Está en la página 1de 28

1

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de‘‘AÑO
las heroicas batallas
DE LA UNIDAD, de Junín y Ayacucho”
PAZ Y DESARROLLO’’

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES

Carrera de educación/ Nivel primaria/ II ciclo

MONOGRAFÍA

Organizmos que protegen los derechos humanos

DOCENTE

Dr. Gutiérrez Isidro, Nestor

INTEGRANTES

Fernández rocha, Sofía

Guerrero Montesinos, Jhon Alberto

Hurtado Jauregui , Eidy Mc.kensie

Maldonado Barboza,Carlos Daniel

Sinuiri Barbaran, Angella Mirzza

Silva Collazos, Paul Daniel

Vinatea Chuquizuta,Gheraldin
2

I. DEDICATORIA

Es un placer estar aquí hoy para dedicar este trabajo monográfico a Dr. Gutiérrez Isidro,

Nestor.

El Dr. Gutiérrez Isidro, Nestor ha sido una inspiración para muchos y ha trabajado

incansablemente para crear un entorno que aliente a otros a luchar por la excelencia. Su

compromiso con su oficio y su pasión por aprender los ha convertido en un líder notable en su

campo.

Este trabajo monográfico es un esfuerzo por resaltar sus logros y honrar sus

contribuciones al campo. El Dr. Gutiérrez Isidro, Nestor ha sido una fuente invaluable de

conocimiento, motivación y apoyo durante todo el proceso. Les agradecemos su dedicación y

compromiso.

Este trabajo es un testimonio de su arduo trabajo y dedicación, y espero que inspire a

otros a seguir sus pasos. Felicitaciones, Dr. Gutiérrez Isidro, Nestor, y gracias por su liderazgo

inspirador.

Estoy verdaderamente agradecido por toda la ayuda y el apoyo que he recibido. ¡Gracias

a todos!
3

II. RESUMEN

Las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) son órganos administrativos

creados para proteger y promover los derechos humanos en un país determinado. Hay unas 112

INDH, la mayoría de las cuales cumplen con las normas establecidas por los Principios de París

y reconocidas por las Naciones Unidas.

El cumplimiento de los Principios es requerido para la acreditación ante la ONU, que

únicamente para las instituciones nacionales, no se lleva a cabo directamente por un organismo

de la ONU sino a través de revisión por pares realizado por el Comité Internacional de

Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CICINDH). Las

instituciones acreditadas por el CICINDH con 'estatus A', es decir, el pleno cumplimiento de los

Principios de París, disfrutan de un acceso mucho mayor a los comités de tratado y otros órganos

de derechos humanos de la ONU. La secretaría para el proceso de revisión (para la acreditación

inicial y renovación de la acreditación cada cinco años) es proporcionada por la Sección

Mecanismos Regionales e Instituciones Nacionales y de la Oficina del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CNDH).

Las instituciones nacionales se pueden agrupar en dos grandes categorías: Comisiones de

derechos humanos, y agencias de Defensor del pueblo u Ombudsman. Aunque la mayoría de las

defensorías del pueblo ejercen sus facultades por una sola persona, las comisiones de derechos

humanos tienen varios miembros, y son generalmente representativas de los diversos grupos

sociales y tendencias políticas. A veces son como estos creadas para tratar temas específicos,

tales como discriminación, aunque algunos son organismos con responsabilidades muy amplios.
4

Instituciones nacionales especializadas existen en muchos países para proteger los derechos de

un grupo particularmente vulnerable, por ejemplo, las minorías étnicas y minorías lingüísticas,

los pueblos indígenas, los niños, los refugiados o las mujeres.

Sin embargo, en términos generales las instituciones nacionales de derechos humanos

tienen un mandato explícito y específico de promoción y protección de derechos humanos, lo

que puede incluir la investigación de denuncias, la documentación, y la formación y educación

en materia de derechos humanos, mientras que el modelo de ombudsman clásico tiende a trabajar

más estrechamente en el manejo de quejas sobre deficiencias administrativas. Si bien todas las

violaciones de los derechos humanos son casos de mala administración, solo una pequeña

proporción de la carga de trabajo de un Defensor del Pueblo trata de violaciones de derechos

humanos.

En la mayoría de los países, se prevé la creación de una institución nacional de derechos

humanos por medio de la Constitución, una Ley de derechos humanos o una iniciativa específica

de la legislación. El grado de independencia de las instituciones depende de la legislación

nacional, y la mejor práctica requiere una base constitucional o legal en lugar de (por ejemplo)

un Decreto Presidencial. También hay derechos que protegen las instrucciones.


5

III. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, las naciones y la propia sociedad civil se han valido de diversas

instituciones para velar por la protección y el cumplimiento de estos derechos. A continuación,

veremos varias de las principales instituciones que protegen los Derechos Humanos en todo el

mundo.

Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y a la libertad, a no estar sometido ni

a esclavitud ni a torturas, a la libertad de opinión y de expresión, a la educación y al trabajo,

entre muchos otros. Estos derechos son inherentes a todas las personas, sin distinción de raza,

sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición, según la

Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948.

Veamos qué organizaciones se encargan de monitorizar y controlar el cumplimiento de

estos derechos.
6

IV. ÍNDICE

I. DEDICATORIA.......................................................................................................................................2
II. RESUMEN............................................................................................................................................3
III. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................5
IV. ÍNDICE..................................................................................................................................................6
V. ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS (APRODEH).........................................................................7
5.1 Área legal.....................................................................................................................................8
5.2 Área de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).........................10
5.3 Áreas de intervención complementarias...................................................................................11
5.4 Áreas de soporte........................................................................................................................12
5.5 Presencia nacional.....................................................................................................................13
VI. ASOCIACIÓN CIVIL TRANSPARENCIA..............................................................................................15
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)........................................................................16
7.1 Organización Internacional para las Migraciones (OIM)............................................................18
7.2 Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA)..............................20
7.3 Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).......................................................21
7.4 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos..................23
7.4.1 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).........24
7.5 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)...........................................................25
VIII. CONCLUSIÓNES..............................................................................................................................26
IX. RECOMENDACIONES......................................................................................................................27
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................................28
7

V. ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS

(APRODEH)

La Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH – fue fundada el 12 de septiembre

de 1983, como una organización no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a la defensa,

promoción y difusión de los derechos humanos.

Sus fundadores, Francisco Soberón Garrido, Martha Giraldo Alayza, Fernando

Rospigliosi Capurro, Liliana Panizo Muñiz y Manuel Piqueras Luna, participaban en ese

entonces en una iniciativa de apoyo a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la

República instalada en 1980.

APRODEH fue fundada poco después de que en el Perú se iniciara un período de

violencia que enlutó al país entre los años 1980 y 2000. Desde ese entonces, APRODEH estuvo

en la primera línea de la defensa de los derechos humanos.

En los años 80, el Estado peruano respondió a la brutalidad terrorista con una estrategia

demoledora, y con una estrategia de eliminación selectiva en los años 90. El sistema judicial no

tomaba en consideraban a las víctimas, ya que no había ninguna investigación o sanción penal en

contra de los responsables. En los 90, gracias a la Ley de amnistía todas las quejas fueron

archivadas hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita sentencia en un caso

de ejecución extrajudicial, el de Barrios Altos, y que el país vuelva a la democracia.


8

A pesar de que hubo muchos avances y retrocesos desde ese entonces hasta ahora,

APRODEH sigue acompañando a las víctimas y sus organizaciones para encontrar justicia,

asesorándolos y representándolos ante las cortes nacionales y supranacionales.

APRODEH es un miembro fundador de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

(1985) y desde el año 1990 es afiliada con la Federación Internacional de Derechos Humanos

(FIDH). APRODEH tuvo un papel de liderazgo en la promoción de la integralidad de los

derechos humanos y en el proceso de formación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

(CVR) en nuestro país.


9

V.1 Área legal.

El área legal de APRODEH es responsable de dar orientación y patrocinio legales; realiza

acciones legales a nivel nacional además de llevar casos ante instancias internacionales como la

ONU y la OEA, especialmente ante las instancias del Sistema Interamericano de Derechos

Humanos.

APRODEH ha patrocinado algunos de los casos más emblemáticos de violaciones a los

derechos humanos en Perú (La Cantuta, Barrios Altos, Santa, entre otros). En representación de

las víctimas, APRODEH aseguró el seguimiento de las acusaciones a nivel nacional,

consiguiendo sentencias significativas en contra del ex presidente Alberto Fujimori, ex jefe de

Inteligencia Nacional Julio Salazar Monroe y el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos

Torres. El área legal de APRODEH es un factor significativo en la mayor cantidad de casos y

sentencia declaratoria de responsabilidad ante las instancias del Sistema Interamericano de

Derechos Humanos.

En la actualidad, APRODEH actúa en casos jurídicos tales como el caso sobre lo ocurrido

en la base militar “Cabitos” en 1983, donde un total de 53 personas fueron torturadas, violadas y

desaparecidas, y como el caso “Huanta 84” relacionado a los eventos que tuvieron lugar en el

estadio de la ciudad de Huanta, el cual sirvió como base de la Marina de Guerra y dónde se

cometieron innumerables actos de violación de los derechos humanos.


10

APRODEH prioriza casos jurídicos de manera representativa, es decir reuniendo una

serie de casos del mismo periodo y de la misma zona con el objetivo de obtener una respuesta

sobre quien planeó, dio el orden y permitió que estos hechos ocurran.

Además, APRODEH también formula propuestas legislativas para la atención a los

derechos humanos, habiendo tenido un papel de liderazgo en la implementación de varias

recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), sobre todo en los

ámbitos de las reparaciones a las víctimas, así como en el desarrollo de Planes Nacionales de

Derechos Humanos.
11

V.2 Área de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

(DESCA).

El Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha realizado un importante

trabajo de conceptualización sobre la integralidad de los derechos humanos, lo que nos permite

tener un discurso de derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes.

Actualmente, APRODEH lleva a cabo una intensa campaña en torno a la no

discriminación, a la protección del medio ambiente y de los derechos de los pueblos indígenas.

Adicionalmente, viene desarrollando acciones en pro de los defensores de derechos humanos, a

favor del derecho a la libertad de expresión y contra la criminalización de la protesta social en

Ayacucho, Apurímac y otras regiones.

Desde el año 2012 hasta la fecha, APRODEH participa al Grupo de Trabajo que busca

promover los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos. Embajadas,

corporaciones multinacionales, representantes del Estado y organizaciones de la sociedad civil

también forman parte de este grupo.

En esta área, también se viene desarrollando un trabajo de fortalecimiento de

organizaciones para el reclamo y el ejercicio de los derechos por las personas con discapacidad.

Estas actividades son llevadas en estrecha coordinación con las organizaciones representantes de

las personas con discapacidad, tanto de la sociedad civil como las instituciones del Estado.
12

V.3 Áreas de intervención complementarias.

Debido a su compromiso con la Comisión de la Verdad y Reconciliación y los

movimientos de víctimas del conflicto armado y sus familiares, APRODEH ha desarrollado

varias iniciativas en el ámbito de la Memoria, especialmente alrededor de “El Ojo que Llora” en

Lima y el Santuario de la Memoria de la Hoyada en Huamanga, Ayacucho. Estas actividades se

caracterizaban por su enfoque cultural y sobre la juventud, llamando al voluntariado organizado.

APRODEH apuesta por la población más vulnerable, así desarrolla una labor con

víctimas del conflicto interno y sus familiares, personas con discapacidad-PCD, personas

LGTBI, pueblos indígenas, jóvenes y mujeres; para lo cual ha desarrollado alianzas con los

movimientos homosexuales de Lima, de Ayacucho y Apurímac, organizaciones de familiares de

víctimas de diversas regiones del país, organizaciones de personas con discapacidad de Lima, de

Ayacucho, Apurímac, Piura y Huánuco, organizaciones y colectivos de jóvenes, mujeres e

indígenas. Con todas estas organizaciones sociales desarrolla acciones de formación y

capacitación en temas específicos, de formación de liderazgos, de gestión e incidencia política.

En tanto APRODEH considera el arte como un instrumento clave de sensibilización e

incidencia social a favor de la vigencia de los derechos humanos, ha desarrollado una fuerte

relación con grupos culturales de Lima y desde hace algunos años con aquellos de Ayacucho y

Apurímac. Con estos últimos ha implementado estrategias para fortalecer sus capacidades

artísticas, de gestión y participación. Logrando así su participación en la gobernanza cultural en

estas regiones.
13

V.4 Áreas de soporte.

Otras dos áreas son el soporte a las actividades institucionales:

El Área de Comunicación, cuyo trabajo principal es sensibilizar a la opinión pública

acerca de la necesidad del respeto de los derechos humanos, desarrolla una estrategia que

combina acciones de prensa, producción radial y editorial, así como acciones culturales, de

movilización e incidencia, en torno a los DCP y los DESC. Esta área ayudar a poner en

conocimiento público las actividades institucionales.

El Área de Administración, encargada de la coordinación para la elaboración de

propuestas y proyectos de financiamiento, de la contabilidad institucional a través de su sistema

contable computarizado y de la implementación de los Manuales y Reglamentos.


14

V.5 Presencia nacional.

APRODEH tiene tres oficinas, la principal ubicada en Lima y dos regionales ubicadas en

Abancay (Apurímac) y Huamanga (Ayacucho).

Ayacucho es el escenario principal de los procesos de judicialización, debido a que esta

zona fue la más convulsionada por el conflicto armado interno. APRODEH participa en esta

plataforma, utilizando la metodología de estudio de casos, dejando así un precedente para un

repertorio más amplio de casos.

En Abancay, APRODEH prioriza el trabajo orientado a las reparaciones para las víctimas.

Se han alcanzado logros significativos en esta región, como parte de un trabajo colectivo, por

ejemplo, la aprobación de los estándares regionales para las reparaciones, la formación de

comités regionales y provinciales para la implementación de las recomendaciones de la

Comisión de la Verdad y Reparación, así como la implementación del Registro Regional de

Víctimas, llevados a cabo con el Consejo de Reparaciones.

A lo largo de su existencia, APRODEH ha tejido una extensa red de vínculos con

reconocidas organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, como Amnistía

Internacional, Human Rights Watch, La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos

(WOLA) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).


15

Durante el desarrollo del trabajo de la Comisión de Verdad y Reconciliación, APRODEH

firmó un convenio de cooperación con el Centro Internacional para la Justicia Transicional

(ICTJ), para realizar una investigación cuyo resultado fue la formulación de un conjunto de

criterios para la formulación de un Plan Nacional de Reparación.

Tras la culminación de las labores de la CVR, el convenio se ha mantenido hasta la fecha

para el seguimiento de las recomendaciones dejadas por la Comisión, así como para el apoyo

técnico que se ofrece al desarrollo de propuestas concretas de reparación y asesoría a:

• la Comisión Multisectorial de Alto Nivel nombrada por el Ejecutivo para el

seguimiento de las recomendaciones de la CVR

• la Comisión Especial de Seguimiento de las recomendaciones de la CVR del

Congreso Nacional, y

• al Grupo de Trabajo sobre Reparaciones de la CNDDHH.


16

VI. ASOCIACIÓN CIVIL TRANSPARENCIA.

Inicialmente se fundó el 18 de julio de 1994 como una organización independiente

observadora de las elecciones políticas en el país. Tras el llamado autogolpe del presidente

Fujimori en 1992 y la aprobación de la nueva Constitución Política en 1993 un grupo de

académicos, intelectuales y personajes religiosos como Rafael Roncagliolo, Pepi Patrón Costa,

Luis Jaime Cisneros Vizquerra y Felipe Mac Gregor, decidieron crear la organización

preocupados por la situación política del país. Con el tiempo ampliaron sus actividades hacia la

incidencia política, principalmente a nivel de promoción de reformas políticas e institucionales.

La observación de los procesos electorales se realiza a partir de voluntarios quienes velan

por la neutralidad, transparencia y pluralidad. En las elecciones municipales de 1995 logró

movilizar a 9000 ciudadanos. Este hecho logró posicionar a Transparencia como una

organización con credibilidad técnica y como un movimiento cívico. Para las elecciones de 2000

lograron reunir a casi 20 000 ciudadanos voluntarios y para las elecciones de 2001 fueron

alrededor de 23 000 personas gracias a la alianza con otras 400 organizaciones de la sociedad

civil.

El consejo directivo para el periodo 2020-2023 está presidido por la politóloga Adriana

Urrutia Pozzi-Escot. Su actual secretario general es Iván Lanegra Quispe.


17

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la

mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización,

la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones

Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

La ONU ha evolucionado a lo largo de los años para seguir el ritmo de un mundo que

cambia rápidamente.

Pero una cosa ha permanecido igual: sigue siendo el único lugar de la Tierra donde todas

las naciones del mundo pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones

compartidas que beneficien a toda la humanidad.

A medida que las crisis humanitarias se vuelven cada vez más complejas, el ACNUR ha

ampliado tanto el número como el tipo de organizaciones con las que trabaja. Trabajamos en

estrecha colaboración con las agencias hermanas de la ONU, cuyo trabajo se complementa o

converge con el nuestro.

Las más importantes son el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina de Coordinación de

Asuntos Humanitarios (OCAH), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos (ACNUDH) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA

(ONUSIDA).
18

ACNUR también se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con otras

agencias a través de la iniciativa "Unidos en la acción", cuyo objetivo es mejorar la acción

cooperativa de las Naciones Unidas en las áreas de desarrollo, asistencia humanitaria y medio

ambiente. Además, hemos adoptado el llamado "enfoque de grupo temático" para las

emergencias de personas desplazadas internas (PDI), donde diferentes agencias toman la

iniciativa en su área de especialización mientras trabajan juntas para ayudar a los necesitados. El

ACNUR toma la iniciativa de las necesidades de protección y albergue, y la coordinación y

gestión del campamento.


19

VII.1 Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Es una organización intergubernamental fundada en 1951 y que se ocupa de la

problemática de las migraciones. Con sede en Ginebra, cuenta con oficinas locales en más de

100 países. Se trata de una organización creada por tratado por los Estados soberanos, y desde

septiembre de 2016 está asociada a las Naciones Unidas.

En la actualidad, los Estados miembros son 174 y 8 son observadores, con la adición de

76 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM cuenta con una

estructura flexible y tiene más de 440 oficinas en 150 países.

La OIM cuenta con una estructura altamente descentralizada. Esto le ha permitido

adquirir la capacidad para ejecutar un número cada vez mayor de distintos proyectos a petición

de sus Estados miembros. Desde el 1 de julio de 2011, la estructura global de la OIM comprende:

Nueve Oficinas Regionales, encargadas principalmente de formular estrategias y planes

de acción regionales y de prestar apoyo programático y administrativo a los países de sus

regiones. Estas Oficinas Regionales están localizadas en Dakar (Senegal), Pretoria (Sudáfrica),

Nairobi (Kenia), El Cairo (Egipto), San José (Costa Rica), Buenos Aires (Argentina), Bangkok

(Tailandia), Bruselas (Bélgica) y Viena (Austria).

Dos Oficinas Especiales de Enlace, cuyas responsabilidades principales consisten en

fortalecer las relaciones con ciertos órganos multilaterales, misiones diplomáticas y


20

organizaciones no gubernamentales. Estas Oficinas están localizadas en Nueva York (Estados

Unidos de América) y Addis Abeba (Etiopía).

Dos Centros Administrativos, localizados en Manila (Filipinas) y Ciudad de Panamá

(Panamá), cuyas responsabilidades principales consisten en prestar apoyo básico a la red de

oficinas de la OIM en esferas de tecnología de la información y servicios administrativos.

Más de 240 oficinas y sub-oficinas en países de todo el mundo, cuyas responsabilidades

principales consisten en analizar las cuestiones migratorias nacionales y las tendencias

emergentes, así como planificar, desarrollar y ejecutar proyectos y programas en respuesta a las

cuestiones y tendencias antedichas.

Cinco oficinas con funciones de coordinación que tienen la responsabilidad adicional de

asegurar que las realidades migratorias de un grupo definido de países se tengan en cuenta en las

actividades programáticas de la región. Las Oficinas en países con funciones de coordinación

están localizadas en Canberra (Australia) (que abarca el Pacífico), Roma (Italia) (que abarca el

Mediterráneo), Astaná (Kazajistán) (que abarca Asia Central), Georgetown (Guyana) (que abarca

el Caribe). En la Oficina Regional en Bangkok, Tailandia también existe una función de

coordinación para el grupo de países de Asia Meridional.

Además, hay cuatro oficinas en Países con funciones de movilización de recursos que

tienen funciones de movilización de recursos como responsabilidad adicional, lo que significa

prestar asistencia en actividades de recaudación de fondos y asesorar sobre políticas, prioridades

y procedimientos de recaudación de fondos. Estas Oficinas en Países con funciones de

movilización de recursos están localizadas en Tokio (Japón), Berlín (Alemania), Helsinki

(Finlandia) y Washington D. C. (Estados Unidos de América).


21

VII.2 Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA

(ONUSIDA).

NUSIDA, o el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA, reúne la

experiencia y los recursos de 10 organizaciones copatrocinadoras de las Naciones Unidas,

incluido el ACNUR, para ayudar al mundo a prevenir nuevas infecciones por VIH, atender a las

personas que viven con VIH y mitigar el impacto de la epidemia del SIDA.

Al ayudar a montar y apoyar una respuesta ampliada al VIH, la Secretaría de ONUSIDA,

que trabaja en más de 80 países, tiene cinco áreas de enfoque clave orientadas a lograr este

objetivo:

 Movilizar el liderazgo y la defensa para una acción efectiva sobre la epidemia.

Proporcionar información estratégica y políticas para guiar los esfuerzos en la respuesta

al sida en todo el mundo.

 Dar seguimiento, monitorear y evaluar de la epidemia.

Involucrar a la sociedad civil y desarrollar alianzas.

 Movilizar recursos financieros, humanos y técnicos para apoyar una respuesta

efectiva.

ONUSIDA también ve la necesidad de que los copatrocinadores a nivel de país trabajen

en estrecha colaboración, y los jefes de estos organismos hermanos promueven una voz política

conjunta para desafiar el VIH.


22

VII.3 Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Establecida en 1991 como una entidad dentro de la Secretaría de las Naciones Unidas, la

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) apoya la movilización, el

financiamiento y la coordinación de la acción humanitaria en respuesta a emergencias complejas

y desastres naturales.

OCHA está encabezado por el Coordinador de Ayuda de Emergencia (ERC). El ERC

supervisa la coordinación de la asistencia humanitaria de la ONU para emergencias complejas y

desastres naturales. El ERC también actúa como punto focal central para las actividades de

socorro gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

La relación entre el ACNUR y OCHA se remonta a principios de la década de 1990 y es

extremadamente amplia, desde la participación en el enfoque de grupo temático de las Naciones

Unidas para las crisis de desplazamiento interno hasta el establecimiento de mecanismos

comunes de coordinación humanitaria.

La reforma de todo el sistema de las Naciones Unidas de la última década ha visto el

desarrollo del enfoque de grupos temáticos, así como nuevas herramientas para el financiamiento

humanitario. Estos pilares de la reforma han permitido al ACNUR, OCHA y sus socios

humanitarios desarrollar relaciones de coordinación más estrechas, tanto a nivel en el terreno

como a nivel global.


23

VII.4 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(ACNUDH) es la principal organización de las Naciones Unidas encargada de promover y

proteger los derechos humanos para todos. Con este fin, se enfoca en tres áreas principales:

establecimiento de estándares, monitoreo e implementación en el terreno.

La oficina con sede en Ginebra está encabezada por el Alto Comisionado para los

Derechos Humanos, actualmente Zeid Ra’ad Al Hussein. El ACNUDH también actúa como

secretaría de los otros tres componentes del sistema de derechos humanos de la ONU: el Consejo

de Derechos Humanos; unos 40 expertos independientes de derechos humanos de la ONU; y los

comités que supervisan la implementación de los principales tratados internacionales de derechos

humanos.
24

VII.4.1 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Refugiados (ACNUR).

es responsable de integrar los derechos humanos en todas las áreas de su trabajo. Por lo

tanto, trabaja en estrecha colaboración con el ACNUDH, tanto en Ginebra como sobre el terreno,

para garantizar que las personas desplazadas por la fuerza, las personas apátridas y otras

personas de interés del ACNUR tengan pleno acceso a sus derechos humanos,

independientemente de su situación.

Específicamente, el ACNUR recurre a la OACDH para obtener experticia sobre cómo

integrar los derechos humanos en su trabajo en la práctica, incluida la forma de llevar a cabo una

programación basada en los derechos humanos. También alentamos al ACNUDH a que incluya

sistemáticamente a las personas de interés en sus actividades de establecimiento de normas,

supervisión e implementación en el terreno.

El ACNUR coordina los esfuerzos de promoción y cabildeo con el ACNUDH. A veces

realizan actividades conjuntas de promoción para grupos o individuos de interés para ambas

organizaciones, especialmente en países donde la organización de derechos humanos está

presente.

Las organizaciones hermanas llevan a cabo capacitaciones conjuntas para funcionarios

gubernamentales, personal de la sociedad civil y titulares de derechos individuales, así como

intervenciones complementarias o conjuntas para casos individuales.


25

VII.5 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, es el principal defensor

mundial de los derechos del niño. Creado en 1946 para proporcionar alimentos de emergencia y

atención médica a niños en países que habían sido devastados por la Segunda Guerra Mundial,

UNICEF ha ayudado a millones de niños y madres vulnerables en todo el mundo.

La organización con sede en Nueva York, que ganó el Premio Nobel de la Paz de 1965,

trabaja en casi 200 países de todo el mundo. En la actualidad, UNICEF brinda asistencia

humanitaria y de desarrollo a niños y madres vulnerables. Se centra en cinco áreas clave:

supervivencia y desarrollo infantil; educación básica e igualdad de género; protección infantil;

niños que viven con VIH / SIDA; y promoción de políticas y alianzas para los derechos de los

niños.

Millones de personas desplazadas a la fuerza en el mundo son niños, lo que significa que

el ACNUR y UNICEF son socios naturales. En 1996, firmaron un memorando de entendimiento,

que apuntala su relación.

Las agencias hermanas trabajan juntas en todo el mundo, tanto en situaciones

prolongadas de refugiados como en emergencias. Promueven los derechos de protección,

atención médica y educación de los niños desplazados, incluidos los refugiados, los desplazados

internos y los apátridas.


26

VIII. CONCLUSIÓNES.

1. Derechos Humanos es una disciplina jurídica que ha evolucionado. En tal sentido ha

crecido su contenido. La emergencia de los derechos de solidaridad es expresión de tal

crecimiento. Ese desarrollo se ha experimentado con miras a lograr que los Derechos Humanos

respondan a su fin de alcanzar la total dignificación humana.

2. La razón de categorizar a un derecho como derecho humano no radica en el

reconocimiento oficial del mismo, sino en el hecho que éste sea efectivamente un atributo

inherente a la persona. De esa cuenta, es inferible que sí, jurídicamente, lo relevante es que un

derecho humano sea inherente a la persona, ningún derecho que goce de tal característica debiera

estar desprotegido.

3. Los derechos de solidaridad, categoría dentro de los cuales se encuentra el derecho

a la paz, han comenzado a ser contemplados en instrumentos jurídicos internacionales, la

mayoría de ellos: instrumentos no vinculantes que no contienen compromisos sustanciales.

Dentro de éstos se puede hacer mención de la Declaración sobre la preparación de las sociedades

para vivir en paz, la Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz y la Carta Africana

sobre derechos humanos y de los pueblos. Lo anterior indica que estos derechos han comenzado

a cobrar vigencia normativa. Sin embargo, lo deseable sería que éstos queden contemplados en

normas jurídicas universales, tal como los Pactos Internacionales de derechos humanos, donde se

contemplen compromisos sustanciales y mecanismos efectivos para la protección de los mismos.


27

IX. RECOMENDACIONES.

Las recomendaciones en materia de derechos humanos tienen origen en las obligaciones

internacionales que contraen los Estados al momento de ratificar un instrumento internacional y

su objetivo es desarrollar, aclarar y/o definir el alcance o valor jurídico de esas obligaciones, así

como evaluar su nivel de cumplimiento.

Estas recomendaciones, además, se convierten en una fuente auxiliar de interpretación

jurídica pues, aunque versan sobre casos o cuestiones concretas muchas veces abordan temáticas

emergentes o que responden a contextos incipientes que no han sido desarrollados dentro del

cuerpo normativo o jurisprudencial en materia de derechos humanos.


28

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 APRODEH. Informe final del proyecto: Visibilización de la problemática de

mujeres con discapacidad, judicialización de casos y liderazgo femenino al

interior de las organizaciones de personas con discapacidad, Lima, 2013, pp 7-15.

 Sanborn, Cynthia; Mendizabal, Enrique (2003). «Voluntarios, jóvenes y

democracia: el caso de la Asociación Civil Transparencia». De la caridad a la

solidaridad: filantropía y voluntariado en el Perú, (Lima: Universidad del Pacífico.

Centro de Investigación), pp 16.

 La Carta de las Naciones Unidas». www.un.org. «Un cumpleaños agridulce».

Deutsche Welle, pp 16-23.

 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Funcionarios, pp 24.

 «Programas Propios de UNICEF», pp 25.

También podría gustarte