Está en la página 1de 4

Psicología

ENSAYO SOBRE LA UNIDAD 1

ALUMNA: Polar Vasquez Claudia

CURSO: Problemas y Desafíos del Perú Actual

PROFESOR: Medina Alvarado Marcos Augusto

CICLO: III - 2023

Chiclayo 09 de septiembre

Problemas y Desafíos del Perú Actual


Psicología

PRACTICA CALIFICADA: UNIDAD 1

1. Introducción

El reconocer nuestra historia y dar un vistazo a los hechos que formaron el

Perú actual, es darnos cuenta lo que jamás volveremos repetir en cuanto a abuso y

desigualdad, políticas discriminatorias sobre nuestros hermanos, gente trabajadora,

indígenas, obreros, campesinos, etc.. Asimismo, destacaremos la actuación de los

personajes principales de nuestra historia dentro de los partidos más destacados en el

Perú, empezando desde la despreciable oligarquía y la oligarquía civilista, este último

durante uno de los gobiernos más dictatoriales que hemos tenido, el cual corresponde

a Alberto B. Leguía, quien llego al poder gracias a un golpe de estado, estableciendo a

partir de aquello un régimen de dictadura y populismo, él nos ofrece políticas

engañosas, leyes y cambios de constitución a su conveniencia. Mas adelante

podemos reflexionar sobre como esto termino, gracias a los movimientos obreros,

indígenas y estudiantiles, ya que en medio de todo esto surgen partidos anti

oligárquicos que estaban en contra del gobierno de Leguía, en este sentido estos

buscaban la igualdad desde sus propias bases, algo que se contraponía al periodo tan

mal llamado “Patria Nueva”.

2. Desarrollo

Para hablar del Perú actual, es necesario remontarnos a los hechos que

acontecieron después de nuestra independencia, tiempo en que se adopto este

modelo y se dejó atrás el virreinato producto de los distintos levantamientos que

promulgaban la libertad, esto dio inicio a la llamada república. Sin embargo, en esta

nueva instauración de gobierno siguió prevaleciendo la desigualdad en todos los

sentidos, y es que era inevitable que la época colonial no haya dejado rezagos en

nuestra política, sociedad y cultura. Por ejemplo, la desigualdad social, aquí el

indígena pagaba un tributo y trabajaba de a gratis para la república y los negros

seguían siendo esclavos. Por otro lado, la iglesia seguía teniendo un protagonismo

Problemas y Desafíos del Perú Actual


Psicología

importante en cuanto al poder económico y político. Todas estas características de

gobierno hicieron que aun, para este tiempo no hayamos conformado una verdadera

nación. Otro periodo dentro de esta república fue la Republica aristocrática (1895-

1919), llamada oligarquía donde solo unos cuantos gobernaban gracias a los lazos de

parentesco, el apellido, cierto estilo de vida y por supuesto por el dinero que poseían,

aquí entraron en escena dos partidos políticos, el partido civil (1871) representado por

Manuel Pardo Lavalle y por otro lado tenemos el partido demócrata y opositor (1884)

representado por Nicolas de Piérola, es importante reconocer que en este periodo la

agroexportación de materia prima tuvo un papel destacable en la economía del país,

gracias a la modernización y al capital extranjero sin embargo no todos los sectores se

vieron tan favorecidos, viéndose esto reflejado en las luchas obreras y el

anarcosindicalismo. Ya para 1919, después de haberse separado del partido civil,

Alberto B. Leguía, postula a la presidencia, aquí su principal apoyo fue la clase

trabajadora media e indígena, sin embargo, al no tener claro este respaldo y creer que

podría ser el segundo en estas elecciones, inmediatamente asume el poder a través

de un golpe de estado, iniciando de esta forma un periodo de dictadura y populismo,

de cambios de constitución , leyes engañosas, opresión para todos los sectores , exilio

para los que estuvieran en contra y un gobierno permanente ilimitado. Es aquí en

medio de todos estos cambios que surgen dos partidos anti oligárquicos: el APRA en

1924 con Víctor Haya de la Torre y el partido SOCIALISTA en 1928 con José Carlos

Mariátegui, ambos lideres con una causa en común “acabar con la desigualdad social

y económica” y teniendo como principales aliados a los obreros, campesinos y

estudiantes universitarios, el primero lidero el movimiento estudiantil y el segundo creo

la confederación general de trabajadores del Perú (CGTP).

3. Conclusiones

Nuestra historia nos dice de dónde venimos y nos enseña a entender dónde

estamos, a la vez que nos hace reflexionar sobre dónde queremos ir y lo que no

Problemas y Desafíos del Perú Actual


Psicología

volveremos a repetir. Es importante entonces, conocer que hicieron, aprendieron y

crearon nuestros políticos en la historia del Perú, ya que ahora es parte fundamental

de lo que hoy somos.

4. Bibliografía

López, Carlos y Aguilar, Julia (2013, 14 de diciembre). El Oncenio de Leguía. Historia

del Perú. https://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/oncenio-

leguia

Creative Commons - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional - CC BY-


NC-ND 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Problemas y Desafíos del Perú Actual

También podría gustarte