Está en la página 1de 4

ECONOMÍA 11 - ACTIVIDAD FINAL LOGRO 1

ANÁLISIS ECONÓMICO

Objetivo: Realizar un análisis económico completo de Colombia


Descripción: llevarán a cabo un análisis económico siguiendo una serie de pasos
estructurados. Deberán seleccionar un país y utilizar fuentes de información con ables y
actualizadas para completar su análisis.

INSTRUCCIONES:

Realizar un análisis económico de un país implica examinar una serie de indicadores y factores
que re ejan la salud y el desempeño de su economía. Aquí te presento los pasos generales y
los aspectos clave a considerar:
1. Evaluación del Producto Interno Bruto (PIB):
• PIB Nominal y PIB Real: Analiza tanto el PIB nominal (a precios corrientes) como el PIB real
(ajustado por in ación) para entender el tamaño de la economía y su crecimiento real.
• PIB per cápita: Proporciona una medida del nivel de vida promedio y permite comparaciones
con otros países.
2. Análisis de la Estructura Económica:
• Sectores Económicos: Examina la contribución de los diferentes sectores (agricultura,
industria, servicios) al PIB.
• Principales Industrias y Exportaciones: Identi ca las industrias clave y los productos o
servicios que el país exporta.
3. Evaluación de la Balanza Comercial y de Pagos:
• Exportaciones e Importaciones: Analiza la balanza comercial (diferencia entre exportaciones
e importaciones).
• Balanza de Pagos: Incluye la balanza comercial, pero también otras transferencias
nancieras internacionales.
4. Análisis de la Política Monetaria y Fiscal:
• Política Monetaria: Revisa las tasas de interés, la oferta monetaria y las acciones del banco
central.
fi
fl
fl
fi
fi
• Política Fiscal: Considera el gasto público, los ingresos scales y el dé cit o superávit
presupuestario.
5. Evaluación de la In ación:
• Tasa de In ación: Mide el aumento general de precios y su impacto en el poder adquisitivo.
• Causas de la In ación: Determina si la in ación es impulsada por la demanda, la oferta,
factores monetarios, etc.
6. Análisis del Mercado Laboral:
• Tasa de Desempleo: Mide el porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada.
• Calidad del Empleo: Considera aspectos como el empleo a tiempo parcial, la seguridad
laboral y los salarios.
7. Consideración de Factores Externos:
• Entorno Internacional: Incluye factores como las relaciones comerciales, la estabilidad
geopolítica y las tendencias económicas globales.
• Deuda Externa: Evalúa el nivel y la sostenibilidad de la deuda externa del país.
8. Análisis de Indicadores Sociales y de Desarrollo:
• Índice de Desarrollo Humano (IDH): Considera la educación, la salud y el nivel de vida.
• Desigualdad y Pobreza: Analiza la distribución del ingreso y las tasas de pobreza.
9. Evaluación de Riesgos y Estabilidad:
• Riesgo Político y Económico: Evalúa la estabilidad política y los riesgos para la economía.
• Sostenibilidad Ambiental: Considera los impactos y riesgos relacionados con el medio
ambiente.
10. Análisis Prospectivo:
• Proyecciones Económicas: Utiliza modelos económicos para prever el crecimiento futuro.
• Escenarios Posibles: Considera diferentes escenarios basados en variables internas y
externas.

Entregable:
- Un informe breve que incluya los hallazgos, análisis y conclusiones.
- El informe debe ser claro, conciso y bien estructurado.
- Un mapa mostrando claramente las actividades económicas, los datos deben no ser
mayores a 5 años. Debe contener leyenda, y datos de acuerdo a la guía de desarrollo.
Criterios de Evaluación:
- Precisión en la recopilación de datos.
- Claridad en el análisis de indicadores.
- Profundidad en la interpretación y en las conclusiones.
fl
fl
fl
fl
fi
fi
- Realization del mapa, con leyenda
- Uso efectivo del tiempo asignado.

Nota:
Asegúrense de citar todas las fuentes de datos utilizadas (Normas APA 7).
Trabajen de manera e ciente para cumplir con el límite de tiempo, después de cerrada la
plataforma no se recibe.
fi

También podría gustarte