Está en la página 1de 58

500 a ño s

de la
Villa Segura de la Frontera
al Tepeaca de hoy

Primer Cabildo de Puebla


y del Centro de México

Tepeaca_15-12-20.indd 1 15/12/20 6:10 p. m.


Luis Miguel G. Barbosa Huerta
Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Sergio Salomón Céspedes Peregrina
Presidente Municipal Constitucional
Nancy Flores Budar
Síndico Municipal
Leticia Sánchez Jurado
Regidora de Gobernación, Justicia, Seguridad Pública y Protección Civil

Rodrigo Ruiz Pérez


Regidor de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal

José Asunción Ranulfo Huerta Alonso


Regidor de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos
C. Dulce María Alcántara Lima
Regidora de Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales
María Araceli Hernández Castillo
Regidora de Industria y Comercio

José Candelario Serrano González


Regidor de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería
Ma. Sara Sánchez Núñez
Regidora Salubridad y Desarrollo Social
Maricarmen Berenice Martínez Ramos
Regidora de Educación, Cultura y Derechos Humanos
Janeth Santamaría Romero
Regidora de Juventud y Deporte

María Esperanza Trejo Altamirano


Regidora de Paridad de Género

Heber Yoamy Meneses Báez


Regidor de Turismo, Artesanía y Gastronomía
Gabriela Bonilla Parada
Presidenta del Sistema Municipal DIF
Alfredo Parada Salmorán
Secretario del Ayuntamiento

Tepeaca_15-12-20.indd 2 15/12/20 6:10 p. m.


500 años
de la
Vi l l a S e g u r a d e l a F ro n t e r a
a l Te p e a c a d e h o y

Primer Cabildo de Puebla


y del Centro de México

Directora de la obra: Isabel Fraile Martín

Tepeaca_15-12-20.indd 3 15/12/20 6:10 p. m.


Dirección de la obra: Isabel Fraile Martín.

Cuidado editorial: Katalina Ramírez Aguilar.

Corrección ortotipográfica: Ruth M. Rojas Jiménez.

Diseño editorial: Christophe Prehu Maurer.

Diseño de portada: Ana Verónica Garibay.

Fotografía: Alejandro Figueroa Romo.

Desplegable: Alfredo Parada Salmorán.


Portada, pág. 70-71, 77, 90, 172-173: Juan Melgarejo Fragoso, participante del Concurso Nacional
de Fotografía de Tepeaca.
Pág. 168, 191: Paulina Ruiz Vargas, participante del Concurso Nacional de Fotografía de Tepeaca.
Pág. 175: Alejandra Gutiérrez Gárate, participante del Concurso Nacional de Fotografía de Tepeaca.
Pág. 179: Leticia Villalobos Sampayo.

© D. R. 2020 Editorial Cariátide.


Prolongación de los Sauces No. 2704, Int. N 101, Col. Las Ánimas
C. P. 72810, Puebla, Puebla

Primera edición 2020

ISBN: 978-607-94300-0-8

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

Impreso en México

Tepeaca_15-12-20.indd 4 15/12/20 6:10 p. m.


ÍN D I CE

PRÓLOGO ............................................................................................7

TEPEACA: LA HISTORIA QUE ESCRIBIMOS TODOS .......................................... 11

PRESENTACIÓN .................................................................................... 13

Capítulo primero ........................................................................ 17


“TIERRA LLANA Y A PARTES ÁSPERA Y MONTUOSA”: LA RELEVANCIA DE LA
FUNDACIÓN DE VILLA SEGURA DE LA FRONTERA (TEPEACA, PUE.)
Lidia E. Gómez García, Cristóbal Arturo Tlatelpa Garrido
Tepeyacac en el entorno previo a la fundación .............................................. 20
La narrativa de la fundación de Villa Segura de la Frontera y su significado ............... 35
Tepeaca, cabecera de alcaldía mayor con jurisdicción sobre pueblos sujetos ............... 48
Consideraciones finales ...................................................................... 63
Bibliografía .................................................................................. 65
Fuentes primarias ........................................................................... 65
Bibliografía consultada ...................................................................... 65

Capítulo segundo ................................................................................. 69


PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO DE TEPEACA
Lic. Aldo Roberto Rivero Pastor, Arq. Rafael Barquero Díaz Barriga
Antecedentes: patrimonio precuauhtemotzinca, Tepeyacac ............................... 69
De Tepeyacac a Segura de la Frontera ....................................................... 71
Fundación de Tepeaca ....................................................................... 73
La plaza principal ............................................................................ 77
El Rollo o Picota, torre símbolo de la autoridad ............................................ 79
El tianquiztli (tianguis o mercado) .......................................................... 86
Antiguo convento de San Francisco de Asís,
actual parroquia del mismo nombre ........................................................ 87
Antiguo claustro del convento de San Francisco de Asís,
hoy dependencias parroquiales ............................................................. 95
Templo del antiguo convento de San Francisco de Asís,
hoy sede parroquial con el mismo nombre .................................................. 99
La capilla de la Tercera Orden Franciscana ................................................ 102

Tepeaca_15-12-20.indd 5 15/12/20 6:10 p. m.


La casa de la Audiencia, casas reales y cárcel, actualmente Palacio Municipal ........... 106
La casa llamada de Hernán Cortés ......................................................... 107
La colecturía del diezmo ................................................................... 116
Antigua parroquia de San Francisco, hoy santuario del Santo Niño Doctor .............. 120
Casa de los virreyes.......................................................................... 130
Los barrios de Tepeaca ..................................................................... 135
Capillas de los barrios ....................................................................... 138
Juntas auxiliares del municipio ............................................................. 148
Inspectorías ................................................................................. 149
Bibliografía .................................................................................. 165
Archivo consultado ........................................................................ 167
Entrevistas................................................................................... 167

Capítulo tercero ................................................................................. 169


CULTURA EN TEPEACA: MIRADAS A 500 AÑOS DE TRADICIÓN Y ENCUENTROS
Isabel Fraile Martín
El gusto por el color y la magia: el carnaval de Tepeaca .................................... 174
Entre el cuerpo y el espíritu: la Semana Santa en Tepeaca ................................. 177
La historia de una devoción única: el Niño Doctor de Tepeaca ............................ 179
Creatividad y tradición: las prácticas artesanales de Tepeaca .............................. 185
Las rutas del comercio: el tianguis de Tepeaca ............................................. 189
La grandeza del origen: las fiestas de San Francisco de Asís ............................... 195
Consideraciones finales ..................................................................... 196
Bibliografía .................................................................................. 197
Referencias digitales ....................................................................... 198

Anexo ............................................................................................... 199


“... ANTES PATRIA QUE PARTIDO”, MIGUEL NEGRETE, EL ADALID DE TEPEACA
Emmanuel Rodríguez López
Una intermitente carrera militar............................................................ 199
Negrete y su gesta en defensa de la soberanía nacional ante los franceses ................ 200
Avatares posteriores a la república restaurada ............................................. 201
Bibliografía .................................................................................. 202

REAL CÉDULA DE 1559 ........................................................................... 203

ESCRIBAMOS JUNTOS EL FUTURO DE TEPEACA ............................................ 217

Tepeaca_15-12-20.indd 6 15/12/20 6:10 p. m.


Capítulo primero
“TIERRA LLANA Y A PARTES ÁSPERA Y MONTUOSA”:
LA RELEVANCIA DE LA FUNDACIÓN DE VILLA SEGURA
DE LA FRONTERA (TEPEACA, PUE.)

Lidia E. Gómez García


Cristóbal Arturo Tlatelpa Garrido

ntre el ir y venir de los vientos de tionario antiguo, conocido como Relaciones

E los valles de la región poblano-tlax-


calteca, Tepeaca, tierra centenaria,
pide ser escuchada, comprendida
y revisitada por el ojo explorador de sus
vecinos y habitantes. El antiguo señorío de
geográficas,2 que el rey de España, Felipe II,
mandó para que fuera respondido por los
funcionarios españoles que gobernaban lo
que hoy es México. Como estos españoles
no conocían bien la región, pidieron ayuda
Tepeyacac nos abre las puertas a los enigmas a los caciques indios, cuyos sus abuelos y
de su paisaje de cerros, barrancos y valles, bisabuelos habían vivido en esta área desde
cargado a su vez de historia y cultura que, antes de que llegaran los conquistadores.
con el paso de los años, sigue ofreciendo la Las preguntas habían sido elaboradas por
oportunidad de conocer un pasado que no el rey y sus consejeros para conocer de ma-
debe dejarse en el olvido. nera directa la grandeza y poderío de sus
Ubicada en la región centro-sur del esta- dominios, a los que pertenecía el virreinato
do de Puebla, Tepeaca es una población cuya de la entonces Nueva España.
área no sobrepasa los 800 km2, pero que ha Cuando los indios ancianos nobles de Te-
sobresalido entre otros pueblos a lo largo y peaca empezaron a responder las preguntas,
ancho de las pequeñas sierras y valles que los funcionarios españoles, que no supieron
surcan ese paisaje de “tierra llana y a partes cómo contestar, quedaron muy sorprendi-
áspera y montuosa”,1 descrita así en un cues- dos al conocer la historia, patrimonio y el

1 Martínez, Hildeberto, Tepeaca en el siglo Chata, 1984, p. 13.


xvi. Tenencia de la tierra y organización de 2 Cerón Carvajal, Jorge, Relación del pueblo de
un señorío, México, Ediciones de la Casa Tepeaca, Tepeaca, 1580, fol. 57.

17

Tepeaca_15-12-20.indd 17 15/12/20 6:10 p. m.


enorme poderío que tuvo Tepeaca antes de desconozcan esta historia y su importancia.
la llegada de Hernán Cortés, y que conservó Esto se evidencia en la destrucción de nues-
durante 300 años hasta la independencia de tro patrimonio histórico y cultural, realizada
México. Por ello la necesidad de preguntarse de forma desmedida e impune: desde el
por qué Hernán Cortés decidió fundar aquí saqueo de archivos, de sitios arqueológicos,
la Villa Segura de la Frontera, la primera en del patrimonio religioso y la pérdida de
toda la región del altiplano mexicano, donde tradiciones, hasta la destrucción deliberada
se encuentra situado el valle de Puebla.3 de la arquitectura y el paisaje urbano que,
Esta pregunta nos lleva a investigar lo que desde hace mucho tiempo, ha disminuido
contestaron en ese momento los indios an- los vestigios de su historia.
cianos nobles para poder contar a todos lo Por lo anterior, es importante revisar lo
que nuestros antepasados le dijeron a Felipe que los ancianos de esta ciudad menciona-
II, el monarca que quería escuchar noticias ron cuando ésta fue recién fundada, con el
de su reino, donde nunca se ocultaba el sol. objetivo de evitar que se siga destruyendo el
No queremos que nos crean a nosotros, sino patrimonio arquitectónico de la zona centro,
que escuchen lo que ellos contestaron en con la “reutilización y readecuación” lucra-
estos documentos antiguos sobre nuestro pa- tiva e insensata de estos espacios, que parece
trimonio, historia y herencia, precisamente llevarnos, una vez más, a decir que hay un
ahora que el H. Ayuntamiento de Tepeaca mínimo o nulo conocimiento sobre lo que
organiza la conmemoración de los 500 años esta ciudad representa. El joven historiador,
de su fundación. que busca en su historia local la respuesta a
Lo que vamos a contar tiene que ver sus preguntas de vida, mira nostálgicamente
específicamente con lo que los ancianos hacia los cuatro puntos cardinales desde la
nobles indígenas y funcionarios reales es- punta del cerro Tepeyacac y piensa, igual
pañoles dijeron sobre Tepeaca; cómo y por que lo hizo el obispo don Juan de Palafox
qué Hernán Cortés decidió fundar la villa y, y Mendoza, hoy beato, en 1643, que “Es
luego, qué pasó durante los primeros años Tepeaca una de las más populosas ciudades
después de la Conquista. A partir de ello que tuvieron en su antigüedad los indios, y
es posible reconocer nuestra identidad y hoy está tan acabada que apenas se divisa
valores culturales. Resulta desafortunado en sus ruinas lo que fue”.4
que, actualmente, los jóvenes de Tepeaca
4 Palafox y Mendoza, Juan de, Relación de la
3 Agradecemos a Dennis Marcovick Pérez visita eclesiástica de parte del obispado de la
Bernabé por su apoyo en la investigación Puebla de los Ángeles (1643-1646). Transcrip-
de este apartado. ción, introducción y notas de Bernardo

18

Tepeaca_15-12-20.indd 18 15/12/20 6:10 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 5r, Ms. 54-58, p. 11] 19

Tepeaca_15-12-20.indd 19 15/12/20 6:11 p. m.


Tepeyacac en el entorno previo Según la Historia tolteca-chichimeca, el va-
a la fundación lle Puebla-Tlaxcala fue repartido entre siete
pueblos, todos salidos del mítico Chicomoz-
La ciudad de Tepeaca, como la conocemos toc: los texcalteca en Tlaxcala, los acolchichi-
en la actualidad, tiene como antecedente meca en Huexotzinco, los totomiuaque en
inmediato la fundación de los señoríos de Totomihuacan, los cuauhtinchantlaca-mo-
Tlaxcala, Huexotzingo, Totomehuacan y quiuixca en Cuauhtinchan, los zacateca en
Cuauhtinchan a manos de los tolteca-chi- Zacatlán, los tzauhteca en Zautlan y los mal-
chimeca; posteriormente, de la presencia pantlaca en Malpan.8 Como podemos notar,
tlaltelolca (siglo xiv) y mexica en 1466.5 Para los pueblos tomaron el nombre de los grupos
los siglos xii y xiii, debido a cambios climáti- que iban migrando o de los subgrupos que
cos, según mencionan especialistas, comenzó se iban separando. Las diferencias entre los
un proceso de varias migraciones de distintos distintos grupos estuvieron establecidas por
grupos del septentrión mesoamericano ha- los marcados grados de dependencia, que
cia el sur, especialmente hacia la cuenca del fueron generando centros de poder regio-
centro de México.6 En distintos momentos nales y no un solo poder central.
históricos fueron llegando a través de pro- Un problema al querer precisar la fun-
cesos migratorios ,conquistas y pactos para dación de los pueblos se relaciona direc-
asentarse definitivamente en la cuenca de tamente con la documentación antigua,
México y el valle Puebla-Tlaxcala.7 Uno de pues suele ser contradictoria y estar cargada
estos contingentes estaba conformado por los de narrativas míticas,9 pues sus historias
tolteca-chichimeca, que llegaron a Cholula y fueron redactadas en el periodo novohispa-
a partir de ahí comenzaron a expandirse, ya no, cuando los caciques indios trataron de
fuera conquistando o formando alianzas con negociar con los españoles para mantener
los señoríos asentados previamente en el valle sus antiguos señoríos y privilegios. En ese
de Puebla. sentido, cada pueblo contó una narrativa
histórica respecto a cómo se fundaron sus
García Martínez. Puebla, Nuestra Repúbli- respectivos pueblos y, al hacerlo, trataron
ca, 1997, p. 12. de no tomar en cuenta a los demás pueblos
5 Martínez, Hildeberto, op. cit., p. 23 para resaltar el suyo. Esto presenta un pro-
6 López Austin, Alfredo y López Luján, Leo- blema en la región, ya que la historia que
nardo, El pasado indígena, México, Fondo de
Cultura Económica, 2014, pp. 203 y 204.
7 Lomelí Vanegas, Leonardo, Puebla. Historia 8 Hildeberto Martínez, op. cit., p. 24.
breve, México, Fondo de Cultura Económi- 9 López Austin y López Luján, op. cit.,
ca, El Colegio de México, 2011, p. 28. pp. 203-204.

20

Tepeaca_15-12-20.indd 20 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 7v, Ms. 51-53, p. 13] 21

Tepeaca_15-12-20.indd 21 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
22 de París, Francia. [f. 9v, Ms. 54-58, p. 21]

Tepeaca_15-12-20.indd 22 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 10r, Ms. 54-58, p. 22] 23

Tepeaca_15-12-20.indd 23 15/12/20 6:11 p. m.


contaron los caciques nobles a los españoles obligaciones de los aliados toltecas-chichi-
fue para defender los territorios que sus mecas eran mutuas y recíprocas.
ancestros habían conquistado con las mi- La fundación de Tepeyacac formó parte
graciones que vinieron del norte en el siglo de este proceso de obtención de territorio
xii, por lo que toda la historia antes de ese como retribución por la ayuda militar en
siglo quedó reducida a los intereses de los la lucha con otros pueblos y, según algunas
caciques que tenían el poder al momento fuentes, su asentamiento en la región fue
de la llegada de los españoles. Por lo tanto, consecuencia de una migración huejotzinca
solo podemos especular sobre cuándo y por que arribó en apoyo militar a Cuauhtinchan.
quién fue fundado el señorío de Tepeyacac La historia que contaron los de Cuauh-
prehispánico, el asentamiento establecido tinchan cuando ya habían conquistado la
sobre un cerro cercano a donde hoy se en- región los españoles, la Historia Tolteca-Chi-
cuentra nuestro actual Tepeaca. chimeca, registra que Tepeyacac fue fundada
Después de la llegada de los españoles, en el año ce tecpatl (uno pedernal) por el señor
en la década de 1540, fue escrita una historia Quauihtliztac. Esta fecha está íntimamente
de la conquista de la región por la noble- relacionada con la llegada de las migraciones
za de Cuauhtinchan (chichimecas): según tolteca-chichimeca a Cholula, y la narrativa
contaron, habían recibido el dominio del que justifica la conquista militar de toda la
territorio como recompensa por la ayuda región.11 De acuerdo con esta fuente, Te-
militar que les habían brindado a los toltecas peyacac pudo haber sido fundada por los
para conquistar Cholula y toda la región. cuauhtinchantlaca, pues el caudillo Quaui-
Luego de lograr su objetivo, los toltecas les htliztac, ‘águila blanca’, es mencionado en
entregaron tierras para su asentamiento, en la Historia tolteca-chichimeca.12 No obstante,
retribución por su apoyo, así como mujeres como hemos señalado previamente, hay
nobles cholultecas en señal de alianza, y otras propuestas que señalan una migra-
acordaron el derecho de tener un gobernan- ción huejotzinca como el grupo fundador
te propio. Es decir, los toltecas de Cholula de Tepeyacac. De cualquier manera, Te-
otorgaron territorio y autonomía, como
altépetl autónomo, a los chichimecas, dentro
de las tierras que habían conquistado juntos, prehispánico: “generar unidad territorial,
aunque acordaron quedar como sujetos de pero fragmentada”. Cfr. Martínez, op. cit.,
p. 24.
Cholula por medio de una alianza militar,
11 Martínez, op. cit., pp. 28-29.
política y religiosa.10 Esto significaba que las 12 Cfr. Martínez, op. cit.; Lomelí, op. cit. Al
igual que Cuauhtinchan, Tecalco, Quecho-
10 Fue la característica del sistema político lac y Tecamachalco.

24

Tepeaca_15-12-20.indd 24 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 16r, Ms. 51-53, p. 28] 25

Tepeaca_15-12-20.indd 25 15/12/20 6:11 p. m.


peyacac obtuvo su territorio y fundó su contra otro pueblo, y por la tradición de
asentamiento en lo alto de un cerro, para guerreros que caracterizaba a estos pueblos
defenderse de posibles asaltos militares. Casi prehispánicos.
paralelamente, se instalaron grupos mix- Este contexto histórico enmarcó los di-
tecas (los pinome) que acudían en auxilio versos enfrentamientos del altépetl de Te-
de otros pueblos chichimecas que peleaba peyacac contra Tecali, Tecamachalco, To-
entre ellos. tomehuacan, Quecholac y Cuauhtinchan,15
Estos procesos de conquista, alianzas y a partir de los cuales conformaron alianzas
fundación de pueblos se generalizaron en la estratégicas de los grupos con Tlatelolco y
región, pero también provocaron que nunca Tenochtitlan con fines militares. Esto, final-
se consolidara un poder central.13 Esta es la mente, permitió que Tepeyacac dejara de ser
causa por la cual, cuando alguno de estos sujeto a Cholula, y así se concretó el fin del
señoríos chichimecas se iba haciendo más dominio tolteca-chichimeca y el surgimiento
poderoso, comenzaban a buscar conquistar del grupo de poder pinome en la región, es
otros grupos, lo que generó inestabilidad decir, de la región mixteca. Gracias a esta
política y conflictos constantes entre ellos. alianza con los mexicas, Tepeaca conformó
Tal es el caso de Tepeaca, donde “la co- un corredor de aliados comerciales y mili-
mún guerra que estos naturales tenían [...] tares de Tenochtitlan, lo que garantizó el
era con Tlaxcala y Cholulan y Huexozingo abasto, comercio y recaudación tributaria
y Calpan”.14 Estos conflictos militares y de la triple alianza, que dominaría en toda
alianzas políticas cambiaban constantemen- la región de la cuenca de México y Cholula
te, porque cada pueblo buscaba la guerra hasta la llegada de los españoles, e incluso
para garantizar su dominio, o bien, para hasta el periodo novohispano.16 El asiento
defenderse, pero también para obtener más del mercado más importante en toda la
territorio como retribución por su ayuda región lo convirtió en el paso obligado de
militar. La marcada diversidad étnica de las todo el comercio que viajaba hacia Veracruz
poblaciones fue uno de los motivos por los y Oaxaca-Guatemala. Como centro militar,
que se incrementaron los conflictos, aunada político y comercial, su influencia abarcó
a la influencia que ejercieron los tlaltelolcas pueblos como Quecholac, Tecamachalco,
y mexicas (1398 y 1466, respetivamente) en Tecali, Cuauhtinchan, Cuatlatlauhca, Te-
la región, debido a que eran requeridos pexi, Izúcar, Huaquechula, Teopantlan,
por algún señorío como aliados militares Huehuetlán, entre otros.

13 Lomelí, op. cit., p. 206. 15 Ibidem, p. 35.


14 Cerón, op. cit., fol. 36. 16 Lomelí, op. cit., p. 33.

26

Tepeaca_15-12-20.indd 26 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 16v, Ms. 51-53, p. 29] 27

Tepeaca_15-12-20.indd 27 15/12/20 6:11 p. m.


Esta importante alianza contribuyó a portante para mantener el control. El señorío
establecer un contrapeso militar y político había tenido previamente varias cabeceras:
frente a otros pueblos como Huejotzingo, Tepeyacac Tlahytic, bajo los huexotzincas;
Tlaxcala y Cholula, señoríos independientes Acatzinco, bajo los cuauhtinchantlacas; y
—los colhuaque-tlamayoca de Huejotzingo, Oztoticpac, bajo los mixteco-popolocas. La
los calmochca y mixteca-popoloca, y un alianza con los mexicas garantizó que Tepe-
pequeño número de pilli cholultecas—17, yacac mantuviera el liderazgo en la región, sin
lo cual explica por qué Tepeyacac tenía un embargo, en todo momento tuvieron que en-
enorme prestigio y poder cuando llegaron contrar formas para demostrar su poderío,19
los españoles. El territorio de dominio era lo que les permitió mantener la posición de
tan grande que incluía una serie de pueblos dominio sobre los demás en cuanto a capa-
de distinto origen, iba desde el Matlalcué- cidad militar e imposición de tributo.20 En
yetl hasta rozar el Tentzon, y de ahí hasta ese sentido, cabe resaltar las consecuencias
las cercanías del Citlaltépetl, hasta el Cofre de la intervención tlatelolca y mexica en 1398
de Perote.18 Esto también explica por qué y 1466, respectivamente. A causa de estas
Cortés, al ser derrotado por los tenochcas alianzas, el territorio de dominio chichime-
en la Noche Triste, decidió regresar para ca, asentado a partir del siglo xii, se dividió:
castigar a Tepeyacac con una feroz batalla, Tecali, Tecamachalco, Tepeyacac, Quecholac
y así dominarla y controlar la región que en y Cuauhtinchan, principalmente.21 Eso signi-
ese momento era aliada de los mexicas, lo ficó que como aliados apoyaran en la guerra a
que garantizaría que no fueran a ayudar a la triple alianza contra Huejotzingo, Tlaxcala
Tenochtitlan cuando regresaran a atacarla y Cholula, que eran señoríos independientes,
el siguiente año (1521). Dicha estrategia fue lo que convirtió a esos grupos en enemigos de
planeada, sin duda alguna, por los aliados Tepeyacac. Las alianzas de cada uno de los
de Cortés: los tlaxcaltecas, huejotzincas, señoríos dependían de su fortaleza y capaci-
cholultecas, y cuauhtinchatlacas, antiguos dad para realizarlas, lo cual era una situación
enemigos de Tepeyacac. permanente debido a la frecuencia de los
El dominio de un territorio tan extenso, conflictos militares. Esto ponía a Tepeyacac
conformado por muchos grupos étnicos, en una situación constante de riesgo porque
significó un reto para el gobierno de Tepe- las lealtades de los señoríos sujetos no estaban
yacac. Por esa razón, la alianza con mexicas garantizadas.
y tlatelolcas fue un recurso militar muy im-
19 Ibidem, p. 43.
17 Ibidem, pp. 27-35. 20 Idem.
18 Martínez, op. cit., pp. 25-27. 21 Ibidem, p. 35.

28

Tepeaca_15-12-20.indd 28 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 20r, Ms. 54-58, p. 35] 29

Tepeaca_15-12-20.indd 29 15/12/20 6:11 p. m.


Veamos ahora cómo era este señorío y lación a cuevas, nopales o biznagas.25 Los
cuál era su cultura. Por ser de origen chi- hombres de Tepeyacac, descendientes del
chimeca, todos los pueblos de la región septentrión, de Chicomoztoc, compartían
compartieron muchos rasgos étnicos y cul- todas estas características culturales con
turales, entre ellos, la lengua. Otro de los los demás señoríos. Según se relata en la
elementos culturales más notorios es que Relación geográfica de Tepeaca, “llevaba esta
practicaban la caza y la agricultura, a tra- gente por armas unos pellejos de tigres y
vés de tradiciones y prácticas ancestrales. venados y otras sabandijas y comúnmente
Del mismo modo, los pueblos de la región unas jaquetas estofadas de algodón […] y
compartían el trabajo artesanal con plumas otros que se preciaban mas valientes […] se
o textiles, algo muy preciado en el lugar: iban en cueros […] y en las manos sus arcos
“hay en esta provincia unos pájaros muy y flechas y macanas”.26 Estas características
chiquitos que son del tamaño de las ma- culturales estaban vinculadas con la acti-
riposas de España […] y la pluma de estos vidad económica de la cacería y también
pajaritos es muy […] estimada por los natu- con la carrera militar, que proporcionaba
rales porque de ella se hacen las imágenes prestigio y ascenso social tanto individual
de pluma”.22 como colectivo.27
Aunado a lo anterior, los comerciantes Otro elemento importante para entender
representaban una clase social y económica la relevancia política de Tepeaca es su organi-
muy relevante, pues desde tiempos de la zación social y el sistema de gobierno. Desde
dominación mexica se estableció un sistema la fundación de Tepeyacac, que determinó la
de mercados en la zona, y Tepeyacac era el llegada al poder de Quauhtliztac, la sucesión
principal.23 Como centro rector del comer- de los señores había sido de padre a hijo,
cio, poseía varios barrios de comerciantes, algo común en los linajes mesoamericanos,
como Uitzcolotlan (actual Huixcolotla). En hasta que en el siglo xv le llegó el turno a
estos barrios, los pochteca o comerciantes Chichtli, señor que dividió el señorío de
tenían un gran poder político y económico.24
En cuanto al atuendo, los códices ela- 25 López Austin y López Luján, “El Posclási-
borados en el siglo xvi presentan a los chi- co…”, p. 205.
chimecas como hombres vestidos de pieles 26 Cerón, op. cit., fol. 37.
de animales, con arco y flecha, y con re- 27 López Austin y López Luján lo mencionan
como “carrera castrante”, pero considera-
mos que se trata de un término inadecuado,
22 Cerón, op. cit., fol. 51. porque, si bien los chichimecas de esta parte
23 Lomelí, op. cit., p. 30. son mercenarios de los mexicas, poseen un
24 Martínez, op. cit., p. 55. carácter independiente en un alto grado.

30

Tepeaca_15-12-20.indd 30 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 21r, Ms. 46-50, p. 2] 31

Tepeaca_15-12-20.indd 31 15/12/20 6:11 p. m.


Tepeyacac entre sus tres hijos: Coyolcuetzin, guerrera de los pueblos de la región, sin
Quauhtezih y Tlecotzin,28 los cuales fueron duda, fue reconocida por los españoles, aun-
sucedidos por sus respectivos hijos. Así ini- que no la valoraban tanto como la tradición
ció el desmembramiento del territorio del militar hispana. No obstante, quedaron lo
señorío, no por conquista o alianza, sino por suficientemente impresionados como para
procedimientos de herencia y linaje. que Cortés tomara la importante decisión de
Cuando llegó Cortés y su ejército es- fundar precisamente en este lugar, de tanta
pañol, los señores de Tepeyacac eran tres: presencia económica, militar y política,
Coyoltototzin, Nequametzin y Chalchiuhco- una villa que garantizara el dominio aliado
lotzin.29 Esta composición tripartita, por lo contra los mexicas.
que se ha mencionado anteriormente, tenía Los tres señores de Tepeyacac se dieron
una alianza con Moctezuma, que determi- cuenta rápidamente de la situación de riesgo
naba su papel privilegiado en la estructura de su posición militar, por ser aliados de los
de dominación mexica. Por tal motivo, es de mexicas. Y, efectivamente, ya que Cortés y
suponer que, al retornar Cortés derrotado sus aliados estaban organizando el segundo
después de la Noche Triste, los tres seño- y definitivo ataque. Un asunto pendiente que
res de Tepeyacac fueron identificados como debían atender era asegurar que Tepeyacac
aliados de los mexicas, lo que los colocaba no apoyara a Tenochtitlan. Por tal motivo,
en calidad de enemigos. lanzaron una embestida militar punitiva
Este fue el contexto político, económico contra Tepeyacac, con la que lograron ven-
y militar que encontraron los españoles a su cer y forzar a dos de los señores con los que
paso por la región; por un lado, admiraron negociarían. Como evidencia del someti-
su gran desarrollo militar y político, y, por miento y pacto de una alianza, ahora con los
otro, lo desaprobaban, pues “estas guerras españoles, los dos señores acordaron fundar
no las inventaban por ningún interés mas una villa española en el lugar del antiguo
que tan solamente por ganar renombre de señorío de Tepeyacac.31 La excepción parece
guerreros y valientes”.30 Es decir, la práctica haber sido Chalchiuhcolotzin, pues, según
se relata, murió camino a Tenochtitlan, a
28 Martínez, op. cit., pp. 39-41. donde iba para solicitar ayuda y prevenir a
29 Según se menciona en la Relación del pue- Moctezuma.32
blo de Tepeaca, Coyoltototzin significa ‘pá-
jaro de cascabeles’; Chalchiuhcolotzin,
‘esmeralda metida en una red de palo’; y 31 Cortés, Hernán, Cartas de relación, México,
Nequametzin, ‘árbol de pitahaya’. Cerón¸ Porrúa, 1960, p. 110.
Relación del pueblo, fol. 8. 32 Cerón, op. cit., fol. 8. Las líneas 103 y 104 di-
30 Cerón, op. cit., fol. 36. cen “murió en el camyno de coraje y pasion”.

32

Tepeaca_15-12-20.indd 32 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 23r, Ms. 46-50, p. 5]. 33

Tepeaca_15-12-20.indd 33 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
34 de París, Francia. [f. 25r, Ms. 46-50, p. 9].

Tepeaca_15-12-20.indd 34 15/12/20 6:11 p. m.


La fundación, en 1520, significó para Her- enviados a autoridades españolas, requirie-
nán Cortés el aseguramiento de una región ron la intervención de caciques indígenas.
importantísima en la que Tepeyacac era la Los primeros cuestionarios se elaboraron en
sede del poder. El fin del dominio tenochca 1569 y preguntaban datos sobre la geografía,
estuvo marcado por otras alianzas con se- flora y fauna, economía y demografía, así
ñoríos muy importantes en la región, como como la historia, las costumbres y la lengua
Tepexi, lo que garantizó el establecimiento de los naturales. Por real cédula fechada el 25
del sistema monárquico hispano. No es de de mayo de 1577, se emitió un cuestionario de
sorprender, por lo tanto, que, una vez esta- 50 preguntas que abundaban más sobre los
blecido el sistema de gobierno hispano, Te- diferentes temas. Todavía en 1600 se redactó
peyacac iniciara una serie de disputas, ahora otro interrogatorio más preciso, pero, en
en tribunales novohispanos, que buscaran general, los que fueron respondidos en la
el reconocimiento al papel relevante de sus Nueva España datan de 1577, y los más tar-
señoríos en el periodo prehispánico y su díos, de 1582, aunque en el siglo xviii hubo
participación en la conquista. Estos alegatos otros cuestionarios similares.34
constituyen, en la actualidad, las narrativas Debido a que los españoles llevaban re-
que se resguardan en la memoria colectiva lativamente poco tiempo en estas tierras,
de toda la región, y que constituyen nuestro en su elaboración participaron, además de
mayor legado patrimonial. los funcionarios de la Corona, otros vecinos
españoles y señores o ancianos indígenas
de linaje noble, considerados sabios. Esto
La narrativa de la fundación se puede observar en la Relación del pue-
de Villa Segura de la Frontera blo de Tepeaca, donde la participación del
y su significado cacique don Tomás de Aquino fue funda-
mental para responder el cuestionario, y a
Como ya se dijo, las llamadas Relaciones quien se le califica como “discreto y bien
geográficas son una serie de instrucciones entendido y de mucha memoria y noticia
o cuestionamientos encomendados a los de todas las cosas de suso referidas como
funcionarios civiles o eclesiásticos de la persona quede su nación procede de los
monarquía hispánica bajo el reinado de señores naturales de esta dicha ciudad”.35
Felipe II, en sus amplios territorios donde
nunca se ponía el sol.33 Pese a que fueron México, unam-Instituto de Investigaciones
Históricas, 1968, v. II, p. 223.
34 Carrera Stampa, op. cit., p. 3
33 Carrera Stampa, Manuel, Relaciones geo- 35 Cerón Carvajal, Jorge, op. cit., Tepeaca, 1580,
gráficas de Nueva España. Siglos xvi y xviii, fol. 57.

35

Tepeaca_15-12-20.indd 35 15/12/20 6:11 p. m.


A muchas de estas relaciones se anexa- para consulta pública en plataformas di-
ban planos de pueblos y mapas de puer- gitales.
tos, los cuales eran realizados por manos El asunto más importante que abor-
indias. Una vez concluida la relación, daron las preguntas de los cuestionarios
su destino era el Consejo de Indias para fue la recaudación fiscal,39 pues una Espa-
que, como desde hace tiempo se venía ha- ña tan endeudada por la guerra requería
ciendo, se emitieran disposiciones legales fondos constantes. Dentro de este ámbito
sobre las Indias.36 administrativo se centra la importancia de
Las respuestas al cuestionario mencio- las políticas proteccionistas al comercio,
nado se elaboraron en Tepeaca en el mo- como la implantación del pago de alcabalas
mento en que la Nueva España comenzaba (impuestos sobre la compra), en 1574, o el
a expandir su dominio, al participar en los “sistema de flotas”.40 Más allá de este interés
intercambios comerciales que involucraban económico y financiero, pueden vislumbrar-
al Mediterráneo y a las Filipinas,37 además se otras motivaciones mucho más relaciona-
de que en España se comenzaba a recibir das con la Nueva España. Destaca el tema
grandes cantidades de plata provenientes de la expansión hacia el norte, motivada
del territorio novohispano. Debido a esto, por las minas halladas en la zona del Bajío,
la Corona necesitaba una mejor descrip- donde también comenzaban a constituirse
ción de su organización, así como de su la ganadería y las haciendas. Esta expansión
extensión en ultramar, por lo que en el iba de la mano con la fundación de nuevas
cuestionario de 1577 se afinaron los asun- ciudades en el norte y, por lo tanto, de nue-
tos de interés de la monarquía, organizados vos gobiernos como el de la Nueva Vizcaya,
por temas. Las cincuenta preguntas que lo la Audiencia de Nueva Galicia u otros como
componían fueron las que dieron origen Nuevo México y Nuevo León.41
a las relaciones y mapas que conocemos De esta manera, tanto por el interés de la
hasta la actualidad de las ciudades y pue- Corona como por el de los propios naturales
blos de la Nueva España;38 todas ellas, en y españoles del virreinato, fue tan expedita
general, ya publicadas, o bien, dispuestas la respuesta en todo el vasto territorio que
componía la Nueva España. Las respuestas
al cuestionario también revelaron los intere-
36 Carrera, op. cit., p. 225. ses locales, como las cualidades de la tierra,
37 García Martínez, Bernardo, “La época colo-
nial hasta 1760”, en Nueva historia mínima
de México, México, El Colegio de México, 39 García Martínez, op. cit., pp. 84-85.
2018, p. 62. 40 Ibidem, pp. 81-82.
38 Carrera, op. cit., p. 223. 41 Ibid., pp. 77-79.

36

Tepeaca_15-12-20.indd 36 15/12/20 6:11 p. m.


las rutas y las riquezas que pudiera haber un proceso de reubicación y composición de
en ella para generar industria; además, no tierras de las poblaciones indias por parte
es casualidad que el rey Felipe II estuviese de los españoles.44
tan interesado en las minas y los puertos Generalmente, los asentamientos me-
como se muestra en las Relación de Tepeaca.42 soamericanos estaban situados en sitios
Sin embargo, no debemos olvidar que, al altos o de difícil acceso (como Tenochtitlan,
momento de responder los cuestionarios, rodeado de lagos), desde el epiclásico, por
el virreinato aún enfrentaba los estragos fines estratégicos de defensa ante un ata-
de la crisis demográfica que se había pre- que militar.45 Ese es el caso de la provincia
sentado, a consecuencia de las epidemias de Tepeaca, que comprendía a Acatzingo,
que se sufrían desde la Conquista. La dis- Quecholac, Tecamachalco y Tecali, pue-
minución de la población nativa continuó blos fundados en el posclásico (como ya lo
vigente por décadas, lo que afectó a los en- vimos), que estaban sobre cerros y laderas.
comenderos y doctrineros.43 En ese sentido, Sobre este particular, la Relación de Tepeaca
no es de sorprender que el interés del rey cuenta lo siguiente: “y esta ciudad [refi-
Felipe II no fuera exclusivamente conocer riéndose a Tepeaca] fue fundada en un [...]
el territorio, sino también la importancia remate de un cerro en lo alto de [é]l”.46 De la
que tenían los indios para el desarrollo del misma forma, de Tecamachalco se registra
virreinato. Por ello, y porque había un interés que “su asiento es en la falda de un cerro y
del monarca desde el reinado de su padre, es tierra que llanamente parece”.47 Sobre
Carlos I, el cuestionario incluía preguntas Tecali se dice que “esta una legua de esta
sobre las enfermedades y sus remedios, o ciudad emana de unos cerros que es tierra
las circunstancias de despoblamientos en que toca en caliente”.48 Los asentamientos
ciertos pueblos.
Los resultados fueron fundamentales
44 Escalante Golzalbo, Pablo y Rubial Gar-
para el establecimiento de políticas públi-
cía, Antonio, “Los pueblos, los conventos y
cas, tales como la fundación de pueblos y la liturgia”, en Historia de la vida cotidiana
ciudades mediante el procedimiento de la en México. Mesoamérica y los ámbitos indíge-
congregación de naturales, así como dotar- nas de la Nueva España¸ México, Fondo de
les de instrumentos políticos para el ejercicio Cultura Económica, 2004, t.1, p. 369.
de su gobierno. Esto ocasionó que, durante 45 López Austin y López Luján, op. cit., p. 195.
46 Cerón, op. cit., fol. 6.
el siglo xvi y hasta el xvii, se llevara a cabo
47 Ibidem, fol. 11.
48 Ibidem. Cabe aclarar que en los casos de Te-
42 Cerón, op. cit., fol. 3. camachalco y Tecali se habla ya del asiento
43 García Martínez, op. cit., p. 79. novohispano de los pueblos.

37

Tepeaca_15-12-20.indd 37 15/12/20 6:11 p. m.


y recursos naturales eran fundamentales como para garantizar la empresa de evan-
para establecer y dictar políticas públicas, gelización, instrumento jurídico de vital
especialmente en el proceso de congregación importancia para legitimar todo el resto de
y las implicaciones que tiene el espacio en las políticas de gobierno.51 Esta congregación
las actividades económicas y políticas, igual era requisito para fundar ciudades y pueblos
que en los nuevos ámbitos en los cuales se con república (cabildo de gobierno autóno-
desarrollaba la población nativa. mo); también fue el cimiento jurídico sobre
Un aspecto muy relevante en las Relacio- el cual se construyó el edificio del gobierno
nes es el uso del concepto mesoamericano virreinal. La fundación de Tepeaca, congre-
altépetl, que no es solo un ‘pueblo de indios’, gación y reubicación de su asentamiento
sino que representa una entidad política con en 1543, desde lo alto del cerro hasta el sitio
una organización corporativa,49 un territo- actual, no fue un proceso sencillo, pero sí
rio bajo su jurisdicción y que desempeña tremendamente exitoso, como en todos los
funciones de gobierno, administración de pueblos de la región, por lo que podemos
justicia, organización del trabajo y, en este afirmar que constituyó la consolidación
caso, recepción de tributos.50 Esta forma de fundacional de la Nueva España.52 En la
organización, si bien fue modificada en el Relación de Tepeaca se afirma que cuando
sistema novohispano, no significó un cambio los españoles ya tenían un buen tiempo
tan contundente en la república de Tepeaca, asentados en el territorio, después de la
ya que no sufrió cambios fundamentales conquista,53 los “tres señores que tenían a
en su altépetl al ser congregado y cambiado cargo esta ciudad repartida entre ellos […]
de lugar, pues su mudanza al valle afirmó acordaron de mudar esta ciudad y fundarla
y acentuó su poder.
La congregación de pueblos esparcidos,
disminuidos por las epidemias, para que 51 Ibid., p. 70.
52 Ibid., p. 77. Según el autor, esta conclusión
formaran parte de una misma república,
del proceso fundacional se considera entre
fue una de las medidas implementadas los años 1560 y 1610.
por la monarquía para consolidar el control 53 Desde tiempos de Cortés, cuando nombra
sobre la Nueva España y sus recursos, así al cabildo de Segura de la Frontera. Me
aventuro a decir que los pobladores espa-
ñoles eran quienes ya estaban en el valle
49 Que ya existía en Tepeaca, pues el hecho de desde aquel entonces (1520) puesto que
que haya tres señores y consejos de admi- Cortés dispone de una “villa en la mejor
nistración de justicia denota una organiza- parte de ella, donde concurran las calida-
ción colegiada. des necesarias para sus pobladores”. Cor-
50 García Martínez, op. cit., pp. 67-68. tés, op. cit., p. 112.

38

Tepeaca_15-12-20.indd 38 15/12/20 6:11 p. m.


como la fundaron al pie del dicho cerro en trató de una empresa de urbanización, y
un llano muy bueno y raso donde al presente los pueblos y ciudades ya se regían por una
esta lo cual dicen hicieron para [a]sí poder norma de trazado (que afortunadamente se
mejor extender y poblar”.54 En la narrativa conserva hasta el día de hoy) que parte de
de los nobles de Tepeaca, la congregación una plaza central rectangular desde donde
y reubicación del pueblo fue una acción se distribuyen las calles hacia los cuatro
concertada en la que ellos, como autoridades puntos cardinales, lo que proporcionaba
y personalidades nativas de gran relevancia simetría al lugar.57 Este trazo coincidía con
social y política, decidieron congregarse. Es las ideas renacentistas que privilegiaban
decir, no fue una decisión de la monarquía, los valles para evitar los terrenos sinuosos,
sino que, según su propia perspectiva, fue también idóneos para el trazado simétrico
una decisión propia. de las calles y para ordenar los espacios
¿Cuál fue la motivación para la reubi- donde se encontraban los edificios públicos,
cación del asiento de la ciudad? Algunos con construcciones que dignificaran la pre-
historiadores han afirmado que fue la in- sencia de los gobiernos: local, monárquico
fluencia de los frailes, porque era difícil y eclesiástico.
evangelizar si la población indígena seguía Entre los ideales renacentistas prevale-
disminuyendo debido a las muertes por las cían los valles porque la circulación del vien-
enfermedades, y los pueblos estaban muy to era considerada saludable en los trazados
lejos uno de otro, con pocos habitantes cada rectangulares de calles paralelas.58 Estos
uno.55 Cabe agregar que, en la región, en nuevos espacios urbanos se manifiestan en
todos los pueblos o villas que eran cabecera, Tepeaca, pues la ciudad y todos los pueblos
se estableció una doctrina de frailes mendi- sujetos como Quecholac, Tecamachalco,
cantes, y en los pueblos sujetos, las visitas.56 Tecali están en un valle a las faldas de un
Sin embargo, sin negar este vínculo entre cerro, y el trazado reticular simétrico es
evangelización y congregación de pueblos, evidente. Asimismo, la Relación de Tepeaca
cabe la pena destacar que estos aceptaron nos dice que “estaban antiguamente los
con enorme rapidez el sistema de gobierno naturales mas desparramados y esparcidos
virreinal. Esto fue posible debido a que se por el campo hasta que por mandado de su
majestad, el rey nuestro señor y emperador,
que santa gloria haya, se recogieron en la
54 Cerón, op. cit., fol. 6. Estos señores eran don
forma que al presente está la dicha ciudad
Luis de Guzmán, don Hernando de la Cruz
y don Juan Tlaytollac.
55 Escalante y Rubial, op. cit., pp. 369-372. 57 Ibid., p. 269.
56 Ibidem, p. 372. 58 Ibid.

39

Tepeaca_15-12-20.indd 39 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
40 de París, Francia. [f. 28r, Ms. 46-50, p. 15].

Tepeaca_15-12-20.indd 40 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
de París, Francia. [f. 29r, Ms. 46-50, p. 21]. 41

Tepeaca_15-12-20.indd 41 15/12/20 6:11 p. m.


y pueblos de su provincia, que tiene muy La Relación de Tepeaca indica que, en la
buena traza de plazas y calles con toda la misma cuadra, detrás de la casa real, se halla-
plaza en buen orden”.59 ba un mesón con muchos aposentos y “otras
En ese sentido, la Relación de Tepeaca des- casas bajas que sirven de comunidad donde
cribe cómo la plaza central de Tepeaca, así el gobernador y regidores naturales hacen
como la de sus pueblos sujetos, fue diseñada sus juntas y ayuntamientos y recogen los
obedeciendo la misma norma urbanística pesos de oro de los tributos que esta ciudad
donde destaca una plaza central, núcleo del paga a su majestad”.61 Aquí se refieren a la
altépetl, y al oriente, un monasterio francisca- república de naturales, con su gobernador
no, con la iglesia que fungía como parroquia y regidores, en lo que se denominaba tecpan
y lugar de doctrina. Esta iglesia conventual o casa del gobernador, donde celebraban
era la sede a la cual todos los pueblos sujetos sus sesiones de cabildo separados del poder
debían acudir para recibir los santos sacra- real, y donde recogían los tributos que luego
mentos, los divinos oficios y asistir a misa.60 entregaban al alcalde mayor. No eran los
En la plaza se ubicaron las “casas reales”, españoles quienes cobraban el tributo, sino
dispuestas al poniente, donde se asentaba la república de naturales, el gobernador y
el poder de la Corona personificado por el sus alcaldes y regidores. Esto sucedía, según
alcalde mayor, quien fungía como justicia la narrativa de las Relaciones, en el edificio
mayor, es decir, juez, y gobernaba la ciudad que se encontraba detrás de lo que hoy es
en la jurisdicción de la alcaldía, conformada el Palacio Municipal.
por los pueblos sujetos y cabeceras. Por ser Esta congregación de pueblos dispersos
el alcalde mayor un juez, la cárcel se hallaba para fundar la actual ciudad de Tepeaca
adosada a la casa real, asiento del poder de nos hace pensar en la dimensión de las ciu-
la Corona. Hasta la actualidad ha perma- dades y los pueblos. La Relación de Tepeaca
necido esta distribución de los edificios brinda ciertas cifras de la población que
públicos en el paisaje urbano, aunque en el nos permiten analizar la sociedad de esos
siglo xvii se agregó la iglesia parroquial del momentos. En primer lugar, dice que los
clero diocesano. vecinos españoles que habitaban la ciudad
de Tepeaca eran sesenta,62 los cuales vivían

59 Ibid., fol. 16-17.


60 Cerón, op. cit., fol. 54-55. Este monasterio 61 Ibidem, fol. 23.
tuvo como guardián y fundador a fray Juan 62 Uno de los problemas que se tiene al hablar
de Rivas y, haciendo cuentas, esta funda- de “vecinos” indios o españoles es que no
ción se hizo en 1531, según la fecha de crea- sabemos si son familias o cabezas de fami-
ción de la Relación (1580). lia. La segunda opción es más aceptable

42

Tepeaca_15-12-20.indd 42 15/12/20 6:11 p. m.


repartidos por la traza de la ciudad; de igual miliar en las alianzas de las ciudades me-
manera, se dice que en Tecamachalco vivían soamericanas, que ya hemos visto en la
siete españoles, mientras que en Quecholac, fundación de pueblos prehispánicos, y era el
“tres o cuatro”, y en Tecali, “diez”.63 Es un motivo de asentamientos con diversidad de
hecho que los españoles representaban una orígenes étnicos. Así, en ciudades y pueblos
minoría y lo comprobamos al saber que en novohispanos, como la actual ciudad de
Tepeaca y sus pueblos sujetos (Acatzinco Tepeaca, se congregaron grupos indios de
uno de estos) había alrededor de ocho mil distintas geografías, lenguas y tradiciones,65
vecinos indígenas, mientras que en Tecama- lo que no era para nada una experiencia
chalco se asentaban unos siete mil vecinos, nueva para los indígenas.
y en Tecali, unos cinco mil.64 La cantidad En la provincia de Tepeaca se hablaba
de españoles comparada con los indígenas primordialmente la lengua náhuatl, que los
es muy reveladora. Esto significa que la idea españoles llamaba “lengua mexicana, la más
de que los españoles dominaron y, además, cortesana”. Por otra parte, en los pueblos de
obligaron a los indios a congregarse en un Tecamachalco y Quecholac se habla popolo-
pueblo distinto a donde originalmente habi- ca; pero la lengua más común y considerada
taban hubiera sido imposible sin la voluntad natural era el otomí, pues la hablaban mu-
y acuerdo de las autoridades nobles indias. chos.66 Esto nos ayuda a entender por qué
Es decir, parece tener sentido la narrativa los pueblos aceptaron sin tanta resistencia
de que la decisión de mudar al pueblo de la reubicación, la fundación de una nueva
la cima donde estaba el asentamiento del entidad y el sistema político de república,
antiguo señorío a las faldas del cerro fue ya que les era familiar esta reorganización
decisión de los propios nobles de Tepeyacac. de los asentamientos.
Juntar o congregar a pueblos dispersos Ahora bien, esta fundación y congre-
y fundar nuevos asentamientos pareciera gación que mudó el asentamiento de la
justificar que un gran número de pobladores cima del cerro a su actual ubicación no es
hubiera tenido que mudarse del sitio donde la misma que se realizó en 1520 con la fun-
había vivido por generaciones ancestrales. dación de la Villa Segura de la Frontera por
Esta era una experiencia que resultaba fa- Hernán Cortés. Esa fue una villa que duró
muy pocos años, estuvo asentada en donde
se encontraba la cabecera del antiguo señorío
puesto que el cabeza de familia es quien en-
de Tepeyacac, es decir, en la cima del cerro, y
tregaba el tributo. Sin embargo, permanece
sin saberse con claridad.
63 Cerón, op. cit., fol. 23-26. 65 Escalante y Rubial, “Los pueblos…”, p. 369.
64 Ibidem, fol. 15. 66 Cerón, Relación del pueblo…, fol. 17.

Página siguiente: Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca


Nacional de París, Francia. [f. 29v, Ms. 46-50, p. 22]. 43

Tepeaca_15-12-20.indd 43 15/12/20 6:11 p. m.


44

Tepeaca_15-12-20.indd 44 15/12/20 6:11 p. m.


45

Tepeaca_15-12-20.indd 45 15/12/20 6:11 p. m.


fue gobernada por un cabildo español com- Desde un punto de vista histórico, po-
puesto principalmente por regidores que demos afirmar que la fundación de la Villa
eran conquistadores, a quienes nombraba Segura de la Frontera, el 4 de septiembre
Hernán Cortés, o bien, otra autoridad real de 1520, se sitúa como la primera en toda la
(el mismo virrey o los oidores de la audiencia región, cuando aún no se conquistaba Teno-
real). Fue una villa con población indígena chtitlan; aunque hubo otras previas, entre
gobernada por españoles, de común acuerdo las que destaca la Veracruz. Esa fundación
con los caciques nobles indígenas. Un año fue pactada por Hernán Cortés con los tres
después, en 1521, una vez consumada la nobles del antiguo señorío prehispánico
conquista de Tenochtitlan, se inició el pro- (para garantizar poder gobernarla) de Tepe-
ceso de conquista hacia Oaxaca, por lo que yacac,67 después de haber sido derrotados
Villa Segura de la Frontera fue trasladada por el ejército aliado de españoles con tlax-
a Oaxaca conforme se iban estableciendo caltecas (como muchos otros pueblos), y se
nuevas fronteras de territorio conquistado. concretó a partir de la instauración de un
En cambio, en 1543, la ciudad de Te- cabildo integrado por regidores españoles
peaca fue fundada y congregada según las que eran militares conquistadores, nom-
ordenanzas de Carlos I, con un proyecto brados directamente por Hernán Cortés o
renacentista, y su jurisdicción fue instituida alguna autoridad posterior como el virrey o
como cabecera de provincia un año después, los oidores. La ubicación de esta villa siguió
en 1544, por lo tanto, asiento del poder real estando en la cima del cerro donde, desde
en las llamadas casas reales (ubicadas don- el siglo xii, había sido fundada la sede el
de actualmente se encuentra el moderno antiguo señorío de Tepeyacac, con migración
Palacio Municipal). Por ello, en dichas casas huejotzinca, como un acto de retribución
reales vivía el alcalde mayor, representante por el apoyo militar que habían brindado
del rey, a quien nombraba directamente la a los chichimecas de Cuauhtinchan.
Corona aproximadamente cada dos años. Podemos entonces hablar de tres fun-
Sin embargo, y esto es muy importante, la daciones: 1) Tepeyacac, la sede prehispá-
ciudad fue fundada como ciudad de natu- nica gobernada por autoridades nativas
rales, es decir, república con gobierno indio, que heredaban el poder a través de méritos
encabezada por un gobernador, alcaldes y re-
gidores electos anualmente entre los nobles
67 Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdade-
caciques de todos los barrios de la ciudad.
ra de la Conquista de la Nueva España, intr.
Como podemos observar, la ciudad fundada y notas de Joaquín Ramírez Cabañas, Mé-
tiene orígenes y características distintas a la xico, Porrúa, 1955, p. 269. Mencionado tam-
de la Villa Segura de la Frontera. bién por Cortés, op. cit., p. 112.

46

Tepeaca_15-12-20.indd 46 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca
Nacional de París, Francia. [f. 32r, Ms. 46-50, p. 23]. 47

Tepeaca_15-12-20.indd 47 15/12/20 6:11 p. m.


militares de su linaje; 2) Villa Segura de la el camino de la Ciudad de México al mar
Frontera, gobernada por una república de “confina con esta provincia”,68 por ello, una
españoles, cuyos regidores eran nombrados vez pacificada la ciudad a consecuencia de
por las autoridades reales; y 3) el pueblo una derrota militar a manos de los aliados
y después ciudad de Tepeaca, gobernada conquistadores, Cortés comenzó a construir
por una república de naturales, integrada una fortaleza, por lo que la fundación de la
por autoridades electas anualmente por villa requería el entorno de protección que
los nobles de todos los barrios que la con- su ubicación proporcionaba, es decir, la cima
formaban, que elegían a un gobernador, del cerro.69 De manera que era importante
alcaldes y regidores; a esta última fundación que permaneciera en el mismo lugar.
correspondió su designación como pueblo Como hemos visto, Tepeyacac también
cabecera, es decir, a la cual estaban sujetos era un centro comercial muy relevante, sin
otros pueblos, y le correspondió también ser embargo, los caminos no tenían las caracte-
nombrada como cabeza de partido, es decir, rísticas de la infraestructura española para
en ella se asentaba el poder real representado que pudieran transitar carretas, cañones,
por los alcaldes mayores. animales herrados; por lo tanto, no eran
útiles para las necesidades del gobierno
de la Corona, que requerían otro tipo de
Tepeaca, cabecera de alcaldía infraestructura. Por tal motivo, es iluso
mayor con jurisdicción sobre pensar que Tepeaca formaría parte de lo que
pueblos sujetos posteriormente fue el camino real al puerto
de Veracruz. Más bien, esa ruta fue estable-
Revisemos un poco lo trascendente de la cida bajo necesidades y condiciones distintas
fundación de la Villa Segura de la Frontera que fueron presentándose, en particular, la
por Cortés. Como estrategia militar, para fundación de la ciudad de Puebla.70
Cortés y sus aliados indios era fundamental
cortar cualquier posibilidad de apoyo a un 68 Específicamente con la Villa Rica de la Ve-
eventual ataque de conquista a Tenochtitlan. racruz. Algo que también se menciona en
Sin embargo, el imperio de la Triple Alian- Díaz del Castillo, op. cit., p. 269.
za tenía distribuidos mandos militares y 69 Cortés, op. cit., pp. 111-112. Con esto, y con
asentamientos de resguardo militar donde relación a lo que se expresó en la nota nú-
mero 49, puedo inferir que Cortés veló por
contaba con aliados. La más importante en la
la seguridad de los españoles que deja en
región fue Tepeyacac, un reducto importan- Tepeaca.
tísimo de los mexicas, de una importancia 70 Víd. Mijares, Ivonne, “El abasto urbano.
geopolítica indiscutible. Con relación a esto, Caminos y bastimentos”, en Historia de la

48

Tepeaca_15-12-20.indd 48 15/12/20 6:11 p. m.


Entonces, la calidad de cabecera de asien- cual está relacionado con el establecimiento
to real que se le proporcionó a Tepeaca no de la doctrina franciscana en 1531.
residió en sus méritos prehispánicos, ya que Los pueblos o ciudades cabeceras de
fue fundada como república de españoles alcaldía mayor eran un privilegio real
por motivos militares requeridos para la concedido para funcionar como entidad
conquista, como hemos señalado. Fue el política y administrativa con jurisdicción
papel de Tepeaca en la conformación del sobre determinado territorio y unidades
virreinato de la Nueva España lo que definió de producción. Era un privilegio que no
su relevancia al momento de la fundación todos lograban, ya que había muchos pue-
y congregación de pueblos, cuando fue blos cabecera, pero no todos eran sede del
reubicada. Fue entonces que se le fundó poder real y, menos aún, de provincia, de
como república de naturales; con gobierno alcaldía.72 De acuerdo con lo registrado en
propio y autónomo al dotarle personalidad la Relación de Tepeaca, las cabeceras más gran-
jurídica. des eran Tecamachalco, Tecali, Quecholac
Es aquí que los documentos señalados al y Acatzingo, y no todas fueron cabecera de
inicio de este capítulo adquieren gran rele- alcaldía mayor durante el siglo xvi. Ahora
vancia, pues los nobles lucharon en la década bien, una era la jurisdicción de la alcaldía
de 1540 por mantener sus privilegios pre- mayor y otra, más pequeña, la de Tepeaca
hispánicos y ejercer el poder jerárquico que como cabecera de otros pueblos sujetos. Los
tenían en el territorio. Pese a los cambios, se pueblos que estaban sujetos a la ciudad eran
les concedió esta distinción al nombrarlos solo pequeñas poblaciones distribuidas en
cabecera de partido de una jurisdicción los alrededores, mencionadas en los docu-
territorial de enormes dimensiones, parcial- mentos como barrios; estos fungían como
mente similar a la que dominaban antes de unidades de producción que tributaban,
la llegada de los españoles.71 La designación en servicio y en especie, a la cabecera,73 en
de cabecera de partido o alcaldía mayor este caso, Tepeaca. Todas estas poblaciones
permitió que el altépetl de Tepeaca no se estaban sujetas a la ciudad, por lo que los
modificara sustancialmente, y el poderío so- señores o caciques de linajes del antiguo se-
bre sus sujetos, que había conquistado en el ñorío de Tepeyacac residían en esta ciudad,
posclásico, se hiciera más preponderante, lo sede de la jurisdicción de provincia, lo cual
es una razón más para denotar su carácter
de cabecera.
vida cotidiana en México. La ciudad barro-
ca¸ México, Fondo de Cultura Económica,
2005, t. 2, pp. 126-128. 72 Martínez, op. cit., p. 55.
71 García Martínez, op. cit., p. 70. 73 Ibidem, pp. 106-107.

49

Tepeaca_15-12-20.indd 49 15/12/20 6:11 p. m.


50

Tepeaca_15-12-20.indd 50 15/12/20 6:11 p. m.


Imagen: Relación de Tepeaca. Aborda la con veinticinco barrios o agrupaciones de
fundación de la ciudad en lo alto del cerro casas de macehuales, los cuales ascendían
realizada por Quauihtliztac, en 1303, quien a 1610 terrazgueros.75
llegó de Chicomoztoc con su gente. Cuando Cuando hablamos de barrios nos refe-
Cortés toma la sede del señorío por consejo rimos a partes del altépetl con jurisdicción
de sus aliados indios, los caciques Luis de propia, o territorios donde los nobles tenían
Guzmán, don Hernando de la Cruz y Juan jurisdicción para cobrar tributos y hacer
Tlaytollac, que tenían repartido el señorío justicia. La Relación de Tepeaca usa la palabra
entre ellos, aceptaron la fundación de la Villa “barrio” más de dos veces. La primera se re-
Segura de la Frontera. Más tarde, en 1543, fiere al barrio Tlayhtic de aquellos naturales
decidieron mudar la sede de Tepeyacac al que se quedaron viviendo en el cerro, en la
lugar que tiene hoy, el cual se nombró de sede del antiguo señorío de Tepeyacac,76
Tepeaca. Fuente: Archivo General de Indias, negándose a sumarse a la nueva fundación.
España, indiferente, 1529, núm. 16, fol. 6. La segunda se refiere al número de guerreros
que se le daba a cada capitán para ir a las
En este sentido, los descendientes de guerras.77 En ese sentido, los barrios eran
los tlahtoque, como era el caso de Francisca entidades habitadas por macehuales lide-
de la Cruz (hija de Hernando de la Cruz), rados por nobles de menor jerarquía, que
poseían tierras distribuidas en parcelas por trabajaban para los nobles herederos de
todo el territorio del señorío, las cuales eran los antiguos linajes.78 Por ello, es esencial
trabajadas por macehualli locales, es decir, recordar que estos moradores macehuales
seguían pagando tributo como en el periodo eran dependientes de las tierras que los
prehispánico. Resulta interesante observar tlahtoque les dieran, porque la propiedad
el carácter autónomo de la república de Te- jurisdiccional pertenecía a la antigua no-
peaca, conformada por los nobles, pues entre bleza como en el periodo prehispánico. Por
los mismos caciques había jerarquías, lo cual lo tanto, lo que entendemos por barrios o
se denota en función de las tierras bajo su tlaxilacalli son tierras habitadas y trabajadas
dominio.74 Entonces, los tlahtoque¸ que ahora
conformaban la cabecera, poseían jurisdic-
ción sobre agrupaciones de macehualli. La 75 Ibid., pp. 80-83.
cacica ya mencionada, hacia 1580, contaba 76 Cerón¸ op. cit., fol. 6-7. “aunque todabia sean
quedado […] algunos naturales e viven el
día de hoy en el dicho [...] cerro […] y se
74 Ibid., p. 77. Ya se había hablado de la pose- nombra barrio de Tlaytecque.”
sión de 25 barrios de la cacica Francisca de 77 Ibidem, fol. 36.
la Cruz. 78 Martínez, op. cit., p. 95.

51

Tepeaca_15-12-20.indd 51 15/12/20 6:11 p. m.


52

Tepeaca_15-12-20.indd 52 15/12/20 6:11 p. m.


Imagen: Primer folio del acta de fundación hasta el día de hoy. Dichos barrios o aldeas
de la cofradía del Santísimo Sacramento por producían para la cabecera de acuerdo con
indios principales de Tepeaca, realizada una práctica de posesión y trabajo de la tierra
el 1 de febrero de 1586. La cofradía que provenía de un pasado mesoamericano,
fue aprobada por Diego Romano, y que además permaneció vigente en el siglo
obispo de Tlaxcala, y los integrantes xvi; pagaban tributo en especie y trabajo
fueron el guardián del convento, fray (servicio).
Gerónimo de Cuevas, y los integrantes de Podemos identificar esto gracias a que es-
la república de naturales: Buenaventura tos pueblos se mantenían sujetos a la cabece-
de Luna (gobernador), Pedro Ximénez ra, donde se hallaba la sede de las relaciones
(alcalde), Toribio de Mendoza (mayordomo), derivadas de la propiedad de la tierra que
Diego de la Cruz (diputado) y Antonio pertenecía a los nobles.81 El tributo que se
Hernández (diputado). Fuente: Archivo entregaba a los tlahtoque consistía en trabajo
Parroquial de San Francisco de Asís, Sección o servicio y especie. El trabajo es la actividad
disciplinar, Serie capellanías, obras pías y agrícola que tiene que ver con la siembra y
testamentos, caja 103. Foto: Cristóbal Tlatelpa. cosecha de maíz, mientras que el servicio a
los señores consistía en trabajos manuales
por macehuales, por ende, dedicadas a la como hilar mantas o construir las casas de
producción agrícola en su mayoría,79 aunque la nobleza. El tributo en especie consistía
también artesanal, pero bajo jurisdicción de en suministrarles agua, leña o molienda
los nobles caciques. y, finalmente, dar cuatro guajolotes y 400
De los 111 barrios pueblos sujetos a la ciu- granos de cacao.82
dad cabecera de Tepeaca, para el siglo xvi, Esta relevancia permitió que Tepeaca re-
los más importantes eran Acatlan Tlayhtic cibiera, en 1559, el título de ciudad mediante
(actual Santiago Acatlán), Santa María Ox- cédula real, y gozara de un escudo de armas,
totipan, Nenetzintla, Ocotitlan, Acajete, un título que muy pocos tenían. Después
Tepatlaxco, Mixtla, Cuapiaxtla, Huixcolot- de observar las relaciones entre la ciudad
la, Los Reyes, Acatzingo y Mazapiltepec.80 cabecera y sus pueblos o barrios sujetos, y
Varios de estos barrios, especialmente con- cómo era administrado el tributo, es nece-
formados por comerciantes, y otros más que sario analizar los pueblos sujetos a Tepeaca
por razones de extensión no se nombran, como sede de poder real, es decir, cabecera
fueron y han sido esenciales para la región de provincia o alcaldía mayor. Para ello, se

79 Ibidem, p. 97. 81 Ibid., p. 91.


80 Ibid., pp. 88-89. 82 Martínez, op. cit., pp. 97-98.

53

Tepeaca_15-12-20.indd 53 15/12/20 6:11 p. m.


Cédula real.

54

Tepeaca_15-12-20.indd 54 15/12/20 6:11 p. m.


Detalle al reverso de la Cédula real.

Detalles de la Cédula real.

55

Tepeaca_15-12-20.indd 55 15/12/20 6:11 p. m.


56

Tepeaca_15-12-20.indd 56 15/12/20 6:11 p. m.


Imagen: Real cédula emitida el 12 de enero gente son villanos de jornaleros trabajado-
de 1590, a petición de don Antonio de Luna, res que acuden […] de la labor y beneficio
hijo menor y heredero de los bienes de la cacica de los trigos de castilla”.84 Tan solo basta
Francisca de la Cruz y de Buenaventura mencionar que la jurisdicción de la alcaldía
de Luna. El legado incluía tres caballerías mayor contaba con casi 70 pueblos sujetos
de tierra junto a las de Pedro de Luna, en en 1580,85 entre los cuales estaba Acatzingo.
el barrio de San Pedro, por lo que se habían Esta característica construyó vínculos y re-
presentado problemas con el cacique principal laciones de diversa índole, pero en cada uno
de Acatzingo. El virrey Luis de Velasco manda podemos destacar la práctica retributiva y
que el alcalde mayor o su lugarteniente recíproca de servicios entre pueblos cabecera
lo amparen en la posesión de las tierras, y, y pueblos sujetos.
si son suyas, las midan y amojonen. Fuente: La carestía de agua puede ayudar a com-
Archivo General de la Nación, Instituciones prender mejor dicho proceso. La necesidad
coloniales, Indios, vol. 4, expediente 235. Foto: del preciado líquido obligó a encontrar for-
Cristóbal Tlatelpa. mas de abasto, que implicaba ser almacena-
da en los jagüeyes y los aljibes, como en el
deben señalar los ámbitos de organización, caso de Tecali.86 No hay afluentes notorios
producción y consumo que permitían que en la zona más que el del río Atoyac y las
este proceso pudiera llevarse a cabo.83 En pri- lagunas como las de Aljojuca o Alchichica,
mera instancia, Tepeaca era una çivitas, un que se encontraban bastante lejos para hacer
espacio urbanizado según el paradigma re- uso de ellas. Por estas razones, las fuentes
nacentista. Los pueblos sujetos a la alcaldía en la plaza central eran esenciales para el
mayor, como Tecali o Quecholac, también abasto de agua. En 1543, en coincidencia con
seguían este ideal urbanista con una traza, el momento de la congregación, reubicación
plaza y calles. Todos los pueblos, fueran y fundación de la ciudad, los franciscanos
cabecera o sujetos, seguían este modelo urba- hallaron un nacimiento de agua en la “sie-
nístico. Esto nos muestra que la distribución rra de Tlaxcala” (Matlalcueye o Malinche)
de la población de la provincia de Tepeaca y trazaron un acueducto para que llegara
estaba asentada en pueblos fundados bajo el
sistema de república, adaptados al sistema
político monárquico: “la mayor parte de la 84 Cerón, op. cit., fol. 17-18.
85 Ibidem, fol. 27. De las cuales, muchas tienen
el mismo nombre y su visita está a cargo de
83 Mijares, op. cit., p. 109. Acercarnos a las ne- los frailes franciscanos. Lo cual también se
cesidades básicas de una sociedad nos hace menciona en Martínez, op. cit., p. 108.
comprenderla mejor. 86 Ibid., fol. 11.

57

Tepeaca_15-12-20.indd 57 15/12/20 6:11 p. m.


58

Tepeaca_15-12-20.indd 58 15/12/20 6:11 p. m.


Imagen: Real cédula emitida por el virrey que poseían en Tecamachalco.88 Por ellos,
Luis de Velasco el 11 de mayo de 1590, podemos notar que entre los pueblos sujetos
a pedimento de Francisco Hernández, Dionisio a la alcaldía mayor que más aportaron al
Jaramillo y Francisco Hernández, indios abasto de granos estuvieron precisamente
del barrio de Tenextepec Santa Polonia, de la Tecamachalco, pues “producen las semillas
jurisdicción de Tepeaca, quienes denuncian al del maíz e del trigo y otras legumbres de la
español Cristóbal Martínez por haber entrado tierra en tanta cantidad que hace abaratar
en las tierras heredadas de sus antepasados los precios en esta provincial”,89 y el barrio
y tirado sus casas con el pretexto de haberlas de San Pablo, donde “ay sesenta labradores
comprado a Francisca de la Cruz. El virrey españoles que siembran a doscientas y a
Luis de Velasco mandó que el español fuera trescientas y cuatrocientas fanegas de trigo
echado de Tepeaca y se amparara a los indios […] lo benefician y lo cogen con indios”,90
para que no les derribaran sus casas. Fuente: con una cosecha de ochenta mil fanegas,
Archivo General de la Nación, Instituciones mientras que en otras partes de la provincia
coloniales, Indios, vol. 4, expediente 549. se cosechaban alrededor de diez mil.91 Cabe
Foto: Cristóbal Tlatelpa. mencionar que otros barrios importantes de
labradores eran San Pedro Tlayhtic, Acatlán
agua hasta la plaza de Tepeaca, donde se y San Nicolás Tamazola.92 Esta información
distribuiría en varias pilas para el abasto ilustra sobre la relevancia de Tepeaca como
de la población. Cabe destacar que el agua cabecera de alcaldía mayor y la importancia
solo alcanzaba para el consumo dentro de la de su administración para el abasto de la
traza.87 Por otro lado, en Quecholac y Acat- ciudad de Puebla y de México.
zingo también se realizaron obras semejantes Resulta curioso que en la Relación de Te-
y en cada plaza pública existía una fuente peaca no se hable de un mercado en Tepeaca.
para beneficio de los pobladores. Tan solo se menciona que los mercaderes
Para el abasto de alimentos, los nobles eran pocos, pero se congregaban con mer-
y autoridades dependían de los labradores y cancías variadas: “mercaderías y comidas
jornaleros que trabajaban el campo, fuera y otros con sus tiendezuelas de cosas de
de su propiedad, la de un cacique o la de Castilla y de la tierra y generalmente en sus
un español, ya que los vecinos españoles
de Tepeaca vivían de los negocios y tierras
88 Cerón, op. cit., fol. 23.
89 Ibidem, fol. 14.
87 Ibid., fol. 13-14. Se agrega que por esta razón 90 Ibid., fol. 47.
“no aya probeymento de nyngun riego de 91 Ibid.
huertas y panes.” 92 Martínez, op. cit., p. 96.

59

Tepeaca_15-12-20.indd 59 15/12/20 6:11 p. m.


60

Tepeaca_15-12-20.indd 60 15/12/20 6:11 p. m.


Imagen: Real cédula emitida por el virrey relata, una buena parte de los españoles,
Luis de Velasco el 6 de noviembre de 1590, además de mercaderes, eran criadores de
a petición de los naturales y principales de ganado ovejuno, de reses, puercos, mulas y
Acatzingo, acerca de don Pedro de Luna, indio caballos. Los comerciantes realizaban viajes
principal, quien tenía “modos y maneras” de de mercaderías, como los telares, que se lle-
estar de ordinario siendo electo en oficios vaban o traían de Castilla.95 Los naturales se
de la república de naturales, de tal manera dedicaban a los mismos “oficios mecánicos”,
que los electores, por temor a su enojo, no dejan lo cual nos habla de que los macehuales,
de elegirlo para los cargos de cabildo. Así, además del trabajo del campo, también
solicitaron que no se permitiera su pretensión ampliaban sus posibilidades económicas
de ser electo alcalde en la elección de ese año. con diversos oficios.96
El virrey mandó y ordenó que don Pedro de Finalmente, podemos mencionar dos
Luna no fuera electo y no inquietara al cabildo tipos de abasto, uno micro, relacionado
de ninguna manera. Fuente: Archivo General con las familias, y otro macro, al cual nos
de la Nación, Instituciones coloniales, Indios, hemos referido todo este tiempo. Hablando
vol. 5, expediente 12. Foto: Cristóbal Tlatelpa. del primer tipo, los naturales, igual que los
españoles y los frailes, tenían huertas para
casas crían aves de Castilla e de la tierra y su mantenimiento. Sobre esto, se dice que
siembran e cogen sus sementeras de maíz “comúnmente todos [los naturales] hacen
y otras legumbres que compran y venden”. sus sementeras de maíz e pimientos […]
Mientras que las artesanas tejían e hilaban frijoles y otras semillas de su antiguo natural
camisas, vestidos y telas.93 Menos comunes siembran y cogen para su sustento de manera
aún eran los canteros, de ellos sólo se men- que cada uno beneficia y labra aquello que
ciona que “en esta provincia en el pueblo de puede”.97 A esto debemos agregar que ya
Santiago Tecalli […] y esta una legua de esta consumían, para la década de 1580, los ali-
ciudad hay canteras de jalpes de adonde se mentos introducidos por los españoles, pues
sacan aras y se hacen cruces y otras cosas “al presente se sustentan de coles, lechugas,
muy preciadas”.94 Por otro lado, según se rábanos, cebollas y ajos, y tienen sus huertas
donde lo crían como en Castilla”.98
93 Cerón, op. cit., fol. 53-54. Cabe destacar que,
según se dice en la misma Relación, el algo- 95 Cerón, op. cit., fol. 53. También se hace refe-
dón se traía de Izúcar. rencia al uso del caco como moneda.
94 Ibidem, fol. 51-52. Esto no implica que no 96 Mijares, op. cit., p. 119.
haya canteros que estén encargados de 97 Cerón, op. cit., fol. 18.
construir casas pues parte del servicio a la 98 Ibidem, fol. 46. También se habla de los du-
nobleza se basa en esto. raznos, los higos, peras y nueces, las cuales

61

Tepeaca_15-12-20.indd 61 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
62 de París, Francia. [f. 43r, Ms. 54-58, p. 18].

Tepeaca_15-12-20.indd 62 15/12/20 6:11 p. m.


Entre las consecuencias que provocó la tenencia y orgullo de los actuales habitantes
intervención hispana en estos territorios, de Tepeaca. La fundación del señorío pre-
más allá de la conquista militar y espiri- hispánico de Tepeyacac forma parte de la
tual, en Tepeaca encontramos un aspecto memoria colectiva que aún nutre nuestras
particular: la reubicación de la población identidades locales, envueltas ahora en mi-
india del cerro al valle. Estas poblaciones tos y leyendas que nos permiten entendernos
residían en sitios altos y de difícil acceso frente a la modernidad. Una de las grandes
desde el epiclásico por fines estratégicos.99 preguntas y motivaciones de aquellos que se
Ese es el caso de la provincia de Tepeaca, acercan a la historia es conocer los detalles
que comprende Acatzingo, Quecholac, Te- y fechas de la fundación de la ciudad, como
camachalco y Tecali, pueblos fundados en el si en ello estuviera inscrito la grandeza de
posclásico (como ya lo vimos), que estaban nuestra historia. No nos damos cuenta de
sobre cerros y laderas. Con referencia a Te- que la historia de la fundación la escribimos
camachalco, las Relaciones de Tepeaca dicen todos los habitantes de Tepeaca con nuestro
que “su asiento es en la falda de un cerro y vivir diario.
es tierra que llanamente parece”.100 Si bien el La Villa Segura de la Frontera, fundada
proceso de congregación tuvo implicaciones por Hernán Cortés el 4 de septiembre de
considerables en la forma de vida, sorprende 1520, tuvo un impacto inmediato en la región
la facilidad con la que la nobleza acordó ya que, como hemos señalado, implicó una
aceptar este cambio que modificaba no so- campaña militar punitiva que perdieron los
lamente el espacio del asentamiento, sino tlahtoque, hasta ese momento considerados
el significado del altépetl mismo, vinculado una fuerza militar considerable, aliada de los
estrechamente al cerro y al agua, como su mexicas. La negociación implicó un cambio
nombre lo indica. sustantivo en las relaciones y, por ello, los
tlahtoque decidieron apostar por la alianza.
En cambio, en 1543, año en que la villa fue
Consideraciones finales reubicada y urbanizada a la usanza de las
disposiciones europeas, con un proceso de
El tema de la fundación parece atraer como congregación de pueblos y fundación de
un imán mágico sobre la definición de per- república, es decir, cabildo indio, representa
un segundo momento de negociación que
implicó la reivindicación de derechos para
se dan muy bien en la tierra de Acatzingo y
Quecholac porque el agua es “gruesa”. mantener privilegios antiguos. La designa-
99 López Austin y López Luján, op. cit., p. 195. ción de cabecera de alcaldía mayor en 1544, y
100 Ibidem, fol. 11. el posterior privilegio de ciudad con escudo

63

Tepeaca_15-12-20.indd 63 15/12/20 6:11 p. m.


Historia tolteca-chichimeca. Facsímil del servicio fotográfico de la Biblioteca Nacional
64 de París, Francia. [f. 6v, Ms. 54-58, p. 14].

Tepeaca_15-12-20.indd 64 15/12/20 6:11 p. m.


de armas, en 1559, son evidencias de la gran Bibliografía
relevancia de Tepeaca en toda la región. Fuentes primarias
Comprender nuestros espacios y la his-
toria vinculada a ellos debe ser una tarea Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera
fundamental para valorar el pasado que se de la Conquista de la Nueva España. In-
nos ha legado, y que hoy nos informa que troducción y notas de Joaquín Ramírez
tenemos una identidad y orgullo local que, Cabañas, Porrúa, México, 1955.
día a día, crece y transita por las calles de Cortés, Hernán, Cartas de relación, Porrúa,
una población de tal relevancia como Te- México, 1960.
peaca, de la misma manera que lo hicieron Palafox y Mendoza, Juan de, Relación de la
nuestros ancestros bajo sus propios términos visita eclesiástica de parte del obispado de la
y contextos. Esta conciencia debe compro- Puebla de los Ángeles (1643-1646). Trans-
meternos a resguardar nuestro patrimonio, cripción, introducción y notas de Bernar-
herencia intangible de la que todos forma- do García Martínez, Nuestra República,
mos parte, en tiempos distintos, pero en los Puebla, 1997.
mismos espacios; que nos une como si todos Cerón Carvajal, Jorge, Relación del pueblo
pudiéramos vivir las mismas experiencias a de Tepeaca, Tepeaca, 20 de febrero de
través del tiempo. 1580, Archivo General de Indias, España,
Quienes nos antecedieron viven a través indiferente, 1529, núm. 16. Disponible
de nuestra memoria, y nosotros vivimos su en http://pares.mcu.es/ParesBusque-
orgullo a través de nuestro patrimonio y das/servlets/Control_servlet?accion=3&-
legado histórico. En ese sentido, la funda- txt_id_desc_ud=304136&fromagenda=N
ción de Villa Segura de la Frontera, que hoy (Recuperado el 22 de abril de 2019).
conmemoramos, es un recordatorio de que
la grandeza de Tepeaca reside en su cultura
de inclusión y capacidad negociadora para Bibliografía consultada
el establecimiento de alianzas, que nos per-
mitirán perdurar en el tiempo a través de Baldó Lacomba, Marc, El saber histórico,
nuestra historia común. Tirant Humanidades, Valencia, 2013.
Carrera Stampa, Manuel, “Relaciones geo-
gráficas de Nueva España. Siglos xvi y
xviii”, en Estudios de Historia Novohispa-
na, vol. II, unam-Instituto de Investiga-
ciones Históricas, México, 1968, pp. 223-
261. Recuperado de http://www.ejournal.

65

Tepeaca_15-12-20.indd 65 15/12/20 6:11 p. m.


unam.mx/ehn/ehn02/EHN00212.pdf Casa Chata, Centro de Investigaciones
(Consultado el 4 de mayo de 2019). y Estudios Superiores en Antropología
Escalante Gonzalbo, Pablo y Rubial García, Social, México, 1984.
Antonio, “Los pueblos, los conventos y la Mijares, Ivonne, “El abasto urbano: caminos
liturgia”, en Historia de la vida cotidiana en y bastimentos”, en Historia de la vida
México, tomo I. Mesoamérica y los ámbitos cotidiana en México, tomo II. La ciudad
indígenas de la Nueva España, coordinado barroca, coordinado por Antonio Rubial
por Pablo Escalante Gonzalbo, pp. 367- García, pp. 109-136, Fondo de Cultura
390, Fondo de Cultura Económica, Mé- Económica, México, 2005.
xico, 2004.
García Martínez, Bernardo, “La época colo-
nial hasta 1760”, en Nueva historia mínima
de México, El Colegio de México, México,
2018, p. 62.
Gómez García, Lidia E., Los anales nahuas de
la Ciudad de Puebla de los Ángeles, siglos xvi
y xviii, Gerencia del Centro Histórico y
Patrimonio Cultural, Puebla, 2019.
Lomelí Vanegas, Leonardo, Puebla. Histo-
ria breve, Fondo de Cultura Económica,
México, 2011.
_____, “Las civilizaciones prehispánicas”,
en Puebla. Historia breve, pp. 15-36, Fondo
de Cultura Económica, México, 2011.
_____, “Las dos conquistas”, en Puebla.
Historia breve, pp. 37-52, Fondo de Cultura
Económica, México, 2011.
López Austin, Alfredo y López Luján, Leo-
nardo, “El Posclásico mesoamericano”,
en El pasado indígena, pp. 192-206, Fondo
de Cultura Económica y El Colegio de
México, México, 2014.
Martínez Martínez, Hildeberto, Tepeaca
en el siglo xvi. Tenencia de la tierra y or-
ganización de un señorío, Ediciones de la

66 Antiguo Convento de San Francisco de Asís.

Tepeaca_15-12-20.indd 66 15/12/20 6:11 p. m.


500 años de la Villa Segura de la Frontera al Tepeaca de hoy.
Primer Cabildo de Puebla y del Centro de México
se terminó de imprimir en septiembre de 2020,
en los talleres de El Errante Editor S. A. de C. V.
ubicados en Privada Emiliano Zapata 5947,
San Baltasar Campeche, Puebla, México.
El tiraje consta de 20,000 ejemplares.
El texto se compuso en Maiola.

Tepeaca_15-12-20.indd 222 15/12/20 6:14 p. m.


Tepeaca_15-12-20.indd 223 15/12/20 6:14 p. m.

También podría gustarte