Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS DEL

CPP 2004
PRINCIPIOS

Principio de gratuidad: Todos merecemos acceso a la justicia,


independientemente de nuestros recursos económicos. Por eso, el Estado ofrece
defensores públicos sin costo para aquellos que no pueden pagar un abogado.

Principio de imparcialidad: En el proceso penal, es crucial que los jueces y


fiscales sean justos y equitativos. Todos merecemos ser tratados con
imparcialidad y respeto, sin importar quiénes seamos o de dónde vengamos.

Principio del plazo razonable: Sabemos lo angustiante que


puede ser esperar una resolución judicial. Por eso, el
sistema se compromete a resolver los casos en un tiempo
razonable, evitando esperas innecesarias.

Derecho a un juicio previo: Antes de ser juzgados, todos


tenemos derecho a defender nuestra inocencia y a que se nos
escuche. Ninguno de nosotros merece ser sancionado sin antes
tener la oportunidad de explicar nuestra versión de los
hechos.

Principio de oralidad: En el proceso penal, nos


importa que nos escuchen. Por eso, se
privilegia la comunicación verbal, permitiendo
que podamos expresar nuestros argumentos
y pruebas de manera clara y directa.

Principio de publicidad: La justicia debe ser transparente y


accesible para todos. Por eso, nuestras audiencias judiciales
son públicas, a menos que existan razones especiales para
mantenerlas privadas.
Principio de contradicción: Todos merecemos tener voz en el
proceso penal. Por eso, podemos cuestionar y rebatir las
pruebas y argumentos presentados por la otra parte,
asegurándonos de que se escuche nuestra versión de los
hechos.

Principio de igualdad procesal: Todos somos iguales ante


la ley. En el proceso penal, nos aseguramos de que todas
las partes sean tratadas con igualdad y respeto,
independientemente de su posición o estatus.
Derecho de impugnación: Si no estamos de acuerdo con
una decisión judicial, tenemos derecho a apelar y buscar
una revisión. Todos merecemos que se corrijan errores o
injusticias.

Indemnización por error judicial: Entendemos


que los errores judiciales pueden causar
mucho daño. Por eso, aquellos que han sufrido
injusticias tienen derecho a ser compensados
por los daños y perjuicios que han sufrido.

Peña, Alonso y otros. Medios impugnatorios. Problemas de ampliación del Código


Procesal Penal de 2004. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 9-10

También podría gustarte