Está en la página 1de 2

PRACTICA TEORIA DEL DERECHO: Raquel Rodríguez Pérez

1. Análisis de las 5 opiniones


2. ¿Puede existir un derecho sin moral?
3. ¿Existe algún caso en el que la moral prevalece sobre el derecho?
4. Reflexiona sobre un caso en el que la moral este muy presente sobre el derecho

1- En cuanto a las diversas 5 opiniones podemos empezar señalando la opinión del


presidente de la Conferencia Episcopal Española, este se posiciona en contra
de concederle la eutanasia a Andrea, además cita el código deontológico
médico para respaldar así su opinión. Bajo mi punto de vista esta es una
opinión moralizada ya que aquí están presentes los valores de la iglesia por lo
que tiene un sesgo de moral, aunque utiliza también una opinión de derecho
utilizando el código deontológico señalando así la responsabilidad de los
médicos de atender y procurar la curación de paciente e incluso cuando no sea
posible procurar el bienestar de este.
En cuanto a Feijoo, eludió opinar sobre el caso ya que no quería formar un
debate político a partir de una situación dramática, aunque este arremete
contra Sánchez (secretario general del PSOE) dando a entender que este no se
ha informado sobre el tema y ha hablado sin saber del caso clínico de Andrea ni
haber hecho un seguimiento de su caso. Para mi esta es una opinión politizada
ya que a pesar de no opinar del tema central aprovecha para asaltar sobre uno
de sus enemigos políticos.
En cuanto a Pedro Sánchez este está a favor de la concesión de la eutanasia a
Andrea ya que según él este puede ser un debate moral o ético pero al tener
que ver con la vida hay que dar una respuesta desde los poderes públicos y
alienta al aquel entonces presidente de la Xunta (Feijoo) a conceder la petición
de sus padres de una “muerte digna” añadiendo que este es un derecho
humano, esta es una opinión política y moral ya que se nos señala que el
derecho a eutanasia es un derecho humano e insta a que debe de ser
concedido pero también insta que es deber de los cargos públicos acelerar o
ayudara a que este proceso se lleve a cabo.
En cuanto al ministro de sanidad este apoya La decisión de los jueces y los
apoya ya que alega que no hay motivos para no confiar en las leyes que son las
que dan las posibilidades para que nadie sea sometido a un tratamiento
innecesario, por lo que este es una opinión de derecho ya que este se acoge a
las leyes y las respalda en su opinión, aunque tiene un toque moral ya que
señala que se encuentra conmovido por el caso y manda ánimos a los padres de
Andrea.
En cuanto al portavoz la asociación derecho a morir, ve necesario abordar la
situación y despenalizar la eutanasia ya que se está provocando un sufrimiento
añadido a una situación dramática, para mi esta es una opinión moral ya que se
respalda en el sufrimiento y dificultad de la situación exigiendo su solución.

2- No podría existir el derecho sin la moral ya que este tiene una clara
dependencia del derecho hacia la moral ya que la moral refuerza la eficacia del
mismo, ya que en muchas ocasiones es más eficaz la moral que el derecho en la
sociedad.

3- Si, en ocasiones existe la desobediencia civil o ciertos dilemas éticos que


suponen que la moral se contrapone al derecho por lo que en el momento en el
que una ley o norma es injusta se incumple la misma en forma de protesta
contra la misma, por ejemplo personas que no disponen de recursos
económicos suficientes cometen robos para conseguir comida y así alimentarse
a sí mismo y su familia o viceversa, esto está penado pero sin embargo existe un
conflicto ya que la persona puede considerar que su deber más importante es
el moral que es alimentarse y sobrevivir y alimentar a su familia frente al robo
que es ilegal en la mayoría de sistemas legales

4- La imposición del servicio militar hace años decretaba que había que pasar
ciertos años en ek ejército por ley, algo que algunas personas rechazaron y se
negaron a hacer por principios morales

También podría gustarte