Está en la página 1de 200

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CONTENIDO
PRIMERA UNIDAD ....................................................................................... 6
HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURIDICO; ELEMENTOS Y REQUISITOS
DEL ACTO JURÍDICO; REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN. ....... 6
CAPTÍTULO I .................................................................................................. 6
HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO ...................................................... 6
1.1. RELACIÓN JURÍDICA.- .......................................................................... 6
1.2. VINCULACIÓN INTERSUBJETIVA.- .................................................... 7
1.3. TEORÍA DE LOS DOS SUJETOS.- ......................................................... 7
1.4. CORRELACIÓN ENTRE DERECHOS Y DEBERES.-........................... 8
1.5. CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES JURÍDICAS.- ..................... 9
1.5.1. SEGÚN EL INTERÉS TUTELADO.- ................................................ 9
1.5.2. POR SU ESTRUCTURA.-.................................................................. 9
1.5.3. EN RAZÓN DE SU ORIGEN.- .......................................................... 9
1.6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.- ......................................................... 9
1.7. LA SITUACIÓN JURÍDICA.-................................................................. 10
1.8. CLASIFICACIÓN.- ................................................................................. 10
1.8.1. NOMINADAS, FUNDAMENTALES O GENÉRICAS.- ................ 10
1.8.2. DERIVADAS O CONCRETAS.- ..................................................... 10
1.9. LAS PERSONAS COMO SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA 11
1.10. EL HECHO JURÍDICO O JURÍGENO.- ............................................. 11
1.11. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURIDICOS.- .......................... 12
1.11.1. LOS HECHOS NATURALES.- ..................................................... 12
1.11.2. LOS HECHOS HUMANOS.- ......................................................... 13
1.11.2. LOS HECHOS INVOLUNTARIOS.- ...................................... 14
1.12. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS VOLUNTARIOS EN LÍCITOS
E ILÍCITOS.-................................................................................................... 15
1.12.1. ACTOS LÍCITOS.- ......................................................................... 15
1.12.2. ACTOS ILÍCITOS.- ........................................................................ 15
1.13. ANALOGIA Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ACTOS LICITOS E
ILICITOS.- ...................................................................................................... 15
1.14. ACTO JURÍDICO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.- ............. 16
1.14.1. DEFINICIÓN.- ................................................................................ 16
1.14.2. CARACTERES.- ............................................................................. 17
1.15. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS.- ............................ 17
CAPÍTULO II.................................................................................................. 21
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO. ........................................................ 21
2.1. ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO SEGÚN LA DOCTRINA.- ...... 21
2.1.1. LOS ELEMENTOS ESENCIALES.- ............................................... 21
2.1.2. LOS ELEMENTOS NATURALES.-................................................ 21
2.1.3. LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES.- ......................................... 21
CAPÍTULO III ................................................................................................ 22
LOS REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CC. .................... 22
3.1. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD.- ................................................. 22

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

3.2. FORMAS DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD.- ............. 24


3.3. EL SILENCIO.-....................................................................................... 25
3.4. LA CAPACIDAD.- .................................................................................. 26
3.5. EL OBJETO FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE.- ...................... 29
3.6. EL FIN LÍCITO.- ..................................................................................... 29
3.7. LA FORMA.- .......................................................................................... 30
CAPÍTULO IV ................................................................................................ 31
LA REPRESENTACIÓN................................................................................ 31
4.1. REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN.-........................................ 33
4.2. CLASES DE REPRESENTACION.- ...................................................... 33
4.2.1. LA REPRESENTACION LEGAL.- ................................................. 34
4.2.2. LA REPRESENTACIÓN JUDICIARIA.- ........................................ 36
4.2.3. LA REPRESENTACION VOLUNTARIA O CONVENCIONAL.- 40
4.3. FACULTADES DEL REPRESENTANTE.- ........................................... 41
4.4. REVOCACIÓN DEL PODER. ................................................................ 43
4.4.1. LA REVOCACIÓN TACITA.- ........................................................ 44
4.4.2. LA COMUNICACIÓN DE LA REVOCACIÓN: FORMAS DE LA
COMUNICACIÓN.- ................................................................................... 44
4.5. PODER IRREVOCABLE.-...................................................................... 45
4.6. RENUNCIA DEL PODER DE REPRESENTACIÓN.- .......................... 45
4.7. SUSTITUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN.- ..................................... 46
4.7.1. REVOCACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN.-....................................... 46
4.8. RATIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO (ART. 162°).- ...................... 47
4.9. INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO CELEBRADO POR
REPRESENTANTE.-...................................................................................... 47
4.10. REPRESENTACIÓN POR EL CÓNYUGE.- ....................................... 48
4.11. PRESUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN.- .......................................... 49
CAPÍTULO V ................................................................................................. 50
INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO ............................................... 50
5.1. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN.- .................................................. 50
5.2. EL MÉTODO COMO DEBE REALIZARSE LA INTERPRETACIÓN
DEL DECLARANTE.- ................................................................................... 51
5.3. OTROS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN.- ................................... 51
SEGUNDA UNIDAD: .................................................................................... 53
MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO Y SIMULACIÓN ...................... 53
CAPÍTULO VI ................................................................................................ 53
MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO .................................................... 53
6.1. CONCEPTO Y ESPECIE.- ...................................................................... 53
6.2. LA CONDICION.- ................................................................................... 54
6.2.1. SU ESENCIA Y OBJETO.- .............................................................. 56
6.2.2. CARACTERES DE LA CONDICIÓN.-........................................... 56
6.2.3. FACTORES DE LA INCERTIDUMBRE.- ...................................... 57
6.2.4. CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES.- ............................... 58
6.2.5. EFECTOS DE LA CONDICIÓN.- ................................................... 63
6.2.6. CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN.- ..................................... 66
6.2.7. IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN.- ............................. 67
6.2.8. LA BUENA FE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CONDICIONES.-........................................................................................ 68
6.3. PLAZO .................................................................................................... 69
6.3.1. CONCEPTO.-.................................................................................... 69
6.3.2. CARACTERES ESENCIALES.- ...................................................... 70
6.3.3. ESPECIES DEL PLAZO.- ................................................................ 70
6.3.4. DISTINCIÓN DEL PLAZO INCIERTO DE LA CONDICIÓN.- ... 72
6.3.5. EFECTOS DEL PLAZO ................................................................... 74
6.3.6. CADUCIDAD DEL PLAZO.- .......................................................... 75
6.3.7. COMPUTO DELPLAZO.- ............................................................... 78
6.4. CARGO.- ................................................................................................. 79
6.4.1. CONCEPTO Y DISTINCIÓN DE LA CONDICIÓN.- ................... 79
6.4.2. CARACTERES DEL CARGO.- ....................................................... 80
6.4.3. TRASMISION DEL CARGO A LOS HEREDEROS.- ................... 81
6.4.4. CARGOS JURIDICAMENTE IMPOSOBLES O ILÍCITOS.- ........ 82
6.4.5. CARGO FISICAMENTE IMPOSIBLE.- ......................................... 82
CAPÍTULO VII ............................................................................................. 84
7.1. SIMULACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS. ..................................... 84
7.2. LA SIMULACIÓN.- ................................................................................ 84
7.3. DIFERENCIA DE LAS DEMÁS FORMAS DE DIVERGENCIA
VOLUNTARIA.- ............................................................................................ 85
7.4. ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN.- ................................................. 86
7.5. CLASES DE SIMULACIÓN.- ................................................................ 88
7.6. INTERPOSICIÓN DE PERSONA.- ........................................................ 91
7.8. EFECTOS DE LA SIMULACIÓN.-....................................................... 92
7.9. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS.- ............................................... 94
7.10. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN.-....................................................... 94
7.11. EL CONTRADOCUMENTO.- .............................................................. 95
7.12. PRESCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN.- ........................................... 96
TERCERA UNIDAD: ..................................................................................... 98
FRAUDE, VICIOS DE LA VOLUNTAD, NULIDAD Y CONFIRMACION
DE LOS ACTOS JURIDICOS. ....................................................................... 98
CAPITULO VIII: ............................................................................................ 98
EL FRAUDE EN LOS ACTOS JURÍDICOS ................................................. 98
8.1. ORIGEN HISTÓRICO DE LA FIGURA DEL FRAUDE.-........... 98
8.2. LA NOCIÓN DE FRAUDE.- .............................................................. 99
8.3. LA ACCIÓN PAULIANA.-.................................................................. 102
8.3.1. ORIGEN HISTÓRICO.- ................................................................. 102
8.3.2. CONCEPTO.-.................................................................................. 102
8.3.3. CARACTERES.- ............................................................................. 103
8.3.4. NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCIÓN PAULIANA.- ...... 105
8.3.5. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA.- ...................................... 106
8.3.6. REQUISITOS GENERALES Y PARTICULARES.- .................... 107
8.3.7. EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA ..................................... 110
8.3.8. IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PAULIANA.- ................... 114
8.3.9. ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN PAULIANA.- ...... 114
8.4. LA ACCION SUBROGATORIA.- .................................................... 115
8.5. SIMILITUDES ENTRE LA ACCION SUBROGATORIA (OBLICUA)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Y REVOCATORIA (PAULIANA).- ........................................................... 116


8.6. DIREFENCIAS ENTRE LA ACCION SUBROGATORIA Y
REVOCATORIA.- ........................................................................................ 116
8.7. COMPARACIÓN DE LAS ACCIONES PAULIANA Y DE
SIMULACIÓN. ............................................................................................. 118
CAPITULO IX: ............................................................................................. 119
LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD. ........................................................... 119
9.1. INTRODUCCIÓN.- ............................................................................... 119
9.2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.- ..................................................... 120
9.3. EL ERROR.- .......................................................................................... 122
9.3.1. ERROR-VICIO.- ............................................................................. 122
9.3.2. CARACTERES DEL ERROR-VICIO.- ......................................... 123
9.3.3. CLASIFICACIÓN DEL ERROR-VICIO.- ..................................... 123
9.3.4. ERROR EN LA DECLARACIÓN O EN LA MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTAD.- .............................................................................. 129
9.3.5. CARACTERES DEL ERROR EN LA MANIFESTACIÓN DE
VOLUNTAD.- .......................................................................................... 130
9.3.6. CLASIFICACIÓN DEL ERROR EN LA MANIFESTACIÓN DE LA
VOLUNTAD.- .......................................................................................... 130
9.3.7. EL ERROR ESENCIAL COMO CAUSA DE ANULACIÓN DEL
ACTO JURÍDICO.-................................................................................... 131
9.3.8. CONFIRMACION DEL ACTO ANULABLE POR ERROR.-...... 133
9.3.9. LA INDEMNIZACIÓN POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS POR
EL ERROR.- ............................................................................................. 134
9.4. EL DOLO. .............................................................................................. 134
9.4.1. DEFINICIÓN DEL DOLO.- ........................................................... 134
9.4.2. ELEMENTOS DEL DOLO.- .......................................................... 135
9.4.3. CLASES DE DOLO.- ..................................................................... 138
9.5. VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN.- ....................................................... 145
9.5.1. CLASES.- ........................................................................................ 145
9.5.2. ELEMENTOS DE LA INTIMIDACIÓN.- ..................................... 148
9.5.3. TEMOR REVERENCIAL.- ............................................................ 151
9.5.4. RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE LA AMENAZA Y EL
TEMOR.- ................................................................................................... 152
9.5.5. LOS SUJETOS Y BIENES OBJETO DE LA AMENAZA ........... 153
9.5.6. CALIFICACION DE LA VIOLENCIA Y LA INTIMIDACIÓN.- 154
9.5.7. EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO ................................ 155
9.5.8. NORMA GENERAL RELATIVA A LOS VICIOS DE
VOLUNTAD. ............................................................................................ 156
CAPITULO X: .............................................................................................. 156
NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS .................................................. 156
10.1. ACTO JURÍDICO INEXISTENTE.- ................................................... 156
10.2. ACTO JURÍDICO INEFICAZ.- .......................................................... 158
10.2.1. CAUSAS DE LA INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO.- ......... 158
10.2.1.1. CAUSAS DE INEFICACIA ESTRUCTURAL.- .................. 159
10.2.1.2. CAUSAS DE INEFICACIA FUNCIONAL.- ........................ 161
10.2.2. LAS CATEGORÍAS DE INEFICACIA ESTRUCTURAL Y

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

DE INEFICACIA FUNCIONA. NOTAS COMUNES Y DIFERENCIAS.


162
10.3. LA INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO.- ........................................ 165
10.4. NULIDAD.- ......................................................................................... 166
10.4.1. NATURALEZA DE LA NULIDAD.- .......................................... 166
10.4.2. DEFINICIÓN.- .............................................................................. 167
10.4.3. CARACTERÍSTICAS.- ................................................................ 168
10.4.4. CLASES DE NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS.- .......... 169
10.4.4.1. NULIDAD ABSOLUTA.- ..................................................... 169
10.4.4.2. NULIDA RELATIVA.- ......................................................... 185
10.5. LA PRESCRIPCION EN LA NULIDAD DE LOS ACTOS
JURÍDICOS................................................................................................... 187
10.6. CUESTIONES COMPLEMENTARIAS A LA NULIDAD DEL ACTO
JURIDICO ..................................................................................................... 187
CAPÍTULO XI: ............................................................................................. 188
CONFIRMACION DEL ACTO JURÍDICO ................................................ 188
11.1. INTRODUCCIÓN.- ............................................................................. 188
11.2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.- .................................................. 189
11.3. DIFERENCIA DE LA CONFIRMACIÓN Y OTRAS FIGURAS
AFINES.- ....................................................................................................... 189
11.4. CARACTERÍSTICAS DEL ACTO CONFIRMATORIO.- ................ 191
11.5. REQUISITOS PARA LA CONFIRMACIÓN.- .................................. 192
11.6. CLASES DE CONFIRMACIÓN.-....................................................... 192
11.6.1. CONFIRMACIÓN EXPRESA.- ................................................... 193
11.6.2. CONFIRMACIÓN TACITA.- ...................................................... 194
11.7. EFECTOS DE LA CONFIRMACIÓN.- .............................................. 195
11.8. LA COVERSIÓN DEL ACTO JURIDICO.-....................................... 196
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 200

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

PRIMERA UNIDAD

HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURIDICO; ELEMENTOS Y


REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO; REPRESENTACIÓN E
INTERPRETACIÓN.

CAPTÍTULO I

HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

1.1. RELACIÓN JURÍDICA.-

Se designa a la relación jurídica, como el vínculo existente entre dos o más


personas que generan derechos y obligaciones.

Cabe destacar que, cuando la norma de Derecho imprime el sello de


juridicidad a una vinculación de hecho, establecida entre dos o más personas,
con finalidad lícita y le asigna determinadas consecuencias, surge la relación
jurídica protegida por aquella. Ejemplo: Las relaciones que existen entre los
padres y sus hijos menores de edad, están reguladas por un conjunto de
normas jurídicas, que integran la institución llamada Patria Potestad. Dichas
normas establecen los derechos y obligaciones de los padres sobre la persona y
bienes de sus hijos mientras sean menores de edad y no estén emancipados.

Las normas jurídicas no crean los términos de la relación, sino que las
disciplinan. Las relaciones mutuas de las personas delimitadas por dichas
normas, se componen así: derechos subjetivos (facultades, poderes o
pretensiones) y obligaciones (deberes o cargas).

dice
Si la vinculación entre dos o más personas versare sobre lo que no está
reconocido por el Derecho no habrá relación jurídica. Ejemplo: Juan paga a
Pedro la suma de diez mil nuevos soles. Para dañar las plantaciones existentes

6
Escriba el texto aquí

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

en el terreno de su vecino. Si bien entre Juan y Pedro hay una vinculación por
la cual uno de ellos queda obligado y el otro puede exigir. Es sólo en el terreno
de los hechos. Pero no jurídicamente por cuanto el objeto del acuerdo de
voluntades coincidentes y exteriorizadas, es ilícito. Luego, la relación en el
caso propuesto desde el punto de vista civil, no es merecedora de protección
jurídica (no genera derechos y obligaciones); pero, si penalmente tendrán una
sanción al mediar una demanda.

La misma hállese afectada de nulidad por ilicitud de su objeto.

1.2. VINCULACIÓN INTERSUBJETIVA.-

La intersubjetividad es la relación existente entre sujeto activo (pretensor o


acreedor) Y sujeto pasivo (obligado o deudor). Sujeto Activo: es quien puede
ejercitar el poder o facultad que le confiere la norma jurídica, para exigir algo
de otra persona. Sujeto pasivo: es el constreñido a cumplir el deber Jurídico u
obligado
obligación, esto es, determinada conducta impuesta por una norma coercitiva.

1.3. TEORÍA DE LOS DOS SUJETOS.-

La dogmática actualmente, sólo admite como posible la existencia de la


relación jurídica entre personas. El vínculo que genera derechos y
obligaciones no tiene cabida entre una persona y un objeto. Las cosas
animadas o inanimadas pueden constituir el objeto de una relación jurídica,
pero nunca sujetos de la misma.

Por consiguiente, puede afirmarse con todos los honores de un axioma que
relación jurídica, únicamente es posible entre sujetos o personas en sentido
jurídico, pero no entre sujeto y cosa. Dicha relación requiere paridad, y ésta
sólo puede darse como dice el profesor legas y Lacambra: entre seres que
poseen la misma dignidad fundamental y no entre un ser con dignidad de
persona y otro que solo posee una utilidad o un precio.

7
Escriba el texto aquí

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La teoría de los dos sujetos, de acuerdo con lo preconizado por sus expositores
más autorizados, atribuye contenido idéntico al derecho del sujeto activo y al
deber jurídico del sujeto pasivo u obligado. La Prestación debida toma el
carácter de una ventaja para el sujeto mencionado en primer término y el de
una carga para el segundo.

1.4. CORRELACIÓN ENTRE DERECHOS Y DEBERES.-

Hemos dicho que las relaciones mutuas entre personas, delimitadas por las
normas jurídicas se componen de derechos (facultades, pretensiones o
poderes) y de obligaciones (deberes o cargas). Los deberes y las obligaciones
se corresponden en una relación de recíproca dependencia. En virtud de dicha
correlación a todo deber impuesto por una norma jurídica corresponde
necesariamente un derecho, facultad o poder para el beneficiario. Se ha dicho
con acierto que a la facultad se opone la obligación como el anverso y reverso
de una medalla, ambos elementos son necesarios, para la aplicación de una
norma jurídica.

La correlación predicha entre derechos y obligaciones, se pone de manifiesto


en la esfera del Derecho privado y entre poderes y deberes en las del Derecho
público. Derecho - Facultad es el poder legítimo atribuido a una persona en
forma inexorable. Por una norma coercitiva.
inflexible
Los términos técnicos: obligación y deber jurídico, son sinónimos, pero con
una diferencia de matiz en el uso. La Filosofía del Derecho ha incorporado la
expresión moderna ―deber jurídico" empleada como genérica en el campo
ontológico. La denominación clásica ―obligación‖ es aplicable actualmente
con preferencia en materia civil.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

1.5. CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES JURÍDICAS.-

Pueden agruparse las relaciones jurídicas, conforme a diversos criterios


clasificatorios.

1.5.1. SEGÚN EL INTERÉS TUTELADO.-

- Públicas: se constituyen para protección predominante del interés


general.
- Privadas: se constituyen para tutelar intereses fundamentalmente de
los particulares. Las relaciones jurídicas privadas se subdividen así: de
personalidad, son las que se refieren a los atributos esenciales de la
persona humana; familiares, conciernen a la organización de la familia
y patrimoniales, son las ordenadas a la satisfacción dé intereses
económicos susceptibles de valoración pecuniaria.

1.5.2. POR SU ESTRUCTURA.-

- Absolutas: el sujeto pasivo está constituido por cualquiera de los


miembros integrantes de la comunidad.
- Relativas: el sujeto pasivo tiene que ser una o varias personas
determinadas.

1.5.3. EN RAZÓN DE SU ORIGEN.-

- Convencionales: constituidas por la voluntad de las partes.


- Extra convencionales: establecidas por la ley.

1.6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.-

Son tres los elementos constitutivos de toda relación jurídica.


1. Los sujetos o las personas.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

2. El objeto sobre el cual recae el vínculo.


3. El hecho jurídico o jurígeno generador de la relación.

1.7. LA SITUACIÓN JURÍDICA.-

Denomínese relación jurídica, el conjunto de derechos y obligaciones


determinados o eventuales que el ordenamiento jurídico atribuye a las
personas, según su condición en la vida social. Por ejemplo las provienen del
estado civil de las personas: la situación jurídica del padre de familia, marido,
viudo, divorciado, mayor de edad, hijo legítimo, etc.; la del ciudadano
empleador, trabajadores por cuenta ajena empleado, etc.

La situación jurídica se distingue de la relación jurídica porque en esta quedan


determinados CORRELATIVAMENTE DE MODO PRECISO, los derechos y
obligaciones de cada una de las partes vinculadas. En aquella, el sujeto
constituye el centro no solo de una serie de obligaciones y derechos
inmediatos, sino también eventuales que pueden o no determinarse.

1.8. CLASIFICACIÓN.-

1.8.1. NOMINADAS, FUNDAMENTALES O GENÉRICAS.-

Provienen directamente del estado o condición de cada persona y del lugar que
ocupa en la vida social. Respecto del estado o de las instituciones políticas y
sociales reguladas por las normas jurídicas, ejemplo: la situación jurídica de
padre, marido, esposo, ciudadano, funcionario público, etc.

1.8.2. DERIVADAS O CONCRETAS.-

Proviene de las personas mediante su libre actividad y partiendo de situaciones


fundamentales anteriores. Así de la situación de hijo pueden derivar las
posibles situaciones de emancipado, alimentista, testador, heredero o sucesor,

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

etc.

En elevada síntesis, la idea da situación jurídica es más amplia y comprensiva


que la de la relación jurídica. Aquella está constituida por un haz de relaciones
de derecho, cuyos elementos integrantes (Facultades, deberes y vínculos) se
Ponen de manifiesto en forma unida y plenaria al verificarse la hipótesis
normativa, Por ello una interpretación más exacta y realista dé lo acontecido
en la vida de relación está suministrado por la idea de la situación jurídica.

1.9. LAS PERSONAS COMO SUJETOS DE LA RELACIÓN


JURÍDICA

Los sujetos de la relación jurídica se llaman personas. Se los clasifica en


activos y pasivos; los primeros son titulares de facultades o poderes y los
segundos de obligaciones y deberes.

La palabra persona significó originariamente, la máscara o careta que usaban


los autores. En tal acepción dicho vocablo expresaba la función o el papel
previamente determinado o diseñado de antemano. Este no se refería al
hombre que actuaba en el teatro, sino al papel representado por el mismo.

En el concepto jurídico, persona es todo ente capaz de adquirir derechos y


contraer obligaciones sea directamente o por medio de sus representantes
necesarios.

Dicha actitud constituye la nota esencial de la Personalidad como elemento


que Integra de modo forzoso la relación jurídica, Persona significa sujeto de
derechos y obligaciones.

1.10. EL HECHO JURÍDICO O JURÍGENO.-

“Según Aníbal torres Vásquez el hecho jurídico es todo acontecimiento o

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

falta de acontecimiento proveniente de la naturaleza o del comportamiento


humano, a cuya verificación el ordenamiento jurídico liga consecuencias de
derecho, consistentes en crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas”.

La causa que da nacimiento a la relación jurídica o a la fuente productora de


derechos. Llámese hecho jurígeno o jurídico.

Los hechos jurídicos son todos los acontecimientos susceptibles de producir


alguna adquisición modificación, transferencia o extinción de los derechos u
obligaciones.

Desde el punto de la ciencia jurídica la palabra hecho tiene una acepción


amplia. Se la emplea para designar todo acontecimiento o suceso que ocurra y
caiga en el mundo de nuestras percepciones, producido por el hombre o
extraño al mismo, pero que sea susceptible de influir en los derechos y
obligaciones ya para adquirir, modificar o extinguirlos.

Ejemplo:
- Que se constituya una fundación.
- Que se celebre un contrato en general.
- Que se otorgue un testamento.
- Que la fuerza del rio alcance una porción considerable y reconocible en
un campo ribereño y lo lleve al de otro propietario ribereño.

1.11. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURIDICOS.-

1.11.1. LOS HECHOS NATURALES.-

Son los producidos por causas completamente extrañas al hombre e


independientes del mismo y sobre los cuales no ha podido influir ni

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

modificarlos.

Tales hechos determinan muchas veces, la adquisición o pérdida de los


derechos.

Ejemplo:

El nacimiento de una persona humana, origina los derechos y obligaciones que


la ley establece entre padres e hijos; el aluvión y la avulsión son modos de
adquirir el derecho real de dominio, la inundación producida por un rio que
sale de su cauce.

1.11.2. LOS HECHOS HUMANOS.-

Son el resultado de la obra directa o indirecta del hombre, ejecutados o


realizados por el mismo.

Ejemplo: Un contrato de compra venta celebrado por dos personas, en virtud


del cual el comprador adquiere un derecho sobre la cosa y el vendedor un
derecho sobre el precio cierto (dinero); Víctor adopto a Darío como su hijo,
formalizando el acto ante los registros del estado civil de las personas.

1.11. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS HUMANOS

1.11.1. LOS HECHOS VOLUNTARIOS.-

Son los ejecutados con discernimiento, intención y libertad. Las


condiciones necesarias para que un acto jurídico tenga el carácter de
voluntario, son internos y externos. Las primeras se relacionan con la
existencia misma de la voluntad, las segundas con su exteriorización.

El discernimiento: consiste en juzgar, saber lo que se hace, saber distinguir lo

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

justo de lo injusto, lo útil de lo dañoso.

De acuerdo con lo establecido en la doctrina se reputan hechos sin


discernimiento:
los actos lícitos practicados por menores impúberes.
los actos ilícitos realizados por menores de 18 años.
los actos de los dementes que no fueran practicados en intervalos lucidos.
los realizados por quienes están sin uso de razón, o cualquier accidente.

De este modo se establecen tres circunstancias excepcionales en que el


discernimiento falta total o parcialmente. Ellas son: la edad de las personas
de existencia visible o entes humanos, la demencia y ausencia accidental
de la razón.

La intención: consiste en el propósito de realizar el acto. Una persona obra


con intención cuando se tiene la idea de ejecutar un acto, y su voluntad se
lleva hacia la realización del mismo. Son causas que excluyen la intención de
ejecutar el acto, el error o ignorancia y el dolo.

La libertad: consiste en el poder que tiene el ser humano, para decidir por sí
mismo sus propios actos y en la ausencia de toda acción exterior que le
presione para determinarse en un sentido u otro.

Excluye la libertad para realizar el acto, la violencia que se manifiesta en dos


formas: física y moral, denominadas fuerza e intimidación en la terminología
del CC.

1.11.2. LOS HECHOS INVOLUNTARIOS.-


Son los ejecutados sin discernimiento, intención o libertad por tanto, si faltare
cualquiera de las condiciones exigidas, el hecho se reputa involuntario.

No producen efectos jurídicos de ninguna clase los hechos involuntarios. En la

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

doctrina los hechos que fueren ejecutados sin discernimiento, intención o


libertad, no producen por si obligación alguna. Por Ejemplo: un niño de corta
edad dispara un arma y mata a una persona.

1.12. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS VOLUNTARIOS EN


LÍCITOS E ILÍCITOS.-

1.12.1. ACTOS LÍCITOS.-

Son las acciones voluntarias no prohibidas por la ley, de que puedan resultar
alguna adquisición, modificación o extinción de derechos.

Ejemplo: Javier para distraerse pinta un día sábado las puertas y ventanas de
su casa y de una habitación, este hecho voluntario es lícito pero no tiene
ninguna repercusión jurídica. Si el mismo hecho es realizado por el pintor José
Gonzales con quien el señor Luis acordó el precio, plazo y demás condiciones,
entonces produce consecuencias jurídicas, consistentes en las obligaciones y
derechos recíprocos que genera lo pactado entre Luis y el trabajador
nombrado.

1.12.2. ACTOS ILÍCITOS.-

Son aquellos prohibidos por las leyes, ordenanzas municipales y reglamentos


que contiene una sanción penal o civil. Pueden consistir en acciones y
omisiones: acciones cuando se hace lo que la ley prohíbe; omisiones cuando
no se hace lo que la ley manda.

1.13. ANALOGIA Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ACTOS LICITOS E


ILICITOS.-

Hecha la comparación de los actos lícitos e ilícitos, se comprende con nitidez


que ambos tienen en común el ser voluntarios, pero los mismos presentan

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

caracteres diferenciales siguientes:

1. los actos lícitos son acciones, pues se consideran como tales, aun los de
manifestación tacita de la voluntad. en cambio, los actos ilícitos pueden
ser acciones u omisiones.
2. los actos lícitos son acciones no prohibidas por la ley, los actos
denominados ilícitos, siempre son acciones u omisiones prohibidas.
3. los actos lícitos solo se consideran en el ámbito jurídico cuando pueden
producir alguna adquisición, modificación o extinción de derechos y
obligaciones, ya se traten de simples actos voluntarios, para los cuales
la ley ha previsto dicho efecto, o de actos jurídicos.

Los actos ilícitos, por el contrario, no tienen jamás un fin jurídico. Respecto
de ellos la ley determina las consecuencias jurídicas de la acción u omisión,
esto es, la responsabilidad que originan para el autor. Por ejemplo, escribe un
tratadista: ―el ladrón no se propone ciertamente obligarse con el propietario de
la cosa robada a la restitución de esta e indemnización del daño. Pero la ley le
impone dicha obligación fundada en la responsabilidad que el acto ilícito le
genera.

1.14. ACTO JURÍDICO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.-

En la esfera de los hechos voluntarios, lícitos, se ubican los actos jurídicos.

1.14.1. DEFINICIÓN.-

Llámense actos jurídicos a los hechos voluntarios, lícitos, realizados con el


propósito de establecer relaciones jurídicas, esto es adquirir, conservar,
modificar, transferir, o aniquilar derechos u obligaciones.

El acto jurídico es definido como un hecho jurídico, voluntario y lícito con

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

manifestación de voluntad y efectos queridos, consistentes en crear, regular,


modificar o extinguir relaciones jurídicas que respondan a la intención' del
sujeto, de conformidad con el derecho objetivo (León Barandiarán).

Ejemplos: los contratos en general, un testamento, el reconocimiento de un


hijo extramatrimonial, etc. cuando los hechos jurídicos se realizan en virtud de
la voluntad consciente del hombre, reciben la denominación de actos jurídicos.

1.14.2. CARACTERES.-

Los actos jurídicos presentas dos caracteres esenciales, a saber: 1) son actos
voluntarios lícitos; 2) tienen como fin inmediato establecer relaciones
jurídicas, lo cual significa que se realizan con la intención de crear, modificar,
conservar, transferir o aniquilar derechos y obligaciones.

1.15. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS.-

En la doctrina, existen diversos criterios clasificatorios de los actos jurídicos.


El desarrollo del tema propuesto, se limitará a exponer los considerados como
fundamentales y de aplicación práctica.

- Actos jurídicos positivos y negativos: Los primeros son aquellos que


en el nacimiento, modificación, transferencia o extinción de los
derechos y obligaciones, exigen la realización de un acto.

Ejemplo: la venta de una finca urbana es un acto jurídico positivo para


que el derecho real de dominio quede transferido al comprador se
requiere el otorgamiento de la escritura pública pertinente, pago del
precio cierto en dinero y la tradición o entrega de la finca por el
vendedor.

Los actos jurídicos negativos son aquellos en que el nacimiento, la

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

modificación, transferencia, o extinción de los derechos y obligaciones,


dependen de una omisión.

Ejemplo: José se obligó a no levantar una pared en su terreno, para que


no quede oscura la casa de su vecino colindante, el señor Leo.

- Actos jurídicos unilaterales y bilaterales y plurilaterales: Los actos


jurídicos son unilaterales cuando basta para formarlos la voluntad de
una sola persona y bilaterales cuando requieren el consentimiento
unánime de dos o más personas.

Son ejemplos de actos jurídicos unilaterales: el testamento, la renuncia


de un derecho la designación de tutor hecha por el padre o la madre, el
reconocimiento de un hijo extramatrimonial etc. Y son actos jurídicos
bilaterales, los contratos civiles en general nominados e innominados,
consensuales o reales, a titulo oneroso o gratuito. Pues exigen para su
existencia la voluntad de dos o más personas. Por ejemplo: el préstamo,
el depósito, la donación son contratos unilaterales, la locación de
servicios la compraventa pertenecen a la clase de actos jurídicos
bilaterales. Finalmente son plurilaterales los que proceden de más de
dos partes, Por Ejm: los copropietarios A, B y C venden conjuntamente
el bien común a Z.

- Acto jurídico entre vivos y de última voluntad: llámese acto jurídico


entre vivos aquellos cuya eficacia no depende del fallecimiento de las
personas, quienes han concurrido con su voluntad para otorgarlos, tales
los contratos en general.

De acuerdo con lo que establece el C.C. cuando los actos jurídicos son
de última voluntad, deben producir efectos después del fallecimiento de
aquellos de cuya voluntad emanan. Por ejemplo los testamentos,

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

además entre ambas clases de actos jurídicos existe esta diferencia: los
actos jurídicos entre vivos producen sus efectos desde el día en que
fueron celebrados en legal forma. Los actos jurídicos en última
voluntad, solo producen efectos desde el día de la muerte de quien las
ha otorgado o del que la ley presume que hubiese fallecido.

- Actos jurídicos formales y no formales: Los actos jurídicos se


clasifican en formales y no formales; según que la ley haya establecido
o no respecto de su celebración determinadas solemnidades.

Los no formales, son aquellos para cuya celebración el ordenamiento


jurídico no señala una forma, pudiéndolo los interesados usar la que
juzguen conveniente (verbal, escrita, alfabetos convencionales, etc.)

Los actos formales, son aquellos para cuya celebración el ordenamiento


jurídico señala una forma. La forma prescrita por el ordenamiento
puede ser probatoria (ad probationem) o solmene (ad solemnitatem), es
necesario que este sea otorgado con sujeción a la forma legal, para su
eficacia y validez.

La forma ordenada por la ley en los actos jurídicos solemnes debe


observarse bajo pena de nulidad. La validez y eficacia de tales actos,
dependen de dicha observancia.

En este caso la forma tiene el carácter de una solemnidad esencial para


la validez o existencia del acto jurídico. De ahí que ella es exigida ad
solemnitatem según se ha dicho.

En los actos jurídicos no solemnes, la forma establecida por la ley no es


exigida como condición para la validez de los mismos, sino
simplemente como medio probatorio.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

El legislador establece, en el interés de las mismas partes y de los


terceros que la prueba de ciertos actos jurídicos que dé al abrigo de
controversias. En ellos la forma es exigida ad probationem.

Por lo tanto la inobservancia de las formas legales en los actos jurídicos


no solemnes, no afecta la validez de estos. Si la existencia de tales actos
es susceptible de prueba, las partes pueden exigirse el cumplimiento de
la forma ordenada por la ley. El acto vale como obligación de hacer.

En opinión de varios tratadistas, para resolver si la forma del actos


jurídicos es exigida ad solemnitatem o ad probationem, es necesario
atenerse al texto legal, cuando en virtud de este , la forma prevista es
exigida como condición de validez de un acto jurídico, dicho acto es
solemne de lo contrario se lo juzgara como acto no solemne.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CAPÍTULO II

ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO.

2.1. ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO SEGÚN LA DOCTRINA.-

La doctrina ha considerado tres clases de elementos del acto jurídico.

2.1.1. LOS ELEMENTOS ESENCIALES.-

Aquellos que no pueden faltar en el acto jurídico para configurarlo o cuya


ausencia podría configurar más bien otro acto jurídico. Así, el precio y la cosa
en la compra venta, la tradición y la gratuidad en el comodato. Además de los
establecido en el artículo 140º.

2.1.2. LOS ELEMENTOS NATURALES.-

Son los que derivan de la naturaleza del acto y que se sobreentienden, aunque
las partes no los hayan tenido en cuenta expresamente, porque la ley suple la
voluntad, debido a que no son esenciales pueden ser suprimidos por la
voluntad de las partes; Ejm: en los actos por los cuales se transfiere la
propiedad, uso o posesión del bien, el transferente está obligado a sanear por
evicción.

2.1.3. LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES.-

Son los que se señalan libremente por la voluntad de las partes. Son
adicionados al acto jurídico en la forma, cantidad y modo que los estipulantes
deseen. Son tres: la condición, el plazo y el modo o cargo.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CAPÍTULO III

LOS REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CC.

El acto jurídico es un concepto general, es según la noción incorporada al art.


140., la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas, requiriendo para su validez, de la capacidad de
quien lo celebra, de objeto física y jurídicamente posible, al que el inc. 3 del
art. 219 agrega la determinabilidad, de fin lícito y de observancia de la forma
prescrita bajo sanción de nulidad.

Atendiendo entonces a la norma contenida en el acotado art. 140, los requisitos


de validez del acto jurídico, y en consecuencia, de la generalidad de los actos
jurídicos, sin excepción son: a) la manifestación de voluntad, b) la capacidad
de los sujetos para emitirla, c) la posibilidad de su objeto, física y jurídica, y su
determinabilidad, d) su fin o finalidad lícita y e) la observancia de la forma
cuando ha sido prescrita bajo sanción de nulidad1.

3.1. MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD.-

La voluntad constituye la esencia misma del acto jurídico, pero solo por la
manifestación el sujeto la hace conocer.

La manifestación de la voluntad es el consentimiento del agente; más bien, la


forma como se manifiesta ese consentimiento. Por eso teóricos la han
denominado declaración de voluntad.

La manifestación de voluntad es la parte más importante del acto jurídico tanto


que nuestro código hace sinónimo del acto jurídico y la manifestación de la
voluntad. Corveto, se pronuncia porque no deben ser considerados sinónimos

1
Vidal Ramírez, Fernando; El acto jurídico, Rimay Editores, 2019.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

la declaración de voluntad y el acto jurídico. Ya hemos formulado nuestras


observaciones sobre esta sinonimia. Creemos que el acto jurídico no es la
manifestación de la voluntad, la manifestación de la voluntad es seguramente
la parte más importante del acto Jurídico, pues sin ella no habrá
consentimiento, y sin consentimiento no habrá acto jurídico. Pero no es la
manifestación de la voluntad la que crea, modifica o, extingue los derechos;
son los actos, es decir las alteraciones de la realidad causados por la voluntad
las que generan efecto Jurídico.

La manifestación de la voluntad debe ser la expresión exteriorizada de la


voluntad de generar derechos. Debe ser una declaración seria y privada. No
constituye manifestación de voluntad las declaraciones que se hacen en las
representaciones teatrales, los ejemplos que se ponen en la clase, las frases de
cortesía (―a sus órdenes‖, ―está en su casa", etc.), o las declaraciones que se
hacen en broma. Esas declaraciones no representan voluntad real, ellas no
tiene trascendencia jurídica.

Lo mismo puede decirse de la reserva mental. Si el que celebró el acto jurídico


tuvo en su fuero interior, no declarado, un propósito diferente, no podrá
invocar su reserva mental para negarse al cumplimiento de sus obligaciones.
La reserva mental carece de significado Jurídico.

La voluntad que se exprese para la realización del acto jurídico es la voluntad


privada. No será acto jurídico la manifestación de la voluntad del estado
expresado en la ley o un reglamento, ni será expresión de voluntad la norma
que establezca cierto procedimiento. El sujeto que emite la declaración de
voluntad debe ser un Sujeto de derecho privado.

La manifestación de la voluntad no puede ser la declaración de un hecho


(testimonio) o la declaración de conocimientos (asesoría) debe ser
necesariamente una voluntad destinada a generar derechos. Rotondi, dice que

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

el negocio jurídico es "Manifestación de voluntad dirigida a constituir, regular


o extinguir una relación jurídica. Es la misma definición del art 140º del CC.

3.2. FORMAS DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD.-

Según el art. 141 del C.C. la manifestación de la voluntad puede ser expresa o
tácita. El código de 1936 le conoció 4 formas de expresión de la voluntad; la
manifestación expresa, la manifestación tácita, la ejecución de un hecho y la
Manifestación Presumida o presunta.

Manifestación expresa, debe ser la declaración inequívoca de la voluntad, a


través de palabras, escritos, u otros signos inequívocos (lenguaje mímico) o la
ejecución de un hecho material. El código define la manifestación de la
voluntad expresa: "Es expresa cuando se formula oralmente o por escrito o
cualquier otro medio‖. Se requiere pues una expresión inequívoca de la en resumen

voluntad y que esa expresión se deduzca de esa palabra, escritura u otros


signos inequívocos. La manifestación expresa tiene lugar cuando se formula
oralmente, o por escrito o por cualquier otro medio de comunicación.

En cambio la manifestación tácita: "Es cuando la voluntad se infiere


indubitablemente de una actitud o circunstancia de comportamiento que
revela su existencia"(art. 141 del C.C.). Se trata de ―una facta concludentia."
que ha de ser compatible con el sentido de la voluntad que se pueda atribuir o
inferir, y siempre que no contradiga una exigencia legal de declaración
expresa o una protesta o declaración de reserva en sentido contrario.

Barandiarán, estima que la declaración tácita aparece cuando en razón de una


declaración anterior, por circunstancias que se conectan a ella; cabe
considerar que el agente ha tenido una voluntad en determinado sentido". Así,
si el testador que dispuso algunos bienes revoca su testamento en otro nuevo,
aquí hay una manifestación tácita que se infiere de la actitud de revocar el

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

testamento.

3.3. EL SILENCIO.-

En el art. 142º del C.C. se ha adoptado otro criterio. Ahora el silencio


importará una manifestación de voluntad, cuando la ley o el convenio le
el silencio puede atribuyan ese significado. Quiere decir que, para que el silencio constituya
considerarse
manifestación de declaración de voluntad, tiene que concurrir, o un texto legal o un convenio,
voluntad solo cuando
aparezca en un texto atribuyendo al silencio la condición de declaración de voluntad. Si no existe la
legal o convenio, para
que la ley le confiera ley o convenio interpretativo del silencio el silencio no producirá efecto
ese significado.
alguno y no podrá ser considerado declaración de voluntad. En realidad el
silencio no es declaración alguna.

Leòn Barandiarán2, al comentarlo señaló que el silencio, podía en ciertas


circunstancias, ser considerado como manifestación de voluntad. Pero luego,
postulando su reforma, señaló el maestro3 que en lo atinente al silencio no se
trataba simplemente de que exista o no obligación de explicarse, sino que el
asunto mismo acerca del aforismo quitacit consentiré videtur (el que calla
consiente) debe apreciarse según los antecedentes circunstanciales en cada
caso determinado.
Manuel de la Puente4, coincidió con León Barandiarán en cuanto a que el
silencio no es ni puede ser manifestación de voluntad, ni aùn indirecta, ya que,
precisamente, es carencia de ella, advirtiendo sin embargo, que quien calla no
es que tenga una voluntad en determinado sentido, sino que, teniéndola o
pudiéndola tener, no quiere expresarla.5

Se trata de apreciar el silencio en atención a las circunstancias de cada caso.


Los ponentes de la fórmula del código civil: Manuel de la Puente y Susana
Zusman consideran que el silencio no es afirmación, ni negación y en sí

2
Tratado de Derecho Civil. T II, pag. 84.
3
Curso del Acto Jurídico, pag. 165.
4
Estudios sobre el Contrarto Privado. T.I. pág. 231.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

mismo está desprovisto de significado jurídico propio. El significado sólo


puede atribuirlo la ley o el convenio como expresa el art. 142º. Pero no se trata
de una determinada declaración de voluntad, de tal modo que si se persistiera
en el silencio, se sabría que la actitud tendrá los efectos jurídicos señalados en
la ley o convenidos por las partes.

3.4. LA CAPACIDAD.-

Si bien la manifestación de voluntad es la esencia misma del acto jurídico, la


sola manifestación no es suficiente para darle validez y eficacia. Es necesario
que la manifestación emane de una agente o sujeto capaz. La capacidad se
constituye por ello, en un segundo requisito de validez.

Pese a que el artículo 140, receptando el antecedente del artículo 1075 del
Código Civil de 1936, en relación al requisito de la capacidad hacía referencia
al agente capaz, que ha sido eliminada inexplicablemente por la modificación
introducida por el Decreto Legislativo Nº 1384, pese a que la delegación de
facultades conferida por la Ley Nº 30823 era para que el Poder Ejecutivo
legislara en materia de gestión económica y financiera, de integridad y de
lucha contra la corrupción y protección de personas en situación de violencia y
vulnerabilidad, pero no para modificar el Código Civil.

Se ha eliminado la expresión agente capaz, que desde el Código de 1936


nuestra codificación civil venía utilizando para indicar al sujeto de derecho,
persona física o jurídica, con la capacidad, con la capacidad necesaria para
celebrar actos jurídicos. La supresión del agente capaz, el Decreto Legislativo
Nº 1384 la ha reemplazado por ―plena capacidad de ejercicio, salvo las
restricciones contempladas en la ley‖.

Como se sabe, se distinguen dos clases de capacidad: la llamada capacidad de

5
VIDAL RAMIREZ, Fernando; El Acto Jurídico, Rimay Editores, 2019. Pag. 140-141.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

goce o jurídica y la capacidad de ejercicio o de obrar: la primera, es la aptitud


para ser titular de derechos y de deberes u obligaciones, mientras que, la
segunda, es la posibilidad, por sí mismo, de adquirir derechos o contraer
deberes u obligaciones, o, en otras palabras, celebrar por sí mismo los actos
jurídicos.
A. La capacidad de goce de la persona humana
La persona humana es sujeto de derecho desde que nace, y aún, desde su
la persona humana concepción, antes de nacer, siéndole la capacidad de goce inherente a su
es sujeto de derecho propia
desde que nace, aún condición humana, sin que constituya un derecho subjetivo.
desde su
concepción, siendo Debemos referirnos al rt. 3 del Código Civil que, modificado por el Decreto
la capacidad de Legislativo Nº 1384, aparentemente estaría reconociendo limitaciones a la
goce inherente a su
condición humana. capacidad de goce de los derechos civiles, pero haciendo salvedad respecto de
las excepciones expresamente establecidas por ley. Estas excepciones, a no
dudarlo, deben entenderse referidas a la capacidad de ejercicio y no a la de
goce6.
B. La capacidad de goce de la persona jurídica
La existencia de la persona jurídica, una vez alcanzada, le confiere
personalidad y con ella capacidad de goce, la que queda limitada a su
condición de ente abstracto, que le impide pretender la titularidad de derechos
inherentes a la condición humana de la persona natural, y queda también
determinada por la finalidad para la cual ha sido creada o constituida, según la
que se le asigne la ley de su creación o el acto jurídico constitutivo.

C. La capacidad de ejercicio de la persona humana


Es la capacidad que le permite adquirir y ejercitar con su propia voluntad
derechos subjetivos y, o de asumir con su propia voluntad derechos jurídicos,
mediante los actos jurídicos que celebra.
La capacidad de ejercicio entendida, entonces, como la facultad de celebrar
por sí mismo los actos jurídicos tiene, como presupuesto necesario, el
discernimiento. Pero si bien el discernimiento es su cualidad constitutiva,

6
VIDAL RAMIREZ, Fernando; El Acto Jurídico, Rimay Editores, 2019. Pag. 147.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

como señala Aguiar7, él solo no basta para adquirirla plenamente. Es


necesario, además, alcanzar la mayoría de edad, pues el Derecho presume que
con ella el sujeto alcanza su desarrollo psíquico y su madurez intelectual.
Con la modificación al art. 42 del CC, sobre la capacidad de ejercicio ahora se
expresa como regla general que, toda persona mayor de dieciocho años tiene
plena capacidad de ejercicio esto incluye a todas las personas con discapacidad
en igualdad de condiciones con las demás y en todos los aspectos de la vida
independientemente de si usan o requieren de ajustes razonables o apoyos para
la manifestación de su voluntad. Excepcionalmente tienen plena capacidad de
ejercicio los menores de edad cuya edad comprenda desde los catorce años
hasta los dieciséis años, siempre que contraigan matrimonio o ejerciten la
paternidad.
Sobre ello, es preciso indicar que nuestra legislación recoge supuestos de
capacidad de ejercicio restringida; es así que cuando se encuentren privados de
discernimiento estaremos frente a incapacidad absoluta y otros supuestos
como: el retardo mental, el deterioro mental que impida manifestar la voluntad
libremente, la prodigalidad, mala gestión, ebriedad habitual, toxicomanía,
interdicción civil y estado de coma siempre que hubiese designado un apoyo
con anterioridad; para el caso de incapacidad relativa
D. La capacidad de ejercicio de la persona jurídica
La teoría Orgánica, señala que la persona jurídica se forma y expresa mediante
sus órganos. Estos son previstos, si se trata de personas de derecho público,
por la ley que les ha dado creación y en sus estatutos, y si se trata de personas
de derecho privado, por el Código Civil u otras leyes que las rigen, en el acto
constitutivo y en sus estatutos. De este modo la persona jurídica ha formado su
propia voluntad, que no es la de los socios, sino de toda la persona jurídica,
que se apresta a celebrar un acto jurídico por si mima, por el órgano
competente.

7
Hechos y Actos Jurídicos. I. La voluntad jurídica, pag 53.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

3.5. EL OBJETO FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE.-

Exige la ley que el Objeto del acto jurídico sea física y jurídicamente
posible, Además el art. 219º en el Inc.3 sanciona con la nulidad al objeto
física y jurídicamente imposible y al objeto indeterminable. No será entonces
solamente necesario que el acto sea física y jurídicamente posible, sino
además que sea determinable.

Es preciso decir que dentro del C.C. de 1936, el objeto y el fin del acto
jurídico se confundían, ahora que es requisito del acto jurídico un fin lícito
diferencia plenamente del objeto. Hay que estimar como objeto los bienes,
relaciones, intereses sobre los cuales recae la manifestación de la voluntad.

Será físicamente posible cuando sea factible de realización. Y será


jurídicamente posible cuando el acto esté en conformidad con el ordenamiento
jurídico. Su determinabilidad se refiere a la susceptibilidad de identificación
de los bienes, las relaciones o los intereses que son objeto del acto jurídico. Si
―A‖ se compromete a trasladar de lugar un edificio, sin tener la tecnología
necesaria y el equipo, para hacerlo, celebrará un acto físicamente imposible.
Si "x‖ se compromete celebrar una enfiteusis o si se compromete a celebrar
un arrendamiento de un predio rustico, estará celebrando un acto jurídico con
objeto jurídicamente imposible, pues no existe la enfiteusis como derecho real
dentro de nuestro ordenamiento y el arrendamiento de predios rústicos está
prohibido.

3.6. EL FIN LÍCITO.-

Es la intención que tiene la manifestación de la voluntad. El agente ha de


buscar, crear, modificar o extinguir derechos lícitos que estén admitidos por el
ordenamiento jurídico. Si se pactase una sociedad para el delito, estaríamos
ante un acto jurídico de fines ilícitos, consiguientemente nulo. Vidal dice que

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

la finalidad del acto jurídico se identifica con el contenido específico de cada


acto, o sea con los efectos buscados mediante la manifestación de la voluntad,
los cuales deben ser lícitos, amparados por el ordenamiento jurídico.

3.7. LA FORMA.-

En cuanto a la forma es importante tomar en consideración que puede ser de


dos clases: Una formalidad para conservar la declaración de voluntad y otra
formalidad solemne exigida por la ley para la Validez del acto jurídico. La
forma es la manera como se expresa la voluntad. La voluntad puede
expresarse de manera simplemente oral. En los actos jurídicos en los que no se
exige determinada formalidad podrían perfeccionarse los actos por la mera
palabra, pero se utiliza la escritura para conservar la manifestación de la
voluntad. Esta es la forma Ad probationem. En cambio existen actos jurídicos
a los que la ley les exige cierta formalidad.

Ejemplo: El matrimonio, la anticresis no existe sin la escritura pública, esta es


la forma ad solemnitatem. Para la validez del acto jurídico, se requiere pues
esta segunda forma.

El precepto se refiere a que deberá tratarse de la forma señalada por la ley y no


de otra forma. Sin que para subsanar el vicio valga ninguna otra forma
supletoria.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CAPÍTULO IV

LA REPRESENTACIÓN

Los actos jurídicos pueden ser celebrados directa y personalmente por el


agente o por intermedio de un representante, otra persona que actúa y celebra
el acto jurídico en nombre del agente. Tenemos entonces la figura de la
representación en la que intervienen el representado y el representante. Se trata
de un acto jurídico unilateral por el que el representado otorga un poder de
representación a otra persona invistiéndola de potestades para actuar en su
nombre.

La representación debe diferenciarse del mandato, superando la redacción del


código de 1936, nuestro código de1984 distingue la representación del
mandato y al regular el mandato ha normado específicamente el mandato con
representación (Art. 1806-1813).

La diferencia reside en la naturaleza del acto jurídico y en los efectos. En el


poder de representación se celebra un acto jurídico unilateral proveniente de
la voluntad del representado. Es acto unilateral y recepticio pues recae
necesariamente en el representante, quien actúa de acuerdo a lo ordenado por
el otorgante del poder. En cambio el mandato es un contrato bilateral o
multilateral, por el cual al mandatario debe realizar actos jurídicos por cuenta
e interés del mandante, no actúa en su nombre. Actúa en nombre propio y por
eso, para la trasmisión de los bienes que se hubieren adquirido en ejecución
del mandato deberá realizar otro acto jurídico traslaticio.

Desde el punto de vista de los efectos se dice que el poder de representación


no obliga al representante; mientras que el mandato, siendo un contrato
bilateral, tiene derechos y obligaciones de las partes. Esto es un planteamiento
discutible, puesto que la designación del representante, desde el momento de

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

su aceptación se habrá convertido en un acto jurídico bilateral en sus efectos.


Consiguientemente el representante tiene pues la obligación de representar al
haber aceptado la representación y deberá actuar en nombre del representado.
No se dice si la representación es gratuita u onerosa. Si es onerosa se
configuraría en un contrato de prestación de servicios. (Art. 1755), del que
resultaría la obligación de actuar. Aun siendo gratuitos los servicios del
representante, este no podría excusarse a su cumplimiento después de
aceptar la representación.

Variaría la responsabilidad, pues en el primer caso cabria una indemnización


de perjuicios, mientras que en el segundo caso no. Algunos artículos del
código reconocen obligaciones del representante, tales los arts. 153º. Para el
caso de renovación con sólo conocimiento del representante el Art. 154º, que
impone al representante la obligación de continuar en la representación, aún
después de haberla renunciado, hasta ser sustituido y en todo caso durante 30
días desde que fue notificado la renuncia; el Art. 158º que establece la
responsabilidad del representante por culpa inexcusable en la elección del
sustituto; art. 161º establece responsabilidades del representante por abuso del
mandato, violación o ejercicio de la representación sin poder . En los casos
de actos anulables normados por el art. 161º, dispone el art 162º, que el tercero
y el representante puede resolver el acto Jurídico antes de la ratificación, sin
perjuicio de la indemnización que corresponda; y finalmente, el art. 164º,
impone al representante la obligación de expresar que actúa en nombre del
representado y acreditar la representación si fuese necesario. Dice Diez Picazo,
que la diferencia entre ambos institutos fue formulada todavía por Ihering y
desarrollada por Windscheid, comentarista de las Pandectas. Windscheid dice:
―mandato significa que uno debe o está obligado a algo, mientras que poder
supone que uno tiene la potestad de hacer. El mandato es una relación
obligatoria entre el mandante y el mandatario; mientras que la idea del poder
designa la posición jurídica individual de la persona del apoderado,
contemplada sobre todo este lado externo es decir por los terceros que

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

contratan con él. Finalmente cabe un mandato sin poder como cuando el
mandatario actúa en su propio nombre, y un poder sin mandato".

4.1. REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN.-

1. Que el representante actúe por propia voluntad al celebrar el acto con el


tercero. (Diferencia de los nuncios o anunciantes.)

2. Que haya la intención mutua y declarada de que los efectos del acto
jurídico han de repercutir en la esfera del representado y no en la del
representante como en el tercero.

3. Que el representante este autorizado a actuar en nombre del


representado.

4.2. CLASES DE REPRESENTACION.-

La representación puede ser voluntaria y legal. Voluntaria es aquella que


proviene de la voluntad del representado, que designa a sus representantes,
invistiéndolos de determinadas facultades legales; se genera de un acto
jurídico. Ésta a su vez se divide en representación directa y representación
indirecta. Es directa, cuando el representante actúa en nombre e interés del
representado y puede ser además con poder y representación sin poder. Es
indirecta, cuando el representante actúa en nombre propio, pero en interés del
representado.
En cambio la representación legal, es aquella en que ésta proviene de la ley, es
la voluntad legal la que la crea y establece sus efectos.
El Código Civil en el Libro II, que dedica al Acto Jurídico, sólo se ocupa de la
representación legal para precisar los acto jurídicos para los cuales el
representante requiere de autorización (art. 167) pues como ya hemos
advertido legisla sobre ella en el Libro III dedicado al Derecho de Familia,
vinculándola a instituciones del amparo familiar..

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

De la representación voluntaria se ocupa sólo de la directa, y de esta, tanto de


la representación con poder como de la representación sin poder. La
representación indirecta la mantiene ligada al contrato de mandato8.

4.2.1. LA REPRESENTACION LEGAL.-


También llamada Representación Necesaria, se ha regulado para los casos en
que los menores e incapaces puedan celebrar actos jurídicos. Asimismo, en los
casos en que sujetos privados de capacidad de ejercicio pueden celebrar actos
jurídicos, de modo que todo sujeto pueda realizar su vida de relación.
A su vez la representación legal se sub-clasifica en Legal y judicial. La
representación legal puede ser la patria potestad, en la que el padre representa
al hijo menor de edad. El art. 419º del C.C. dice, que la patria potestad se
ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio.
Correspondiendo a ambos, la representación legal del hijo.
Por su misma característica la representación legal es siempre directa.
El representante se sustituye al representado, actuando a nombre de él, y los
efectos de los actos jurídicos celebrados van directamente a la esfera jurídica
del representado, quien no puede tener ni ha tenido ninguna participación en el
acto. La capacidad de goce, obviamente, es la del representado y no la del
representante, aunque, éste debe necesariamente ser persona con capacidad de
ejercicio.

Facultades del representante legal.-


Representación de los incapaces
La falta de capacidad de ejercicio en el sujeto requiere de la tuición del
ordenamiento jurídico dando lugar a la representación legal, como es el caso
de los tutores y de los curadores; son escogidos, pero sin que a su designación
concurra la voluntad del incapaz.
El Código Civil señala a quienes son absolutamente incapaces (art. 43) así
como a los relativamente incapaces y las causales para la interdicción (art. 44).

8
VIDAL RAMIREZ, Fernando; El Acto Jurídico, Rimay Editores, 2019. Pag. 317.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

En el art. 45, lamentablemente modificado por el Decreto Legislativo 1384, se


precisaba que sus representantes legales ejercen sus derechos civiles, según las
normas de patria potestad, tutela y curatela. Sin embargo, texto que ha sido
sustituido por el que dispone el acotado decreto legislativo con lamentable
desconocimiento de la dogmática civilista confundiendo la incapacidad con
discapacidad (…)
En caso de minoría de edad que están sometidos a patria potestad, se ejerce la
representación por el padre y la madre durante el matrimonio. En caso de
separación de cuerpos, divorcio o de invalidación del matrimonio, la patria
potestad la ejercerá el cónyuge a quien se confían los hijos. La patria potestad
sobre los hijos extramatrimoniales se ejerce por el padre o la madre que los ha
reconocido, en caso ambos lo hayan hechos, será el juez competente quien
determine a quien le corresponde este derecho.
En caso de minoría de edad que sean representados por un tutor, quien los
representará en los actos civiles.
En caso de mayores de edad con incapacidad, son representados por un
curador, cuando su incapacidad se encuentre comprendida en los supuestos de
capacidad de ejercicio restringida – art. 45 CC. Rigen para el curador las
reglas relativas a la tutela y si es ejercida por los padres, las normas
concernientes a la patria potestad.
Se debe tener en cuenta que, el curador sólo puede celebrar y ejecutar actos de
administración relativos a la custodia y conservación de los bienes, y los de
administración relativos a la custodia y conservación de bienes, y los necesario
para el cobro de créditos y pago de deudas, para los demás casos se requerirá
autorización expresa.
No todos los actos jurídicos pueden ser celebrados directamente por el
representante legal. Dispone el Art. 447º, que los padres requieren
autorización del juez para enajenar, gravar, contraer obligaciones que
sobrepasen los límites de administración, por causas justificadas de necesidad
o utilidad. Además el Art. 448º, dispone que los padres necesiten asimismo
autorización judicial para realizar todos los actos que enumera dicha norma.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Del mismo modo, cuando se trata de la tutela el Art. 531º establece que los
bienes del menor no pueden ser enajenados ni gravados, sino con autorización
judicial concedida por necesidad y utilidad con audiencia del consejo de
familia para practicar los actos establecidos en el Art. 448º, y los demás que
enumera.
Y en cuanto a la Curatela establece el Art. 568º que las normas relativas a la
tutela rigen para la curatela. Quiere decir, entonces que tampoco el curador
podrá disponer ni enajenar los bienes del sometido a curatela, sino es por
razones de necesidad y utilidad, previa autorización obtenida con audiencia del
consejo de familia. Del mismo modo serán aplicables las normas del art. 532º
y el curador también requerirá autorización judicial para realizar todos los
demás enumerados en el Art. 532º.
También será aplicable la norma del Art. 449º que establece que los casos de
partición extrajudicial, transacción y préstamo regulados por los incisos 2,3 y
7 del Art. 448º se aplicarán también los arts. 987º,1307º y 1651º.

El art. 167º del CC. Establece que los representantes legales requerirán de
autorización expresa para disponer o gravar los bienes de los representados,
celebrar transacciones, compromiso arbitral y para celebrar los demás actos,
para los que la ley y/o el acto jurídico exigen autorización especial. Se trata de
una norma reiterativa de las normas analizadas que limitan las facultadas del
representante legal solamente a actos de administración. Pero, la norma es
nueva en cuanto exige a los representantes legales autorización expresa para
celebrar compromiso arbitral que no esté normado ni en el Art. 448, con
relación á la patria potestad, ni al Art. 532, en relación con la tutela, que es
aplicable a la curatela.

4.2.2. LA REPRESENTACIÓN JUDICIARIA.-

Es aquella en que la designación del representante nace con la decisión del


juez. No se trata de que el juez haya creado el instituto. Se trata de un instituto
creado por la ley en el que el juez designa a quien lo ejercita, si el testador no

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

ha asignado albacea, o si el nombrado no puede ejercer el cargo, o no quiere


ejercerlo, las atribuciones del albacea serán ejercidas por los herederos, pero
cuando no están de acuerdo deberán pedir al juez el nombramiento de un
albacea dativo. (Art. 792º).

Representación de los desaparecidos y los ausentes.-


La desaparición se configura cuando una persona no se halla en el lugar de su
domicilio y han transcurrido más de 60 días sin noticias sobre su paradero y
siempre que no exita representante con facultades suficientes (art. 47 CC). A la
persona desaparecida se le debe nombrar un curador interino para que asuma
su representación legal.
De acuerdo con el Art. 565º C.C. la curatela también puede ser de bienes y de
asuntos determinados. De acuerdo con el Art. 597º cuando una persona ha
desaparecido o se ha ausentado, ignorándose su paradero se proveerá la
curatela interina de sus bienes, observándose lo dispuesto por los Arts. 569º y
573º. Si faltan las personas designadas por dichos artículos, entonces el juez
designa al curador.

De acuerdo con el Art. 598º, el juez puede designar curador de los bienes del
que está por nacer.

El Art. 599º, establece que el juez de oficio o a pedido del Ministerio público o
de cualquiera que tenga legítimo interés deberá proveer a la administración de
los bienes cuyo cuidado no incumbe a nadie a instituir una curatela
especialmente:

 Cuando los derechos sucesorios son inciertos.


 Cuando por alguna razón el comité o la Asociación no pueden seguir
funcionando, sin haberse previsto solución alguna en su Estatuto.
 Cuando una persona sea incapaz de administrar por si misma sus
bienes o de escoger mandatario, sin que proceda el nombramiento de

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

curador.

El Art. 600º, norma la curatela de los bienes dados en usufructo.


Las facultades del curador de bienes están expresamente señaladas en el
Art.602º donde se dice que no podrá ejercitar actos que no sean los de
administración, custodia y conservación, y los necesarios para el cobro de los
créditos y pago de las deudas. Sin embargo los actos que le son prohibidos
serán válidos, si justificada su necesidad y utilidad, los autoriza el Juez, previa
audiencia del consejo de familia.
La ausencia se configura cuando la desaparición se prolonga por más de dos
años, en cuyo caso es necesario que la situación de hecho producida por la
desaparición se torne en una situación de derecho mediante resolución judicial
que declare la ausencia (art. 49º CC) procediéndose a dar la posesión temporal
de los bienes a quienes tengan vocación hereditaria hasta la declaración de
muerte presunta. Sin embargo, el mismo Código Civil en su art. 597 asimila la
ausencia de la desaparición y dispone, para ambos casos, el nombramiento de
curador, lo que constituye una evidente contradicción que, a nuestro parecer,
se debe resolver haciéndose prevalecer la norma del art. 509.

Representación de hijo cuando la madre ha sido destituida de la patria potestad.-


La hipótesis implica que,
 El hijo está por nacer,
 Padre pre- muerto y
 Madre destituida de la patria potestad;
Asignándole un curador. Representación que cesa con el nacimiento del hijo, quien
será sometido ahora, a la tutela.

Representación de la sociedad conyugal.-


Se trata de un caso especial, de dos personas capaces, que pueden otorgar su
representación la una a la otra. Se trata de cautelar el patrimonio común de los
cónyuges. Por eso, la representación es conjunta, salvo que se trate de actos jurídicos
vinculados a necesidades ordinarias del hogar o los actos de administración y

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

conservación, casos en que la representación será indistinta.

Opera, siempre que los cónyuges hayan optado por el régimen de sociedad de
gananciales. Siendo aplicable a las uniones de hecho, que cumplan con los requisitos
establecidos por ley.

Representación de los establecimientos abiertos al público.-

Este supuesto no tiene antecedentes en codificación civil peruana anterior, se refiere,


según indica el art. 165º CC al dependiente que actúa en representación en
establecimientos abiertos al público, tiene poder de representación de su principal
para los actos que ordinariamente se realizan en ellos. Se trata de una presunción iuris
et jure.

La representación procesal.-

Se manifiesta en materia procesal pues el Código Civil se ha cuidado de otorgársela a


los padres en el ejercicio de la patria potestad con la limitación de convenir en la
demanda, pues para ello requieren de autorización expresa (art. 44 inc. 108), al igual
que a los tutores (art. 556), a quienes alcanza la misma limitación (art. 532 inc. 1), y
a los curadores (art. 603), a quienes alcanza las limitaciones impuestas a los tutores
(art. 568).

Adicionalmente el Código Procesal Civil ha previsto una curatela procesal que a


nuestro juicio es aplicable a los desaparecidos (art. 66 inc. 1)

El Código Procesal Civil, ha creado también la figura del patrimonio autónomo,


disponiendo que ―Existe patrimonio autónomo cuando dos o más personas tienen
derecho o interés común respecto de un bien, sin construir una persona jurídica. La
sociedad conyugal y otros patrimonios autónomos son representados por cualquiera
de sus partícipes, si son demandantes. Si son demandados, la representación recae en
la totalidad de los que la conforman, siendo en este caso aplicable el art. 93‖

9
VIDAL RAMIREZ, Fernando; El Acto Jurídico, Rimay Editores, 2019.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

4.2.3. LA REPRESENTACION VOLUNTARIA O CONVENCIONAL.-

Hemos dicho que la representación voluntaria o convencional es la que nace


de la voluntad del representado, quien designa a su representante y le concede
las potestades de representación. Puede ser singular o colectiva, según que el
poder de representación se haya otorgado a favor de una persona o de varias.

- Representación Colectiva.- Dispone el artículo 147º del C. C. que


cuando son varios los representantes se presume que ejerce la
representación indistintamente, salvo que se establezca en forma
expresa que actuarán conjunta o sucesivamente, o que están
específicamente designados para practicar actos diferentes.

De esta norma deducimos que la representación puede ser conjunta o


sucesiva y para actos específicos. Es conjuntamente cuando los
representantes pueden actuar colectivamente, es decir intervenir todos
simultáneamente. La representación es sucesiva cuando puede ser
ejercida por uno tras otro de los representantes en el orden que fuesen
asignados o aparecieren nombrados. La representación es distributiva
cuando el encargo a cada uno de los representantes es para ejercitar
actos diferentes. Finalmente, puede haber también representación
indistinta, que puede ser ejercitada por cualquiera de los representantes.

El artículo 147° contiene una presunción, la de que cuando son varios


los representantes, cualquiera de ellos, indistintamente puede ejercitar la
representación. Esto es, si el poder de representación no explica la
naturaleza de la representación colectiva, será presumida como
indistinta. Pero como es una presunción juris tantum, que admite prueba
en contrario no operará si se ha constituido una representación conjunta

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

o sucesiva o distributiva.

Dispone el artículo 148°, regulando la solidaridad de la representación


colectiva, que si son dos o más los representantes, quedan obligados
solidariamente ante el representado, pero para que ese resultado se
produzca, será necesario que el poder haya sido otorgado por acto único
y para un objeto de interés común a los representantes y al representado.
Son entonces necesarios dos o más presupuestos para la responsabilidad
solidaria de los representantes: que el poder se haya otorgado en un solo
acto y que tenga por objeto el ejercicio de actos de interés común para
los representantes y al representado.

4.3. FACULTADES DEL REPRESENTANTE.-

El poder de representación puede ser general y especial, es decir para actos


generales de administración o para efectos determinados. El poder general de
acuerdo con el artículo 155° autoriza solamente para realizar actos de
administración, es decir para aquellos relativos al valor de uso de los bienes.

En cambio el poder especial comprende los actos para los cuales se ha


conferido.

Se estima que al otorgar un poder general no existe voluntad dispositiva en el


representado. Por eso su representante solo tiene facultades de administración.
Para disponer o gravar los bienes del representado, se requerirá un poder
especial y que conste de forma indubitable por escritura pública, bajo sanción
de nulidad, asi lo norma el art. 156º, es decir que el poder para disponer de
bienes ajenos es un acto solemne. La omisión de su forma escrituraria daría
lugar a la nulidad del acto jurídico (art. 219°, inc. 6)

El acto jurídico celebrado por el representante, dentro de las facultades que


contiene el poder, produce efectos directamente respecto del representado.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Una de las características del poder de representación es que el representante


actúa en nombre del representado y las consecuencias del acto jurídico que
celebre, dentro de las facultades otorgadas, repercutirán en el patrimonio del
poderdante.

En cambio el acto jurídico celebrado con exceso de las facultades otorgadas o


violándolas, es ineficaz con relación al representado. Del mismo modo,
carecerá de valor el acto jurídico celebrado por quien no tiene la
representación. Asi lo establece el art. 161º del C.C. el acto jurídico será
ineficaz y consiguientemente no producirá efectos frente al representado o
supuestamente representado. La ineficacia del acto, dependerá de la voluntad
del dominus, si es que el representado no ratifica el acto.

En los casos de ejercicio irregular de la representación o de ejercicio de una


representación no conferida, el representante será responsable ante el
representado y ante el tercero.

Se ha dicho que el poder de representación no crea ninguna obligación entre el


representante. Sin embargo, el art. 164° del C.C. establece una importante
obligación del representante; la de expresar en todos los actos que celebre, en
nombre del representado; que procede a su nombre y, a acreditar sus
facultades si fuere requerido. Se trata pues de una obligación que brota de las
relaciones de representación. El representante actúa a nombre del representado
y por tanto está obligado a hacerlo constar en ese sentido. Está también
obligado a acreditar las facultades de que está investido, si fuese requerido.

Quiere decir entonces, que en la relación de representación surgen derechos y


obligaciones para las partes. El representante que ha acreditado una
representación tiene la obligación de cumplir dentro de los términos que ella
señala. Su exceso o violación hará ineficaz el acto jurídico.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Dispone el artículo 164° que el representante actuará ―contemplatio domini‖,


es decir actuando a nombre de su representado, haciendo constar este hecho,
para que quien contrate con él, se informe de que los actos jurídicos
repercutirán en la esfera jurídica del representado y no del representante.
Faculta a sí mismo al tercero que pacte con el representante de exigirle o pedir
que acredite sus facultades.

Finalmente el art. 167° del C.C. establece que los representantes legales
requieren de autorización expresa para poder disponer de los bienes o
gravarlos, celebrar transacciones (estimado el vocablo transacción como
autocomposición o solución extrajudicial de un conflicto), para los que la ley,
o el acto jurídico exigen autorización especial.

Se trata de una norma tutelar de los intereses del representado, que constriñe
las facultades del representante, y que constituye también obligación del
representante. Si este actuase sin el poder suficiente para realizar dichos actos
habría excedido el poder y los actos serían nulos, sin perjuicio de la
responsabilidad del representante.

4.4. REVOCACIÓN DEL PODER.


deja de tener efecto

El poder puede ser revocado en cualquier momento. Asi lo establece el art.


149º del C.C. Asi como la representación nace de un acto unilateral del
representado, del mismo modo, se extingue por acto unilateral que es la
revocación. La revocación es la convalidación del poder por simple acto de
voluntad del propio interesado, es decir ad nutum.

También la representación legal puede ser revocada. El menor que adquiere la


mayoría de edad puede revocarla. Lo puede hacer también el incapaz cuyo
estado de interdicción civil cesó. No hay que confundir la facultad que tiene el
menor, mayor de 14 años capaz de discernimiento por el art. 530°. Tampoco
hay que confundir la facultad que tiene el mayor de 14 años y menor de 18

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

años para pedir al juez la remoción del tutor porque en este caso tendremos la
sustitución del representante legal pero no su supresión.

Dispone el art. 150° del C.C. que la revocación del poder otorgado por varios
representantes parta un objeto de interés común, solo produce efecto si es
realizado por todos. Hay que entender la norma en el sentido de que si son
varios los representados que han otorgado un poder para un acto de interés
común, solo podrá ser revocado por todos lo otorgantes.

4.4.1. LA REVOCACIÓN TACITA.-

Existe también una revocación que se deduce de ciertos actos (la


manifestación de voluntad puede directa, expresa y tacita). Es tacita cuando la
voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o circunstancias de
comportamiento que revelan su existencia (art. 141°). La revocación tacita esta
normada por el art. 151° del C.C. y los actos de los cuales se infiere la
intención revocatoria son:
- La designación del nuevo representante para el mismo acto.
- Ejecución del acto por el mismo representado.

Esta revocación surte efecto desde el momento que se comunica al


representante. Entonces, deben concurrir los siguientes elementos: la
designación de un nuevo representante; o la ejecución del acto por el propio
representado y la comunicación de estos hechos al antiguo representante.

Si no hiciese la comunicación, el anterior representante podría realizar actos en


nombre del representado y serán válidos.

4.4.2. LA COMUNICACIÓN DE LA REVOCACIÓN: FORMAS DE LA


COMUNICACIÓN.-

Cualquier revocación deberá ser comunicada al representante y a todos

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

quienes tengan interés en el acto jurídico.

Dispone el artículo 152°, que la revocación comunicada solo al representante


no puede ser opuesta a los terceros que actuaron desconociéndola, salvo que
haya sido inscrita (en atención al principio de que todo acto inscrito, se supone
conocido, Art. 2002º). En todo caso, si el representante actuó después de la
revocatoria con desconocimiento del tercero tendrá responsabilidad ante el
representado.

4.5. PODER IRREVOCABLE.-

Puede otorgarse un poder para fines específicos y por tiempo limitado que no
puede exceder de un año, de acuerdo con el artículo 153°. Durante el lapso del
poder, o en su defecto por un año ese poder será irrevocable. Esto lo dispone el
art. 153º la norma prevé tres actos de poder irrevocable: a) cuando el poder se
otorga para un acto especial; b) cuando el poder se otorga por tiempo limitado,
el que no puede ser mayor de un año; y cuando se otorga en interés común del
representado y del representante o de un tercero.

4.6. RENUNCIA DEL PODER DE REPRESENTACIÓN.-

El representante puede renunciar al poder en cualquier momento y debe


comunicárselo al representado. Asi lo establece el art. 154° del C.C. la
renuncia es la expresión de libertad contractual. Si el representante no está de
acuerdo con la representación podrá dejarla haciendo renuncia del poder, pero
para que esa renuncia produzca efecto, deberá comunicarla al representado.
Está obligado (esta es otra obligación) a continuar con la representación hasta
ser reemplazado salvo que tenga impedimentos graves o justa causa. Sin
embargo dice la ley que el representante podrá apartarse del negocio de los
representados si notifica al representado y transcurre 30 días, más el término
de la distancia, sin haber sido reemplazado. No dice en qué forma se
notificará.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Esto presupone que el plazo máximo de espera del representante será de 30


días más el término de la distancia (para la notificación de la persona que se
encuentre en el extranjero o en otro lugar).

4.7. SUSTITUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN.-

Puede concederse al representante la facultad de sustituir la representación. La


sustitución puede ser de dos clases.

Para persona determinada o para persona indeterminada. El principio general


es que el representante desempeñe personalmente el poder. Y la sustitución
debe estar expresamente facultada. El apoderado no podrá sustituir el poder,
sin estar autorizado para ello. Así lo establece el art. 157° del C.C.

Cuando la sustitución se hace a favor de determinada persona el representante


queda librado de responsabilidad por los perjuicios que la sustitución hubiere
causado al representado. Pero si la facultad de sustituir el poder se hizo
indeterminadamente, concediéndole al apoderado la facultad de nombrar al
sustituto es responsable según el código cuando incurre en culpa inexcusable
en la elección. Nosotros creemos que será responsable por los perjuicios que la
gestión del sustituto cause al representado, puesto que el representante
responde las instrucciones que imparta al sustituto (Art. 158°). En caso de
responsabilidad, el representado, podrá accionar directamente contra el
representante. No existe responsabilidad solidaria del representante y del
sustituto, salvo que al otorgarle el poder se haya restablecido.

4.7.1. REVOCACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN.-

La sustitución podrá ser revocada por el sustituyente reasumiendo el poder,


salvo que se haya pactado en otro sentido (art. 159°). La norma no tiene
antecedente en el código civil derogado de 1936. La facultad de sustituir puede

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

llevar también la facultad de revocar la sustitución y de reasumir el poder.


Cabe dentro de la actitud de la libertad contractual que tiene el representado.
Se trata indudablemente de una facultad concedida al representante quien no
solo estará autorizado a nombrar al sustituto sino también a reasumir el
mandato con revocación expresa de la sustitución. Esta facultad está entre las
especiales que confiere la representación. .

4.8. RATIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO (ART. 162°).-

En los casos en que el acto jurídico ha sido celebrado por el representante,


excediendo a las facultades del poder, o violándolas, o cuando se celebró un
acto jurídico en nombre de otro sin tener poder (Art. 161°), en cualquiera de
remedio para que los
actos que padecen de esos casos podrá el representado directamente ratificar el acto jurídico y darle
ineficacia en sentido
estricto al inicio de su validez, observando la forma prescrita para la celebración del acto jurídico
existencia, obtengan
luego la capacidad de ratificado. Esta ratificación tendrá efecto retroactivo, hasta el momento de la
generar los efectos celebración del acto jurídico, sin comprometer el derecho del tercero, que haya
jurídicos que el sistema
les permite y que, a su pactado, cuyo derecho queda a salvo. Esa facultad de ratificar se trasmite a los
vez, son deseados por
las partes. herederos.

Pero antes de la convalidación, el representante y el tercero podrán extinguir el


acto jurídico; sin perjuicio de la indemnización que corresponda al
representado por los perjuicios causados.

4.9. INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO CELEBRADO POR


REPRESENTANTE.-

El art. 175° del C.C. formula dos hipótesis: 1.- Que la voluntad del
representante haya sido violada (error, violencia) y 2.- Que La voluntad del
representado haya sido viciado, en cuanto determinó el contenido del acto de
modo previo.

El primer supuesto hace reflexionar sobre que en la representación debe

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

concurrir de todos modos la voluntad del representante.

Hemos dicho que caracteriza la representación que el representante actué por


sí, declarando una voluntad autónoma. Si solamente expresase el criterio del
representado seria un nuncio, emisario, mensajero.

En el segundo caso debe haberse determinado previamente, total o


parcialmente el contenido del acto jurídico y producirse el vicio de la voluntad
del representado, al determinar el acto jurídico. Estaremos entonces ante
un vicio de nulidad del acto en el que se determinó el acto jurídico por
celebrar.

Es importante destacar que no se trata de una nulidad absoluta, sino de la


anulabilidad, o nulidad relativa.

Es también anulable el acto jurídico celebrado por el representante consigo


mismo, en nombre propio o como representante; salvo que la ley lo permita, o
lo haya autorizado el representado, o que el contenido del acto hubiere sido
determinado en forma indubitable. Esto es que el representante no podrá
celebrar acto jurídico consigo mismo, actuando en representación de otra
persona por un lado e interviniendo en nombre propio, por otro.

El hecho constituirá un abuso de poder, si es que no hubiese autorización


expresa, para ese efecto.

El art. 166 del C.C. dice que la acción corresponde al representado. Esta
norma sirve para aclarar que el derecho a cuestionar el efecto jurídico, no le
corresponde a otra persona sino al representado cuyo mandato abusado, o en
cuyo caso perjuicio sea actuado.

4.10. REPRESENTACIÓN POR EL CÓNYUGE.-

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Dispone el art. 146 que se permite la representación entre cónyuges,


comentándolo Vidal dice que el nuevo código, civil ha modificado el criterio
del anterior en cuanto a la contratación entre cónyuges. En realidad en ningún
momento hubo prohibición para que los cónyuges pudiesen actuar como
representantes. El art. 1339 del. C.C. de 1936 es explicito en cuanto prohíbe
los contratos entre cónyuges pero admite el otorgamiento de poderes, resulta
entonces, la norma, simplemente aclaratoria. Por ello se comprende que los
cónyuges podrán ser representantes entre sí.

4.11. PRESUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN.-

Se presume que el dependiente que actúa en establecimientos abiertos al


público, tiene poder de representación de su principal para los actos que
realiza ordinariamente en ellos.

La relación de trabajo que se establece entre el principal y el dependiente, en


los establecimientos abiertos al público, es fundamentalmente relación de
confianza. Es esa confianza la que conduce a la ley a presumir el poder de
representación principal. Los actos que celebra el dependiente ordinariamente
de los establecimientos abiertos al público son actos en que no interviene el
principal, sin embargo tienen valor debido a la presunción. sucede que los
establecimientos abiertos al público para la venta de bienes, que las compras- -
ventas que se celebran inclusive en ausencia del principal, debido a la
presunción comentada.

Pero no puede olvidarse de que se trata de una presunción juris tamtum y que
consiguientemente admite prueba en contrario; con lo que se privaría al
dependiente de la libertad para realizar los actos ordinarios del
establecimiento.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CAPÍTULO V

INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO

Como no lo hizo el código de 1936, el actual dedica un título a la


interpretación del acto jurídico; título dentro del cual en tres artículos
establece algunos criterios para la interpretación de los actos jurídicos.
Dos son las corrientes que se han desarrollado para la interpretación de los
actos jurídicos: la que considera que debe tenerse en cuenta la voluntad de las
partes, y la que considera que debe tenerse en cuenta la manifestación de la
voluntad.

En realidad; se trata de esfuerzos interpretativos, orientados a conseguir que el


acto jurídico, contenga su verdadero propósito. El asunto será relativamente
fácil en los actos jurídicos causales en los que se estima la causa o propósito
contractual; pero será mucho más difícil en los actos abstractos.

5.1. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN.-

- Interpretación auténtica.- la interpretación auténtica de las normas la


realiza el poder legislativo cumpliendo su función de interpretación de
las leyes.

- Interpretación judicial.- es la que realiza los jueces en la actividad


jurisdiccional para determinar el sentido y alcance de los actos jurídicos
sometidos a su conocimiento de tal manera usará la hermenéutica
jurídica a las más utilizadas por las partes.

- Interpretación doctrinal.- es la que realiza los juristas en forma


eventual para interés indirecto como profesional del derecho.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

5.2. EL MÉTODO COMO DEBE REALIZARSE LA


INTERPRETACIÓN DEL DECLARANTE.-

Art. 168.- el acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya
expresado en él, según al principio de la buena fe. INTERPRETACIÓN SUBJETIVA

Se refiere a la interpretación del sujeto de derecho privado para practicar


determinados actos jurídicos que quiere hacer valer con relación a un
propósito real que decidió lograr con el acto jurídico, que es expresión de su
real voluntad.

El principio de buena fe.- la buena fe es la creencia sincera, honesta y


razonable que tiene los sujetos de derecho que el acto jurídico reposa sobre
todos los elementos y criterios que el intérprete debe valorar.

Art. 169 del CC.- faculta a realizar una interpretación integral sin tener o
contradecir la voluntad de las partes contenida en su declaración, sino hay que
recurrir a la procedencia para realizar una interpretación restrictiva que surta
efectos queridos. INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA

Art. 170 CC.- las expresiones que tengan varios sentidos deben entenderse en
el más adecuado a la naturaleza y el objeto del acto, finalidad y fin licito, en
INTERPRETACIÓN
FINALISTA caso que la expresión tenga varios sentidos en la celebración de un acto
jurídico, éste debe interpretarse en los términos más adecuados a la naturaleza
del acto jurídico, al comportamiento de los sujetos de derechos, que realiza la
declaración de voluntad, exteriorizando el propósito interno.

5.3. OTROS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN.-

- Interpretación lógica.- los actos jurídicos se interpretan de acuerdo a


los principios lógicos como el de la identidad, contradicción, tercio

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

exclusivo y, razón suficiente. Reglas como ―quien puede lo mas, puede


lo menos‖ o ―si está prohibido lo menos está prohibido lo más‖.

- Interpretación por analogía.- la interpretación analógica solo puede


admitirse entre distintas normas de un mismo acto jurídico. Se requiere
por principio la existencia de otro caso similar con el fin de que pueda
comportase de tal manera con otro acto jurídico.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

SEGUNDA UNIDAD:

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO Y SIMULACIÓN

CAPÍTULO VI

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO

6.1. CONCEPTO Y ESPECIE.-

Modalidades de los actos jurídicos son ciertos pactos, clausulas o


circunstancias (elementos accidentales) variables en cada caso, según la
voluntad del que realiza el acto o del acuerdo y consentimiento de los
interesados, a los cuales quede subordinado el acto, ya sea en su
perfeccionamiento ,en su cumplimiento, o en la extinción de sus efectos.
Según esto los actos jurídicos, pueden ser puros o simples, condicionales, a
plazo o con cargo.

Son puros o simples cuando consisten en la expresión de la voluntad del


declarante o del consentimiento de las partes, exentos de toda modalidad,
según su naturaleza, en la forma prevista por la ley, o no prohibida por ella,
surten sus efectos desde el momento de su creación.

Son condicionales aquellos cuyo perfeccionamiento o resolución depende de


un acontecimiento futuro e incierto. A plazo, los que siendo perfectos, desde
su creación han de producir sus efectos, o dejar de producirlos dentro de un
plazo o período de tiempo. Con cargo, cuando los efectos se producen
mediante el cumplimiento de una obligación impuesta a la parte que ha de
aprovechar los efectos del acto. El derecho generado por él es correlativo del
cumplimiento de la obligación (cargo) a que se halle subordinado.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Todo acto jurídico tiene dos momentos, uno que se perfecciona y otro que se
cumple o se realizan los efectos inherentes a su naturaleza. La perfección
significa el nacimiento de los derechos u obligaciones que el acto jurídico
produce o debe producir. Tiene lugar cuando concurren todos los elementos de
hecho que la ley exige para su existencia legítima. El cumplimiento consiste,
en la realización de los fines para que el cual fue constituido. Ambos
elementos pueden coincidir como en la compra al contado, pero no pasa lo
mismo cuando el acto queda sujeto a modalidades.

6.2. LA CONDICION.10-

La condición viene a ser el hecho, acontecimiento o suceso futuro e incierto


del que se hace depender la eficacia del acto jurídico.

El hecho, acontecimiento, suceso del que se hace depender la eficacia del acto
jurídico, Albaladejo lo conceptúa como la limitación puesta por el sujeto a su
declaración de voluntad y en virtud de la cual los efectos jurídicos del negocio
se hacen depender del acontecimiento incierto. El tratadista español aclara
que, por brevedad se dice que el negocio es condicional, pero que realmente
no es el negocio sino la producción de sus efectos lo que esta sub conditione,
por lo que con la palabra condición se designa no solo a la limitación
establecida sino también el acontecimiento incierto del que se hacen depender
los efectos del negocio.

Para León Barandiarán, el acto es condicional cuando sus efectos están


subordinados a un acontecimiento incierto y futuro.

La condición es un elemento accidental del acto jurídico y es, también, una


limitación que voluntariamente se imponen los propios celebrantes y que,
como tal, se constituye en un elemento esencial en cuanto a su eficacia, pues

10
Vidal Ramírez, Fernando. El acto jurídico. Rimay Editores, 2019. Págs. 421-424.

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

de ella depende la del acto jurídico celebrado.

La condición-modalidad viene a ser, pues, un hecho futuro e incierto que


arbitrariamente y por la sola voluntad de los declarantes, se incorpora al acto
jurídico, el que le queda supeditado en cuanto a la producción de sus efectos.
El hecho, en sí, es un elemento extraño a la esencia y naturaleza del acto
jurídico y, por ello, la condición es un elemento accidental, pero es también al
mismo tiempo, una limitación a la eficacia del acto que voluntariamente le
imponen sus celebrantes. Sin embargo, no obstante su génesis voluntaria, por
distinguirse de los elementos requeridos por ley, se le denomina conditio facti
o condición de hecho por contraposición de la conditio iuris o condición de
derecho.

Es conveniente, entonces, diferenciar la conditio iuris o condición de derecho


de la conditio facti o condición de hecho, pues esta última viene a ser
modalidad del acto jurídico.

La conditio iuris tiene su origen en la ley o en la naturaleza del acto, por lo


que no es una condición-modalidad. Messineo considera que no es una
verdadera y propia condición y, por consiguiente, no es un elemento
accidental, sino que, más bien, constituye un presupuesto lógico, de naturaleza
legal, o bien un requisito objetivo, al que está subordinada la eficacia y, alguna
vez, la validez misma del negocio. Como enfatiza el tratadista italiano, la
conditio iuiris no constituye parte de la declaración de voluntad, en cuanto
tiene su raíz en la ley, o en la misma finalidad objetiva del negocio, y por eso
es un hecho extrínseco a él, por lo que influye sobre la suerte del negocio, pero
ab extra y no, como la conditio facti, ab intra.

La condición puede considerarse bajo dos aspectos, subjetivo y objetivo. Bajo


el primero, consiste en el propósito interno y su manifestación de hacer
depender la existencia de los efectos de un acto jurídico, o la extinción de

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

dichos efectos, de un acontecimiento u circunstancia incierta. Bajo el segundo


se refiere al mismo acontecimiento o circunstancia determinados por la
declaración, de manera que cuándo se realiza se dice que la condición se ha
cumplido.

6.2.1. SU ESENCIA Y OBJETO.-

Del concepto de condición se infiere que su esencia consiste en subordinar la


efectividad o, extinción de un acto Jurídico o de sus efectos, a la realización de
una circunstancia incierta, declarada por el agente, o aceptada por los
interesados en las declaraciones recepticias.

Las condiciones pueden intervenir en la generalidad de los actos jurídicos, con


excepción de algunos, como el matrimonio, reconocimiento de los hijos
extramatrimoniales, la adopción o renuncia de una herencia, etc., que no
pueden estar sujetos a condición.

El objeto de la condición consiste en el propósito de ajustar nuestros actos


jurídicos a las eventualidades del futuro, de modo que nos permita regular
nuestra conducta, pues los motivos que ha dado lugar a la modalidad
condicional tienen que influir sobre nuestros procedimientos y también sobre
la conducta ajena, ya sea para la realización de ciertos actos o para la
obtención de otros. El interés que emana del derecho creado por el acto
jurídico determina a los interesados a mantenerse dentro de los límites de la
condición. Si uno deja un legado a un pariente suyo bajo la condición de que
lo ha de recibir, tan luego como adquiera un título profesional, trata de
encaminar su conducta en el sentido de adquirir el título.

6.2.2. CARACTERES DE LA CONDICIÓN11.-

- El hecho en que consiste la condición ha de ser necesariamente

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

pactado. La condición como modalidad del acto jurídico tiene su


origen en la autonomía de la voluntad y, por eso, el hecho en que la
condición consiste debe ser necesariamente pactado por las partes, sin
más limitaciones que las a que está sometida la autonomía de la
voluntad, esto es, el orden público.
- El hecho en que consiste la condición ha de ser futuro. El hecho en
que consiste la condición ha de ser futuro, pues esta característica
asegura la incertidumbre objetiva de la condición. Como explica León
Barandiarán, si bien un hecho futuro por sí solo no basta para
caracterizar la condición, la incertidumbre del suceso debe ir
acompañada de su carácter futuro.
- El hecho en que consiste la condición ha de ser incierto. El hecho en
que consiste la condición ha de ser incierto, es decir contingente o
eventual, en el sentido que puede o no realizarse.

6.2.3. FACTORES DE LA INCERTIDUMBRE.-

Los factores de la incertidumbre de un hecho son dos: la posibilidad de su


realización y la época en que esta se produzca. Según esto los hechos futuros
pueden clasificarse en cuatro grupos:

1.- Inciertos en cuanto a su realización y ciertos en cuanto a la época.


Por ejemplo: Felipe Sotomayor comprará un inmueble ubicado en la rivera del
Río Piura a la Asociación ―Río Verde‖. Siempre que, hasta el 21 de abril de
este año no se hayan presentado lluvias de fuerte intensidad.
Incertidumbre en cuanto a la realización: Lluvias de fuerte intensidad.
Certidumbre en cuanto a la época: Hasta el 21 de abril de este año.

2.- Inciertos en cuanto a su realización y en cuanto a la época.


Por ejemplo: Sergio, estudiante del 5to ciclo de la facultad de Derecho se

11
Vidal Ramírez, Fernando. El acto jurídico. Rimay Editores, 2019. Págs. 424-425.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

compromete donar a la Biblioteca Municipal todos sus libros una vez que
obtenga su grado de bachiller.

3.- Ciertos en cuanto a la realización e incierto en cuanto a la época,


Como en el caso de que una persona promete vender un bien el día que muera
su padre, porque desde entonces adquirirá la propiedad como su heredero
forzoso. La realización de la muerte del causante es cierta, pero el día en que
se produzca no lo es, y bien puede suceder que el hijo muera antes que el
padre.

4.- Ciertos en cuanto a su realización y en cuanto a la época


Por ejemplo un asociado contrae una deuda y se obliga a pagarla el día en que
se convoque a la primera sesión extraordinaria; el pago y la época en que ha
de realizarse son ciertos.

De lo expuesto, se deduce que solo pueden ser materia de condición jurídica


los actos subordinados a los hechos de los dos primeros grupos, pero no los
dos últimos, pues si bien se refieren a hechos futuros, como no son inciertos en
cuanto a su realización equivalen a la fijación de un plazo para la producción
de los efectos del acto.

6.2.4. CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES12.-

La condición puede consistir en hechos naturales (la muerte, las inundaciones,


etc.) o en hechos humanos materiales e intelectuales, estos pueden referirse a
una o todas las partes que celebran el acto jurídico o bien a un tercero. Cuando
se al comportamiento de una de las partes pueden surgir problemas atinentes a
la condición potestativa.

La gran variedad de hechos naturales o humanos, de los que las partes se

12
Torres Vásquez, Aníbal. Acto jurídico. Instituto Pacífico, 2015. Págs. 616-626.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

pueden valer para condicionar los efectos del acto jurídico que celebren, da
lugar a un gran número de clasificaciones de la condición.

- Condición legal (conditio iuris) y condición voluntaria (conditio


facti).- La condición legal o conditio iuris, o condición de Derecho,
está preestablecida por el ordenamiento jurídico, independientemente
de la voluntad de las partes, como dato necesario para la eficacia del
acto, ―sea por juzgarla necesaria por la naturaleza de las cosas, o por
presumirla en la intención de las partes‖. Integra el presupuesto
normativo complejo para que se produzca el efecto jurídico. Aquí se
habla de condición en sentido impropio, pues no tienen la calidad de
modalidad del acto jurídico en sentido técnico jurídico porque no es
establecida arbitrariamente por el sujeto sino que es impuesta por ley,
no como un elemento accesorio sino como un dato inseparable del acto
para que produzca sus efectos. Constituye una condición efectiva d
eficacia del acto jurídico y es casi siempre suspensiva.

La condición voluntaria (denominada también conditio facti, condición


de hecho o condición propia) es la expresión de la autonomía privada
de los particulares que lo establecen arbitrariamente. Esta es la
condición propia en sentido técnico jurídico. Son los sujetos (agentes o
partes), y no es la ley, los que supeditan los efectos del acto al
cumplimiento de un evento incierto y futuro.

Tanto la condición legal como la voluntaria son requisitos de eficacia


del acto, ambas dan lugar a la pendencia de los efectos del acto. Pero la
conditio iuris proviene de la ley, es un elemento extrínseco (ab extra),
lógico, objetivo del acto; y la conditio facti es establecida por la
voluntad del sujeto, está contenida en la declaración de voluntad, por
eso, es un elemento intrínseco (ab intus) voluntario, accidental.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- Condición suspensiva y condición resolutoria.- La condición


suspensiva o inicial es aquella de la cual depende la eficacia del acto;
en otras palabras, los efectos del acto quedan supeditados a la
realización del hecho previsto como condición (ej., te dono mi
automóvil si te recibes de abogado).

En realidad en un acto jurídico sometido a condición suspensiva existe


una doble eficacia: de un lado están los efectos iniciales o preliminares
que se producen por la existencia misma del acto, por ejemplo,
pendiente la condición suspensiva el adquirente puede realizar actos
conservatorios (art. 173); y del otro, están los efectos finales dispuestos
por las partes, los que llegarán a tener existencia solamente si se
verifica la condición. Es a estos efectos finales a los que se refiere
cuando se habla de condición suspensiva.

Se habla de condición resolutoria cuando el acto produce normalmente


los efectos que le son propios, pero cesa de producirlos si se verifica la
condición (Por ejemplo: Javier Perez dará en uso a Lucas Jiménez su
departamento ubicado en Piura, mientras no tenga otro hijo). El acto
jurídico es eficaz hasta que el hecho condicionante se produce, si es
que se produce. Si el hecho se produce, el acto jurídico será ineficaz, o
sea se resuelve.

- Condiciones propias y condiciones impropias.- Las condiciones


propias consisten en eventos inciertos, futuros, posibles y lícitos. En
cambio las condiciones impropias son eventos o sucesos necesarios
imposibles, ilícitos, presentes o pasados. También son impropias las
condiciones legales.

La denominada condición necesaria no es condición sino plazo, por


cuanto se establece una limitación en el tiempo en cuanto al momento

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

en que comienzan o terminan los efectos del acto (por ej., te doy cien si
después del día viene la noche). No hay condición porque falta la
incertidumbre.

La condición es imposible cuando el evento puesto como condición no


se puede verificar por motivos de índole natural (Por ejemplo: te
compraré el inmueble ofertado, siempre que construyas un canal de
riego en el transcurso de este día. En este caso, como en la condición
necesaria, falta la incertidumbre sobre el inicio o cese de los efectos del
acto.

La condición es lícita o ilícita según sea conforme o contraria a normas


imperativas, al orden público o las buenas costumbres. La condición
ilícita consiste en cierta conducta que no puede llevarse a cabo por
estar prohibida por el ordenamiento jurídico. Por ejemplo: Juan
Càceres ha ofrecido dar en donación su colección de relojes a Felipe
Dávila, siempre que este último logre transportar droga al sur del país.
Son condiciones ilícitas por contravenir normas imperativas; la
condición consistente en que se abrace una determinada fe religiosa,
que se cambie o no de residencia, que se contraiga o no matrimonio
con determinada persona y semejantes, son ilícitas por atentar contra el
orden público, puesto que se lesionan libertades irrenunciables de la
persona.

Las condiciones consistentes en eventos presentes o pasados que el


sujeto no sabe aún que están acaeciendo o que han acaecido, no son
verdaderas condiciones porque no hay pendencia sino ignorancia de la
realidad, por lo que el acto es eficaz sin ellas. El suceso presente o
pasado no es incierto, lo que es incierto es si llega o no a ser conocido.

En las condiciones legales falta la arbitrariedad, y en las necesarias,

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

imposibles, de presente o pasado falta la incertidumbre.

- Condiciones: potestativa, casual y mixta.- Esta clasificación se hace


según el tipo de evento que sirve como causa eficiente de la condición.

La condición potestativa (condición facultativa) depende de la voluntad


de una de las partes de la relación jurídica (Juan López celebrará con
Eliana Carrasco un contrato de compraventa de inmueble, siempre que
Juan decida trasladarme a otra ciudad).

La condición casual es cuando su cumplimiento depende de la pura


casualidad o de la voluntad de un tercero (Ángel León dará en
arrendamiento su terreno agrícola, siempre que no haya sequía durante
todo el año).

La condición mixta es cuando su cumplimiento depende en parte de la


voluntad de uno de los interesados y en parte de factores extraños (Te
dono mil dólares si viejas a Roma, cosa que no depende solamente de
tu deseo de viajar; Si obtengo ganancias de mi negocio, pagaré tu ciclo
universitario lo que no depende solamente de mi deseo de realizar el
negocio).

- Condición positiva y condición negativa.- Esta clasificación como la


anterior se hace de acuerdo con el tipo de evento puesto como
condición. La condición puede ser positiva o negativa según que el
evento puesto como condición comporte o no una modificación de la
realidad existente.

La condición positiva consiste en que se verifique un hecho que


modifique el estado actual de la realidad, sin importar la forma
gramatical en que es expresada (ejemplos: Rodrigo Linares ha ofrecido

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

pagar un viaje a Estela Figueroa, siempre que contraiga matrimonio).


La condición negativa consiste en que no se verifique un hecho, de tal
modo que no cambie el estado actual de la realidad (Porejemplo: te
dono mi casa en la playa si permaneces soltero).

- Condición simple y condición compleja.- La condición simple


consiste en un suceso único (Por ejemplo: Si te dan la beca, te daré en
uso el departamento). La condición compleja es integrada por varios
sucesos (Por ejemplo: te doy el préstamo si te quedas a vivir en Lima,
reconoces a tu hijo y aceptas el trabajo que te ofrezco).

En la condición compleja, la pluralidad de hechos puede estar


establecida en vía alternativa, caso en el que basta se produzca uno
solo para que la condición quede verificada. O pueden estar
establecidos la pluralidad de hechos en vía acumulativa, caso en el que
los efectos del acto jurídico se producirán (condición suspensiva) o
cesarán (condición resolutoria) cuando se han verificado todos los
hechos puestos como condición.

- Condición expresa y condición tácita.- La incorporación de la


condición en el acto jurídico puede sr expresa o tácita. No es necesario
que la condición se declare expresamente, siempre que se infiera
indubitablemente de la actitud o circunstancias de comportamiento de
los agentes que se quiso el acto sub conditio (art. 141). De allí que la
existencia de la condición no se presume sino que debe ser probada por
quien la invoca.

6.2.5. EFECTOS DE LA CONDICIÓN.-

Los efectos de la condición dependen de la naturaleza de ésta.

La condición físicamente imposible y la de no hacer una cosa imposible no

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

vician el acto. La imposibilidad física importa la seguridad de que el hecho de


la condición no podrá realizarse nunca; falta la incertidumbre de su
realización, que es la característica de la condición verdadera. La no
realización es cierta; la condición es superflua y por lo mismo inoperante.

Si la condición físicamente imposible es superflua, el acto que afecta es


ineficaz, no reviste seriedad, pues si sus efectos se hacen depender de un
acontecimiento que nunca podrá realizarse, por ser contrario a las leyes de la
naturaleza, es evidente que falta la intención de obligarse; el acto jurídico
subordinado a ella no existe ;pero si la condición es negativa, o sea que no ha
de hacerse una cosa imposible, el acto que afecta es válido, se estima puro y
simple, no resulta viciado como en el primer caso. De aquí, resulta que la
obligación carece de eficacia cuando se contrae a condición de hacer una cosa
imposible; se trata de una manifestación de voluntad producida para que no
tenga efecto jamás; pero sí lo tiene cuando se contrae a condición de no hacer
una cosa imposible.

Si la condición físicamente imposible es resolutoria, el acto es válido, desde


que produce efectos a partir de su creación y que han de cesar cuando la
condición se realice pero como esta no podrá efectuarse nunca, el acto es
incondicional. Lo que no existe o no debe existir es la condición.

La condición jurídicamente imposible y la ilícita invalidan el acto


subordinado a ellas (Art.171º)

El mismo resultado tiene las condiciones opuestas a las buenas costumbres o


al orden público, aun cuando la condición consista en no practicar un hecho
ilícito o inmoral (negativa). Si alguien, poseedor de un secreto cuya
divulgación puede perjudicar el honor, la tranquilidad o el buen nombre de
otro, se compromete a no revelarlo, a condición de que el interesado le abone
una buena suma de dinero, sea que el secreto oculte un hecho verdadero o

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

calumnioso, el acto es nulo, constituye el delito de extorsión, según lo


dispuesto en el C.P. Los franceses le llaman chantaje. Si se ofrece un provecho
a una persona a condición de que no haga daño a otra, le condición es ilícita
negativa, porque los principios de justicia y los deberes morales son y deben
ser respetables por sí mismo, no por lo que acuerden las partes en cambio de la
satisfacción de un interés o la obtención de una ventaja pecuniaria.

Entre tanto la condición suspensiva no se realice, el acto subordinado a ella es


incierto; de momento sus efectos no pueden producirse.

El derecho subordinado a una condición suspensiva se halla en estado de


dependencia; existe en todos sus aspectos conocidos en virtud de la voluntad
de las partes, no es susceptible de impugnación, considerándolo, a este
respecto, como emanado de un acto puro y simple, y puede ser transmitido
por actos inter- vivos o mortis causa, si por su naturaleza es enajenable o
transmisible por herencia, lo que se halla en suspenso son sus efectos, pero
entre tanto puede el titular ejercer las acciones conducentes a la conservación
de su derecho, como su inscripción en la propiedad inmueble, si se trata de un
derecho real; la seguridad de su cumplimiento mediante fianza, hipoteca o
prenda; pedir el reconocimiento si el documento fuese privado; pedir el
embargo o retención de ciertos valores, según como, sea la naturaleza del
vínculo jurídico creado por el acto condicional.

Como el cumplimiento de la condición suspensiva es indispensable para que


sea exigible la obligación, resulta que si el deudor hubiere satisfecho en todo o
en parte, la deuda condicional, puede repetir contra el acreedor la devolución
de lo pagado. Los efectos de la condición resolutoria consisten en que tan
luego como se produce, se extinguen del acto subordinado en ella.

“En la condición suspensiva es el efecto del acto jurídico al que afecta, el que
se halla en expectativa; en la resolutoria, es el efecto de la condición que se

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

halla en estado de dependencia”.

6.2.6. CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN.-

El cumplimiento de las condiciones se relaciona con la naturaleza de sus


efectos.

La condición suspensiva es positiva, su cumplimiento determina la eficacia del


acto subordinado a ella. Es entonces cuando el derecho del titular adquiere
toda su plenitud, y puede exigir el cumplimiento de la obligación. Si el acto se
refiere a la adquisición de un bien o título de compra venta, por ejemplo,
adquiere el dominio y puede demandar su entrega inmediata; si es de un
legado; su adquisición se hace inobjetable; si se trata de una deuda, el
acreedor puede exigir el pago, etc.

Si es negativa o sea cuando consiste en la no realización de un acontecimiento


dentro de un plazo cierto y determinado, queda cumplida desde que vence el
plazo sin que se haya verificado el acontecimiento, o antes, si llegara a ser
cierto que no puede realizarse. Por ejemplo: la empresa JP Constructora
EIRL, comprará lotes de terreno a la Asociación siempre que en el plazo de 60
días no ocurriere la inundación de una de sus galerías y que para evitarla se
trabaja activamente, la condición queda cumplida al vencimiento del plazo, o
antes si los trabajos de desagüe conjuraron el peligro. Los elementos que
instituyen la condición, en este caso son: el hecho mismo y el tiempo dentro
del cual puede realizarse; el vencimiento de este o la evidencia de que el hecho
ya no puede producirse implican el cumplimiento de la condición.

El cumplimiento de la condición resolutoria extingue los efectos del acto


jurídico al que afecta. Volviendo las cosas al estado en que se encontraban
anteriormente. En consecuencia, el adquiriente debe restituir lo adquirido, en
virtud del acto condicional, devolviendo así lo que hubiese recibido, a la
persona de quien lo recibió.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

6.2.7. IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN13.-

La condición suspensiva o resolutoria es irretroactiva; no opera


retroactivamente, salvo pacto en contrario. La ley en principio rechaza la
retroactividad de la condición.

Los efectos que se han hecho depender de la condición suspensiva no se


producen antes de que se cumpla la condición. Por ejemplo, en la obligación
asumida en un contrato bajo condición suspensiva, única y exclusivamente si
se cumple la condición puede el acreedor tener una pretensión conforme al
acuerdo contractual y el deudor estar correlativamente obligado. En la
transmisión o constitución condicional de derechos, la adquisición del derecho
no puede producirse antes de que se cumpla la condición, v.gr., en el caso de
transmisión condicional de la propiedad, quien enajena sigue siendo
propietario hasta el cumplimiento de la condición. El titular condicional
durante la pendencia de la condición solamente tiene un derecho expectante.

En cambio los efectos que se han hecho depender de la condición resolutoria


solamente se producen hasta que se cumpla la condición, si es que se cumple.
Por ejemplo. A vende a B un fundo a condición de que si estalla la guerra en el
próximo diciembre, el contrato se resuelve y la guerra estalla en el próximo
diciembre; la condición se ha cumplido, el fundo será devuelto por B a A, y
este restituirá el precio de aquél; pero los frutos del fundo percibidos por B,
desde la celebración del contrato hasta que estalla la guerra, quedan de
propiedad de B, así como los intereses del dinero pagado en concepto de
precio a A quedan en propiedad de este.

Para que los efectos del cumplimiento de la condición sean retroactivos se


requiere pacto expreso.

13
Torres Vásquez, Aníbal. Acto jurídico. Instituto Pacífico, 2015. Págs. 654-659.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La condición opera retroactivamente cuando se ha pactado que los efectos del


acto, si la condición es suspensiva, se consideran producidos ex tunc, desde el
momento en que se celebró el acto; si es resolutoria, cuando se ha convenido
que los efectos caen ex tunc, como si jamás se hubiesen producido, siempre
que la naturaleza de la obligación lo permita.

6.2.8. LA BUENA FE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS


CONDICIONES.-

La buena fe, requisito fundamental en el ejercicio de los derechos y en el


cumplimiento de las obligaciones, ha sido considerada de modo expreso por
nuestro C.C. como un elemento de importancia en cuanto se refiere al
cumplimiento o incumplimiento de las condiciones. La base moral del
derecho, la justicia y conveniencia de su finalidad exigen que quien ha
contraído una obligación o ha adquirido una expectativa subordinadas a un
hecho eventual, cuya realización depende en parte de su voluntad (condición
potestativa o mixta ), debe cumplir lealmente aquello que ha tenido de toda
intervención que pudiera frustrar su cumplimiento.

Si el contratista de una carretera, que se halla en construcción; ofrece un


premio a su capataz si procura terminar la obra dentro de un mes, y por
negligencia, o al no ser honesto, no le proporciona los materiales necesarios o
prorroga una paralización en los trabajos, la condición se dará por cumplida y
obligado a pagar el premio. No lo será si el impedimento proviene de fuerza
mayor, o caso fortuito o de la intervención de tercera persona porque faltaría la
mala fe que produce el cumplimiento ficto de la condición.
La para la venta de una casa por un precio elevado ya convenido, el vendedor
se obliga a reedificar sus piezas con materiales nuevos y solo se concreta a
repararla específicamente, de modo que tenga la apariencia de ser nueva, la
condición se estima no verificada y el acto a que afecta sin valor alguno.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

6.3. PLAZO

6.3.1. CONCEPTO14.-

El plazo está indesligablemente vinculado al transcurso del tiempo, que es el


hecho jurídico de mayor relevancia y al que el ordenamiento legal le atribuye
las más importantes consecuencias jurídicas, pues está vinculado a la
existencia humana misma y de él depende. Por ejemplo, alcanzar la capacidad
de ejercicio por mayoría de edad, pues nada escapa al transcurso de tiempo. El
plazo, entonces, como transcurso de tiempo, adquiere una trascendencia
fundamental en relación a los actos jurídicos, pues es la base para instituciones
jurídicas como la prescripción adquisitiva y extintiva y la caducidad.

El plazo que es transcurso del tiempo, considerado como modalidad, viene a


ser, al igual que la condición, una limitación puesta por las partes a la eficacia
del acto jurídico que han celebrado. Messineo, entiende por plazo el tiempo en
el que el negocio adquiere eficacia, o bien la pierde. Betti expresa que cuando
la parte no tiene motivos para dejar en suspenso o sumir en incertidumbre el
valor vinculante del negocio, y si en cambio, tiene interés en diferir o limitar
en el tiempo su realización práctica, haciéndola comenzar o cesar en una cierta
fecha, lo obtiene imponiéndole un plazo.

El plazo, como elemento accidental o modalidad del acto jurídico viene a ser,
entonces, un hecho, acontecimiento futuro y cierto, que necesariamente,
fatalmente, tiene que producirse, como si una persona vende un inmueble de
sus propiedad ocupado por sus padres y conviene en entregarlo cuando sus
padres mueran, caso en el cual la entrega del inmueble depende de un hecho
futuro que es también un hecho cierto que necesariamente va a ocurrir; o, si
una persona arrienda su casa por un año y conviene en entregarla a los tres
meses de celebrado el contrato, con lo que se tiene dos plazos

14
Vidal Ramírez, Fernando. El acto jurídico. Rimay Editores, 2019. Págs. 446-450.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

convencionalmente pactados: uno, el primero, que es un elemento esencial,


determinado por la temporalidad del contrato de arrendamiento (art. 1666); y,
el segundo, que viene a ser un elemento accidental, pues es un plazo pactado
para que el contrato de arrendamiento surta sus efectos, pues la obligación de
entregar la casa al arrendatario está en suspenso hasta que se cumpla el plazo
pactado para la entrega.

El plazo se distingue de la condición en que es un hecho futuro y cierto,


mientras que la condición es un hecho futuro e incierto, y, por eso no puede
entenderse como plazo el hecho que sea de realización imposible. Ambas
tienen en común que el hecho sea futuro y que deben sr necesariamente
pactados. La diferencia radica en la certeza de realización del evento, siendo
este criterio unánime en la doctrina.

6.3.2. CARACTERES ESENCIALES.-

Estos son dos: 1) Es siempre futuro y 2) Es siempre cierto, por más de que el
hecho o acontecimiento que fije sus términos no esté sujeto a un período de
tiempo preciso, podrá tardar, más o menos, en realizarse, pero necesariamente
tienen que producirse, pues sí así no fuera, no sería plazo sino condición.

6.3.3. ESPECIES DEL PLAZO.-

El plazo jurídicamente considerado, puede clasificarse en tres especies, por los


siguientes motivos:

- Por influencia sobre los efectos: en suspensivo y resolutorio.


- Por el lapso de tiempo que lo constituye: en cierto e incierto.
- Por su origen: en legal; judicial, y convencional.

Plazo suspensivo o inicial: es aquel cuyo vencimiento determina el ejercicio


de los derechos o el cumplimiento de las obligaciones derivadas del acto

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

jurídico, o sea la exigibilidad de unos y otros.

Por ejemplo: Carmen Requena y Roberto Palma han celebrado un contrato de


mutuo pactando en una de sus cláusulas el cronograma de pago mensual que
empezará a regir a partir del mes de agosto del presente año.

Plazo resolutorio o final: es aquel cuyo vencimiento determina el ejercicio de


los derechos o el cumplimiento de una obligación.
Por ejemplo: Carmen Requena y Roberto Palma han celebrado un contrato de
mutuo pactando en una de sus cláusulas como plazo de finalización hasta el 23
de diciembre del próximo año.

El plazo es cierto, cuando el periodo del tiempo está determinado, o sea


cuando se fija el día en que comienza o termina o puede fijarse
indefectiblemente.
Por ejemplo: el Director de la Institución Educativa ha ofrecido donar una
colección de diccionarios al finalizar las olimpiadas escolares.

El plazo es incierto, cuando su principio o fin depende de un acontecimiento


que necesariamente tiene que producirse, pero se ignora cuándo; la
incertidumbre del plazo está en duración, pero no el acontecimiento que lo
informa que tiene que realizarse necesariamente.
Por ejemplo: a la muerte de una persona.

Plazo convencional: es el acordado por la voluntad de las partes en los actos,


bilaterales, o el concedido por el otorgante de un acto unilateral. Este plazo
puede ser expreso o tácito, según que conste su duración. Su principio o fin, de
modo inequívoco y terminante, o que pueda inducirse de las circunstancias del
caso o de la naturaleza del hecho a que afecta, sin que se haga constar
expresamente.; el legal, es establecido por la ley y el judicial, es el fijado por
el juez.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

6.3.4. DISTINCIÓN DEL PLAZO INCIERTO DE LA CONDICIÓN.-

El plazo Incierto y la condición tienen en común la incertidumbre, pero se


diferencian: 1) En que la incertidumbre del plazo se refiere a su duración, al
día en que comienza o termina, que no puede determinarse con precisión , de
antemano, pero el acontecimiento que lo fije tiene que llegar necesariamente;
la incertidumbre en la condición se refiere al hecho mismo que lo constituye,
que puede o no realizarse; y 2) en que los derechos y obligaciones del acto
sujeto a plazo existen desde el momento de su constitución; en la condición no
sucede lo mismo; si la incertidumbre hace incierto el efecto jurídico
subordinado a ella. Si la condición es suspensiva y se cumple el efecto jurídico
se produce definitivamente, adquiere toda su plenitud; si la condición no se
cumple el acto no puede subsistir. Si es resolutorio; al cumplirse pone fin a los
efectos del acto; si no se cumple, o llega a ser cierto que no puede cumplirse,
el acto se estima incondicional.

Además, la distinción entre plazo incierto y condición depende no sólo del


hecho que se considere, sino de la manera como se establece, Si digo: te
venderé mi caballo tan luego como se termine la carretera que está en
construcción, hay plazo; pero si la promesa de venta ha de efectuarse, si es que
la carretera queda terminada dentro de un mes hay condición.

Una condición puramente potestativa del deudor que se expresa con la frase
―pagaré la deuda al banco cuando pueda‖, debe estimarse como una obligación
de plazo incierto, desde que lo incierto no es el pago, sino el día en que ha de
verificarse. El C.C. Argentino dice, al respecto, en su Art.620º: Si la
obligación autorizare al deudor para satisfacerla cuando pudiese o tuviese
medios de hacerlo, los jueces, a instancia de parte, designarán el tiempo en
que deba hacerlo. La obligación puramente condicional respecto al deudor se
expresa con la frase: pagaré si quiero: Condición inverosímil en la práctica,
desde que no es aceptable que, un acreedor verdadero subordine la

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

satisfacción de su derecho a la exclusiva voluntad del obligado.

¿A QUIÉN BENEFICIA EL PLAZO?

El plazo se presume establecido en favor del deudor; por consiguiente, no se le


puede compeler al cumplimiento de la obligación mientras el plazo no se
cumpla, desde que constituya un derecho del cual no puede privarle el
acreedor.

En virtud de esta presunción puede el deudor pagar la deuda antes de que el


plazo se venza, pero el acreedor puede exigirla en cualquier momento pues
siendo un derecho establecido en su beneficio, puede renunciarlo, cuando en la
constitución de un deposito voluntario, si el depositario se obliga a devolver
el depósito cuando el depositante lo pida, se trata del plazo establecido a favor
de este.

Por último cuando el plazo se estipula en favor de ambos, y el acreedor puede


exigirle el cumplimiento de la obligación, y el deudor anticiparla, estando
pendiente el plazo, la anticipación solo sería procedente mediante el
asentimiento de los interesados. El arrendamiento de un bien determinado con
la calidad de forzoso, implica un plazo establecido a favor del arrendador y
arrendatario.

Art. 179º: el plazo se presume establecido en beneficio del deudor a no ser


que del tenor del instrumento o de otras circunstancias, resultase haberse
puesto en favor del acreedor o de ambos.

Esta disposición del C.C. establece una presunción en favor del deudor, se
halla de acuerdo con el párrafo 2º del Art. 271º del C.C. alemán ,que dice: si
se hubiese fijado una época, habrá que admitir en caso de duda, que el
acreedor no podrá exigir la prestación antes de la misma, pero el deudor podrá

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

efectuarla.

Para El C.C. argentino, el plazo se presume a favor de ambas partes a no ser


que por el objeto de una obligación o de otras circunstancias, resultare haberse
puesto en favor del deudor o del acreedor (art.570º).

6.3.5. EFECTOS DEL PLAZO

Los efectos del plazo se refieren únicamente a la exigibilidad de los derechos u


obligaciones que emana del acto jurídico y no a la existencia de unos y otras.
El derecho existe con todas sus consecuencias; lo único que está en suspenso
es su ejercicio, mientras el plazo se halle pendiente.

De aquí, que los efectos del plazo, antes de su cumplimiento, son los
siguientes:

1º) El acreedor a término no puede ejercitar contra el deudor ninguna medida


ejecutiva, desde que para que la acción ejecutiva proceda, es indispensable
que la obligación sea exigible por razón de tiempo, lugar y modo.

2º) EI acreedor tiene derecho para ejercitar todas las acciones conducentes a la
conservación de su derecho, como el reconocimiento si se trata de un
documento privado; inscripción, si importa un derecho real, etc.

3º). Tiene derecho para entablar la acción revocatoria por los actos
fraudulentos de su deudor en perjuicio de su crédito.

4º) El deudor tiene derecho para demandar la restitución de lo pagado si por


ignorancia del plazo, él ha satisfecho la obligación.

Art. 180º: El deudor que pagó antes del vencimiento del plazo suspensivo no
pueda repetir lo pagado. Pero si pagó por ignorancia del plazo, tiene derecho a

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

la repetición.

El deudor a término es deudor, por con siguiente no tiene derecho para repetir
lo pagado antes del término. Si conociendo el plazo compensó la obligación
antes de su vencimiento, nada tiene que repetir, pues presumiéndose el plazo
en beneficio, el pago anticipado implica la renuncia por el tiempo que falta.

Este principio general tiene una excepción: el pago por ignorancia del plazo.
Como la ignorancia es una situación negativa (falta de conocimiento), su
prueba tiene que ser indirecta: si se acredita, la restitución de lo pagado es
procedente. Como ejemplo clásico se cita el siguiente: si un heredero paga un
legado instituido pura y ampliamente, tiene derecho para demandar la
devolución de lo pagado si descubre otro testamento posterior en que dicho
legado es a plazo. La prueba consiste en el hecho del pago y en el
descubrimiento del último testamento (Dr. Ángel Gustavo Cornejo).

Los efectos del plazo posteriores a su vencimiento consisten en colocar a las


partes en la misma situación que hubiesen tenido como si el acto fuera puro y
simple. En consecuencia el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento de
la obligación, y el deudor a satisfacerla, y aun puede compeler al acreedor a
recibir el pago.

6.3.6. CADUCIDAD DEL PLAZO.-

El Cumplimiento del plazo puede ser ficto por disposición de la ley, aún antes
de que llegue su término, siempre que los actos del deudor no respondan a la
confianza del acreedor al concederle el plazo; puede, entonces exigir el
cumplimiento de la obligación por la caducidad del plazo determinada por la
conducta del deudor.

La fijación de un plazo no significa que el acreedor ha de permanecer, durante


su vigencia, completamente inactivo, ni que el ejercicio de su derecho se halle

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

absolutamente subordinado al fenecimiento del término, si los hechos de su


deudor le producen el fundado temor de la pérdida o desmedro de sus derechos
y que podría evitar en todo o en parte, ejercitándolos anticipadamente. Es un
caso de legítima defensa que fundamenta la caducidad del plazo.

El art 181º de nuestro C. C. que es la reproducción del 1129º del español, dice
al respecto lo siguiente: El deudor pierde el derecho a utilizar el plazo: 1º)
cuando después de contraída la obligación resulte insolvente, salvo, que
garantice la deuda, 2º) Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que se
hubiese comprometido; y 3º) cuando las garantías disminuyen por acto propio
del deudor o desaparecieran por causa no imputable a éste, a menos que sean
Inmediatamente sustituidas por otras equivalentes, a satisfacción del acreedor.

El estado de insolvencia que se refiere el primer caso ha de consistir en que,


después de contraída la obligación a plazo, disponga de sus bienes por
cualquier título que sea, de modo de dejar sin garantía alguno de los derechos
del acreedor cuando llegue el plazo; solo podrá la caducidad del mismo
garantizando el pago. Esto no podría suceder si la insolvencia fuese declarada
judicialmente (estado de quiebra). Pero si la situación de insolvencia fuera
anterior a la obligación, el acreedor no podría ejercitar su derecho antes del
cumplimiento del plazo.

La falta de otorgamiento de las garantías que para el cumplimiento de la


obligación se hubiese comprometido el deudor, que se refiere el segundo caso
sería la manifestación explícita de su falta de seriedad sancionada con La
caducidad del plazo. Pero como puede haber circunstancias insalvables que les
impidieran otorgar las garantías ofrecidas pueden subsanarlas con otras, a
satisfacción del acreedor. Si la ley no lo autoriza expresamente en este caso,
tampoco lo prohíbe, pudiendo, por interpretación extensiva, aplicarse lo
establecido en el primer caso.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

El tercer caso comprende dos partes: La primera, que las garantías disminuyan
por acto propio del deudor; y la segunda, que desaparezcan por causa no
imputable. La seguridad de los intereses del acreedor depende de la existencia
de los bienes del deudor que le sirven de garantía. Si estos desmejoran por acto
propio del deudor; o desaparece por causa no imputable al deudor es justo que
el acreedor este facultado por la ley para el ejercicio de las acciones que sean
pertinentes para el pago antes del vencimiento del plazo. .No debe entenderse
que para la caducidad del plazo ha de ser indispensable la desaparición
absoluta y total de los bienes que constituyen la garantía (salvo que el deudor
tenga otros). Siendo bastante que se desmejoren y se pongan en peligro los
intereses del acreedor, para que proceda el ejercicio de la acción.

CASOS EN QUE EL JUEZ DEBE FIJAR EL PLAZO.-

En determinados casos a falta de plazo expreso la ley designa el plazo en que,


ha de cumplirse la obligación, atendiendo a la naturaleza de esta. Si se trata de
la obligación de pagar y no se fijó plazo, el acreedor puede exigirlo
inmediatamente después de contraída la obligación (Art.182º C.C.), si para la
devolución del mutuo no se fijó plazo, se entiende que es de 30 días. En
materia comercial, si las partes no fijan los términos para el cumplimiento de
las obligaciones, serán exigibles a los diez días si solo producen acción
ordinaria, y al día siguiente si producen acción ejecutiva.

Pero cuando la ley ni las partes han establecido de modo expreso el plazo para
la exigibilidad de las obligaciones y de la naturaleza de éstas o de las
circunstancias, puede inducirse que puede suceder en los siguientes casos:

1º) Cuando por La naturaleza de la obligación o por las circunstancias en que


ha de cumplirse se dedujera que ha querido concederse plazo. Por ejemplo:
una persona que se halle fuera de la república tiene que cumplir una obligación
aquí; el juez a instancia del acreedor, le concederá, cuando menos el término

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

de la distancia. El plazo puede ser expreso, pero incierto como cuando un


artesano se obliga a entregar una obra a 30 días de haberla comenzado. El
término es incierto, por no haberse fijado cuando debe comenzarla: el juez, a
petición del interesado, lo hace cierto al determinar el día en que ha de iniciar
los trabajos.

2º) Cuando el plazo haya quedado a voluntad del deudor .Si se obliga a pagar
o a cumplir la obligación cuando pueda, se trataría de un plazo indeterminado,
de duración incierta; el juez lo hace cierto con su resolución. Si esta tuviese el
carácter perentorio, ya no habría lugar a la concesión de un nuevo plazo,
porque se violarían los efectos irrevocables de la cosa juzgada; pero si la
prórroga del plazo fijado en la resolución, no encontrase en ella obstáculo
alguno, puede concederse siempre que las circunstancias y la necesidad lo
justifique. Si se estipuló en el contrato que el deudor pagaría cuando tuviese
medios para hacerlo, sin designarse ningún plazo, lo fijará el juez según las
circunstancias: la petición del acreedor para que el juez fije el término de un
contrato de mutuo de plazo indefinido, garantizado con hipoteca, constante de
escritura pública debe devolverse con la simple audiencia del deudor.

En ambos casos el plazo es tácito: el juez no hace más que ponerlo en


evidencia de modo expreso en la resolución que expida.

6.3.7. COMPUTO DELPLAZO.-

El cómputo del plazo en derecho civil se hace de distinto modo al del derecho
procesal. El plazo civil es continuo, no se interrumpe nunca, salvo los casos
excepcionales previstos por la ley. El término de la prescripción; se interrumpe
o se suspende en virtud de hechos expresamente establecidos por la ley.

El plazo procesal no tiene en cuenta los días feriados ni aquellos en que no


hubo despacho, para que las actuaciones judiciales no adolezcan de nulidad
deben practicarse en días y horas hábiles salvo habilitación decretada por el

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

juez.

En el plazo civil por días, se entiende días enteros a partir de la media noche
sean o no feriados; por mes, entran en el cómputo todos los días que tenga
cada uno: lo mismo si es por años.

6.4. CARGO.-

6.4.1. CONCEPTO Y DISTINCIÓN DE LA CONDICIÓN.-

El cargo es una modalidad de acto jurídico en virtud de la cual el beneficiario


para adquirir el derecho y conservarlo ha de cumplir determinadas
obligaciones establecidas al concederle el derecho o beneficio. El cargo puede
ser frecuente en las transmisiones a título gratuito como en las donaciones y
testamentos; muy rara vez puede encontrarse en los actos onerosos. El cargo es
una obligación especial impuesta al adquirente de un derecho.

El cargo consiste en una limitación o restricción del derecho que afecta, o


bien en una limitación en su ejercicio, o en una obligación independiente a
cuyo cumplimiento de un mandato. Sin finalidad pecuniaria, no sería
propiamente cargo.

El cargo difiere de la condición por su naturaleza y por sus efectos. El cargo


por su naturaleza es un elemento accesorio del acto, es una restricción que no
afecta su naturaleza; en la condición, la restricción constituye el motivo, por el
que se trasmite el derecho o se resuelve. Si una persona vende su casa,
reservándose una pieza para ocuparla cuántas veces venga a esta ciudad, hay
cargo en la restricción del derecho que ha trasmitido; pero si la arrienda
siempre que el locatario no la dedique a hotel, hay condición, desde que el
motivo del arrendamiento es para que la dedique a vivienda, menos a hotel. Si
no cumple, el contrato se rescinde.

79
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

El efecto de la condición es suspender la eficacia del acto o extinguirlo, según


sea, suspensiva o resolutoria; el cargo importa una obligación a cuyo
cumplimiento puede ser compelido el adquirente, sin su cumplimiento
extingue el derecho una vez adquirido, no tiene efectos contra terceros y puede
o no, pasar a los herederos del gravado según su naturaleza; la condición si
tiene efecto respecto a terceros y hasta que se cumpla.

6.4.2. CARACTERES DEL CARGO.-

Los elementos que caracterizan el cargo son los siguientes:

1º) Importa siempre une obligación cuyo cumplimiento puede extinguirse


coercitivamente.

2º) La obligación tiene que ser de índole excepcional pues si fuere inherente a
la naturaleza del acto no sería cargo. Si se vende un lote de mercaderías con
cargo de entregarlas tan como luego el barco que las porta arribe al puerto, no
hay cargo, porque la obligación del vendedor es entregar el objeto vendido.

La obligación incumbe al adquirente del derecho y puede referirse al interés


del que lo transmite o al de un tercero. Si se impone al heredero la obligación
de edificar un mausoleo, el cargo se ha impuesto en interés de la memoria del
causante; y si se refiere a la presentación de alimentos de un menor hasta que
llegue a su mayoría, se ha establecido en interés de un tercero.

No hay cargos tácitos; si los hubiere la ley no los reconoce; pues importa una
obligación excepcional, por ende deben ser expresos.

TÉRMINO DEL CUMPLIMIENTO DEL CARGO.-

Si tuviese plazo, es inexcusable que deba cumplirse en el señalado. La ley no


dice nada, al respecto; porque no era necesario que lo dijera desde que en los

80
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

actos jurídicos la voluntad de las partes tiene entre ellos la eficacia de la


misma ley; pero si no tuviera plazo, el juez, a petición de parte, lo designará.

El Art.186º de nuestro C. C. que señala la reproducción del 561º del


argentino, dice lo siguiente: Si no hubiese plazo para ejecución, este debe
cumplirse en el que el juez señale.

6.4.3. TRASMISION DEL CARGO A LOS HEREDEROS.-

Si la obligación de cumplir los cargos no es Inherente a la persona del


gravado, pasa a sus herederos.

El cargo es inherente a la persona cuando se ha impuesto específicamente, y


es propio de su individualidad, y no son transferibles por herencia. Si se pide a
un artista reconocido que pinte un cuadro, a cambio de que se le done un
inmueble, y éste fallece sin haber cumplido con esa obligación, la transmisión
queda sin efecto y el bien vuelve a poder del propietario o de sus herederos.

Pero si el cargo fuere de otra naturaleza de modo que pueda ser cumplido por
los herederos del obligado, estos pueden seguir conservando los bienes y
derechos, pero están supeditados al cumplimiento de dicho cargo, ya que el
Imponente o sus herederos tienen el derecho de exigir su cumplimiento.

Si el cargo se ha establecido tan solo para que lo cumpla el beneficiario, sin


que pase a sus herederos y ocurriese su fallecimiento sin haber podido
cumplirlo, el cargo desaparece con la muerte del gravado. Ni los herederos
tienen la obligación de cumplirlo ni el imponente o sus herederos tienen el
derecho de exigir su cumplimiento.

Art. 188º: la obligación de cumplir los cargos impuestos para la adquisición


de un derecho pasa a los herederos del que fue gravado con ellos a no ser que
sólo pudiesen ser cumplidos por él, como inherentes a su persona. En este

81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

caso, si el gravado fallece sin cumplir los cargos, la adquisición del derecho
queda sin efecto, volviendo los bienes al imponente de los cargos o a sus
herederos. (Reproducción del Art. 562º del C.C. argentino).

6.4.4. CARGOS JURIDICAMENTE IMPOSOBLES O ILÍCITOS.-

Cuando los hechos que constituyen los cargos son jurídicamente imposibles o
ilícitos vician el acto en que se han impuesto; queda privado de eficacia.

El hecho es jurídicamente imposible o ilícito cuando es contrario a las


disposiciones de la ley o a los principios de la moral en que se asienta el
Derecho, para cumplir su elevada misión de mantener el orden y realizar la
justicia. Si el cesionario de un bien asume la obligación de estafar a terceros, la
cesión, carecería de eficacia, aun cuando estuviere disfrazada con diversa
finalidad, porque los hechos que constituyen la obligación o cargo son
antijurídicos e ilícitos.

Art 189.- Si el hecho que constituye el cargo es ilícito o imposible, o llega a


serlo, el acto jurídico subsiste sin cargo alguno.

Si el hecho constitutivo del cargo no fuese jurídicamente imposible en la época


en la que se Impuso, pero llegara a serlo después, el acto subsiste sin cargo
alguno.

6.4.5. CARGO FISICAMENTE IMPOSIBLE.-

Si el hecho que constituye el cargo fuere realizable por ser físicamente


imposible, se considera inexistente y el acto a que se impuso se estima
otorgado sin cargo alguno.

Si se concede el usufructo de un inmueble con cargo de que el usufructuario


dedique, la tercera parte de sus frutos a la alimentación de un menor; y éste

82
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

que residía en otro lugar, falleciese; el usufructo subsiste libre de cargo.

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

CAPÍTULO VII
LA SIMULACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS

7.1. SIMULACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

Cuando la voluntad no coincida con su declaración, esto es cuando lo


manifestado no corresponde a lo deseado, se produce una divergencia entre la
voluntad y su declaración. Esta divergencia puede reconocer una gran
variedad de causas. Puede, suceder que intencionalmente se haya dado a la
declaración de voluntad cometido diferente de la propia voluntad, o que; por
causas extrañas al sujeto del acto jurídico, se haya provocado una
manifestación diferente de la Voluntad como en el caso del error, dolo o,
violencia.
Ángel Gustavo Cornejo; sigue en términos generales el esquema de Coviello y
distingue entre divergencia voluntaria y divergencia involuntaria entre la
voluntad y su declaración. Entre las divergencias voluntarias estudia las
declaraciones informales, las reservas mentales, los negocios fiduciarios y la
simulación. Entre las divergencias involuntarias, estudia el error, el dolo y la
violencia. Del fraude se ocupa en forma independiente.

León Barandiarán trata como vicios de voluntad el error, el dolo y la violencia


y trata como institutos separados la simulación y el fraude.

Rotondi, considera también que la discordancia entre la voluntad tal cual ha


sido concebida y la voluntad declarada, puede ser intencional o no intencional,
estudia la simulación entre las formas voluntarias de disconformidad entre la
voluntad y su declaración.

7.2. LA SIMULACIÓN.-

Acto jurídico simulado es el que por concierto de las partes tiene una

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

apariencia distinta de la que realmente le corresponde. Existe en ambos sujetos


el propósito de presentar el acto jurídico como real; siendo así que, o no existe
tal acto jurídico o es distinto del que se aparenta realizar. Se trata pues de una
ficción destinada a engañar a terceros. "Consiste en querer una cosa diversa de
la contenida en la declaración, conscientemente y con el acuerdo de la parte a
la que la declaración va dirigida".

"Simulación —(dice Ferrara citado por Cornejo)— es la declaración de un


contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de acuerdo entre las
partes, para producir con fines de engaño la apariencia un negocio jurídico
que no existe o es distinto de aquel que realmente han llevado a Cabo".

Negocio simulado es el que tiene una apariencia contraria a la realidad o,


porque no existe en lo absoluto o, porque es distinto de como aparece. Entre
las formas extrínseca y la esencia íntima, hay un contraste llamativo: el
negocio que, aparentemente, es serio y eficaz, es, en sí, mentiroso y ficticio, o
constituye una máscara para ocultar un negocio distinto.

7.3. DIFERENCIA DE LAS DEMÁS FORMAS DE DIVERGENCIA


VOLUNTARIA.-

Para precisar el concepto de la simulación, comparémosla con las otras formas


de divergencia intencional entre la voluntad y la declaración.

Con las declaraciones de voluntad no serias, se diferencia, en que éstas


obedecen a fines distintos del engaño que persigue la simulación. Cuando se
hace una declaración en broma, o para fines didácticos, éstas tienen un
propósito distinto del de engañar al destinatario de la declaración. Se dirá que
en la broma, se produce necesariamente de la persona a la que va destinada la
broma, pero aun así, se diferencia de la simulación, en que no es un engaño
concertado por ambos sujetos del negocio jurídico. Y si se tratase en el campo
de la declaración no sería, de la broma, sino en el legítimo campo de la

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

simulación.

La reserva mental no constituye caso de simulación. En ella no hay concierto


para engañar. Solo una de las partes del negocio formula una declaración que
no corresponde a su intención, que guarda como reserva mental. No existe en
la reserva mental el propósito de engaño, característico de la simulación, por
mucho que la reserva mental haya sido comunicada a la otra parte, pues de
todos modos faltaría el concierto en la ficción, que tipifica a la simulación.
Puede la parte tomar conocimiento de la reserva mental y ser el acto nulo,
pero no habrá habido en ningún caso simulación. La diferencia radicará
entonces, en que mientras la reserva mental es obra de una de las partes, que
declara algo que no quiere; la simulación es resultado del consentimiento de
todos quienes intervienen en el negocio jurídico. Su propósito no es el engaño
a la parte, sino el engaño a terceros.

Bien puede sostenerse que la reserva mental, es también una forma de engaño
frente al co-estipulante, mientras no es comunicada. Pero perderá ese
propósito al no ser declarada la reserva mental, pues no interesan al derecho,
los sentimientos o pensamientos que quedan en el fuero interno de las
personas. Y si es manifestada a la persona a la que va dirigida la declaración,
dejará de ser reserva y dejará de ser engaño. En cambio en la simulación las
partes del negocio jurídico se ponen de acuerdo para formular una declaración
distinta de la que corresponde a la naturaleza real del acto jurídico, con el
propósito de engañar a terceros.

7.4. ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN.-

De la definición que hemos dado de la simulación, podemos deducir tres


elementos sustanciales:

1. Una disconformidad entre la declaración y la voluntad.


2. Que esa disconformidad sea el resultado del concierto de las partes del

86
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

acto jurídico, y
3. Que su propósito sea el engaño.

Caracteriza a la simulación la divergencia entre la declaración y la voluntad.


Una es la manifestación del acto aparente y otra es la voluntad del acto
encubierto. Existe siempre disconformidad entre la manifestación de la
voluntad, que expresa un acto jurídico aparente, y la voluntad real que puede
ser la de no realizar acto jurídico alguno, o realizar un acto jurídico diferente
del declarado. Si para eludir compromisos familiares se aparenta la venta de
un bien siendo así que esa venta no existe y el acto real encubierto es la
donación, existe pues una disconformidad entre la manifestación del acto
jurídico de compra-venta y la voluntad real de donar.

Se dice que en el acto simulado hay una divergencia intencional entre la


declaración y la voluntad. Esto cuando se analiza que por un lado existe un
acto disimulado que es auténtico y por otro, existe un acto simulado que no es
real. Pero en ambos actos jurídicos coincide la voluntad de las partes. Ambas
están de acuerdo en celebrar realmente el acto disimulado y aparentar otro
acto, existe un acuerdo de voluntades en ese sentido. En lo que también existe
acuerdo de voluntades es en aparentar un acto diferente del que se ha
concluido. Si ambos actos jurídicos han sido escritos, existirá manifestación de
Voluntad de ambos, pero solamente el acto simulado se exhibirá ante terceros.
Esto es que se mantendrá oculto el acto real.

La divergencia entre la manifestación y la voluntad ha de ser deliberada y


concertada entre las partes. Característica de la simulación es el concierto
destinado a dar el acto apariencia diferente de la realmente querida: Ha dé
concurrir necesariamente la voluntad de ambas partes para darle al acto
jurídico la apariencia inexacta. Ocurre en la simulación que existen realmente
dos intenciones, una real y otra fingida. Las partes se ponen de acuerdo para
hacer aparecer la intención fingida y ocultar la intención real. Sin embargo el

87
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

acto encubierto producirá efectos entre las partes. En el caso de la donación


que se aparenta como compra-venta el supuesto vendedor devolverá el precio
de venta y hará la tradición del bien y se habrá consumado entre las partes la
donación, mientras que pare quienes miren desde fuera, se tratará de una
compra-venta.

Y .finalmente, la simulación es un acto jurídico expresamente concebido para


engañar. Sin que esto signifique que necesariamente sea ilícito o tenga
propósito de fraude. Aunque el engaño por muy benigno que sea, no deja de
ser una forma de inmoralidad. No tiene pues acierto la ley cuando proporciona
las normas reguladoras del engaño. Se convierten sus disposiciones en una
autorización para la ficción y la burla de la buena fe, confiando simplemente
en que habrá una acción de simulación (Art. 193). Carece de sentido ético que
la ley conserve las instituciones en las que se contradice la verdad. El profesor
Cornejo dice que la simulación es incolora, y que es la actitud de las partes que
puede teñirla o no de ilicitud. No creemos que de ninguna manera se justifique
la simulación, ni que deje de tener color La simulación benigna o no benigna,
es la expresión de la malicia, es un acto inmoral que el derecho no debía
amparar, aun siendo benigna y no teniendo fin ilícito cuando se la regula y se
la norma como institución específica, se abren las posibilidades del engaño, de
la mala fe, del fraude y el propósito ilícito.

7.5. CLASES DE SIMULACIÓN.-

Se ha clasificado generalizadamente la simulación absoluta y simulación


relativa.

Es absoluta cuando se aparenta la celebración de un acto jurídico sin que


exista ninguno otro encubierto. Se conciertan las partes para declarar un acto
jurídico que no se ha celebrado y que tampoco encubre otro que hayan
querido.

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Se trata de un acto calificado de inexistente, porque carece de una verdadera


manifestación de voluntad. Se trata del concierto para el engaño total; se
aparenta un acto jurídico que en realidad no se ha celebrado. El Art 190 del
Código civil se ocupa de la simulación absoluta, la define como el aparentar
"un acto jurídico cuando no existe realmente Voluntad de celebrarlo". Se trata
de una norma, Meramente definitoria, que no tiene propósito alguno de regula-
ción. Si en la simulación absoluta el acto jurídico es inexistente, la ley por lo
menos ha debido expresar ese resultado. Pero se ha limitado a definir la
simulación absoluta, como la actitud de aparentar un acto jurídico que
realmente no se ha celebrado.

Existen varios actos en los que la simulación no es posible, tales como el


matrimonio. La emancipación. Adopción y el reconocimiento del hijo.
Tampoco es posible la simulación en los actos unilaterales, porque la
simulación es el resultado del concierto para el engaño.

La simulación es relativa cuando tras el acto jurídico aparente, Se encubre un


acto realmente realizado. Las partes han expresado sus dos intenciones, la
intención real de realizar un acto jurídico al que se le ha dado apariencia de
otro, en el que se expresa la intención ficticia. Existen pues dos actos, uno
simulado y el otro - disimulado. El acto simulado es el que aparenta ser el acto
concluido por las partes y el acto disimulado as el que ha quedado encubierto
por el acto simulado, el acto realmente querido por las Partes.
Ejemplo de simulación absoluta sería la venta en apariencia de los bienes del
deudor, sin que- realmente se realice esa venta, ni pase la propiedad de los
bienes al supuesto comprador.

Ejemplo de simulación relativa, sería cuando se celebra una donación que se


disfraza como compra venta.

El acto simulado sería la compraventa y el acto disimilado sería la donación:

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La simulación relativa puede subdividirse en:

- Simulación relativa a la índole del negocio o naturaleza del acto, como


cuando encubriendo una donación damos al acto apariencia de compra
venta.

- Simulación en algunas cláusulas no sinceras del acto jurídico, como


cuando en la compra venta se hace aparecer un precio inferior del
realmente pagado para eludir impuestos, o cuando se alteran las fechas.

- Simulación relativa en cuanto a la persona dentro de un acto jurídico


verdadero; como cuando se hace la donación en favor de Pedro, siendo
así que el verdadero beneficiado con la donación es Juan. A esta
simulación relativa se denomina interposición de persona.

Salvat, inicia su estudio de la simulación citando el Art. 955 del código civil
argentino, que detalladamente contiene la simulación relativa, cuando se
aparenta acto jurídico diferente del que realmente se celebra, o cuando el acto
verdadero contiene clausulas insinceras o fechas inexactas y cuando se celebre
en favor de persona interpósita.

En la simulación relativa existen dos intenciones, una destinada a concluir el


acto jurídico auténtico y otra destinada a concluir el acto aparente o simulado.
En los casos de cláusulas insinceras, fechas falsas o interposición de persona,
existe un acto jurídico autentico al que se han introducido clausulas inexactas,
sea en cuanto a los aspectos importantes del acto jurídico, sea en cuanto a la
fecha, o sea en cuanto a los sujetos. Las cláusulas inexactas o insinceras que se
introducen no deben cambiar la naturaleza del acto jurídico, sino sólo
modificar algunos de sus efectos.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La simulación relativa puede ser a su vez total o parcial. Es total cuando se


aparenta todo el acto jurídico; es Parcial cuando la apariencia afecta
solamente a determinadas cláusula, fechas o sujetos.

El art. 191 del código civil define la simulación parcial y además regula sus
efectos. La simulación parcial en el código es la conclusión de un acto jurídico
distinto del aparente. En este caso tendrá efecto entre las partes el acto
disimulado, a condición de que concurran los requisitos de sustancia y forma y
no perjudiquen a tercero. El Art 192, hace extensiva las normas del Art. 191 a
los casos de simulación parcial por referencia a datos inexactos o interposición
de persona, esto es que también en este caso de simulación parcial, cuando se
incluyen cláusulas, datos o fechas inexactas, o cuando se interpone al sujeto
destinatario del acto jurídico, el acto disimulado Producirá efectos entre las
partes, lo que presupone su conocimiento. Las partes deben saber de las
alteraciones que sufre el acto jurídico, para darle una apariencia que realmente
no tiene.

Dado el concierto de voluntades para el engaño, no producirá efectos entre las


partes el acto simulado, pero si producirá efectos el acto verdadero y
encubierto, a condición de que tenga la forma prescrita y que no se encuentre
prohibido por la ley. Si una donación se encubre con una compra venta será
necesaria que tratándose de muebles con valor superior a 150 veces el sueldo
mínimo vital mensual o de inmuebles, el acto se celebre por escritura Pública,
bajo sanción de nulidad (Art. 1625 c.c.).

7.6. INTERPOSICIÓN DE PERSONA.-

Una forma de simulación relativa parcial es la simulación con interposición de


persona, en la que se hace figurar a una persona que no es la destinataria real
del acto jurídico. Se trata de una simulación en los sujetos del acto. Consiste
en el concierto destinado a hacer figurar como destinataria de un acto jurídico
a una persona que realmente no lo es; tal es el caso de la donación que se

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

efectúa en favor de Juan, siendo así que el verdadero destinatario de ella es


Pedro.

En la interposición de persona concurren tres sujetos: el interponente, que se


hace sustituir por otra persona; el intermediario, que sustituye la otra parte del
acto.

Tiene que concurrir a la interposición de persona la voluntad de engaño a


terceros por eso la interposición de persona se celebra con conocimiento de la
otra parte del acto. Ella está informada de que el acto jurídico realmente se
celebra a favor del interponente y que; el acto que se celebra en favor de la
persona interpósita, es simulado, Pero no sólo está informada, sino que
deliberadamente participa de la simulación.

León Barandiarán dice que las relaciones del sujeto interpósito se rigen por las
normas del mandato y que el testaferro debe transferir el derecho adquirido a
favor del interponente, con derecho a cobrar los desembolsos que hubiese
tenido que hacer frente a terceros. La interposición de persona fue considerada
como un falso mandato. Nosotros consideramos que en la interposición de
persona hay un mandato del interponente al intermediario o persona
interpósita, sin que haya necesidad de representación alguna; es decir un
mandato sin representación. Si por el mandato al mandatario se obliga a
realizar uno o unos actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante. (Art.
1790), y el interponente encarga al interpósito sustituirlo en el acto jurídico y
celebrarlo a nombre propio, es indudable que en la interposición concurren los
elementos del mandato, puesto que el mandatario obrará por cuenta propia y
en su propio nombre, con la obligación de transferir después los derechos
adquiridos y cobrar los desembolsos y gastos que la ejecución del mandato
haya significado.

7.8. EFECTOS DE LA SIMULACIÓN.-

92
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Los efectos dé la simulación hay que estudiarlos en relación con la clase de


simulación, si se trata de una simulación relativa o absoluta.

- Exigibilidad del acto jurídico.- La simulación relativa, que no


perjudica a nadie, produce efectos entre las partes a condición de que
concurran los requisitos de sustancia y de forma, tal cual lo prescribe el
Art. 191 del c.c. Son requisitos de sustancia los elementos sustanciales
del acto jurídico. Esto es que el acto oculto, el acto disimulado, tendrá
valor entre las partes siempre que contenga los elementos sustanciales
del acto jurídico respectivo, y que conserve la forma prescrita por la
ley. Los efectos que produce son los normales del jurídico, omitiendo
entre las partes el acto simulado, el que se celebró para ocultar el acto
real.

El Art. 1094 del código civil de 1936 establecía el principio de que la


simulación que no tiene fin ilícito, ni perjudica a tercero no es
reprobada por la ley. Ése principio no ha sido reproducido en el nuevo
código, que se ha limitado a establecer que la simulación relativa
producirá efectos entre las partes, siempre que no sea perjudicial a
tercero. Es suficiente la normativa del código en el Art. 191, si se
considera que la simulación absoluta no produce no produce efectos y
que el concepto de "tercero‖ no solo se estimara al sujeto de derecho
privado, sino también al Estado. Entonces si la simulación no perjudica
intereses de terceros, ni es ilícita, producirá efectos entre las partes,
omitiendo el acto simulado que se celebró para encubrirlo.

En cambio el acto de simulación absoluta, cuando el acto simulado no


encubre ningún acto jurídico, no producirá efecto de ninguna
naturaleza entre las partes. Tampoco nuestro código ha normado que
este acto no produce efectos. Se ha limitado, el Art. 190, a definir el
acto simulado absolutamente, sin establecer consecuencia alguna. Pero

93
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

para la doctrina, el acto de simulación absoluta no genera derechos ni


obligaciones, puesto que bajo el acto simulado no existe ningún otro y
el acto simulado no puede producir efectos entre las partes, pues la
simulación se verifica para engañar a terceros y no para que las partes
se engañen unas a otras. (Art. 219. Inc. 5)

7.9. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS.-

Establece el Art. 194 que la simulación no puede ser opuesta por las partes ni
por los terceros perjudicados a quien de buena fe y a título oneroso haya
adquirido derechos del titular aparente. Esta norma que regula solamente la
transmisión de buena fe y a título oneroso, por contrario sensu está dejando
abierta la posibilidad de ejercitar la acción reivindicatoria, cuando la
transmisión sea a título gratuito o de mala fe. El asunto es de importancia,
porque el titular aparente puede resultar transmitiendo el derecho, en perjuicio
de la otra parte o de tercero. En este caso habrá que analizar en primer lugar si
la transmisión se realizó a título gratuito o a título oneroso. Y si esa
transmisión lo fue de buena o de mala fe. En el caso de transmisión a título
gratuito, de buena o de mala fe, procederá la acción de la parte o del Tercer
perjudicado para dejar sin efecto esa transmisión. En el caso de la transmisión
a título oneroso, deberá saberse si lo fue de buena o mala fe, Si lo fue de buena
fe, no podrá ejercitarse acción reivindicatoria contra el adquirente, sino
únicamente la de responsabilidad contra Quien abusando de la confianza
depositada por la otra parte, dispuso de su derecho. Pero si la enajenación ha
sido a título oneroso y de mala fe, igualmente procederá la reivindicación. La
mala fe Se expresa en el conocimiento que el adquirente tenía de la
simulación y, por tanto, de la falta de derecho real del transferente.

7.10. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN.-

Establece el Art. 193 que la acción para solicitar la nulidad del acto simulado
puede ser ejercitada por cualquiera de las partes o por el tercero perjudicado.

94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La acción de simulación es el ejercicio del derecho para invalidar el acto


fingido. Puede ser ejercitado por las propias partes o por el tercero
perjudicado. No importa que se trate de simulación relativa o absoluta. La ley
abre la posibilidad de enmendar la simulación.

En el código de 1936 existía una disposición indudablemente injusta. El Art.


1095 decía que quienes hubiesen celebrado una simulación ilícita (en contra de
la ley) o perjudicial no podían, el uno contra el otro, ejercitar las acciones que
derivarían del acto simulado como si fuese real y verdadero. De este modo las
partes se veían en la imposibilidad de poder enmendar su actitud.

En cambio el Art. 193 del código civil de 1984, corrigiendo esa injusticia del
código anterior, deja ahora abierta la posibilidad de que la acción de nulidad
puedan ejercitarla las partes una contra otra o el tercero perjudicado contra las
partes. El objeto de la acción es esclarecer la simulación, de tal modo que
quede sin lugar. No importa que se trate de simulación absoluta o relativa. En
la simulación absoluta se habrá invalidado el acto simulado sin que exista acto
disimulado. En la simulación relativa se habrá dejado sin lugar la simulación y
quedará vigente el acto jurídico real.

7.11. EL CONTRADOCUMENTO.-

En la acción de simulación la prueba privilegiada es el contra documento, que


es aquel por el cual se deja constancia de la simulación y se describe el acto
jurídico verdadero. El contradocumento es pues una prueba importante, sobre
todo entre las partes.

Víctor N. Romero del Prado, comentarista de la obra de Salvat, cita una nota
de Vélez Sarsfield a su primer borrador del código civil argentino: "los ju-
risconsultos llaman contradocumento a un acto que las partes destinan a
quedar secreto durante algún tiempo y por el cual ellas dejan sin efecto,
explican, extienden o restringen el acto precedente y público. Los

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

contradocumentos no tienen nada de ilícitos. Ellos regularmente son relativos


a los objetos de que trata el acto público que pudiera perjudicar los derechos
afectivos de una de las partes".

El Código de Napoleón establecía que los contradocumentos no tienen valor


frente a terceros de buena fe. Sin embargo la importancia del contradocumento
en el debate sobre el valor de la simulación es sumamente importante y en
muchos casos, decisoria. Por haberse hecho constar el acto verdadero y todos
sus caracteres y quizás las razones de la simulación; esclarece la visión del
juez; quien no podrá dejar de apreciar el mérito del contradocumento.

Pero, además de los contradocumentos, podrán actuarse todas las pruebas


destinadas a acreditar los hechos discutidos, sean pruebas directas como la
confesión o los testigos, sea la prueba indirecta de las presunciones o
deducciones que pueden conducir a descubrir la verdad partiendo de los
instrumentos o de las confesiones. Se evaluarán entonces los innumerables
factores que concurren en una simulación, tales como los vínculos de
parentesco, las muestras de confianza existentes entre las partes, la posibilidad
o imposibilidad de adquisición de los derechos por parte del simulante que
pretende hacer pasar por real el acto simulado, la inexistencia de causa para
obligarse, etc.

7.12. PRESCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN.-

El código actual no se pronuncia en modo alguno sobre la prescriptibilidad o


la imprescriptibilidad de la acción de simulación. De su silencio deducimos
que admite la prescripción de la acción de simulación, pues según el inciso 5
del Art. 219 será nulo el acto jurídico que adolezca de simulación absoluta, y
según el inciso 3 del Art. 221, el acto jurídico que adolezca de simulación
relativa perjudicial para tercero, será anulable.

La acción para que se declare nulo un acto jurídico, prescribe a los diez años,

96
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

según el inciso 1º del Art. 2001, y la acción para anular un acto jurídico que
padezca de nulidad relativa, como sería el caso de la simulación relativa
prescribe a los dos años, según el inciso 4º del mismo artículo.

Es importante establecer que la prescripción de las acciones de nulidad o de


anulabilidad son diferentes de la acción de indemnización de los daños y
perjuicios derivados de la violación de un acto simulado que, a su vez
prescribiría a los siete años, según el inciso 2º del propio artículo 2001.

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

TERCERA UNIDAD:

FRAUDE, VICIOS DE LA VOLUNTAD, NULIDAD Y


CONFIRMACION DE LOS ACTOS JURIDICOS.

CAPITULO VIII:

EL FRAUDE EN LOS ACTOS JURÍDICOS

8.1. ORIGEN HISTÓRICO DE LA FIGURA DEL FRAUDE15.-

La figura del fraude tiene su origen histórico en el Derecho Romano como


resultado de la evolución de la responsabilidad del deudor frente a su acreedor,
pues aparece cuando la responsabilidad comienza a dejar de ser personal para
tornarse en patrimonial, es decir, desde que se sustituye la ejecución en la
persona del deudor por la ejecución en sus bienes.

Como se sabe, la responsabilidad derivada de las obligaciones evolucionó de


la responsabilidad personal a la responsabilidad estrictamente patrimonial,
siendo esta el resultado de una progresiva y constante suavización de la
condición del deudor, que fue dejando de ser objeto de la ejecución por su
incumplimiento. Esta evolución determinó también que la responsabilidad
comenzará a bifurcarse y se pudiera diferenciar la responsabilidad civil, que
paso a ser solo patrimonial pues el deudor debía responder con sus bienes, de
la responsabilidad penal, en la que el imputado o reo debía responder con su
persona, desde que se le podía imponer una pena privativa de su libertad y,
aún, privarlo de la vida mediante pena de muerte.

En el antiguo Derecho Romano era la persona del deudor la que respondía por
sus obligaciones y, en su fase primitiva, su incumplimiento lo sometía a las

15
Ramirez Vidal, Fernando. Págs. 450-451.

98
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

penas corporales más rudas, pudiéndose reducir a la condición de esclavo.


Posteriormente, la legislación se fue paulatinamente suavizando, llegando a su
momento culminante cuando en el año 326 antes de Cristo se promulgó la Lex
Poetelia que abolió la esclavitud por deudas e introdujo la bonorum
venditium, con la que la ejecución de por deudas se hizo patrimonial y el
acreedor se hacía pago con la venta de los bienes. De este modo la
responsabilidad personal por deudas sefue atenuando y dio lugar a la
aparición, en la etapa del Derecho Pretoriano, de la denominado de la acción
pauliana.

Al quedar establecido el sistema de responsabilidad patrimonial como garantía


de las obligaciones, esta responsabilidad, como la conceptúa Castán Cobeñas,
constituye para el acreedor un vínculo de garantía general sobre todos los
bienes del deudor, que tiene por fin conseguir, mediante la ejecución, la
obtención de lo debido o su equivalente económico.

8.2. LA NOCIÓN DE FRAUDE.-

El vocablo fraude viene de las locuciones latinas fraus, fraudis, que significan
falsedad, engaño, malicia, abuso de confianza que produce un daño por lo que
es indicativo de mala fe, de conducta ilícita. Este, significado aplicado a las
relaciones jurídicas de naturaleza obligacional o creditoria, resulta indesligable
de los actos de disposición que realiza el deudor con los que se reduce a la
insolvencia o, por lo menos, opone dificultad para que su acreedor o
acreedores puedan hacer efectivo su derecho a ser pagados16.

La palabra fraude no tiene un significado inequívoco. Unas veces indica


astucia y artificio, otras el engaño, y en una acepción más amplia una conducta
desleal; en fin, toda acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a
la persona contra quien se comete. Una conducta fraudulenta persigue frustrar

16
Vidal Ramirez, Fernando. Pág. 451

99
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

los fines de la ley o perjudicar los derechos de un tercero, especialmente, de un


acreedor a quien se le deja sin los medios para poder cobrar lo que se le debe.

Hay dos especies de fraude: el fraude a la ley y el fraude a los acreedores.

a) Fraude a la ley: Por el fraude a la ley se evade la aplicación de una ley


(ley defraudada) amparándose en otra ley (ley de cobertura) que solo
de modo aparente protege el acto realizado, caso en el cual debe
aplicarse la ley que se ha tratado de eludir o, si ello no es posible,
anular el acto, independientemente de que con éste se haya o no
causado daño. El acto en fraude a la ley constituye el medio por el cual
el sujeto persigue indirectamente un resultado prohibido; la obtención
del resultado prohibido se realiza mediante la combinación de actos
que en sí son lícitos, pero que en su conjunto cumplen una función
ilícita17. Respecto al fraude a la ley, Messineo, señala que este consiste
en eludir una norma, o sea en la violación del ordenamiento jurídico y
puede no producir daño a nadie18.

b) Fraude a los acreedores: El fraude a los acreedores hace referencia a


los actos celebrados por el deudor con los cuales renuncie a derechos o
disminuya su patrimonio conocido, provocando o agravando su estado
de insolvencia, en perjuicio de sus acreedores, presentes o futuros, que
se ven impedidos de obtener la satisfacción total o parcial de sus
créditos. El estado de insolvencia consiste en un desequilibrio
patrimonial en el que el pasivo supera al activo. Insolvente es quien no
tiene bienes en su patrimonio para poder dar cumplimiento a sus
obligaciones. El patrimonio presente y futuro de los deudores
constituye para los acreedores, especialmente para los quirografarios,
garantía patrimonial genérica o común de recupero de sus créditos19.

17
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico. Instituto Pacífico, 2015. Pág.797.
18
Manual de Derecho Civil y Comercial. T. IV. Pág. 163.
19
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico. Instituto Pacífico, 2015. Pág. 801.

100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Según, el mismo Messineo por fraude en este sentido debe entenderse


un malicioso y desleal obrar en daño ajeno, en el cual debe apreciarse,
agravada la figura de la mala fe en sentido objetivo20.

Por eso, a dicho patrimonio, se suele denominar impropiamente ―Prenda


genérica o común‖. Todos los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen garantía común de todos los acreedores, sin distinción de tiempo y
del monto de los créditos.

El acto jurídico realizado en fraude a la ley adolece de invalidez absoluta, es


nulo, sin importar que con él se haya o no causado daño. En cambio, para que
el acto jurídico celebrado en fraude de los acreedores pueda ser declarado
ineficaz vía acción pauliana, es necesario que con él se haya causado perjuicio
al acreedor accionante21.

Existen tres clases de acreedores22:

- El acreedor quirografario que es aquel cuyo crédito no está


respaldado con garantías específicas.
- El acreedor privilégialo que es aquel para el cual la ley le establece un
privilegio consistente en que su crédito debe ser pagado con
preferencia a otros.
- El acreedor garantizado es el que cuenta con garantías específicas
(prenda, hipoteca, etc.) que respaldan el recupero de su crédito.
Con la acción pauliana se protege tanto al acreedor quirografario como al
acreedor privilegiado que no tiene garantías específicas, y también al acreedor
garantizado en la parte del crédito que no está respaldado por garantías
específicas.

20
Manual de Derecho Civil y Comercial. T. IV. Pág. 131.
21
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015. Pág. 803.
22
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico Volumen II. Instituto Pacífico, 2015. Págs. 801-802.

101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

8.3. LA ACCIÓN PAULIANA.-

8.3.1. ORIGEN HISTÓRICO23.-

La acción pauliana tiene su origen en el Derecho Romano y aparece como


remedio contra el fraus creditorum cuando la responsabilidad de los deudores
se fue tornando solo patrimonial.

Si bien el origen es coincidente con el surgimiento de la responsabilidad


patrimonial no existe consenso en la doctrina para reconocerle la autoría al
pretor Paulus, de quien deriva su nomen iuris. Así según Castán Tobeñas, la
acción fraudatoria fue el resultado de la unificación, llevada a cabo por los
compiladores justinianeos, de algunos recursos o acciones existentes en el
antiguo Derecho Romano, y que fueron tres: el interdictum fraudatorium, la
restitutio in integrum ob fraudem y la actio personalis in factum o ex delicto.
Sin embargo, la más generalizada versión es la de que la acción fraudatoria
recibió el nombre de pauliana en homenaje al pretor que la instituyó como un
remedio contra los actos de enajenación efectuados por el deudor con el
propósito de eludir el cumplimiento de sus obligaciones.

8.3.2. CONCEPTO.-

La acción pauliana o de ineficacia (que hasta el Código de 1936 fue


revocatoria, en alguno códigos se la denomina impugnación pauliana) es un
medio legal de conservación de la garantía patrimonial consistente en el poder
del acreedor de demandar judicialmente para que se declaren ineficaces
respecto de él los actos con los cuales su deudor renuncia a sus derechos
(renuncia a legados, constitución de patrimonio familiar, etc.) o con los que
disminuya su patrimonio conocido, ya sea disponiéndolo (donación, venta,
etc.) o gravándolo (hipoteca, garantía mobiliaria, etc.), de tal forma que le

23
Vidal Ramírez, Fernando. Pág. 455.

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

cause un perjuicio, imposibilitando o dificultando el recupero de su crédito.


Declarado el acto ineficaz, el acreedor accionante podrá ejecutar su crédito
sobre los bienes objeto del acto fraudulento, no obstante que ya no pertenezcan
al deudor. Con esta acción se tutela el derecho de los acreedores, protegiendo
al mismo tiempo el derecho de los terceros adquirentes o sub adquirentes a
título oneroso y de buena fe. Coloca a los bienes materia de la enajenación
fraudulenta en situación de que puedan ser embargados y rematados
judicialmente por el acreedor. Satisfecho el interés del acreedor, subsiste el
acto celebrado entre el deudor que enajenó y el tercero que adquirió.

8.3.3. CARACTERES24.-

a) Compete a los acreedores: La acción pauliana compete a los acreedores


perjudicados, sean éstos quirografarios o privilegiados, cuyos privilegios
no son suficientes, o garantizados, cuándo las garantías no cubren la
totalidad del crédito o han disminuido o desaparecido.
b) El acreedor la ejerce en su propio nombre: El acreedor perjudicado con
el acto de disposición de su deudor ejercita la acción en su nombre y la
dirige contra quienes lo celebraron. Con la acción pauliana, el acreedor
ejerce un derecho propio y no un derecho de su deudor.
c) Es individual: La acción incumbe a todo acreedor, pero el resultado
exitoso de la misma beneficia exclusivamente al acreedor que la ejercita.
El éxito de la acción convierte al acto del deudor por el cual renuncia a
derechos o disminuye su patrimonio conocido, en inoponibles frente al
acreedor accionante.
d) Es subsidiaria: Es subsidiaria en el sentido de que no procede si en el
patrimonio del deudor hay bienes suficientes para satisfacer el crédito. Está
subordinada a que con el acto de renuncia a derechos o de disminución de
su patrimonio, el deudor cause un perjuicio al acreedor.

24
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 809-813

103
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

e) Es un remedio indirecto: La acción pauliana es un remedio indirecto


porque no persigue directamente el cobro del crédito, sino que prepara el
terreno removiendo el obstáculo creado por el deudor con el acto por el
cual renuncia a derechos o disminuye su patrimonio, con el propósito de
que ulteriormente pueda hacer efectivo su crédito mediante la acción
principal para su cobro.
f) Es conservatoria o cautelar: La finalidad de la acción pauliana es tutelar
el crédito, limitando al deudor la facultad de renunciar a derechos o de
disposición de su patrimonio (facultad que no desaparece por el hecho de
haber asumido una obligación) en cuanto afecte la garantía genérica de las
deudas que lo gravan, en el sentido de que si el deudor no ejecuta su
prestación, los acreedores pueden embargar los bienes que lo integran para
hacer efectivo sus créditos. La conservación del patrimonio del deudor es
el presupuesto necesario para la recuperación del crédito; constituye un
prius de la ejecución.
g) Es renunciable: Es renunciable, siempre que no se perjudique el derecho
de terceros acreedores. La renuncia fraudulenta puede ser declarada
ineficaz a instancia de los acreedores del renunciante, quienes mediante la
acción oblicua están facultados para ejercer los derechos de su deudor
h) Tiene cualidad patrimonial: La acción pauliana solamente recae sobre
aquellos actos jurídicos cuyo objeto, el bien, sea susceptible de valoración
económica, de transformarse en dinero mediante su venta judicial. Trata de
remediar la garantía patrimonial común.
i) Protege la buena fe: El deudor puede gobernar su patrimonio como mejor
le parezca con tal que se conduzca con buena fe, con lealtad frente a sus
acreedores, sin violar el deber que tiene tanto de cumplir con sus
obligaciones como de no impedir el pago de las mismas. La función de la
acción pauliana, al igual que la oblicua y la nulidad por simulación, es la
de combatir la mala fe y la deslealtad de los deudores que defraudan y
traicionan a sus acreedores.

104
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

j) Es de naturaleza personal: Es de naturaleza de personal. No es una


acción real por cuanto no persigue hacer reconocer un derecho de
propiedad ni a favor de quien la ejerce ni a favor del deudor. Con ella no se
persigue la sustracción del bien de la posesión y dominio del adquiriente o
subadquiriente, sino que el acto del deudor sea declarado inoponible en la
medida en que perjudica al acreedor que ejercita la acción. La declaración
de inoponibilidad no es título de adjudicación del bien al acreedor ni de su
devolución al patrimonio del deudor. Esto es, el bien enajendado no entra
de nuevo en el patrimonio del deudor enajenante, sino que permanece en el
patrimonio del adquiriente.

8.3.4. NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCIÓN PAULIANA25.-

En cuanto a la naturaleza jurídica no existe acuerdo sobre si la acción pauliana


es revocatoria, de nulidad, de rescisión o de ineficacia relativa. Veamos
algunas opiniones:

1. Según Colin y Capitant, la acción pauliana está destinada a revocar los


actos del deudor que causan perjuicio a los acreedores cuando
presentan carácter fraudulento.
2. Para autores como Baudry-Lacantinerie y Barde, Maynz, Josserand, la
acción pauliana es una acción de nulidad.
3. En opinión de Solazzi, el fin de la acción pauliana es la rescisión del
acto para que el acreedor pueda disponer del bien alienado como si
perteneciera aun a su deudor.
4. Messineo dice que la acción pauliana siempre desemboca en la
ineficacia relativa del acto perjudicial.

Para el vigente Código Civil de 1984 –arts. 195 y 199-, al igual que para el
Código italiano –arts. 2901 y 2902-, la pauiliana es una acción de ineficacia

25
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 817-819.

105
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

relativa del acto perjudicial. El acreedor demandante pide que se declaren


ineficaces respecto de él (y no respecto de las partes ni de otros acreedores) los
actos de renuncia de derechos o de enajenación del patrimonio por los cuales
el deudor origine perjuicio a sus derechos. Declarado el acto ineficaz, el
acreedor puede embargar los bienes, objeto del acto impugnado, a los terceros
adquirientes. El acto declarado es ineficaz es inoponible al acreedor vencedor
en la acción pauliana, pero es oponible entre las partes y frente a cualquier otro
tercero distinto del acreedor accionante.

El acreedor que ejercita la acción pauliana no pide la revocación, nulidad,


resolución o rescisión del acto de disposición, de gravamen o de renuncia a
derechos, sino que su petitorio (petitum) es para que tal acto se declare ineficaz
únicamente frente a él. El acto jurídico declarado ineficaz vía acción pauliana
adolece de ineficacia relativa y no de ineficacia absoluta (erga omnes), debido
a que no produce efectos solamente frente al acreedor vencedor en la acción
pauliana, pero mantiene su validez y eficacia entre las partes que lo celebraron
y frente a cualquier otro tercero distinto del acreedor triunfante.

8.3.5. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA26.-

Son titulares de la acción pauliana (legitimación activa) cualquier acreedor


perjudicado por no poder recuperar su crédito como consecuencia de que su
deudor (principal o accesorio: fiador, avalista) ha dispuesto o gravado sus
bienes o no ha aceptado que ingresen a su patrimonio bienes o derechos. La
pauliana compete tanto a los acreedores quirografarios (no cuentan con
garantías especificas) como los privilegiados (la ley establece que sus créditos
tienen prioridad sobre otros, por ejemplo, el pago de remuneraciones tiene
prioridad sobre cualquier otra obligación del empleador-art. 24 de la
Constitución-) y a los garantizados (cuentan con garantías específicas, por
ejemplo, hipoteca), cuya garantía no es suficiente o cuando con el acto de

26
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 822.

106
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

gravamen del deudor ven disminuidos las garantías reales otorgadas a su favor.
No es viable esta acción si el crédito está suficientemente garantizado con
hipoteca, garantía mobiliaria, fianza, warrant, etc., o cuando en el patrimonio
del deudor hay suficientes bienes realizables para satisfacer el pago que se le
exige. Los acreedores cuyos créditos están respaldados con garantías
específicas suficientes carecen de acción pauliana por ausencia de interés, por
cuanto los actos de enajenación de los bienes del deudor no les causan
perjuicios.

Pasivamente legitimados en la acción pauliana son el deudor que ha realizado


el acto de disposición o gravamen en perjuicio de su acreedor y el tercero
adquiriente. Y si este hubiere, a su vez, enajenado los bienes a otra persona, la
acción se dirigirá también contra el adquiriente o subadquirientes sucesivos,
por cuanto declarado ineficaz el derecho del transmitente, queda también
ineficaz el de quien de él adquirió.

8.3.6. REQUISITOS GENERALES Y PARTICULARES27.-

Los requisitos para el ejercicio de la acción pauliana son distintos según que el
acto con el que el deudor perjudica el cobro del crédito sea a título gratuito o a
título oneroso. Si es a título gratuito, basta el perjuicio; y si es a título oneroso,
es necesario el fraude del tercero adquiriente.

Del artículo 195 se desprenden requisitos generales aplicables a toda clase de


actos, sean a título gratuito o a título oneroso, y requisitos particulares
aplicables solamente a los actos onerosos. Son requisitos generales:

1) Que el deudor renuncia a derechos, desaparezca o disminuya a su


patrimonio conocido; y
2) Que con esos actos de renuncia o disminución se perjudique el cobro

27
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 823- 829.

107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

del crédito.

El perjuicio (el eventus damni) es imprescindible para el ejercicio de la


acción, independientemente de que el deudor enajenante haya actuado o no
con animus nocendi (intención de causar daño). El Código Civil peruano
establece como única exigencia el perjuicio, elimina el requisito de que el
deudor se encuentre en estado de insolvencia y no exige que el
comportamiento del deudor sea fraudulento. Debe existir un nexo de
causalidad entre el acto de disposición y el eventus damni, es decir el daño
debe ser consecuencia inmediata y directa del comportamiento del deudor. Si
no hay perjuicio, el acreedor carece de interés para iniciar o continuar la
acción pauliana. Si durante el proceso judicial de ineficacia se recompone el
patrimonio del deudor de tal forma que el recupero del crédito del demandante
este asegurado, no hay fundamento alguno para proseguir con la acción
pauliana.

El artículo 195, asimismo, no exige, para que proceda la acción, que el


comportamiento del deudor sea fraudulento. Este puede haber realizado actos
de renuncia a derechos o de disminución de su patrimonio con o sin el
deliberado propósito de impedir que el acreedor cobre su crédito, pero igual
procede la acción pauliana si es que con esos actos se perjudica el cobro del
crédito. Si el acto de disminución patrimonial es gratuito no se exige la mala fe
ni del deudor enajenante ni del tercero adquirente; si es oneroso se exige la
mala fe no del deudor enajenante sino del tercero adquirente, salvo que el acto
de disminución patrimonial fuera anterior al surgimiento del crédito –hipótesis
poco frecuente- único caso en el que se exige el acuerdo fraudulento entre el
deudor y el tercero adquirente.

Son requisitos, además de los precedentes, para atacar los actos de


disminución patrimonial, los siguientes:

108
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

1) Si el crédito es anterior al acto de disminución patrimonial, que el


tercero adquiriente, no el deudor alienante, haya actuado con
conscientia fraudis.

Cuando el acto de disposición es a título oneroso, es decisiva y


relevante la buena fe, entendida como buena fe creencia del tercero
adquiriente, creencia razonable, en la legitimación y la lealtad y por
ello en la corrección de la otra parte (el deudor enajenante). O el
adquiriente es de buena fe y queda a salvo para él, la adquisición que
se justifica por la creencia, aunque sea errónea, de la legitimación y
lealtad de la parte contraria (el deudor); o el tercero es particeps
fraudis, y entonces sufre la sanción de la acción pauliana, su
adquisición viene declarada ineficaz en la medida que configura una
iniuria a cargo de los acreedores defraudados.

Si el acto de renuncia a derechos o de disminución del patrimonio es


posterior al surgimiento del crédito para que se declare la ineficacia se
exige la presencia de requisitos objetivos: a) existencia del crédito, b)
existencia del acto de enajenación, y, c) perjuicio para el acreedor; y
del requisito subjetivo consistente en que el tercero adquirente haya
actuado de mala fe, esto es, conociendo efectivamente el perjuicio al
derecho del acreedor o haya estado en razonable situación de conocer o
de ignorar la existencia de los derechos del acreedor y el eventual
perjuicio a los mismos, aun cuando no exista realmente el propósito de
defraudar

2) Cuando el acto de alienación es anterior al surgimiento del crédito,


hipótesis poco frecuente, se exigen dos presupuestos tradicionales: el
concilium frauids y el eventus damni.

Al respecto, el artículo 195 establece: tratándose de acto a título

109
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

oneroso deben concurrir, además, los siguientes requisitos: (…) 2. Si el


acto cuya ineficacia se solicita fuera anterior al surgimiento del crédito,
que el deudor y el tercero lo hubiesen celebrado con el propósito de
perjudicar la satisfacción del crédito del futuro acreedor. Se presume
dicha intención en el deudor cuando ha dispuesto de bienes de cuya
existencia había informado por escrito al futuro acreedor. Se presume
la intención del tercero cuando conocía o estaba en aptitud de conocer
el futuro crédito y que el deudor carece de otros bienes registrados. Si
el acto de enajenación es anterior al surgimiento del crédito, lo que
sucede cuando la disposición o gravamen de los bienes se realiza con
miras a obtener un crédito futuro o realizar un delito, se exige el
―consilium fraudis‖ entre el deudor y el tercero adquirente.

8.3.7. EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA28

Sus efectos son de naturaleza compleja, al ser una acción de carácter personal,
no persigue la cosa, sino se dirige sobre ciertas personas. Su objetivo es lograr
la ineficacia del acto de autonomía privada (por excelencia un negocio
jurídico) pero de manera relativa; es decir, todos los efectos del negocio se
cumplen, menos uno, oponerse al proceso de ejecución del acreedor que
solicitó la acción pauliana. Esto afectará tanto al deudor como al adquirente
por lo que la acción se dirige contra los dos (que actuarán como litisconsorte
necesarios pasivos). Estos efectos de la acción pauliana son ex tunc; es decir,
hará al negocio jurídico ineficaz desde su nacimiento, sin que ningún acto del
adquirente pueda perjudicar al acreedor (a no ser que intervenga un
subadquirente a título oneroso y de buena fe, Art. 191 del Código Civil). Así,
el tercero mediato también cae bajo la esfera de la acción pauliana, ya sea el
título adquisitivo de naturaleza onerosa o gratuita.

28
Roca Mendoza, Oreste Gherson. Consideraciones sobre la denominada acción pauliana,
nuevas perspectivas bajo un análisis dogmático-funcional. Págs. 142-153.

110
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- Respecto a los acreedores del deudor.- Su triunfo permitirá al


acreedor impugnante ejecutar su crédito sobre los bienes que fueron
objeto del acto impugnado, hasta la concurrencia con el monto de
dicho crédito (efecto parcial o limitado), o si el monto de él supera el
valor de dichos bienes, hasta el monto de ellos, ventaja que solo le
corresponderá a él, no siendo extendible a los demás acreedores del
deudor o a sujetos que tienen un compromiso patrimonial a favor por
parte del sujeto impugnado (efecto relativo).Se señala que la ineficacia
es doblemente relativa: principalmente relativo porque la realización
de la acción pauliana sólo beneficia al acreedor que la ha propuesto y
no a toda la masa creditoria; relativa, también, porque no se ven
afectadas los principales efectos del acto, sino sólo aquellos que
impedirá al acreedor actuar en vía ejecutiva sobre un bien ya extraño a
la esfera patrimonial del deudor. Ello conlleva como efecto práctico
que la sentencia declare la ineficacia pauliana respecto al acto de
disposición de un bien hasta la medida que el perjuicio se haya
extinguido, dejando a salvo el derecho del adquirente o subadquirente,
por lo que si el bien está registrado, no conllevará a la cancelación del
asiento registral, sino una anotación de la ineficacia pauliana a favor de
la parte impugnante, produciendo para los demás acreedores o sujetos
vinculados con la parte comprometida todos sus efectos propios.

- Respecto del deudor.- Los efectos que produce la acción pauliana


respecto al deudor o mejor dicho sujeto impugnado, o parte
comprometida si hay un contrato, queda en una doble posición de
desventaja, estando frustrada la disposición de su bien, y demostrado
en juicio que no tiene patrimonio suficiente para el cumplimiento a su
acreedor o parte beneficiada en un contrato, ya no podrá disponer de
otro bien debido a que estaría sujeto a una acción pauliana, por lo que
sufriría una especie de impedimento de disposición patrimonial hasta
que su situación económica cambie a mejor. Frente al tercer adquirente

111
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

del bien sujeto ahora a una ejecución coactiva, tendría una


responsabilidad frente a él asumiendo los daños que le ha ocasionado
al darle un bien que está sujeto a un posible remate, y en caso se dé el
mismo, podría invocar el saneamiento por evicción, cuando la
transferencia se haya dado a título oneroso o a título gratuito con carga
modal, de forma limitada según el costo de la ejecución de la carga (no
ya la pérdida del lucro recibido, sino su propio empobrecimiento),
reclamando al donante (sujeto impugnado) el valor de la carga
impuesta y cumplida.

- Respecto del tercer adquirente.- Fundada la acción pauliana, el


adquirente a título oneroso se encontrará colocado en la posición de
poseedor de mala fe, respondiendo por el deterioro o destrucción del
bien, deberá asimismo reparar los daños y perjuicios que se sigan al
acreedor accionante, en los supuestos de transmisión posterior de los
bienes a un subadquirente de buena fe o cuando se le haya perdido el
bien, estando ante el supuesto de una responsabilidad aquiliana del
tercer adquirente contra el acreedor. Además, deberá reintegrar o pagar
los frutos percibidos y los que por su culpa se hubiesen dejado de
percibir, con deducción de los gastos necesarios hechos por él para la
conservación del bien. Cuando el acto revocado haya consistido en la
constitución de una garantía real, efecto de la revocatoria es excluir el
interés de preferencia del tercer garantizado, análoga solución cuando
se haya revocado un acto de contribución en sociedad.

- Respecto del tercer adquirente mediato o subadquiriente.-


Siguiendo a CRISTOBAL MONTES ―aunque stricto sensu quien
contrata con el deudor fraudulento no es un tercero sino la contraparte
del acto dispositivo‖ que resulta tercero en relación al verdadero
protagonista que es el acreedor o parte contratante activa que ejerce la
acción pauliana. En cuanto a los subadquirentes del bien, también se

112
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

ven afectados por la acción pauliana si han conocido del perjuicio,


teniendo que ser demandados juntos con el deudor y el tercero. En caso
tuviera buena fe, estaría protegido por la normativa, por lo que la
acción se transforma en una acción para exigir daños y perjuicios al
causante de la lesión, quien es el tercero (conocedor del perjuicio) y el
deudor obviamente.

- En relación con los acreedores del tercero.- En relación con los


acreedores del tercero [adquirente], como el negocio jurídico se declara
ineficaz frente al acreedor, para éste ese acto de disposición nunca
ocurrió, y si se transfirieron bienes, esto a sus ojos siguen formando
parte del patrimonio del deudor, sujetos para la satisfacción de su
crédito.

- Relaciones entre el deudor y el tercero después de la impugnación.-


Después de la impugnación el tercero tiene la acción de regreso contra
el deudor, por el valor del bien que ha sido transferido potencialmente
al sujeto impugnante. La relación contractual que tiene no sufre
ninguna desavenencia, se mantiene intacta, no es causal de resolución
del contrato, si es que no lo han puesto por cláusula expresa. El tercero
en la ejecución forzada o cautelar puede oponerse a la misma,
demostrando que el estado de peligro es venido a menos mutando para
bien la situación patrimonial del deudor. También lo evita cumpliendo
al sujeto impugnante lo que el sujeto impugnado se ha comprometido
patrimonialmente realizar, por no perder el bien adquirido, pero lo
común será que no lo efectúe, a fin que su pérdida no sea por partida
doble, al menos en las adquisiciones onerosas, ya que no podría
rescatar su contraprestación, ni podría hacer efectivo sus derechos en el
supuesto de pago por tercero, ya que nos hallamos ante un supuesto en
que la impugnación se produce precisamente porque el deudor tiene un

113
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

patrimonio insuficiente para satisfacer los intereses crediticios o


contractuales.

8.3.8. IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN PAULIANA29.-

La acción pauliana no impide que el deudor cumpla con sus obligaciones ya


vencidas, aun cuando con ello perjudique e pago de deudas no vencidas. El
vencimiento del plazo de una obligación es un hecho natural ―en el cual el
deudor no pone nada propio para perjudicar a los otros acreedores y porque el
acreedor pagado suum recipit‖, luego es improcedente la acción pauliana
cuando se trata de una deuda vencida.

Para la aplicación del artículo 198 se requiere: 1) que la deuda vencida y


pagada haya sido contraída con anterioridad al nacimiento de la obligación en
favor del acreedor demandante; y 2) que conste de documento de fecha cierta
anterior al nacimiento del crédito en favor del demandante. Es indiferente que
la deuda contraída con anterioridad al surgimiento del crédito del acreedor
venza antes o después de este crédito.

Si el crédito del demandante nació antes que la deuda vencida y pagada o esta
no consta de documento de fecha cierta, la acción pauliana es procedente; caso
contrario se estaría favoreciendo el fraude del deudor que asume deudas con
posterioridad, pero con vencimiento anterior a las obligaciones a favor de su
acreedor, con el fin de no pagarlo.

8.3.9. ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN PAULIANA30.-

Después de la declaratoria de ineficacia pauliana (relativa y limitada), el sujeto


impugnante tiene dos opciones como actuaciones a seguir, condicionado por la

29
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015. Págs. 835-837.
30 30
Roca Mendoza, Oreste Gherson. Consideraciones sobre la denominada acción pauliana,
nuevas perspectivas bajo un análisis dogmático-funcional. Pág. 155

114
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

naturaleza de la situación jurídica que ostenta, si el crédito o contrato no es


exigible (Por Ej. Está a condición suspensiva, tendría que promover un
proceso cautelar, si es exigible procedería una acción ejecutiva. Llegado ese
momento se tendrá que determinar la exigibilidad del crédito o
incumplimiento del contrato con referencia a la situación del deudor o parte
incumplida en ese momento, como presupuesto de la acción. También precisar
el acto dispositivo materia de impugnación como causa del perjuicio pauliana
que sufre su interés crediticio o contractual. A su vez, deberán ser verificados
en relación al tercero en cuyo patrimonio se ubica actualmente el bien objeto
del acto impugnado, comprobar la peligrosidad del comportamiento del
tercero, respecto al sujeto impugnado ya se habrá demostrado en el proceso
donde se ejerció la acción pauliana. En la posición del tercero, tiene como
mecanismo de defensa demostrar que no existe un derecho subjetivo,
expectaticia o derecho potestativo del sujeto impugnante, que se extinguió, o
que el patrimonio del deudor ha venido nuevamente en la posibilidad de
satisfacer los intereses del sujeto impugnante.

8.4. LA ACCION SUBROGATORIA.-

La acción subrogatoria (llamada también oblicua o indirecta) es un medio


legal de conservación de la garantía patrimonial. Consiste en el poder que
tiene el acreedor de ejercer los derechos del deudor, sea en vía de acción o
para asumir su defensa, con excepción de los que sean inherentes a la persona
o cuando lo prohíba la ley" (Art. 1219.4 C.C). El acreedor se sustituye al
deudor y ejercita sus derechos. Son presupuestos de La subrogatoria: el crédito
del subrogante, la inercia del deudor en el ejercicio de sus derechos frente a
terceros y el peligro de insolvencia del deudor. El objeto de la subrogatoria son
los derechos de crédito y los derechos potestativos del deudor, que tengan
contenido patrimonial y que no sean de carácter estrictamente personal. El
fundamento de la subrogatoria es la conservación de la garantía patrimonial
del deudor.

115
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

No todos los derechos que el deudor tiene frente a terceros son susceptibles de
ser ejercitados vía acción subrogatoria; están excluidos de ella los derechos
que no tienen carácter patrimonial y los que por su naturaleza o por ley pueden
ser ejercitados solamente por su titular, como los derechos de la personalidad,
los familiares, morales, y los derechos de crédito estrictamente personales,
como el de alimentos. El acreedor que utiliza la acción subrogatoria ejerce los
derechos de su deudor, por lo que la subrogatoria no constituye simplemente
un poder de injerencia en la esfera jurídica ajena, sino un poder de ejercer los
derechos ajenos, por lo que se trata de un poder de sustitución legal en interés
propio.

8.5. SIMILITUDES ENTRE LA ACCION SUBROGATORIA


(OBLICUA) Y REVOCATORIA (PAULIANA).-

La acción subrogatoria y la acción pauliana se fundan en el principio según el


cual el patrimonio del deudor constituye la garantía de los acreedores. Ambas
tienen carácter patrimonial: la subrogatoria trata de crear o incrementar el
patrimonio del deudor, que la desidia de éste podría dejar perder y la acción
pauliana restituye la garantía patrimonial exclusivamente en relación al
acreedor accionante. Ambas son medios de conservación de la garantía
patrimonial. Las dos constituyen recursos judiciales subsidiarios cuyo fin es
conseguir el pago actual o futuro de las deudas. Proceden en virtud de la
conducta perjudicial -acciones u omisiones- adoptada por el deudor respecto
de sus acreedores. Ambas acciones no proceden si en el patrimonio del deudor
hay bienes suficientes para hacer efectivo el crédito, situación en la que el
acreedor no tiene injerencia en el manejo de los asuntos del deudor.

8.6. DIREFENCIAS ENTRE LA ACCION SUBROGATORIA Y


REVOCATORIA.-

La acción pauliana procede contra los actos (acciones) del deudor con las
cuales renuncia a derechos o realiza actos de disposición o gravamen de su

116
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

patrimonio en perjuicio de su acreedor (el deudor dona, vende o grava sus


bienes, renuncia a una herencia o legado. etc.). La acción subrogatoria u
oblicua cae dentro del campo de las (omisiones) del deudor en el reclamo o el
ejercicio de sus derechos (no reclama una herencia, no se defiende en un
proceso judicial que puede originarle la pérdida de sus bienes. etc.). La acción
pauliana ataca un acto realizado por el deudor, la acción subrogatoria supone
la inactividad del deudor.

El patrimonio del deudor constituye garantía general de sus acreedores. Este


patrimonio puede desaparecer o disminuir por actos del deudor con los cuales
renuncia, dispone o grava sus bienes o por una abstención u omisión del
deudor que no hace lo que debe hacer en su beneficio.

El fin de la oblicua es ingresar en el patrimonio del deudor los bienes que


resulten, por lo que la naturaleza de la acción subrogatoria u oblicua es de
integración patrimonial. La pauliana persigue que se declare ineficaz con
relación al accionante el acto de disposición del deudor, restituyéndose de este
modo, la garantía patrimonial común, pero sin que los bienes retornen al
patrimonio del deudor, por tanto, la naturaleza de la acción pauliana es de
constitución de la garantía patrimonial.

En la acción oblicua el acreedor obra en nombre del deudor inactivo, se


sustituye en la persona de éste ejerciendo los derechos que omite hacer valer,
derechos que de otra manera quedarían perdidos por el abandono del titular,
que no ocurre en la pauliana que corresponde a un derecho que los acreedores
ejercen en nombre propio (actúa iure propio). Es decir, en la subrogatoria el
acreedor ejercita un derecho ajeno, el de su deudor y en la pauliana ejercita un
derecho propio. La acción subrogatoria presupone la existencia de derechos en
el patrimonio del deudor, mientras que la pauliana presupone que el derecho
ya ha salido del patrimonio del deudor por haberlo enajenado.

117
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La acción oblicua o subrogatoria es preparatoria de la posterior ejecución del


bien o de los bienes del deudor. La pauliana, en cambio, es por sí misma
ejecutiva, pues no produce el desplazamiento del bien o valor al patrimonio
del deudor, sino que dicho bien o valor es directamente ejecutado en el
patrimonio del tercero adquirente. Los efectos de la oblicua benefician a todos
los acreedores, en cambio la pauliana favorece únicamente al acreedor
accionante.

8.7. COMPARACIÓN DE LAS ACCIONES PAULIANA Y DE


SIMULACIÓN.

La acción pauliana y la de simulación, conjuntamente con la subrogatoria,


tienen carácter conservatorio, desde que están dirigidas a defender y conservar
la garantía general que para los acreedores constituye el patrimonio del
deudor. En las tres acciones se requiere la existencia del perjuicio, que
determina un interés legítimo de los acreedores para obrar. Pero hay entre ellas
diferencias muy claras. Veamos cuáles son las diferencias entre la acción de
simulación y 1a pauliana:

La acción pauliana supone la realización de actos reales, serios no aparentes;


las partes desean la realización del acto de disposición y la producción de sus
efectos. La acción de simulación presupone un acto aparente que las partes no
quieren que produzca efectos entre ellas. Los simulantes aparentan querer algo
cuando en realidad no quieren nada (simulación absoluta) o quieren algo
diferente (simulación relativa). La acción pauliana se dirige contra un acto de
disposición real del deudor; la de simulación se dirige contra un acto ficticio y
tiende a comprobar que los bienes no han salido del poder del transferente. En
resumen, en la acción pauliana el acto atacado existe realmente, mientras que
en la acción de simulación, el acto atacado existe sólo aparentemente. Con la
acción de simulación se busca que se verifique la inexistencia de un acto
jurídico sólo aparente (ficticio) y que se declare su nulidad, en tanto que con la
pauliana se persigue que el acto real de disposición sea declarado ineficaz con

118
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

relación al acreedor demandante y sólo hasta el límite en que concurre el


interés de éste. La primera es una acción declarativa de nulidad, la segunda es
una acción de inoponibilidad. La acción pauliana tiene por fin reintegrar en la
prenda genérica de los acreedores lo que de ella había salido por efecto del
acto de disposición del deudor, en tanto que la acción de simulación tiene por
objeto demostrar que el bien que parece haber salido de la prenda general, no
ha dejado de formar parte de ella.

Los titulares de la acción para solicitar la nulidad del acto simulado son
cualquiera de las partes simulantes y los terceros perjudicados (Art. 193 CC).
En cambio, los titulares de la acción pauliana son solamente los acreedores
perjudicados con el acto de disposición de su deudor. El beneficio de la acción
de simulación alcanza a todo interesado en la declaración de la nulidad del
acto aparente. En cambio, la acción pauliana aprovecha solamente al acreedor
demandante. En la acción de ineficacia de los actos a título oneroso, los
acreedores deben probar que el tercero adquirente haya tenido conocimiento o
haya estado en razonable situación de conocer el perjuicio al acreedor (Art.
195 CC); en la de simulación no.

La acción pauliana prescribe a los dos años (Art. 2001 .4 CC); la de


simulación a los diez años (Art. 2001.1CC), y la acción de daños derivados
para las partes simulantes de la violación del acto simulado prescribe a los
siete años (Art. 2001.2 CC).

CAPITULO IX:

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD.

9.1. INTRODUCCIÓN.-

Existe voluntad jurídica cuando concurren los requisitos internos:


discernimiento, intención y libertad, y externos: la declaración o

119
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

manifestación. Como el acto o negocio jurídico es manifestación de voluntad,


ésta debe estar sanamente formada, libre de error o dolo que afecte la
intención, o de violencia o intimidación que afecte la libertad. El error, el dolo,
la violencia y la intimidación son los tradicionalmente denominados vicios de
la voluntad que afectan la validez del acto jurídico en la modalidad de
anulabilidad. El acto jurídico anulable por estos vicios es provisionalmente
eficaz, mientras no se declare judicialmente su nulidad.

9.2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL31.-

Como se ha dejado establecido al considerar la manifestación de voluntad, la


voluntad del sujeto constituye la esencia misma del acto jurídico, pues la falta
de ella hace que el acto no llegue a ser tal; que la voluntad sola no es
suficiente, pues su manifestación necesita que entre ambas exista una
imprescindible correlación toda vez que la manifestación debe dar contenido a
la verdadera y real voluntad interna del sujeto; y, que entre lo que el sujeto
manifiesta y lo que quiere exista también una necesaria e imprescindible
correlación. Sin embargo, como también se ha dejado señalado, se presentan
casos en que la voluntad jurídica no llega a formarse, ya sea por ausencia del
discernimiento, de la intención o de la libertad. Además, la voluntad
manifestada debe responder a una determinación seria, destinada a crear un
resultado jurídico.

La voluntad generadora del acto jurídico, que es la voluntad jurídica que


definió Aguiar, es la voluntad sana y manifestada que genera, modifica,
transforma y extingue derechos y que es el resultado de la conjugación de los
elementos que da lugar a la formación de la voluntad interna (como son el
discernimiento, la intención y la libertad) y de su elemento externo, que viene
ser la manifestación en cualquiera de sus modalidades. Cuando esta
conjunción de elementos se rompe por la presencia de factores perturbadores o

31
Vidal Ramírez, Fernando. Págs. 151-152.

120
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

distorsionadores surge una voluntad viciada, porque no existe ya le necesaria


correlación entre lo que quiere el sujeto y la voluntad que exterioriza. Se
presentan, así, los llamados vicios de la voluntad clasificados,
tradicionalmente, como error, dolo, violencia e intimidación.

Los vicios de la voluntad vienen a ser, pues, los factores perturbadores o


distorsionadores que impiden que la voluntad interna se forme de manera sana.
Pueden presentarse en el sujeto de manera consciente, como en la violencia o
en la intimidación, o inconsciente, como en el error o en el dolo, impidiéndole
la necesaria correlación entre lo que quiere y lo que manifiesta.

El Código Civil Vigente, con la sistematización que ha adoptado, legisla sobre


los vicios de la voluntad en el Libro del Acto Jurídico de lo que se infiere, sin
hesitaciones, que su noción y aplicación está referida a la formación de la
voluntad interna y a su manifestación en relación con todos los conceptos que
puedan ser clasificados como actos jurídicos, incluidos, desde luego, los
contratos.

Los vicios de la voluntad de los que nos vamos a ocupar son los que el código
considera que afectan la formación del acto jurídico, tales como el erro, sea
como error-vicio o error en la declaración, que afecta la función cognoscitiva
del sujeto, pues el sujeto va a producir una manifestación como consecuencia
de una voluntad interna deficientemente formada, el dolo, que también afecta
la función cognoscitiva como consecuencia de haberse engañado al sujeto e
inducírsele a error en la formación de su voluntad interna; y la violencia y la
intimidación, en los que se afecta la libertad del sujeto, pues se le fuerza o se le
coacciona para que produzca una manifestación que no se correlaciona con su
voluntad interna, pues esta ha sido bien formada.

121
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

9.3. EL ERROR32.-

El error consiste en la ausencia de conocimiento o conocimiento equivocado


de la realidad, o de aquello que comúnmente es aceptado como realidad, que
da lugar a la formación de una voluntad cuyos efectos no son queridos por el
sujeto y que, por lo mismo, no la hubiese declarado de haber advertido que
está en error"

En pocas palabras, el error es la falsa representación mental de la realidad (de


hecho o de Derecho) o la ignorancia de la misma que concurre a determinar la
voluntad del sujeto. Adquiere relevancia jurídica como vicio de la voluntad
solamente en las hipótesis y en los límites determinados por la ley.

La ignorancia es la ausencia de conocimiento de la realidad. El error es el


conocimiento equivocado, la falsa representación mental, de la realidad.

La ignorancia, que es la ausencia total del conocimiento sobre la cosa o sobre


el hecho es equiparada al error y produce los mismos efectos jurídicos. El error
y la ignorancia se equiparan para el derecho, y, tienen efectos iguales en
cuanta en cuanto constituyen los vicios de la voluntad que invalidan el acto
jurídico.

La ignorancia y el error expresan dos estados intelectuales diferentes. La


ignorancia significa la ausencia de nociones sobre una cosa o sobre un hecho.
El error, en cambio, supone nociones Inexactas o falsas.

9.3.1. ERROR-VICIO.-

El denominado error-vicio, así llamado porque es propiamente el error como


vicio de la voluntad, afecta a la función cognoscitiva del sujeto pues su

32
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015. Págs. 852-853.

122
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

voluntad interna se forma basándose en la ausencia de conocimiento o de un


conocimiento equivocado. Este error produce una divergencia inconsciente
entre la voluntad interna del sujeto, así formada, ya la finalidad que persigue
con su manifestación. Consiste, fundamentalmente, como señala Cossio, en
una representación subjetiva contraria a la verdadera realidad objetiva, y
cuando esa falsa representación ha tenido tal importancia en la génesis del
negocio que haya sido capaz de determinar la voluntad, constituye un vico de
la misma. Aguiar, siguiendo a Giorgi, lo conceptúa como una disconformidad
entre las ideas de nuestra mente y el orden de las cosas. Según León
Barandiarán es una disconformidad entre el objeto intencional de la
apreciación y esta misma, o sea el objeto mental. Castañeda afirma que es la
sustitución de la idea verdadera por una idea falsa sobre la persona o la cosa u
objeto, pues se trata de una representación que no es verdadera.

El error-vicio como está referido a la función cognoscitiva del sujeto


comprende dentro de su ámbito conceptual la ausencia de conocimiento, que
es la ignorancia, y el conocimiento equivocado, que es propiamente el error.

9.3.2. CARACTERES DEL ERROR-VICIO.-

El error como vicio de la voluntad queda revestido de los siguientes


caracteres: a) se produce espontáneamente como consecuencia de la ausencia
de conocimiento, que es la ignorancia, o de conocimiento equivocado, que es
el error propiamente dicho, del errante; b) genera una divergencia inconsciente
entre la voluntad interna y la manifestación; y c) la manifestación de la
voluntad no es correlativa a los efectos queridos y que han conducido al sujeto
a la celebración del acto jurídico.

9.3.3. CLASIFICACIÓN DEL ERROR-VICIO.-

- Error esencial: El error es esencial cuando es determinante en la

123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

formación de la voluntad interna e induce al sujeto a la celebración del


acto jurídico mediante una manifestación de voluntad que no va a ser
correlativa a los efectos queridos, o, en otras palabras, el error es
esencial cuando de no haber mediado el sujeto no hubiera celebrado el
acto jurídico.

El Código Civil no contiene una noción del error esencial, pero de su


articulado se puede extraer el criterio que hemos expuesto y que
corresponde al que ha adoptado. Así, cuando hace referencia al error
esencial permite inferir que lo es ―el determinante de la voluntad‖
(artículo 202, incs. 1 y 2, y artículo 204) y que también lo es cuando es
―la razón única o determinante del acto‖ (artículo 202, inc. 3).

El error esencial puede ser de hecho y de derecho y, como se verá más


adelante, puede ser causa de anulación del acto jurídico, siendo esta la
razón por la que ha recibido preferente atención en la codificación
civil.

- Error indiferente: el error es indiferente por contraposición al error


esencial, porque es el que no ha incidido en la formación de la
voluntad interna y, por tanto, no se ha constituido en la razón o causa
determinante de la celebración del acto jurídico. El error indiferente
viene a ser, un simple accidente en el acto jurídico y, por ello, no
alcanza a viciarlo para justificar su nulidad sino que puede dar lugar,
tan solo a efectos rectificatorios.

- Error de hecho: O error facti consiste en la ausencia de conocimiento


o en el conocimiento equivocado que recae en cualquier clase de
objetos, en su sustancia o en sus cualidades esenciales así como en las
personas o en sus cualidades, en una operación de cálculo o en la
apreciación de una cantidad, o en el motivo mismo que induce a la

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

celebración del acto jurídico. La comprensión de su concepto viene a


ser, por ello, sumamente lata pues solo excluye a lo que sea una norma
jurídica, que se reserva para el error de derecho.

El error de hecho puede ser esencial o indiferente, según pueda o no


servir de causa de anulación del acto jurídico.

- El error en la esencia o en las cualidades esenciales del objeto: El


error en la sustancia o en las cualidades esenciales del objeto, que
viene a ser el denominado error in substantia, tiene raigambre en el
Derecho Romano y fue receptado por el Código Napoleón (art. 1110)
que lo irradió a toda la codificación civil, llegando a nuestro Código
Civil de 1852, en cuyo artículo 1237 lo trato como error que recae
―sobre la sustancia de la cosa‖ y al de 1936, que en sus artículo 1080 lo
trató como el error en las ―cualidades esenciales‖ del objeto.

El error en las cualidades esenciales de la persona: El Código Civil


vigente lo considera en el inciso 2 de su artículo 202, según el cual ―el
error es esencial: cuando recae sobre las cualidades personales de la
otra parte, siempre que aquellas hayan sido determinantes de la
voluntad‖. El error in personaem, se configura, pues con una
equivocación en cuanto a las cualidades de la persona con la que se
celebra el acto jurídico y debe referirse a caracteres objetivos
permanentes de ella y que son resultado de una atribución que realiza
el errans cuando, por ejemplo, contrata los servicios médicos de quien
tiene una especialidad distinta, o, para graficar el ejemplo de manera
extrema, no es profesional de medicina humana. Por ello, esta
referencia a las cualidades personales de ―la otra parte‖ no aleja del
concepto de error in personaem la idea de intuito personae. En efecto,
dentro del criterio objetivo hacia el que ha evolucionado el tratamiento
del error y que es el que informa el Código Civil vigente, se considera

125
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

que el error in personaem se configura en base a una declaración


intuito personae, en virtud de las cualidades esenciales atribuidas a la
parte con la que se celebra el acto, o a la persona que recepciona la
manifestación del errante.

- El error de cálculo o de cuenta: Es el que resulta de una operación


aritmética mal hecha, equivocada, que responde al viejo aforismo erro
calculi retractur potest, y, aparentemente, no presenta las
complejidades que presentan los que hemos considerado
anteriormente.

El Código Civil legisla el error de cálculo en su artículo 204


estableciendo: ―El error de cálculo no da lugar a la anulación del acto
sino solamente a rectificación, salvo que consistiendo en un error sobre
la cantidad haya sido determinante de la voluntad.

- El error en la cantidad: El error en la cantidad, error in quantiti, lo


legisla el mismo artículo 204 como un error esencial siempre que
―haya sido determinante de la voluntad‖, lo que significa que si no lo
ha sido queda como un indiferente error de cálculo. El error acerca de
la cantidad (error in quantitate) y el error de cálculo como un simple
error de cuenta, son conceptos diferentes. Hay error de cálculo cuando
hay divergencia entre la cantidad declarada y la cantidad efectiva como
consecuencia de la equivocación en la operación aritmética, problema
que se resuelve con el remedio de la rectificación.

Pero en ciertos casos el error de cálculo puede resolverse en un error


sobre la cantidad, el cual conduce a la anulación del acto si es esencial,
conocible y perjudicial para el errante. Por ejemplo, se paga 100 mil
soles por la mercadería existente en un depósito del vendedor, precio
que el comprador consiente presumiendo que allí existen 100 piezas de

126
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

un valor de 1000 soles cada una, mientras que en el almacén existen


solamente 90 piezas, por tanto, el precio de cada pieza resulta ser
mayor de 1000 soles. Este error es esencial y determinante si el
comprador no habría comprado al saber que existen solamente 90
piezas, puesto que para él era decisivo tener 100; o porque no habría
comprado al precio unitario mayor a 1000 soles. En ambos casos el
error es esencial, determinante y conocible, por lo que conlleva la
anulación del acto jurídico de compraventa.

- El Error en el motivo: El error en el motivo es el característico error-


vicio pues puede afirmarse que todas las modalidades de error que
hemos estudiado se resumen en este, pues es la motivación del sujeto
lo que lo determina a la celebración del acto jurídico.

El Código Civil legisla sobre el error en el motivo en el artículo 205 en


los términos siguientes: ―El error en el motivo solo vicia el acto cuando
expresamente se manifiesta como su razón determinante y es aceptado
por la otra parte‖.

Como puede apreciarse, el Código Civil lo legisla como un error


esencial si ―expresamente se manifiesta como su razón determinante y
es aceptado por la otra parte‖, lo que permite interpretar que el error en
el motivo no será esencial sino indiferente, y, en consecuencia, no vicia
el acto, cuando el motivo no expresamente manifestado y, por tanto, no
pudo ser aceptado por la otra parte. De este modo, pues, puede
distinguirse el error en el motivo manifestado y el error en el motivo no
manifestado.

Se concluye, entonces, que el motivo exteriorizado y puesto en


conocimiento de la otra parte, y aceptado por esta, es lo que configura
el erro en el motivo como error esencial. Pero si no se manifiesta ni es

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

aceptado por la otra parte, el error en el motivo es indiferente.


- El error de derecho: Es la ausencia de conocimiento o el
conocimiento equivocado referido a una norma jurídica y, por ello,
tiene un ámbito de aplicación específico que lo diferencia
sustancialmente del error de hecho, según criterio que viene desde el
Derecho Romano.

Se discute sobre si el error de Derecho vicia o no la voluntad,


existiendo al respecto dos aforismos. ―La ignorancia de hecho exime la
responsabilidad‖ y ―la ignorancia no excusa de cumplir la ley‖. Ambos
aforismos han sido reconocidos o desconocidos a través de los tiempos
y en la actualidad van perdiendo vigencia.

Por regla general, el error de derecho es considerado inexcusable


(imperdonable), debido a que la ley debe ser aplicada, aunque el sujeto
no la conozca, prevaleciendo el presupuesto de la garantía certeza del
derecho.

El Código vigente de 1984 regula en forma expresa el error de derecho


como vicio de la voluntad (art. 202.3).

El error de Derecho objetivo consiste en la ignorancia o falso


conocimiento de una norma jurídica o conociendo su existencia se
tiene una falsa representación de su contenido, significado o
aplicación, y el error en el derecho subjetivo consiste en el falso
conocimiento de un derecho subjetivo.

El error de derecho puede clasificarse en:

Error sobre las consecuencias del acto jurídico, es decir, sobre sus
efectos. En este caso el error no tiene importancia porque, por ejemplo,

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

quien vende un bien no puede sustraerse de las reglas sobre la garantía


de saneamiento por vicios ocultos solo porque no los conocía;
Error en la valoración de una situación jurídica. En esta hipótesis el
error se refiere al tipo de acto jurídico que las partes han celebrado o
sobre la situación jurídica que ha servido de base para la formación de
la voluntad, este el caso, por ejemplo, de quien compra un terreno
creyendo que en él puede edificar, desconociendo que por ley está
destinado solamente a fines agrícolas.

9.3.4. ERROR EN LA DECLARACIÓN O EN LA MANIFESTACIÓN


DE LA VOLUNTAD.-

Es aquel en el que la voluntad se ha formado sanamente pero el factor


perturbador que ocasiona la divergencia se presenta al exteriorizarse la
voluntad y queda contenido en la manifestación

Lo se ha desarrollado antes es el error vicio entendido como la ignorancia o


falso conocimiento de uno de los elementos del acto jurídico, que determina la
defectuosa formación de voluntad del agente. Al error vicio se contrapone el
error obstativo consistente en la errónea manifestación de voluntad que se
forma correctamente, pero que es declarada o transmitida al destinatario de
manera no conforme a la intención del agente.

El error en la declaración, llamado también obstativo, obstáculo o impediente,


genera una divergencia entre la voluntad y la declaración. No se quiere ni la
declaración que se hace ni su contenido, aunque hay la voluntad de hacer otra
declaración con un contenido diverso. La declaración que se hace carece de
voluntad de contenido. Por ejemplo, se quiere ordenar una determinad
cantidad de mercancías, pero por error se escribe una cantidad mayor o menor;
o se encarga a la secretaria enviar al proveedor una orden por 510 piezas, y la
secretaria descuidadamente envía una orden por 5100 piezas; el llenado infiel
de un documento en blanco.

129
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La disciplina del error obstativo es la misma del error vicio por disposición del
artículo 208 que expresamente establece que las disposiciones de los artículos
201 a 207, relativas al error vicio, son aplicables al error en la declaración.

En el error vicio la manifestación de voluntad negocial es conforme con el


designio del sujeto, pero la voluntad se formó mal, sobre la base de la
ignorancia de la realidad o sobre la base de representaciones que no
corresponde a la realidad fáctica o jurídica. En cambio, el error obstativo, de
hecho o de derecho, recae exclusivamente en la manifestación, o sobre la
transmición de la manifestación, no entra en los vicios del querer.

9.3.5. CARACTERES DEL ERROR EN LA MANIFESTACIÓN DE


VOLUNTAD.-

Resumiendo, ahora, los aspectos analizados en la delimitación conceptual


antes indicada, los caracteres del error en la manifestación o error en la
declaración, son los siguientes: a) la voluntad interna se ha formado sanamente
pero se incurre en el error en el momento de su exteriorización; b) la
divergencia se genera entre la voluntad interna y la voluntad manifestada; y, c)
Los efectos del acto jurídico, de producirse, serían correlativos a la
manifestación pero no a la voluntad interna.

9.3.6. CLASIFICACIÓN DEL ERROR EN LA MANIFESTACIÓN DE


LA VOLUNTAD.-

- El error en la naturaleza del acto: conocido como error in negotio, se


configuran cuando los sujetos que lo celebran manifiestan celebrar un
acto jurídico distinto del que quieren celebrar y para el que han
formado su voluntad interna

- El error sobre la identidad del objeto: también llamado error in ipso


corpore rei o, simplemente, error in corpore, se configura cuando la

130
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

declaración del sujeto que celebra el acto jurídico no es coincidente


con el objeto al que la dirige, pues su voluntad interna la ha formado
respecto de un objeto distinto y cuya identidad confunde.

- El error sobre la identidad de la persona: se configura cuando la


declaración se dirige a persona distinta de la persona con la cual quiere
celebrar el acto, o a la que se le quiere dirigir la declaración si se trata
de un acto unilateral recepticio. No se trata de un error en las
cualidades personales, de un error in personam, sino de un error sobre
la identificación, de un error in nómine.

El error en la identificación de la persona previsto en el artículo 208 es,


sin lugar a dudas, un error en la manifestación de la voluntad y en él
incurre el sujeto cuando se refiere a persona distinta a la que
corresponde a la persona con la que se había decidido celebrarlo.

- El error en la transmisión de la declaración: se configura cuando la


manifestación de la voluntad es transmitida inexactamente por la
persona encargada de hacerlo. En este error no incurre el manifestante
de la voluntad sino persona distinta. Al error en la transmisión de la
manifestación de voluntad se refiere el artículo 208 del Código Civil
cuando hace mención al caso de: ―Que la declaración hubiese sido
transmitida inexactamente por quien estuviera encargado de hacerlo‖.

9.3.7. EL ERROR ESENCIAL COMO CAUSA DE ANULACIÓN DEL


ACTO JURÍDICO.-

Como ya se ha señalado, el erro esencial puede ser causa de anulación del acto
jurídico. Así lo establece el artículo 201, agregando el factor de conocibilidad:
―El error es causa de anulación del acto jurídico cuando sea esencial y
conocible por la otra parte‖. Como puede apreciarse no basta que el error deba

131
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

considerarse determinante de la voluntad o ser su razón única de la celebración


del acto jurídico, sino que es necesario que concurra la conocibilidad del error
―por la otra parte‖.

A tenor de lo dispuesto por el acotado artículo 201, el error esencial es causa


de anulación del acto jurídico cuando es conocible por la otra parte. Pero el
artículo 201, debe concordarse con el artículo 206, del que resulta que el
errante para pedir la anulación, deberá además, haber sufrido un perjuicio.

Resulta entonces que para impugnar la validez del acto jurídico por causa de
error, son necesarios tres requisitos: a) la esencialidad del error; b) la
conocibilidad del error; y c) el perjuicio del errante.

- La conocibilidad del error: El error se considera conocible cuando el


destinatario de la declaración obrando con una diligencia normal habría
podido conocerlo según su naturaleza y las circunstancias de persona,
tiempo y lugar. Eso es, el destinatario de la declaración, usando una
normal diligencia, está en la posibilidad de reconocer que el declarante
está en error. Por tanto el error es conocible cuando es tal que el
destinatario de la declaración habría podido o debido reconocerlo
según un estándar referible a una persona media, es decir, cuando es un
erro evidente, manifiesto, patente, notorio.

El error es del declarante y la conocibilidad es del que recibe la


declaración en los actos bilaterales, plurilaterales y en las declaraciones
unilaterales recepticias (ejemplo la revocación del poder). La
conocibilidad se refiere a que el receptor de la declaración está en la
posibilidad de percatarse del error en que se encuentra el declarante y
no que a efectivamente conoce que está en error; si sabiendo que el
declarante está en error no lo denuncia, su comportamiento ya no es
erróneo sino doloso. Si el acto jurídico puede ser anulado por un error
esencial que el destinatario pudo conocerlo, con mayor razón puede ser
anulado por dolo debido a que el destinatario efectivamente conoció el

132
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

error, sea este conocible o no conocible, pero que llegó a advertirlo en


forma casual o utilizando una diligencia superior a la normal.

- El perjuicio del errante: El error aun cuando sea esencial no es causal


de anulación del acto jurídico si de él no se deriva daño alguno para el
errante o si es que la otra parte se aviene a rectificar el acto para
adecuarlo a lo efectivamente querido por el errante. No habiendo daño
para el errante, este carece de interés para solicitar que se declare la
anulación del acto. Se reconoce, de este modo, al que ha recibido una
declaración de voluntad viciada el derecho potestativo de ejecutar el
acto conforme al contenido y a las modaliades que la parte que incurrió
en error había querido concluirlo. En este caso, el acto jurídico deviene
en definitivamente eficaz.

9.3.8. CONFIRMACION DEL ACTO ANULABLE POR ERROR.-

El código ha recogido del Art. 1432 del código italiano, la doctrina sobre la
Confirmación del acto anulable por error, cuando antes de que el errante sufra
perjuicio por causa del error, la otra parte ofrece cumplir el contrato tal como
lo había deseado quien incurrió en el error, (Art. 206). Se trata de una solución
adecuada para salvar la vigencia del acto jurídico. Si la otra parte, que advirtió
el error, ofrece rectificarlo en el cumplimiento del acto, no tendrá objeto la
acción de anulabilidad. Pero no ha de ser suficiente el ofrecimiento de la parte
de cumplir el acto, tal cual lo había deseado quien incurrió en el error, será
necesario que se produzca un cumplimiento de hecho del acto jurídico. El
ofrecimiento, podría tener por objeto impedir la acción de anulabilidad y
mantener en esta situación a la otra parte. Es pues necesario a la seguridad
jurídica del propio acto, y a la seguridad jurídica de que el errante no ha de ser
engañado, que se inicien los actos de cumplimiento.

133
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

9.3.9. LA INDEMNIZACIÓN POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS


POR EL ERROR.-

Establece el Art. 207 que la anulación del acto jurídico por causa de error no
da lugar a la indemnización entre las partes. La indemnización de perjuicios
que podría haber sido invocada por quien no conoció del error, ya no puede
solicitarla quien lo conoció. La norma es consecuencia de la nueva doctrina
introducida por el código, de que el error para ser causal de nulidad, tenga que
ser conocible por la otra parte (Art. 201). Este artículo no tiene antecedente en
el código, ni podía tenerlo, pues el código de 1936 reguló el error "sustancial",
sin exigir requisito de su conocibilidad.

Según el código no se podrá invocar el error sino cuando el otro contrayente


haya reconocido dicho error en el acto de la estipulación o lo hubiera
descubierto, por tratarse de un error manifiesto asequible a la diligencia
normal de las personas. (Art. 203). Consiguientemente, quien tuvo
conocimiento del error, sabía desde el momento mismo de la celebración del
acto, que padecía error y, teniendo conocimiento no podría solicitar
indemnización, pues su conocimiento del error lo podía conducir inclusive a
prevenir los perjuicios que podían sobrevenir.

9.4. EL DOLO.

9.4.1. DEFINICIÓN DEL DOLO.-

El dolo es vicio de la voluntad en el que se provoca deliberadamente el error, o


se le silencia, o se induce a mantenerlo. Se diferencia del error en que éste es
una percepción deformada de la realidad, debido a la actitud del sujeto;
mientras que en el dolo el error es consecuencia de la actitud maliciosa de otra
persona que ha provocado el error, o lo ha silenciado sin advertir a la parte el
error en que ha incurrido o que ha contribuido a mantener el error. Se ha
considerado siempre al dolo como la astucia, el engaño, las maquinaciones

134
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

maliciosas destinadas a provocar o mantener el error.

El código de 1852 definió el dolo como ―toda especie de artificio,


maquinación o astucia de que una parte usa contra otra, para inducirla a la
celebración de un contrato, o para eludir el cumplimiento del que esta
celebrado‖. Se trata de una definición que aporta todos los elementos del dolo,
desde la maquinación que constituye una actitud maliciosa y oculta, destinada
a un mal fin, dentro de la que se encierra toda forma de engaño malicioso, sea
para provocar el error, sea para conservarlo, hasta el resultado que es la
celebración que, sin la presencia de la maquinación, no se habría producido en
condiciones menos gravosas.

León Barandiarán reitera la idea de que el dolo se castiga por el error que
provoca, ―pero de todos modos es preciso remarcar que solo un error
provocado por la otra parte es dolo en sentido de vicio de consentimiento,
cuando por las circunstancias común y notarialmente dominantes en el
ambiente social, el haya sido capaz de perturbar el criterio del declarante
engañoso‖.

Ennencerus dice ―se entiende por engaño toda conducta, por la cual
intencionalmente se induce, se corrobora o se mantiene a otro en una
representación errónea‖. Es pues el dolo como decía Pothier toda forma de
artificio del cual se sirve alguno para engañar a otro.

Se trata de un vicio de la voluntad, que se sanciona con la invalidez del acto


jurídico debido a que se ha deformado la voluntad; consiguiendo que, por el
error inducido, se celebre un acto que en condiciones de libertad no se habría
celebrado o se habría celebrado de otro modo.

9.4.2. ELEMENTOS DEL DOLO.-

El dolo puede descomponerse en los elementos qué lo constituyen:

135
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Debe existir astucia engaño o maquinación que actué sobre la voluntad de la


parte y la conduzca a celebrar el acto jurídico. Los códigos y los teóricos
utilizan diversos vocablos para expresar la astucia maliciosa de la parte:
hablan de astucia, engaño o maquinaciones, de los cuales el vocablo
"maquinaciones‖ es uno de los más expresivos, puesto que la maquinación
significa la acechanza artificiosa y oculta dirigida a un fin malo. Esto es que, al
dolo ha de consistir siempre en el artificio empleado para inducir a la
celebración de un acto jurídico, presentando circunstancias falsas o
suprimiendo las verdaderas con palabras o hechos. Puede asimismo, el dolo
consistir en la reiterancia maliciosa, cuando la ley o el contrato Imponen la
obligación de manifestarse. De ahí que se habla de dolo positivo por acción y,
dolo negativo por omisión.

Debe concurrir en el dolo la intención maliciosa de la otra parte o de tercero


orientada a provocar el error o a evitar que este sea descubierto. Es decir que,
se trata de una actitud deliberada destinada a inducir a otro a la celebración del
acto jurídico, a sabiendas que el engaño provocara el error, lo conservará o
evitará su descubrimiento.

No necesariamente a intención dolosa ha de ser perjudicial o tener el propósito


de perjuicio. Sin embargo estimamos que quien obró con dolo debe de todos
modos ser responsable de los perjuicios que ocasione. Esto es que la
responsabilidad por los daños o perjuicios será necesariamente concurrente
con la acción de anulabilidad por dolo, sin tener en consideración si el que
utilizó el dolo tuvo o no intención dolosa.

Es necesario que el acto jurídico se realice y que entre este y el dolo exista
relación de causalidad. Es decir que el negocio jurídico sea resultado de la
astucia, maquinación o engaño empleados. Si el dolo no fue lo suficientemente
eficiente y aún sin su presencia se hubiese realizado el acto jurídico, no habrá

136
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

lugar a la invalidez del acto jurídico; pero quien empleó el dolo será
responsable de la indemnización por los perjuicios.

- El dolo tiene que ser grave. Se ha estimado que el dolo que invalida
el acto jurídico tiene que ser necesariamente grave. La gravedad del
dolo consiste en la fuerza de las maquinaciones, capaz de inducir a la
celebración de un acto jurídico, que sin ellas, no se habrían celebrado o
se hubiese celebrado en otras condiciones. De donde resulta que el dolo
anulatorio deberá ser necesariamente un acto grave. Y de donde resulta
también la tesis generalizada de que el dolo no eficiente para conducir
la voluntad del sujeto sería un acto sin importancia, que sólo daría
lugar a la indemnización de daños. Inclusive para calificarlo se ha
hablado de dolo bueno, sin reparar en la anfibología del vocablo, pues
en ninguna circunstancia puede existir dolo bueno. El dolo es siempre
malo y persigue un mal propósito.

Pero aún más. Hay doctrinarios del derecho civil que han propuesto que no
merece la protección la ignorancia crasa ni tampoco la simplicidad supina"
(Pacifici Mazzoni, citado por León Barandiarán, 1954, T 1, p. 122) y
repitiendo esta sentencia, han considerado que si no concurren actos dolosos
graves, no es posible hablar de dolo, o el dolo no tiene importancia,
Disentimos de esa opinión, no sólo porque el dolo en todo caso es una
conducta maliciosa, reprensible de todos modos, en mayor o menor grado,
sino porque no es justo dejar sin protección la ignorancia o la simplicidad,
cuando precisamente son los ignorantes las personas simples las que mayor
tutela legal merecen. Decir que no merece protección la ignorancia crasa ni la
simplicidad supina es sencillamente menospreciar la trascendencia moral del
derecho.

Bajo ese concepto se ha concebido que la maliciosa actitud de los


comerciantes que en la sociedad de consumo han sofisticado los sistemas de

137
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

engaño, no son sino formas simples de alabanza de la propia mercadería, que


no puede considerarse dolo ¿Cómo no ha de hablarse de dolo, cuando la
mercadería no tiene las cualidades invocadas en la propaganda, que atrae al
comprador que, confiando en ella, la adquiere para luego constatar el engaño?
Cuando de la mentalidad capitalista se trata, se estima que todos los actos para
el comercio son normales, casi naturales a su ejercicio. Sin embargo, en cada
acto de reclamo que no corresponda a las condiciones reales de la mercadería,
hay tal contenido de malicia, equiparable con el dolo más grave, pues la
magnitud del dolo no se ha de medir por la cantidad de perjuicio irrogado, sino
por su carga de engaño que hace susceptible el acto jurídico.

El dolo tiene que haber sido ejercitado por la otra parte o por un tercero en
beneficio de la otra parte; Necesariamente el dolo ha de consistir en el engaño
con el cual se induce a la otra parte a la celebración del acto jurídico. Debe ser
empleado por otra persona. Su diferencia del error reside precisamente en que
mientras el error proviene del propio sujeto, el dolo es cometido por otra
persona. Pero también puede haber un dolo de tercero. Este dolo invalidará al
acto jurídico sólo cuando la otra parte ha conocido de él y obtenido beneficio
de su realización (Art. 210 in fine).

9.4.3. CLASES DE DOLO.-

Se distinguen cuatro clases de dolo: el dolo causante o determinante, el dolo


incidental, el dolo positivo o por comisión y el dolo negativo o por omisión.
Podríamos clasificar el dolo de acuerdo con los siguientes criterios:

1. por sus efectos, el dolo puede ser causante o incidental.


2. Por el modo de su realización, puede ser positivo o por comisión y
negativo o por omisión.
3. Por la persona que lo realizó, dolo de parte y dolo de tercero.
4. Dolo unilateral y dolo recíproco.

138
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- Dolo causante y dolo incidente.- Se denomina dolo causante o causal


(causam dans) al que tiene por objeto inducir la voluntad de la otra
parte hacia la celebración del acto jurídico, y, sin el que por tanto el
acto jurídico no se habría celebrado. Se trata de un dolo determinante
de la voluntad de la parte. el engaño opera privando la libertad del
discernimiento y condicionando la voluntad, en el sentido de realizar el
acto jurídico debido a las maquinaciones tendentes a aparentar
verdadero un hecho falso, u ocultar la verdad, o mantener a la parte en
el error en el que estuvo, para impedir que descubriéndolo desistiese
del acto jurídico.

El dolo incidental (incidens) no es determinante de la declaración de


voluntad y hace únicamente que el acto jurídico sea celebrado en
condiciones menos ventajosas.

De ambas clases de dolo trata el código en sus artículos 210 y 211. El


dolo determinante o causal está definido por el Art. 210: "El dolo es
causal de anulación del acto jurídico cuando el engaño usado por una
de las partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera celebrado
el acto.

Esta definición es sumamente clara y abarca la naturaleza esencial del


dolo, cual es la de inducir a la parte a la celebración de un acto
jurídico.

El objeto principal del dolo determinante o causal es hacer que la parte


celebre el acto jurídico, bajo la fuerza del engaño. Si el acto jurídico
fue expresión de una voluntad viciada por el engaño, el acto jurídico
será anulable. Así lo dispone también el inciso 2 del Art. 221.

El Art. 211 del código comprende el dolo incidental como un engaño

139
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

ineficiente para determinar la voluntad y establece que el acto jurídico


será válido, aunque sin la presencia del dolo se hubiese celebrado en
condiciones diferentes. Pero, impone a quien utilizó el dolo la
obligación a la reparación de los daños y perjuicios.

Se aparta el código de la definición clásica del dolo incidental, en la


que se clasifica al dolo incidental como el que sólo busca la conclusión
del contrato en condiciones menos ventajosas; mientras nuestro código
rebaja la intensidad del dolo causante y haciéndolo ineficiente para
determinar la voluntad, lo califica como incidental, con la sola
obligación de reparar los daños y perjuicios.

En realidad el dolo incidental no es un grado inferior en intensidad del


dolo causal. Es otra forma de dolo cuyo propósito no es el de inducir a
la celebración del acto jurídico, sino inducirlo a la celebración en las
condiciones propuestas y sin cuya presencia el acto pudo ser acabado
en condiciones más ventajosas.

No es coherente el artículo 211 cuando, por una parte, sostiene la


condición de ineficaz del dolo para determinar la voluntad y, de otra
parte, admite que el acto jurídico sin la presencia del dolo se hubiese
celebrado en otras condiciones. Si el acto jurídico se celebró en
condiciones menos ventajosas, es porque el dolo desempeño su papel
y fue eficiente para determinar la voluntad en el sentido de admitir las
condiciones propuestas.

León Barandiarán (1954, T. 1, p. 124) dice ―La diferencia entre dolo


causante e incidental estriba como se ha visto, en que el primero
determina la declaración y el segundo no, haciendo solo que se emita
en condiciones más desventajosas". La opinión de León Barandiarán
pudo haber conducido a la incoherencia que mencionamos en el Art.

140
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

211. No es posible admitir que el acto Jurídico se hubiese concluido en


condiciones menos ventajosas, si no hubo una declaración de voluntad
en ese sentido. Quiere decir entonces, que la diferencia entre el dolo
causante y el incidental no reside en que uno determina la voluntad y el
otro no, sino en que cada forma de dolo tiene un propósito: El dolo
causante determinará la voluntad principal del acto jurídico y el dolo
incidental de determinará la voluntad sobre las condiciones menos
ventajosas.

- Dolo Positivo y Dolo Negativo: Dolo positivo es dolo por comisión,


en el que las maquinaciones se utilizan sea en forma de palabras o de
hechos para persuadir a la parte de la realización del acto jurídico.

En cambio el dolo negativo es el dolo por omisión cuando, existiendo


la obligación jurídica o el deber moral de manifestarse, la parte es
reticente y guarda silencio con el propósito de no descubrir el error o la
ignorancia en que se encontrase la otra parte. Se trata de un silencio
malicioso.

El Art. 212 del código dice que la omisión dolosa produce los mismos
efectos que la acción dolosa. El artículo repite en términos y doctrina el
Art. 1088 del código del 1936, redactado en relación con el Art. 1077,
que disponía que el silencio tenía condición de manifestación de
voluntad cuando existía obligación de explicarse, de tal manera que era
lógico deducir cuándo la reticencia tenía carácter malicioso. La
obligación de manifestarse podía ser una obligación legal, o un deber
moral, derivado de las relaciones comerciales.

Para interpretar el Art. 212 será entonces necesario coordinarlo con el


Art. 142 que establece que el silencio importa manifestación de
voluntad, cuando la ley o el convenio le atribuyen ese significado.

141
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Entonces, será omisión dolosa el silencio que se guarda después de


que la ley o el convenio le hayan atribuido a ese silencio significado de
manifestación de voluntad. ¿Pero será silencio malicioso solamente el
que se produce después de que la ley o el convenio le han concedido
carácter de manifestación de voluntad? Puede la parte sin necesidad de
que su silencio este o no calificado como manifestación de voluntad
guardarlo con el propósito de que la parte persista en su error.

Se tratará de todos modos de un silencio malicioso, si hubiese existido


la obligación de expresar la verdad o si hubiese existido el deber moral
de revelar la verdad, frente al error de la parte. Entonces no será pues
necesario que el silencio haya quedado calificado por la ley o el
convenio como manifestación de voluntad, para que se produzca la
omisión dolosa. Será tal todo silencio que se guarde cuando exista la
obligación o deber moral de expresarse, dentro de la lealtad de las
relaciones jurídicas.

Este silencio produce los mismos efectos que la acción dolosa. Quiere
decir que, si la reticencia de la parte determino el acto jurídico o que
fuese pactado en condiciones menos ventajosas para la parte, podrá
producir la invalidez del acto jurídico, o ser objeto de reparación de
perjuicios tal como lo establecen los artículos 210 y 211 del código
civil. Esto es que la omisión dolosa puede constituir un dolo causal o
un dolo incidental.

- Dolo de Parte y Dolo de Tercero: Según la persona que realiza el


dolo, puede ser dolo de parte o dolo de tercero. Todo cuando se ha
dicho sobre el dolo causante o incidente, por comisión y por omisión,
se ha referido al dolo que emplea la parte para engañar a la otra parte
de la relación jurídica. El dolo que se ejercita con mayor frecuencia es
el dolo de la parte del acto jurídico; quizás si la generalidad del dolo es

142
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

el empleado por la parte y la excepción resulta el dolo de tercero.

La doctrina y los códigos se han pronunciado por considerar


indiferente el dolo de tercero, cuando no es conocido por partes y
menos por la parte a quien favorece. Pero han considero como causa de
invalidez del acto jurídico el dolo cometido por tercero con el
conocimiento de la parte que obtiene ventaja de su empleo, pues este
conocimiento constituye complicidad en el empleo del dolo y resulta
así el dolo no sólo ajeno, sino fundamentalmente el dolo de la parte
beneficiada con su empleo. Para desarrollar esta doctrina se sostiene
que si la parte no tuviese conocimiento del dolo del tercero, sería
injusto invalidar el acto jurídico, pues la parte es inocente de su
comisión. La tesis interesante en apariencia, olvida que se sanciona el
dolo, no por provenir de la parte, sino porque constituye vicio de la
voluntad, elemento con el cual se ha enturbiado la claridad de la
voluntad y se ha obtenido una declaración, diferente de la que se
hubiera expresado de mantenerse la claridad sobre la perspectiva y
efectos del acto jurídico. Consiguientemente, el dolo de tercero co-
nocido o desconocido por la parte, debiera invalidar el acto. Tarde o
temprano los efectos del dolo se reflejarán en el campo patrimonial y
jurídico de las partes y resultara así la parte obteniendo siempre
condiciones más ventajosas.

No debe entenderse como dolo de tercero el dolo del representante.


Desde el punto de vista de la teoría de la representación, el
representante personifica a la parte y, consiguientemente, su dolo ha de
estimarse como dolo de parte, sea que lo conozca o no el representado.
En cuanto al dolo de tercero en los actos jurídicos unilaterales, la
doctrina del código civil determina para que el acto sea anulable, que la
persona a la que va destinado el acto recepticio, tenga conocimiento del
dolo (Art. 210). Dentro de la doctrina de la sanción del dolo

143
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

independientemente de las partes y de sus beneficios, el acto recepticio


o no recepticio será objeto de nulidad por el dolo de tercero.

En este aspecto el Art. 809 sanciona con la anulabilidad el testamento


obtenido por dolo, sin tener en consideración quien lo ha ejercitado.
Importa que la declaración de última voluntad esté viciada por haberse
empleado dolo para obtenerla. No importa que quien lo haya empleado
sea el presunto heredero o legatario o un tercero que hubiese influido
en la voluntad del testador y hubiese "captado la voluntad" del testador,
como sostienen algunos códigos modernos.

- Dolo Unilateral y Dolo Reciproco: Debe también distinguirse el dolo


unilateral del dolo recíproco. Es unilateral aquel que ejerce
directamente la parte o un tercero para engañar a la otra parte y obtener
de ella la declaración de voluntad. Es reciproco el dolo empleado por
ambas pates, la una contra la otra. En cuanto al dolo recíproco, la
doctrina ha sostenido que el engaño mutuo se neutraliza y que el acto
jurídico no es invalidado. Esta misma doctrina sigue el código en su
Art. 213, que establece que para que el dolo sea causa de anulación del
acto, no debe haber sido empleado por las dos partes.

La tesis de la indiferencia del dolo recíproco es tesis destinada a


Permitir el engaño en el acto jurídico, Sin sanción alguna. ¿Es que
acaso el dolo no es un vicio de la voluntad y se sanciona por haber
privado a la voluntad expresarse libremente? Hacer indiferente al dolo
recíproco, es justificarlo bajo la doctrina de la compensación, sin
comprender que al derecho no sólo le interesa la manifestación de la
voluntad libre de vicio, sino también la buena fe en el negocio jurídico.
Pierde el derecho su sustento moral cuando, su pretexto de que el dolo
fue empleado por ambas partes, lo olvida y no declara su nulidad, que
debiera ser la consecuencia natural de cualquier clase de engaño.

144
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

El Art. 213 del nuevo código reproduce la doctrina del art.1085 del
código civil dé 1936, en cuya redacción ha omitido únicamente la parte
final, relativa a los actos bilaterales, por ser redundante. Lógico es que
si se trata de dos partes, es porque el acto es bilateral.
Consiguientemente la redundancia es inútil y la ha suprimido el nuevo
código que se afilia a la doctrina de considerar indiferente el acto
jurídico en el que se ha cometido dolo reciproco, como si en el no
estuviese viciada la voluntad de ambas partes por el dolo.

9.5. VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN.-

La violencia, jurídicamente entendida, es la coacción ejercida sobre una


persona para obligarla a realizar un acto que no quiere. Se ha de tratar de una
fuerza física o moral que constriña la voluntad o infunda temor que obligue a
la realización del acto jurídico.

9.5.1. CLASES.-

Siguiendo todavía el esquema del derecho romano, se divide la violencia en,


violencia física (vis absoluta) e intimidación (vis compulsiva) o violencia
moral.

- La Violencia física, es el ejercicio de la fuerza física para obligar a la


realización del acto. Puede ser a su vez de doble naturaleza. Aquella
violencia física que incapacita al sujeta y lo hace realizar, el acto
jurídico que desea quien ejerce la violencia, y aquella otra en que opera
no directamente la violencia física, sino el temor. En el primer caso,
cuando se trata de una fuerza física irresistible y el sujeto se somete a
los designios del violentador, no existe voluntad para la realización del
acto jurídico y, entonces, éste será inexistente. No hay una

145
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

manifestación de voluntad, susceptible de vicio o viciada, sino que ha


desaparecido totalmente la voluntad. En este caso no se puede hablar
de vicio de la voluntad, ha de hablarse de nulidad absoluta del acto
jurídico por falta de manifestación de voluntad. El inciso 1 del Art. 219
del código civil establece que el acto jurídico es nulo cuando falta la
manifestación de voluntad del agente. Consiguientemente, la violencia
física como fuerza irresistible, anulatoria de la voluntad, será objeto de
la acción de nulidad del acto jurídico y no solamente de la anulabilidad
por vicio de la voluntad.
Regula correctamente la violencia el Art. 214 cuando la considera
como ―causa de anulación del acto jurídico‖, puesto que esa anulación
podrá ser o la acción de nulidad del acto jurídico o la anulabilidad. El
Art. 1089 del código derogado estableció que era ineficaz el
consentimiento prestado por violencia.

La otra forma de violencia física es cuando opera por el temor que ella
infunde. No se trata de una fuerza anulatoria de la libertad como la
anterior. Se trata de violencia física ejercitada sobre la persona del
agente, a quien se le castiga o tortura, o priva de la libertad, para
obligarlo a realizar el acto jurídico. En este caso, el agente no actúa
directamente bajo la fuerza, sino bajo el temor de que se susciten o
sigan suscitando los actos de fuerza dañinos. En este caso si habrá
vicio de voluntad, pues la manifestación de la voluntad será resultado
del temor infundido con la violencia; estará entonces viciada, pues no
es una declaración de voluntad libre, que corresponde a los propios
deseos del agente. Se habrá violado la libertad con que las partes deben
intervenir en el acto jurídico.

Es importante establecer la diferencia que tiene esta forma de violencia


de la anterior. En la violencia propiamente tal, en la vis absoluta, el
sujeto actúa bajo la acción de una fuerza irresistible que anula

146
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

totalmente su voluntad. El consentimiento obtenido bajo esta forma de


violencia no es consentimiento. La fuerza irresistible ejercitada sobre el
sujeto suplantó totalmente la voluntad. Se trataría de un acto jurídico
qué no es expresión de la voluntad del sujeto, sino voluntad de quien
ejercito la violencia.

En cambio, en la violencia en que se actúa por temor concurre el


consentimiento del agente sometido a la violencia. Su consentimiento,
viciado por efecto del temor que infunde la violencia ejercitada o por
ejercitarse, es su manifestación de voluntad. El agente se decidió por
expresar declaración de voluntad en determinado sentido, para no
seguir sufriendo violencia, o para no sufrirla. En él actúa, no la
violencia física propiamente dicha, sino el temor que ella infunde.
Ejemplo de la violencia física (vis absoluta) sería el caso de la persona
que sometida por la fuerza a la impotencia se le hace firmar un
documento. Ejemplo de la segunda forma de violencia sería el caso de
quien suscribe una letra de cambio, aceptándola, bajo la amenaza de
mutilar al hijo que se tiene secuestrado.

En el primer caso se trataría de una fuerza irresistible que anula


totalmente la voluntad; en el segundo existiría voluntad, pero viciada
por la amenaza que ha infundido temor en el agente.

Algunos autores, Coviello y Rotondi entre ellos, ya no tratan la


violencia física como causal de vicio de la voluntad. Estudian más bien
el temor. Es que el temor es la consecuencia de la violencia.
Cuando nuestro código trata de la violencia y la intimidación resulta
diferenciando claramente la vis absoluta de la vis compulsiva. Al
referirse a la violencia, está tratando de la violencia física, en su
expresión legítima. Al referirse a la intimidación, está tratando del
temor infundido por la amenaza.

147
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- La Intimidación: La violencia moral (vis compulsiva) es la amenaza


de un mal que, infundiendo temor en el ánimo de una persona, la con-
duce a realizar un negocio jurídico que no habría realizado de no existir
la amenaza. Se trata de un acto realizado bajo la influencia del temor
que vicia la voluntad, porque afecta la libertad con que deben
celebrarse los actos jurídicos. Algunos códigos la denominan
simplemente temor. El nuestro la denomina intimidación, como el
código alemán. Pero la intimidación es el efecto del temor, es más bien
el resultado del miedo.

Rotondi dice que la "violencia que ha de considerarse como vicio del


querer es la llamada vis compulsiva, o sea aquella por la cual la
determinación de la voluntad se produce debido al temor suscitado por
la amenaza de los daños".

9.5.2. ELEMENTOS DE LA INTIMIDACIÓN.-

La intimidación para ser y tener efecto anulatorio del acto jurídico, requiere de
la concurrencia de ciertos elementos, que precisa el Art.215 del código civil:

- La amenaza de un mal grave e inminente. El sujeto ha de recibir la


amenaza de sufrir un mal grave e inminente, personalmente o en sus
bienes, o en la persona y/o bienes de su cónyuge, o parientes
consanguíneos hasta el cuarto grado, o hasta el segundo grado de
afinidad. Es decir que debe concurrir una amenaza injusta, de
ocasionarle un mal si no celebra el acto jurídico en las condiciones que
se le imponen. La amenaza tiene que ser injusta, pues carecería de
eficacia atemorizante la amenaza con el ejercicio regular de un
derecho. No es tal la amenaza de prevalerse de un derecho, por muy
graves que sean sus consecuencias para el amenazado.

148
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

El mal con el cual se amenace ha de ser grave, es decir un mal


considerable. Sin embargo, la gravedad del mal es un elemento que
habrá de determinarse según la respuesta sicológica del amenazado.
Pueda ser que la amenaza con un mal que para uno puede ser grave,
para otro puede dejar de tener significado. Hay personas sumamente
tímidas, a quienes pueden impresionar una simple actitud amenazante,
mientras que hay otras que frente a la amenaza se mantendrán serenas.

La Exposición de Motivos del código de 1984, ni la del año 36, en


cuyo artículo 1090 se funda el Art. 215, explican qué es un mal grave.
Hay que interpretarlo como un daño importante en la persona o bienes
del amenazado o de sus parientes. Esto es que la amenaza por el daño
que causaría a los bienes jurídicos del amenazado (vida, salud,
libertad), o la cuantía patrimonial que representaría, ha de ser de causar
un mal importante, de mucha entidad. Carecería de eficacia
intimidatoria la amenaza con un mal de poca importancia. Lo que
interesa en realidad es el resultado de la amenaza, el temor que ella
suscita. León Barandiarán considera que la existencia de la gravedad
del mal deriva de una confusión de conceptos entre el mal con que se
amenaza y el temor que suscita.

Nosotros estimamos que cuando el código ha utilizado el vocablo


"grave‖ para calificar el mal con que se amenaza, lo ha hecho para
significar un mal de mucha entidad, por supuesto que evaluada esa
entidad, según las condiciones somáticas y psicológicas del sujeto. De
ahí que se haya reclamado para medir la gravedad del daño, el criterio
de la "persona razonable y sensata" contra la que se hubiese ejercitado
la amenaza. De ese modo, la importancia o entidad del mal, su
gravedad, se mediría en función de una persona racional y no en
función de una persona timorata.

149
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Otro de los elementos que reclama la ley es que el mal sea inminente.
Es decir, que la amenaza sea inminente de realizar. La inminencia
significa proximidad, lo que va a realizarse prontamente. Sin embargo
el temor puede existir, sea próxima o distante la realización de la
amenaza. Puede existir un temor, bajo el convencimiento de un mal de
realización lejana, aunque es posible precaverse contra el mal, si su
realización se ha diferido por algún tiempo. Pero puede intensificarse
el temor ante la proximidad de la realización de la amenaza. En todo
caso la proximidad de la realización de la amenaza será factor de
mayor temor que su lejanía. De ahí que la ley haya exigido que el mal
además de grave, sea inminente, es decir de realización próxima.

- Fundado temor de sufrir el mal con que se amenaza.- La


consecuencia de la amenaza ha de ser el temor que suscita en el ánimo
del sujeto, quien bajo su presión actúa sin la libertad que se requiere
para la celebración de los actos jurídicos. El temor ha de ser fundado,
es decir un temor racional, como respuesta a la naturaleza y caracteres
de la amenaza. El sujeto ha de obrar para evitar que se realice el mal
con el cual fue amenazado. Como decía Demolombe, en todo caso la
amenaza será la de causar un perjuicio mayor del que resultaría para el
amenazado de no cumplir con la declaración.

El temor es un estado de perturbación angustiosa del espíritu, que


impide la serenidad para evaluar las propias acciones para ser fundado,
ha de ser resultado de una amenaza importante e injusta. Sólo puede
ser fundado el temor que resulta de una amenaza de un mal importante
y realizable. Dejará de ser fundado el temor provocado por una
amenaza absurda o irrealizable. Si por no suscribir un documento, se
amenaza con desencadenar un terremoto, se trataría de una amenaza
absurda o irrealizable, que sólo podría amedrentar a una persona
sumamente ignorante o supersticiosa. Quiere decir entonces que,

150
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

también para evaluar el temor, si es o no fundado habrá de estimarse


las condiciones personales del amenazado. Las Partidas definieron el
temor "cuando es hecho de tal manera que todo hombre maguer fuese
de gran corazón se temiese de él".

Lo fundado del temor ha de resultar de la factibilidad de la amenaza de


ocasionar un mal grave, de la posibilidad de su realización y de su
inminencia. No será temor fundado el que suscita la amenaza de
desencadenar un terremoto, por su no factibilidad. en cambio será
temor fundado el que suscita la amenaza de mutilar un hijo que se tiene
secuestrado. Es decir que debe tratarse de un miedo real, por la
posibilidad de realización de la amenaza. No ha de tratarse de una
sospecha o el temor de un mal que pueda ejecutarse sin amenaza. El
temor debe resultar de una amenaza seria y realizable.

9.5.3. TEMOR REVERENCIAL.-

El Art. 217 in fine, dice que el simple temor reverencial no anula el acto. El
temor reverencial, es la relación de respeto, obediencia, o la deferencia que se
tiene por una persona que ejercita ascendiente moral. Tal el caso de la relación
entre padres e hijos, entre el médico y su paciente, el tutor y su pupilo. Muchos
teóricos de la doctrina incluyen en el temor reverencial el respeto o la
sumisión de la esposa frente al esposo. Indudablemente esa evaluación
corresponde a otro estado de evolución del derecho, cuando todavía no se
había establecido jurídicamente la igualdad De derechos que tienen ambos
cónyuges en el matrimonio (Art. 234 CC); de la que habría de deducirse más
bien un mutuo respeto o temor reverencial y no solamente el de la esposa para
el esposo.

La evaluación del temor reverencial debe hacerla el juez, tanto porque existen
casos en los que se presenta el respeto y aun el sometimiento de una persona a
otra, sin tratarse de los casos de subordinación legal; tal el caso del padrino

151
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

con relación al ahijado o el respeto al hermano mayor, al confesor, al abogado


de la familia, etc., como porque el temor reverencial, que no anula el acto
jurídico, es aquel que se ejercita sin exceso. En el caso de rebasar los límites
del mero temor reverencial, y al amparo de la subordinación o el ascendiente
se impusiese la obligación del acto jurídico, existiría intimidación, que deja de
ser simple temor reverencial.

Ha de diferenciarse pues la conducta del sujeto que actúa por consideraciones


de orden reverencial guiado por su sentir hacia otra persona, de la actitud que
impusiese la persona de ascendiente moral para obligar al sujeto a la
realización del acto. En el primer caso se trataría de un actuar en atención al
simple temor reverencial, que no anularía el acto. En el segundo caso, habría
exceso en el temor reverencial y que entraría en el campo de la intimidación
que anula el acto jurídico.

Decía León Barandiarán que no tenía objeto establecer expresamente que el


temor reverencial no invalida el acto, si no es forma de intimidación.
Efectivamente, mientras el temor reverencial se mantiene en sus límites de
consideración y respeto, dejará de ser causa de anulación del acto jurídico.
Pero, indudablemente, puede suceder que el temor reverencial se aproveche
para presionar e imponer la realización de un acto jurídico, que en esa forma
no podría corresponder a la libertad con que debe expresarse la manifestación
de voluntad.

9.5.4. RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE LA AMENAZA Y EL


TEMOR.-

El temor debe ser el resultado de la amenaza. Esto es que la amenaza debe


infundir Miedo que Conduzca al sujeto a la ejecución del acto jurídico, como
alternativa para conjurar el peligro. Debe entonces existir relación de
causalidad entre la amenaza, el temor y el acto jurídico. La amenaza ha debido
infundir un temor fundado, debido al cual se ha celebrado el acto jurídico. Esta

152
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

relación causal es sumamente importante para la declaración de nulidad del


acto. Si él no es consecuencia del temor, porque la amenaza fue inocua para
suscitar temor o si, existiendo un temor fundado, el acto es independiente de la
amenaza, entonces no se podrá reclamar la nulidad del acto. No se habrá dado
la relación causal de los elementos invalidantes del acto jurídico.

Esto nos conduce a tratar el caso de las amenazas anónimas. Si éstas pueden
ser invocadas para obtener la nulidad del acto jurídico. Nada dice sobre ellas
nuestro código. En el código español se dice "No hay obstáculo en admitir
como fundamento de impugnación la amenaza anónima, siempre que reúna los
caracteres previstos en el Art. 1267" (Art. 1268 c.c. español). Estimamos que
las amenazas no han de ser individualizadas, bastará que ellas infundan temor
fundado de que se van a realizar y que, bajo ese temor, el sujeto haya
celebrado el acto jurídico. Es indudable que para ejercitar la acción de nulidad
habrá de individualizar la amenaza; pero ella actuó como anónima mientras se
celebró el acto jurídico.

Consiguientemente pues, se podrá deducir la nulidad de la intimidación


causada por amenaza anónima, pero para ejercitar la acción deberá señalarse a
la persona que causó la amenaza; es decir que al momento de ejercitase la
acción, dejará de ser anónima. Si una persona recibe una comunicación
anónima, epistolar o telefónica, en el sentido de que si no celebra determinado
acto jurídico, será destruido su auto por una bomba y, bajo el temor de que se
cumpla la amenaza, celebra el acto. Podrá, en cuanto individualice al autor de
la comunicación anónima, deducir la anulabilidad del acto jurídico por
intimidación.

9.5.5. LOS SUJETOS Y BIENES OBJETO DE LA AMENAZA

Establece el Art. 215 de nuestro código que la amenaza con un mal inminente
y grave debe estar dirigida contra la persona y/o bienes de quien debe celebrar

153
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

el acto jurídico o en contra de su cónyuge o sus parientes, en el cuarto grado


de consanguinidad o segundo de afinidad, o contra los bienes de éstos.

Son vínculos de afecto los que hacen equiparar la situación del cónyuge o de
los parientes a la de la víctima de la amenaza. El temor por el perjuicio que
pueda sufrir el cónyuge o los parientes tiene la misma fuerza intimidatoria que
el temor por la propia persona o los propios bienes. El sujeto puede ser
conducido a la realización del acto jurídico por la amenaza a la persona o los
bienes de su cónyuge, o de sus parientes.

Pueden existir también otras personas igualmente queridas o estimadas por el


agente, ante las cuales guarda vínculos de estimación y cariño capaces de
hacer que el agente celebre el acto jurídico para evitarles daños. En este caso
ha de ser la decisión del juez, de acuerdo a las circunstancias, la que se
pronuncie por la anulación o no anulación del acto jurídico.

9.5.6. CALIFICACION DE LA VIOLENCIA Y LA INTIMIDACIÓN.-

La determinación de la violencia o intimidación es relativa a cada persona, por


eso el código establece que para calificar la violencia o la intimidación debe
tenerse en consideración la edad, sexo, la condición de la persona y demás
circunstancias que puedan influir en su gravedad (Art. 216º). Se entiende que
la calificación evaluará estas condiciones en el sujeto violentado o amenazado.
Sin embargo, puede tenerse también en consideración los mismos elementos
con relación al que ejerce la violencia o amenaza. Será menos probable que se
someta a condiciones de absoluta impotencia a quien es fuerte, mientras que la
persona a quien se atribuye la violencia es débil. Una persona joven podrá
resistir más la violencia que una persone anciana, una amenaza de difundir
secretos perjudiciales al honor será fuerza intimidatoria para una persona de
cierta condición social, mientras que para otra carecerá de importancia. La
profesión se dice que crea una segunda personalidad, de tal manera que será
más difícil amedrentar a un profesional, que a quien no lo es; en fin, podrían

154
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

multiplicarse los ejemplos hasta el infinito.

Lo importante es que cuando de violencia o intimidación se trate, la


calificación de su gravedad estará siempre en relación del sujeto víctima, sin
que tampoco puedan descartarse absolutamente las condiciones personales del
sujeto violentador o intimidador, esto es que la evaluación de la fuerza en que
consiste la violencia, o el temor que infunde la intimidación, es decir la
amenaza, si es con un mal grave e inminente, habrá que hacerse
necesariamente, con un criterio subjetivista, pues parte de las pruebas relativas
a la fuerza empleada o la amenaza ejercitada están también la evaluación de
las condiciones personales del sujeto, de su respuesta a la amenaza o la fuerza,
que habrán de estar necesariamente en relación con los diferentes factores
personales enumerados por el código y sobre todo en relación a las
circunstancias que rodearon al hecho.

9.5.7. EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO

Establece el artículo 217º que la amenaza con el ejercicio regular de un


derecho no anula el acto. Es que el ejercicio regular de un derecho es un hecho
lícito y, por tanto, no puede constituir un mal injusto capaz de atemorizar. El
Art. 1971, en su inciso 1, establece que no se deriva responsabilidad alguna
del ejercicio regular de un derecho. No puede constituir amenaza que el
acreedor exprese que ejecutará los bienes del deudor, si no cumple con sus
obligaciones. El deudor constreñido por esta clase de amenaza no podrá
invocarla para anular el acto jurídico.

Pero el ejercicio regular de un derecho puede ocasionar grandes perjuicios al


amenazado, como cuando se amenaza con el ejercicio de una demanda a
sabiendas que el proceso constituirá un serio perjuicio, debido a su costo, a la
pérdida de tiempo y al desasosiego que causa. Si bien el ejercicio de una
demanda en una sociedad en la que el poder jurisdiccional y el proceso judicial
constituyen garantía de los derechos, no significa causa de temor alguno, en

155
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

las sociedades subdesarrolladas, donde debido a la corrupción del Poder


Judicial y al ejercicio desleal de la abogacía, el procedimiento es una
verdadera enfermedad social que estraga tiempo, patrimonio y sosiego, sí se
convierte en una amenaza grave que debiera considerarse para invalidar los
actos jurídicos que se celebran bajo el chantaje de la demanda judicial.

9.5.8. NORMA GENERAL RELATIVA A LOS VICIOS DE


VOLUNTAD.

Dispone el Art.- 218 que es nula la renuncia anticipada al ejercicio de la


acción fundada en error, dolo o violencia, o intimidación.

Hay que advertir de inmediato que el artículo no está redactado de acuerdo a


su intención. El propósito de la norma es evitar el pacto por el cual quien tiene
derecho a pedir la anulabilidad del acto jurídico por vicio de la voluntad (error,
dolo, violencia, e intimidación) puede renunciar anticipadamente a esa acción.
Como se puede advertir de la redacción, el artículo no se refiere a ―la acción
de anulabilidad, sino simplemente a la acción que se funda en error, dolo,
violencia o intimidación‖, y la acción fundada en el vicio de voluntad puede
ser distinta de la anulabilidad.

CAPITULO X:

NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS

10.1. ACTO JURÍDICO INEXISTENTE.-

La figura del acto jurídico inexistente ha dado lugar a arduos debates


doctrinales. La opinión dominante es la que identifica el ―acto jurídico
inexistente‖ con el ―acto jurídico nulo‖; solamente desde un punto de vista
empírico y colocándose en el plano de los hechos es posible perfilar una
noción de inexistencia material distinta a la inexistencia jurídica o nulidad.

156
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Según la teoría opuesta, la inexistencia es distinta de la nulidad, pues


constituye un vicio más grave y radical que esta, que excluye toda posibilidad
de identificar el acto jurídico como tal.

No hay un acuerdo doctrinario sobre que se requiere para calificar a un acto


como inexistente: la falta de consentimiento; falta de los requisitos legales;
cuando no responde a ningún esquema legal; cuando no es capaz de producir
efectos jurídicos; cuando a la luz de la valoración social no responde a la
noción de acto jurídico (de contrato, etc.); cuando no se puede identificar un
acto de autonomía privada; etc.

La figura de inexistencia fue elaborada por la doctrina francesa en materia de


matrimonio, para justificar la invalidez de casos no considerados por la ley
como nulos, pero que no eren idóneos para generar el vínculo conyugal (por
ejemplo, el matrimonio entre personas del mismo sexo). En tales casos, los
jueces, limitados por el principio pas de nullité sans texte, se pronunciaron por
la nulidad aparece la ineficacia sobre la base de la inexistencia del acto.
en todos los 10
plenos casatorios,
salvo el 2 y el 3 Esta noción de inexistencia, dice Bianca, extendida al contrato en general,
adquirió el significado de una forma de invalidez que acompaña a la de
nulidad, pero que sustancialmente es equivalente a esta última. Superada la
razón originaria de la diferenciación, a los autores franceses les pareció
consecuencial el rechazo de la inexistencia como categoría autónoma de
invalidez del contrato.

La inexistencia como una forma de invalidez del acto jurídico ha dado lugar a
arduos debates doctrinales, entre los seguidores de la división tripartita de la
invalidez: inexistencia, nulidad y anulabilidad, y los que optan por la formula
bipartita: nulidad y anulabilidad.

La opinión dominante es la que identifica el ―acto jurídico inexistente‖ con el


―acto jurídico nulo‖. Todos los supuestos de invalidez son remitidos a un
denominador común: la nulidad absoluta o relativa. La inexistencia del acto
jurídico no es un tertium quid junto a la nulidad y la anulabilidad, sino solo se

157
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

trata de una categoría racional o lógica carente de calificación jurídica, útil en


ciertos casos para establecer los límites entre la nulidad y la anulabilidad.

10.2. ACTO JURÍDICO INEFICAZ.-

El acto jurídico ineficaz no produce los efectos que normalmente debería


producir, es decir, los que se deducen de su contenido o los efectos legales
cuando las partes han guardado silencio o ni siquiera los han pensado. Ello no
impide que el acto ineficaz produzca otros efectos dispuestos por la ley,
aunque no sean deseados por las partes. (ej., la obligación de pagar los daños
derivados del incumplimiento de un contrato).

El acto jurídico puede ser ineficaz éntrelas partes y frente a terceros (ej.,
artículo 219); o puede ser eficaz en cuanto a determinadas personas, pero
ineficaz respecto a otras (ej., 195, 284). A estos actos se les conoce como
inoponibles, los mismos que no tiene efectos frente a terceros, excepto los
casos previstos por ley (ej. arts. 194, 197, 2014).

El acto jurídico ineficaz no produce ninguno de sus efectos o produce algunos,


pero no todos.

10.2.1. CAUSAS DE LA INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO.-

La ineficacia puede provenir:

1. De la invalidez del acto jurídico o de su inoponibilidad respecto de


determinadas personas.
2. De causas extrañas al acto jurídico válido.

En el primero de estos casos estamos frente a la denominada ineficacia


estructural (denominada también ineficacia por invalidez y la ineficacia por
inoponibilidad respecto de determinadas personas, o ineficacia originaria), y

158
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

en el segundo nos encontramos ante la ineficacia funcional (llamada también


ineficacia por causa extrínseca o ineficacia sobreviniente).

Un sector de la doctrina distingue entre indiferencia e invalidez. Windscheid


dice que el negocio no vale sino reúne los requisitos exigidos por ley, será
ineficaz cuando por cualquier razón no produce efectos. Betti manifiesta que
un negocio ―en el cual falta o se encuentra viciado alguno de los elementos
esenciales, o un contrato que carece de uno de los presupuestos necesarios,
constitutivos del tipo negocial al que pertenece‖ es inválido. En cambio, es
ineficaz el negocio ―en el cual están en regla los elementos esenciales y los
presupuestos de validez, y sin embargo impide su eficacia una circunstancia
extrínseca a él‖.

Hoy se siente la necesidad de superar el binomio ineficacia-invalidez, por


aparecer como dos categorías diferentes, cuando en realidad la relación es de
género a especie, puesto que el contrato inválido es también ineficaz. El
género es la ineficacia, y la nulidad y anulabilidad, como dos manifestaciones
de la invalidez, son solo dos especies de ineficacia estructural.

Existe también la ineficacia estructural de actos jurídicos válidos en razón de


su inoponibilidad respecto de determinadas personas, pero si respecto de otras.
A estos actos les puede faltar algún elemento esencial o algún requisito de
eficacia previstos por la ley en favor de determinadas personas, especialmente
de terceros, pero que no son sancionados con la invalidez sino con la
inoponibilidad. A esta ineficacia se le conoce también como ineficacia relativa
o ineficacia en sentido restringido (ineficacia stricto sensu).

10.2.1.1. CAUSAS DE INEFICACIA ESTRUCTURAL.-

Se presenta en el momento del perfeccionamiento del acto jurídico, debido a


su defectuosa formación (o estructura) por falta de un elemento esencial o
requisito de validez o cuando siendo válido perjudica los derechos de terceros,
en cuyo caso es inoponible respectos a los terceros.

159
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La ineficacia estructural determina la invalidez del acto jurídico o la


inoponibilidad respecto a terceros o a una de las partes, cuando la ley así lo
prevé, por ejemplo, el matrimonio putativo no produce efectos respecto del
cónyuge que ha obrado de mala fe, pero si respecto del otro (art. 284).

Las manifestaciones o categorías de la invalidez son la nulidad y la


anulabilidad, la inexistencia, en nuestro ordenamiento jurídico, está asimilada
a la nulidad.

El ordenamiento jurídico tutela a los actos de autonomía privada para que


produzcan sus efectos jurídicos, siempre que se ajusten a los requisitos
previstos en la ley. La falta de cualquiera de los requisitos impuestos como
esenciales, o como el código los denomina requisitos de validez, o cuando
cualquiera de ellos adolece de algún vicio, o cuando el acto es celebrado para
engañar o perjudicar a terceros, la ley convierte al acto jurídico en ineficaz, le
priva de la virtualidad de producir efectos jurídicos, sancionándole con la
nulidad, anulabilidad (ineficacia erga omnes) o inoponibilidad (ineficacia
relativa o stricto sensu).

La ineficacia estructural puede deberse:

- A causas inherentes a la estructura del acto jurídico. Esto sucede


cuando faltan los elementos intrínsecos que determinan su invalidez o
inoponibilidad respecto de determinados terceros.

Origina la ineficacia estructural la ausencia de los elementos esenciales


o sustanciales (requisitos ad substantiam), como son la falta de
manifestación de voluntad (elemento esencial) o de los denominados
―requisitos de validez‖ previstos por la ley, en el momento de
concertación del acto jurídico.

- Cuando el acto se ha celebrado contraviniendo normas que


establecen su invalidez. El acto, aun reuniendo sus requisitos de
validez, es declarado inválido por ley. Así el acto celebrado

160
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

contraviniendo normas imperativas, el orden público o las buenas


costumbres (art. V del TP).

- Cuando el acto jurídico adolece de algún defecto por el que la ley


autoriza su invalidación, y, con ello su ineficacia. Por ejemplo, los
actos celebrados por incapaces relativos o los llevados a cabo bajo los
efectos del error, dolo, violencia o intimidación (art. 221).

- Cuando el acto jurídico es simulado carece de eficacia entre las


partes y frente a terceros (art.193). En estos casos estamos en
presencia de la ineficacia por invalidez, lo que supone la presencia de
una ―condición de invalidez‖ en el acto mismo (ineficacia estructural).

- Cuando el acto jurídico se ha celebrado para engañar o perjudicar a


terceros, razón por la que la ley los sanciona con la inoponibilidad.

10.2.1.2. CAUSAS DE INEFICACIA FUNCIONAL.-

Entre algunos de los supuestos de ineficacia proveniente de causas extrañas a


la estructura del acto jurídico podemos mencionar los siguientes:

- La condición y el plazo: el acto jurídico celebrado bajo condición o


plazo no produce sus efectos peculiares en tanto dure la pendencia de
la condición o el plazo suspensivos, o desde que se verifica la
condición resolutoria o se vence el plazo resolutorio.

- La resolución: la resolución deja sin efecto un acto jurídico válido por


causal sobreviniente a su celebración.

- La rescisión: la rescisión deja sin efecto un acto jurídico por causal


existente al momento de su celebración.

- El mutuo disenso o resciliación: por el muto disenso o la resciliación


las partes que han celebrado un acto jurídico acuerdan dejarlo sin
efecto, siempre que no perjudique el derecho de terceros.

161
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- La revocación: la revocación consiste en la declaración unilateral de


la voluntad por la que se deja sin efecto otra declaración de voluntad (o
acto jurídico) de la misma persona, cuando esta tenga la potestad de
hacerlo por ministerio de la ley.

- La reversión: por la reversión el acto jurídico queda sin efecto debido


a que el bien enajenado es restituido al dominio de ya fue su dueño.

- La retractación: la retractación es el retiro del consentimiento


prestado para el perfeccionamiento de un acto jurídico por quien tiene
tal potestad.

- El rectracto: el retracto deja sin efecto el acto jurídico con relación al


comprador o al que recibe un bien en pago debido a que un tercero,
facultado por ley, se subroga en su lugar y en todas las estipulaciones
del contrato.

- La inoponibilidad: el acto inoponible es ineficaz frente a unos sujetos


y es eficaz frente a otros. Por ejemplo, el acto jurídico declarado
ineficaz vía acción pauliana es ineficaz frente al tercero acreedor
vencedor en dicha acción, pero es eficaz entre las partes que lo
celebraron y frente a otros terceros.

10.2.2. LAS CATEGORÍAS DE INEFICACIA ESTRUCTURAL Y DE


INEFICACIA FUNCIONA. NOTAS COMUNES Y DIFERENCIAS.

La ineficacia estructural es aquella que se presenta al momento mismo de la


celebración del negocio jurídico, es decir, se trata de un negocio jurídico
afectado por una causal de ineficacia desde el momento mismo de su
celebración o formación.

No debe olvidarse que cuando nos referimos a la celebración o formación de


un negocio jurídico, nos estamos refiriendo al momento en el cual se conforma
o compone el negocio jurídico por la concurrencia de todos los aspectos de su
estructura, bien se trate de sus elementos, presupuestos y requisitos.

162
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Pues bien, como ya lo hemos indicado anteriormente, la ineficacia estructural


se presenta cuando el negocio jurídico, desde el momento mismo de su
formación, se encuentra atacado o afectado por una causal de ineficacia. La
coetaneidad al momento de la formación del negocio jurídico es pues el primer
rasgo característico de la ineficacia estructural. Sin embargo, no basta que se
trate de una causal de ineficacia que se presente al momento de la formación,
sino que además de ello es necesario que la causal suponga un defecto en la
estructura del negocio jurídico. En otros términos, todos los supuestos de
ineficacia estructural, como su propio nombre lo indica claramente, suponen
un negocio jurídico mal formado, mal estructurado, con un defecto congénito,
de modo tal que se trate de un negocio jurídico con un defecto intrínseco. La
causal de esta categoría de ineficacia supone un negocio jurídico mal
estructurado o conformado. Por ello es precisamente que en doctrina y en los
diferentes sistemas jurídicos se utiliza la expresión de "invalidez" para hacer
referencia al concepto de ineficacia estructural.

Un negocio jurídico inválido es, pues, aquel que tiene un defecto en su


estructura desde el momento mismo de su formación o celebración. Debe
recordarse que en los casos de rescisión, que es uno de los supuestos de
ineficacia funcional, la causal también es coetánea a la celebración del
negocio, pero totalmente ajena a un defecto en su estructura, razón por la cual
no se puede confundir la rescisión con los supuestos de ineficacia estructural o
invalidez.

Por otro lado, como nota distintiva de invalidez, debemos señalar que la
ineficacia estructural o invalidez, debemos señalar que la misma se
fundamenta exclusivamente en el principio de legalidad , pues todas las
causales de invalidez vienen siempre establecidas por ley, no puede ser
consecuencia del pacto entre las partes. Vale decir, la invalidez no puede ser
pactada, no puede ser acordada por las partes que han celebrado un negocio

163
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

jurídico.

Ahora bien, por el contrario, la ineficacia funcional, a diferencia de la


ineficacia estructural o invalidez, supone en todos los casos un negocio
jurídico perfectamente estructurado, en el cual han concurrido todos sus
elementos, presupuestos y requisitos de orden legal, sólo que dicho negocio
jurídico, por un evento ajeno a su estructura, debe dejar de producir efectos
jurídicos. Y es por ello que se dice que en los supuestos de ineficacia
funcional, los negocios jurídicos tienen también un defecto, pero totalmente
ajeno a su estructura, no intrínseca, sino extrínseco.

Esto significa en consecuencia que los negocios jurídicos atacados o afectados


por causales de ineficacia funcional o sobreviniente, son negocios jurídicos
perfectamente bien estructurados y conformados, pues el defecto que se
presenta posteriormente es totalmente extraño a la conformación estructural
de1 negocio jurídico.

Como se podrá observar, esta primera característica de la ineficacia funcional


marca una diferencia contundente con los supuestos de ineficacia estructural,
tratándose de una diferencia esencial entre ambas categorías de ineficacia de
los negocios jurídicos.

Del mismo modo, en los supuestos de ineficacia funcional, a diferencia de los


supuestos de invalidez, por regla general el defecto se presenta con
posterioridad a la celebración o formación del negocio jurídico y es por ello
que se habla de ineficacia funcional o sobreviniente, para marcar la diferencia
respecto de la ineficacia estructural o invalidez. Sin embargo, esta segunda
nota distintiva de la ineficacia funcional no es absoluta, debido a que no se
presenta en todos los supuestos de dicha ineficacia, pues como ya lo hemos
mencionado en los casos de rescisión, que es uno de los supuestos de
ineficacia funcional, la causa de ineficacia es coetánea a la formación del

164
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

negocio jurídico. Empero, en la generalidad de los casos, las causales de


ineficacia funcional son siempre sobrevinientes a la formación de los negocios
jurídicos.

De esta manera, puede decirse que los negocios jurídicos afectados por una
causal de ineficacia funcional son aquellos que suponen un defecto totalmente
ajeno a su estructura, que se presenta por regla general con posterioridad a la
formación de los mismos.

Finalmente, a diferencia de la ineficacia estructural, en algunos casos la


ineficacia funcional puede ser consecuencia del pacto entre las partes que han
celebrado un negocio jurídico. Se pueden pactar libremente por las partes las
causales de ineficacia funcional, en aplicación del principio de autonomía
privada, que es el principio directriz en materia de negocios jurídicos y
contratos.

Queda claramente establecido las notas que distinguen tanto a la ineficacia


estructural como a la ineficacia funcional.

10.3. LA INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO.-

Acto jurídico válido es el que reúne todos los requisitos exigidos por ley (tanto
los comunes a todo acto jurídico como los específicos para cada acto en
particular), además de los voluntariamente añadios por las partes, y siempre
que tales requisitos carezcan de vicos que los afecten; en caso contrario
deviene en inválido. En cambio la eficacia está referida a la producción de
efectos jurídicos.

La concurrencia de todos los requisitos de validez determinan que el acto


jurídico exista válidamente; el concepto de ―validez del acto jurídico‖ coincide
con el de ―existencia del acto jurídico‖. El acto o negocio válido es existente;
un acto o negocio inválido es inexistente para el Derecho, ―no hay‖ acto

165
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

jurídico (art. 1359). El acto al cual le falta alguno de los requisitos de validez
adolece de nulidad absoluta (la inexistencia se asimila a la nulidad absoluta)
(art. 219) y si concurren los requisitos de validez, pero están viciados, el acto
adolece de anulabilidad (art. 221)

El Código Civil reconoce dos formas de invalidez: la nulidad y la anulabilidad.


Se considera que la posición adoptada por el código es correcta porque de este
modo se gradúa la reacción del Derecho frente a las diferentes causales de
invalidez del acto jurídico, respetando cuando el caso lo amerite, el principio
fundamental de la conservación del acto

No obstante, con relación al acto anulable no hay acuerdo en la doctrina ni en


la legislación sobre si es válido o inválido, o en todo caso, si de él se puede
hablar de validez será para referirse solamente, si cabe la expresión, a una
validez provisional herida de muerte por la existencia de defectos o vicios que
afectan los elementos esenciales de su propia estructura interna.

La nulidad y anulabilidad, como dos formas o categorías de invalidez del acto


jurídico, son supuestos de ineficacia estructural u originaria. A los actos
jurídicos que tienen una estructura defectuosa, lo que sucede cuando ha sido
formado con falta de algún elemento esencial o requisito de validez o
contraviniendo el ordenamiento jurídico, el orden público o las buenas
costumbres, la ley los sanciona con invalidez. En todos estos casos, el acto
jurídico no ha llegado a formarse válidamente.

10.4. NULIDAD.-

10.4.1. NATURALEZA DE LA NULIDAD.-

Así como hay actos consensuales o solemnes, así la doctrina clásica ha


considerado la existencia de los actos jurídicos ya absolutos, ya relativos .Se
piensa en la nulidad como si fuera un estado permanente en ciertos actos, y
ello es un equívoco pues no hay nulidad si no actos nulos. La verdadera

166
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

naturaleza de la naturalidad consiste en juzgar , valorizar y determinar si es


posible que alguno de los efectos del acto subsisten o cuales deben declararse
insubsistentes por ser contrario a los fines que persigue la norma contra la que
sienta la voluntad productora del acto.

10.4.2. DEFINICIÓN.-

El acto jurídico, es un acto de autonomía privada que el derecho reconoce


como medio idóneo para la regulación de intereses particulares, cumple una
función de vinculo o de relación, función que se considera valida en la medida
que se observen ciertos requisitos.

Palacio Pimentel define a la nulidad diciendo: ―un acto jurídico puede adolecer
de defectos o estar afectado de causas que conspiren contra su plena validez,
su posterior subsistencia. Tales defectos deben existir en el momento que
surge o nace el acto después ya no…‖

A su vez el tratadista español Manuel Albaladejo respecto a la nulidad afirma:


―se llama negocio nulo a aquel que por causa de algún defecto, en principio no
es apto para producir sus efectos jurídicos propios .Tal producción le es
negada definitivamente (…)‖

Solo si el acto jurídico se realiza con observancia dela norma legal podrá surtir
efectivamente todos sus efectos, fuera de este ámbito el negocio es invalido
(invalidez completa e incompleta).

La ley no puede impedir materialmente el acto que prohíbe; si puede en


cambio impedir los efectos jurídicos de un acto siempre que este consista en
una declaración jurídica. El derecho así cumple su función de velar con los
directamente vinculados por las relaciones que nacen del negocio, por los
terceros y por determinados intereses sociales.

167
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Dentro de este contexto, la nulidad en general es definida por Lhoman como:


―(…) aquella sanción civil que consiste en privar de efectos jurídicos el
negocio e inadecuadamente conformado, para proteger de ellos a las partes
intervinientes del negocio a los terceros y a la sociedad en general cuando
estos efectos constituyen atentados contra los intereses de aquellos a quienes
la ley protege‖. En síntesis, la falta o vicio de un elemento de fondo o de forma
no es sino uno de los medios para privar de consecuencias jurídicamente
tutelares al acto jurídico que se celebra.

10.4.3. CARACTERÍSTICAS.-

1. Para que exista nulidad, ella debe generarse en una causa original, es
decir, ya existente al nacimiento del acto; por ejemplo .Un testamento
otorgado por incapaces menores de edad, en este caso la causal de
nulidad seria la incapacidad del que otorga el testamento; otras
causales pueden ser observancia de la norma solemne prescrita por la
invalidez del acto, su ilicitud presencia de vicios de la voluntad.
2. La nulidad debe ser vista como una sanción que priva al acto de poder
producir los efectos normales, propios de un acto sano y que obliga a
las partes a restituirse lo que mutuamente hubiesen recibido, como
consecuencia del acto anulado.
3. La nulidad viene a ser una sanción prevista por la ley, impuesta por
ella .Es una típica sanción o pena civil en virtud de celebrarse el acto
jurídico con causal de nulidad existente en el momento de su
celebración. Esto último es el que la diferencia de otras figuras
jurídicas afines en cuanto a dejar sin efecto a un acto jurídico y
extinguir la consiguiente relación jurídica.
4. La sanción se establece mediante declaración o resolución judicial y
excepcionalmente de oficio.
5. La nulidad puede alcanzar a la generalidad de los actos jurídicos se
funda unas veces en consideraciones de orden público y otras en la
cautela de intereses privados. Sobre estos fundamentos se distingue la

168
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

nulidad absoluta y la nulidad relativa, las que trataremos a


continuación.

10.4.4. CLASES DE NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS.-

Antes de estudiar con detenimiento cada una de las clases de nulidad en esta
parte de la separata, es conveniente aclarar que la noción de nulidad absoluta
conduce al acto nulo de que nos habla el C.C. , vigente mientras que el
concepto de nulidad relativa nos hará referencia del acto anulable Art 221 y
siguientes del C.C. 1984.

El C.C. de 1936 si distinguía entre nulidad absoluta y nulidad relativa , el


actual en cambio habla de nulidad y de anulabilidad .Es fácil pues , advertir
que no existe un criterio uniforme en cuanto al nomen juris, cada una de las
clases de la nulidad en general sin embargo ello no afecta a la finalidad y el
esencial modo de operar de no afecta a la finalidad y el esencial modo de
operar de la sanción que es sustancialmente una sola , si bien con distinto
énfasis respecto a la gravedad y de quienes puedan invocarla.

Modernamente, se reputa que solo hay dos categorías de actos jurídicos


imperfectos, atendiendo, tanto, a los causales como a sus efectos, dicho de otro
modo hay dos clases de nulidad de los actos jurídicos: Nulidad absoluta y
nulidad relativa, esto es, hay actos nulos y hay actos anulable. Los grandes
códigos modernos, el alemán, suizo, brasileño. Italiano, conservan el sistema
descrito el mismo que inspira a nuestro código.

10.4.4.1. NULIDAD ABSOLUTA.-

El acto jurídico nulo es aquel que la ley no asigna sus efectos jurídicos típicos
y queridos por las partes, es decir que no se reconoce legitimidad a un
cambio de la relación jurídica o de los derechos inexistentes aunque en la

169
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

realidad social eventualmente se produzcan mutaciones como si el negocio


fuera valido y eficaz.

El acto nulo es, pues el que carece de alguno de los elementos esenciales o el
que se celebra con transgresión de normas preceptivas y de orden público y
por ello muchas veces se equipara al que nace muerto, es decir que no produce
efectos jurídicos en ningún tiempo.

La nulidad importa ineptitud del medio jurídico para alcanzar el fin practico
determinado que se quería y no otro .Sin embargo , nada impide que el acto
jurídico sea considerado como hecho existente por sí y realmente efectuado y
por tanto pueda producir todos los otros efectos de que es capaz como tal. Así
por ejemplo un testamento publico nulo por faltarle las formas especiales
testamentarias puede valer como documento público entre vivos y ser eficaz
para el reconocimiento de un hijo natural.

El código no ha incorporado a su articulado una noción del acto nulo, sino que
la misma resulta de sus principios informantes resumidos en el art 220 y de las
causales enumeradas en el art 219º.

CARACTERÍSTICAS:

El acto nulo lo es de pleno derecho, es decir que no requiere de previo


pronunciamiento judicial declarando en nulidad .No requiere de dicho
pronunciamiento puesto que este tipo de nulidad se fundamenta en la tutela
del interés público .El acto nulo no tiene fuerza vinculante ni despliega
eficacia alguna.

Si el acto es nulo, no se ha modificado la situación que se pretendía modificar


con su celebración, por lo tanto las partes de dicho negocio o sus causa –
habiente pueden obrar como si tal acto no existiera. Peor puede ser que alguna

170
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

de las partes o sus herederos pretendan ejercer algún derecho basado en el acto
nulo, es decir a petición de alguien interesado legítimamente en que se aclare
la verdad, el juez declara la nulidad. La sentencia del juez será –aclaremos-
solo de tipo declarativa, más no constitutiva.

El acto nulo no produce los efectos queridos por las partes es decir no da lugar
a la situación jurídica pretendida por ellas .Sin embargo como ya quedo dicho
anteriormente y siguiendo a Coviello, del acto nulo pueden derivarse otros
efectos, considerando a dicho acto como un hecho existente .Por ejemplo un
acto nulo, por carecer de forma solamente, puede servir de prueba de intención
de las partes.

El art. 219 enumera todas las hipótesis de nulidad radical y absoluta del acto
jurídico:

1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.

2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz,


salvo lo dispuesto en el artículo 1358. (*33)

3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea


indeterminable.

4.- Cuando su fin sea ilícito.

5.- Cuando adolezca de simulación absoluta.

6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

7.- Cuando la ley lo declara nulo.

8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley
establezca sanción diversa.

(*) Numeral derogado por el Literal a) de la Única Disposición Complementaria


Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1384, publicado el 04 septiembre 2018.

171
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

LAS CAUSALES GENÉRICAS DE NULIDAD CONTEMPLADAS EN


EL ARTÍCULO 219 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO.-

Se entiende por negocio jurídico nulo aquel al que le falte un elemento, o un


presupuesto, o un requisito, o sea contrario al orden público, a las buenas
costumbres, o cuando infrinja una norma imperativa. Las causales genéricas
de nulidad del acto jurídico, dentro del Código Civil peruano, están
contempladas en su artículo 219. Dichas causales son las siguientes:

- DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEL AGENTE.-

Como es sabido, la doctrina moderna acepta, en forma casi unánime, que los
elementos del acto jurídico, entendidos éstos como los componentes que
conforman el supuesto de hecho, son la declaración de voluntad o conjunto de
declaraciones de voluntad y la causa, entendida ésta, según un sector cada vez
más amplio, como la finalidad o función que justifica el reconocimiento de
determinado acto de voluntad como acto jurídico, es decir, como capaz de
producir efectos jurídicos.

Ahora bien, esta primera causal de nulidad está referida a la circunstancia de


que en un determinado supuesto no exista realmente manifestación de
voluntad del declarante. En otras palabras, se trata de un verdadero supuesto
de nulidad del acto jurídico por ausencia de uno de sus elementos, en este
caso, la declaración de voluntad.

Los autores concuerdan en que la declaración de voluntad, que es una sola


unidad entre la voluntad y la declaración, requiere para su configuración de
dos voluntades: la voluntad declarada, que es lo que aparece expresado en la
conducta en que consiste la misma declaración, es decir, el contenido del
negocio; y la voluntad de declarar. Esta última importa a su vez dos tipos de

172
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

voluntades: la voluntad del acto externo, esto es, de la conducta en que


consiste la propia declaración, y el conocimiento del valor declaratorio de
dicha conducta.

- OBJETO FÍSICA O JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE O


INDETERMINABLE.-

La tercera causal de nulidad contemplada en el artículo 219 está referida


directamente al objeto del acto jurídico, en forma tal que para poder entender a
cabalidad este tercer supuesto de nulidad, debemos determinar en primer lugar
el concepto de objeto del acto jurídico.

¿Qué es el objeto dentro de la teoría general del acto jurídico?

Según una primera corriente doctrinaria, elaborada por los primeros


comentaristas del Código Civil francés, por objeto del contrato debía
entenderse la cosa sobre la cual recae la relación jurídica nacida del propio
contrato. A esta primera teoría se le ha objetado desde mucho tiempo atrás, el
hecho de que si calificamos la cosa de objeto, no podría darse nunca ningún
supuesto de ilicitud en el objeto, por cuanto una cosa en sí misma considerada
jamás podrá ser ilícita. Por esta razón, y en la medida en que todos los códigos
elaborados siguiendo el ejemplo del Código Civil francés han sancionado con
nulidad la ilicitud en el objeto, al igual que lo hiciera nuestro Código Civil de
1936, la doctrina buscó un nuevo significado al objeto del contrato,
entendiéndose, según una segunda corriente doctrinaria, ya no como la cosa,
sino como la prestación a que vienen obligadas las partes por el contrato.

La prestación, según es sabido, puede consistir, bien sea en la transferencia de


un derecho real al acreedor, en cuyo caso consiste en un dar, o en la ejecución
de un hecho personal del deudor, en cuyo caso consiste en un hacer o en un no
hacer.

173
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

No obstante lo cual, según algunos autores, al considerarse la prestación como


el objeto del contrato, se estaría confundiendo el objeto del acto jurídico con el
objeto de la obligación. Estos autores, en su afán de distinguir el objeto de la
obligación del objeto del contrato -pues se trata de autores franceses que
utilizan el contrato como paradigma lógico y no así el acto jurídico-, llegan a
la conclusión de que mientras el objeto de la obligación es la prestación
debida, el objeto del contrato es la creación, modificación, regulación o
extinción de obligaciones, confundiendo, sin darse cuenta, el objeto del
contrato con su causa o finalidad objetiva.

A nuestro entender, y en la medida en que la prestación consiste en una


conducta que una de las partes se compromete a realizar frente a la otra, no
hay ningún obstáculo de orden conceptual para establecer que el objeto del
contrato o del acto jurídico es la prestación debida, pues entendida ésta como
un comportamiento, deberá concurrir para la validez del supuesto de hecho, el
mismo que una vez debidamente formado con la concurrencia de todos sus
elementos, dará lugar al nacimiento de determinadas obligaciones, cuyo objeto
será también las conductas a que quedan obligadas las partes, esto es, el
cumplimiento de las prestaciones debidas.

Sin embargo, aun cuando consideramos que el objeto del acto jurídico debe
entenderse como la prestación debida, somos de la opinión que el mismo no
constituye un elemento o componente del acto jurídico, sino únicamente un
presupuesto, antecedente o término de referencia, que sin embargo debe
concurrir con el resto de elementos y requisitos para que el acto jurídico sea
plenamente válido y eficaz.

Estando claramente establecido, que según nuestro punto de vista, el objeto del
acto jurídico consiste en la prestación, debemos determinar a ciencia cierta
cuál es el significado de objeto dentro de nuestro Código Civil.

174
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

En primer lugar, llama la atención que el Código Civil en su artículo 140 exija
para la validez del acto jurídico que el objeto sea físico y jurídicamente
posible, a diferencia del artículo 1075 del código derogado que exigía para la
validez del acto jurídico la existencia de un objeto lícito. Como es sabido, este
requisito de la licitud del objeto en el Código de 1936, fue cuestionada por los
comentaristas de dicho código, en el sentido de que siendo el objeto la cosa, el
objeto nunca podrá ser ilícito, pues lo que es susceptible de ser ilícito es la
finalidad de las partes contratantes y no la cosa en sí misma considerada. En
vista de estos antecedentes y teniendo en cuenta que el código actual no exige
la licitud del objeto para la validez del acto jurídico, pues sólo exige la ilicitud
en el fin, podría pensarse que el actual código ha incorporado la noción de
objeto entendido como cosa. En otros términos, si el código exigiera la ilicitud
como requisito del objeto, podría pensarse que se habría optado por la noción
de objeto entendido como prestación y no como cosa.

Sin embargo, y aun cuando el código no establece la licitud como requisito del
objeto, no podemos deducir de modo alguno que se haya incorporado la
noción de objeto como cosa, ya que al establecerse en forma categórica que el
objeto deberá ser física y jurídicamente posible, se está aludiendo en forma
directa a una de las características del objeto entendido como la prestación,
cuando ella consiste en un hecho personal del deudor.

La explicación de este punto de vista es la siguiente:

a. Como hemos afirmado anteriormente ,la prestación puede consistir en un


dar, en un hacer o en un no hacer, es decir, en la transmisión de un derecho
real, o en un hecho personal del deudor.

b. Cuando la prestación consiste en la transmisión de un derecho real, se


entiende que se trata, obviamente, de la transmisión de un derecho al acreedor,

175
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

sin embargo, por comodidad de expresión, en el lenguaje común se dice que la


prestación es una cosa. Esta expresión abreviada es incorrecta, pues lo que se
transfiere es un derecho real que recae sobre una cosa, y no es la cosa la que va
a ser transferida mediante el contrato o el negocio jurídico. Siendo esto así,
cuando la prestación consiste en la transmisión de un derecho real, la cosa
sobre la cual recae el derecho que va a ser transferido al acreedor, debe reunir
los siguientes requisitos: la cosa debe existir, debe estar en el comercio de los
hombres (ya que no son transmisibles los bienes de dominio público) y debe
estar determinada o ser determinable en cuanto a su especie y cantidad.

c. Asimismo, cuando la prestación consiste en un hecho personal del deudor,


sea positivo o negativo, este hecho debe a su vez reunir los cuatro requisitos.
siguientes: debe ser un hecho física y/o jurídicamente posible; el hecho
prometido debe ser lícito en el sentido estricto; debe ser personal del deudor
por regla general; y por último, el hecho prometido debe representar un interés
para el acreedor, patrimonial o moral.

d. Como se podrá observar fácilmente, mientras el artículo 140 del Código


Civil señala que el objeto deberá ser física y jurídicamente posible, el inciso 3
del artículo 219 dispone que el acto jurídico es nulo cuando su objeto es física
o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable . En otros términos, el
código exige que el objeto del acto jurídico deba ser física y/o jurídicamente
posible y determinable. Y estas dos condiciones o requisitos de la posibilidad
y de la determinabilidad, como ya lo hemos visto anteriormente, no son sino
condiciones que deben reunir las prestaciones, bien sea que consistan en la
transmisión de un derecho real o en la ejecución de un hecho personal del
deudor.

Siendo esto así, la conclusión lógica es que el vigente Código Civil ha


incorporado la noción de objeto del acto jurídico entendido como la prestación
prometida, esto es, como el comportamiento que deberá realizar una de las

176
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

partes frente a la otra. De no ser así, el código no hubiera exigido para la


validez del acto jurídico que el objeto cumpliera con los requisitos de la
posibilidad y determinabilidad, que son requisitos que según la doctrina se
aplican a las prestaciones debidas.

En consecuencia, el inciso 3 contiene una causal de nulidad por ausencia de


ciertos requisitos que son de aplicación al objeto del acto jurídico, lo cual es
correcto conceptualmente hablando, pues el objeto entendido como prestación
debe reunir determinados requisitos para que el acto jurídico sea válido.

- FIN ILÍCITO.-

Según el inciso 4 del artículo 219, el acto jurídico será nulo cuando su fin sea
ilícito. Esta disposición guarda armonía con el inciso 3 del artículo 140 que
señala que para la validez del acto jurídico se requiere un fin ilícito.

Pues bien, en este caso, y al igual que con la causal anteriormente estudiada,
para poder determinar el alcance de esta causal de nulidad, deberemos conocer
a ciencia cierta cuál es el concepto de ―fin" incorporado en el Código Civil
vigente.

Como el Código Civil no contiene una definición de fin, que tampoco hubiera
podido estar presente, tenemos que recurrir a la doctrina para conocer el
significado de dicha expresión, y observaremos que la palabra "fin" en derecho
civil, específicamente en materia de actos jurídicos y de contratos, está
vinculada necesariamente al concepto de causa. ¿Qué cosa señala la doctrina
de la causa respecto a la naturaleza de este elemento del acto jurídico? La
doctrina causalista no da una respuesta uniforme para determinar el
significado de la causa como elemento del acto jurídico, pues existen una serie
de teorías que pretenden explicar la naturaleza jurídica de dicho elemento,
según la diversidad de sistemas causalistas existentes. Siendo esto así,

177
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

tendremos que analizar brevemente cada una de las diferentes teorías sobre la
causa que se han elaborado en los distintos sistemas causalistas. Estas teorías
pueden ser agrupadas en cuatro grandes rubros.

Dentro del primero que podríamos calificar de teorías subjetivas, encontramos,


en primer lugar, la teoría clásica de la causa, todavía vigente en la actualidad
en Francia, y que fuera elaborada por los primeros comentaristas del Código
Civil francés. Sin embargo, está totalmente dejada de lado en la actualidad en
el resto de los países con sistemas jurídicos causalistas. Según esta teoría
clásica la causa es el fin inmediato y directo por el cual el deudor asume su
obligación, tratándose siempre del mismo fin, según se esté frente a un
contrato sinalagmático, a un contrato real y/q a un contrato a título gratuito. En
otras palabras, según esta primera teoría sobre la causa, aun cuando ella es un
móvil o motivo, se trata de un móvil abstracto, que es siempre idéntico en
todos los contratos de una misma naturaleza, a diferencia del motivo en
sentido estricto, que es distinto en cada tipo de contrato, según sean distintas
las partes contratantes.

La segunda teoría subjetiva elaborada por Josserand, en base a los repertorios


de la jurisprudencia francesa de su época y denominada "teoría neocausalísta"
, es aquella que señala que la causa ya no es un móvil abstracto, sino el móvil
impulsivo y determinante por el cual el deudor asume su obligación, distinto
en cada tipo de contrato, según las partes que hayan intervenido. En buena
cuenta, esta segunda teoría subjetiva sobre la causa viene a identificar el
concepto de causa con el de motivo o móvil concreto que impulsa a las partes
a contraer sus obligaciones al celebrar un determinado contrato. La razón de
ser de esta teoría subjetiva radicó principalmente en el hecho de que con la
formulación sobre la causa elaborada por la teoría clásica era imposible, salvo
en el caso de los contratos sinalagmáticos, encontrar un supuesto de causa
ilícita, lo cual era perfectamente posible si se entendía que la causa ya no era
un móvil abstracto, sino un móvil concreto. Sin embargo, esta tesis subjetiva

178
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

no logra explicar el concepto de ausencia de causa incorporado en el Código


Civil francés y en los códigos que lo han seguido, ya que hasta un loco actúa
siempre determinado por un móvil o motivo. En la actualidad esta teoría no
cuenta con casi ningún seguidor, además de su creador y algunos otros como
Julien Bonnecase. A nuestro entender, esta teoría no puede aceptarse, no sólo
porque no explica el concepto de ausencia de causa, sino principalmente
porque identifica en forma inapropiado la causa con el motivo determinante de
la celebración de un contrato.

En segundo lugar, tenemos las teorías objetivas, producto de la doctrina


italiana, que identifican el concepto de causa con la finalidad objetiva del
negocio jurídico que justifica su reconocimiento como tal. Según estas teorías,
la causa consiste en la finalidad típica del negocio jurídico, o en su función
económica y social, o en su función jurídica, o en la razón económica y
jurídica del mismo, etc. Sin embargo, para todas ellas, con independencia de
sus distintos matices, la causa consiste siempre en un elemento netamente
objetivo, que debe ser examinado desde el punto de vista del ordenamiento
positivo y perfectamente distinguible de los motivos de las partes. Todas estas
teorías objetivas, y principalmente la que ve en la causa la función económica
y social del negocio jurídico que justifica su reconocimiento como tal, son las
predominantes en la actualidad.

Sin embargo, así como las teorías subjetivas, principalmente la neocausalista


no llegan a explicar satisfactoriamente el concepto de ausencia de causa, las
teorías objetivas por su parte se ven imposibilitadas de justificar el concepto
de causa ilícita, dada la perfecta distinción entre la causa y los motivos, de
forma tal que se ha llegado a pensar que en algunos supuestos es necesario
tener en consideración los motivos de las partes, cuando ellos son ilícitos, a fin
de poder dar un contenido al concepto de causa ilícita.

179
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Por ello, determinados autores causalistas han optado por una visión dual de la
causa del acto jurídico, entendiendo que la causa es objetiva cuando se trata de
determinar el valor de determinado acto de voluntad como acto jurídico, y que
la causa es subjetiva cuando se trata de conocer el concepto de causa ilícita, de
forma tal que para este tercer grupo de autores habrían dos conceptos de causa,
uno objetivo netamente separado de los motivos, y otro subjetivo que
identifica el concepto de causa y el motivo.

Sin embargo, y en vista que todas las teorías anteriormente expuestas sobre la
causa, no han resultado satisfactorias para explicar el concepto de causa
incorporado en los códigos civiles, que sancionan con nulidad los contratos
que no tengan causa, o en los que la causa exista, pero es ilícita, un buen
número de civilistas modernos han establecido que la causa es un elemento
que conlleva un doble aspecto: un aspecto objetivo que es idéntico al que le
dan a la causa las teorías objetivas italianas, y un aspecto netamente subjetivo
que permite incorporar los motivos ilícitos a la causa, de tal manera que se
pueda establecer que un contrato con causa objetiva, pueda ser nulo por tener
una causa ilícita.

A nuestro entender, esta cuarta posición teórica es la más adecuada para


comprender a cabalidad el rol de la causa como elemento de los actos
jurídicos. Ahora bien, ¿a qué teoría sobre la causa se ha adherido nuestro
Código Civil? En nuestra opinión, los redactores del Código Civil han creído
incorporar la teoría subjetiva de la causa, tal como la entiende Josserand ,la
razón de esta opinión es la siguiente:

Si bien es cierto que el Código Civil en su artículo 140 dispone en forma


expresa que para la validez del acto jurídico se requiere un fin lícito, lo que
nos podría llevar a pensar que el código habría optado por un sistema unitario
de la causa, en el sentido que el acto jurídico no sólo requiere de un fin
objetivo, sino además de ello de un fin objetivo que no deberá estar viciado

180
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

por ningún motivo ilícito, en el inciso 4 del artículo 219 sanciona con nulidad
únicamente el acto jurídico cuyo fin sea ilícito, de forma tal que al código sólo
le interesaría el aspecto subjetivo de la causa, pues si se hubiera tomado en
cuenta su aspecto objetivo, se habría establecido como una causal adicional de
nulidad la del acto jurídico que no tuviera fin.

Sin embargo, en nuestra opinión, el código puede ser correctamente


interpretado, en forma doctrinaria, en el sentido de que para la validez del acto
jurídico no sólo se requiere de un fin, que además deba ser lícito, sino que la
causal de nulidad por ausencia de fin podría deducirse perfectamente como un
caso más de nulidad virtual, por contraposición al inciso 3 del artículo 140,
pues si para la validez del acto jurídico se requiere de un fin lícito, será nulo el
acto jurídico que no tenga un fin lícito. En otras palabras, sólo por nulidad
virtual o tácita podremos llegar a la conclusión de que es nulo el acto jurídico
que no tenga un fin o causa.

En nuestro concepto, sin embargo, hubiera sido preferible que el Código Civil
utilizara el término ―causa" y no el de "fin lícito".

Es así como, de acuerdo a la exposición realizada ahí, la causal de nulidad por


fin ilícito, contemplada en el artículo 219, deberá entenderse como de aquel
negocio jurídico cuya causa, en su aspecto subjetivo sea ilícita, por contravenir
las normas imperativas, el orden público o a las buenas costumbres. Se trata,
pues, de una causal de nulidad por ausencia del requisito de la licitud,
aplicable al fin, que constituye uno de los elementos del acto jurídico, según
nuestro Código Civil. Sin embargo, debemos reiterarlo, esto no significa que
el Código Civil peruano haya optado por la posición neocausalista, por cuanto
somos de la opinión que la noción de causa consagrada legalmente en é1
puede y debe entenderse dentro de las concepciones unitarias, señalando que la
causa es un único elemento con un aspecto objetivo y un aspecto subjetivo.
Desde el punto de vista objetivo, la causa -tal como debe entenderse en

181
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

nuestro sistema jurídico- será la función jurídica en base a una función


socialmente razonable y digna. Desde el punto de vista subjetivo, la causa será
el propósito la práctico de las partes integrado por los motivos comunes y
determinantes de celebración del negocio jurídico. La nulidad por ilicitud en
el aspecto subjetivo se encuentra consagrada en el inciso comentado del
artículo 219, mientras que la nulidad por ausencia de causa en el sentido del
aspecto objetivo, fluye como nulidad virtual por contravención del artículo
140. No obstante lo cual, debemos ser claros, la causal de nulidad del inciso
cuarto del artículo 219 está referida únicamente al aspecto subjetivo, cuando
un negocio jurídico haya sido celebrado por un motivo ilícito común y
determinante para las partes.

- SIMULACIÓN ABSOLUTA.-

Según el inciso 5 del artículo 219 el acto jurídico será nulo cuando adolezca de
simulación absoluta. Corno es sabido, para la casi totalidad de los civilistas la
simulación no consiste sino en un caso de discrepancia entre la voluntad
declarada y la voluntad interna, realizada de común acuerdo entre las partes
contratantes, a través del acuerdo simulatorio con el fin de engañar a los
terceros.

En forma unánime la doctrina distingue dos clases de simulación: la


simulación absoluta, en que existe un solo acto jurídico denominado
―simulado", y la simulación relativa en que detrás del acto simulado
permanece oculto un verdadero acto jurídico que se denomina ―disimulado".
Tanto en el supuesto de la sindicación absoluta como en el de la relativa, el
acto jurídico simulado es siempre nulo por cuanto no contiene la verdadera
voluntad de las partes contratantes, mientras que en la simulación relativa el
acto disimulado, en la medida en que contenga todos sus requisitos de

182
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

sustancia y forma será siempre válido por ser un acto jurídico verdadero y real
que contiene la auténtica voluntad de las partes contratantes.

Siendo esto así, resulta incongruente que el inciso 5 del artículo 219 sancione
con nulidad únicamente al acto jurídico simulado en la simulación absoluta,
por cuanto como ya lo hemos expresado el acto jurídico simulado es nulo tanto
en la simulación absoluta como en la relativa. El Código Civil ha debido
señalar únicamente que el acto jurídico será nulo cuando sea simulado, pues de
esta forma hubiera quedado perfectamente establecida la nulidad del acto
simulado o aparente en cualquier supuesto de simulación.

- AUSENCIA DE FORMALIDAD PRESCRITA BAJO SANCIÓN


DE NULIDAD.-

La causal de nulidad contemplada en el inciso 6 del artículo 219 está referida


al supuesto de que en un acto jurídico solemne o con formalidad ad
solemnitatem, no concurra la forma dispuesta por la ley bajo sanción de
nulidad, en cuyo caso el acto jurídico será nulo por ausencia de uno de sus
elementos o componentes. Los dos únicos elementos comunes a todo acto
jurídico son la declaración de voluntad y la causa. Sin embargo, existen
determinados actos jurídicos, que además de dichos elementos, requieren para
su formación del cumplimiento de una determinada formalidad, que la ley
impone bajo sanción de nulidad, de tal manera que en ausencia de dicha
formalidad el acto jurídico será nulo y no producirá ningún efecto jurídico de
los que en abstracto debía producir. Estos actos jurídicos formales
denominados también solemnes o con formalidad ad solemnitatem,
generalmente son actos jurídicos de derecho familiar o actos jurídicos
patrimoniales a título gratuito.

Así, por ejemplo, en nuestro Código Civil son actos formales el matrimonio, la
adopción, el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales, el testamento, la

183
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

donación de bienes muebles en algunos casos, la donación de bienes


inmuebles, el mutuo entre cónyuges, el suministro a título gratuito, el
secuestro, la fianza, la
renta vitalicia, entre otros.

Esta causal de nulidad está bien concebida, pues se trata de un típico caso de
nulidad por ausencia de un elemento, en este caso, la forma impuesta por la
ley bajo sanción de nulidad.

- NULIDAD EXPRESA.-

Según el inciso 7 del artículo 219 el acto jurídico será nulo cuando la ley lo
declare nulo. Este inciso hace referencia a los supuestos de nulidades textuales
o expresas. La doctrina, según es conocido, distingue dos tipos de nulidad:
nulidades expresas y nulidades tácitas o virtuales. Las expresas son aquellas
que vienen dispuestas manifiestamente por un texto legal, mientras que las
nulidades virtuales son aquellas que se producen cuando un determinado acto
jurídico contraviene una norma imperativa, el orden público o las buenas
costumbres. Así, por ejemplo, el matrimonio entre dos personas del mismo
sexo es nulo tácitamente por contravenir lo dispuesto en el artículo 234 del
Código Civil. Otros casos de nulidades expresas en nuestro Código Civil son,
por ejemplo: el artículo 274 para el matrimonio; el artículo 865 para la
partición hecha con preterición de algún heredero; el artículo 1543 que
dispone que la compraventa es nula cuando la determinación del precio se deja
al arbitrio de unas de las partes; el artículo 1972 que establece que es nula la
renta vitalicia cuya duración se fijó en cabeza de una persona que hubiera
muerto a la fecha de la escritura pública; el artículo 1932 que señala la nulidad
de pacto que prohíbe la cesión de la renta constituida a título oneroso entre
otros.

- NULIDAD VIRTUAL.-

184
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

A diferencia de la causal de nulidad contemplada en el inciso anterior, la


dispuesta en el último inciso del artículo 219 hace referencia directa a los
supuestos de las nulidades tácitas o virtuales, por cuento se dispone que es
nulo el acto jurídico en el caso del artículo V del Título Preliminar, esto es, el
acto jurídico contrario al orden público, las buenas costumbres, o una o varias
normas imperativas. En estos casos, la nulidad viene impuesta no
expresamente por la norma legal, sino por el hecho de que el negocio jurídico
contraviene uno de los fundamentos o pilares del sistema jurídico.

EFECTOS:

El principio general que gobierna la nulidad absoluta es el hacer que la


situación existente no haya sido modificada por la celebración del acto nulo.

- Efectos Interpartes: Cuando las prestaciones han sido ejecutadas, la


parte que aspira a declararlas sin efecto se verá precisada a incoar la
correspondiente acción de nulidad .Cada una de las partes pueden
reclamar que sea restituida la prestación dada y los frutos e intereses,
dejados de percibir.

- Frente A Terceros: El acto nulo por serlo carece de energía traslaticia;


por tanto no pueden sentir efectos ni a favor ni en contra de terceros.

10.4.4.2. NULIDA RELATIVA.-

La nulidad relativa es la que tiene lugar respecto de ciertos actos jurídicos que
ha sido formado por la concurrencia de los elementos esenciales, pero de
manera que encierran un vicio que puede traer su nulidad. Se funda en la
protección del interés privado de las partes.

185
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Albaladejo sostiene: ―El negocio anulable (llamado también impugnable), es


plenamente eficaz, pero por haberse celebrado con determinados defectos,
está amenazad de destrucción con la que se borrarían retroactivamente los
efectos producidos…‖

La nulidad relativa ha sido delimitada por el Art. 221 del C.C, indicando que
el acto jurídico es anulable:

1.- Por capacidad de ejercicio restringida de la persona contemplada en


los numerales 1 al 8 del artículo 44."

2.- Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.

3.- Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el


derecho de tercero.

4.- Cuando la ley lo declara anulable.

CARACTERÍSTICAS:

Del Art. 222 del C.C se deriva:

- El acto anulable es válido y produce sus efectos: Es menester una


impugnación expresa para que el acto anulable se convierta en nulo,
mientras tanto se le considera válido y produce de momento todos los
efectos queridos por las partes.

- Requiere de sentencia que lo declare nulo desde su celebración. Se


trata de una sentencia que ponga fin el proceso judicial instaurado para
que se declárela nulidad contra la cual no pueda ya hacerse valer
ningún recurso. Es decir, tiene carácter constitutivo. Sus efectos tienen
carácter retroactivo. Sólo pueden ser alegada por quienes están
legitimados especialmente para accionar.

186
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- La anulabilidad del acto jurídico se establece sólo en interés exclusivo


de la persona incapaz o cuyo consentimiento fue viciado. Por lo tanto
la impugnación no puede ejercitar un tercero ni siquiera la otra parte.

- El acto anulable puede subsanarse mediante confirmación. El tratadista


español Manuel Albaladejo precisa que es una forma de
convalidación que no elimina la causa de impugnabilidad sino
exclusivamente la de impugnabilidad misma. Por ejemplo en el acto
celebrado por error, no es posible borrar a posteriori la celebración de
errónea, pero si puede hacerse que el acto jurídico sea tan válido como
si se hubiese celebrado sin tal vicio.

10.5. LA PRESCRIPCION EN LA NULIDAD DE LOS ACTOS


JURÍDICOS.

- EN LOS ACTOS NULOS: El actual C.C. en el art. 2001 inc. 1)


considera el plazo prescrito de 10 años para interponer la acción de
nulidad.

- EN LOS ACTOS ANULABLES: La prescriptibilidad de la acción de


anulabilidad o de nulidad relativa ha sido siempre prevista en la
codificación. El art. 2001 inc. 4) del C.C ha establecido un plazo
prescriptorio de dos años para la acción de anulabilidad.

10.6. CUESTIONES COMPLEMENTARIAS A LA NULIDAD DEL


ACTO JURIDICO

El vigente, C.C. ha incluido en el libro II y en el título IX: Nulidad del acto


jurídico Art. que norman las siguientes figuras jurídicas:

187
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

- La nulidad parcial: cuando la nulidad afecta a una o más


disposiciones del acto, dejando subsistentes otras, o cuando la nulidad
afecta a uno o varios actos relacionados entre sí.

- Nulidad en el acto plurilateral: esta cuestión se plantea en el Art. 223


del C.C concierne a un negocio plurilateral, según la norma señalada,
la nulidad que afecte el vínculo de uno de los agentes intervinientes no
produzca la nulidad general del acto.

- Nulidad del documento: Esta disposición legal contenida en el Art.


225 del C.C es aplicable solo a los actos jurídicos con forma Ad
probationem y no Ad solemnitatem.

CAPÍTULO XI:

CONFIRMACION DEL ACTO JURÍDICO

11.1. INTRODUCCIÓN.-

El derecho es un amplio campo de normas que se sistematizan dando lugar a


las diferentes ramas del derecho. Una de esas ―ramas‖, es del derecho
administrativo donde ciertas resoluciones (nombramientos de funcionarios),
por ejemplo se pueden confirmar o ratificar; así también dentro del derecho
civil existe la confirmación del acto jurídico.

La confirmación es una especie de la convalidación. Esta implica un acto en


virtud del cual se dota de plenos efectos a un negocio jurídico inicialmente
defectuoso. La convalidación es una expresión amplia compresiva de otras
figuras como la ratificación, la renuncia y el transcurso del tiempo para ejercer
la acción de anulación.

188
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

11.2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL34.-

La confirmación es una forma de convalidación de un acto anulable. Por


medio de la cual el titular de la acción de anulabilidad manifiesta expresa o
tácitamente su deseo de querer la validez y eficacia definitiva del acto
anulable. La confirmación encuentra su fundamento en el principio de
conservación del acto jurídico.

La confirmación implica la renuncia a la acción de anulabilidad (acto


negativo), pero es algo más que una simple renuncia, es una manifestación de
voluntad expresa o tácita de que se quiere mantener el acto libre de toda
amenaza de destrucción (acto positivo).

El acto anulable es eficaz desde su celebración, produce los efectos que le son
propios como si se tratara de un acto sano sin defectos o vicios que afecten su
validez, aunque está amenazado de anulabilidad. La confirmación suprime la
amenaza de anulación y asegura la validez y eficacia definitiva del acto que ya
no podrá ser impugnado de anulabilidad; la extinción de la amenaza de
destrucción del acto no significa que la confirmación tiene efectos
retroactivos, sino que simplemente el acto y sus efectos ya producidos dejan
de estar amenazados de ser destruidos mediante anulación.

11.3. DIFERENCIA DE LA CONFIRMACIÓN Y OTRAS FIGURAS


AFINES35.-

- La ratificación.- es un acto jurídico que unilateralmente otorga el


representado para aceptar o aprobar el acto celebrado por su
representante en exceso o en violación de las facultades de las que lo
había investido o, del acto que celebró quien se arrogó su

34
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 1047-
1048.
35
Vidal Ramírez, Fernando. Págs. 544-546.

189
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

representación sin tenerla. También la ratificación se presenta en la


gestión de negocios, cuando quien careciendo de facultades de
representación y sin estar obligado, asume conscientemente la gestión
de los negocios o la administración de los bienes de otro, que lo ignora,
correspondiendo al dueño del negocio ratificar o no la gestión.

Por el acto ratificatorio se subsana la falta de consentimiento que


previamente debió prestarse y se aceptan los efectos de los actos
jurídicos celebrados de manera anómala o irregular, liberándose de
responsabilidad al representante que excedió o violó facultades, al
falso representante, o al gestor, según los casos.

- El reconocimiento.- es un acto jurídico mediante el cual se admite la


existencia de una obligación preexistente. Se trata, desde luego, de una
obligación, nacida de un acto válido, porque si no lo fuera, por causa
de nulidad relativa, sería una confirmación. En ello radica la
diferencia y, de este modo, en el reconocimiento la obligación que ser
reconoce emerge de un acto valido, mientras que en la confirmación se
está frente a un acto anulable que se convalida, precisamente, con el
acto confirmatorio.

- La transacción.- es un acto jurídico mediante el cual, las partes,


haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún aspecto
dudoso o litigioso emergido, a su vez, de un acto jurídico que ha dado
lugar al entablamiento de un vínculo obligacional o contractual, a fin
de evitar un pleito que podría promoverse ponerle fin a una ya
promovido.

La transacción viene a ser un acto abdicativo de derechos para las


partes que lo celebran, mientras que la confirmación es abdicativa solo
para quien está en la posibilidad de ejercitar la acción anulatoria por

190
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

causal que lo legitima y sin estipular nada, pues su finalidad no es otra


que la de permitir la eficacia ab initio y definitiva del acto jurídico
anulable anteriormente celebrado.

11.4. CARACTERÍSTICAS DEL ACTO CONFIRMATORIO36.-

El acto jurídico es un acto nominado: que reúne las siguientes características.


La confirmación es un acto unilateral de quien podría anular el acto
convalidad; es por lo tanto, un acto consecuencial, y él es irrevocable.

Es unilateral, pues no requiere la participación del otro agente en el negocio,


a quien la confirmación viene a beneficiar. Su intervención sería inocua.
Aunque unilateral, es una declaración recepticia enderezada al conocimiento y
para el interés de persona determinada, cabalmente la otra persona vinculada
por el acto confirmado. El carácter consecuencial del acto confirmativo se
presenta obviamente, toda vez que qui confirmat nihil dat. El acto
confirmante es meramente adyacente al convalidado, no es autónomo, no crea
nuevas vinculaciones jurídicas, concretándose solo a redimir el acto anterior
de sus defectos. ―Si el acto confirmativo está concebido en términos que
otorgan al primer acto un efecto diferente de aquel que primitivamente estaba
destinado a producir, no podrá ser una confirmación, sino un nueva
convención o un nuevo acto, independiente del primero, que se rige por reglas
diferentes.

La confirmación es irrevocable, por lo mismo que es una declaración de


voluntad de tal naturaleza que emitida ya no está en poder del emitente el
recogerla y dejarla sin valor.

Solo el negocio impugnable, pero no aún declarado nulo, es susceptible de


convalidación. Una vez declarado nulo un acto, no puede revivir por una

36
León Barandiarán, Jose. Acto Jurídico. Gaceta Jurídica Editores, 1997. Págs. 354-355.

191
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

confirmación del mismo; lo único que puede ocurrir entonces, es la producción


de una nueva declaración de voluntad.

11.5. REQUISITOS PARA LA CONFIRMACIÓN.-

Se enumeran varios requisitos para la confirmación:

a) Que se haga por el titular de la acción de anulabilidad: es decir


podrán hacer uso de la acción los sujetos incapaces una vez que dejan
de serlo, o las víctimas del vicio. También lo pueden hacer sus
representantes, causahabientes y cesionarios (una persona distinta de
las que celebró el acto jurídico).Así por ejemplo un acto jurídico
otorgado por un menor de edad, no puede ser confirmado por este antes
de haber llegado a la mayoría de edad.

b) Que se haga a sabiendas de la causal base de la anulabilidad y se le


mención: Es menester que el agente confirmante conozca la causa que
invalida el negocio, ello vale tanto para la confirmación expresa es
requisito ―sine qua non‖ hace referencia o mención a la causa
invalidante. Se trata de que quede probado que el titular de la acción de
anulabilidad tiene pleno conocimiento de la causa que puede invocar
por ejemplo; si un incapaz relativo cuya incapacidad ya ha cesado
quiere confirmar el acto que realizó debe explicar el conocimiento de
la causal que permiten impugnar la validez de dicho acto.

c) Manifestación expresa de confirmar: el Art. 230 del C.C. exige la


manifestación de la voluntad expresa del confirmante la cual debe
constar por escrito. (Esto alude a la confirmación)

11.6. CLASES DE CONFIRMACIÓN.-

192
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

La confirmación puede ser tácita o expresa. Esto es un criterio uniforme en la


doctrina y que ha escogido nuestro código civil.

11.6.1. CONFIRMACIÓN EXPRESA37.-

Es el acto jurídico unilateral y accesorio por el cual la parte a quien


corresponde la acción de anulación declara, de modo directo, inmediato,
explicito, querer la validez definitiva del acto anulable, con conocimiento de la
causal de anulación y habiendo está desaparecido. La declaración es expresa
cuando se realiza mediante signos (lenguaje escrito, hablado o mímico) que
denoten directamente la voluntad declarada.

La confirmación debe contener lo siguiente:

a) La mención del acto que se quiere confirmar,


b) La causal de anulabilidad, y
c) La manifestación expresa de confirmarlo.
También se debe mencionar la desaparición de la causal de
anulabilidad.

En la confirmación expresa, el vicio y el derecho a la anulación aparecen de la


manifestación de voluntad de confirmar, puesto que el agente debe hacer
referencia a la causal de anulabilidad y su deseo de confirmarlo, no requiere de
la conformidad de la otra parte.

Según el artículo 230, la confirmación debe hacerse constar


instrumentalmente, pero al no sancionarse con la nulidad su inobservancia, en
aplicación del artículo 144, el instrumento constituye solamente una forma
probatoria. La conveniencia de asegurar que la confirmación ha tenido lugar
con conocimiento del motivo de anulabilidad, exige que sea celebrado por

37
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 1049-
1051.

193
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

escrito.

El acto confirmatorio requiere de los mismos requisitos generales exigidos


para la validez de todo acto jurídico.

El acto de confirmación, expresa o tácita, es unilateral, pues no requiere la


conformidad de la otra parte. Tiene efectos retroactivos a la fecha en que se
celebró el acto que se confirma. Si se trata de la confirmación de disposiciones
de última voluntad opera desde la muerte del causante.

11.6.2. CONFIRMACIÓN TACITA38.-

Resulta de la ejecución voluntaria, total o parcial, del acto anulable o de la


existencia de hechos que, medios con un criterio práctico, pongan
inequívocamente de manifiesto la intención de renunciar a la acción de
anulabilidad, realizados por el titular de la acción, con conocimiento de la
causa de anulabilidad y habiendo esta cesado. La ejecución puede ser total o
parcial; es suficiente el comienzo de la ejecución que revele la voluntad de
confirmación. Son hechos que revelan la intención de renunciar a la acción de
anulabilidad, por ejemplo, si el titular de la acción se allana a cumplir, una vez
requerido para hacerlo; o en vez de hacer uso de la acción de anulación exige a
la otra parte el cumplimiento, el legitimado para impugnar el acto jurídico
ejerce en juicio las acciones creadas a su favor en virtud de dicho acto; el
ofrecimiento de pago, la consignación, la dación en pago; la realización de
actos de disposición (ejemplo, venta, donación, etc.) o de administración
(ejemplo, arrendamiento, comodato) o la realización de mejoras en bienes
recibidos en virtud de actos anulables.

A diferencia de la confirmación expresa, en la confirmación tácita es más


exigente la prueba de la existencia del vicio y del derecho a anular el acto, por

38
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 1051-
1052.

194
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

ser los elementos que van a dar sentido confirmatorio al acto de ejecución o a
los hechos que pongan de manifiesto la intención de renunciar a la acción de
anulabilidad. No se pudo decir que el agente tuvo la voluntad de confirmar si
desconocía la causa de anulación; no puede querer algo que desconoce. Si el
agente desconoce que de la existencia del vicio nace para él el derecho a instar
la anulación, desconocimiento que lo lleva a realizar el acto de ejecución, su
voluntad confirmatoria está viciada por error de Derecho.

11.7. EFECTOS DE LA CONFIRMACIÓN39.-

El efecto de la confirmación es mantener de modo firme la eficacia del acto, el


cual así ya no puede ser atacado. Tal eficacia, por otra parte, se considera
concomitante al nacimiento mismo del acto, por lo que resulta impropio hablar
de la retroactividad de los efectos de la confirmación, pues qui confirmat
nihil dat.

Se comprende, naturalmente, que en lo que se refiera a su contenido, el acto


confirmativo prevalecerá para el mejor conocimiento de la voluntad de las
partes, sobre el acto confirmado. Los efectos ya producidos se mantienen, por
lo tanto.

La confirmación en cuanto acto meramente declarativo, produce efectos


retroactivos. Pero esto solo en cuanto a las partes a quien concierne el acto
confirmado. Para el tercero la confirmación no es oponible, y esto es lo que
indica el artículo 230 del C.C.

Por tercero debe entenderse el adquirente de un derecho a título singular; los


sucesores a título universal del renunciante no pueden invocar la calidad de
terceros. Solo el adquirente de un derecho real sobre el objeto goza del
beneficio de no serle oponible el efecto de la confirmación, los acreedores

39

195
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

quirografarios no gozan de tal beneficio.

11.8. LA COVERSIÓN DEL ACTO JURIDICO40.-

El Código Civil peruano no regula la conversión del acto jurídico, salvo


algunos casos de conversión legal.

Por la conversión, el acto jurídico nulo puede considerarse válido y eficaz


como un acto jurídico de tipo diverso, en aplicación del principio de
conservación, siempre que existan los requisitos de validez exigidos para el
nuevo acto y que con este las partes alcancen la finalidad practica perseguida,
digna de tutela jurídica.

Esta es la denominada conversión sustancial. Por ejemplo, considerar a la letra


de cambio nula como reconocimiento de deuda, o al endoso irregular de un
título valor como cesión de crédito.

En la conversión la declaración de voluntad que no puede dar vida al acto


jurídico intentado (nulo) por falta de algún requisito de validez, es utilizada
para otro acto diferente, con los mismos efectos o con efectos más reducidos o
parcialmente diferentes, cuando de las circunstancias del caso y según la buena
fe, se puede deducir que si las partes hubiesen conocido la nulidad del acto
intentado, hubieran querido este otro acto diferente. Este es el sentido, por
ejemplo, de los códigos civiles alemán e italiano.

El artículo 140 del Código Civil alemán dispone: Si los requisitos de un


negocio jurídico nulo corresponden a los de otro negocio jurídico, valdrá este
entonces, si puede entenderse que se hubiere querido su validez, de haber
sabido su nulidad.

40
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico, 2015.Págs. 975- 979.

196
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Comentando esta norma, Flume dice que la conversión consiste en una


constatación y una valoración. En cada caso hay que constatar, en primer
lugar, si la reglamentación negocial, cuando es nula tal como se ha adoptado,
contiene ―otra‖ reglamentación respecto de la cual se dan los presupuestos de
eficacia. Hay que comprobar que puede subsistir del contenido del negocio
jurídico como negocio jurídico especial. Acto seguido hay que efectuar la
valoración de si el otro negocio jurídico debe tener la validez como una parte
cualitativa de la reglamentación negocial adoptada aunque el negocio jurídico
debía poner en vigor, no este negocio distinto, sino toda la reglamentación. En
esta valoración hay que atender, según el tenor literal del artículo 140, si la
validez del otro negocio habría sido querida de haberse conocido la nulidad.

No importa la causal de nulidad del acto jurídico en la forma en que se ha


establecido, cuando precisamente los presupuestos de validez solo se dan
respecto del otro acto. El acto jurídico de un incapaz de obrar no es susceptible
de conversión porque el incapaz no puede realizar ningún acto jurídico válido.

La conversión no puede dar lugar a sustituir un acto jurídico nulo por otro que
vaya más allá del acto originariamente querido.

El artículo 1424 del Código Civil italiano establece: El contrato nulo podrá
producir los efectos de un contrato distinto, del que contenga sus requisitos de
sustancia y de forma, cuando, teniendo en consideración el fin perseguido por
las partes, hay de estimarse que estas lo habrían querido si hubieran
conocido la nulidad.

La razón de la solución normativa, como expresa Scognamiglio, parece


bastante evidente: si en el contrato (nulo) se encuentra implicado un acto
diverso con eficacia más restringida, debe admitirse que la autonomía de las
partes pueda; si no concurre cualquier otro impedimento, realizar por lo menos

197
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

este objetivo más reducido. Si tal es el fundamento de la institución, se explica


el límite del artículo 1424 del Código italiano que admite la operatividad de la
conversión solo ―cuando debe entenderse que las partes lo habrían querido así
si hubieran conocido la nulidad teniendo en cuenta el fin perseguido por ellas‖.
Esta disposición no significa que la admisibilidad de la conversión se deba a
un juicio de una hipotética e improbable voluntad de las partes, sino a que el
nuevo contrato se enmarque en el ámbito de la finalidad practica perseguida
por los estipulantes.

La conversión de un acto jurídico nulo en otro valido de tipo diferente


requiere:

a) Que el acto nulo aporte los elementos esenciales para el nuevo acto;
b) Que sea admisible la voluntad hipotética de las partes de que habrían
querido los efectos del acto nuevo, de haber conocido la nulidad del
primero.
c) Que el nuevo acto jurídico se ubique dentro del marco de la finalidad
perseguida en la práctica por las partes;
d) Que la conversión debe realizarse entre las mismas partes de manera
exprese o tácita.

En sentido impropio se habla de una conversión formal para referirse a


aquellos actos que tienen un defecto de forma, pero que subsisten con una
forma distinta que asumen válidamente, así por ejemplo, la escritura pública
de compraventa declarada nula (porque, el notario ante el cual se otorgó ya no
era tal o porque siéndolo no observó las formas imperativas de la ley del
notariado) vale como escritura privada. En casos como este no hay una
verdadera conversión.

También se habla de la conversión legal para referirse a todos aquellos casos


en los cuales la ley transforma un acto jurídico inválido en otro válido,

198
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

haciendo en tal sentido una valoración típica de la actividad negocial. Por


ejemplo, según el artículo 703, si el testamento cerrado, resulta nulo puede
valer como testamente ológrafo (este es un caso de conversión formal: no hay
conversión de un acto a otro; el acto sigue siendo el mismo, se cambia solo la
formalidad externa); el falso mutuo que el artículo 1665 califica como
compraventa

199
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

BIBLIOGRAFÍA

 VIDAL RAMIREZ, Fernando; El Acto Jurídico, Lima Rimay Editores,


2019.
 LEÓN BARANDIARÁN, José; Manual del Acto Jurídico, Lima Fondo
Editorial de la PUCP 1961.
 LEÓN BARANDIARÁN, José; Acto Jurídico; Lima, Gaceta Jurídica
1997.
 LOHMANN LUCA, Juan Guillermo; El Negocio Jurídico; Lima, Edit.
Jurídica Grijley; 1994.
 RUBIO CORREA, Marcial; Nulidad y anulabilidad: La invalidez del acto
Jurídico; Lima, Fondo Editorial de la PUCP 1989.
 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal, La Causa fin del acto jurídico, Lima,
Ediciones Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM, 1992.
 Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico, Volumen II. Instituto Pacífico,
2015.
 León Barandiarán, Jose. Acto Jurídico. Gaceta Jurídica Editores, 1997.
 Roca Mendoza, Oreste Gherson. Consideraciones sobre la denominada
Acción Pauliana, nuevas perspectivas bajo un análisis dogmático-
funcional.

200

También podría gustarte