Está en la página 1de 18

FÍSICA BIOLÓGICA

Funciones matemáticas y manejo de


unidades
Índice

Conceptos matemáticos fundamentales ............................................................ 3


Variables y constantes .................................................................................... 3
Magnitudes escalares y vectoriales ................................................................ 3
Funciones ....................................................................................................... 4
Función lineal .............................................................................................. 4
Función inversa u homográfica ................................................................... 5
Función exponencial ................................................................................... 6
Uso y conversión de unidades ........................................................................... 6
Magnitudes ..................................................................................................... 6
Unidades básicas y sus múltiplos ............................................................... 7
Unidades derivadas de las unidades básicas................................................... 11
MEDICIONES EXPERIMENTALES ................................................................. 13
El Proceso de Medición ................................................................................ 13
Exactitud y Precisión de las Mediciones ....................................................... 13
Incertidumbre de las Medidas ....................................................................... 15
Clasificación de los Errores .......................................................................... 15
Propagación de Errores para Mediciones Indirectas .................................... 16
Error de la Suma ....................................................................................... 16
Error de la Diferencia ................................................................................ 17
Error del Producto ..................................................................................... 17
Error del Cociente ..................................................................................... 17
Conceptos matemáticos fundamentales

Los siguientes contenidos son conceptos previos que el estudiante deberá


conocer al inicio del curso de Física Biológica, los cuales podrán ser evaluados
durante la cursada.

Variables y constantes

Las longitudes, áreas, volúmenes, pesos, etc., suelen designarse con el


nombre de magnitudes. Así, por ejemplo, son magnitudes: la longitud de una
arteria, el área de una membrana, el volumen de un gas.
Aquellas magnitudes que pueden tomar diferentes valores reciben el nombre
de variables. Pueden ser variables: la velocidad de difusión de una molécula,
el trabajo efectuado por una máquina, el caudal de sangre que circula por un
vaso sanguíneo.
En las funciones matemáticas, las magnitudes variables se representan
mediante las letras x, y, z (en general, las últimas del alfabeto).
Las magnitudes que en una ecuación toman un solo valor reciben el nombre de
constantes. Son constantes, por ejemplo: el calor específico, la velocidad de la
luz en el vacío, la carga eléctrica de un electrón.
En las funciones matemáticas, las magnitudes constantes se representan
mediante las letras a, b, c (en general, las primeras del alfabeto).
Un ejemplo común en el que figuran variables y constantes es el siguiente: el
volumen de una barra de hierro aumenta a medida que aumenta la temperatura
(sin llegar al punto de fusión). El volumen de la barra y la temperatura son
magnitudes variables; el peso de la barra es, en este caso, una constante.

Magnitudes escalares y vectoriales

Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente


determinadas dando un solo número real y una unidad de medida. Ejemplos de
este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el
tiempo transcurrido entre dos sucesos. Se las puede representar mediante
segmentos tomados sobre una recta a partir de un origen y de longitud igual al
número real que indica su medida.
Otros ejemplos de magnitudes escalares son la densidad; el volumen; el
trabajo mecánico; la potencia; la temperatura. A las magnitudes vectoriales no
se las puede determinar completamente mediante un número real y una unidad
de medida. Por ejemplo, para dar la velocidad de un móvil en un punto del
espacio, además de su intensidad se debe indicar la dirección del movimiento
(dada por la recta tangente a la trayectoria en cada punto) y el sentido de
movimiento en esa dirección (dado por las dos posibles orientaciones de la
recta).
Al igual que con la velocidad ocurre con las fuerzas: sus efectos dependen no
sólo de la intensidad sino también de las direcciones y sentidos en que actúan.
Otros ejemplos de magnitudes vectoriales son la aceleración; el flujo; el
gradiente de concentración. Para representarlas hay que tomar segmentos
orientados, o sea, segmentos de recta cada uno de ellos determinado entre dos
puntos extremos dados en un cierto orden.

Funciones

Ocurre a menudo que dadas dos variables x e y, existe entre ellas una
dependencia, tal que variando una de ellas, por ejemplo, x, varía la otra. Un
valor particular de la segunda quedará determinado cuando sea conocido el
correspondiente valor particular de la primera.
Ejemplo: la longitud de una circunferencia queda determinada por su diámetro,
el alargamiento de un resorte depende del peso que soporta, el valor de la
expresión y = 4 x2 – 2 x + 5 depende del valor que se asigne a x.
Se dice que “y” (variable dependiente) es función de “x” (variable
independiente) y se escribe:

y = f (x)
Función lineal

Es la que se expresa
𝑦 =𝑎×𝑥+𝑏

donde “x” es la variable independiente, “y” es la variable dependiente, siendo a


y b dos constantes que reciben nombres particulares:
a = pendiente.
b = ordenada al origen
De la representación gráfica de la función lineal se obtiene una recta.
1,20

1,00

DESCENSO CRIOSCÓPICO (°C)


0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
CONCENTRACIÓN (OSMOL/L)

Siempre el término b es el valor donde la recta corta al eje “y”, por eso el
nombre de ordenada al origen.
El valor de la pendiente se calcula de la siguiente forma:
Δ𝑦 𝑦2 − 𝑦1
𝑃= =
Δ𝑥 𝑥2 − 𝑥1
donde (x1; y1) y (x2; y2) son puntos pertenecientes a la recta. La constante a la
denominamos pendiente porque determina la inclinación de la recta.
En el caso de la recta graficada, la pendiente la calculamos así:
Δ𝑦
𝑃=
Δ𝑥
0,6 °𝐶 − 0,4 °𝐶
𝑃= 𝑜𝑠𝑚 𝑜𝑠𝑚
0,3 − 0,2
𝑙 𝑙
Δ𝑦 °𝐶
𝑃= = 2 𝑜𝑠𝑚
Δ𝑥
𝑙
Función inversa u homográfica

La ecuación es:
𝑎
𝑦=
x
donde a es una constante. Si hacemos la representación gráfica de la función
nos da una hipérbola.
250

Presión (atm)ón )
200

150

100

50

0
0 1 2 3 4
Volumen (L)

El eje x y el eje y son dos asíntotas de la hipérbola.

Función exponencial

La ecuación general de la función exponencial es:

𝑦 = 𝑘 × 𝑎𝑏 × 𝑥
donde a, b y k son constantes.
De acuerdo al signo del exponente, la función exponencial será creciente
(signo positivo) o decreciente (signo negativo). En ambos casos, el eje x es
asíntota de la curva.

7
Núcleos radiactivos

0
0 50 100 150 200
Tiempo (días)
Uso y conversión de unidades

Magnitudes

Cada vez que se quiere cuantificar una característica física se debe considerar
si se trata de magnitudes con unidades o de magnitudes adimensionales. Las
magnitudes adimensionales se informan simplemente con un número porque
son independientes de toda escala, como por ejemplo el número de Reynolds
(concepto que se estudiará más adelante en la materia). Por otro lado, las
magnitudes que no son independientes de una escala, como por ejemplo la
longitud o la masa de un cuerpo, se informan con un número acompañado de
la unidad que le corresponda. En los siguientes párrafos nos concentraremos
en estas últimas: vamos a exponer cuáles son las unidades básicas y cómo se
derivan de ellas unidades más complejas.

Unidades básicas y sus múltiplos

Muchas de las unidades que vamos a usar en la materia están compuestas por
unidades más sencillas: unidades de longitud, de masa y de tiempo. Por
ejemplo, de las unidades de longitud derivan unidades de superficie y de
volumen.
Veamos, en primer lugar, cómo se trabaja con estas unidades básicas.

Unidades de longitud

Las unidades de longitud son el metro y sus múltiplos. Existen prefijos


(indicados en cursiva) que se anteponen a la palabra metro que dan origen a
los diferentes múltiplos de esta unidad.

Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro


(km) (hm) (dam) (m) (dm) (cm) (mm)
1000 m 100 m 10 m 1m 0,1 m 0,01 m 0,001 m
3 2 1 0 -1 -2 -3
1x10 m 1x10 m 1x10 m 1x10 m 1x10 m 1x10 m 1x10 m

Como se puede ver en la tabla, entre unidades subsiguientes hay un factor diez
de diferencia. Para pasar a una unidad inmediata mayor se divide por diez,
para pasar a una unidad inmediata menor se multiplica por diez.
Por ejemplo, si quisiéramos convertir un metro a decímetros, basta con
multiplicar por diez. Así, un metro equivale a diez decímetros.
Inversamente, si quisiéramos pasar un decímetro a metros, tenemos que dividir
por diez. De esta forma llegamos a que un decímetro es 1/10 metro o 0,1
metro.
Ejemplos
Pasemos 3,5 dam a cm.
Una forma de hacer la conversión es contar la cantidad de lugares que hay que
moverse a lo largo de la tabla desde los decámetros para llegar hasta los
centímetros y multiplicar 3,5 por esa potencia de diez:
Para llegar a los centímetros tenemos que movernos tres lugares (metros,
decímetros y centímetros). Entonces, debemos multiplicar 3,5 por 1x103, de
forma que también con este método llegamos a que 3,5 dam = 3500 cm.
Este ejemplo muestra cómo convertir una magnitud con una unidad de longitud
mayor a una menor.
Ejercicio propuesto 1
Convertir 350 cm a hm. Realizar la conversión inversa para corroborar que se
llega a la magnitud original.

Unidades de masa

Las unidades de masa, el gramo y sus múltiplos, funcionan de forma análoga a


las unidades de longitud.

Kilogramo Hectogramo Decagramo Gramo Decigramo Centigramo Miligramo


(kg) (hg) (dag) (g) (dg) (cg) (mg)
1000 g 100 g 10 g 1g 0,1 g 0,01 g 0,001 g
3 2 1 0 -1 -2 -3
1x10 g 1x10 g 1x10 g 1x10 g 1x10 g 1x10 g 1x10 g

Ejercicio propuesto N°2


Convertir
a) 0,8 kg a dg
b) 22 mg a g.

Unidades de tiempo

Las unidades de tiempo son las que usamos cotidianamente: hora, minuto,
segundo, etc. Las conversiones no son decimales, sino que hay un factor 60 de
diferencia entre las tres nombradas. Principalmente, vamos a usar segundos
(s), ya que esta unidad es componente de otras unidades más complejas. Aun
así, podemos encontrarnos con tiempos medidos en días, meses o hasta años.

x 60 x 60
s min h

Otros prefijos y casos particulares

Existen otros prefijos muy usados que no se muestran en las tablas anteriores
y nombres particulares de algunos múltiplos de metro y gramo. El prefijo micro-
(que se indica anteponiendo la letra griega µ a la unidad) significa 10-6 de la
unidad, el prefijo nano- (que se indica anteponiendo una n a la unidad) significa
10-9 y el prefijo mega- (M) significa 106.
1 microgramo = 1 µg = 10-6 g
1 nanogramo = 1 ng = 10-9 g
1 Megagramo = 1 Mg = 106 g
Al múltiplo de metro correspondiente a 10-10 se lo denomina Angstrom (Å), es
decir:
1 Å = 10-10 m o, equivalentemente, 1 m = 1010 Å.
El múltiplo de gramo correspondiente a 106 se denomina tonelada (T), es decir
que una tonelada equivale a un millón de gramos o, lo que es lo mismo, un
gramo equivale a 0,000001 T.
Los prefijos vistos hasta ahora son válidos para cualquier unidad, por ejemplo,
mL (mililitro) = 10-3 l o 0,001 l.

Unidades de superficie y volumen

Estas unidades derivan de las unidades de longitud. Las unidades de superficie


son unidades de longitud elevadas al cuadrado y las de volumen, elevadas al
cubo.
Unidades de Superficie

x 100

km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2 µm2 nm2 Å2

÷ 1000
100
Unidades de Volumen

Las unidades de volumen pueden expresarse como derivados del metro, con
unidades al cubo, o en unidades de litro, que tienen conversión lineal,
multiplicando o dividiendo por 10.

x 1000

km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3 µm3 nm3 Å3

÷ 1000
100

x 10

kl hl dl l dl cl ml µl nl

Algunas equivalencias entre ambos sistemas


÷ 10 son:
1 l = 1dm3 = 1000 cm3
0,001 l = 1 ml = 1 cm3
1kl = 1000 l = 1m3
1 x 10-6 l = 1l = 1 mm3

Ejercicio propuesto N°3


a) ¿Cuántos centímetros cuadrados tiene una hectárea (una hectárea es
un cuadrado de 100 metros de lado)?
b) ¿A cuántos decímetros cúbicos equivalen 1400000 milímetros cúbicos?
Unidades derivadas de las unidades básicas

Como dijimos anteriormente, las unidades de longitud, masa y tiempo dan


origen a unidades más complejas, como unidades de fuerza, presión y trabajo.
Para llegar a estas unidades más complejas, debemos combinar a las más
simples de formas particulares. No es válido usar un múltiplo arbitrario de cada
unidad, sino que se usan coherentemente. Por un lado, se puede usar el
sistema CGS (cegesimal), que usa centímetros, gramos y segundos. Por otro,
podemos usar el sistema MKS (sistema métrico o sistema internacional), que
usa metros, kilogramos y segundos. Veamos cómo se combinan las unidades
simples, en ambos sistemas, para dar origen a las unidades más complejas.

CGS MKS
Fuerza F ma F  ma
F   m  a F   m a
F   g  cm2 F   kg  m2
s s
F   din(dina) F   N ( Newton )
Presión
F F
P P
S S
P   F  P  F 
S  S 
P   g cm2  1
P  kg m2  1
s cm 2 s m2
P   g 2 P  kg 2
cm  s ms
P   ba(baria ) P  Pa( Pascal )
Trabajo
W  F d W  F d
W   F  d  W   F  d 
W   g cm2  cm W   kg m2  m
s s

W   g  cm W   kg 2m
2 2

s2 s
W   erg (ergio ) W   J ( Joule)
Conversión de unidades de fuerza, presión y trabajo
Podemos convertir una unidad del sistema CGS a una unidad del sistema
MKS, por ejemplo, convertir barias a Joules o, al revés, del sistema MKS al
sistema CGS.
Para hacer estas conversiones podemos descomponer la unidad y reescribir
los componentes en el nuevo sistema. Veamos un ejemplo.
Si quisiéramos convertir dinas a Newton, en primer lugar, escribimos dinas
como producto de las unidades que la componen:
cm
din  g 
s2
Luego, reescribimos las unidades que componen a la dina en el sistema MKS,
respetando las equivalencias (un gramo equivale a la milésima parte de un
kilogramo y un centímetro, a la centésima parte de un metro).

cm 3 10 2 m
din  g   10 kg 
s2 s2
O bien,
cm 0,01m
din  g  2
 0,001kg  2
s s
Finalmente, si reordenamos las unidades obtenemos que

cm 3 10 2 m m
din  g  2
 10 kg  2
 10 5 kg 2  10 5 Newton
s s s
O, de forma similar,
cm 0,01m m
din  g  2
 0,001kg  2  0,00001kg 2  0,00001Newton
s s s
Entonces, una dina equivale a 0,00001 Newton.

Ejercicio propuesto N° 4
Convertir 0,3 Pascales (Pa) a barias (ba).
MEDICIONES EXPERIMENTALES
El Proceso de Medición

La medición, como proceso, es un conjunto de actos experimentales dirigidos a


determinar una magnitud física de modo cuantitativo, empleando los medios
técnicos apropiados y en el que existe al menos un acto de observación. En
toda medición interactúan entre sí tres sistemas, el instrumento de medición, el
objeto observado y el objeto patrón.
La palabra magnitud está relacionada con el tamaño de las cosas y refleja todo
aquello susceptible de aumentar o disminuir.
La cantidad que expresa el valor de una magnitud es su medida y se determina
a través del proceso de medición, al valor numérico se le agrega la unidad de
medida.
Las leyes de la naturaleza se expresan generalmente en forma matemática
como relaciones entre magnitudes, estas relaciones son en esencia exactas,
por ello se denominan ciencias exactas a las que expresan sus leyes a través
de fórmulas, que no son más que ecuaciones exactas.
Una medición se expresa por medio de una cantidad numérica y la unidad de
medida correspondiente a la magnitud dada. A cada magnitud le corresponden
una o varias unidades. El desarrollo histórico de las ciencias manifiesta la
tendencia a unificar los sistemas de unidades y a lograr la simplificación de sus
conversiones. Hoy es universalmente aceptado el Sistema Internacional de
Unidades que, a partir de siete magnitudes denominadas fundamentales,
deriva el conjunto conocido de unidades que expresan los valores de todas las
magnitudes empleadas para caracterizar las propiedades de los objetos y
fenómenos de la naturaleza. Esta derivación se hace a partir de relaciones que
se establecen de modo arbitrario o que responden a leyes físicas.

Exactitud y Precisión de las Mediciones

Dado que el proceso de medición es una interacción, siempre se producen


alteraciones tanto en el objeto de medición como en los medios de medición,
en el ambiente y en el observador. Estas alteraciones en algunos casos
pueden ser controladas y conocidas, se producen de modo sistemático y
permiten elaborar factores de corrección o cotas de indeterminación.
Todo acto de medición es esencialmente inexacto y los valores obtenidos son
números aproximados. El valor verdadero de una medición (Xo) siempre será
desconocido para el observador. El propósito de una medición es el de obtener
una aproximación al valor verdadero, que se denomina valor medido (m). La
diferencia entre el valor verdadero y el valor medido es el error absoluto de la
medición (x).

X = m – Xo
Como resultado de la medición, sólo podrá expresarse un mejor valor de la
medición (m) y la incertidumbre dentro de la cual es probable que se encuentre
el valor verdadero

Xo = m  X

En la medida en que el error absoluto sea más pequeño, la medición será más
exacta.

Además, se define el error relativo (X), como la relación entre el error absoluto
y el valor medido, es decir:

X =  X / m

En la medida en que el error relativo sea más pequeño, la medición será más
precisa. Es muy conveniente expresar el error relativo en porcentaje. Entonces
se define el error relativo porcentual como el error relativo multiplicado por 100.

 % =  x100

Veamos todo esto con un ejemplo. Supongamos por un instante que utilizo una
regla para medir la longitud de un cuaderno. Coloco el borde de la regla
paralelo al cuaderno con el cero en el extremo inferior y observo que el extremo
superior llega hasta la posición de 173 mm y un “cachito” más. A priori
podemos decir que la longitud verdadera del cuaderno está entre 173 mm y
174 mm. Es decir que podemos escribir:

L = (173,5  0,5) mm

En este caso el valor medido (m) es 173,5 mm y el error absoluto (X) es de 0,5
mm (Luego veremos cómo estimarlo en otros casos).

Si calculamos el error relativo de esta medición hacemos

L = X / m = 0,5 mm / 173,5 mm

L = 0,0028818  0,003

Y si escribimos el error porcentual nos queda

 % =  x 100

 % = 0,003 x 100 = 0,3 %

Lo cual nos indica que en esta medición estamos cometiendo un 0,3% de error.
Si en lugar de 173 mm la medida fuera de 2 mm, el error relativo sería =0,25 y
el error porcentual % = 25%
Para poder comparar errores DEBO comparar errores relativos o porcentuales
ya que no dependen del sistema de unidades. En cambio, el error absoluto SI
depende del sistema de unidades y no puedo compararlos.

Incertidumbre de las Medidas

Todas las ciencias experimentales se fundamentan en la experiencia, y ésta a


su vez en la determinación cuantitativa de las magnitudes pertinentes. En
definitiva, todas las ciencias precisan de la medida, directa o indirecta de
magnitudes físicas. Medir implica una interacción entre la magnitud objeto de la
medida y otra magnitud de un objeto considerado como patrón. Como
consecuencia de la interacción puede surgir una comparación y ésta se
expresa con un número y una unidad, dependiendo esta última del patrón que
se haya escogido.
Toda medida es incierta o está dotada de un cierto grado de incertidumbre. Es
esencial estimar ésta incertidumbre, primero porque el conocimiento de la
incertidumbre aumenta la información que proporciona la medida, y segundo,
porque este conocimiento permite manejar las medidas con la prudencia que
dicta el conocimiento de la confianza que nos merecen.
Cuando se exprese el resultado de una medida es pues necesario especificar
tres elementos: número, unidad e incertidumbre. La ausencia de alguna de
ellas elimina o limita la información que proporciona.

Clasificación de los Errores

Los errores experimentales se clasifican en: errores de método, errores


casuales, errores sistemáticos

Errores de Método

Los errores de método son aquellos que se cometen cuando la metodología no


los contempla. Por ejemplo, en la experiencia para medir el calor específico del
plomo, cuando saco la plomada del baño de agua hirviendo y la llevo dentro del
calorímetro estoy cometiendo un error de método.
Los errores de método pueden modificarse si cambio la metodología o el
experimento.

Errores Casuales

No existe una causa predeterminada para este tipo de errores. Son imposibles
de controlar y alteran, ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada.
Este tipo de errores se pueden eliminar mediante la realización de estudios
estadísticos.
Si durante el experimento cambian las condiciones en el entorno, se provocan
errores cuya evaluación solo es posible a partir de un estudio estadístico hecho
con medidas repetitivas.
Un tipo de error casual, son los errores de apreciación. Estos son debidos a
posibles errores en la toma de la medida asociados a limitaciones (visuales,
auditivos, etc.) del observador, o también de la estimación del ojo que se hace
de una cierta fracción de la más pequeña división de la escala de lectura de los
aparatos de medida.

Errores Sistemáticos

Los errores sistemáticos son errores que se repiten constantemente en el


transcurso del experimento y que afectan a los resultados finales siempre en el
mismo sentido. Estos errores son en general errores de calibración o de cero
de los aparatos de medida.
Este es el caso, por ejemplo, del error que se comete cuando la aguja de un
aparato de medida (amperímetro, balanza) no marca cero en la posición de
reposo. Este tipo de errores también pueden aparecer en los aparatos
electrónicos digitales como consecuencia de una mala calibración interna. Esto
puede verse en el siguiente ejemplo: si medimos la temperatura de congelación
de agua pura con un termómetro y este marca 2 grados centígrados, todas las
mediciones realizadas con el mismo termómetro bajo las mismas condiciones
tendrán un error de 2 grados. Es decir, cuando el termómetro marque 6 grados
en realidad la temperatura es de 4 grados.
Otra situación en la que pueden manifestarse ocurre cuando las condiciones
experimentales no son apropiadas. Cuando los instrumentos de medida se
utilizan bajo condiciones de trabajo diferentes de las recomendadas (presión,
temperatura, humedad, etc.).

Propagación de Errores para Mediciones Indirectas

Como dijimos anteriormente, el error relativo es el cociente entre el error


absoluto y la medición, es decir

 (m)
 ( m) 
m
Error de la Suma

En el caso de tener una magnitud como suma de otras 2 magnitudes decimos


que el error absoluto de la suma es la suma de los errores absolutos, es decir
m = x + y entonces

( x  y )
 (m) 
x y

Podemos estimar ( x  y)  ( x)  ( y) y entonces nos queda:

( x  y ) ( x)  ( y )
 (m)  
x y x y
Error de la Diferencia

En el caso de tener una magnitud como resta de otras 2 magnitudes decimos


que el error absoluto de la resta es la suma de los errores absolutos, es decir

( x  y )
m  x  y   (m) 
x y

Podemos estimar ( x  y)  ( x)  ( y) y entonces nos queda:

( x)  ( y )
 (m) 
x y

IMPORTANTE: ¡¡¡LOS ERRORES ABSOLUTOS SE SUMAN!!!

Error del Producto

En el caso de tener una magnitud como producto de otras magnitudes, el error


relativo del producto es la suma de los errores relativos. Es decir

m  x. y   (m)   ( x)   ( y)

( x) ( y) (m)
Y entonces nos queda  (m)    de donde podemos despejar
x y m
el error absoluto de la medición indirecta, (m)   (m)  m

 ( x) ( y ) 
 (m)      m
 x y 
Error del Cociente

En el caso de tener una magnitud como cociente de otras magnitudes, el error


relativo del cociente también es la suma de los errores relativos. Es decir

x
m   (m)   ( x)   ( y)
y
( x) ( y) (m)
Y entonces nos queda  (m)    de donde podemos despejar
x y m
el error absoluto de la medición indirecta, (m)   (m)  m

 ( x) ( y )  x
(m)    .( )
 x y  y

Ejercicio Propuesto N° 5

a) Para medir cierto volumen de agua es necesario utilizar 2 veces un


recipiente de 200 ml calibrado cada 2 ml. La primera vez se la llena en forma
completa, y la segunda hasta un nivel de 160 ml. Calcular el error absoluto y
relativo del volumen de agua.

b) La variación de temperatura de un líquido se mide restando la indicación del


termómetro en dos instantes distintos, es decir haciendo temperatura final
menos temperatura inicial. Sabiendo que se utilizó un termómetro de mercurio
calibrado al grado centígrado, estime el error absoluto en el cálculo de la
variación de temperatura para los siguientes casos:

i) Ti = (25  0,5)ºC y Tf = (26  0,5) ºC

ii) Ti = (25  0,5)ºC y Tf = (35  0,5) ºC

iii) Ti = (25  0,5)ºC y Tf = (15  0,5) ºC

¿En qué caso tiene el menor error relativo? ¿Por qué?

c) Para preparar una solución de glucosa de concentración conocida se


disuelve una masa de glucosa en un volumen conocido de solvente. La
concentración (m/v) se calcula haciendo el cociente entre la masa disuelta y el
volumen de líquido. Estime el error absoluto y relativo de la concentración,
cuando se preparan las siguientes soluciones de:

i) 0,5 gr de glucosa en 10 ml de agua


ii) 5 gr de glucosa en 100 ml de agua
iii) 50 gr de glucosa en 1000 ml de agua

Sabiendo que el error absoluto de la balanza es de 1 mg, y el error absoluto de


la probeta es de 1 ml.

¿En qué caso tiene el menor error relativo? ¿Por qué?

¿De qué manera se puede disminuir el error relativo al preparar una solución?

También podría gustarte