Está en la página 1de 103

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DERIVADO DE LA INMOVILIZACIÓN DE

VEHÍCULOS POR ORDEN JUDICIAL

JULIANA ANDREA GOMEZ SANDOVAL

ALFRED JHOSSEF GARAY DÍAZ

UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL SOCORRO

MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SOCORRO, SANTANDER

2023
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DERIVADO DE LA INMOVILIZACIÓN DE

VEHÍCULOS POR ORDEN JUDICIAL

Maestrandos

JULIANA ANDREA GOMEZ SANDOVAL

ALFRED JHOSSEF GARAY DÍAZ

“Trabajo de grado para optar al título Magister en Derecho Administrativo”

Directora

Dra. Amanda Parra Cárdenas

UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL SOCORRO

MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

SOCORRO, SANTANDER

2023
Nota de aceptación

Presidente del Jurado

Jurado 1

Jurado 2

Socorro, 2023
4

Contenido

Resumen.......................................................................................................... 8
Abstract ............................................................................................................ 9

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 10
Aspectos Generales....................................................................................... 10
Aspectos Metodológicos ................................................................................ 15

CAPITULO I ...................................................................................................... 16

ASPECTOS GENERALES DE LA INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS. .......... 16


1.1.- Ley 0769 de 2002 ..................................................................................... 16
1.1.1.- Aspectos Generales............................................................................ 16
1.1.2.- Aspectos Procedimentales ................................................................. 18
1.1.3.- Principio de Legalidad......................................................................... 19
1.2.- De la Inmovilización o Retención de Vehículos ......................................... 20
1.2.1.- Inmovilización del Vehículo por no Acatar las Normas ....................... 20
1.2.1.1.- Definición. ..................................................................................... 20
1.2.1.2.- Inmovilización de Vehículos de Servicio Público. ......................... 22
1.2.1.3.- Inmovilización De Vehículos Particulares. .................................... 22
1.2.2.- Vehículos Inmovilizados por Orden Judicial ....................................... 23
1.2.2.1.- Desde la Perspectiva del Código Civil. ......................................... 23
1.2.2.2.- Desde la Perspectiva del Código Penal. ...................................... 24
1.2.2.3.- De la Entrega y los Costos del Vehículo Retenido. ...................... 24
1.3.- Procedimiento para la Inmovilización y Entrega de Vehículos .................. 25
1.3.1.- Definiciones ........................................................................................ 25
1.3.2.- Contenido de los Procedimientos ....................................................... 26
5

1.4.- De los Parqueaderos para Estos Fines .................................................... 29


1.4.1.- De la Salida de los Vehículos sin Autorización ................................... 29
1.4.2.- Procedimiento para la Salida del Vehículo. ........................................ 29
1.5.- Oficina Jurídica del Ministerio de Transporte ............................................ 32
1.5.1.- Aspectos Generales ........................................................................... 32
1.5.2.- “¿Quién tiene a su Cargo el Parqueadero de Vehículos Inmovilizados
por una Orden Judicial en un Municipio? ....................................................... 33
1.5.3.-“¿Cuál es el Fundamento Jurídico para esta Situación de Inmovilización
en un Parqueadero? ...................................................................................... 34
1.5.4.-“¿Cuál es la Entidad del Estado que Fija las Tarifas que se Cobran por
esta Actividad?” ............................................................................................. 35

CAPITULO II ..................................................................................................... 36

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO ......................... 36


2.1.- Del Daño Antijurídico ................................................................................ 36
2.1.1.- Elementos........................................................................................... 36
2.1.2.- Del Daño Antijurídico Causado a un Administrado ............................. 38
2.2.- Responsabilidad Patrimonial del Estado ................................................... 39
2.3.- Del Juicio de Imputabilidad ....................................................................... 41
2.4.- La Tutela Judicial Efectiva ........................................................................ 42
2.5.- De las Medidas Cautelares ....................................................................... 45
2.6.- Del Embargo y Secuestro de la Posesión Material (Automotores) ........... 46
2.7.- Del Embargo de Remanente de un Vehículo ............................................ 49
2.8.- El Secuestro, Avalúo y Remate de la Posesión de los Automotores ........ 51
2.9.- Acumulación de Procesos Declarativos .................................................... 52
2.10.- Del Remate de la Posesión Material ....................................................... 53
2.11.- Praxis por Inmovilización de Motos y Vehículos en Parqueaderos
Autorizados. ...................................................................................................... 53
6

2.12.- Presupuestos para la Configuración de la Responsabilidad Estatal ....... 56


2.13.- Imputación de la Responsabilidad al Estado y Fundamento del Deber
Jurídico de Reparación ..................................................................................... 57
2.13.1.- Esferas de la Imputación .................................................................. 57
2.13.2.- Principio de Imputabilidad ................................................................. 58
2.13.3.- Del Derecho de Daños...................................................................... 59
2.13.4.- Efectos de la Responsabilidad Extracontractual. .............................. 60
2.13.5.- Conducta del Estado y Daño Causado ............................................. 60
2.13.6 Declaración de Responsabilidad Extracontractual .............................. 61
2.14.- La Responsabilidad del Estado por Daños Derivados de la Administración
de Justicia ......................................................................................................... 62
2.15.- Del Error Jurisdiccional y Defectuoso Funcionamiento de la Administración
de Justicia. ........................................................................................................ 63
2.15.1. De la Mitigación del Perjuicio Derivado Del Error Jurisdiccional y
Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia. ...................... 66

CAPITULO III .................................................................................................... 75

PRAXIS DE LA INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS ........................................ 75


3.1.- Definición .................................................................................................. 75
3.2.- Tipos de Inmovilización de Vehículos ....................................................... 76
3.2.1.- Inmovilización por Infracciones. .......................................................... 76
3.2.2.- Vehículos Comprometidos en Accidente de Tránsito. ........................ 77
3.2.3.- Inmovilización de Vehículos por Orden de Autoridad Judicial ............ 78
3.3.- Acuerdo 2586 de Septiembre 15 de 2004 Consejo Superior de la Judicatura.
“Por el Cual se Desarrolla el Artículo 167 de la Ley 769 de 2002" .................... 79
3.4.- Acuerdo PSAA14-10136 DE 2014 ............................................................ 82
3.5.- Modificaciones al Código Nacional de Tránsito ......................................... 83
3.5.1.- Ley 2283 de 2023 ............................................................................... 83
7

3.5.2.- Ley 2252 de 2022 ............................................................................... 83


3.5.3.- Ley 2251 de 2022 ............................................................................... 84
3.5.4.- Ley 2197 de 2022 ............................................................................... 84
3.5.5.- Ley 2161 de 2021 ............................................................................... 84
3.5.6.- Ley 2155 de 2021 ............................................................................... 84
3.5.7.- Ley 2050 de 2020 ............................................................................... 84
3.5.8.- Decreto 575 de 2020 .......................................................................... 84
3.6.- Proyecto de Ley 1128 de 2011, Por Medio del Cual se Modifica el Código
Nacional de Tránsito Terrestre .......................................................................... 85
3.7.- Medidas Cautelares en Vehículos ............................................................ 88

CONCLUSIONES ............................................................................................. 91

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 94

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 96

Tablas

Tabla 1:. Procedimientos de patios, recepción y entrega de Vehículos (parte A)

.......................................................................................................................... 26

Tabla 1:. Procedimientos de patios, recepción y entrega de Vehículos (parte B)

.......................................................................................................................... 28

Ilustraciones
8

Ilustración 1.- Pasos para retirar vehículos de los patios .................................. 90

Resumen

La aprehensión e inmovilización de vehículos y su depósito en

parqueaderos, como consecuencia de las medidas cautelares decretadas en el

marco de un proceso judicial, o mejor inmovilizados por orden judicial tiene

establecido un garantismo sobre la propiedad y la posesión, donde el Estado con

el cumplimiento de la medida que el operador de la rama judicial emite dentro de

un proceso, implica responsabilidades para el estado y donde se pueden

presentar fallas del servicio por defectuoso funcionamiento de la Rama Judicial,

así el estado debe responder tanto por los daños, el uso indebido de los

vehículos, así como la pérdida de estos, cuando se demuestre los presupuestos

de la imputación del daño

Palabras clave
9

Responsabilidad Extracontractual, responsabilidad del Estado,

inmovilización de vehículos, orden judicial, administración de justicia.

Abstract

The apprehension and immobilization and deposit in yards or parking lots

of vehicles that are the object of the claims in the precautionary measures, or

better immobilized by court order, have established a guarantee on property and

possession, where the State, with compliance with the measure that the operator

of the judicial branch issues within a process, implies responsibilities for the state

and where service failures may occur due to defective functioning of the Judicial

Branch, thus the state must respond both for damages, improper use of vehicles,

as well as the loss of these vehicles, when such axioms or causes are

demonstrated; Likewise, in the Political Constitution (1991) and in the procedural

law, there is a guarantee of judicial protection and access to the administration of

justice within the Social State of Law.

Key Words
10

Extra contractual liability, State liability, immobilization of vehicles, court

order, administration of justice

Introducción

Aspectos Generales

El Estado social de Derecho sienta sus bases democráticas en los axiomas

de respeto por la legalidad e institucionalidad y la responsabilidad patrimonial del

estado como garantía de los asociados que sufren un daño atribuible de forma

objetiva al actuar del Estado; Esa institucionalidad de derechos y garantías

constitucionales de los ciudadanos no solo se resguarda a partir de la exigencia

del recto y leal cumplimiento de las funciones de cada una de las autoridades que

sirven al Estado en cada una de sus ramas y funciones principales, sino que es

cardinalmente importante que si un “Estado en ejercicio de sus competencias

causa un daño antijurídico o lesión, lo repare integralmente cuando así se

determine.”
11

Dentro del actuar del Estado moderno a este le compete la función general

de administrar Justicia, que en la actualidad la despliega la rama judicial

específicamente, bajo tal entendido en el contexto colombiano:

La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son

independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las

excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial.

Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será

sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo, se prescribe

entonces los principios de celeridad y eficacia que, como mandatos se deben

tener en cuenta en la actividad judicial. (Constitución Política, 1991. Art. 228)

Dicha función, la de administrar justicia, cobra especial relevancia cuando

es la que sostiene el andamiaje legal y reglamentario de un país, que, en nuestro

caso, “se elevó a rango constitucional a través de la Carta Política de 1991”

dotando de garantías tendientes a lograr en primera medida la prevalencia del

derecho sustancial y en segundo lugar el “cumplimiento real y efectivo del debido

proceso en todas y cada una de las actuaciones judiciales.” No obstante, en la

práctica o desarrollo del actuar judicial se han venido presentando grandes

barreras o problemas para garantizar la tutela de derechos, situación que deriva

“en que quienes administran justicia puedan ocasionar daños antijurídicos a los

individuos o partes en los diferentes procesos judiciales,” y que como actuaciones

propias del estado se tiene el deber de reparar.


12

Frente a los daños antijurídicos, “los presupuestos para la configuración de

la responsabilidad extracontractual según lo prescrito en la Constitución Política”

(1991), entendida como “la cláusula general de la responsabilidad

extracontractual del Estado, tiene como fundamento la determinación de un daño

antijurídico causado a un administrado,” y la “imputación del mismo a la

administración pública tanto por la acción, como por la omisión, bien sea bajo los

criterios de falla en el servicio, daño especial, riesgo excepcional u otro.”

(Constitución Política, 1991. Art. 90)

El artículo 90 de la Carta Política, reza: “los elementos indispensables para

imputar la responsabilidad al estado son: a) el daño antijurídico y b) la

imputabilidad del Estado.” (Constitución Política, 1991. Art. 90)

Como lo expresa el Consejo de Estado (1999) cuando sienta doctrina del

Daño Antijurídico, así, es “menester, que además de constatar la antijuridicidad

del daño, el juzgador elabore un juicio de imputabilidad que le permita encontrar

un título jurídico distinto de la simple causalidad material que legitime la decisión;

vale decir, la imputatio juris además de la imputatio facti” (CE Sentencia 10948,

1999)

Dichos daños contrarios a la ley, donde “los sujetos no están obligados a

soportar desde la perspectiva del derecho administrativo colombiano resultan ser

imputables al Estado,” dado que “los causantes de estos, son los operadores

judiciales, sin embargo, lo realmente trascendental de la defectuosa acción

judicial no es la responsabilidad estatal derivada,” si no determinar las dificultades


13

en las que se han visto los operadores judiciales para la concreción de la función

que desarrollan.

Dentro de las actividades en las que los operadores judiciales intervienen

activamente es en la emisión de la orden de embargo y secuestro de vehículos,

y su posterior control y vigilancia, de dicha situación se suscita un problema, dado

que la actividad principal de la Rama Judicial no es la custodia de vehículos si no

la de administrar justicia como lo prescribe la ley 270 1996, “ley Estatutaria de la

Administración de Justicia,” donde describe y señala:

…. (…) “sus principios, estructura, función jurisdiccional, integración de

corporaciones y despachos judiciales, funciones y competencia de la Fiscalía

General, estructura y composición de las jurisdicciones y altas Cortes.

Responsabilidad de funcionarios. Títulos I a III. Administración, gestión y control

de la Rama, composición y funciones del Consejo Superior de la Judicatura,

Política Criminal, naturaleza de funciones judiciales, empleos, inhabilidades,

deberes, derechos, carrera judicial, funciones jurisdiccionales del Congreso de la

República. Títulos IV a VII.” (Ley 0270, 1996).

También señala la estructura orgánica de la jurisdicción ordinaria. Así las

cosas con el presente artículo se pretende dar alcance jurídico al contenido del

artículo 167 (vehículos inmovilizados por orden judicial, reglamentado en la

resolución 377-2003 del Ministerio de Transporte) del Código Nacional de

Tránsito Terrestre, para determinar la responsabilidad del Estado respecto de la

aprehensión, inmovilización, daños y pérdida de vehículos retenidos por orden


14

judicial (Ley 0769, 2002). Este “Código Nacional de Tránsito Terrestre”, consagra

los siguientes temas: “Ámbito de aplicación, definiciones, art. 1 y 2. Autoridades,

art. 3 a 7. Registros de Información, art. 8 a 11. Seguros y responsabilidad, art.

42. Placas, diseño, elaboración, clasificación, ubicación, art. 43 a 45. Normas de

comportamiento, reglas generales y educación en el tránsito, art. 55 y 56.

Peatones, circulación, prohibiciones, art. 57 a 60. Tránsito de personas en

actividades colectivas, art. 99 y 100. Trabajos eventuales en vía pública, art. 101

y 102. Protección ambiental, normas, art. 103 y 104. Clasificación y uso de las

vías, art. 105. Límites de velocidad, 106 a 108.” (Ley 0769, 2002)

Así las cosas, se abordará a profundidad la Responsabilidad legal,

derivada del canon dispuesto en el artículo 167 de la ley 769 de 2002, que se

atribuye a la Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial por la emisión de ordenes

judiciales para la inmovilización de vehículos, para finalizar en unas posibles

recomendaciones para la adición legal, implementación de una entidad y/o

instituto que se encargue en strictu sensu de dicha labor de custodia, u en su

defecto se implemente tecnología de geolocalización.

De lo anterior salta la importancia para el derecho administrativo, del

presente estudio en aras de la proposición de fórmulas que eviten la afluencia de

daños a los particulares que se someten al actuar del estado cuando se emiten

ordenes de inmovilización de vehículos y se evite el detrimento del erario público,

sin dejar de un lado la atribución que deben tener los operadores jurídicos con el
15

fin de salvaguardar los intereses de los particulares y dar a cada quien lo que le

corresponde.

Aspectos Metodológicos

El trabajo se fundamenta en el método cualitativo del autor Miguel Martínez

Miguelez (2004), denominado “Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa” de la

Editorial Trillas. Método teórico que en sí aplica un conjunto de técnicas de

revisión documental y de procedimientos judiciales sobre la praxis jurídica

relacionada con la aprehensión de inmovilización de vehículos; con un enfoque

hermenéutico fundamentado en las ciencias sociales que propenden por indagar

sobre los actores que representan el Estado y su rol en la responsabilidad en la

emisión de la orden, además de su cuidado y custodia del bien que le fue

entregado. Se hace una revisión de tipo documental sobre fallos, sentencias y

doctrinas relacionadas con la aprehensión de inmovilización de vehículos por

orden de una autoridad judicial, la responsabilidad de otros actores en su guarda

y custodia del bien encomendado para estos fines; y un enfoque fenomenológico

que se basa en la práctica judicial dentro de la realidad que materializa la media

cautelar que el despacho judicial ordena para el embargo a la posesión, su

secuestro y posterior depósito en los parqueaderos que la autoridad judicial tiene

para estos vehículos aprehendidos e inmovilizados.


16

CAPITULO I

Aspectos Generales de la Inmovilización de Vehículos.

1.1.- Ley 0769 de 2002

1.1.1.- Aspectos Generales

En su contenido se establecen las siguientes temáticas que regulan los

trámites, procedimientos y actuaciones relacionadas con el Código Nacional de

Tránsito Terrestre:

1. “Establece un ámbito de aplicación y los principios” … (…) “lo

consagrado en el Código rige para todo el territorio nacional, respecto

a la circulación de peatones, usuarios, pasajeros, conductores,

vehículos en circulación, así como las actuaciones y procedimientos de

las autoridades de tránsito.”

2. De igual manera señala las definiciones que se aplicaran en las

actuaciones del derecho colombiano” (Ley 0769, 2002. Art 1 y 2). Este

artículo fue modificado por la Ley 1338 de 2010, entre sus apartes

señala: El artículo 24 de la Constitución Política (1991) … (…) “todo

colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional”


17

… (…) “corresponde al Ministerio del Transporte definir, orientar, vigilar

e inspeccionar la ejecución de la política nacional en materia de

tránsito.” (Ley 1338, 2010. Art. 1)

3. Se define el término de “Inmovilización”, como la suspensión temporal

de la circulación del vehículo.

Para efectos de este trabajo, define “parqueadero” como el “lugar

público o privado destinado a la inmovilización o al estacionamiento de

vehículos”.

4. Dentro de la categoría de autoridades, están:

a) Los Organismos de tránsito, “son unidades administrativas del

orden municipal, distrital o departamental que tienen la función de

organizar y dirigir lo relacionado con el tránsito y transporte en su

respectiva jurisdicción” (Ley 1338, 2010. Art. 2)

b) Las Autoridades de tránsito: El ministro de transporte, gobernadores

y alcaldes, la policía nacional, inspectores de policía,

superintendencia de puertos, agentes de tránsito, y las fuerzas

militares. ” (Ley 0769, 2002. Art 3 a 7). “Modificado por la Ley 1338

de 2010:

… (…) “La facultad de Autoridad de Tránsito otorgada a los

cuerpos especializados de la Policía Nacional se ejercerá como una

competencia a prevención.” (Ley 1338, 2010. Art. 2, paragfafo 4)


18

… (…) “Las Fuerzas Militares podrán ejecutar la labor de

regulación del tránsito, en aquellas áreas donde no haya presencia

de Autoridad de Tránsito.” (Ley 1338, 2010. Art. 2, paragfafo 5)

… (…)… “El Gobierno Nacional podrá delegar las funciones que por

ley le corresponden al Ministerio de Transporte.”

5. Registros de Información, art. 8 a 11” (Ley 0769, 2002).

6. Otras temáticas relevantes son: “seguros y responsabilidad, art. 42.

Placas, diseño, elaboración, clasificación, ubicación, art. 43 a 45,”

“Normas de comportamiento, reglas generales y educación en el

tránsito, art. 55 y 56.”

7. “Aspectos generales sobre “Peatones, circulación, prohibiciones, art.

57 a 60” (Ley 0769, 2002). “Tránsito de personas en actividades

colectivas, art. 99 y 100”

8. De forma general trata temas sobre:

“Trabajos eventuales en vía pública, art. 101 y 102. Protección

ambiental, normas, art. 103 y 104” “Clasificación y uso de las vías, art.

105. Límites de velocidad, 106 a 108” (Ley 0769, 2002)

1.1.2.- Aspectos Procedimentales

En este Código “se constituyen “los Procedimientos de Control de Tránsito,

(art. 116 a 121),” contempla lo respectivo a las “sanciones y procedimientos,

multa para el transporte de alimentos cárnicos o de alimentos fácilmente


19

corruptibles, en vehículos que no cumplan las condiciones de la cadena de frio o

de refrigeración (Ley 0769, 2002. Art. 132)

“La norma establece las multas y comparendos, así como la competencia

de “las Autoridades de Tránsito, y las normas de comportamiento (Ley 0769,

2002. Art. 135)”

Cuando se impone un comparendo al conductor este puede interponer los

respectivos recursos (Ley 0769, 2002. Art. 136 a 142).

“Sanciones y procedimientos, tipo de sanción, multas, art. 122 a 133” (Ley

0769, 2002)

“Procedimiento en caso de daño a cosas, art. 143 a 147. Actualización en

caso de infracciones penales, art. 148 y 149.”

“Sanciones en casos especiales. Ejecución de la sanción, y Caducidad””

(Ley 0769, 2002,Art. 150 a 161)

1.1.3.- Principio de Legalidad

La Corte Constitucional en la sentencia C-864-2004, se refiere al principio

de legalidad, el alcance del mismo, así: “Uno de los principios fundamentales del

Estado Social de Derecho es el principio de legalidad o de supremacía del

Derecho, en virtud del cual la actividad de todas las personas y entidades,

incluido el Estado mismo” y sus “autoridades, están sometidos al ordenamiento

jurídico positivo, en primer lugar a la Constitución Política, de suerte que la


20

vulneración de aquel les acarrea responsabilidad de diversos tipos.” (Sentencia

C-0864, 2004)

1.2.- De la Inmovilización o Retención de Vehículos

El Código Nacional de Tránsito Terrestre establece las siguientes

situaciones para la inmovilización:

1.2.1.- Inmovilización del Vehículo por no Acatar las Normas

1.2.1.1.- Definición.

“La inmovilización en los casos a que se refiere este código, consiste en

suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o

privadas abiertas al público.” Para tal efecto, “el vehículo será conducido a

parqueaderos autorizados que determine la autoridad competente, hasta que se

subsane o cese la causa que le dio origen.” (Ley 0769, 2002. Art. 125) Para la

Inmovilización se consagra como “suspender temporalmente la circulación del

vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público” (Ley 769, 2002. Art.

125) “Para tal efecto, el vehículo será conducido a parqueaderos autorizados que

determine la autoridad competente, hasta que se subsane o cese la causa que

le dio origen, a menos que sea subsanable en el sitio que se detectó la infracción”

(Ley 769, 2002. Art. 125)

La Corte Constitucional en la sentencia C-146 de 2017, se refiere a la Ley

1730 de 2014 que sustituia el contenido del artículo 128 de la Ley 769 de 2002,

referido a la disposición de los vehículos inmovilizados, lo siguiente. “Si pasado


21

un (1) año, sin que el propietario o poseedor haya retirado el vehículo de los

patios y no haya subsanado la causa que dio origen a la inmovilización y no esté

a paz y salvo con la obligación generada por servicios de parqueadero y/o grúa,

la autoridad de tránsito respectiva,” deberá:

“Publicar por una vez en un periódico de amplia circulación nacional y en

el territorio de la jurisdicción del respectivo organismo de tránsito, el listado

correspondiente de los vehículos inmovilizados desde hace un (1) año como

mínimo y que aún no han sido reclamados por el propietario o poseedor, para

que dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la publicación, el

propietario y/o poseedor del vehículo se presente a subsanar la causa que dio

lugar a la inmovilización.” (Ley 1730, 2014).

“Vencido este término para reclamar el vehículo, si el propietario o

poseedor no han subsanado la obligación por la infracción que dio lugar a la

inmovilización y los servicios de parqueadero y/o grúa pendientes, se autoriza al

organismo de tránsito para que mediante acto administrativo declare el abandono

del vehículo inmovilizado.” (Ley 1730, 2014).

El propietario podrá hacer uso de los recursos respectivos. … (…) “el

organismo de tránsito podrá proceder a la enajenación del vehículo para

sustituirlo por su equivalente en dinero.” (Ley 1730, 2014). Al tenor de lo

expresado anteriormente, la Corte se declara inhibida para decidir sobre la Ley

demandada (1730 de 2014) en el presente caso (Sentencia C-0146, 2017)


22

1.2.1.2.- Inmovilización de Vehículos de Servicio Público.

Para los vehículos de servicio público, “cuando no sea posible subsanar

la falta por encontrarse el vehículo retenido, la autoridad de tránsito podrá ordenar

la entrega al propietario o infractor previa suscripción de un acta.” “Copia del acta

se remitirá a la Empresa de Transporte Público a la cual se encuentre afiliado el

vehículo.” (Ley 0769, 2002. Art. 125, paragrafo 3) La empresa transportadora

responderá como deudor solidario de las obligaciones que se contraigan, como

servicio de grúa y parqueadero (Ley 0769, 2002. Art. 125, paragrafo 4)

1.2.1.3.- Inmovilización De Vehículos Particulares.

Para los vehículos mal estacionados, “la autoridad de tránsito, podrá

bloquear o retirar con grúa o cualquier otro medio idóneo los vehículos que se

encuentren estacionados irregularmente en zonas prohibidas,” o “bloqueando

alguna vía pública o abandonados en áreas destinadas al espacio público,” sin

“la presencia del conductor o responsable del vehículo”” (Ley 0769, 2002. Art.

127). “En el evento en que haya lugar al retiro del vehículo, éste será conducido

a un parqueadero autorizado y los costos de la grúa y el parqueadero correrán a

cargo del conductor o propietario del vehículo, incluyendo la sanción pertinente.””

En la sentencia C-0361 de 2016, se expresa: “la medida complementaria

y correctiva de bloqueo o traslado del vehículo” (Art. 127 del CNT), “es una

medida que desarrolla los postulados constitucionales de la protección de la

integridad del espacio público” (Sentencia C-0361, 2016)


23

En el caso de inmovilización de vehículos de servicio público, la empresa

transportadora responderá como deudor solidario de las obligaciones que se

contraigan, entre ellas las derivadas de la prestación del servicio de grúa y

parqueaderos” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 4) “

1.2.2.- Vehículos Inmovilizados por Orden Judicial

1.2.2.1.- Desde la Perspectiva del Código Civil.

El Código Nacional de Tránsito Terrestre, consagraba este concepto en el

artículo 167 (Ley 0769, 2002. Art. 167), que fue derogado por la Ley 1955 de

2019, o Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955, 2019).

“La Corte Constitucional, mediante Sentencia C-440 del 2020, declaró

inexequible la expresión el artículo 167 de la Ley 769 del 2002,” contenida “en la

disposición mencionada, por considerar vulnerados los principios de conectividad

e identidad flexible, así como el de unidad de materia.” Así las cosas, “se

entiende vigente el artículo 167 y, en ese sentido, la responsabilidad de los

vehículos inmovilizados por orden judicial es de la Dirección Ejecutiva de la Rama

Judicial y no del organismo de tránsito municipal.” (Ámbito Jurídico, 2021).

El texto del artículo 167 sigue vigente, así: “Los vehículos que sean

inmovilizados por orden judicial deberán llevarse a parqueaderos cuya

responsabilidad será de la Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial. Las

autoridades de tránsito no podrán inmovilizar en los parqueaderos autorizados,

vehículos por acciones presuntamente delictuosas.” (Ley 0769, 2002. Art. 167)
24

1.2.2.2.- Desde la Perspectiva del Código Penal.

La Corte Suprema de Justicia en la Sentencia STP15698 de 2019, se

refiere al Procedimiento Penal, con relación a la “facultad de la Fiscalía General

de la Nación de inmovilizar vehículos involucrados en los accidentes de tránsito

en que se causen lesiones o a laguna de las partes.” (CSP Sentencia STP15698,

2019) Los “gastos de parqueo por inmovilización de vehículo es una obligación

de la autoridad judicial de asumir el pago hasta cuando el automotor permanezca

a disposición de las autoridades el bien aprehendido” (Sentencia STP15698,

2019)

1.2.2.3.- De la Entrega y los Costos del Vehículo Retenido.

Respecto de la inmovilización de vehículo por orden judicial, señala: … (…)

“el incumplimiento por parte de un parqueadero que presta el servicio de patios,

de un mandamiento judicial a través del cual se ordena la entrega incondicional

de un automotor, por considerar que la omisión del pago le confiere el derecho

de retención de éste, constituye incumplimiento sin justa causa a resolución

judicial.” (Sentencia STP15698, 2019) … (…) “cuando al interior de un proceso

penal son detenidos automotores, la autoridad judicial que los tiene a su

disposición debe sufragar los gastos de parqueadero de los mismos.” (Sentencia

STP15698, 2019) “En adición, afirma que no le es dable a ningún parqueadero

omitir el cumplimiento de un mandamiento judicial en el cual se ordene la entrega

incondicional de un automotor, por estimar que tiene derecho a retenerlo por la

omisión en el pago. Con ello, se sustrae de la ejecución de una orden imperativa,


25

incumpliendo sin justa causa una resolución judicial.” (Sentencia STP15698,

2019).

La Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia STP156982019S

expreso: … (…) “cuanto en las causas penales los vehículos son depositados en

patios sin mediar la voluntad de su dueño, asumiendo la autoridad competente

todas las obligaciones y responsabilidades respectivas.” (CSP Sentencia

STP15698, 2019), … (…) “la Sala Penal aclaró que dicha carga es asumida por

el Estado solo hasta cuando permanezca bajo su disposición el bien aprehendido,

pues luego de levantada la medida y autorizada la entrega a su propietario” cesa

la obligación de la Fiscalía o de los jueces de cubrir esos gastos, “debido a que

de allí en adelante es responsabilidad del propietario el retiro de los patios.” (CSP

Sentencia STP15698, 2019)

1.3.- Procedimiento para la Inmovilización y Entrega de Vehículos

1.3.1.- Definiciones

Agente de Tránsito: “Funcionario de carácter civil que esta investido de

autoridad para regular la circulación de los actores de la vía, además del control

e intervenir en el cumplimiento de las normas de movilidad y tránsito en los

diferentes entes territoriales.”

Acta de Entrega de Vehículo: “Documento emitido por la inspección de

transito luego de la verificación de los requisitos para realizar la entrega del

vehículo.” (Manual de procedimientos, 2019)


26

Patios de las Secretaria de Movilidad y Tránsito: “Lugar donde se

estacionan los vehículos inmovilizados por los funcionarios de Secretaria de

Movilidad y Tránsito.”

Inmovilización de vehículo: “Es una medida realizada por los agentes de

tránsito con carácter provisional, supone la detención de un vehículo por incurrir

en circunstancias que legalmente este estipulado en el.”

Código Nacional de Tránsito. “La inmovilización, consiste en suspender

temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas

al público.” (Manual de procedimientos, 2019)

Inventario de Vehículos: “Lista ordenada de bienes y partes valorables de

los vehículos automotores inmovilizados, para su verificación en el momento de

la entrega del vehículo.”

Vehículo: “Todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte

de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o

privada abierta al público.”

Motocicleta: “Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad

para el conductor y un acompañante.” (Manual de procedimientos, 2019)

1.3.2.- Contenido de los Procedimientos

Seguidamente en imágenes se presenta de forma sucinta la actividad del

procedimiento, el responsable y los documentos que debe diligenciar:

Tabla 1:. Procedimientos de patios, recepción y entrega de Vehículos (parte A)


27
28

Tabla 2:. Procedimientos de patios, recepción y entrega de Vehículos (parte B)

Fuente: Manual de procedimientos de la Secretaria de Tránsito de Bogotá (2021)


29

1.4.- De los Parqueaderos para Estos Fines

1.4.1.- De la Salida de los Vehículos sin Autorización

“El propietario o administrador del parqueadero autorizado utilizado para

este fin, que permita la salida de un vehículo inmovilizado por infracción de las

normas de tránsito, sin orden de la autoridad competente, incurrirá en multa de

cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes” (Ley 769, 2002. Art.

125. Paragrafo 1)

“Si se tratare de parqueadero autorizado no oficial, incurrirá además en

suspensión o cancelación de la autorización del patio, parqueadero autorizado

de acuerdo con la gravedad de la falta” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 1).

“En todo caso, el ingreso del vehículo al lugar de inmovilización deberá hacerse

previo inventario de los elementos contenidos en él y descripción del estado

exterior” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 1) “

1.4.2.- Procedimiento para la Salida del Vehículo.

En caso de diferencias entre el inventario de recibo y el de entrega, el

propietario o administrador del parqueadero autorizado incurrirá en multa de

veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes y, adicionalmente,

deberá responder por los elementos extraviados, dañados o averiados del

vehículo” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 1) “


30

La orden de entrega del vehículo se emitirá por la autoridad de tránsito

competente, previa comprobación directa de haberse subsanado la causa que

motivó la inmovilización”. (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 2) “

La orden de entrega se ejecutará a favor del propietario del vehículo o al

infractor, quien acreditará tal calidad con la exhibición de medios de prueba

documentales” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 2).

Sobre el retiro de los patios de los vehículos que han sido inmovilizados,

es el Decreto 0019 del 2012 que consagra en su artículo 209: “El retiro de los

patios de los vehículos, que han sido inmovilizados por la autoridad

administrativa, se podrá realizar por el propietario, o por apoderado quien no

tendrá que ser abogado” (Decreto 0019, 2012. Art. 209)

“En el caso de vehículos de servicio público, cuando no sea posible

subsanar la falta por encontrarse el vehículo retenido, la autoridad de tránsito

podrá ordenar la entrega al propietario o infractor previa suscripción de un acta

en la cual se comprometa a subsanarla en un plazo no mayor a cinco días.” Copia

del acta se remitirá a la Empresa de Transporte Público a la cual se encuentre

afiliado el vehículo” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 3) “

El incumplimiento del compromiso suscrito por el propietario o infractor

dará lugar a una multa de veinte (20) salarios mínimos legales mensuales

vigentes a cargo del propietario” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 3) “
31

Cuando el vehículo no sea llevado a parqueaderos autorizados la

inmovilización se hará bajo la responsabilidad del propietario del vehículo o

del infractor, para lo cual, el agente de tránsito notificará al propietario o

administrador del parqueadero autorizado” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo

5)“El propietario del vehículo será el responsable del pago al administrador o

al propietario del parqueadero por el tiempo que estuvo inmovilizado el

vehículo” (Ley 769, 2002. Art. 125. Paragrafo 6).

Para estos fines económicos en el año 2005 se expide la Ley 0962 que

consagra en sus articulos 65 (Sistema de información), Art. 66 (pagos), y Art. 67

(cómputo de tiempo), (Ley 0962, 2005), respetivamente.”

“En caso de inmovilización de vehículos, las autoridades de tránsito

establecerán un sistema de información central, preferiblemente de acceso

telefónico, que les permita a los interesados conocer de manera inmediata el

lugar donde este se encuentra inmovilizado” (Art. 65)

“Los pagos que deban hacerse por concepto de multas, grúas y

parqueo, en caso de inmovilización de automotores por infracciones de

tránsito, serán cancelados en un mismo acto, en las entidades financieras con

la cuales las autoridades de tránsito realicen convenios para tal efecto.”

“En ningún caso, podrá establecerse una única oficina, sucursal o

agencia para la cancelación de los importes a que se refiere este” (Art. 66)
32

“Para efectos del cobro de los derechos de parqueo de vehículos

inmovilizados por las autoridades de tránsito, sólo se podrá computar el tiempo

efectivo entre la imposición de la multa y la cancelación de la misma ante la

autoridad correspondiente” (Art. 67)

En este sentido, “no se tendrá en cuenta el tiempo que le tome al

interesado en cumplir con los requerimientos adicionales al mencionado en el

inciso anterior, para retirar el auto motor” (Art. 67)

1.5.- Oficina Jurídica del Ministerio de Transporte

Esta oficina respondió las siguientes consultas de los usuarios.

1.5.1.- Aspectos Generales

Dando respuesta de la siguiente forma: “de acuerdo al Decreto 0087 del

2011, que a su vez lo modifica el Decreto 1773 de 2018,” se manifiesta que:

… (…) “Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional

y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores,

motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o

privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente

circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de

tránsito” (MT 20201340172501, 2020) “

En desarrollo de lo dispuesto por el artículo 24 de la Constitución Política,

todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero

está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantía


33

de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y

de los discapacitados físicos y mentales, para la preservación de un ambiente

sano y la protección del uso común del espacio público” (MT 20201340172501,

2020)

1.5.2.- “¿Quién tiene a su Cargo el Parqueadero de Vehículos

Inmovilizados por una Orden Judicial en un Municipio?

… (…) “Parqueadero: Lugar público o privado destinado al

estacionamiento de vehículos” (MT 20201340172501, 2020)

… (…) “Las normas aplicables a cada una de las actuaciones que se

presenten en materia de tránsito, dicha ley define la connotación de la palabra

parqueadero, señalándolo como el sitio donde se estacionan los vehículos y es

entonces a los que tengan la connotación de autorizados a dónde van los

automotores inmovilizados” (MT 20201340172501, 2020)

“Para tal efecto, el vehículo será conducido a parqueaderos autorizados

que determine la autoridad competente, hasta que se subsane o cese la causa

que le dio origen, a menos que sea subsanable en el sitio que se detectó la

infracción” (MT 20201340172501, 2020). “Los vehículos inmovilizados por orden

judicial tienen otras connotaciones diferentes a los que fueron inmovilizados por

la comisión de contravenciones de tránsito por lo dispuesto en el párrafo 10 del

artículo 128 de la Ley 769 de 2002 que a su tenor reza:”


34

“El anterior procedimiento no será aplicado a los vehículos que hayan sido

inmovilizados por orden judicial, los cuales seguirán el procedimiento señalado

por la ley, caso en el cual la autoridad judicial instructora del proceso respectivo

tendrá que asumir el costo del servicio de parqueadero y/o grúa prestado hasta

el día que el vehículo sea retirado del parqueadero” (MT 20201340172501, 2020)

“Sin embargo, no puede dejar de tenerse en cuenta que el artículo 336 de

la Ley 1955 de 2019 derogó el artículo 167 de la Ley 769 de 2002 que

manifestaba: Los vehículos que sean inmovilizados por orden judicial deberán

llevarse a parqueaderos cuya responsabilidad será de la Dirección Ejecutiva de

la Rama Judicial. Las autoridades de tránsito no podrán inmovilizar en los

parqueaderos autorizados, vehículos por acciones presuntamente delictuosas”

(MT 20201340172501, 2020)

1.5.3.-“¿Cuál es el Fundamento Jurídico para esta Situación de

Inmovilización en un Parqueadero?

De conformidad con el artículo 125 de la Ley 769 de 2002 define la

inmovilización como: … (…) “La inmovilización en los casos a que se refiere este

código, consiste en suspender temporalmente la circulación del vehículo por las

vías públicas o privadas abiertas al público” (MT 20201340172501, 2020)


35

1.5.4.-“¿Cuál es la Entidad del Estado que Fija las Tarifas que se

Cobran por esta Actividad?”

“Los organismos de tránsito tienen como función según el parágrafo 7 del

artículo 125 y el parágrafo 2 del artículo 127 de la Ley 769 de 2002,” así

Parágrafo 7 artículo 125 de la ley 769 de 2002, “Los parqueaderos

autorizados deben ser aprobados por el organismo de tránsito correspondiente

en resolución que determinará lo atinente.” Parágrafo 2 del artículo 127 ibídem,

“Los municipios contratarán con terceros los programas de operación de grúas y

parqueaderos.” Estos “deberán constituir pólizas de cumplimiento y

responsabilidad para todos los efectos contractuales, los cobros por el servicio

de grúa y parqueadero serán los que determine la autoridad de tránsito local” (MT

20201340172501, 2020)

Es “la autoridad de tránsito local es la que aprueba los parqueaderos

autorizados mediante resolución y determina los cobros por el servicio de grúa y

de parqueadero, para aquellos vehículos automotores inmovilizados por

infracciones” a las “normas de tránsito, pero teniendo en cuenta que fue derogado

el artículo 167 de la Ley 769 de 2002,” quien “tendría cabida para resolver si

recibe los vehículos automotores inmovilizados por orden judicial, es el

organismo de tránsito dentro de la respectiva jurisdicción.”


36

CAPITULO II

Responsabilidad Extracontractual del Estado

2.1.- Del Daño Antijurídico

2.1.1.- Elementos

“La Corte Constitucional en su doctrina señala que el daño antijurídico

debe ser visto “como fundamento del deber de reparación estatal de conformidad

con los principios y valores propios del Estado Social de Derecho, como la

institución que le corresponde la salvaguarda de los derechos y libertades de los

administrados frente a la propia Administración.” (Constitución Política, 1991. Art.

90)

“El precedente jurisprudencial constitucional del no depende de la licitud o

ilicitud de la conducta desplegada por la Administración sino de la no

soportabilidad del daño por parte de la víctima.” De otra lado, “la concepción del

daño antijurídico a partir de la consideración de que quien lo sufre no está

obligado a soportarlo constituye otra forma de plantear el principio constitucional

según el cual, la igualdad frente a las cargas públicas es sustento de la actividad

de la administración pública.”
37

“El precedente jurisprudencial constitucional considera que el daño

antijurídico se encuadra en los principios consagrados en la Constitución,” como

“la solidaridad (Art. 1º) y la igualdad (Art. 13), y en la garantía integral del

patrimonio de los ciudadanos, prevista por los artículos 2º y 58 de la

Constitución.”

Es el Consejo Estado en su jurisprudencia que señala que el daño

antijurídico o situación que debe ser reparada, que debe ser objeto de

adecuación y actualización a la luz de los principios del Estado Social de

Derecho, ya que como lo señala el precedente de la Sala un “Estado Social de

Derecho y solidario y respetuoso de la dignidad de la persona humana, no puede

causar daños antijurídicos y no indemnizarlos.” Dicho daño tiene como

características que sea cierto, presente o futuro, determinado o determinable,

anormal y que se trate de una situación jurídicamente protegida. (Consejo de

Estado, sentencia de 19-mayo-2005, exp. 2001-01541 AG)

Al respecto como fuentes formales se puede citar el Artículo 90 de la

Constitución Política (1991), así como las jurisprudencias de la Corte

Constitucional, respectivamente las siguientes sentencias: SU-1184-2001, C-

333-1996, C-832-2001, C-285-2002, C-619-2002, C-918-2002, C-037-2003, C-

254-2003, C-043-2004, y Consejo de Estado, sentencia de 2-junio-2005, exp.

1999-02382 AG.
38

Consejo de Estado, sentencia de 14 de septiembre de 2000, exp.12166,

referente al tema de los vehículos, dentro de la actuación procesal se

consideraron las siguientes actuaciones:

… (…) una de las partes se opuso a las pretensiones de la demanda,

porque considera que debe “aplicarse la figura de la prejudicialidad penal, porque

las resultas en el proceso penal incidirán en forma definitiva y determinante en la

decisión del proceso contencioso administrativo.” Así mismo, “negó los atientes

a las actuaciones que rodearon la colisión de los vehículos (el no respeto de la

señal de pare), los vínculos de parentesco entre los demandantes, las lesiones y

secuelas causadas” al afectado.

Respecto del daño antijurídico y responsabilidad patrimonial, el Consejo

de Estado expreso: … (…) “se establece plenamente que el daño sufrido por los

demandantes es antijurídico,” para lo anterior se toma en consideración la

doctrina de Leguina y García de Enterría, en sus palabras: “Daño será

antijurídico cuando la víctima del mismo no esté obligada a soportar la lesión de

un interés patrimonial garantizado por la norma jurídica. (CE Sentencia 12166,

2000)

2.1.2.- Del Daño Antijurídico Causado a un Administrado

De conformidad como lo consagra en la Constitución Política (1991) en su

artículo 90, el cual es la “cláusula general de la responsabilidad extracontractual

del Estado, este concepto tiene como fundamento la determinación de un daño

antijurídico causado a un administrado,” y “la imputación del mismo a la


39

administración pública tanto por la acción, como por la omisión, bien sea bajo los

criterios de falla en el servicio, daño especial, riesgo excepcional u otro.”

“El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le

sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades

públicas.” (Constitución Política, 1991. Art. 90), sobre este aspecto el Consejo de

Estado, “Sala Plena, Sentencia de Unificación, Expediente No. 05001-23-31-000-

1997-01432-01(26011) del 6 de junio (2013), C.P. Dr. Enrique Gil Botero.” Se

refiere a la falla en el servicio, daño especial, y riesgo excepcional.

Si el Estado es condenado “a la reparación patrimonial de uno de tales

daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa

de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.”

2.2.- Responsabilidad Patrimonial del Estado

Hasta la Constitución Política de 1991, “no existía en las Carta Magna, ni

en la ley una cláusula general expresa sobre la responsabilidad patrimonial del

Estado.”

“La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y en especial, del

Consejo de Estado encontraron en diversas normas de la constitución derogada

los fundamentos constitucionales de esa responsabilidad estatal” y “plantearon,

en particular en el campo extracontractual, la existencia de diversos regímenes

de responsabilidad,” como: “la falla en el servicio, el régimen de riesgo o el de

daño especial. Por el contrario, la actual Constitución reconoce expresamente la


40

responsabilidad patrimonial del Estado; como sigue, en doctrina de la Corte

Constitucional se pueden citar:

− Sentencia C-0864-2004, que refiere al derecho de propiedad privada, del

debido proceso en expropiación, del principio de legalidad, la responsabilidad

del Estado y sus servidores, del derecho al debido proceso” y “principio de

legalidad en adquisición del derecho de propiedad por enajenación voluntario

o expropiación.” (Sentencia C-0864, 2004);

− Sentencia C-037-2003, donde la Corte señala, “que, bajo el entendido de que

el particular que preste un servicio público, solo es disciplinable cuando ejerza

una función pública” que “implique la manifestación de las potestades

inherentes al Estado, y estas sean asignadas explícitamente por el

Legislador.” (Sentencia C-0037, 2003), se tratan los siguientes temas:

“Régimen disciplinario, principio de responsabilidad, función pública y servicio

público, particular como destinatario de la ley disciplinario.”

Referente a lo contentivo del artículo 90 de la Carta Política (1991),

específicamente sobre “la responsabilidad patrimonial por daños antijurídicos,”

donde señala “los elementos indispensables para imputar la responsabilidad al

Estado,” son:

a. “el daño antijurídico” y

b. “la imputabilidad del Estado.”


41

2.3.- Del Juicio de Imputabilidad

Además de constatar la antijuridicidad del daño, el juzgador deberá

elaborar un juicio de imputabilidad que le permita encontrar un título jurídico”

distinto “de la simple causalidad material que legitime la decisión; vale decir, la

imputatio juris1 supone el establecer el fundamento o razón de la obligación de

reparar o indemnizar determinado perjuicio derivado de la materialización de un

daño antijurídico, y allí es donde intervienen los títulos de imputación que

corresponden a los diferentes sistemas de responsabilidad que tienen cabida tal

como lo ha dicho la jurisprudencia en el artículo 90 de la Constitución Política.

(Consejo de Estado: Daño antijurídico); además de la imputatio facti2 o de la

atribuibilidad material, a partir del cual se determina el origen de un específico

resultado que se adjudica a un obrar por acción u omisión, por consiguiente, es

en la imputación fáctica o material, en donde se debe analizar y definir si el daño

está vinculado en el plano fáctico con una acción u omisión de la administración

pública. (Consejo de Estado, boletín 105/S3/17001-23-31-000-1999-00909-01)

En los anteriores términos, “la responsabilidad extracontractual del Estado

se puede configurar una vez se demuestre el daño antijurídico y la imputación

(desde el ámbito fáctico y jurídico).”

1 Imputación jurídica (imputatio iure) supone el establecer el fundamento o razón de la obligación de


reparar o indemnizar determinado perjuicio derivado de la materialización de un daño antijurídico
2 Consiste en la adscripción de un comportamiento como la ejecución o la omisión de una determinada

acción, esto es, como un hecho, cuyo presupuesto es la capacidad individual de la persona en cuestión de
evitar intencionalmente el comportamiento antinormativo
42

Desde la perspectiva convencional, “la responsabilidad del estado por el

defectuoso funcionamiento de la administración de justicia está consagrado en

los artículos 1.1, 2, 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos,”

bajo la protección de la “tutela judicial efectiva, y del acceso efectivo a la

administración de justicia, principios que suponen que no solo deben existir los

procedimientos y recursos,” sino que los mismos “tienen que mostrarse eficaces;

de suerte que cualquier acto procesal de una autoridad jurisdiccional que vaya

en contra de tal efectividad,” o “cualquiera omisión por parte de estas mismas

autoridades que afecten a las personas intervinientes en un proceso judicial o en

su derecho de defensa, generará responsabilidad del Estado frente a este

particular.” (Pacto de San José, 1969)

2.4.- La Tutela Judicial Efectiva

El legislador prevé que la sociedad tenga “acceso a la administración de

justicia, de tal forma que es concordante con los artículos 1 y 2 de la Constitución

Política, que consagra a Colombia como un Estado Social de Derecho, el

cumplimiento de los fines esenciales del Estado, y entre otros principios el debido

proceso,” y el artículo 229 en el que “se garantiza el derecho de toda persona

para acceder a la administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá

hacerlo sin la representación de abogado” (Constitución Política, 1991).

El Código General del Proceso consagra el derecho que tiene “toda

persona o grupo de personas a la tutela judicial efectiva para el ejercicio de sus


43

derechos y la defensa de sus intereses, con sujeción a un debido proceso de

duración razonable” (Ley 1564, 2012). “Dentro de las medidas cautelares se

consagró, en el numeral tercero del artículo 593 del Código General del Proceso,

el embargo y secuestro de la posesión material ejercida sobre bienes muebles e

inmuebles,” reglamentación “que terminó con el gran debate que durante la

vigencia del artículo 515 del Código de Procedimiento Civil venía presentándose

respecto del secuestro de los derechos derivados de la posesión” y que “excluía

de esta medida a los automotores, presentándose de esta manera la

imposibilidad para los acreedores de lograr la persecución de esta posesión, que

sin duda alguna también hacía parte de su patrimonio.” (Jaimes, Jaimes, & Prada,

2018) El Código General del Proceso asimilo todo el contenido consagrado en el

Código de Procedimiento Civil, derogándolo.

“La tutela judicial efectiva comprende: el derecho al acceso real, libre,

amplio e irrestricto al órgano jurisdiccional para satisfacer determinadas

pretensiones, el derecho a que la actuación judicial se desarrolle conforme a las

reglas del debido proceso y los estándares necesarios para hacer posible la

eficacia del derecho, y el derecho a la efectividad de la sentencia.” (Sentencia C-

0426, 2002). “El derecho de demandar justicia impone, la obligación de crear las

condiciones para que el acceso a este servicio sea real y efectivo, por lo que se

adopta como imperativo constitucional de este derecho su efectividad,”

(Sentencia C-0426, 2002) “el cual implica lograr en forma real y no meramente
44

nominal, que a través de las actuaciones judiciales se restablezca el orden

jurídico y se protejan las garantías personales supuestamente violadas.”

El Código General del Proceso consagra “de manera imperativa el

embargo de la posesión material, su posterior secuestro y remate.” Esta medida

permite garantizar la efectividad de la decisión judicial.

Tanto el operador judicial y el usuario del servicio de justicia, “cuentan con

cinco normas, cuatro de rango constitucional y una procesal, a fin de lograr una

correcta, cumplida y efectiva garantía de los derechos” que “son puestos en

controversia ante los estrados judiciales para lograr su goce efectivo, pues

precisamente fue el querer del constituyente la protección efectiva de los

derechos,” dotados de “garantías procesales para lograr su concreción,” como lo

señala Ernesto Blume Fortini (2016) al señalar que “La tutela judicial efectiva no

es un derecho que nace de la Constitución, es un derecho Humano anterior y

superior al estado que pertenece a la esencia misma del ser humano” (Blume

Fortil, 2016)

La garantía de la “tutela judicial” efectiva, que es el derecho a la

administración de justicia, donde todas las personas pueden acudir en

condiciones de igualdad ante los jueces y tribunales de justicia, también significa

que vincula a los Tribunales internacionales, tanto en el orden universal, la Corte

Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional;” como en el orden

regional, “Corte Interamericana de Derechos Humanos.”


45

En ejercicio de la “actividad judicial internacional se incurre en actos u

omisiones que vulneren los elementos que conforman el acceso efectivo a la

administración de justicia,” el “organismo tendrá que responder por los daños que

de tales actos u omisiones se deriven.” (Santofimio Gamboa, 2015)

2.5.- De las Medidas Cautelares

La medida cautelar tiene como propósito garantizar la satisfacción

anticipada de los derechos que pueden ser reconocidos en una eventual

sentencia, aun cuando no se haya dado la discusión del derecho dentro del

proceso, así lo menciona el tratadista Hernán Fabio López Blanco, “la medida

cautelar en el proceso civil busca precaver y prevenir las contingencias que

pueden sobrevenir sobre las personas, los bienes, o los medios de prueba,

mientras se inicia un proceso o se adelanta el mismo.” (López Blanco, 2012)

El régimen de cautelas constituye una herramienta para “garantizar la

materialización de los derechos, la igualdad procesal de las partes y la efectividad

de los derechos.”

Las medidas cautelares dentro del “proceso civil busca precaver y prevenir

las contingencias que pueden sobrevenir sobre las personas, los bienes o los

medios de prueba, mientras se inicia un proceso o se adelante el mismo.” (Ley

1564, 2012). Ahora este régimen transversal está ligado a las pretensiones,

reconocidas en la Constitución Política y en el Bloque de Constitucionalidad; está

soportado en el principio de legalidad, donde no existe una medida cautelar sin


46

ley previa que la autorice, que implícitamente estén determinados los requisitos

y procedencia, así como su materialización.

Otro principio que regula este régimen es la apariencia del buen derecho,

es decir la plausibilidad objeto de la pretensión, se resalta la responsabilidad que

asumen las partes al momento de solicitar la medida cautelar de embargo y

secuestro de la posesión. (Bonilla, 2012)

Se aplican otros fundamentos que permiten decretar la medida cautelar

como es la “la desconfianza que genera el deudor frente al cumplimiento de la

decisión judicial (suspectio debitoris)” y “el peligro de la mora judicial (periculum

in mora),” toda vez que ésta se solicita desde la presentación de la demanda, “en

otras oportunidades en el curso del proceso e incluso cuando se cuenta con

sentencia definitiva” (Redenti, 1957) o “sin haberse instaurado aún el mismo,

busca impedir que se afecte la materialización del derecho sustancial, el cual

debe prevalecer en toda actuación.”

2.6.- Del Embargo y Secuestro de la Posesión Material (Automotores)

La entidad competente para efectuar el registro de las órdenes de embargo

y captura libradas por las autoridades administrativas, corresponde al Organismo

de Tránsito de cada jurisdicción (autoridad de tránsito), que es el competente

para registrar en la plataforma de Registro Nacional Automotor, la orden de

embargo del vehículo.


47

Se reconocen tres figuras con consecuencia jurídica que tratan sobre la

propiedad, la tenencia y la posesión.

La propiedad “como el derecho real por excelencia, que una persona ejerce

sobre una cosa, sin respecto a determinada persona, que le permite gozar,

disfrutar y disponer de la cosa, no siendo si en contra de la ley, ni en contra del

derecho ajeno” (Ternera & Mantilla, 2006), “derecho real sobre el cual recae la

mayoría de la solicitud de medidas cautelares; mientras que en la segunda, los

atributos del ius fruendi y ius abutendi, desaparecen ante el reconocimiento de

dominio ajeno y sobre ésta no es posible la configuración de medida cautelar

Alguna” (Ternera & Mantilla, 2006)

La expresión "derechos reales" no se refiere a “un solo vínculo jurídico,

sino que, por el contrario, sirve para designar, de forma sintética, un haz de

poderes diversos que tiene un individuo frente a otros con respecto a un objeto.”

El “titular de un derecho real puede tener libertades para usar o gozar o disponer

un bien determinado, sin necesidad de contar con el concurso de ninguna otra

persona.” De igual forma, "derecho real" designa “ciertos vínculos jurídicos

específicos entre su titular y otras personas determinadas.” Dentro de esta

perspectiva. Este concepto o definición pone de “manifiesto las principales

confusiones que se originan del enfoque abstracto que presenta el tema de una

forma simplista y reduccionista que no corresponde con su aplicación en el

mundo real” (Ternera & Mantilla, 2006)


48

Tenencia, “La relación material del sujeto con el bien, que por regla general

incluye el uso o el aprovechamiento económico del mismo, siempre reconociendo

dominio ajeno sobre el bien (se ejerce la posesión a nombre de otro), se

denomina mera tenencia.” Más cuando “ese poder de hecho que se tiene sobre

el bien involucra la iniciativa autónoma y libre del uso o del provecho económico

del mismo, esto es, sin reconocer dominio ajeno (posesión en nombre propio),”

como “actuaciones que permiten exteriorizar el ánimus en el corpus, se está en

presencia de la posesión en estricto sentido jurídico” (Sentencia T-0302, 2011)

La posesión es un “hecho con consecuencias jurídicas amparada por la

ley, precisamente por las consecuencias que genera para el orden jurídico, al ser

instrumento efectivo de acceso a la propiedad,” como lo señala la Corte

Constitucional “es un poder de hecho ejercido sobre las cosas, que produce

efectos jurídicos, que implica la realización de actos positivos sobre la cosa. En

ello consiste comportarse frente al bien como si fuera el dueño de acuerdo con

la norma” (Sentencia T-0302, 2011)

La posesión “puede ejercerse sobre los bienes que se encuentran en el

tráfico jurídico, lo que excluye los bienes de uso público y los bienes públicos,

sobre los cuales la Constitución y la ley disponen su inalienabilidad,

imprescriptibilidad e inembargabilidad.” (Sentencia T-0302, 2011)

El ordenamiento civil vigente, “admite la posesión sobre bienes corporales

muebles e inmuebles y sobre los derechos reales constituidos sobre tales bienes

y respecto de bienes incorporales muebles,” (Sentencia T-0302, 2011)


49

Conforme al ordenamiento jurídico, “la transferencia de la propiedad de los

vehículos automotores, debe inscribirse en el registro automotor, por así haberse

determinado a partir de la expedición de la ley 53 de 1989, a efectos de que los

actos que allí se inscriban surtan efectos frente a terceros,” por tanto, como lo

señalan los doctores Ruth Sella Correa Palacio, Daniel Suarez Hernández y

Martin Bermúdez Muñoz (2016), “tratándose de bienes sujetos a registro, no

existe ninguna razón para no aplicar la misma normatividad establecida para los

bienes inmuebles, si tenemos en cuenta existe similitud fáctica por encontrarse

ambos bienes sujetos a registro.” (Correa, Suárez, & Bermúdez, 1996)

2.7.- Del Embargo de Remanente de un Vehículo

Las oficinas de Parque Automotor de un municipio deberán acatar la orden

judicial de Embargo de Remanente de un vehículo, “por regla general se realiza

en el historial únicamente la inscripción del embargo, pendiente por hurto, entrega

provisional o aquel que para el caso específico sea ordenado por la autoridad

competente.”

Para lo anterior es pertinente tener en consideración los conceptos y

definiciones contentivas de la Ley 769-2002, del artículo 2, entre otros:

Accidente de tránsito: “Evento generalmente involuntario, generado al

menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes

involucrados en él.”

Inmovilización: “Suspensión temporal de la circulación de un vehículo.”


50

Organismos de tránsito: “Son unidades administrativas municipales

distritales o departamentales que tienen por reglamento la función de organizar y

dirigir lo relacionado con el tránsito y transporte en su respectiva jurisdicción.”

Registro nacional automotor: “Es el conjunto de datos necesarios para

determinar la propiedad, características y situación jurídica de los vehículos

automotores terrestres.” En él se “inscribirá todo acto, o contrato providencia

judicial, administrativa o arbitral, adjudicación, modificación, limitación,

gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio” u “otro derecho

real, principal o accesorio sobre vehículos automotores terrestres para que surtan

efectos ante las autoridades y ante terceros.”

Registro terrestre automotor: “Es el conjunto de datos necesarios para

determinar la propiedad, características y situación jurídica de los vehículos

automotores terrestres.” En él se “inscribirá todo acto, o contrato providencia

judicial, administrativa o arbitral, adjudicación, modificación, limitación,

gravamen, medida cautelar, traslación” o “extinción del dominio u otro derecho

real, principal o accesorio sobre vehículos automotores terrestres para que surtan

efectos ante las autoridades y ante terceros.”

En los anteriores registros se deberá inscribir todo acto o contrato,

providencia judicial, administrativa o arbitral, adjudicación, modificación,

limitación, gravamen, medida cautelar, que recaiga sobre el vehículo, de tal

manera que si la autoridad judicial o administrativa ordena el embargo de un


51

remanente de un vehículo se deberá inscribir dicha medida en el respectivo

registro.

Los Registros nacional automotor y terrestre automotor fueron

incorporados en el Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, de igual manera

se precisa que corresponde al organismo de tránsito suministrar y actualizar la

información del RUNT.

2.8.- El Secuestro, Avalúo y Remate de la Posesión de los

Automotores

El “secuestro de posesión de los automotores se llevará a cabo entonces

mediante su aprehensión material. Así se logrará colocar al secuestre en la

situación posesoria en que se encontraba el demandado respecto del vehículo

sobre el cual recae tal medida.” (Correa, Suárez, & Bermúdez, 1996)

“El secuestre tendrá entonces los mismos derechos que la situación

posesoria otorgaba al demandado poseedor, teniendo entonces

fundamentalmente la facultad de explotarlo económicamente y de hacer respetar

tal situación mediante el ejercicio de las mismas acciones que el poseedor podía

ejercer, teniendo en cuenta la antigüedad de la situación posesoria. ” (Correa,

Suárez, & Bermúdez, 1996)

La “posesión será avaluada en el proceso por peritos, los cuales tendrán

buen cuidado de no confundir el derecho de propiedad con la situación posesoria,

pues es esta última la que es el objeto de su estimación económica.” Para tal fin,
52

“analizarán factores tales como el de la naturaleza de la posesión, si está

precedida por justo título o no, si ha sido interrumpida o ininterrumpida etc., y el

término durante el cual el bien ha permanecido en dicha situación.” (Correa,

Suárez, & Bermúdez, 1996)

El “objeto del remate será entonces la posesión del bien que se encuentra

secuestrado y cuyo valor fue estimado por peritos; se agrega aquí, que es tan

importante la aprehensión material del bien,” la “determinación de su situación

posesoria, que en todos los casos el código exige la práctica de esta medida

como requisito previo para que pueda llevarse a cabo su remate.” (Correa,

Suárez, & Bermúdez, 1996)

2.9.- Acumulación de Procesos Declarativos

“La acumulación de procesos consiste en tratar como un solo proceso

varios procesos administrativos coactivos que se adelanten simultáneamente

contra un mismo deudor” (Estatuto Tributario, 1989. Art. 825).

De conformidad con el Código General del Proceso, la procedencia de la

acumulación en los procesos declarativos, aplica entre otras las siguientes

reglas: “De oficio o a petición de parte: cuando las pretensiones formuladas

puedan ser acumuladas, por pretensiones conexas, cuando se tenga un mismo

demandado;” Por acumulación de demandas, por disposiciones comunees. (Ley

1564, 2012. Art. 148). La “acumulación de demandas y de procesos ejecutivos


53

se regirá por lo dispuesto en los artículos 463 (acumulación de demandas) y 464

(acumulación de procesos ejecutivos) del Código General del Proceso.

2.10.- Del Remate de la Posesión Material

Este procede de conformidad con el artículo 448 del Código General del

Proceso, donde esta posesión “deberá estar embargada, secuestrada y avaluada”

y como lo señalas el doctor Colmenares Uribe “el remate no solo es para bienes,

sino para derechos, y opera en dos casos”: “i) cuando triunfa la oposición del

poseedor material y el demandante persigue el dominio que tiene el demandado

sobre el bien,” y, “ii) cuando se embarga y secuestra la posesión material, caso en

el cual, el rematante solo recibe el derecho de ganar el dominio por prescripción y

alegar la suma de posesiones” (Colmenars, 2017)

2.11.- Praxis por Inmovilización de Motos y Vehículos en

Parqueaderos Autorizados.

La Corte Suprema de Justicia, en su sentencia STP15698-2019, habiendo

resuelto la casación penal, señalo:

Problema Jurídico: “Las autoridades vulneraron los derechos

fundamentales deprecados por” xxxxxxxxxxxx, “por exigir el pago de sumas de

dinero por concepto de patios, como consecuencia de la inmovilización de la

motocicleta de placas,” la cual “fue dejada a disposición de la Fiscalía Primera

Local de” xxxxx dentro de la “actuación CUI 251756108005201980524, al estar


54

involucrada en un accidente de tránsito acaecido el 14 de septiembre del año que

avanza.” (CSP Sentencia STP15698, 2019)

Procedimiento penal, Medidas de restablecimiento del derecho

− “Facultad de la Fiscalía General de la Nación de inmovilizar vehículos

involucrados en los accidentes de tránsito en que se causen lesiones a

alguna de las partes.” (CSP Sentencia STP15698, 2019)

− “Los Gastos de parqueo por inmovilización de vehículo, es una

obligación de la autoridad judicial de asumir el pago hasta cuando el

automotor permanezca a disposición de las autoridades el bien

aprehendido.” Los “gastos de parqueo por inmovilización del vehículo

son responsabilidad de la Fiscalía General de la Nación por los costos

del servicio prestado.”

− “Inmovilización de vehículo por orden judicial: limitación de la voluntad

del propietario del vehículo inmovilizado para trasladarlo a un

parqueadero de su escogencia, en tanto prevalece la necesidad de la

conservación de la prueba.” (CSP Sentencia STP15698, 2019)

Procedimiento civil, obligaciones y contratos

− “Contrato de depósito, Gastos de parqueo por inmovilización de

vehículo”: “inaplicabilidad de la figura de inmovilización en un

parqueadero o taller independiente a decisión del particular, por la

naturaleza del proceso”


55

Derecho al Debido proceso

Investigación penal: “vulneración del derecho por falta de notificación al

parqueadero” XXXXXXXX “de las órdenes de entrega provisional de la

motocicleta al demandante.” (CSP Sentencia STP15698, 2019)

Precedente Jurisprudencial

Inmovilización de vehículo por orden judicial: “el incumplimiento por parte

de un parqueadero que presta el servicio de patios, de un mandamiento judicial”

a “través del cual se ordena la entrega incondicional de un automotor, por

considerar que la omisión en el pago le confiere derecho de retención sobre éste,

constituye incumplimiento sin justa causa a resolución judicial.”

Corolario

… (…) “la inmovilización de la motocicleta perteneciente al demandante,

se dio en el marco de las facultades con que cuenta el ente investigador dentro

de la actuación iniciada por la presunta comisión de delito de lesiones personales

culposas por accidente de tránsito.” Esto, “en aras de garantizar los derechos de

las víctimas, o permitir el desarrollo de la investigación y juzgamiento mediante

la inmovilización de los instrumentos utilizados como objeto material del actuar

ilícito.” (CSP Sentencia STP15698, 2019)

"En principio, un vehículo retenido por orden judicial debe ser conducido a

un parqueadero autorizado, sin embargo, puede ocurrir que en esta materia y no

en el desarrollo de las causas penales, el particular decida que a su costo,” tenga


56

lugar la inmovilización en “un parqueadero o taller independiente, evento en el

cual, surge un contrato de depósito” (Art. 2236 Código Civil, Art. 1170 del Código

de Comercio), “que obliga al sujeto a cumplir cabalmente todas las obligaciones

que se suscitan de la citada relación personal, entre ellas, las expensas derivadas

del cuidado y conservación del bien.”

2.12.- Presupuestos para la Configuración de la Responsabilidad

Estatal

En relación con “la responsabilidad del Estado,” en la Carta Política (1991),

produjo su “constitucionalización” erigiéndola como “garantía de los derechos e

intereses de los administrados y de su patrimonio, sin distinguir su condición,

situación e interés. Como bien se sostiene en la doctrina.”

“La responsabilidad patrimonial del Estado en el ordenamiento jurídico

tiene como fundamento un principio de garantía integral del patrimonio de los

ciudadanos.” (Sentencia C-0832, 2001)

“La responsabilidad de la Administración, en cambio, se articula como una

garantía de los ciudadanos,” pero no como una potestad; “La responsabilidad no

representa un instrumento en manos de la Administración para satisfacer el

interés general,” es una “potestad más de las que ésta dispone al llevar a cabo

su actividad, sino un mecanismo de garantía destinado a paliar,” precisamente,

las “consecuencias negativas que pueda generar dicha actividad.”


57

“La responsabilidad, por así decirlo, no constituye una herramienta de

actuación de la Administración, sino de reacción, de reparación de los daños por

ésta producidos.” (Mir Puigpelat, 2002, pág. 120)

“Los daños cubiertos por la responsabilidad administrativa no son

deliberadamente causados por la Administración por exigencia del interés

general, no aparecen como un medio necesario para la consecución del fin

público” (Mir Puigpelat, 2002, pág. 121).

“La responsabilidad extracontractual del Estado se puede configurar una

vez se demuestre el daño antijurídico y la imputación (desde el ámbito fáctico y

jurídico). Conforme a lo cual se analizará el caso a resolver.”

2.13.- Imputación de la Responsabilidad al Estado y Fundamento del

Deber Jurídico de Reparación

2.13.1.- Esferas de la Imputación

“La imputación de la responsabilidad al Estado exige analizar dos esferas:”

a) “el ámbito fáctico,” y; b) “la imputación jurídica, en la que se debe

determinar la atribución conforme a un deber jurídico (que opera conforme a los

distintos títulos de imputación consolidados en el precedente del Consejo de

Estado: falla o falta en la prestación del servicio; daño especial; riesgo

excepcional).” Adicionalmente, “resulta relevante tener en cuenta los aspectos de

la teoría de la imputación objetiva de la responsabilidad patrimonial del Estado.

Precisamente, en la jurisprudencia constitucional se sostiene:”


58

… (…) “que la superioridad jerárquica de las normas

constitucionales impide al legislador diseñar un sistema de

responsabilidad subjetiva para el resarcimiento de los daños antijurídicos”

que “son producto de tales relaciones sustanciales o materiales que se

dan entre los entes públicos y los administrados.”

“La responsabilidad objetiva en el terreno de esas relaciones

sustanciales es un imperativo constitucional, no sólo por la norma expresa”

que así lo define, “sino también porque los principios y valores que

fundamentan la construcción del Estado según la cláusula social así lo

exigen.” (Sentencia C-0043, 2004)

2.13.2.- Principio de Imputabilidad

Actualmente “todo régimen de responsabilidad patrimonial del Estado

exige la afirmación del principio de imputabilidad, según el cual, la indemnización

del daño antijurídico cabe achacarla al Estado cuando haya el sustento fáctico y

la atribución jurídica.” (Sentencia C-0254, 2003).

El Principio de imputabilidad. Es la indemnización del daño antijurídico le

corresponde al estado cuando exista título jurídico de atribución, es decir, cuando

de la voluntad del constituyente o del legislador pueda deducirse que la acción u

omisión de una autoridad pública compromete al Estado con sus resultados”.

(Sentencia C-0254, 2003)


59

2.13.3.- Del Derecho de Daños

De acuerdo con la jurisprudencia de la Sala Plena de la Sección Tercera

del Consejo de Estado:

… (…) “en lo que se refiere al derecho de daños, el modelo de

responsabilidad estatal que adoptó la Constitución de 1.991 no privilegió

ningún régimen en particular, sino que dejó en manos del juez definir,

frente a cada caso en concreto, la construcción de una motivación que

consulte las razones tanto fácticas como jurídicas que den sustento a la

decisión que habrá que adoptar.” (Sentencia 08001, 2020)

Por ello, “la jurisdicción de lo contencioso administrativo ha dado

cabida a la utilización de diversos títulos de imputación para la solución de

los casos propuestos a su consideración,” (Sentencia 08001, 2020) sin

“que esa circunstancia pueda entenderse como la existencia de un

mandato que imponga la obligación al juez de utilizar frente a

determinadas situaciones fácticas un específico título de imputación (…).”

(CE Sentencia 21515, 2012)

“En consecuencia, el uso de tales títulos por parte del juez debe

hallarse en consonancia con la realidad probatoria que se le ponga de

presente en cada evento, de manera que la solución obtenida consulte

realmente los principios constitucionales que rigen la materia de la

responsabilidad extracontractual del Estado.” (Sentencia 08001, 2020)


60

2.13.4.- Efectos de la Responsabilidad Extracontractual.

También se deberá considera “que la responsabilidad extracontractual no

puede reducirse a su consideración como herramienta destinada solamente a la

reparación, sino que debe contribuir con un efecto preventivo que permita la

mejora o la optimización en la prestación, realización o ejecución de la actividad

administrativa globalmente considerada.”

“Para establecer la responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado

es preciso analizar el fallo 20097 de 2011 del Consejo de Estado,” respecto de

“cuando determina que este responderá patrimonialmente por los daños

antijurídicos que le sean imputados, causados por la acción o la omisión de las

autoridades públicas,” de lo cual se desprende “que para declarar

responsabilidad estatal se requiere la concurrencia de dos presupuestos: (i) la

existencia de un daño antijurídico y (ii) que ese daño antijurídico le sea imputable

a la entidad pública, bajo cualquiera de los títulos de atribución de

responsabilidad.” (CE Fallo 20097, 2011)

2.13.5.- Conducta del Estado y Daño Causado

“El Consejo de Estado ha reiterado en múltiples oportunidades que no sólo

debe demostrarse la ocurrencia del daño sino también debe probarse la relación

directa e inmediata entre la conducta del Estado y el daño causado.” Por lo tanto,

“dicha circunstancia tiene la plena capacidad para romper el nexo de causalidad,

en tanto que resulta evidente que la verdadera causa del daño no es atribuible al

Estado sino en algunos casos a la misma víctima.” (Godenberg, 2000)


61

“Es necesario averiguar cuál fue la causa adecuada y eficiente en la

producción del daño, pues como lo ha advertido la doctrina, la teoría de la causa

adecuada es en la actualidad la posición dominante en la doctrina comparada en

materia de relación causal, tanto en el campo penal como en el civil” (Godenberg,

2000). Según esta interpretación, para que exista relación causal, “la acción tiene

que ser idónea para producir el efecto operado, tiene que determinarlo

normalmente.” (Godenberg, 2000, pág. 23)

“Como lo ha advertido la jurisprudencia del Consejo de Estado, para que

exista relación de causalidad entre el perjuicio y el hecho, la omisión o la

operación administrativa imputable a las entidades que se demanden es

necesario demostrar que aquellas circunstancias que le preceden al daño fueron

idóneas, eficientes y adecuadas, esto es, decisivas para su producción.” “Debe

existir prueba del nexo causal existente entre el daño supuestamente irrogado y

el actuar de la administración de justicia.” (CE Sentencia 06380, 1991)

Ciertamente, el daño antijurídico es por lo que la administración debe

responder “cuando se pruebe alguna deficiencia en el desarrollo del servicio. Por

lo tanto, si el ejercicio de la función no implica ninguna deficiencia o irregularidad

no habrá responsabilidad” (CE Sentencia 06380, 1991)

2.13.6 Declaración de Responsabilidad Extracontractual

Así, en el mismo sentido ha dicho la jurisprudencia del honorable Consejo

de Estado lo siguiente: "Para que se pueda declarar la responsabilidad

extracontractual por falla del servicio se requiere la existencia de tres elementos


62

que son: a) Una actuación de la administración, b) Un daño o perjuicio y c) Un

nexo causal entre el daño y la actuación”

a) “Actuación de la Administración: Se requiere que la actuación de la

administración de justicia haya sido irregular en la prestación del servicio. Bien

sabemos que la administración de justicia es un servicio público que como tal

debe ser prestado en forma oportuna, eficiente,” etc.

b) “Daño o Perjuicio: Para que la persona pública sea responsable, se

requiere que con su actuación haya lesionado un derecho de un particular”

c) “Relación de Causalidad: Elemento éste fundamental para la

configuración de la falla del servicio, pues se requiere que la administración de

justicia haya actuado en forma irregular, produciendo el daño como consecuencia

de la deficiencia en el servicio” (CE Sentencia 06380, 1991)

Frente a ello la importancia de observar si el hecho de condenar al Estado

por su defectuoso funcionamiento ha servido en la prevención o corrección en su

funcionamiento y plantearnos quizás mejoras de tipo legislativo y/o

organizacional.

2.14.- La Responsabilidad del Estado por Daños Derivados de la

Administración de Justicia

Como ya se ha anotado de la actividad judicial también se desprende

responsabilidad del estado, esto cimentado además de la cláusula general

prescrita en la Constitución Política de 1991, en la Ley Estatutaria de la


63

Administración de Justicia (Ley 270 de 1996), reguló la responsabilidad de los

funcionarios y empleados judiciales, por las acciones u omisiones que causen

daños antijurídicos, a cuyo efecto determinó tres presupuestos, entre los cuales

se encuentra el error jurisdiccional que, según el artículo 66 de la misma ley.

2.15.- Del Error Jurisdiccional y Defectuoso Funcionamiento de la

Administración de Justicia.

… (…) “es aquel cometido por una autoridad investida de facultad

jurisdiccional, en su carácter de tal, en el curso de un proceso,

materializado a través de una providencia contraria a la ley” (Art. 66).

“Este error jurisdiccional se sujetará a los siguientes presupuestos: 1. El

afectado deberá haber interpuesto los recursos de ley en los eventos

previstos en el artículo 70, excepto en los casos de privación de la libertad

del imputado cuando ésta se produzca en virtud de una providencia

judicial. 2. La providencia contentiva de error deberá estar en firme.” (Art.

67)

La Corte Constitucional al realizar el estudio de constitucionalidad de la

citada ley, en sentencia C- 037 del 5 de febrero de 1996, puntualizó:

Error jurisdiccional, es … (…) “como lo señala la norma, se

materializa únicamente a través de una providencia judicial; es decir,

cualquier otra actuación de una administrador de justicia, así sea en

ejercicio de sus labores públicas, deberá ser evaluada a la luz de la


64

responsabilidad del Estado en los términos de la Constitución y la ley”

(Sentencia C-0037, 1996)

En la misma sentencia afirmó el Alto Tribunal Constitucional:

“…Debe decirse que el error jurisdiccional no puede ser analizado

únicamente desde una perspectiva orgánica como parece pretenderlo la

norma bajo examen.” Por el contrario, “la posible comisión de una falla por

parte del administrador de justicia que conlleve la responsabilidad

patrimonial del Estado, debe ser estudiada desde una perspectiva

funcional,” esto es, “bajo el entendido de que al juez, por mandato de la

Carta Política, se le otorga una autonomía y una libertad para interpretar

los hechos que se someten a su conocimiento” y, asimismo, “aplicar las

normas constitucionales o legales que juzgue apropiadas para la

resolución del respectivo conflicto jurídico” (Constitución Política, 1991.

Art. 228)

“Es necesario que la aplicabilidad del error jurisdiccional parta de

ese respeto hacía la autonomía funcional del juez.” Por ello, “la situación

descrita no puede corresponder a una simple equivocación o desacierto

derivado de la libre interpretación jurídica de la que es titular todo

administrador de justicia.” Por el contrario, “la comisión del error

jurisdiccional debe enmarcarse dentro de una actuación subjetiva,

caprichosa, arbitraria y flagrantemente violatoria del debido proceso,” que

demuestre, sin ningún asomo de duda, “que se ha desconocido el principio


65

de que al juez le corresponde pronunciarse judicialmente de acuerdo con

la naturaleza misma del proceso y las pruebas aportadas”

“Una actuación de la autoridad pública se torna en una vía de hecho

susceptible del control constitucional de la acción de tutela cuando la

conducta del agente carece de fundamento objetivo, obedece a su sola

voluntad o capricho y tiene como consecuencia la vulneración de los

derechos fundamentales de la persona.” (Subrayas propias).

“El tema también ha sido objeto de estudio por el Honorable Consejo de

Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, en diferentes

providencias, entre ellas, la sentencia del 22 de noviembre de 2001,” en la cual,

señaló:

“El error jurisdiccional se predica frente a las providencias judiciales

por medio de las cuales se declara o se hace efectivo el derecho subjetivo,

en tanto que la responsabilidad por defectuoso funcionamiento de la

administración de justicia se produce en las demás actuaciones judiciales

necesarias para adelantar el proceso o la ejecución de las providencias

judiciales.” (CE Sentencia 25000, 1992)

En cuanto a las “diferencias entre error jurisdiccional y defectuoso

funcionamiento, la Corporación precisó:”

El error judicial, “la responsabilidad por funcionamiento anormal de

la Administración de Justicia, siempre y cuando la lesión se haya


66

producido en el giro o tráfico jurisdiccional,” entendido éste como “el

conjunto de las actuaciones propias de lo que es la función de juzgar y

hacer ejecutar lo juzgado (excluidas las actuaciones de interpretar y

aplicar el Derecho plasmadas en una resolución judicial que, como se

acaba de indicar, caerán en el ámbito del error judicial);” a sensu contrario,

no entrarían en este concepto aquéllas actividades que produjesen un

daño, incluso si éste fuese identificado plenamente como achacable a la

actuación de un Juez o Magistrado, si su actuación no se hubiese

realizado en el mencionado giro o tráfico jurisdiccional, sino en otro tipo de

actuaciones distintas.” (Error defectuoso)

“En definitiva, en el régimen establecido para la responsabilidad por

el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia habrán de

incluirse las actuaciones que, no consistiendo en resoluciones judiciales

erróneas, se efectúen en el ámbito propio de la actividad necesaria para

juzgar y hacer ejecutar lo juzgado o para garantizar jurisdiccionalmente

algún derecho”

2.15.1. De la Mitigación del Perjuicio Derivado Del Error Jurisdiccional

y Defectuoso Funcionamiento de la Administración de Justicia.

Señala la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado “…Uno

de los principales riesgos para la sostenibilidad de las finanzas públicas

del país es la imposición de condenas por parte de la jurisdicción

contenciosa como consecuencia de las actuaciones generadoras de daño


67

antijurídico. Las erogaciones por sentencias y conciliaciones continúan

con una tendencia creciente y exponencial. En 2012 el valor de las

condenas se incrementó en un 39%. Estas erogaciones en los últimos

once años han crecido 432% —de $219 000 millones en 2000 a $1 165

347 millones en 2012—. Para 2013, en el presupuesto se apropiaron $1

029 431 millones por tal concepto.” (Agencia Nacional de Defensa Jurídica

del Estado, 2013)

El Decreto 1716 de 2009 “Por el cual se reglamenta el artículo 13

de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo

V de la Ley 640 de 2001” en su artículo 16 establece que el Comité de

Conciliación es una instancia administrativa que desarrolla su actuar sobre

el estudio, análisis y formulación de políticas sobre prevención del daño

antijurídico y defensa de los intereses de las entidades de derecho público.

Por su parte, el artículo 19 del Decreto 1716 de 2009, expresa, entre

otras como funciones de los Comités de Conciliación de las entidades

públicas se encuentra la de “Formular y ejecutar políticas de prevención

del daño antijurídico”, así como “Diseñar las políticas generales que

orientarán la defensa de los intereses de la entidad”.

Conforme a lo anterior, el Comité Nacional de Defensa Judicial y

Conciliación de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial tiene

como función la de formular y ejecutar las políticas de prevención del daño

antijurídico, con el fin de prevenir, mitigar y controlar la problemática


68

generadora del daño que origina la mayoría de los litigios contra la Rama

Judicial.

Así mismo, en el cumplimiento de las facultades del Comité de

Defensa Judicial y Conciliación, las Direcciones Seccionales desarrollaron,

dentro del ámbito de su jurisdicción la facultad que por ley le había sido

asignada en el numeral 7º del artículo 103 de la Ley 270 de 1996, por

medio de Comités Seccionales de Defensa Judicial y Conciliación. En

concordancia con la entonces vigente, Ley 446 de 1998, en su artículo 75,

establecía que “Las entidades y organismos de derecho público del orden

nacional, departamental, distrital y de los municipios capital de

departamento y los entes descentralizados de estos mismos niveles,

deberán integrar un comité de conciliación, conformado por los

funcionarios del nivel directivo que se designen y cumplirá las funciones

que se le señalen…”

Por ello la Rama Judicial ha emprendido la tarea de abordar la

Política para la prevención del daño antijurídico, adoptada por el comité

nacional de defensa judicial y conciliación de la dirección ejecutiva de

administración judicial en todos sus niveles, buscando salvaguardar sus

actuaciones en desarrollo de la función jurisdiccional, no siendo ajena los

posibles conflictos que se desprenden de las ordenes de inmovilización de

vehículos que emiten los jueces, así como la responsabilidad posterior a

la concreción de la misma.
69

Así dentro de lo anterior se tiene que la Defensa de los intereses del

estado – Rama Judicial en los litigios contenciosos se aplican las causales

exonerativas de responsabilidad que de tajo pueden en algunas

ocasiones, según las circunstancias exonerar de responsabilidad al

demandado (Dirección Ejecutiva – Rama Judicial) de forma total cuando la

fuerza mayor y el hecho del tercero son consideradas como la causa única

exclusiva y determinante del daño.

También se ha aceptado que puede demostrarse que probada este

tipo de causal/es exonerativa/s, su ocurrencia tuvo relación directa en la

materialización del daño junto con el actuar del demandado (Dirección

Ejecutiva – Rama Judicial) a título de concausalidad, evento en el cual la

consecuencia no será, en principio, la exoneración total de

responsabilidad, sino que se estará frente a una merma en la valoración

del daño, es decir, una disminución en el monto de la indemnización.

Se puede afirmar, en este punto, que la imputación que no se ha

contrastado con las causal/es exonerativa/s, es una imputación aparente,

que se convierte en definitiva, sólo cuando supera este análisis sin verse

trastornado.

Frente a lo anterior, en principio se puede acotar que la Rama

Judicial -Dirección Ejecutiva puede precisar que la Responsabilidad

derivada de la custodia de los vehículos es imputable de manera exclusiva


70

a las actuaciones y omisiones del Parqueadero u Secuestre, según sea el

caso, que ejerce la custodia del vehículo.

Frente a lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio.

SIC, en fallo No. 7161 del 24 de noviembre de 2016, recordó que de

acuerdo con lo establecido en el numeral 2 del artículo 18 del Estatuto del

Consumidor, Ley 1480 de 2011, estableció que: “…Quien preste el servicio

asume la custodia y conservación adecuada del bien y por lo tanto, de la

integridad de los elementos que lo componen, así como la de sus equipos

anexos o complementarios, si los tuviere..." (Acción de Protección al

Consumidor Nº 16-79092, 2016)

Como ya se ha precisado dentro de las funciones de las autoridades

judiciales no se encuentra la de custodia de vehículos ni la actividad

comercial de parqueaderos, el parqueadero no forma parte de la estructura

de la Rama Judicial, y no existe relación o vínculo contractual alguno entre

la Rama Judicial y el parqueadero, pende únicamente en la mayoría de

casos una autorización, que sea dicho de paso, se expide de forma

unilateral por parte de la Rama Judicial en todas sus seccionales, por lo

que éste presta su actividad comercial de manera autónoma, depositando

y custodiando vehículos que son objeto de medida cautelar impuesta por

un juez, razón por la cual, responde bajo su cuenta y riesgo por todos los

daños que se generen con ocasión de la custodia y depósito de los

automotores.
71

Por todo lo anterior, la defensa esta siempre cimentada en que no

se encuentran configurados los presupuestos establecidos para tener por

acreditada la falla del servicio por defectuoso funcionamiento de la

administración de justicia, como quiera que las actuaciones del operador

judicial no son determinantes ni concluyentes, en la consolidación del

daño, esto es, en los posibles daños, perdidas de vehículos, automotores.

Ello, toda vez, que la guarda y custodia del vehículo, se encuentra

depositado.

De acuerdo con lo expuesto, la defensa debe estar dirigida en

derrotar la imputación de responsabilidad a la Rama Judicial, puesto que

en primer lugar no está dentro de sus funciones la actividad de guarda y

custodia de vehículo alguno, tampoco existe vínculo entre la Rama Judicial

y los parqueaderos donde se trasladan los vehículos inmovilizados, si no

que en la mayoría de casos existe una autorización que es un vínculo

asumido por aquellos que se someten a unos requisitos previos para ser

autorizados como Parqueaderos para estos fines o aquellos que

conforman las listas de auxiliares de la Justicia - Secuestres, y en tercer

lugar, de llegar a existir omisión por parte del operador judicial, estas

actuaciones no son determinantes en el daño, en la medida en que la

omisión de los parqueaderos u secuestres en cumplir con su función de

custodia como depositarios del vehículo, es la que genera el daño. Por lo

anterior, es imperativo que en todos estos casos se estudie la incidencia


72

del hecho del tercero, conducta desarrolla en exclusivo los propietarios o

administradores del parqueadero u secuestres que tengan en su cuidado

los vehículos automotores de cualquier naturaleza, además que es allí

donde se causan los posibles daños, sea dicho de paso no en la emisión

de la orden judicial de inmovilización.

El hecho de un tercero ha sido definido por el Consejo de Estado,

de la siguiente forma:

“…En relación con la causal de exoneración consistente en el hecho

de un tercero, la jurisprudencia de esta Corporación ha señalado que la

misma se configura siempre y cuando se demuestre que la circunstancia

extraña es completamente ajena al servicio y que este último no se

encuentra vinculado en manera alguna con la actuación de aquél, de

manera que se produce la ruptura del nexo causal; además, como ocurre

tratándose de cualquier causa extraña, se ha sostenido que la misma debe

revestir las características de imprevisibilidad e irresistibilidad, más allá de

la consideración de acuerdo con la cual ha de tratarse de una conducta

ajena a la de la entidad pública demandada. Adicionalmente, no puede

perderse de vista que para que el hecho del tercero pueda ser admitido

como eximente de responsabilidad no se precisa que sea culposo sino que

constituya la causa exclusiva del daño…” (CE Sentencia 85001, 2008)


73

La misma corporación- Consejo de Estado, ha determinado los

elementos que configuran su existencia como eximente de responsabilidad

estatal, siendo estos, los siguientes:

Se destaca en particular, para los efectos de esta providencia, que el hecho

del tercero será causa extraña que exonere de responsabilidad a la entidad

demandada, cuando reúna los siguientes requisitos:

“…(i) Que el hecho del tercero sea la causa exclusiva del daño, porque si

tanto el tercero como la entidad estatal concurrieron en la producción del daño

existiría solidaridad entre éstos frente al perjudicado, en los términos del artículo

2344 del Código Civil, lo cual le dará derecho a éste para reclamar de cualquiera

de los responsables la totalidad de la indemnización, aunque quien pague se

subrogará en los derechos del afectado para pretender del otro responsable la

devolución de lo que proporcionalmente le corresponda pagar, en la medida de

su intervención. También sobre este aspecto ha dicho la Sala:

“…Cuando el hecho perjudicial ha sido causado por dos o más personas

(los sujetos son su causa eficiente) no se produce una división de la

responsabilidad, como si cada una llevara apenas una parte de la culpa sino que

por mandato legal surge una obligación solidaria de responder; es decir, que el

acreedor o damnificado podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios

conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitro, sin que por esto, como

lo dice el artículo 1571 del c.c, pueda oponérsele el beneficio de división.


74

(ii) Que el hecho del tercero sea completamente ajeno al servicio, en el

entendido de que ese tercero sea externo a la entidad, es decir, no se encuentre

dentro de su esfera jurídica y, además, que la actuación de ese tercero no se

encuentre de ninguna manera vinculada con el servicio, porque si el hecho del

tercero ha sido provocado por una actuación u omisión de la entidad demandada,

dicha actuación será la verdadera causa del daño y, por ende, el hecho del

tercero no será ajeno al demandado. (…)

(iii) Que la actuación del tercero sea imprevisible e irresistible a la entidad;

porque, de lo contrario, el daño le sería imputable a ésta a título de falla del

servicio en el entendido de que la entidad teniendo el deber legal de hacerlo, no

previno o resistió el suceso. Como lo advierte la doctrina “sólo cuando el

acontecimiento sobrevenido ha constituido un obstáculo insuperable para la

ejecución de la obligación, deja la inejecución de comprometer la responsabilidad

del deudor” (CE Sentencia 25000, 2010)

Pese a esta posible defensa, no sobra advertir que cada caso merece un

estudio acucioso y especial, pero lo tratado líneas arriba no es suficiente dada la

existencia de la cláusula legal que refiere una responsabilidad directa a la Rama

Judicial – Dirección Ejecutiva, que a juicio propio es la que se debe modificar para

que permita una real tutela de los derechos del estado y evitar los daños

patrimoniales contra el erario público, de allí la importancia y la trascendencia de

el presente tema que no ha sido objeto de análisis por doctrinantes sino de forma

muy somera, y en todo caso siempre respecto del procedimiento.


75

CAPITULO III

Praxis de la Inmovilización de Vehículos

3.1.- Definición

Según el artículo 125 de la Ley 769 de 2002 define la inmovilización como:

… (…) “en suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías

públicas o privadas abiertas al público.” Para tal efecto, “el vehículo será

conducido a parqueaderos autorizados que determine la autoridad competente,

hasta que se subsane o cese la causa que le dio origen, a menos que sea

subsanable en el sitio que se detectó la infracción.” (Ley 0769, 2002. Art. 125)

Los vehículos que son inmovilizados por “orden judicial tienen otras

connotaciones diferentes a los que fueron inmovilizados por la comisión de

contravenciones de tránsito por lo dispuesto en el párrafo 10 del artículo 128 de

la Ley 769 de 2002” que a su tenor reza:

… (…) “El anterior procedimiento no será aplicado a los vehículos que

hayan sido inmovilizados por orden judicial, los cuales seguirán el procedimiento
76

señalado por la ley, caso en el cual la autoridad judicial instructora del proceso

respectivo tendrá que asumir el costo del servicio de parqueadero y/o grúa

prestado hasta el día que el vehículo sea retirado del parqueadero.” (Ley 0769,

2002. Art. 128. Art. 10)

3.2.- Tipos de Inmovilización de Vehículos

En cuanto a la inmovilización de vehículos, podemos identificar en la norma

colombiana tres (3) tipos de aprehensión e inmovilización de estos bienes

muebles en cabeza de tres autoridades administrativas y/o judiciales diferentes,

establecidos en la Ley 769 de 2002, “Por la cual se expide el Código Nacional de

Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones” y, en la Ley 906 de 2004.

3.2.1.- Inmovilización por Infracciones.

La ley 769 de 2002 contiene las disposiciones que regulan la circulación,

entre otros, de vehículos por las vías en todo el territorio nacional, estableciendo

también, las actuaciones y procedimientos de las autoridades de tránsito.

Al respecto, las infracciones a estas disposiciones encuentran diversos

tipos de sanción dentro de las cuales se encuentra la inmovilización del vehículo,

contemplada en el numeral 6° del artículo 122 ibidem3, cuya ejecución está en

3
“Artículo 122. Tipos De Sanciones. <Artículo modificado por el artículo 20 de la Ley 1383 de 2010. El
nuevo texto es el siguiente:> Las sanciones por infracciones del presente Código son: (…) … 6. Inmovilización
del vehículo. … (…) Las sanciones señaladas en este artículo se impondrán como principales o accesorias al
responsable de la infracción, independientemente de las sanciones ambientales a que haya lugar por
violación de cualquiera de las regulaciones, prohibiciones y restricciones sobre emisiones contaminantes y
generación de ruido por fuentes móviles.”
77

cabeza de las autoridades de tránsito (art. 3°), y que consiste en “suspender

temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas

al público” Así mismo, se encuentra que la inmovilización del vehículo se realiza

trasladándolo a un parqueadero autorizado por la autoridad competente,

encontrando en su artículo 167 la prohibición expresa de efectuar la

inmovilización de vehículos involucrados en acciones presuntamente delictuosas

en parqueaderos autorizados para la inmovilización de vehículos por órdenes

judiciales.

3.2.2.- Vehículos Comprometidos en Accidente de Tránsito.

El artículo 148 de la Ley 769 de 2002 dota de funciones de policía judicial

a las autoridades de tránsito cuando los hechos acaecidos pudieren constituir

una infracción penal, remitiendo al Código de Procedimiento Penal. (Ley 0906,

2004)

“La Ley 906 de 2004 dispone que, tratándose de acciones de carácter

penal o con presunta connotación delictuosa, corresponde a la Fiscalía General

de la Nación adelantar la correspondiente indagación e investigación de

conformidad con lo informado por la autoridad de tránsito” e, inclusive, “la

custodia de los vehículos según el esquema procesal de que se trate” (Ley 0906,

2004. Arts. 66, 100, 202 y ss), “comoquiera que aquella entidad es la llamada a

garantizar la cadena de custodia de los bienes incautados para asegurar su

integridad en el desarrollo del proceso” (Sentencia STP15698, 2019)


78

3.2.3.- Inmovilización de Vehículos por Orden de Autoridad Judicial

La función jurisdiccional, conforme la constitución y la Ley 270 de 1996, es

“propia y habitual y de manera permanente por las corporaciones y personas

dotadas de investidura legal para hacerlo,” por lo que “los (as) magistrados (as)

y jueces de la república se encargan de ejercerla en el ámbito de su jurisdicción.”

Estos funcionarios pueden en el ejercicio de dicha función, “librar órdenes

de inmovilización de vehículos como medida cautelar en el trámite de un proceso

judicial, a solicitud de las partes, a efectos de salvaguardar los bienes muebles

que puedan servir de garantía para el externo de la litis interesado.”

Frente a esta inmovilización, el artículo 167 de la Ley 769 de 2002

establece expresamente que “Los vehículos que sean inmovilizados por orden

judicial deberán llevarse a parqueaderos cuya responsabilidad será de la

Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial.”

“Las autoridades de tránsito no podrán inmovilizar en los parqueaderos

autorizados, vehículos por acciones presuntamente delictuosas,” cuya

reglamentación se encuentra contenida en los “Acuerdos N° 2586 de septiembre

15 de 2004 y PSAA14-10136 de abril 22 de 2014 expedidos por la otrora Sala

Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.”

En cumplimiento de la normatividad anterior, a nivel nacional “los

Directores Seccionales de Administración Judicial realizan una convocatoria para

conformar dicho registro anual, siendo éste sólo una autorización para que
79

ciertos establecimientos comerciales presten el servicio de parqueadero para

vehículos embargados por orden judicial,” actividad “comercial que ejercen bajo

su propia cuenta y riesgo, de manera autónoma, depositando y custodiando

los vehículos, sin que constituya un vínculo contractual entre la entidad pública

y el parqueadero,” toda vez que los contratos estatales deben ser solemnes,

es decir, siempre debe constar por escrito, tal como “lo prevé el artículo 39 de la

Ley 80 de 1993, y en estos casos no se celebra contrato alguno, sino que se da

una autorización para que los parqueaderos reciban los vehículos inmovilizados

por orden judicial y respondan directamente por su custodia y depósito.”

3.3.- Acuerdo 2586 de Septiembre 15 de 2004 Consejo Superior de la

Judicatura. “Por el Cual se Desarrolla el Artículo 167 de la Ley 769 de

2002"

“La otrora Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, en

uso de las facultades que le confiere el numeral 3º del artículo 257 de la

Constitución Nacional, en concordancia con el numeral 13 del artículo 85 de la

Ley 270 de 1996 y en desarrollo de lo establecido por el artículo 167 de la Ley

769 de 2002.” (Acuerdo 2586, 2004)

Dentro de su contenido expresa: “Las autoridades encargadas de

inmovilizar vehículos en virtud de orden impartida por Jueces de la República,

con el fin de materializar sobre ellos medidas cautelares,” deberán “llevarlos

inmediatamente los aprehendan, a un parqueadero que se encuentre


80

debidamente registrado” ante la “Dirección Seccional de Administración Judicial,

dependiente de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, del lugar donde

se produzca la inmovilización.”

“Los propietarios de establecimientos comerciales destinados al parqueo

de vehículos, sean personas naturales o jurídicas, que se interesen en recibir

estos” bienes, “deberán registrarse previamente ante las Direcciones

Seccionales de Administración Judicial,” acreditando e informando lo siguiente:

− Certificado de existencia y representación legal expedido por la

Cámara de Comercio

− Certificado de inscripción del establecimiento de comercio

destinado a la función de parqueadero

− Registro de datos, entre otros: Ciudad, dirección, teléfono y razón

social del establecimiento

− Póliza de seguro por un monto mínimo de 500 salarios mínimos

legales mensuales vigentes, de tal forma que cubra pérdida y los

daños que puedan sufrir los vehículos.

− Llenar el formato que la Dirección Ejecutiva de Administración

Judicial aplica con la indicación de la información y documentos que

debe aportar el representante del parqueadero.

De acceder al registro, “los solicitantes deberán acogerse a las tarifas que

mediante resolución fijan las Direcciones Seccionales de Administración

Judicial.”
81

“El hecho del registro conlleva para los solicitantes la aceptación de que

los vehículos que se reciban en tal virtud, están exclusivamente a disposición del

Juzgado, Despacho del Magistrado o Corporación Judicial” que “ordenó su

inmovilización, de tal manera que sólo por decisión de éstos, podrá autorizarse

nuevamente su movilización.” (Acuerdo 2586, 2004)

“El Juzgado, Despacho del Magistrado o Corporación Judicial que tenga a

su cargo la disposición del vehículo y haya ordenado su inmovilización,”

dispondrá “en la diligencia de secuestro y antes de colocar el bien a cargo del

secuestre, que se cancele la remuneración que corresponde a la utilización del

parqueadero.” Dichos “gastos serán a cargo del demandante, sin perjuicio de

convenio entre las partes sobre el particular, así como tampoco de lo referente a

la regulación de costas.”

“La autoridad que aprehenda el vehículo y lo lleve al parqueadero

cumpliendo la orden impartida por un Juez, Magistrado o Corporación Judicial,

deberá al momento de la entrega levantar un acta” en la que al menos conste lo

siguiente: “nombre del propietario del establecimiento;” sea “persona natural o

jurídica, nombre e identificación de la persona que recibe el vehículo” y la “calidad

en que actúa, dirección, teléfono y nombre del parqueadero,” fecha y hora de

recibo, “identificación e inventario detallado del vehículo y el nombre,

identificación y firma de quien entrega y de quien recibe.”


82

“Dicha acta deberá remitirse por la autoridad que realizó la aprehensión, a

más tardar el día hábil siguiente, al Juez, Magistrado o Corporación Judicial que

la ordenó, con el fin de que obre en el respectivo expediente.”

“Las Direcciones Seccionales de Administración Judicial que lleven los

registros de parqueaderos habilitados, podrán excluir en cualquier momento a los

inscritos,” cuando “tengan conocimiento de irregularidades en el desarrollo de su

actividad.” Dicha “decisión deberá, además de notificarse en los términos del

Código Contencioso Administrativo al propietario del establecimiento,”

comunicarse “de manera inmediata a los Jueces y Corporaciones Judiciales de

la jurisdicción de la respectiva Dirección Seccional de Administración Judicial,”

así “como a las autoridades competentes para llevar a cabo las ordenes de

inmovilización de vehículos.”

3.4.- Acuerdo PSAA14-10136 DE 2014

“Para efectos del registro de que trata el artículo segundo del Acuerdo 2586

de 2004, de manera específica lo establecido en el literal e.,” cuando “el

solicitante, en cumplimiento de las normas que para el funcionamiento de

parqueaderos hayan dispuesto las autoridades distritales o municipales,” ya

cuente “con una póliza cuyo monto, coberturas y vigencia sean iguales o

superiores a las que señala el referido Acuerdo, con ésta se entenderá acreditado

el requisito.” (Acuerdo PSAA14-10136, 2014)


83

“Una vez producido el registro, el inscrito se compromete a mantener

vigente dicho contrato de seguro, u otro que lo reemplace, conforme a las

condiciones originales,” cuando “por la ocurrencia de un siniestro o cualquiera

otra circunstancia, el monto, las coberturas o la vigencia de la póliza originaria

hubieren variado.” El “incumplimiento de esta condición conllevará la revocatoria

de la inscripción.” (Acuerdo PSAA14-10136, 2014)

“Para efectos de las tarifas de que trata el artículo tercero del Acuerdo 2586

de 2004, su fijación se hará en meses y deberá ser fraccionada en días y horas”

hasta “al momento del retiro del vehículo, de tal forma que sólo se cobre el tiempo

que realmente se ocupó el parqueadero.” (Acuerdo PSAA14-10136, 2014)

3.5.- Modificaciones al Código Nacional de Tránsito

3.5.1.- Ley 2283 de 2023

“Se modifica la Ley 769 de 2002 en lo relacionado con la reglamentación

de los Organismos de Apoyo al Tránsito y Centros de Enseñanza

Automovilística.”

3.5.2.- Ley 2252 de 2022

De la “señalización en Zonas de Prohibición, Da claridad al artículo 112 de

la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre), para evitar

arbitrariedades como la imposición de comparendos por parquear en zonas no

señalizadas y la designación de zonas de prohibición de parqueo de manera

injustificada e indiscriminada.”
84

3.5.3.- Ley 2251 de 2022

“Establece disposiciones normativas que orientan la formulación,

implementación y evaluación de la política pública de seguridad vial con el

enfoque de sistema seguro.”

3.5.4.- Ley 2197 de 2022

“Dicta normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se

dictan otras disposiciones.”

3.5.5.- Ley 2161 de 2021

“Se establecen medidas para promover la adquisición, renovación y no

evasión del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), se modifica la

Ley 769 de 2002”

3.5.6.- Ley 2155 de 2021

Ley de inversión social

3.5.7.- Ley 2050 de 2020

“Modifica y adiciona la ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en

seguridad vial y tránsito.”

3.5.8.- Decreto 575 de 2020

“Medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia

Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, en el marco del

Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica.”


85

3.6.- Proyecto de Ley 1128 de 2011, Por Medio del Cual se Modifica el

Código Nacional de Tránsito Terrestre

Se mencionan los artículos correspondientes a la inmovilización de

vehículos de la siguiente manera:

Art. 2.- Define

Inmovilización como la suspensión temporal de la circulación de un

vehículo. (Actualmente su contenido es igual al de la Ley 769-2002, Art. 2.)

Art. 36.- Tipos de sanciones

Dentro de los tipos de sanciones y medidas preventivas, está la

inmovilización de un vehículo. (Actualmente su contenido es igual al de la Ley

769-2002, Art. 122.)

Art. 36.- Dentro de las medidas preventivas

Señala: “La autoridad de tránsito podrá, en forma preventiva, inmovilizar

un vehículo sin llevarlo a patios oficiales, cuando se presente la comisión de una

infracción que de acuerdo a lo previsto en el Código Nacional de Tránsito, el

vehículo no pueda transitar, hasta tanto se subsane la causa que dio origen a la

inmovilización.” (No aplica en la Ley 769-2002)

En “aquellos casos en que el Código Nacional de Tránsito Terrestre

determine en forma expresa la inmovilización del vehículo, esta deberá realizarse

con el traslado del vehículo a patios oficiales.” (No aplica en la Ley 769-2002)
86

En el parágrafo 1 de este artículo, en el numeral 4, consagra:

Inmovilización del vehículo, “la cual procederá sin perjuicio de la imposición de

las otras sanciones.”

En los “casos de infracción a las prohibiciones sobre dispositivos o

accesorios generadores del ruido, sobre sirenas y alarmas, lo mismo que sobre

el uso del silenciador se procederá a la inmediata inmovilización del vehículo, sin

perjuicio de las demás sanciones que correspondan.” (No aplica en la Ley 769-

2002)

Art. 37.- De La inmovilización

“La inmovilización consiste en suspender temporalmente la circulación del

vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público.” Para tal efecto, “el

vehículo será conducido a parqueaderos autorizados que determine la autoridad

competente.”

… (…) “la inmovilización perdurará hasta que se subsane o cese la causa

que le dio origen, a menos que sea subsanable en el sitio que se detectó la

infracción.”

“En el caso de inmovilización de vehículos de servicio público, la empresa

transportadora responderá como deudor solidario de las obligaciones que se

contraigan, entre ellas las derivadas de la prestación del servicio de grúa y

parqueaderos.” (No aplica en la Ley 769-2002)


87

Del ingreso a los patios o parqueaderos

En todo caso, “el ingreso del vehículo al lugar de inmovilización deberá

hacerse previo inventario de los elementos contenidos en él y descripción del

estado exterior. Este mismo procedimiento se hará a la salida del vehículo.”

(Contenido similar al artículo 125, parágrafo 1 de la Ley 769-2000)

… (…) “La orden de entrega del vehículo se emitirá por la autoridad de

tránsito competente, previa comprobación directa de haberse subsanado la

causa que motivó la inmovilización. La orden de entrega se ejecutará a favor del

propietario del vehículo o al infractor, quien acreditará tal calidad con la exhibición

de medios de prueba documentales.” (Contenido similar al artículo 125, parágrafo

2 de la Ley 769-2000)

“Cuando el vehículo no sea llevado a parqueaderos autorizados la

inmovilización se hará bajo la responsabilidad del propietario del vehículo o del

infractor, para lo cual, el agente de tránsito notificará al propietario o

administrador del parqueadero autorizado.” (Contenido similar al artículo 125,

parágrafo 5 de la Ley 769-2000)

Art. 38.- Subasta de vehículos inmovilizados

“Todo vehículo que haya sido objeto de inmovilización, una vez cumplido

dos (2) años sin que haya sido reclamado por el propietario o el infractor, el

organismo de tránsito deberá proceder, de acuerdo al reglamento que expida el

Ministerio de Transporte, a la declaratoria de abandono.” (No aplica)


88

3.7.- Medidas Cautelares en Vehículos

“Embargo del vehículo, es una medida cautelar que se ordena por un juez

o funcionario administrativo. Estas son impuestas cuando se quiere evitar su

comercialización.” “En caso de vender un bien embargado, este negocio sería

declarado de nulidad absoluta, por lo que primero se debe levantar la orden de

embargo y luego proceder con la firma de la escritura.”

Si se ha obtenido “una orden de embargo, lo más recomendable es buscar

asesoría con un profesional que le acompañe a lo largo del proceso.” En ese

sentido, “el levantamiento del embargo se puede lograr mediante la negociación

de un nuevo acuerdo de pago con el acreedor o a través del pago total de la

deuda.” Luego de “haber demostrado estar al día con sus obligaciones, el

interesado podrá solicitar ante el juzgado la medida de desembargo.”

“Secuestro de vehículo, medida cautelar accesoria, suele acompañar a los

embargos, significa que por ser requerido en un proceso judicial, el automotor

queda retenido por las autoridades y lo pone a disposición de un solicitante o en

un parqueadero oficial.” “El secuestro resulta improcedente sin una orden de

embargo.” Al “tratarse del embargo y secuestro de un vehículo, las autoridades

correspondientes tienen la potestad de trasladarlo a uno de los parqueaderos

previamente autorizados, donde se cobrará una tarifa por el tiempo que el auto

permanezca en el establecimiento.”
89

“Decomiso, significa que se pierde el derecho de dominio sobre el vehículo.

Existen decomisos por causas penales, administrativas o civiles.”

“Denuncio con robo, se interpone denuncio ante la DIJIN, lo cual inhabilita

al vehículo para estar en venta y registrar una transferencia a nombre de un

nuevo dueño.”

“Accidente con muerto. Cuando un vehículo está involucrado en un

accidente que deja víctimas, se pueden originar limitaciones al dominio.

Corresponde a un Juez de poder dejarlo libre o retenerlo”

Actualmente hay formas de averiguar si un vehículo tiene medidas

cautelares vigentes. Una de ellas es obtener el Certificado de Tradición y

Libertad, documento que ofrece imagen completa del estado general del auto a

nivel legal.

“Para recuperar el vehículo, el propietario debe ser capaz de pagar la

deuda al acreedor y pagar el costo total de la estadía del carro en el patio o

parqueadero.”

La “Ley indica que la orden de entrega del vehículo se emitirá por la

autoridad de tránsito competente, previa comprobación directa de haberse

subsanado la causa que motivó la inmovilización.”

Para esto, “el responsable del vehículo debe acercarse inicialmente al

parqueadero donde se encuentra inmovilizado el vehículo y corregir la falla que

dio origen a la inmovilización, donde le será entregado el Inventario de Patios y


90

Registro de Subsanación, para posteriormente dirigirse a la Secretaria de

Tránsito o de Movilidad.”

Allí, “el infractor deberá realizar los pagos correspondientes al

comparendo y el valor por concepto de patios y grúas. Luego se podrá retirar el

vehículo del patio.”

Ilustración 1.- Pasos para retirar vehículos de los patios

Fuente: Autofact.com (2023)


91

Conclusiones

La aprehensión, inmovilización y depósito en parqueaderos de vehículos

objeto de las pretensiones en las medidas cautelares, o mejor inmovilizados por

orden judicial tiene establecido un garantismo sobre la propiedad y la posesión,

donde el cumplimiento de la medida que el operador de la rama judicial emite

dentro de un proceso, implica responsabilidades tanto para quién está a cargo de

los parqueaderos que están destinados para estos fines como para el Estado por

medio de sus agentes facultados para cada una de estas funciones, tanto por los

daños, el uso indebido de los vehículos, así como la pérdida de estos vehículos,

también es claro que se deben sujetar a las tarifas establecidas para el depósito

de los vehículos en los parqueaderos; así mismo en la Constitución Política

(1991) y en el derecho procesal está el garantismo de la tutela judicial y el acceso

a la administración de justicia dentro del Estado Social de Derecho.

La norma indica que es la autoridad de tránsito quíen tiene la facultad para

efectuar el registro de las órdenes de embargo y de aprehensión libradas por las

autoridades judiciales sobre los vehículos objeto de medidas cautelares. Pero se

suscita una problemática en los parqueaderos donde se depositan estos

vehículos, que son de particulares que bajo una autorización, contenida en acto
92

administrativo, prestan este servicio de mantener en deposito el vehículo que ha

sido aprehendido e inmovilizado. Qué tipo de problemática, es la pregunta que

se debe hacer: entre estas están: pérdida de los vehículos aprehendidos, uso y

movilización de estos vehículos cuando deben estar estacionados en los

parqueaderos, daños en su estructura física y en sus componentes funcionales,

e incluso algunos pueden tener comparendos por violar las normas de tránsito

por el indebido rodamiento de los mismos.

La inmovilización ordenada por autoridad judicial conlleva a que la

autoridad administrativa, como lo expresa el artículo 167, deba llevar los

vehículos “ a parqueaderos cuya responsabilidad será de la Dirección Ejecutiva

de la Rama Judicial. Las autoridades de tránsito no podrán inmovilizar en los

parqueaderos autorizados, vehículos por acciones presuntamente delictuosas.”,

por lo que será deber de dichos parqueaderos ejercer la custodia y depósito de

los mismos, conforme al acto administrativo que les concedió la respectiva

autorización.

En este punto, existe un vacío normativo respecto de cómo regular la

relación de los parqueaderos, la rama judicial y los administrados, que lleva como

consecuencia la responsabilidad patrimonial del estado derivada del actuar de

los terceros particulares que se encargan de dichos parqueaderos, lo que se

puede traducir en las diferentes pretensiones y/o demandas de propietarios de

un vehículo pueden actuar contra el Estado por una conducta o daño antijurídico

de terceros y contra los agentes que representan el Estado, por su actuar u


93

omisión en sus funciones que pueden generar situaciones que se convierten en

responsabilidad del Estado. Si ocurre un daño e incluso la pérdida del vehículo,

el dueño actuará contra el propietario del parqueadero, contra la autoridad que

realizó la inmovilización y contra el Estado por una responsabilidad solidaria y

extracontractual.
94

RECOMENDACIONES

Así las cosas, se proponen tres alternativas o soluciones al problema

presentado, a saber:

(i) Se propone que la responsabilidad siga estando en cabeza de la

Rama Judicial a través de su Dirección Ejecutiva, pero que se

expida una Ley que realice una modificación al mandato normativo

contenido en el artículo 167 de la ley 769 de 2002 (Código Nacional

de Tránsito Terrestre), añadiendo un parágrafo que sea imperativo

para la Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial de suscribir

contratos de concesión con las diferentes personas naturales y

jurídicas que brindan el servicio de parqueadero o depósito de

vehículos. Esto permitiría operar, organizar y gestionar con

obligaciones claras y precisas, con respaldo de las garantías

dispuestas por el legislador para blindar el actuar de la rama judicial,

así se pasaría de una simple autorización mediante un acto

administrativo como actualmente sucede, a elevar la naturaleza

jurídica de dicha autorización a un negocio jurídico-contractual, que

es la expresión en segunda categoría o el aumento de nivel del

vínculo de la prestación de un servicio y tercerización.

(ii) Se recomienda la creación de una Entidad Pública y/o Instituto, así

como el INPEC, que se encargue en exclusividad de la

materialización de las ordenes de inmovilización de vehículos y su


95

custodia a consecuencia de la expedición de órdenes judiciales, ya

que esto permitiría trasladar de la Rama Judicial una función y/o

competencia que no es directa de la de impartir justicia, si no

complementaria que debería ser adelantada por una autoridad

administrativa de tránsito.

(iii) Se plantea la posibilidad de una solución tecnológica como la

colocación de un chip o dispositivo de rastreo que permita

monitorear en tiempo real la ubicación del vehículo, así se podría

dejar en custodia hasta del mismo propietario y/o poseedor para que

asuma la responsabilidad de la inmovilización, mientras se registra

por la autoridad judicial o el secuestre los datos que arroje dicho

mecanismo. Para ello, deberá incluirse una apropiación de gastos

para la Rama Judicial en el Presupuesto General de la Nación.


96

Bibliografía

Acción de Protección al Consumidor Nº 16-79092, 7161 (Superintendencia de

Insdustria y Comercio 24 de Noviembre de 2016). Recuperado el 2 de 07

de 2023, de

https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_b42ad80f33da475f81b3e173667

67d8a/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-7161-de-

noviembre-24-de-2016

Acuerdo 2586. (2004). Por el cual se desarrolla el artículo 164 de la Ley 769 de

2002. Bogotà: Gaceta de la Judicatura, año XI, Vol XI, No. 17 Septiembre

de 2004.

Acuerdo PSAA14-10136. (2014). Por el cual se aclara el Acuerdo 2586 de 2004.

Bogotá: Gaceta de la Judicatura, año XXI, Vol XXI, ordinaria No. 25, abril

25 de 2014.

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2013). Guía para la

generación de política de prevención del daño antijurídico. Agencia

Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Bogotá D.C.: Agencia Nacional

de Defensa Jurídica del Estado. Recuperado el 7 de Julio de 2023, de

https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicaciones-andje/Guia-

generacion-politica-

prevencion/Documents/parametros_prevencion_del_dano_v7.pdf
97

Ámbito Jurídico. (2021). Responsabilidad de vehículos inmovilizados por orden

judicial es de la Rama Judicial. ambitojuridico.com, Recuperado el 15 de

marzo de 2023, disponible en

https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-

contratacion/responsabilidad-de-vehiculos-inmovilizados.

Blume Fortil, E. (2016). La Tutela Judicial. Lima: Pontificia Universidad Católica

del Perú.

Bonilla, R. (2012). La medida cautelar. Bogotà: Escuela Judicial Rodrigo Lara

Bonilla.

CE Fallo 20097. (2011). Acción de reparación directa, responsabilidad

extracontractual, daño antijurídico, imputación jurídica. Bogotá: Gaceta del

Consejo de Estado del 26 de mayo de 2011, MP. Hernan Andrade Rincon.

CE Sentencia 06380. (1991). Casualidad entre perjuicio y el hecho. Bogotá:

Gaceta Consejo de Estado del 8 de noviembre de 1991. CP. Daniel Suárez

Hernández.

CE Sentencia 10948. (1999). Responsabilidad del Estado. Bogotá: Gaceta del

Consejo de Estado del 21 de octubre de 1999. MP. Hernández Enríquez,

Alier Eduardo.

CE Sentencia 12166. (2000). Decide recurso y señala lo referente al daño y

responsabilidad antijurídica. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 14

de Septiembre de 2000, CP. María Elena Giraldo Gómez.


98

CE Sentencia 21515. (2012). Acción de reparación directa. Bogotá: Gaceta

Consejo de Estado del 30 de julio de 2018, CP. Jaime Orlando Santofimio

Gamboa.

CE Sentencia 25000. (1992). Radicación 25000-23-26-000-1992-8304-

01(13164). Bogota: Gaceta del Consejo de Estado, MP: Ricardo Hoyos

Duque.

CE Sentencia 25000. (2010). Radicación 25000-23-26-000-1998-00668-

01(19287). Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado, MP: Ruth Stella Correa

Palacio.

CE Sentencia 85001. (2008). Radicación 85001-23-31-000-1997-00440-

01(16530). Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado, MP: MAURICIO

FAJARDO GOMEZ.

Colmenars, C. A. (2017). Las medidas cautelares y la posesiòn material en el

Código General del Proceso. Bogotà: Doctrina y Ley.

Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá,

Colombia: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de Julio de 1991.

Correa, R. S., Suárez, D., & Bermúdez, M. (1996). El secuestro de la posesión

de los vehículos automotores. Revista del Instituto Colombiano de

Derecho Procesal, 237-251.


99

CSP Sentencia STP15698. (2019). Inmovilización de vehículos involucrados en

accidente de tránsito. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 18

de noviembre de 2019, MP. Jaime Humberto Moreno Acero.

Decreto 0019. (2012). Por el cuál se suprimen normas regulaciones,

procedimiento y trámites existentes en la administrción pública. Bogotá:

Diario Oficial 48308 del 10 de enero de 2012.

Estatuto Tributario. (1989). Decreto 0624. Bogotá : Dirección General de

impuestos Nacionales DIAN.

Godenberg, I. H. (2000). La relación de causalidad en la responsabilidad civil,

segunda edición. Buenos Aires, Argentina: La Ley, .

Jaimes, C., Jaimes, C. V., & Prada, M. Y. (2018). Vicisitudes del embargo,

secuestro y remate de la posesiòn de bienes sujetos a registro -

Automotores. San José de Cucuta: Universidad Libre.

Ley 0270. (1996). Estatutaria de la administración de justicia. Bogotá: Diario

Oficial 42745 de Marzo 15 de 1996.

Ley 0769. (2002). "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre

y se dictan otras disposiciones". Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial

No. 44.932 de 13 de septiembre de 2002.

Ley 0769. (2002). Código Nacional de Tránsito Terrestre. Bogotá: Diario Oficial

No. 44.932 de 13 de septiembre de 2002.


100

Ley 0906. (2004). Código de procedimiento penal, corregida por el Decreto 2770

de 2004. Bogotá: Diario Oficial 45658 de septiembre 1 de 2004.

Ley 0962. (2005). Racionalización de trámties y procedimeintos administrativos

de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen

funciones públicas o prestan servicios públicos. Bogotá: Diario Oficial

45963 de julio 08 de 2005.

Ley 1338. (2010). Reforma la Ley 769 de 2002. Bogotá: Diario Oficial 47.653 de

marzo 16 de 2010.

Ley 1564. (2012). Código General del Proceso. Bogotà: Diario Oficial 48.489 de

julio 12 de 2012.

Ley 1730. (2014). Sustituye el contenido del artículo 128 de la Ley 769 de 2002

– Código Nacional de Tránsito Terrestre. Bogotá: Diario Oficial 49227 de

julio 29 de 2014.

Ley 1955. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá: Diario Oficial

No. 50.964 del 25 de mayo de 2019.

López Blanco, H. F. (2012). Código General del Proceso, parte genral, capítulo

XVII, de las medidas cautelares y las cautelas. Bogotà: Dupre Editores.

Manual de procedimientos. (2019). Procedimiento para la inmovilización y

entrega de vehículos . Bogotá : Secretaria de Tránsito Terrestre.

Mir Puigpelat, O. (2002). La Responsabilidad patrimonial de la administración.

Hacia un nuevo sistema. Madrid, España: Civitas.


101

MT 20201340172501. (2020). Transito - inmovilización por orden judiciail.

Bogotá: Ministerio del Transporte, oficina jurídica.

Pacto de San José. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.

San José Costarrica: Organización de los Estados Americanos.

Redenti, E. (1957). Derecho Procesal Civil, T-2. Buenos Aires: Ediciones

Jurídicas Europa América (EJEA).

Santofimio Gamboa, J. O. (2015). Responsabilidad del Estado por la actividad

judicial. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.

Sentencia 08001. (2020). Unificación jurisprudencial, daño, responsabildiad del

Estado. Bogotá: Gaceta Consejo de Estadto del 13 de agosto de 2020,.

MP Marta Nubia Velásquez Rico.

Sentencia C-0037. (1996). Revisión constitucional del proyecto de ley número

58/94 Senado y 264/95 Cámara, “Estatutaria de la Administración de

Justicia”. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 5 de febrero de 1996,

MP. Vladimiro Naranjo Mesa.

Sentencia C-0037. (2003). Regímen disciplinario, principio de responsabilidad,

función pública y servicio público, particular como destinatario de la ley

disciplinario. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 28 de enero de

2033, MP. Álvaro Tafur Galvis.

Sentencia C-0043. (2004). Costas procesales en proceso contencioso

administrativo, responsabilidad objetiva del Estado por daño antijuriídico.


102

Bogota: Gaceta Corte Constitucional del 27 de enero de 2004, MP. Marco

Gerardo Monroy Cabra.

Sentencia C-0146. (2017). Disposición de los vehiculos inmovilizados en el

Código Nacional de Tránsito Terrestre. Bogotá: Gaceta Corte

Constitucional del 8 de marzo de 2017, MP. Iván Humberto Escrucería

Mayolo.

Sentencia C-0254. (2003). Responsabilidad patrimonial del Estado, Convenio

asistencia accidente nuclear o emergencia radiologica, proyecto de ley

aprobatoria de tratado internacional. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional

del 25 de marzo de 2003, MP. Marco Gerardo Monroy Cabra.

Sentencia C-0361. (2016). Medida de Bloqueo y retiro de vehículo mal

estacionado o abandonado en espacio público. Bogotá: Gaceta Corte

Constitucional del 7 de julio de 2016, MP. Luis Ernesto Vargas Silva.

Sentencia C-0426. (2002). Tutela Judicial. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional

del 29 de mayo de 2002, MP. Rodrigo Escobar Gil.

Sentencia C-0832. (2001). Axiomas del Estado de Derecho, responsabilidad

patrimonial, acción de repetición. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del

8 de agosto de 2001, MP Rodrigo Escobar Gil.

Sentencia C-0864. (2004). Derecho de propiedad privada, responsabilidad

patrimonial del Estado por ocupación de hecho de inmueble, reparación


103

de perjuicios por ocupacion. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 7 de

septiembre de 2004, MP. Jaime Araújo Rentería.

Sentencia C-0864. (2004). Principio de legalidad. Bogotá: Gaceta Corte

Constitucional del 7 de septiembre de 2004, MP. Jaime Araújo Rentería.

Sentencia STP15698. (2019). ¿«Las autoridades convocadas vulneraron los

derechos fundamentales deprecados por José de Jesús Castañeda Fraile,

por exigir el pago de sumas de dinero por concepto de patios, como

consecuencia de la inmovilización de la motocicleta de placas GXD84E de

su. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 18 de noviembre de

2019, MP. Jaime Humberto Moreno Acero.

Sentencia T-0302. (2011). Función Jurisdiccional por autoridades

administrativas. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 28 de abril de

2011, MP. Juan Carlos Henao Pérez.

Ternera, F., & Mantilla, F. (2006). El concepto de derechos reales. Derecho

privado, 117-139.

También podría gustarte