Está en la página 1de 3

CONCEPTOS DE LA PLANEACON CON SUS RESPECTVOS AUTORES

1. La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de


seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la
secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos
y números necesarios para su realización. A. Reyes Ponce
2. Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de
los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y
procedimientos definidos" Ernest Dale
3. Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación
yuso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación
de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar
los resultados esperados" George R. Terry
4. La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del
cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se
embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas
5. Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes,
procedimientos, y cuenta con un método de retroalimentación de
información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias"Burt
K. Scanlan.
6. Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los
alternativos cursos de acción, a partir de los cuales establece los objetivos
“Joseph L. Massie
7. Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en
el futuro, generalmente el proceso de planeación consiste en considerar
las diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cuál de
ellas es la mejor" Robert N. Anthony.
8. "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas,
procedimientos y métodos para lograrlos" L. J. Kazmier.
9."Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes,
procedimientos, y cuenta con un método de retroalimentación de información
para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias" Burt K. Scanlan.

10 . Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los


alternativos cursos de acción, a partir de los cuales establece los
objetivos" Joseph L. Massie.
CONCEPTOS DE LA ORGANZACON CON SUS RESPECTVOS AUTORES

1.Chiavenato “una organización es un sistema de actividades conscientemente


coordinadas de dos o más personas. La cooperación entre estas personas es
esencial para la existencia de una organización”

2.Simon (1952): "... un sistema de actividades interdependientes que abarcan


por lo menos varios grupos primarios y generalmente caracterizados a nivel de
la conciencia de los participantes por un alto grado de dirección del
comportamiento hacia fines que son objeto de conocimiento común.

3.Argyris (1957): "Las organizaciones formales están basadas en


determinados principios, tales como la especialización de tareas, la cadena de
mando, la unidad de dirección y la racionalidad".

4.Porter, Lawler & Hackman (1975): "Las organizaciones están compuestas


de individuos o grupos en vistas a conseguir ciertos fines y objetivos, por medio
de funciones diferenciadas que se procura que estén racionalmente coordinadas
y dirigidas y con una cierta continuidad a través del tiempo

5.TERRY.- Define la organización diciendo: “Es el arreglo de las funciones que


se estiman necesarias para lograr un objetivo, y una indicación de la autoridad y
la responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución
de las funciones respectivas”.

6.SHELDON.- La considera como: “El proceso de combinar el trabajo que los


individuos o grupos deban efectuar, con los elementos necesarios para su
ejecución de tal manera que las labores que así se ejecuten, sean los mejores
medios para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada de los
esfuerzos disponibles”.

7.PETERSEN Y PLOWMAN.- Dicen: “Es un método de distribución de la


autoridad y de la responsabilidad, y sirve para establecer canales de
comunicación entre los grupos”.

8.LITTERER.- Señala: “Es una unidad social, dentro de la cual existe una
relación estable (no necesariamente personal) entre los integrantes, con el fin de
facilitar la obtención de una serie de objetivos o metas”.

9.AGUSTIN REYES PONCE.- La define como: “la estructuración técnica de las


relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los
elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su
máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.”

También podría gustarte