Está en la página 1de 2

RESPUESTA DE: JOSUET FELIX MAMANI FERNANDEZ COD:

U20248807

¿Por qué la acusada tendría responsabilidad moral frente a este


accidente?

Melisa González Gagliuffi tiene una clara responsabilidad moral en el accidente que
causó la muerte de los jóvenes Christian Agustín Buitrón Aguirre y Joseph Giancarlo
Huashuayo Tenorio. Su acción de conducir a excesiva velocidad y embestir a los
jóvenes en la avenida Javier Prado en octubre de 2019, resultando en la pérdida de
vidas humanas, es un acto de negligencia grave que genera una carga moral de
responsabilidad sobre ella.

En primer lugar, la velocidad excesiva es un comportamiento imprudente y peligroso al


volante. El hecho de que Melisa González Gagliuffi haya conducido a una velocidad
que claramente excedía los límites permitidos muestra una falta de consideración por
la seguridad de los demás usuarios de la vía. Este comportamiento irresponsable,
además de ser ilegal, pone en peligro la vida de quienes comparten el espacio vial.

En segundo lugar, el hecho de que haya decidido fugarse y evadir a las autoridades
después del accidente agrega un componente adicional a su responsabilidad moral. Al
escapar, no solo muestra una falta de arrepentimiento y empatía hacia las víctimas y
sus familias, sino que también demuestra una falta de responsabilidad ante las
consecuencias de sus acciones. En lugar de enfrentar las consecuencias de su
conducta, eligió huir, lo cual es un acto cobarde y que agrava su responsabilidad
moral.

La decisión de fugarse no solo afecta su responsabilidad moral, sino que también


puede ser interpretada como un intento de evadir la justicia. Esto muestra un
desprecio por el estado de derecho y la necesidad de asumir las consecuencias de
sus actos. Su fuga impide que las autoridades puedan investigar adecuadamente el
caso y llevar a cabo un proceso legal justo.

En conclusión, Melisa González Gagliuffi tiene una clara responsabilidad moral en el


accidente que causó la muerte de Christian Agustín Buitrón Aguirre y Joseph
Giancarlo Huashuayo Tenorio. Su conducta imprudente al conducir a excesiva
velocidad y su posterior decisión de fugarse demuestran una falta de responsabilidad y
empatía hacia las víctimas y sus familias. Su fuga no solo muestra una falta de
arrepentimiento, sino que también agrava su responsabilidad al intentar evadir la
justicia. En este sentido, el uso de su libertad para escaparse no cambia su
responsabilidad frente al caso, sino que la intensifica.

También podría gustarte