Está en la página 1de 7

Carrera Sistemas Informáticos

1. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS
DE SISTEMAS
CONTENIDO
1.1. TIPO DE SISTEMAS
1.2. NECESIDAD DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
1.3. ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
1.4. CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS

Introducción al Análisis de Sistemas


El Análisis de Sistemas es una disciplina interdisciplinaria que se encarga de estudiar y comprender la
estructura, el funcionamiento y el comportamiento de los sistemas, con el objetivo de mejorar su
eficiencia, su efectividad y su capacidad para cumplir con sus objetivos. Los sistemas pueden ser de
cualquier naturaleza, desde sistemas físicos como una máquina, hasta sistemas sociales como una
organización o una comunidad. El Análisis de Sistemas se basa en una serie de conceptos
fundamentales que son esenciales para entender su naturaleza y su alcance. En esta introducción, se
presentarán algunos de estos conceptos y se explicará su importancia en el contexto del Análisis de
Sistemas.

• El análisis es el proceso de examinar y estudiar un objeto, fenómeno o situación para


entender su naturaleza, su estructura, su funcionamiento y su comportamiento. El análisis
implica descomponer el objeto o situación en sus componentes más básicos, identificar sus
relaciones y patrones, y evaluar su eficiencia, su efectividad y su capacidad para cumplir con
sus objetivos.

• Los sistemas son conjuntos de elementos interrelacionados que funcionan de manera


conjunta para lograr un objetivo común. Los sistemas pueden ser de cualquier naturaleza,
desde sistemas físicos como una máquina, hasta sistemas sociales como una organización o
una comunidad. Los sistemas tienen una estructura, una organización y un propósito, y están
influenciados por su entorno y por las relaciones entre sus elementos.

• El análisis de sistemas es una disciplina interdisciplinaria que se encarga de estudiar y


comprender la estructura, el funcionamiento y el comportamiento de los sistemas, con el
objetivo de mejorar su eficiencia, su efectividad y su capacidad para cumplir con sus objetivos.
El análisis de sistemas se basa en una serie de fundamentos que son esenciales para entender
su naturaleza y su alcance, como sistema, elemento, relación, objetivo, entorno, límites,
interdependencia, adaptabilidad, estructura y comportamiento.

Análisis y Diseño de Sistemas I 1


ADS-206
Carrera Sistemas Informáticos

• Los fundamentos del análisis de sistemas son los conceptos y principios básicos que sustentan
esta disciplina y que son esenciales para su aplicación efectiva en diferentes contextos y
situaciones. Estos fundamentos incluyen la comprensión de la naturaleza de los sistemas, la
identificación de sus componentes y relaciones, la evaluación de su eficiencia y efectividad,
la adaptación a cambios en el entorno, y la mejora continua de su desempeño y su capacidad
para cumplir con sus objetivos.

1.1. Tip o de sistem as


Según su función:
• Sistemas transaccionales (TPS): Automatizan tareas repetitivas relacionadas con el
procesamiento de grandes volúmenes de datos (pedidos, ventas, nóminas, etc.).
• Sistemas de información gerencial (MIS): Proporcionan información resumida y útil a los
gerentes de nivel medio para la toma de decisiones.
• Sistemas de apoyo a decisiones (DSS): Ayudan a los gerentes a tomar decisiones no
estructuradas y complejas.
• Sistemas de inteligencia de negocios (BI): Transforman datos brutos en información útil para
la toma de decisiones estratégicas.
• Sistemas de gestión del conocimiento (KMS): Capturan, almacenan y comparten el
conocimiento de la organización.
Según su nivel de uso:
• Sistemas estratégicos: Ofrecen una visión global de la empresa y se utilizan para la toma de
decisiones estratégicas.
• Sistemas tácticos: Apoyan la toma de decisiones en los niveles medio e inferior de la
organización.
• Sistemas operativos: Automatizan tareas rutinarias en el nivel operativo de la empresa.
Según su alcance:
• Sistemas departamentales: Se utilizan en un solo departamento o área funcional de la
empresa.
• Sistemas empresariales: Integran información de diferentes departamentos o áreas
funcionales de la empresa.
Según su tecnología:
• Sistemas basados en mainframe: Grandes y potentes sistemas utilizados por grandes
empresas.
• Sistemas cliente-servidor: Distribuyen el procesamiento entre un servidor central y varios
clientes.

Análisis y Diseño de Sistemas I 2


ADS-206
Carrera Sistemas Informáticos

• Sistemas web: Se basan en la web y pueden ser accedidos desde cualquier lugar con conexión
a internet.
Otros tipos de sistemas:
• Sistemas de automatización de oficinas (OAS): Ayudan a los trabajadores del conocimiento a
realizar tareas como escribir documentos, crear presentaciones y comunicarse con otros.
• Sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM): Ayudan a las empresas a gestionar
sus relaciones con los clientes.
• Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP): Integran diferentes procesos de
negocio en una única plataforma.

1.2. N ecesidad de análisis y diseño de sistem as


El análisis de sistemas es una disciplina fundamental para el desarrollo e implementación de sistemas
de información exitosos. Su objetivo principal es comprender las necesidades de una organización y
determinar cómo los sistemas de información pueden ayudar a satisfacerlas.
Las principales necesidades que justifican el análisis de sistemas son:
1. Mejorar la eficiencia y la productividad: Los sistemas de información bien diseñados
pueden automatizar tareas repetitivas, eliminar procesos redundantes y mejorar la
comunicación entre diferentes departamentos. Esto puede conducir a una mayor eficiencia y
productividad en toda la organización.
2. Tomar mejores decisiones: Los sistemas de información pueden proporcionar a los
gerentes y empleados la información que necesitan para tomar decisiones más informadas.
Esto puede ayudar a la organización a mejorar su rendimiento y alcanzar sus objetivos de
manera más efectiva.
3. Reducir costos: Los sistemas de información pueden ayudar a la organización a reducir
costos al eliminar procesos ineficientes, optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de
inventario.
4. Mejorar la satisfacción del cliente: Los sistemas de información pueden ayudar a la
organización a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionar un servicio más rápido,
eficiente y personalizado.
5. Mantenerse competitivo: En el mundo actual, las organizaciones que no utilizan los
sistemas de información de manera efectiva se encuentran en una desventaja competitiva. El
análisis de sistemas puede ayudar a la organización a mantenerse al día con las últimas
tecnologías y aprovecharlas para obtener una ventaja competitiva.

1.3. R oles del analista de sistem as


Roles del Analista de Sistemas
El analista de sistemas es un profesional que cumple un rol crucial en el desarrollo e implementación
de sistemas de información. Sus funciones son variadas y abarcan diferentes etapas del ciclo de vida
del sistema.
Los principales roles del analista de sistemas son:

Análisis y Diseño de Sistemas I 3


ADS-206
Carrera Sistemas Informáticos

1. Investigador: El analista debe ser capaz de recopilar y analizar información de diversas


fuentes, como entrevistas, cuestionarios, documentos y bases de datos. Esta información le
permitirá comprender las necesidades de la organización y los requisitos del sistema.
2. Diseñador: El analista debe ser capaz de diseñar un sistema que satisfaga las necesidades
de la organización y cumpla con los requisitos establecidos. Esto incluye definir la arquitectura
del sistema, los componentes que lo integran y las interfaces entre ellos.
3. Implementador: El analista debe ser capaz de trabajar con programadores y otros técnicos
para implementar el sistema diseñado. Esto incluye la creación de pruebas, la instalación del
software y la configuración del hardware.
4. Capacitador: El analista debe ser capaz de capacitar a los usuarios en el uso del nuevo
sistema. Esto incluye explicarles las funcionalidades del sistema y cómo utilizarlo de manera
efectiva.
5. Evaluador: El analista debe ser capaz de evaluar el sistema después de su implementación
para determinar si cumple con los objetivos establecidos. Esto incluye identificar problemas
y recomendar mejoras.
Además de estos roles principales, el analista de sistemas también puede desempeñar otros roles,
como:
• Consultor: El analista puede brindar asesoramiento a la organización sobre la mejor manera
de utilizar la tecnología para alcanzar sus objetivos.
• Gestor de proyectos: El analista puede gestionar el proyecto de desarrollo del sistema, lo que
incluye la planificación, la ejecución y el control del proyecto.
• Agente de cambio: El analista puede ayudar a la organización a adaptarse a los cambios que
trae consigo la implementación de un nuevo sistema.
Las habilidades y conocimientos que debe tener un analista de sistemas son:
• Habilidades analíticas: El analista debe ser capaz de analizar información compleja y
identificar problemas y oportunidades.
• Habilidades de diseño: El analista debe ser capaz de diseñar soluciones creativas y eficientes
a los problemas.
• Habilidades de comunicación: El analista debe ser capaz de comunicarse effectively con
usuarios, técnicos y otros stakeholders.
• Habilidades de gestión de proyectos: El analista debe ser capaz de planificar, ejecutar y
controlar proyectos de manera efectiva.
• Conocimientos de tecnología: El analista debe tener conocimientos de las últimas tecnologías
de información y comunicación.
El analista de sistemas juega un papel fundamental en el éxito de cualquier proyecto de desarrollo de
sistemas de información.

Análisis y Diseño de Sistemas I 4


ADS-206
Carrera Sistemas Informáticos

1.4. C iclo de vida del desarrollo de sistem as


El Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC)
El ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC) es un marco metodológico que describe las diferentes
etapas que se siguen en el desarrollo de un sistema de información. Este marco ayuda a asegurar que
el sistema se desarrolle de manera eficiente y efectiva, y que cumpla con las necesidades de la
organización.
Las etapas del SDLC varían según la metodología utilizada, pero generalmente incluyen:
1. Planificación: En esta etapa se define el alcance del proyecto, se identifican las necesidades de la
organización y se establecen los objetivos del sistema.
2. Análisis: En esta etapa se recopilan y analizan los datos para comprender los procesos y requisitos
del sistema.
3. Diseño: En esta etapa se diseñan los componentes del sistema, como la arquitectura, la interfaz de
usuario y las bases de datos.
4. Desarrollo: En esta etapa se implementa el sistema, incluyendo la codificación, las pruebas y la
instalación.
5. Pruebas: En esta etapa se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que el sistema funciona
correctamente y cumple con los requisitos establecidos.
6. Implementación: En esta etapa se pone en marcha el sistema y se capacita a los usuarios en su uso.
7. Mantenimiento: En esta etapa se realizan correcciones de errores, se implementan nuevas
funcionalidades y se actualiza el sistema para mantenerlo al día con las necesidades de la
organización.
Existen diferentes metodologías para el SDLC, como:
• Cascada: Esta es la metodología tradicional, en la que cada etapa se completa antes de pasar
a la siguiente.
• Agilidad: Esta metodología es más flexible e iterativa, y permite que el desarrollo del sistema
se adapte a los cambios en las necesidades de la organización.
La elección de la metodología adecuada dependerá de las características del proyecto y de la
organización.
El SDLC es una herramienta importante para el desarrollo de sistemas de información exitosos. Al
seguir un marco metodológico, las organizaciones pueden aumentar las posibilidades de éxito del
proyecto y asegurar que el sistema cumpla con sus necesidades.
Si estás interesado en aprender más sobre el SDLC, hay muchos recursos disponibles en línea y en
bibliotecas.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede aplicar el SDLC en diferentes tipos de proyectos:
• Desarrollo de un sitio web: Se puede utilizar el SDLC para desarrollar un sitio web que cumpla
con los objetivos de negocio de la organización.

Análisis y Diseño de Sistemas I 5


ADS-206
Carrera Sistemas Informáticos

• Desarrollo de un sistema de gestión de inventario: Se puede utilizar el SDLC para desarrollar


un sistema que ayude a la organización a gestionar su inventario de manera eficiente.
• Desarrollo de un sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM): Se puede utilizar el
SDLC para desarrollar un sistema que ayude a la organización a mejorar sus relaciones con los
clientes.

ACTIVIDAD Nº1
PARA PRESENTAR:
Elaborar un cuadro comparativo de los diferentes sistemas de información y sus características

ACTIVIDAD Nº2
PARA PRESENTAR:
Trabajo de investigación: investigar las cualidades que un analista de sistemas debe poseer y capacidad de
liderar un equipo de trabajo

ACTIVIDAD Nº2
PARA PRESENTAR:
Elaborar un mapa conceptual sobre las actividades que realiza el analista de sistemas en cada una de las
fases del CVDS o SDLC (Systems Development Life Cycle – Ciclo de Vida del Desarrollo del Software)

BIBLIOGRAFÍA
▪ KENDALL & KENDALL, G. M. (2011). Análisis y Diseño de Sistemas (8a ed.). Pearson.
▪ SENN, J. (1996). Análisis y diseño de sistemas de información. Mc Graw Hill.
▪ LARMAN, G. (2003). UML y PATRONES: una introducción al análisis y diseño de sistemas de
información y diseño orientado a objetos y al proceso unificado. Prentice Hall.

Análisis y Diseño de Sistemas I 6


ADS-206
Carrera Sistemas Informáticos

PLANIFICACIÓN DE AVANCE
ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I
CÓDIGO: ADS-206
CURSO: 2DO. AÑO
BIMESTRE: PRIMERO

20/2/2024

22/2/2024

26/2/2024

29/2/2024
Avance UT1.

4/3/2024

7/3/2024
FUNDAMENTOS DEL
ANÁLISIS DE SISTEMAS

1.1. Tipos de sistemas

1.2. Integración de las


tecnologías en sistemas
1.3. Necesidad del análisis y
diseño de sistemas
1.4. Roles del analista de
sistemas
1.5. Ciclo de vida del
desarrollo de sistemas

Evaluación teórica

Practicas

Otras actividades:
- Nivelación

Evaluación teórica: - Conceptos


- Cuadro comparativo de los sistemas de información
Practicas: - Cualidades del Analista de Sistemas
- Ciclo de vida de desarrollo de sistemas
- Otras para desarrollar en aula
Nivelación:

Análisis y Diseño de Sistemas I 7


ADS-206

También podría gustarte