas (soberanía perdida, ahora en manos del Reino
Unido).

1ro 7ma 2024 16


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Actividades.

1. Pinta el mapa de color VERDE todos los espacios terrestres que le corresponden a esta provincia.

2. Completa con el número correspondiente cada uno de los sectores que componen esta provincia.

Tierra del Fuego

Islas Malvinas (Falkland Islands)

Islas Georgias del Sur

Islas Sandwich del Sur

Islas Orcadas del Sur

Sector Antártico (contorno del triángulo)

3. Agregar, en el mapa anterior lo siguiente:


➔ Pasaje de Drake
➔ Mar de Weddell
➔ Polo sur
➔ Resaltar el Círculo Polar Antártico
➔ Identificar con un punto visible ROJO la localización de la capital de esta provincia, Ushuaia.

De manera muy sintética abordaremos el Caso Malvinas (Falkland Islands):

………………………………………………………………………………………………………………………
La soberanía de las islas Malvinas (Falkland Islands para los ingleses) ha estado en conflicto entre el Reino
Unido y la República Argentina desde 1833. En la actualidad es uno de los dieciséis territorios no autónomos que
quedan en el mundo. Para la ONU, la soberanía, tanto de las islas como de sus espacios marítimos circundantes,
está en juicio aunque, hasta que ambas partes resuelvan el problema, permite que la administración de las islas
esté en manos del Reino Unido. La Argentina no reconoce la soberanía británica sobre las Malvinas, a las que
considera una parte integral e indivisible de su territorio y que se halla ocupada ilegalmente por una potencia
invasora. En tal sentido las hace parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
junto con las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Orcadas del Sur. La recuperación de las Malvinas es un
objetivo permanente e irrenunciable del Pueblo Argentino, además otros países latinoamericanos y del mundo
apoyan su reclamo. Desde la guerra de 1982, el Reino Unido y los isleños, ciudadanos británicos de pleno

1ro 7ma 2024 17


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

derecho (llamados kelpers), rechazan cualquier negociación sobre la soberanía de las islas y han aumentado su
presencia militar en la zona.

Actividades: Caso Islas Malvinas (Falkland Islands):


Leer el texto atentamente y observar los mapas comparándolos
1. ¿Cuáles ESTADOS reclaman soberanía?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
2. ¿Qué NACIÓN quiere recuperar territorio perdido? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
3. ¿Cuáles TERRITORIOS son los que se reclaman? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
4. Inventar un título a lo leído y escribirlo en la parte superior del texto.
5. Escribe el nombre completo de la provincia a la que pertenecen las islas Malvinas:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
6. ¿Cómo se llama la isla Gran Malvina en el mapa inglés? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
7. ¿Cómo se llama la isla Soledad en el mapa inglés? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
8. ¿Cómo se llama la ciudad capital de las islas en el mapa argentino? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¿Cómo se llama
la ciudad capital de las islas en el mapa inglés? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Entonces, según lo visto, Argentina ya no es Soberana en Malvinas.


Es decir, no tiene autoridad sobre su territorio, ni sobre sus habitantes, ni puede tomar
decisiones sobre lo que allí sucede. Por el momento la soberanía, o sea el poder, lo tiene el
Reino Unido.
De manera muy sintética abordaremos el Caso Sector Antártico:
Argentina es uno de los 12 países que firmaron en 1959 el llamado Tratado Antártico y es uno de los
acuerdos internacionales más destacados de la historia. Este Tratado ha logrado preservar la Antártida para la paz
y la ciencia, convirtiéndose en una referencia de cooperación y legislación internacional. Desde su primer
artículo, establece que: “La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos” y gracias a ello, hoy es el
único continente donde no ha habido enfrentamientos bélicos en toda la historia. Al firmar el Tratado los 12
países delimitaron los sectores sobre los cuáles pretendían soberanía, y la Argentina pretende un sector
delimitado entre los 25º y 75º de Longitud Oeste. Pero el Tratado mantiene en suspenso este reclamo preservando
las posiciones de todos los países parte hasta que todos, unánimemente, decidan retomar negociaciones sobre este

1ro 7ma 2024 18


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

continente, es decir, tiene vigencia indefinida… Actualmente el sector Antártico reclamado por Argentina
también es reclamado por Chile y el Reino Unido (Inglaterra). Pero cada vez más países piensan que este
continente no debería repartirse, sino declararlo Patrimonio Común de la Humanidad prohibiendo toda forma
de contaminación ambiental y la militarización de su espacio destinado sólo para la investigación científica.
Actualmente se hacen investigaciones sobre el adelgazamiento de la capa de ozono, contaminación atmosférica y
meteorología, además se realizan análisis de restos fósiles de seres vivos que poblaron este continente en otras
épocas.…
Cuatro son los fundamentos principales en los que se basa la Argentina para reclamar SOBERANÍA
sobre esta porción de la Antártida:
➔ Proximidad geográfica: ya que junto con Chile son los países que más cerca están del continente
➔ Continuidad geológica: porque la cordillera de los Andes se sumerge bajo el océano para luego reaparecer
en la península Antártica.
➔ Herencia histórica: pertenecía a la Corona española en los tiempos de su dominación en América.
Ocupación, presencia y actividad científica permanente desde 1904 hasta hoy.
Las condiciones de vida en las “Bases”: La presencia humana en el continente constituye un gran desafío
debido a que las condiciones naturales son muy duras. Las temperaturas de 50º bajo cero son frecuentes y llegan
hasta 90º bajo cero, el suelo siempre cubierto de nieve y hielo, vientos violentos y fuertes y sin recursos para
sobrevivir. Por eso las “Bases” son construcciones especialmente acondicionadas para soportar los rigores de la
naturaleza, dentro de ellas las personas tienen distintas ocupaciones y funciones (científicos, mantenimiento y
reparaciones, alimentación, etc.)
Actividades: Caso Sector Antártico Argentino:
1. Subraya en el Texto sobre el Tratado para qué se utilizará la Antártida.
2. ¿Qué tipo de investigaciones científicas se llevan a cabo en el territorio antártico?
3. ¿En cuál Posición estás vos y por qué?

Posición 1 Posición 2
Este continente no debería repartirse, sino declararlo Argentina y cada uno de los países firmantes del Tratado
Patrimonio Común de la Humanidad prohibiendo toda forma de Antártico deben tomar posesión de su Sector pretendido y
contaminación ambiental y la militarización de su espacio decidir cada uno soberanamente qué hacer con los recursos y
destinándola sólo para la investigación científica. riquezas que posee en ese territorio.

Entonces, según lo visto, Argentina no puede ejercer SOBERANÍA sobre el Sector Antártico
hasta que no se resuelva qué hacer con el Tratado Antártico. El mismo tiene vigencia
indefinida, es decir, se mantiene vigente hasta que todos los países firmantes decidan qué
hacer con el continente.

1ro 7ma 2024 19


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

El poblamiento de América es un fenomeno unico en la


historia de la humanidad por dos causas principales:
- Involucró, con el correr de los siglos, el desplazamiento de
millones de personas desde otros continentes, siempre con saldos
favorables para América;
- Produjo el mestizaje de personas de diversos caracteres, dando
origen a nuevos grupos humanos con características propias.
Es posible diferenciar varias etapas históricas en el
poblamiento del continente:
- El poblamiento inicial;
- El poblamiento precolombino;
- El poblamiento durante la conquista y la colonización;
- El poblamiento durante la gran emigración europea.
Las consecuencias de este proceso, que duró muchos siglos, se manifiestan en las características actuales
de la población de América.
El poblamiento inicial:
La mayor parte de los aborígenes de América se considera
actualmente que era oriunda de distintos lugares de Asia. En oleadas
sucesivas, los aborígenes cruzaron el estrecho de Bering cuando las
condiciones eran favorables y se dispersaron por todo el continente.
Estas migraciones duraron varios siglos y el apogeo se produjo hace
aproximadamente 40.000 años.
Los aborígenes del extremo sur de América habían sido los primeros
ingresantes, en tanto que los últimos habrían sido los habitantes del extremo septentrional del continente.
Otras teorías consideran la posibilidad de que otros grupos fueron originarios de distintos lugares de
Oceanía, y llegaron atravesando el océano Pacífico en sus naves. Utilizaron algunas islas, como la de Pascua,
como etapas en sus migraciones.
La variedad somática (color de piel, estatura, características del cabello, etc) en esta migración inicial
sigue siendo una incógnita ya que se determinaron no menos de 700 etnias entre los aborígenes de América.
El poblamiento precolombino:
La distribución geográfica de la población era muy desigual. Algunos
grupos habían logrado un gran desarrollo en las técnicas agrícolas, alcanzando
altísimas densidades de población. Esto se evidencia en algunas civilizaciones con
concentraciones urbanas significativas como en Tenochtitlan, capital del Imperio
azteca, y en Cusco y Machu Picchu, ciudades del Imperio Inca.

1ro 7ma 2024 20


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Otros grupos, en cambio, eran cazadores y recolectores, vivían en áreas marginales con escasa densidad
de población. Estos grupos evitaron ser conquistados por los europeos en los momentos iniciales y recién fueron
sometidos más tarde.
Durante el periodo precolombino, los europeos visitaron las tierras americanas septentrionales. Entre
ellos se encuentran los vikingos nativos del norte de Europa, que realizaron exploraciones de carácter pirático. En
985 d.c., se instalaron en Islandia y poco después en Groenlandia y, según autores, en Labrador y en Terranova.
Por razones desconocidas (quizás enfrentamientos con inutul y problemas de orden climático) abandonaron
América y de este momento Europa perdió conocimiento de la existencias de estas tierras .
El poblamiento durante la conquista y la colonización:
El contacto entre europeos y aborígenes se
produjo de dos maneras. Frente a los pueblos
indígenas nómadas, la colonización fue difícil y se
logró en etapas sucesivas debido a que los nativos
cambiaron de hábitat rápidamente y se adaptaron a
nuevas condiciones geográficas. En cambio, los
pueblos sedentarios fueron sometidos de inmediato,
como sucedió en las zonas correspondientes a los
actuales México, Perú y Paraguay.
A mediados del siglo XVII, la población indígena se redujo a los menores montos históricos. Este
fenómeno demográfico, conocido como “derrumbe indígena”, se produjo por las siguientes causas:
- las guerras entre los aborígenes y los europeos conquistadores.
- la difusión de epidemias producidas por enfermedades desconocidas por los aborígenes, que carecían de
defensas.
- Algunos pueblos consideran a los europeos como dioses, esto los debilita aún más.
- la ocupación de las mejores tierras por los europeos, lo que obligó a los indígenas a instalarse en tierras
poco fértiles.
La notable disminución de la población indígena en parte fue compensada, desde un punto de vista
estadisticos, por los europeos trasladados a América, por los negros traídos desde África y por los chinos
introducidos en condiciones de esclavos. Posteriormente, la población indígena de América se recuperó, en
muchos casos con distintos grados de mestizaje con blancos y negros.
El ingreso de negros desde África en condiciones de esclavos fue un negocio organizado por los ingleses
para reemplazar a la población indígena. España también permitió el ingreso de esclavos en sus dominios
mediante el sistema de cuotas y “asientos”, pero recibió pocos en comparación con los que fueron introducidos
en los actuales territorios de los Estados Unidos, el Brasil y el Caribe.
El poblamiento durante la gran emigración europea:
La denominada Revolución Industrial se produjo en Europa a partir de mediados del siglo XVIII y
consistió, entre otras cosas, en la utilización de máquinas a vapor en talleres y fábricas. Este adelanto tecnológico

1ro 7ma 2024 21


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

produjo una gran desocupación. Al mismo tiempo hubo grandes progresos en la higiene, que aumentaron
notablemente la duración de la vida de los europeos. Todo ello produjo situaciones de sobrepoblación , es decir,
un desequilibrio entre el número de habitantes y los alimentos disponibles. La solución para este problema fue la
emigración.
Desde mediados del siglo XIX y hasta 1914, alrededor de
50 millones de personas abandorano Europa hacia América. Estas
migraciones continuas fueron denominadas “migraciones
masivas” o “aluviones migratorios”. Los países americanos más
favorecidos fueron los Estados Unidos, la Argentina y Brasil.
Estos desplazamientos ultramarinos de europeos fueron
posibles por la invención de los barcos a vapor, que abarataron y
aceleraron los viajes oceánicos.
Un problema que se planteó estaba referido a la nacionalidad de los descendientes de esos migrantes
europeos, que pretendieron aplicar el derecho de sangre, en tanto que en América se aplicó el derecho de suelo
de nacimiento.

DIVISIÓN HISTÓRICA DE AMÉRICA


Iberoamérica
¿Cómo surge el término Iberoamérica?
Proviene de la conjugación de dos palabras, “Iberia” y “América”. Se utiliza como un gentilicio, que
hace referencia a la relación de carácter histórico, compartida por los países al tener un origen común de índole
colonial. Leer más
Iberoamérica es el grupo de 23 países constituido por aquellos que en el pasado fueron colonias de
España o Portugal, que geográficamente se encuentran ubicados en la Península Ibérica de Europa, siendo estos
también parte de Iberoamérica. Hoy día la lengua oficial de este grupo de países es el español y portugués.Es un
gentilicio que surge por la división del mundo en bloques raciales y lingüísticos, empleado originalmente para
separar estas naciones de aquellas de distinto origen colonial.
Se utiliza Iberoamérica como un gentilicio, hace referencia a la relación de carácter histórico, compartida
por los países al tener un origen común de índole colonial, nacida en los países de Portugal y España. Se emplea
para separar a los que conforman el mapa de Iberoamérica, de otras naciones cuyo origen viene dado de otros
colonos europeos, como Francia, Gran Bretaña y Holanda.
Características de los países Iberoamericanos
Son muchas las naciones que conforman a Iberoamérica, algunas de sus características más destacables
pudiesen ser:

1ro 7ma 2024 22


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Idioma: Las naciones Iberoamericanas pueden definirse como un conjunto de países que tienen al
español y portugués como lenguas en común, muy similares la una de la otra, por tener un mismo origen,
empleadas por más de 600 millones de personas en simultáneo.
- Cultura: Se caracteriza por tener una formación cultural y social similar entre sus integrantes, que se
puede calificar como solidaria y no beligerante, que busca la resolución de conflictos de forma no
violenta en pro de los derechos humanos, al punto de ser una de las regiones menos combatientes en el
último siglo.
- Mestizaje: Iberoamérica está conformada, gracias al coloniaje, por una población mestiza, que a raíz de
su cultura general, su historia compartida por más de 500 años, el sistema político y de mercado que le
acompaña, y su clara ascendencia genética interrelacionada, la convierte en una de las regiones del
mundo más homogéneas que existen.

¿Cuál es la diferencia entre Iberoamérica e Hispanoamérica?


Son términos utilizados para diferenciar a los países en un contexto lingüístico y geográfico.
Hispanoamérica está compuesta por todos los países de habla Hispana ubicados en América, mientras que
Iberoamérica está conformada de aquellos países de habla hispana y portugués, tanto en América como Europa
Los países que forman Hispanoamérica son : Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Guatemala, Honduras, México,
Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador.
La diferenciación entre estos términos es:
- Hispanoamérica se refiere a los territorios de América que tienen como lengua oficial el español.
- Iberoamérica, alude al grupo de estados o naciones americanos de lengua española o portuguesa.
- Latinoamérica, comprende los territorios o países americanos donde se hablan lenguas originarias del
latín, como el español, francés y portugués.

1ro 7ma 2024 23


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

América portuguesa
En ella encontraremos a Brasil, el cual fue colonizado por portugueses.

1ro 7ma 2024 24


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

ESFERAS DE LA TIERRA

Las esferas son los cuatro subsistemas que componen el planeta Tierra. Se llaman esferas porque son
redondas, como la Tierra. Las cuatro esferas son la geosfera (toda la roca de la Tierra), la hidrosfera (toda el agua
de la Tierra), la atmósfera (todos los gases que rodean la Tierra) y la biosfera (todos los seres vivos de la Tierra).
Biósfera
La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el conjunto total de formas de vida
(animal, vegetal, microbiana, etc.) y el sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la
porción superficial de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es el ecosistema global, en el que se
incluyen todos los ecosistemas locales.
La biosfera surgió en nuestro planeta hace alrededor de 3.500 millones de años, y desde entonces evoluciona
en complejidad y biodiversidad, a pesar de haber atravesado numerosas extinciones masivas. El ser humano
forma parte de ella, y por lo tanto también sus comunidades, naciones y ciudades.
El término biosfera fue acuñado por el geólogo austríaco Eduard Suess (1831-1914), pero empezó a utilizarse
formalmente en los estudios científicos en 1920, gracias al científico ruso Vladimir Vernadski (1863-1945),
siendo incluso previo al término ecosistema, aparecido en 1935.
La biosfera no posee capas, pues no se trata de algo que posea una estructura en sí misma. Sin embargo,
en ella convergen tres sistemas que podrían entenderse como fundamentales para su mantenimiento, que son:

1ro 7ma 2024 25


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Geósfera. La capa física y sólida de la Tierra, en cuya superficie se produce la vida.


- Hidrósfera. El conjunto de todos los cuerpos de agua líquida y sólida que existen en el planeta, y sin los
cuales la vida no habría sido ni sería posible.
- Atmósfera. La bola heterogénea de gases que recubre a la geósfera, y que brinda los gases indispensables
para la vida como la conocemos, particularmente el dióxido de carbono (CO2) necesario para la
fotosíntesis y el oxígeno (O) necesario para la respiración.
Hidrósfera
La hidrosfera es el conjunto de aguas de la Tierra. Está compuesta en un 97,5% de aguas marinas y el
2,5% restante por aguas dulces.
Las aguas marinas están saladas y tienen
tres tipos de movimientos:
• Las olas, que son ondulaciones de la
superficie del mar provocadas por el viento.
• Las mareas, que son ascensos y descensos
del nivel del mar provocados por la atracción
gravitatoria del Sol y de la Luna.
• Las corrientes marinas, que son
desplazamientos de grandes masas de agua de unos
lugares a otros de los océanos.
Las aguas continentales o dulces están constituidas por el hielo, por el agua de los ríos, y de los lagos, por
las aguas subterráneas y por el vapor de agua de la atmósfera. Las grandes acumulaciones de hielo o glaciares se
sitúan en los polos y en la alta montaña. Los ríos son corrientes continuas de agua que se forman por las
precipitaciones o la fusión de las nieves. Los lagos son acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza
terrestre.

Atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de
la gravedad. Entre sus funciones más importantes cabe destacar que provee a los seres vivos de gases
imprescindibles para la vida, forma parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos
cósmicos y distribuye la energía del sol por toda la Tierra.
Tiene un espesor de aproximadamente 1000 kilómetros y a su vez se divide en varias capas concéntricas
sucesivas, que se extienden desde la superficie del planeta hacia el espacio exterior. Atendiendo a una
clasificación en función de la distribución de temperatura la podemos dividir en troposfera, estratosfera,
mesosfera y termosfera.

1ro 7ma 2024 26


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

1ro 7ma 2024 27


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Litósfera/Geósfera
La litosfera, parte superior de la Tierra, está compuesta por la corteza y parte del manto superior, justo
hasta la zona de astenosfera. Su profundidad es variable, las zonas de litosfera oceánica llegan hasta unos 150
km, y las zonas de litosfera continental hasta 250 km.
La litosfera está dividida en fragmentos llamados placas litosféricas. Éstas pueden presentar distintas
dimensiones que pueden variar con el tiempo llegando incluso a desaparecer, pero que tienen en común
desplazarse en la misma dirección y el mismo sentido. Las placas litosféricas se mueven unas con respecto a
otras, impulsadas desde el interior terrestre por la redistribución del calor interno. Es justamente en las zonas de
interacción donde se desarrollan los procesos de vulcanismo, sismicidad y creación de relieve.
Estructura interna de la tierra

Composición química
Analizando la estructura de la tierra, desde el exterior hacia su interior pueden encontrar:
- CORTEZA: es la capa más rocosa externa que cubre o envuelve al planeta tierra, presenta una división en la
cual pueden encontrar, la corteza oceánica y continental, la primera tiene un grosor menor que la segunda. Está
formada por rocas de diferentes tamaños y su espesor es de aproximadamente entre 35 a 40km.
- MANTO: es una capa gruesa de casi 2900km, representando un 68% de masa de la tierra. Se puede mencionar
que su capa superior consiste en un material rocoso y a medida que aumenta su profundidad, aumenta la
temperatura y la densidad de la composición.
- NÚCLEO: es la capa interna de la tierra que está formada por metales (hierro y níquel). Los materiales que lo
forman están fundidos por altas temperaturas. (su temperatura es de 5000°C).

1ro 7ma 2024 28


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

RELIEVE DE TIERRA EMERGIDAS Y SUMERGIDAS


Las tierras emergidas abarcan casi el 30% de la superficie del planeta, mientras que los espacios
marítimos ocupan el 70%. La superficie terrestre no es lisa ni uniforme, presenta algunas áreas bajas y otras más
altas. El conjunto de formas de la superficie terrestre se denomina relieve. El relieve que se encuentra sobre las
tierras emergidas se denomina relieve emergido, y el de las tierras sumergidas, relieve sumergido.
Relieve emergido

- Montaña: prominencias rocosas, que resaltan en las superficies de la Tierra. Las montañas que se encuentran en
un período de juventud son puntiagudas y algunas poseen varios picos. Las más ancianas son considerablemente
más pequeñas y erosionadas, por la acción del viento y las lluvias.
- Cordillera: es una larga extensión de montañas, unidas entre sí, de gran altura y siguen una misma dirección.
- Colina: es una montaña desgastada, redonda que no sobrepasa los 200 metros de altura.
- Valle: zonas aplanadas o con leves depresiones, por donde se escurre el agua proveniente del deshielo de las
montañas, erosionando de una manera que se los puede apreciar en forma de U; pero si el desgaste se produce
por las lluvias se los advierte en forma de V.
- Llanura: Su surgimiento se produce a partir de la retirada de los mares o la desaparición de los lagos por
evaporación. Se designan llanuras, por ser tierras planas o con muy pocos desniveles, que se sitúan casi a la
misma altura que el nivel del mar.
- Meseta: elevación del terreno de cima plana, un frente abrupto y uno de sus costados bien marcados, las alturas
son muy variadas. Si alcanzan gran altura y se encuentran rodeadas de montañas se denomina altiplano.
- Depresión: puede ser absoluta o relativa, se puede encontrar más bajo que las demás zonas. Cuando un lugar se
encuentra más bajo que el nivel del mar, la depresión es absoluta, cuando lo sobrepasa es relativa.

1ro 7ma 2024 29


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Relieve sumergido

- Plataforma continental: continuación hundida de los continentes, no supera los 200 metros de profundidad. Es
rica en vegetación y especies animales. Se recurre a esta zona para la obtención de recursos naturales.
- Borde continental: es el punto de la plataforma submarina que se señala a los 200 metros de profundidad, desde
allí el continente desciende bruscamente en el océano.
- Talud continental: es una extensión desde la plataforma continental, en forma de inclinación abrupta, que llega
hasta el comienzo de la cuenca oceánica, con unos 2.500 hasta 3000 metros de profundidad. En él se consigue
hallar sedimentos y cadáveres de especies marinas.
- Fosa oceánica: es el relieve submarino que alcanza mayores profundidades. Alrededor de 5000 metros partiendo
del margen del talud continental. No se expone al sol, por lo que se entiende que posee muy bajas temperaturas.
- Cuenca oceánica: es el fondo del océano, en el cual el mar alcanza profundidades mayores en grandes
extensiones.
- Dorsales oceánicas: extensión montañosa situada en el piso de los océanos. Realiza la segmentación de las
cuencas oceánicas. Se pueden engrandecer hasta aproximadamente unos 3000 metros, resaltando en la
superficie, y dando lugar a lo que conocemos con el nombre de islas.

ORIGEN Y TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE


El relieve actual de la tierra es el resultado de un largo proceso de formación de nuevos relieves y de
transformación de estos. En él intervienen fuerzas provenientes del interior del planeta (procesos endógenos) y
también por agentes externos que actúan sobre las rocas de la corteza terrestre (procesos exógenos).

1ro 7ma 2024 30


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

PROCESOS MODIFICADORES DEL RELIEVE


Procesos endógenos

Los procesos geológicos que se producen en el interior de la tierra son originados por los movimientos
orogénicos, responsables de la formación de montañas, y los movimientos epirogénicos, que provocan el ascenso
y descenso de grandes bloques continentales.

⮚ Movimientos orogénicos: son movimientos lentos


originados por fuerzas internas del planeta tierra que
ejercen presión sobre la superficie terrestre, a presión
puede ser vertical u horizontal, dando así origen a las
montañas por plegamiento o por fallas.

⮚ Movimientos epirogénicos: son todas las fuerzas verticales


las cuales producen fracturamientos de las rocas y afectan a
una extensión considerable, pero no causan mucha
deformación, es decir movimientos de ascenso y descenso de
las placas continentales.

Dentro de los procesos endógenos se pueden encontrar:

⮚ Movimientos sísmicos: son movimientos que se producen en la corteza terrestre que pueden afectar a los
continentes y océanos. En general se originan por choque, fricción o separación de las placas tectónicas.

El hipocentro o foco es la zona en el interior de


la Tierra donde inicia la ruptura de la falla: desde ahí
se propagan las ondas sísmicas. El epicentro es el
punto en la superficie terrestre situado directamente
encima del hipocentro.

Las ondas sísmicas son superficiales que producen efectos catastróficos, estas se pueden dividir en:

- Vulcanismo: consiste en el ascenso del magma y otros gases hacia el exterior de la tierra por las grietas o
fisuras. Este magma se convierte en lava cuando se enfría y solidifica (conversión de un líquido o un gas en un
sólido) lentamente hasta convertirse en roca volcánica.

1ro 7ma 2024 31


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Procesos exógenos

Los procesos exógenos actúan desde el


exterior modelando el relieve. El proceso de
modelado del relieve consta de tres etapas: la
erosión, el transporte y la acumulación de
sedimentos.
1. La erosión: Consiste en la degradación y
progresiva destrucción del relieve como
consecuencia de la actuación de una serie de
agentes
2. El transporte: Es el traslado de los materiales
erosionados. Los principales agentes del transporte son el agua y el viento.
3. La acumulación de sedimentos (sedimentación): Es cuando el material erosionado y transportado se deposita en
una zona de llanura.
También llamados procesos externos, estos procesos intervienen en la transformación de los relieves a
través de la meteorización y la erosión.

1ro 7ma 2024 32


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

La meteorización, es el proceso por el cual la roca se desintegra en la


superficie terrestre. Puede darse por dos factores físicos o químicos:
- Meteorización física o mecánica, es aquella que no altera la composición
química de la roca si no que la fractura en partes menores que luego pueden ser
transportadas por el viento o el agua. Se produce por cambios bruscos de
temperaturas, la presión que ejerce el agua o el accionar de los seres vivos
(raíces).
- La meteorización química, es aquella que implica una alteración en la
composición química de las rocas y se origina principalmente por los
procesos de oxidación y disolución.
- La oxidación, es la reacción que se produce entre el oxígeno y los
minerales del suelo, especialmente los que componen el hierro y
favorece la formación de estructuras menos rígidas y más inestables.
Proceso exógeno, agente eólico
La erosión, es un proceso físico que implica el transporte y depósito de los sedimentos materiales,
producto de la meteorización y el desgaste que generan los agentes externos sobre las rocas. Existen diferentes
tipos de erosión según el agente que la produce.
1. Eólica,es el desgaste que generan las partículas que transporta el viento contra las
rocas o los suelos. Este tipo de erosión predomina en los climas áridos, esto se
debe a que la falta de humedad y vegetación hace que las partículas estén sueltas y
sean transportadas con facilidad.
2. Fluvial, el agua de los ríos erosiona millones de toneladas de fragmentos de roca.
La mayor parte de las partículas se acumulan en el océano, pero otras se
depositan en las costas y forman las playas. En ocasiones, el material transportado
por los ríos se deposita en la desembocadura de estos y forma los deltas.
3. Marina, las olas de los mares y Océanos, al golpear sobre las costas modifican su
forma.
4. Pluvial, en las zonas con abundantes lluvias, las partículas son arrastradas por el
agua. Esto se profundiza en zonas con suelo sin vegetación o poco resistentes.

5. Glaciaria, el agente de erosión es el hielo. Los glaciares se forman por la


acumulación y compactación de la nieve. Quien forma hendiduras en las
áreas costeras, los fiordos, pule las partes elevadas de las montañas.

1ro 7ma 2024 33


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

ESTRUCTURAS DEL RELIEVE DE AMÉRICA Y ARGENTINA


Las características del relieve dan un rasgo de homogeneidad a América del Norte y América del Sur.
Una visión panorámica que las mayores alturas conforman un largo sistema montañoso, las cordilleras, que
recorren el oeste de los dos subcontinentes, de norte a sur, bordeando el litoral Pacífico y al este se desarrollan
amplias llanuras; hacia el litoral oriental se reconocen grandes estructuras rocosas muy antiguas: el Escudo
Canádico, en América del Norte, y los macizos de las Guayanas, de Brasilia y el Patagónico, en América del Sur.
En AMÉRICA DEL NORTE encontramos:
- Escudo Canadiense: que se originó en la Era Precámbrica. Presenta frentes abruptos, el paisaje ha sido
atravesado por la erosión glaciaria.
- Montes Apalaches: se originó en la Era Paleozoica, de escasa altitud no supera los 2000 mts.
- El Macizo Plegado del Oeste: en esta estructura se destaca las Cordillera de las Rocosas o Rocallosas de
gran magnitud, con cumbres superiores a los 4000 mts. También encontramos un encadenamiento menor
la Cordillera de la Costa, frente al Pacífico, esta se separa de la anterior por las mesetas interiores.
- Llanuras centrales, del Mississippi y ártica: fueron formadas en la Era Cenozoica, período cuaternario.
Coinciden con cuencas hídricas, que son aprovechadas para la agricultura y ganadería.
En AMÉRICA DEL SUR se presentan las siguientes unidades de relieve:
- Macizo de Guayania: Zócalo precámbrico fracturado, se extiende entre Venezuela, Suriname, Guayana
Francesa y Brasil.
- Macizo de Brasilia: ocupa la parte oriental de América del Sur.
- Macizo Patagónico: está cubierto por sedimentos paleozoicos y materiales volcánicos, se caracteriza por
la sucesión de mesetas escalonadas.
- Cordillera de Los Andes: Tiene una dirección Norte- Sur, se extiende desde Venezuela hasta la isla de
Los Estados, en el sur argentino. Se encuentra en ella la mayor altura de nuestro continente, el cerro
Aconcagua de 6959 mts.
- Llanura del Orinoco: de escasa pendiente y altura, se extiende en Colombia y Venezuela.
- Llanura de la Amazonia: la más amplia de América del Sur.
- Llanura Chacopampeana: de escasa pendiente, intensamente aprovechada para la actividad agrícola-
ganadera.

1ro 7ma 2024 34


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Actividad
Colorea el mapa de las “Grandes unidades estructurales de América”. Ten en cuenta las siguientes indicaciones:
*Amarillo: Macizo Patagónico, Macizo de Brasilia, Macizo de Guayania y Escudo Canádico
*Marrón claro: Montes Apalaches
*Marrón oscuro: Macizo Plegado del Oeste
*Verde: llanuras y praderas.

1ro 7ma 2024 35


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Relieve de Argentina
Las características generales de la topografía de la Argentina son la presencia de montañas en el oeste y
de llanos en el este, por lo que la altura disminuye de oeste a este. La zona de montañas se ubica al oeste y está
formada por gran cantidad de cordones montañosos y valles. La cordillera de los Andes, sobre la que se apoya la
mayor parte del límite con Chile, se extiende desde la provincia de Jujuy hasta Tierra del Fuego. En ella se
encuentran las más grandes alturas del continente, entre ellas, el cerro Aconcagua (6960,8 msnm) en Mendoza. El
tramo patagónico de los Andes, que nace en Neuquén, es notoriamente más bajo que el sector norte.
Inmediatamente al este de la cadena principal, se encuentran una serie de cordilleras o sierras, más bajas como la
cordillera Oriental, la Sierra Subandina, el Cordón Frontal, la Precordillera de Mendoza, San Juan y La Rioja y
las Sierras Pampeanas.

1ro 7ma 2024 36


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

La meseta patagónica es un conjunto de altiplanos con clima árido con escarpadas sierras, enclavada
entre los Andes patagónicos y el océano Atlántico, donde cae abruptamente en altos acantilados que dan al Mar
Argentino. Esta altiplanicie está salpicada por esporádicas sierras bajas y pequeñas y cerros aislados. En la
Patagonia Argentina se encuentra la depresión más profunda de toda América: La laguna del Carbón a 105
metros bajo el nivel del mar.
La meseta misionera se encuentra sobre las estribaciones del Macizo de Brasilia, el relieve se presenta
como sierras bajas en la provincia de Misiones debido a la intensa erosión, que hacia el sur, en las provincias de
Corrientes y Entre Ríos, se transforman en cuchillas o lomadas de origen sedimentario más bajas aún, que
constituyen una topografía ondulante.
La gran llanura Chaco-Pampeana constituye el ambiente geográfico más importante de la Argentina. Es
una llanura con pocas ondulaciones (con excepción de sierras aisladas en el sur de la Pampa), el clima es
subtropical al norte (Chaco) y templado al sur (Pampa). La pendiente, suave, de dirección noroeste - sudeste, es
prácticamente imperceptible, por lo que los ríos que surcan la llanura son sinuosos, formando esteros y pantanos
en terrenos donde la pendiente casi se anula: río Teuco en Salta, ríos Salado y Dulce en Santiago del Estero,
Formosa, esteros del Iberá en Corrientes, sur de Córdoba, sudeste de Buenos Aires. La monotonía del paisaje sólo
se quiebra con la presencia de algunos sistemas serranos: el Sistema de Tandilia , el sistema de Ventania en
Buenos Aires, la Sierra de Lihuel Calel y la sierra de Choique Mahuida en La Pampa.

Actividad: Colorea el mapa “Unidades de relieve de Argentina”, ten en cuenta las siguientes indicaciones:
- Marrón oscuro: Sierras Subandinas, Cordillera Principal y Andes Patagónicos-fueguinos.

1ro 7ma 2024 37


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Marrón claro: Sierras Pampeanas, Sistema de Ventania, Sistema de Tandilia, Patagónides, Cordillera
Oriental,Cuenca Sanrafaelina-pampeana, Cordillera Frontal y la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza.
- Amarillo: Puna, Meseta Misionera y la Meseta Patagónica Verde: Llanura Chaqueña, Llanura Pampeana y
Planicie pedemontana

REFERENCIAS: 1- Puna 2- Sierras Pampeanas 3- Sistema de Tandilia 4- Meseta Misionera 5- Meseta Patagónica
6- Cordillera Frontal 7- Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza 8- Cuenca Sanrafaelina- pampeana 9-
Cordillera Oriental 10- Sistema de Ventania 11- Patagónides 12- Sierras Subandinas 13- Cordillera Principal 14-
Andes patagónicos-fueguinos 15- Llanura Chaqueña 16- Llanura Pampeana 17- Planicie pedemontana.
LA TROPÓSFERA: CLIMA Y TIEMPO METEOROLÓGICO

1ro 7ma 2024 38


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Tiempo y clima son dos conceptos que se confunden a menudo. Los dos se refieren a condiciones locales
de temperatura, precipitación etc. pero la principal diferencia es la escala temporal. El tiempo se refiere al
momento actual mientras que el clima a un periodo de muchos años.
El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Viene dado por una
combinación de elementos del clima como la presión, temperatura, precipitación, humedad, viento y nubosidad y
puede variar en días, horas o minutos. Los meteorólogos predicen el tiempo que va a hacer en los próximos días.
El clima es la media de los valores diarios recogidos de temperatura, precipitación, etc., en un lugar
determinado durante un periodo largo de tiempo, normalmente 30 años. Es por tanto la media del tiempo que ha
hecho en ese lugar durante ese periodo. Nos informa acerca de las variaciones estacionales típicas de ese lugar.
Del estudio de esas variaciones se obtienen los distintos tipos de climas: ecuatorial, tropical, desértico, estepario,
subtropical, mediterráneo, marítimo, continental y polar.
Elementos del clima
- Temperatura: Es la cantidad de energía calorífica que posee el aire en un momento
determinado. Se mide mediante termómetros, habitualmente en grados Celsius (ºC) y
determina las sensaciones de calor y frío. En Estados Unidos la unidad de medida
utilizada es el grado Fahrenheit (ºF).
- Precipitación: Es la caída al suelo del agua contenida en la
atmósfera. Puede ser en forma de agua, de nieve, de brumas o de
rocío y se produce cuando la atmósfera no puede contener más
agua y esta se condensa y precipita. Se mide en litros por metro
cuadrado de superficie (l/m²), o su medida equivalente milímetros
de altura del agua caída (mm). El instrumento de medición es el
pluviómetro.
- Viento: Es el movimiento del aire en la atmósfera, que se desplaza desde las
zonas de altas presiones a las de bajas presiones. Aunque este movimiento
tiene lugar en las tres dimensiones del espacio, en meteorología se mide
sólo la velocidad y dirección de su componente en el plano horizontal. La
velocidad la mide el anemómetro, habitualmente en m/s o km/h. La
dirección se mide mediante una veleta, en grados desde el norte, y nos
indica de dónde viene el viento: del norte, del nordeste, del este, etc.
- Humedad: La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua presente en el aire y se
mide en g/m3. La humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua que
contiene el aire y la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener a una
determinada temperatura. Cuanto mayor es la temperatura del aire, más cantidad de
vapor de agua disuelto admite. La humedad relativa se mide en porcentaje: un valor de
100 % indica que el aire está saturado de vapor de agua y ya no puede retener más, lo
que da lugar a la formación de nubes, nieblas, rocío o si la temperatura es lo

1ro 7ma 2024 39


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

suficientemente baja, escarcha. El instrumento de medición de la humedad


relativa es el higrómetro.
- Presión atmosférica: Es el peso de la columna de aire sobre una unidad de
superficie. Se expresa en pascales (Pa), unidad equivalente al newton por
metro cuadrado (N/m²). Como esta unidad resulta pequeña, habitualmente se
utiliza el hectopascal (hPa) o su equivalente el milibar (mbar). La presión atmosférica desciende con la altitud.
- Nubosidad: Es la fracción del cielo cubierta por nubes observada en un lugar
determinado. Se divide la bóveda celeste en ocho partes y la nubosidad se mide en
octas. Va desde 0/8 que indica un cielo completamente despejado hasta 8/8 para
un cielo completamente cubierto.

Factores que inciden en el clima


1. ALTITUD: la temperatura disminuye con la altura a razón de 1°C cada 180 metros, es decir, a mayor
altura menor temperatura.

2. LATITUD: los rayos del sol llegan a la tierra con diferentes inclinaciones debido a su forma “geoide”.
Algunos llegan en forma “directa” al Ecuador (línea imaginaria) brindando más calor, mientras que otros
caen en forma “oblicua” a los polos por lo cual estas reciben menor cantidad de calor. Se calcula que la
temperatura disminuye desde el Ecuador hacia los polos 1°C cada 180km.

De acuerdo a la latitud las franjas climáticas se encuentran de la siguiente forma:

1ro 7ma 2024 40


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Climas cálidos: entre el trópico de capricornio y el trópico de cáncer.


- Climas templados: entre el trópico de capricornio y el círculo polar antártico (hacia el sur) y entre el
trópico de cáncer y el círculo polar ártico. (hacia el norte)
- Climas fríos: entre el círculo polar antártico y el polo sur; y entre el círculo polar ártico y el polo norte.

3. DISTANCIA AL MAR: el agua como medio líquido tiene la propiedad de retener el calor por mucho
más tiempo que los medios sólidos (tierra), por lo tanto los mares se enfrían y calientan más lentamente
que los continentes. Es por esto que las aguas actúan como reguladoras, moderando las temperaturas. Las
zonas cercanas a los mares tienen temperaturas similares, en cambio, a medida que nos alejamos del mar
es mayor la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas.

4. DISPOSICIÓN DEL RELIEVE: los relieves llanos dejan pasar el viento húmedo de los océanos, es por
ello que son lluviosos y con temperaturas moderadas. En cambio, si un cordón montañoso se encuentra
paralelo a la costa, actúa como una barrera que impide que lleguen los vientos húmedos del océano hacia
el interior del continente, originando desiertos. Cuando las montañas son paralelas a la dirección de los
vientos, éstos pueden ingresar con su humedad.

1ro 7ma 2024 41


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Tipos de clima en América


Estos se presentan en una enorme superficie de América, entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio,
principalmente en América Central y del Sur. Se caracterizan por las temperaturas medias anuales elevadas,
superiores a los 20°C, con escasa amplitud térmica. Las precipitaciones son elevadas pero se distribuyen en
forma desigual.
CLIMAS CÁLIDOS: En el clima cálido ecuatorial se registran las mayores temperaturas medias como también
las precipitaciones son abundantes y constantes durante todo el año. Progresivamente se pasa a las variedades
tropical y subtropical, donde las temperaturas se mantienen altas pero la amplitud térmica es mayor. Las
precipitaciones también disminuyen y, en algunas regiones, se desarrolla el clima subtropical con una marcada
estación seca.
CLIMAS TEMPLADOS: Coinciden con las latitudes intermedias de ambos hemisferios. Sus temperaturas son
moderadas (entre los 10°C y 20°C) y en ellos pueden distinguirse las cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y
primavera. Los climas templados son diversos:
- Templado oceánico tiene una amplitud térmica inferior a los 10°C y u alto porcentaje de humedad debido
a la influencia de los vientos húmedos del oeste.
- Templado de transición, que se localiza en América del sur, la humedad disminuye y la amplitud térmica
es mayor.
- Templado continental, se desarrolla en América del norte debido a la mayor continentalidad y presenta
grandes amplitudes térmicas e inviernos muy rigurosos.
CLIMAS FRÍOS: Se desarrollan en América del norte y cercanas a los polos; mientras que en América del sur
solo lo hacen en el extremo austral. Estos se dividen en:
- Frío polar o nival: se localiza en las altas latitudes de América del norte, es decir, en las zonas que rodean
al Océano Glacial Ártico. Presenta bajas temperaturas durante todo el año. Por eso, los inviernos son
largos y los veranos, cortos y frescos. Las precipitaciones son reducidas y en forma de nieve.
- Frío continental: con precipitaciones escasas durante el invierno. Debido a la gran continentalidad, las
amplitudes térmicas son muy marcadas.
- Frío oceánico: se localiza en los extremos sur y norte de la costa pacífica. Debido a la influencia del mar,
las temperaturas son moderadas, la amplitud térmica es escasa y las precipitaciones son abundantes.

1ro 7ma 2024 42


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Frío de altura o montaña: localizado en el oeste del continente, coincidentemente con zonas montañosas,
con características similares a las del clima frío polar.
CLIMAS ÁRIDO Y LOS DESIERTOS: América tiene una gran extensión de territorio con clima árido. Este
clima tiene precipitaciones escasas e insuficientes (no superan los 250mm), debido principalmente a la
disposición del relieve, la distancia al mar y las corrientes marinas frías, que condensan la humedad den el mar y
organizan desiertos costeros. Además, se caracterizan por una gran amplitud térmica entre el día y la noche.
En el clima árido se desarrollan los desiertos, en los que habitan animales y plantas adaptados a esta falta
de agua. Las plantas se caracterizan por cactus y arbustos espinosos, mientras que los animales del desierto
pueden ser reptiles, roedores y camélidos. Este tipo de clima ocupa una amplia región de América del norte y
América del sur.

1ro 7ma 2024 43


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Tipos de clima en Argentina


Argentina al igual que en relieve y paisaje cuenta con una diversidad de climas, que va desde los cálidos
del norte hasta los fríos del sur, esto se debe a los diferentes factores que inciden en forma directa determinando
las características de las diferentes regiones o zonas.
Uno de los principales factores es la latitud, nuestro país se caracteriza por la gran extensión en latitud
que va desde los 21° 46 ́ N hasta los 55° 58 ́ S esto es lo que origina la gran variedad de climas. Pero no solo la
latitud influye sino también la cercanía al mar y el relieve, al igual que estos factores encontramos fenómenos
meteorológicos que también alteran e influyen en el clima por ejemplo los vientos, la nieve, el granizo etc.
Los climas que se dan en Argentina son tres: Cálidos, Templados, Áridos y Fríos, dentro de ellos
encontramos una variedad de subclimas que son propios de algunas zonas del país.
CLIMAS CÁLIDOS: dentro de este clima se encuentra el subtropical sin estación seca, que se caracteriza por
las abundantes precipitaciones en todas las estaciones y por las elevadas temperaturas. Este clima lo encontramos
en las provincias de Corrientes y Misiones, así como también de la parte oriental de la zona chaqueña y del norte
entrerriano.
Por otro lado está el clima subtropical con estación seca, cuyas características son similares al anterior
aunque presentan un lapso de tiempo seco, que suele extenderse durante la primera mitad del año. Este clima es
propio del oeste de El Chaco y Formosa, de una parte de Salta, de la planicie tucumana, gran parte de Santiago
del Estero y del noroeste santafecino.
Por último, existe el clima tropical serrano, que se encuentra en las zonas montañosas en las que se
ubican los valles, quebradas y las sierras subandinas.
CLIMAS TEMPLADOS: es propio de gran parte de Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires, del sur y centro
santafecino, del oriente cordobés y el noreste de La Pampa.
Dentro de esta zona se encuentra el clima templado pampeano, que es propio de la zona ribereña de
Plata-Paraná. Bordeando al clima subtropical se ubica el templado sin invierno, en el que no existe un período
bien definido de frío.
Por otro lado, el templado con influencia oceánica o templado oceánico, en la zona de Necochea y Mar
del Plata, donde el mar genera temperaturas moderadas.
Por último, se encuentra el clima templado de las sierras, propio de los valles y sierras cordobesas.
CLIMAS ÁRIDOS: estos son propios de San Juan, La Rioja, Los Andes de Catamarca y la zona preandina, la
patagónica extraandina y La Puna. Dentro de este clima se encuentra el árido de montaña, que se halla en los
Andes y La Puna y que va desde Mendoza hasta Catamarca.
El clima árido de las sierras y de los campos es propio de gran parte de las sierras pampeanas. Por otro
lado, el árido de la estepa sigue en el sur de los llanos y sierras hasta donde comienza la Cordillera, en el sur
mendocino. Aquí se origina el clima frío árido de la Patagonia.
El árido ventoso patagónico presenta escasas precipitaciones, temperaturas muy bajas y en los inviernos
hay temporales de nieve. Al sur de esta zona, en una franja de la provincia de Santa Cruz y la provincia de Tierra
del Fuego se encuentra el clima húmedo austral.

1ro 7ma 2024 44


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

CLIMAS FRÍOS: este es propio de la franja húmeda de los Andes en la Patagonia. Se caracteriza por un
incremento de las precipitaciones que se da desde el norte al sur de la cordillera.
Por último, el clima níveo es propio de la zona de hielo de Santa Cruz y en ciertos sectores de la alta
Cordillera.

HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA
La Hidrografía es la parte líquida de la Tierra. Comprende 97% en agua salada (océanos y mares) y un
3% de agua dulce (lagos, lagunas, ríos,glaciares, aguas subterráneas) Los ríos son corrientes de agua dulce que
utilizando la gravedad se trasladan desde las zonas elevadas a las más bajas. En algunos casos pueden tener
grandes longitudes dependiendo del relieve que deben recorrer.
Partes de un río
- Curso superior: desde los relieves altos se encaminan hacia las partes más bajas según la inclinación de la
ladera, el trabajo que realiza es la EROSIÓN.

1ro 7ma 2024 45


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Curso medio: las aguas se deslizan por terrenos más bajos, por lo tanto no tienen tanta fuerza, el río
TRANSPORTA.
- Curso inferior: la pendiente es cada vez más débil, este sector coincide con la desembocadura, el trabajo
que realiza es de DEPÓSITO de los materiales que arrastra.

Cuencas hidrográficas
Una cuenca hidrográfica es un área que comprende al río principal, sus afluentes y el terreno que la
rodea. Las cuencas por lo general reciben el nombre de su colector principal.
Tipos de cuencas
- Cuencas exorreicas: son los ríos cuyas aguas llegan al océano, por ejemplo Cuenca del Plata.
- Cuenca endorreica: son los ríos desembocan hacia el interior del continente.
- Cuenca arreica: son los ríos que no llegan al océano, sus aguas se pierden por evaporación o infiltración, por
ejemplo el desaguadero.
Las cuencas más importantes de América son:
➔ Cuenca del río Mississippi: el río Mississippi nace en el noroeste de los Estados Unidos, en las montañas rocosas.
Es el de mayor longitud de América. En su recorrido transporta sedimentos que se depositan en su
desembocadura, en el golfo de México.
➔ Cuenca del río Amazonas: el río Amazonas es el de mayor caudal del continente americano. La gran cantidad de
agua que transporta proviene de las elevadas precipitaciones, propias de las latitudes ecuatoriales. Nace en las
elevaciones cordilleranas del oeste de Perú y desemboca en el océano Atlántico.
➔ Cuenca del río Orinoco: el río Orinoco nace en el macizo de Brasilia y desemboca en el océano Atlántico Norte.
Se ubica en el norte de América del Sur.
➔ Cuenca del río Paraná: el río Paraná nace en Brasil, pero tienen afluentes que provienen de la cordillera de los
Andes en Bolivia y el noroeste de Argentina. Desemboca en el río de la Plata a través de su delta.

1ro 7ma 2024 46


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

➔ Cuenca del río la Plata: abarca los territorios de cinco países: Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y una
pequeña parte de Bolivia. Tiene una extensión de 3 100 000 km2 y dos ríos principales: el Paraná y el Uruguay.
Desemboca en el océano Atlántico.
Hidrografía de América

1ro 7ma 2024 47


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Hidrografía de Argentina

1ro 7ma 2024 48


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Unidad II “Relación sociedad- naturaleza y la dinámica poblacional de América y Argentina”

RELACIÓN NATURALEZA - SOCIEDAD


Para poder comprender la realidad social, debemos reflexionar sobre la relación entre la sociedad y la
naturaleza: a través del trabajo colectivo, la Sociedad se apropia de la Naturaleza y la modifica, transformándola
en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la
naturaleza. Mira la siguiente secuencia de imágenes:

Es decir, en cada momento histórico las sociedades se apropian de la naturaleza y toman posesión de
aquellos elementos que necesitan para satisfacer sus necesidades, transformándola en una naturaleza cada vez
más humanizada o artificial. Así, el producto de esta relación entre la sociedad y la naturaleza es lo que se define
como espacio geográfico: el resultado del trabajo colectivo a lo largo del tiempo y también el escenario material
para el desarrollo de la vida social.
En conclusión, la relación sociedad - naturaleza le otorga un significado puramente social al conjunto de
elementos y procesos del medio natural (el clima, el relieve, la hidrografía, los suelos, la vegetación natural, etc.),
entendidos éstos como una oferta de recursos para satisfacer necesidades de la sociedad. Desde esta perspectiva,
el concepto de recurso natural se convierte en un articulador clave de la relación sociedad-naturaleza, a través de
las nociones de usos y funciones de la naturaleza y de manejo de los recursos.
¿Qué es el medio ambiente?
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos,
químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en
la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se
trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también
comprende a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones
entre ellos.
Por lo tanto, el medio ambiente es el área condicionada para la
vida de diferentes seres vivos donde se incluyen elementos naturales,
sociales, así como también componentes naturales; como lo es el
suelo, el agua y el aire ubicados en un lugar y en un momento específico.

1ro 7ma 2024 49


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir
ciertas necesidades que garantizan su bienestar o desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Estos
recursos son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento.
El cuidado de los recursos naturales es importante, no sólo porque son la base de las sociedades
productivas modernas, sino porque forman parte esencial de la naturaleza y son los que permiten la existencia de
los seres vivos en el planeta Tierra. La actividad humana explota los recursos naturales de forma intensa por lo
que deben existir regulaciones en los diferentes territorios para controlar y evitar la sobreexplotación de ellos.
Tipos de recursos naturales

- Recursos naturales inagotables o perennes: Los recursos inagotables son los que el hombre utiliza en baja
pro­porción respecto a la cantidad en que existen en la naturaleza.
Los recursos inagotables se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan o regeneran por sí
mismos, dado que cumplen ciclos natu­rales, conocidos como ciclos de la materia. El agua y el aire son recur­sos
inagotables.
El uso del agua como recurso, incluye actividades como la agri­cultura y la generación de energía
eléctrica. También, es importante en los procesos industriales, la minería, el desarrollo urbano, la alimentación y
el aseo personal.
La utilización del aire como recurso, se relaciona con las más diversas actividades humanas: posibilita la
combustión en los moto­res de la maquinaria industrial. Mediante la energía del viento (energía cólica), se puede
obtener, por ejemplo, energía eléctrica.

1ro 7ma 2024 50


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Los recursos inagotables se pueden ver afectados por la contamina­ción, de tal forma, que sus reservas en
la naturaleza se verían seriamente disminuidas.
- Recursos naturales renovables: Los recursos renovables son todos aquellos que tienen la capacidad de
reproducirse o recuperarse. Estos recursos se encuentran en la natu­raleza en cantidades limitadas y se
distribuyen de manera desigual en el planeta. Al utilizarlos se debe tener en cuenta el tiempo de
regenera­ción. De lo contrario, podrían agotarse. Por ejemplo, el suelo, la flora y la fauna son recursos
renovables.
El suelo es la parte superficial del planeta, compuesto por un con­junto de materiales sólidos, líquidos y
gaseosos. Sus características de color, profundidad, composición, etc., cambian de un lugar a otro. Los usos que
permiten considerar al suelo como un recurso son: los cultivos agrícolas; las praderas para el pastoreo de ganado
y las masas forestales para la obtención de madera.
La flora es el conjunto de especies vegetales que habitan una región determinada. La flora es un recurso
porque es fuente de alimenta­ción (hortalizas, legumbres, verduras y árboles frutales) y de mate­rias primas
(madera y cáñamo).
La fauna es el conjunto de animales que habitan en un territorio determinado. Los seres vivos que
constituyen la fauna, cumplen importantes funciones para el equilibrio del ecosistema. Algunas especies poseen
un alto valor como controladores biológicos de plagas y enfermedades. La fauna también es un importan­te
recurso para el hombre, como fuente de alimentación (carne, leche y huevos) y de materias primas (pieles, lanas y
plumas).
- Recursos no renovables: Los recursos no renovables son los que no se reponen, desapareciendo una
vez que han sido utilizados por el hombre. Por ejemplo, los minerales metálicos, los minerales no
metálicos y los combustibles fósiles.
Los recursos minerales metálicos corresponden a la gran cantidad de metales que se utilizan en la
industria y el hogar. Por ejemplo, cobre, plata, hierro, aluminio, oro, plomo, cinc, estaño, etc.
Los recursos minerales no metálicos tienen aplicaciones múlti­ples. Por ejemplo, el granito, el mármol, el
yeso, la arcilla y la cali­za son usados como materiales de construcción. Además, la potasa y el fosfato que son
excelentes fertilizantes. Finalmente, el azufre que se utiliza en la indus­tria del papel y en el refinamiento del
petróleo.
Manejo de los recursos naturales
A lo largo del tiempo, las distintas sociedades adoptaron diferentes
formas de manejar los recursos. Los grandes cambios sociales, económicos
y políticos producidos en el último siglo incidieron notablemente sobre
estos patrones de manejo. Teniendo en cuenta estos cambios, el ecólogo
argentino Jorge Morello estableció una clasificación que distingue entre tres
tipos de manejo: explotacionismo, conservacionismo y ecodesarrollismo.
Estos patrones predominaron en diferentes momentos, pero no implica que
hayan desaparecido, las tres formas coexisten en muchas partes del mundo, ellas son:

1ro 7ma 2024 51


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Explotacionismo: extraer mucho y rápido


La característica de esta forma de manejo está
sustentada en el uso masivo y acelerado de los recursos sin
tener en cuente las leyes naturales que gobiernan los
ecosistemas.
En una etapa anterior a 1930, los recursos eran
concebidos como un stock fijo. Esta idea está ligada a la
necesidad de obtener beneficios económicos en el menor
tiempo posible lo que llevó, en muchos casos, al rápido agotamiento. Al mismo tiempo se buscaban sustitutos
para reemplazar los recursos agotados.
- Conservacionismo: cuidar el ecosistema
Pero a raíz de las consecuencias del modelo anterior,
se comenzó a tomar conciencia de las leyes naturales que
gobiernan el funcionamiento de los ecosistemas. En este
patrón se comenzó a considerar los efectos negativos de la
explotación incontrolada dominante hasta entonces.
El motor de esto fue el concepto de escasez. El
conservacionismo no tuvo igual significado en todo el mundo.
Mientras en los países ricos la conservación de los recursos
fue practicada con relativo éxito, en los países pobres se hizo casi imposible, ante situaciones de pobreza
extrema.
- Ecodesarrollismo: en busca del equilibrio
A partir del 1960, surgió la preocupación por los daños
económicos y sociales producidos por la acumulación de
residuos en los ecosistemas (contaminación). En estos años las
sociedades advirtieron que la naturaleza es el destinatario final
del efecto de los procesos de extracción y transformación de sus
elementos.
Esta nueva visión reconoció las limitaciones de las
formas de manejo explotacionista y conservacionista, lo cual
derivó en una aproximación mucho más cautelosa a la naturaleza. Se trata de respetar al máximo las leyes que
rigen los ecosistemas.
Esta forma de manejo considera los tiempos naturales y los tiempos sociales. Propone usar los recursos
de forma tal que se logren satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesidades futuras,
incorporándose en esta explotación la dinámica propia de cada ecosistema.

1ro 7ma 2024 52


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Nuevamente, los países pobres se vieron ante la disyuntiva de elegir entre la necesidad de desarrollo
socioeconómico y la necesidad de que el manejo de recursos posibilite la supervivencia de la población actual sin
comprometer el futuro de los sistemas naturales.

Del ecodesarrollo al desarrollo sustentable

A partir de la Conferencia de Estocolmo (1972) la preocupación por las problemáticas ambientales pasó a
los gobiernos, a los medios de comunicación, a los distintos organismos y dejó de ser exclusividad de los
círiculos científicos. La noción de desarrollo que surge aquí se llamó “desarrollo sustentable”: es una forma de
desarrollo económico y social que administra de manera responsable los recursos del Planeta, para satisfacer las
necesidades de las generaciones actuales, pero protegiendo al mismo tiempo los intereses de las generaciones
futuras.
La diferencia con el ecodesarrollo es que ya no se trata de un modelo alternativo, sino que es visto como
único modelo posible y en consecuencia es instrumentado en las decisiones e incluso forma parte de los
programas políticos.
¿Es posible el desarrollo de un país y al mismo tiempo conservar los recursos naturales? Esto requiere de
gestos cotidianos de los simples ciudadanos, de las acciones gubernamentales de cada país y sobre todo del
compromiso y la responsabilidad de las organizaciones internacionales en las que los problemas se discuten en
escala mundial y global.
Se sabe cuáles son los requerimientos del desarrollo sustentable, pero cómo alcanzarlo es la gran cuestión
debido a que tiene significaciones distintas para el Norte, rico, y el Sur, pobre. Para el Norte desarrollo es un
concepto entendido en términos económicos, para el Sur es entendido en términos sociales (pobreza, calidad de

1ro 7ma 2024 53


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

vida). Sustentable en el Sur tiene que ver con la eliminación de la pobreza, en el Norte la preocupación central es
la prevención del cambio global y la preservación de la biodiversidad

Los seis requerimientos básicos para alcanzar el desarrollo sustentable son:


1. Un sistema político que asegure la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones.
2. Un sistema económico capaz de generar excedentes monetarios y conocimiento tecnológico sobre la base de la
sustentabilidad.
3. Un sistema social que prevea soluciones para los conflictos surgidos del desarrollo no armonioso con la
naturaleza.
4. Un sistema productivo respetuoso de la base ecológica necesaria para el desarrollo
5. Un sistema tecnológico capaz de buscar nuevas situaciones, siempre sobre bases sustentables
6. Un sistema internacional capaz de promover patrones comerciales y financieros sustentables

PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESASTRES NATURALES


Problemas ambientales
Los problemas ambientales son los efectos nocivos sobre el
ecosistema que se desprenden de las distintas actividades humanas,
generalmente como consecuencias indeseadas y más o menos
accidentales.
Cuando este tipo de problemas no se corrigen a tiempo,
ocasionan un cambio impredecible en el medio ambiente que, a la
larga, suele traducirse en desastres medioambientales, esto es,
situaciones trágicas y catastróficas que involucran (y provienen de)
el deterioro del medio ambiente.
Los problemas ambientales son uno de los principales desafíos del mundo industrializado, cuya continua
producción de bienes de consumo requiere igualmente el continuo ingreso de materias primas, extraídas
directamente de la naturaleza.

1ro 7ma 2024 54


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Existen muchas formas de problemas ambientales, algunos con un mayor impacto en el medio ambiente,
lo cual los hace urgentes de atender, y otros en cambio más inocuos y sencillos. Los principales hoy en día
tendrían que ser:
- Deforestación: Se entiende por ello la tala indiscriminada de
bosques y áreas verdes para emplear su madera en diversas
industrias (papelera, maderera, etc.) o para destinar el suelo a
las actividades agrícolas o ganaderas. Este proceso, que inició
la humanidad prehistórica a su manera, jamás se dio a un ritmo
tan feroz como en la actualidad, tanto así que se hace imperiosa
la resiembra de bosques para crear un contrapeso. La ausencia
de árboles deteriora el suelo, lo deja expuesto a la erosión,
disminuye la cantidad de oxígeno en el mundo y aumenta la de carbono atmosférico, contribuyendo a aumentar la
temperatura promedio de nuestro planeta.
- Contaminación: Se refiere a la adulteración de agua, tierra o aire
mediante el añadido de sustancias químicamente reactivas,
capaces de destruir ecosistemas, hacer el agua inutilizable o
generar enfermedades tanto en seres humanos como en otras
formas de vida. Este problema es de los más graves, pues acarrea
fenómenos también destructivos como la lluvia ácida (lluvia
contaminada), la acumulación tóxica del plástico o la
acidificación de los mares, por ejemplo. Todo ello se traduce en
cambios químicos demasiado veloces, que no dan margen a la
vida a adaptarse a ellos, o a remediarlos a su manera.
- Calentamiento global: El planeta se está
volviendo cada vez más caliente, a un ritmo
mucho más rápido del que tuvo en épocas
pasadas, y el lógico responsable de ello es el ser
humano. La mayoría de las actividades
industriales, desde la ganadería hasta la quema de
combustibles fósiles, inundan la atmósfera con
derivados del carbono (monóxido de carbono o
dióxido de carbono), que no sólo empobrecen la
calidad del aire, sino que permanecen en la atmósfera impidiendo la normal liberación del calor, y generando así
un efecto invernadero que está ya derritiendo las nieves perpetuas de los polos y aumentando el nivel de las
aguas. Esto se traduce en cambios climáticos de intensidad, creación de nuevos desiertos, inundaciones y la
destrucción del equilibrio meteorológico del planeta.

1ro 7ma 2024 55


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Pérdida de biodiversidad: La extinción de numerosas


especies, debido a la destrucción de su hábitat o a la
contaminación del mismo, o a la intromisión del ser
humano en sus cadenas tróficas, acarrea desequilibrios en
los circuitos biológicos que pueden llegar a ser críticos
para el mundo. Por ejemplo, la paulatina pero constante
desaparición de las abejas está dejando a las plantas sin
polinizadores, lo cual se traduciría en pérdida de variedad genética y empobrecimiento de las especies vegetales.
Causas de los problemas ambientales
Las causas de la mayoría de los problemas ambientales se resumen en la actividad industrial humana.
Entre ellas se destacan las fábricas y sus desechos químicos sólidos, líquidos y gaseosos, la quema de
combustibles fósiles para obtener energía o impulsar nuestros vehículos.
Además, tiene gran impacto ambiental el vertido constante de desechos biológicos en las aguas y otras
actividades que componen nuestro día a día, llevan casi dos siglos adulterando el mundo en que vivimos. Las
consecuencias de ello podrían estar a la vuelta de la esquina.
Cómo prevenirlos o solucionarlos
No existe un método simple y sencillo de solucionar los problemas ambientales, ni de prevenirlos
siquiera. Pero todo apunta a un modelo de desarrollo sustentable, que no conciba los recursos naturales como si
fueran una fuente infinita.
Además, es necesaria la inversión en la promoción de actividades que compensen el daño ecológico
hecho. Así, sería posible disminuir al mínimo nuestros principales problemas ambientales. Algunas medidas
puntuales de importancia serían:
- Dejar de producir plásticos de un solo uso, con los que estamos inundando los mares.
- No desperdiciar la energía eléctrica, cuya producción implica generalmente la quema de combustibles fósiles.
- Reciclar los materiales diarios que de otro modo irían a dar a la naturaleza.
- Dar una disposición adecuada a los desechos químicos riesgosos y ser estrictos en las políticas
anti-contaminación de las grandes industrias y manufactureras.
- Disminuir el uso de los automóviles e invertir capitales en la búsqueda y desarrollo de tecnologías eco-amigables.
- Implementar en nuestros países un control de la natalidad.

Desastres naturales
Los llamados desastres naturales son fenómenos de distintos
ámbitos de la naturaleza que, muchas veces, ocurren de forma inesperada,
provocando todo tipo de daños para la humanidad. Ocurren de diferentes
maneras y por diversos causales, provocando muerte y destrucción en todo
el mundo. Dentro de esta categoría encontramos por ejemplo desde

1ro 7ma 2024 56


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

volcanes, terremotos, huracanes, tifones, tsunamis o avalanchas a sequías o a edades del hielo, entre otras.
Tipos de desastres naturales
Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro grupos:
- Hidrológicos: Dentro de este grupo se clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir, en los
mares y océanos del mundo. Ocurren como consecuencia de la acción de las aguas y los ejemplos más claros son
el tsunami, inundaciones u oleajes tempestuosos.
- Meteorológicos: Este tipo de desastre natural puede darse en
muchas variaciones y todas ellas están relacionadas con el
clima. Estos pueden predecirse con cierta anticipación (en
algunos casos) gracias a las modernas tecnologías que definen
el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que
lleguen a afectar un lugar determinado.
Dentro de los desastres naturales meteorológicos
tenemos por ejemplo los Tifones, frentes fríos y cálidos, el
niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes,
nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia.
- Geofísicos: Son todos aquellos desastres naturales que se forman
o surgen de las entrañas mismas del planeta Tierra o de la
superficie terrestre.Dentro de este grupo podemos encontrar las
avalanchas, derrumbes, tormentas solares, terremotos, erupciones
volcánicas, incendios y hundimientos de tierra, entre algunos
otros.
- Biológicos: Los desastres naturales biológicos son
provocados por alguna circunstancia especial dentro del
reino animal y de algún modo afectan al ambiente y a la
humanidad. El desastre natural biológico más importante y
representativo es la tan compleja marea roja.
Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e
infecciones como la fiebre porcina o la gripe aviar. Los
fenómenos naturales, como las lluvias o tormentas, son
considerados desastres naturales cuando exceden el límite de lo que, en otras circunstancias, se consideran
normales.
Prevención de desastres naturales
Las medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia de fenómenos naturales tienen como objetivo
disminuir su impacto negativo, sobre todo en lo relativo a la pérdida de muy pocas vidas humanas y los daños a
las actividades económicas.

1ro 7ma 2024 57


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Para poder disponer de un sistema eficiente de prevención contra daños causados por fenómenos
naturales extremos, comúnmente llamados catástrofes naturales, es necesario crear, tanto en el gobierno central,
como en la población en general, la conciencia de la necesidad de un sistema de predicción y previsión de
catástrofes naturales.
Prevención de desastres naturales: Temblores y terremotos
- Mantener la calma en todo momento para evitar peligros mayores.
- Alejarnos de ventanas con vidrios o de muebles grandes y objetos que puedan caer y causarnos daño.
- Alejarnos de los postes con cables eléctricos y en caso de que hayan caído, evitemos el contacto con ellos.
- Busquemos un lugar seguro donde protegerse como una columna de la casa o del edificio, o debajo de una mesa
en estructuras de un solo nivel.

Riesgo
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las
amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la
probabilidad de que ocurra un desastre.
Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el
ambiente, y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes,
podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no se conviertan en desastres.
La gestión del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. También nos ayuda a practicar lo que se
conoce como desarrollo sostenible. El desarrollo es sostenible cuando la gente puede vivir bien, con salud y
felicidad, sin dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo. Por ejemplo, se puede ganar la vida por un

1ro 7ma 2024 58


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

tiempo cortando árboles y vendiendo la madera, pero si no se siembran más árboles de los que se corta, pronto ya
no habrá árboles y el sustento se habrá acabado. Entonces no es sostenible.

SEQUÍA
La sequía es una anomalía transitoria que se caracteriza por la
escasez temporal de agua, en comparación con el suministro normal,
en un período de tiempo dado (una estación, un año, o varios años).
La sequía es recurrente del clima y depende del suministro y
la demanda de la sociedad y el medio ambiente. Las sequías difieren
según la magnitud, duración, intensidad, ecosistemas y actividades del
ser humano.
Causas
Las causas de una sequía involucran factores naturales y
antropogénicos. Normalmente, la causa principal de toda sequía es
la escasez de precipitaciones pluviales (sequía meteorológica) lo
que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos necesarios
para abastecer la demanda existente.
Las causas de la sequía se agrupan en:
- Origen natural: representadas por las modificaciones en los
patrones de la circulación atmosférica, las variaciones en la
actividad solar y los fenómenos de interacción entre el océano y la atmósfera.

1ro 7ma 2024 59


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Origen antropogénico: el calentamiento del planeta actual se atribuye


en cierta medida a las actividades humanas, como la quema de
combustibles fósiles, la degradación ambiental (deforestación,
degradación del suelo y desertificación) y la alteración de los sistemas
ecológicos naturales.
Consecuencias
La sequía siempre ha sido una amenaza para la supervivencia
de la humanidad, provocando migraciones masivas, hambrunas y guerras. Actualmente, la sequía sigue afectando
a la población mundial y se considera el fenómeno que más afecta al ser humano.
Las consecuencias de la sequía pueden ser directas o indirectas:
- Las consecuencias directas se agrupan en: impactos económicos, agricultura y ganadería, gestión del agua y
abastecimiento, industria, generación de energía hidroeléctrica, impactos medioambientales, agua, suelo, aire,
organismos vivos, espacios naturales protegidos, contaminación y aumento de incendios forestales.
- Las consecuencias indirectas se agrupan en: economía (generación de energía hidroeléctrica, comercio y
asuntos financieros), impactos sociales (salud pública, desempleo, política y asuntos exteriores) y otros, como el
ocio y el turismo.

INUNDACIONES
Las inundaciones son ocupaciones parciales o totales de agua
que ocurren en una superficie que usualmente está seca y que podrían
generar daños materiales y/o humanos. Son eventos producidos por
fenómenos naturales como lluvias, huracanes o derretimiento de nieve;
o producidos por la actividad humana.

Causas
- Naturales: Tienen que ver con eventos naturales que ocurren sin la
intervención humana, tales como:
➔ Lluvias: generan una saturación de agua en el terreno que al no drenar rápidamente, ocasionan inundaciones.
➔ Deshielo: la condensación del hielo hace que el agua llegue a los ríos y aumente su cauce, provocando su
desbordamiento.
➔ Tormentas, huracanes, tifones o tsunamis: generan olas de gran magnitud que pueden derribar barreras
naturales o artificiales, facilitando la entrada de agua en tierra firme a gran velocidad, e inundado todo a su
paso.
- No naturales: Son factores relacionados con actividades humanas que tienen un impacto directo en los cuerpos
de agua o en la disminución de la calidad del terreno. Algunas de esas actividades son:

1ro 7ma 2024 60


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

➔ Fallas hidráulicas: rupturas de presas o diques, que liberan gran cantidad de agua en muy poco tiempo,
saturando el terreno o los cuerpos de agua cercanos y ocasionando inundaciones.
➔ Contaminación del agua: los residuos sólidos y las aguas servidas pueden obstruir los cauces de los cuerpos de
agua, propiciando su elevación y posterior desbordamiento.
➔ Erosión del terreno: las obras urbanísticas, el exceso de cultivos o la contaminación disminuyen la calidad del
terreno, aumentando su permeabilidad, lo que lo hace susceptible a saturarse con mayor rapidez.
Consecuencias
- Consecuencias ambientales: Las inundaciones pueden generar modificaciones ligeras, moderadas o severas en
la topografía afectada. Estos cambios en el terreno pueden ser parte de dinámicas naturales (como las lluvias
monzónicas) o de la actividad humana, y pueden afectar los ecosistemas locales.
- Consecuencias económicas: Las inundaciones pueden causar daños estructurales considerables, afectando
viviendas, locales comerciales, cultivos. Todo esto tiene un impacto negativo en la economía local, lo que a su
vez desmejora las condiciones de vida de las personas afectadas.
- Consecuencias sociales: En los casos más graves, las inundaciones pueden generar pérdidas humanas o heridos
de gravedad. Además, este tipo de eventos puede inducir desplazamientos poblacionales forzados, como una
forma de solucionar la pérdida de la vivienda o de la fuente de trabajo.
- Consecuencias sanitarias: Las inundaciones pueden generar focos de enfermedades como el dengue,
enfermedades infecciosas, dermatológicas, trastornos digestivos, etc. En las zonas más desfavorecidas, este tipo
de situaciones empeoran las ya precarias condiciones de los sistemas de salud locales, al colapsar su capacidad de
atención.

1ro 7ma 2024 61


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

POBLACIÓN
Distribución
El rasgo principal de la distribución de la población sobre la superficie terrestre es su marcada
desigualdad. Es posible encontrar áreas de gran concentración verdaderos hormigueros humanos y en
contrapartida, áreas escasamente habitadas, los vacíos demográficos. La densidad demográfica de la población
permite analizar esa distribución. Se entiende por densidad demográfica a la cantidad de personas por kilómetro
cuadrado de superficie terrestre (por ejemplo 12/km2).La desigual distribución de la población es el resultado de
una serie de condicionantes denominados factores de la distribución:

Factores físicos:
- Clima: las temperaturas y precipitaciones deben ser adecuadas para el cultivo y el desarrollo de la vida (aridez,
humedad excesiva, temperaturas elevadas, etc. dificultan el asentamiento humano)
- Relieve: las zonas planas y llanas favorecen las comunicaciones y las actividades agrícolas
- Suelos: deben ser fértiles y aptos para el desarrollo de la agricultura y ganadería, que posibilitan la instalación
humana.
- Hidrografía: la disponibilidad de agua, la cercanía a las costas, ríos y mares proporciona un aspecto favorable
para el desarrollo de la vida.
- Biomas: los desiertos y las selvas son áreas desfavorables no así las praderas y sabanas
Factores humanos:
- Históricos: la mayoría de las ciudades se ubica en el lugar que determinaron los acontecimientos pasados.
Grandes hechos históricos como el descubrimiento de América. La trata de esclavos, etc. son factores que han
condicionado asentamientos a lo largo de la historia.
- Políticos: guerras, surgimiento y desaparición de países, fronteras, etc.

1ro 7ma 2024 62


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Económicos: es el factor humano fundamental que da lugar a la desigual distribución de la población. Las zonas
desarrolladas económicamente y con recursos, atraen a población de áreas menos desarrolladas para mejorar sus
condiciones de vida.
A continuación podrás encontrar la densidad de población de América y Argentina:

1ro 7ma 2024 63


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Densidad de población de Argentina

Conceptos demográficos
- Tasa de natalidad: La tasa de natalidad mide la cantidad de nacimientos de una localidad, ciudad o país, en
relación a su número de habitantes, durante un periodo determinado que generalmente es de un año. Dado que es
una tasa, esta se encuentra expresada en términos porcentuales. Ésta muestra la proporción de personas que
nacen vivas en un periodo determinado dentro de una población específica, por cada mil habitantes.

1ro 7ma 2024 64


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Tasa de mortalidad: La tasa de mortalidad es la proporción de defunciones registradas, con respecto a la


cantidad de individuos total que habita en una población, ciudad o país; en un año. También conocida como tasa
de mortandad, generalmente se encuentra expresada en términos porcentuales, pero también se puede expresar
como; el número de defunciones por cada mil habitantes de una población, ciudad o país en un año determinado.
- Crecimiento natural vegetativo: Indica el aumento o descenso de la población que se produce como resultado
de la diferencia (resta) entre nacidos vivos (natalidad) y defunciones (mortalidad).
- Saldo migratorio: Indica el aumento o descenso de la población que se produce como resultado de la diferencia
(resta) entre la cantidad de inmigrantes y los emigrantes.
- Crecimiento demográfico: Es la suma entre el crecimiento natural vegetativo y el saldo migratorio.
- Esperanza de vida: Cálculo demográfico sobre la edad media que pueden alcanzar los individuos de una
población concreta en una época determinada.
- Calidad de vida: se refiere al nivel de satisfacción de necesidades que el hombre puede llegar a alcanzar
dependiendo del nivel de desarrollo del país.

Estructura y composición de la población


La composición o estructura de una población se refiere a los porcentajes correspondientes al sexo y a la
edad de la misma. Es decir, representa la cantidad de mujeres y hombres que la integran y la composición por
edades según su sexo. Se establece una diferenciación por grupos de edad: los jóvenes (desde el nacimiento hasta
los 14 años), los adultos (entre 15 y 64 años) y los ancianos (de 65 años en adelante). El gráfico que permite
observar esta estructura poblacional en un momento dado es la denominada pirámide de población.
A continuación se presenta la forma de analizar una pirámide de población:

1ro 7ma 2024 65


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Pirámides de la población
Las pirámides de población son un tipo gráfico que permite representar la estructura por edad y sexo de
una población en un momento determinado. Los varones aparecen representados en el lado izquierdo de la
pirámide y las mujeres, en el lado derecho. Cada barra representa el porcentaje de varones o mujeres de cada
grupo de edad, calculado sobre el total de población del país. El análisis de la pirámide refleja a la historia
demográfica, la estructura actual y las perspectivas futuras de una población porque, a través de los distintos
grupos de edades y sexo, se muestra el aumento o disminución de los nacimientos, la inmigración o la
emigración, las consecuencias de guerras, epidemias, etcétera.
Las pirámides muestran también el porcentaje de población joven, adulta y anciana que tiene cada país.
Hay tres tipos de pirámides:

- PIRÁMIDE ESTACIONARIA O CAMPANA: Se caracteriza por una


natalidad media y una mortalidad débil. Se observa menor población en el
grupo de pasivos transitorios o jóvenes, predominio de la población activa o
adulta y una mayor presencia de pasivos definitivos o ancianos. La base
mantiene una relación estable o de igualdad con los niños, jóvenes y adultos y
muestra una reducción paulatina en las edades más avanzadas. Este tipo de
pirámide es representativa de países con un desarrollo económico y social
medio, como la Argentina y Chile.

1ro 7ma 2024 66


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- PIRÁMIDE EXPANSIVA O TORRE EIFFEL: Presenta base ancha, debido


a la elevada natalidad. La mortalidad también es elevada. La pirámide se
estrecha en los grupos de edad que representan la población adulta y disminuye
rápidamente a partir de los 65 años porque la esperanza de vida es corta. Se
trata de un área con población joven y en crecimiento. Puede indicar una alta
mortalidad en edades intermedias. Esta pirámide es propia de áreas menos
desarrolladas en lo económico y en lo social, como Ruanda en África, Filipinas
en Asia o Haití en América, entre otros.
- PIRÁMIDE REGRESIVA O URNA FUNERARIA: Presenta escaso número
de nacimientos y una mortalidad baja en la base. Predominan los adultos sobre
los jóvenes y hay un porcentaje importante de ancianos. La esperanza de vida
es larga gracias a la buena alimentación, higiene y asistencia sanitaria. El
crecimiento natural está cercano a cero. Esta pirámide coincide con áreas
urbanizadas, más desarrolladas en lo económico y social como Canadá,
Alemania y Bélgica, entre otros.

MIGRACIONES
Unas de las características de la población es que se moviliza constantemente, por ejemplo, muchas
personas que viven en las afueras de una ciudad se dirigen todos los días a ella para ir a trabajar, o una familia,
durante el verano, viaja a un centro turístico para pasar las vacaciones.
Llamamos migraciones a los desplazamientos de la población que conllevan un cambio permanente de
lugar de residencia. Las personas que ingresan a un país proveniente de otro se llaman inmigrantes y las que salen
se llaman emigrantes. En muchos países de destino, la migración constituye un factor fundamental
para el crecimiento de la población.

1ro 7ma 2024 67


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Causas de las migraciones


Las causas que llevan a las personas a dejar su lugar de residencia para establecerse en otros son muy
diversas. La mayoría de las migraciones se deben a razones económicas. Por lo general, un contexto de alta
desocupación en un país motiva que las personas emigren en busca de trabajo o mejores salarios. A las personas
que migran se las conoce como migrantes económicos.
A veces, las migraciones internacionales no responden a motivos económicos, sino que se producen en
algunos lugares donde hay ciertos conflictos (guerras civiles, persecuciones por intolerancia religiosa o cultural)
que hacen que las personas se vean forzadas a migrar y buscar asilo en otros países. Estos movimientos se los
denomina migraciones políticas
En ocasiones, una catástrofe ambiental como un terremoto o una inundación, pueden motivar a quienes lo
han perdido todo a iniciar una nueva vida en otro lugar. En los últimos años, debido a una mayor frecuencia de
este tipo de eventos, especialmente los de origen natural, aumentó el número de migraciones por problemas
ambientales. Un ejemplo son los desplazamientos de población agrícola por la degradación de suelos en África.
A todas estas causas podemos sumarle otras de carácter social, cuando las personas necesitan diversos
servicios que no tienen en el lugar de origen. Por ejemplo, muchos jóvenes se trasladan cuando en su lugar de
residencia no pueden continuar sus estudios.
Tipos de migraciones
Se pueden diferenciar varios tipos de migraciones en función de su carácter, del tiempo que permanecen
los emigrantes en el lugar de destino y del espacio en el que suceden los desplazamientos.
- Según el carácter o la naturaleza de las migraciones, hay que diferenciar entre migraciones forzadas, es decir,
no deseadas, y migraciones voluntarias. A lo largo de la historia se han producido numerosas migraciones
forzadas, cómo traslado de esclavos africanos a América Entre los siglos XVI y XIX. Por el contrario, las
migraciones por motivos económicos se consideran voluntarias.
- Según el tiempo que duren, los desplazamientos pueden ser temporales (por estudio o por un trabajo con una
duración determinada etcétera) o definitivos, si la persona no vuelve a su lugar de origen.
- Según el espacio en el que se producen los movimientos migratorios, se distingue entre migraciones internas o
internacionales. Las primeras tienen lugar dentro de un mismo país, constituyen un mecanismo de redistribución
interna de la población y suelen tener su origen en el proceso de urbanización; las segundas ocurren cuando
personas se dirigen hacia otros países. según el de residencia urbana rural, se distinguen las migraciones del
campo a la ciudad o viceversa. Estas migraciones pueden producirse dentro de un país o convertirse en
migraciones internacionales.
Los principales flujos migratorios, es decir, de desplazamiento de cantidad de migrantes, tienen lugar
desde los países menos desarrollados hacia los más desarrollados.
En todas las migraciones suelen distinguirse dos zonas: Los polos de atracción y las áreas de expulsión.
- Los polos de atracción son áreas que atraen flujos migratorios porque tienen alguna característica que es
valorada por las personas como beneficiosa. Por ejemplo, históricamente las ciudades fueron y son polos de
atracción, por la variedad de actividades que allí existen y qué significan ofertas de trabajo o de servicios.

1ro 7ma 2024 68


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

- Las áreas de expulsión son, en general, aquellas donde, por diversas causas, sociales o naturales, se generan
riesgos que la población prefiere evitar desplazándose hacia áreas más atractivas. por ejemplo, suele ser una
causa de expulsión o estancamiento de las actividades económicas o algún problema ambiental, como sequías o
inundaciones.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Son procesos que se realizan para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir
necesidades y generar riqueza a través de los distintos tipos de actividades: primarias, secundarias, terciarias y
cuaternarias.
Clasificación de las actividades económicas
1. Actividades Primarias: Son aquellas que se dedican a la obtención de los recursos naturales, para consumo o
comercialización. Mediante estas actividades se obtienen las materias primas, que son los elementos básicos para
elaborar otros productos, como: agricultura, ganadería, minería, pesca y explotación forestal.

2. Actividades Secundarias: Son aquellas que transforman las materias primarias en otros productos elaborados.
La industria es la actividad secundaria por excelencia; procesa las materias primas mediante el trabajo humano, el
capital, la tecnología y la energía para fabricar diferentes productos.

1ro 7ma 2024 69


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

3. Actividades Terciarias: Corresponden al comercio y servicios por ejemplo: educación, salud, transporte,
comunicaciones, finanzas, entre otros.

4. Actividades Cuaternarias: El sector cuaternario incluye las actividades vinculadas al desarrollo y la


investigación de nuevas tecnologías. Estas tecnologías de punta se aplican a todos los sectores de las actividades
económicas y llevan la delantera en la investigación científico-tecnológica; son, por ejemplo, la microelectrónica,
la informática, la robótica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones y la biotecnología.

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN AMÉRICA


El proceso de urbanización en América, es el resultado de la acción de varios factores, como el proceso
de colonización del continente, el predominio de ciertas actividades económicas, el desarrollo de la red de
transporte y la inmigración, entre otros.
América constituye, en su
conjunto, el espacio más urbanizado a
escala planetaria, con un 79% de la
población viviendo en áreas catalogadas
como urbanas. Mientras que en las
sociedades de América Anglosajona, el
proceso de urbanización acompañó el
desarrollo industrial desde el siglo XIX, en
los países latinoamericanos este proceso es
básicamente una realidad del siglo XX, causado por un elevado éxodo rural hacia las ciudades, que no siempre
presentaron a la industria como base productiva.
Las ciudades latinoamericanas comenzaron a crecer como centros de organización del territorio, con
funciones comerciales durante el siglo XIX. En el siglo XX, nuevos factores se agregan para explicar la dinámica

1ro 7ma 2024 70


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

del crecimiento de las grandes ciudades de América Latina: la llegada masiva de inmigrantes (que permanecieron
en las ciudades porque no podían acceder a tierras rurales), la creación de empleos urbanos durante el proceso de
industrialización, la mecanización de tareas agrícolas y el movimiento migratorio desde el campo hacia las
ciudades. En algunos países como Argentina, Brasil o México, las industrias se localizaron en las principales
ciudades e incentivaron el crecimiento económico que atrajo a la población rural.
El proceso de urbanización en América Anglosajona, a diferencia del de América Latina, estuvo
firmemente apoyado en la instalación de industrias y en el crecimiento económico. En Estados Unidos y Canadá
predominan las ciudades como lugares de asentamiento de la población, por lo que conforman sociedades
altamente urbanizadas.
Las ciudades se distribuyen a lo largo del territorio de estos países, pues están conectadas entre sí por una
densa red de vías de comunicación. Esto configura una red urbana integrada por ciudades de distinto tamaño e
importancia.
¿Qué es una ciudad?
Lo cierto es que el concepto de ciudad ha cambiado a lo largo del tiempo, y no es el mismo según las
partes del mundo. Ciudades famosas en la Antigüedad hoy nos parecerían pequeños pueblos. En realidad, lo más
característico de una ciudad es su capacidad de organizar el espacio a su alrededor.
La definición de ciudad, requiere ser considerada a partir de diferentes puntos de vista. Los rasgos que
con más frecuencia se han tenido en cuenta para caracterizar el espacio urbano han sido, básicamente, el tamaño
y la densidad, el aspecto del núcleo, la actividad no agrícola y el modo de vida, así como ciertos aspectos
sociales, tales como la heterogeneidad, la "cultura urbana" y el grado de interacción social. Entre los criterios
considerados para definir una ciudad, se destacan, el numérico, el fisonómico y el funcional.
- CRITERIO NUMÉRICO: Se basa en el número de habitantes de una ciudad, pero no tiene validez universal.
Cada país establece un número diferente a partir de 250 habitantes. Argentina y Francia, establecen 2.000,
Estados Unidos 2.500, Grecia y España 10.000, Dinamarca 250, entre otros.
- CRITERIO FISONÓMICO: tiene en cuenta el paisaje, es el aspecto formal de la ciudad, la forma y la
distribución de los edificios, su apariencia externa que se traduce en el modo de vida urbano.
- CRITERIO FUNCIONAL: es el más apropiado de todos, considera las actividades que se desarrollan en la
ciudad. Los habitantes urbanos se dedican a las actividades comerciales, industriales, a los servicios, es decir,
fundamentalmente actividades secundarias, terciarias y cuaternarias.

Forma de una ciudad


La forma de las ciudades está definida por su dimensión o extensión física que recae en los trazos de sus
vías de circulación que van desde las arterias principales hasta las pequeñas calles del vecindario.
Cada tipo de traza determina la ciudad aunque en una sola ciudad pueden contener varios tipos de estas y
en su mayoría así sucede. Los tipos de planos de una ciudad tienen un concepto definido de forma y son
moldeados por el medio natural y se presentan un gran número de variantes.

1ro 7ma 2024 71


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Las formas fundamentales son:


- RECTILÍNEA, RETICULAR O CUADRÍCULA: indica una intención de orden y es producto de una
voluntad facilitando la compactación, la administración y el tráfico pero causa pobreza visual además de
monotonía.

- RADIOCENTRICA O RADIAL: indica focalidad o concurrencia hacia cierto punto convergiendo las vías en él
y presenta crecimiento con vialidades periféricas o circulares.

- MALLA, DESORDENADA O DE PLATO ROTO: La forma de malla es aquella que tiene crecimiento en
forma orgánica y resulta de varias intenciones de sus habitantes, produce una gran riqueza visual pero dificulta la
orientación y el tráfico.

1ro 7ma 2024 72


Escuela Normal 9-002 “Normal Tomás Godoy Cruz”

Problemas de las ciudades


La ciudad ofrece una serie de ventajas a sus habitantes, lo cual explica la atracción que ésta ejerce en el
medio rural, produciendo la migración campo-ciudad. A su vez, la ciudad sigue presentando grandes
oportunidades en todos los aspectos, lo que significa que sigue siendo un foco de atracción. Pero, ¿cuáles son
esos problemas y oportunidades de la ciudad?
La calidad de vida de las grandes ciudades ha
empeorado sistemáticamente debido a su crecimiento.
La contaminación, el ruido, la violencia y la suciedad
incontrolable tienen que ser admitidas resignadamente
como condición de lo urbano.
Controlar la problemática por parte de las
instituciones públicas se vuelve casi imposible. Se
producen montañas de basura, concentración de
desechos, efluentes y residuos que contaminan desde ríos, lagos y cuencas, hasta el aire que se respira. Con todo
el poderío económico y la concentración de trabajo y riqueza que representan, las ciudades no pueden ofrecer a
sus habitantes una calidad de vida razonable. No logran proveerlos de seguridad, aire y espacios públicos limpios.
Independientemente de los grandes problemas que existen en las ciudades, estos no son impedimento
para mayores oportunidades de trabajo, entretenimiento y educación, convirtiéndose, así, en verdaderos polos de
atracción para los habitantes del interior, desplazándose de esta manera los territorios rurales.
Los principales problemas que presentan las ciudades de Estados Unidos y Canadá son: los presupuestos
de los gobiernos para enfrentar los gastos que genera la ciudad; la degradación del centro (sobre todo en cuanto a
infraestructura pública se refiere a los problemas derivados de la segregación racial, la violencia urbana, la
contaminación atmosférica y los problemas de tráfico en las horas pico debido a los intensos movimientos entre
el centro y la periferia, ya que el automóvil es el medio de transporte más utilizado.
A partir del crecimiento de las ciudades latinoamericanas, con la modernización de la construcción de
grandes espacios comerciales, edificios de gran altura, vehículos por doquier, las ciudades presentan dos caras de
una misma moneda. Por un lado el aspecto de ciudad pujante y por otro lado, la dura realidad de muchas personas
que viven en la extrema pobreza, la marginación social, la desigualdad y la miseria cotidiana.

Bibliografía consultada:
➔ GEOGRAFÍA. SOCIEDAD Y NATURALEZA EN AMÉRICA LATINA. ESTRADA
➔ GEOGRAFÍA. ESPACIOS GEOGRÁFICOS EN AMÉRICA Y EL MUNDO.SANTILLANA
➔ GEOGRAFIA DE LA ARGENTINA.ESPACIOS SOCIEDADES. KAPELUSZ
➔ GEOGRAFÍA 1C.B AULA TALLER EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LAS SOCIEDADES EN EL
CONTEXTO MUNDIAL Y AMERICANO. EL SEMÁFORO

1ro 7ma 2024 73

También podría gustarte