Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diagnóstico Social y Biocultural
Código: 402927951

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – Diagnóstico


social y biocultural en la comunidad

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: miércoles,
lunes, 20 de mayo de 2024
19 de junio de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Reconocer e identificar las necesidades


de las comunidades a través de la elaboración de un diagnóstico social y
biocultural en el territorio.

La actividad consiste en:

Realizar un ejercicio práctico de diagnóstico a partir de las diferentes


estrategias participativas propuestas en la unidad 2 y presentar un
documento diagnóstico social situacional del contexto, no mayor a 10
cuartillas.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda de estudio


y corroborar fechas inicio y cierre de la presente actividad.

1
En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar lectura del material
dispuesto correspondiente a la presente fase y participar de manera
activa en el foro de trabajo que se encuentra habilitado.

En el entorno de Evaluación debe: adjuntar el trabajo realizado en el foro


dispuesto para la presente actividad en el entorno de aprendizaje.

Evidencias de trabajo independiente:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Diseño de técnicas participativas y la presentación del diagnóstico el cual


debe contener:

• Titulo
• Breve reseña del contexto escogido
• Metodología (diseño de técnicas participativas)
• Contextualización del ejercicio práctico (describir la experiencia,
tomando en cuenta aspectos positivos y negativos del proceso)
• Resultados observados a partir de la metodología empleada
• Anexo – consentimiento informado por parte de los actores
sociales y comunitarios que participaron de la actividad
• Excelente aplicación de normas APA 7ª Edición.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Se observa diseño y aplicación de técnicas
participativas apropiadas para el proceso diagnóstico social y
biocultural en la comunidad. Hay coherencia e hilo conductor
apropiado en el diagnóstico social entregado.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 18 puntos y 24 puntos

Competencia Nivel Medio: Se observa diseño y aplicación de técnicas no


Indagativa participativas para la realización del diagnóstico social y
biocultural en la comunidad. El diagnóstico entregado, no
Este criterio presenta claridad, ni coherencia teórica al respecto.
representa 24
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 7 puntos y 17 puntos

Nivel bajo: No da cuenta de aplicación de las técnicas para el


diagnóstico, no hay entrega del diagnóstico solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Toma en cuenta el contexto comunitario e identifica
de evaluación: aspectos fundamentales en el trabajo con la comunidad,
incluyendo los recursos naturales, medioambientales, y la
Pensamiento relación con comunidades étnicas y/o otros grupos poblaciones
reflexivo y crítico en condición de vulnerabilidad social, en el diagnóstico.
del contexto
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 24 Nivel Medio: Toma en cuenta tímidamente y con poca fuerza
puntos del total argumentativa, aspectos de carácter social y biocultural del
de 120 puntos de contexto comunitario, en la reflexión o el diagnóstico entregado.
la actividad

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 17 puntos

Nivel bajo:

No presenta el diagnóstico social y biocultural del contexto


solicitado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos
Nivel alto: Identifica elementos del contexto importantes para
poner en el diálogo de la salud mental comunitaria y los plasma
en el diagnóstico.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 18 puntos y 24 puntos

Nivel Medio: Identifica elementos del contexto importantes para


Interacción con la poner en el diálogo de la salud mental comunitaria, sin embargo,
Comunidad no tiene fuerza argumentativa o hilo conductor adecuado, en el
diagnóstico.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 24 entre 7 puntos y 17 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No identifica elementos del contexto importantes y
la actividad /o no presenta el trabajo solicitado en la presente guía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Asume con respeto, conciencia ética y política, las
evaluación: dinámicas comunitarias y da cuenta de ella en el texto escrito
(Diagnóstico Social y Biocultural).
Competencia ética
– política Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 24 Nivel Medio: Asume con respeto, conciencia ética y política la
puntos del total reflexión de lo comunitario, pero no toma en cuenta el lugar

6
de 120 puntos de central del texto (Diagnóstico Social y Biocultural): “La salud
la actividad mental comunitaria”.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 7 puntos y 17 puntos

Nivel bajo: Poca empatía en el entorno comunitario y se


observan juicios de valor descontextualizados en su
argumentación escrita.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

Nivel alto: Construye textos escritos (Diagnóstico social y


biocultural) acordes con el contexto, y se observan reflexiones
coherentes del mismo, fundamentados desde la salud mental
comunitaria.
Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 18 puntos y 24 puntos
Construcción de
Nivel Medio: Construye textos (Diagnóstico social y biocultural)
Texto
con capacidad crítica e indagativa, pero la falta mejorar en la
redacción, argumentación y ortografía. Aspectos incompletos en
Este criterio
el trabajo entregado.
representa 24
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de
entre 7 puntos y 37 puntos
la actividad
Nivel bajo: Confusión en la forma de redactar ideas, con baja
capacidad argumentativa y poca claridad en el texto presentado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 6 puntos

También podría gustarte