Está en la página 1de 88

FINANZAS PÚBLICAS I I

battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
PRIMER PARCIAL

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO. (Stiglitz - Cap. 3)

LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS: LA MANO INVISIBLE


En 1776 Adam Smith afirmó en su obra “La riqueza de las Naciones” que la competencia inducía a
los individuos, en la búsqueda de sus propios intereses privados, a fomentar el interés público, como
si fueran conducidos por una mano invisible: “...busca su propia ganancia [...] y una mano invisible
lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. [...].Al buscar su propio interés [...]
promueve el de la sociedad más eficientemente que si realmente pretendiera promoverlo.” Papel del
estado que reinaban en esa época: Estaba muy extendida la creencia de que para servir de
la mejor manera posible los intereses del pueblo era necesaria la intervención de Estado. Esta teoría
era apoyada especialmente por la escuela mercantilista, quienes eran partidarios de una
intervención del estado para fomentar la industrial y el comercio. Aunque algunos países se habían
beneficiado del activo papel asumido por el Estado, otros, en los que éste se había mostrado mucho
más pasivo, también habían prosperado.
Ante estas experiencias contradictorias Smith abordó la siguiente cuestión: ¿Puede una sociedad
conseguir que aquellos a los que se les ha encomendado el gobierno busquen el interés público? Él
sostenía que no es necesario recurrir ni al Estado ni a ningún sentimiento moral para hacer el bien.
Se sirve al interés público cuando cada individuo hace lo que redunda en su propio beneficio. El
egoísmo es una característica humana mucho más persistente que la preocupación por hacer el bien
y, por lo tanto, constituye una base más. sólida para organizar la sociedad.
Intuición en la que se basa la idea de Smith:
● Si existe algún bien/servicio que la gente valora pero que actualmente no se produce, se
estará dispuesto a pagar algo por él.
● Si el valor que tiene un determinado bien para un consumidor es superior al costo de
producción, el empresario tiene la posibilidad de obtener un beneficio, por lo que decidirá
producirlo.
● Si existe un método más barato de producir, el empresario que lo descubra podrá producirla
a un precio más bajo que las empresas rivales y así obtener un beneficio. La búsqueda de
beneficios por parte de las empresas es una búsqueda de métodos de producción más
eficientes y de nuevas mercancías que satisfagan mejor las necesidades de los
consumidores.
Según esta teoría, ninguna comisión gubernamental tienen que decidir si debe producirse o no una
mercancía: se producirá si lo que los consumidores están dispuestos a pagar por ella es superior a
sus costos de producirlo. Tampoco necesita comprobar si una empresa está produciendo
eficientemente: la competencia se encarga de expulsar a los productores ineficientes. Smith
planteó que, bajo ciertas condiciones, si cada uno busca el bienestar individual, se puede llegar al
bienestar común. Por lo tanto, el Estado debería intervenir sólo para que se cumplan dichas
condiciones, las cuales son:

1. Competencia pura
2. Que los bienes presenten posibilidad de exclusión (bienes privados)
3. Ausencia de externalidades
4. Información perfecta → competencia perfecta
Las tres preguntas de la economía (¿qué? ¿cómo? y ¿para quién?) se resuelven de manera
descentralizada.

Los dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar


Primer teorema fundamental.
En determinadas circunstancias los mercados competitivos dan lugar a una asignación de los
recursos que tienen una propiedad especial: No existe ninguna reasignación de los recursos que

1
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
pueda mejorar el bienestar de una persona sin empeorar, al mismo tiempo, el de alguna otra. Las
asignaciones de los recursos que tienen la propiedad de no poder mejorar el bienestar de una
persona sin empeorar el de alguna otra se denominan asignaciones eficientes en el sentido de
Pareto.
La eficiencia en el sentido e Preto puede representarse gráficamente: Considerando una economía
sencilla que sólo está formada por dos individuos A y B. Especificamos el grado de bienestar de cada
uno y lo denominamos utilidad. Nos preguntamos: dado el nivel de utilidad de un individuo, ¿hasta
qué punto podemos mejorar el bienestar del otro? → La curva que muestra el nivel máximo de
utilidad que puede alcanzar un individuo dado el nivel de utilidad alcanzado por el otro se denomina
curva de posibilidades de utilidad.
El primer teorema fundamental de la economía establece que en determinadas condiciones una
economía competitiva alcanza un punto a lo largo de la curva de posibilidades de utilidad. La
economía se encuentra a lo largo de esta curva, no por debajo de la misma. (De un punto ineficiente
se puede llegar a uno eficiente.)
Segundo teorema fundamental
Una economía competitiva puede alcanzar todos los puntos de la curva de posibilidades de utilidad,
siempre que la distribución inicial de los recursos sea correcta.
Decir que la economía es óptima en el sentido de Pareto no es decir nada sobre lo “buena” que es la
distribución del ingreso. Lo único que dice tal afirmación es que no es posible mejorar el bienestar de
una persona sin empeorar el de alguna otra, que la economía se encuentra en su curva de
posibilidades de utilidad.
El segundo teorema afirma que si no nos gusta la distribución del ingreso que genera el mercado
competitivo lo único que tenemos que hacer es redistribuir la riqueza inicial y dejar actuar al mercado
competitivo.
Este teorema tiene una importante implicación: Todas y cada una de las asignaciones eficientes en el
sentido de Pareto pueden alcanzarse por medio de un mecanismo de mercado descentralizado.
● En un sistema descentralizado, las decisiones relacionadas con la producción y el consumo
(qué, cómo y para quién) son tomadas por la multitud de empresas e individuos que integran
la economía.
● En un mecanismo de asignación centralizado, todas las decisiones se concentran en las
manos de un organismo único o de una única persona. Conclusión
❖ El primer teorema afirma que la economía competitiva alcanza un punto de la curva de
posibilidades de utilidad.
❖ El segundo teorema afirma que es posible alcanzar todos los puntos de la curva
redistribuyendo los recursos de un individuo a otro (pero dejando actuar en ese caso el
mecanismo del mercado)

Gráfico 3.1.

La eficiencia en el sentido de Pareto de la economía competitiva


La competencia conduce a la eficiencia porque los individuos, cuando deciden qué cantidad deben
producir de un determinado bien, igualan el beneficio marginal del consumo de una unidad adicional y
el costo marginal de comprarla, que es el precio que tienen que pagar. Y las empresas, cuando
deciden qué cantidad deben vender de un bien igualan los beneficios marginales de consumir una

2
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
unidad adicional y sus costos marginales. Por lo tanto se igualan los beneficios marginales de
consumir una unidad adicional y sus costos marginales.
Beneficio marginal (demanda)
A medida que una persona consume un número mayor de bien X, disminuye el beneficio marginal
que le reporta el consumo de uno más. Por lo tanto, la curva de beneficio marginal tiene pendiente
negativa. La persona, entonces, comprará unidades del bien X hasta el punto en que el beneficio
marginal del último sea exactamente igual a su costo (al precio que debe pagar por él.)
La curva que describe el beneficio marginal del individuo correspondiente a cada cantidad del bien X
consumida también describe la cantidad del bien que demanda a cada precio. Esta curva se
denomina curva de demanda .
Costo marginal (oferta)
Es el costo adicional en que incurre una empresa cuando produce una unidad adicional del bien. Esta
curva tiene pendiente positiva, ya que a medida que la empresa produce una mayor cantidad de la
mercancía, aumenta el costo de producción unidad más.
La empresa producirá hasta alcanzar el punto en el que el costo marginal del último bien producido
es igual al ingreso generado por el mismo (es decir, al precio del bien X).
La curva que describe los costos marginales de la empresa correspondientes a cada cantidad del
bien X producida también describe la cantidad del bien que produce a cada precio. Esta curva se
denomina curva de oferta.
Eficiencia
La eficiencia requiere que el beneficio marginal correspondiente a la producción de una unidad más
de un bien sea igual a su costo marginal (al costo adicional de la producción de una unidad adicional
del bien), pues
● Si el beneficio marginal fuera superior al costo marginal, mejoraría el bienestar de la
sociedad produciendo una mayor cantidad; y
● Si el beneficio marginal fuera menor que el costo marginal, mejoraría el bienestar de la
sociedad reduciendo la producción del bien.
El equilibrio del mercado se encuentra en el punto en el que la demanda es igual a la oferta. En este
punto, el beneficio marginal es igual al precio y, asimismo, el costo marginal es igual al precio. Por lo
tanto el beneficio marginal es igual al costo marginal, que es la condición que exige la eficiencia
económica.

Gráfico de la carpeta // Gráfico 3.2. Panel C.

Q* Son las cantidades socialmente deseables, es una asignación eficiente de los recursos, porque ni
generan costos sociales negativos, ni me hacen perder costos de oportunidad social. Gráfico de la
carpeta

La sociedad se pierde de los bienes no existen ganar todos esos


beneficios en el mercado) sobre sus costos (porque
Se consume más bienes Efectiva,

3
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
de lo socialmente deseable. por lo que pierdo bienestar
Pérdida Social Neta
Análisis de las curvas de indiferencia
Considerando el caso de una persona
Se trata de curvas que representan las combinaciones de bienes y oferta de trabajo entre las que es
indiferente un individuo.
La relación entre el número de horas que trabaja una persona y su ingreso se denomina restricción
presupuestaria. Por cada incremento del número de horas trabajadas, el ingreso aumenta. El
cambio del valor del ingreso, como consecuencia de un aumento en la cantidad de horas
trabajadas se llama pendiente de la curva . La pendiente de la restricción presupuestaria es
igual al salario por hora del individuo.
Las curvas de indiferencia muestran las combinaciones de niveles de ingreso y horas
trabajadas entre las que la persona es indiferente. Dado que se supone que el ingreso es bueno y el
trabajo es malo, las curvas de indiferencia tienen pendiente positiva.
Cualquiera que sea el nivel de horas trabajadas, el ingreso es mayor a lo largo de una la curva de
indiferencia superior.
Considerando los movimientos a lo largo de una única curva de indiferencia, a medida que nos
desplazamos hacia la derecha, aumentado las horas de trabajo del individuo, en mayor la cantidad en
que debe aumentar el ingreso para compensarlo por trabajar una hora más. La cantidad de renta
adicional que puede compensarle se denomina tasa marginal de sustitución entre el trabajo y la
oferta. La pendiente de la curva de indiferencia muestra la tasa marginal de sustitución del individuo.
El individuo desea hallarse en la curva de indiferencia más alta posible, lo que le lleva al punto de
tangencia de la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria. El individuo maximiza su utilidad
en el punto en el que su curva de indiferencia es tangente a la restricción presupuestaria. En este
punto, la pendiente de la restricción presupuestaria es igual a la pendiente de la curva de indiferencia,
es decir que la tasa marginal de sustitución es igual a salario.

Gráfico 3.3.

Considerando el caso de una empresa


Cuanto más trabajo contrate, mayor será la producción. La relación entre la cantidad de factores y la
cantidad de producción se denomina función de producción de la empresa .

La pendiente de la función de producción se llama producto marginal del trabajo , y muestra la


cantidad adicional de producción que se obtiene mediante una hora adicional de trabajo. Dado que la
empresa transforma los servicios de trabajo en bienes, a la pendiente de la función de producción
también se la llama tasa marginal de transformación.
La empresa desea maximizar sus beneficios. Cuando decide cuánto trabajo debe contratar, compara
el beneficio adicional que recibe (el producto marginal) con el costo adicional (el salario). Mientras el
valor del producto marginal sea superior al salario, la empresa continuará contratando. En el
equilibrio, el valor del producto marginal del trabajo es igual al salario.

4
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Gráfico 3.4.

En el equilibrio
La tasa marginal de sustitución será igual a la tasa marginal de transformación. Esto debido a que la
empresa igualará la tasa marginal de transformación y el salario y, además, el trabajador igualará su
tasa marginal de sustitución y el salario.
Por lo tanto, en el equilibrio la tasa marginal de sustitución es igual a la tasa marginal de
transformación, que es lo que exige la eficiencia en el sentido de Pareto, condición que es satisfecha
por el mercado competitivo.

LOS FALLOS DEL MERCADO: JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO


Según el primer teorema la economía es eficiente en el sentido de Pareto únicamente en
determinadas condiciones.
Hay seis condiciones en las que el mercado no es eficiente en el sentido de Pareto, éstas se
denominan fallos del mercado y sirven para justificar la intervención del estado.
Fallo de la competencia
Para que funcione la mano invisible, ha de haber competencia.
Algunos monopolios son creados por el Estado. En otros casos, existen barreras a la entrada de
nuevas empresas debido a los rendimientos crecientes de escala. Se trata de casos en los que los
costos de producción disminuyen conforme aumenta en volumen de producción. En las industrias en
las que hay rendimientos crecientes en escala, las nuevas empresas que tengan una baja producción
se enfrentarán a costos muchos más altos que las empresas ya consolidadas que tengan una
elevada producción. Cuando una empresa ha logrado una posición de monopolio debido a la
existencia de rendimientos crecientes de escala, decimos que se trata de un monopolio natural. La
fijación monopolística de los precios y la pérdida de bienestar ocasionada por el monopolio Los
monopolios (sean o no naturales), si no se regulan, restringen la producción para elevar el precio.
Como el propietario de una empresa trata de maximizar los beneficios éste producirá hasta el punto
en el que el ingreso adicional que recibe por una unidad adicional es igual al costo adicional de
producirla (costo marginal). El ingreso adicional que recibe se denomina ingreso marginal .
● En el caso del competidor perfecto, el ingreso marginal es el precio de venta.
● En el del monopolista, el ingreso marginal es menor que el precio: cuando aumenta sus
ventas, sabe que debe bajar el precio. El ingreso que obtiene por la venta de una unidad
adicional es su precio menos el ingreso que pierde debido a que el aumento de las ventas
reduce el precio de todas las unidad.
En Q* (monopolio) el precio (que mide cuánto valoran los consumidores una unidad adicional del
bien) es superior al costo marginal. Esta es la razón por la cual la restricción monopolística de la
producción origina una pérdida de bienestar. Es decir, la producción del monopolio es inferior a la
competitiva (aquella en la que los beneficios son nulos), como consecuencia se produce una pérdida
de bienestar.
La sociedad se pierde de ganar el excedente del consumidor, y esa es una pérdida social neta que
no se puede recuperar → bienes que no existieron y que tenían un valor mayor.

Gráfico de la carpeta. // Gráfico 3.5

5
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Existencia de bienes públicos


Son bienes que, o no son suministrados por el mercado o, si lo son, la cantidad suministrada no es
suficiente.
Los bienes privados tienen tres características:
1. Consumo excluyente/individual (rivales en el consumo)
2. Posibilidad de exclusión
3. Posibilidad de identificar el beneficio que obtiene cada consumidor Los bienes
públicos puros tienen tres características opuestas:
1. Consumo conjunto (o no rivales en el consumo): No genera escasez en el consumo, si en la
producción. No cuesta nada que otra persona más disfrute de sus ventajas. El hecho de que
un individuo adicional disfrute del bien tienen costo marginal nulo. Por lo tanto, una vez
provisto el bien público no perjudica ni la cantidad ni la calidad del servicio recibido por los
consumidores que anteriormente se beneficiaban con el. Se define como punto de
congestión aquella cantidad de servicio demandado tal que la adición de un usuario más
representa algún costo (en términos de cantidad o calidad) a los usuarios anteriores, por lo
tanto el bien sería un bien público puro hasta el punto de congestión.
2. Imposibilidad de exclusión: No es eficiente restringir el consumo, ni es socialmente
deseable.En general es difícil o imposible impedir que se disfrute el bien público.
3. Generan beneficios indivisibles entre los distintos integrantes de la comunidad:La afirmación
no supone que en el caso de los bienes públicos el beneficio es igual para todos, sino que el
problema estriba en que no es posible determinar cuánto se beneficia cada uno. No se
puede financiar con un precio, se financian con impuestos. Por tal razón el presupuesto está
dividido en:
○ Empresas públicas: Venden bienes privados
○ Administración general
Es decir, están separados en el presupuesto porque para financiar empresas públicas nos
cobran tarifas (precios), no impuestos (porque son bienes privados)

Externalidades
Es un efecto que genera un agente económico sobre otro y que no pasa por el mercado de manera
tal que pueda valuarlo debido a que no hay nadie que se lo haga internalizar.
Son casos en los que los actos de una persona o de una empresa afectan a otras personas o a otras
empresas, en los que una empresa impone costos a otras pero no los compensa, o en los que una
empresa genera un beneficio a otras, pero no recibe ninguna retribución a cambio.
● Los casos en los que los actos de una persona imponen costos a otras se denominan
externalidades negativas
● Los casos en los que los actos de una persona benefician a otras se denominan
externalidades positivas
Siempre que hay actividades que generan externalidades la asignación de los recursos que realiza el
mercado puede no ser suficiente:
● Como no recae sobre los individuos la totalidad de costos de las externalidades negativas
que generan, las realizan en exceso. En este caso los gobiernos intentan regular la actividad
en cuestión, para lo cual utilizan impuestos, imponen niveles máximos de cantidades
producidas o imponen sanciones (multas)
● Como los individuos no reciben todos los beneficios de las actividades que generan
externalidades positivas, realizan demasiado pocas. En este caso los gobiernos utilizan
subsidios.
En estos casos el Estado interviene con el fin de que la gente se dé cuenta del costo que impone y
reconozca los beneficios que genera a otros.

6
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Mercados incompletos
Se habla de mercados incompletos cuando los mercados privados no suministran un bien o servicio,
aun cuando el costo de suministrar sea inferior a lo que los consumidores están dispuestos a pagar.
Un mercado completo suministraría todos los bienes y servicios cuyo coste de suministro fuera
inferior al precio que los individuos están dispuestos a pagar.

Fallo de la información
Algunas actividades del Estado se justifican porque los consumidores tienen una información
incompleta y por la convicción de que el mercado suministra por sí solo demasiada poca información.
La intervención del Estado para remediar los fallos va más allá de las sencillas medidas de protección
al consumidor. La información es un bien público y, por lo tanto, la eficiencia requiere que se disfrute
gratuitamente o que solo se cobre el costo real de transmitirla.
La información imperfecta puede pueden generar dos problemas económicos:
1. Selección adversa: Es el efecto que genera cuando, por falta de información, determinados
mercados que tienen un valor social alto (previsión social, salud) terminan eligiendo por
proveer el pero de los bienes que se transan en ese mercado, e incluso puede llevar a la
desaparición misma del mercado. En este caso el Estado puede intervenir y corregir.
2. Riesgo moral: Se llama así al cambio de comportamiento después de firmar el contrato. No lo
puede solucionar el estado debido a que éste no tiene mejor información ni más
herramientas que las que tienen los privados. El mercado funcionan ineficientemente
subproveyendo el servicio (se restringe lo que se provee), y se traslada el riesgo a las
empresas.

El paro, la inflación y el desequilibrio


El sintomo más admitido de fallo de mercado es el elevado paro. Los economistas utilizan estos
elevados niveles de paro como prueba de que algo no funciona bien en el mercado.
El hecho de que los mercados no sean capaces de generar pleno empleo no quiere decir por sí solo
que tenga que intervenir el Estado; hay que demostrar, además, que existen medidas mediante las
cuales el Estado puede mejorar el funcionamiento de la economía.

Relaciones entre los fallos del mercado


Los fallos de mercado no son mutuamente excluyentes. La existencia de mercados incompletos, a
menudo, se debe a problemas de información. A su vez, en ocasiones se piensa que las
externalidades se deben a la existencia de mercados incompletos. A veces se considera que los
bienes públicos son casos extremos de externalidades, en los que cuando compro un bien, otros se
benefician de la compra tanto como yo.

LA REDISTRIBUCIÓN Y LOS BIENES PREFERENTES: DOS NUEVAS JUSTIFICACIONES DE LA


INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Los gallos del mercado impiden que la economía sea eficiente si no interviene el Estado. Es decir, la
economía de mercado, si se la deja sola, no es óptima en el sentido de Pareto. Pero incluso aunque
lo fuera, hay otros dos argumentos que justifican la intervención del estado:
1. La distribución del ingreso: El hecho de que la economía sea eficiente en el sentido de
Pareto no nos dice nada sobre la distribución del ingreso. Los mercados competitivos pueden
generar una distribución del ingreso muy desigual. Una de las actividades más importantes
del Estado es redistribuirlo, y ése es el propósito expreso en los programas sociales de
transferencia.
2. El temor de que el individuo pueda no actuar en su propio interés: Se dice que evaluar el
bienestar de cada individuo de acuerdo con sus propias percepciones es un criterio
inapropiado para juzgar el bienestar, ya que los consumidores pueden tomar decisiones

7
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
“malas” aún cuando posean información completa. Hay quienes creen que el Estado debe
intervenir en estos casos y que el tipo de intervención necesaria no debe limitarse a
suministrar información. Los bienes que el Estado obliga a consumir se denominan bienes
preferentes. La idea de que el Estado debe intervenir porque sabe mejor que los ciudadanos
lo que más les conviene suele denominarse paternalismo.

DOS MANERAS DE ENFOCAR EL PAPEL DEL ESTADO


El análisis normativo
Se ocupa de lo que debería hacer el Estado.
Los teoremas fundamentales de la economía del bienestar definen claramente el papel del Estado. Si
no hubiera fallos en el mercado ni bienes preferentes, lo unico que tendria que hacer el Estado sería
ocuparse de la distribución del ingreso. El sistema de empresa privada garantiza que los recursos se
utilizarían eficientemente.
Si hay fallos importantes en el mercado, éste no es eficiente en el sentido de Pareto, lo que sugiere
que debe intervenir el Estado. Sin embargo, para esto hay que demostrar:
● Que existe una forma de intervenir en el mercado que mejora el bienestar de todo el mundo,
sin empeorar el de ninguna persona.
● Que en el intento de remediar el fallo de mercado, no es probable que el propio proceso
político y la estructura burocrática de una sociedad democrática interfieran en la mejora
propuesta en el sentido de Pareto.
El hecho de que puedan existir medidas gubernamentales que generen mejoras en el sentido de
Pareto no implica necesariamente que la intervención del Estado sea deseable. También es preciso
considerar las consecuencias de dicha intervención.
Análisis positivo
Se ocupa de describir y explicar tanto lo que hace realmente el Estado como sus consecuencias. El
análisis del Sector público basado en los fallos del mercado proporciona unos fundamentos para
identificar las situaciones en las que debería intervenir el Estado.
Los análisis que se realizan sobre el papel que “debe” desempeñar el Estado constituyen una parte
importante del proceso político de las democracias modernas.

CLASE DÍA 13/08 (CONTENIDOS FALTANTES) ¿Cómo


producir?
Si hay cierta especialización de factores:
Gráfico caja de Edgeworth y Frontera de Posibilidades de Producción

➤ Si todos los factores son igual de especializados en todas las producciones se podría elegir
producir cualquier combinación al mismo costo relativo.

8
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
➤Si no lo son hay que utilizarlos de modo tal que la última unidad resignada del bien Y en pesos me
rinda lo mismo que la última unidad obtenida de X en pesos.

¿Qué? ¿Para quién?


Desde el punto de vista de la no intervención hay infinitas formas de determinar el qué y el para
quién.
Ambas se determinan simultáneamente.
Gráfico que muestra el qué y el para quién

El qué y el para quién se determinan para una determinada distribución del ingreso en una economía.
Si la distribución cambia, entonces cambiará la ponderación de los gustos de unos vs. los de los
otros.
Existe un solo punto eficiente, sin embargo hay infinitos posibles puntos eficientes (como hay infinitas
distribuciones del ingreso posibles).
¿Cómo se determina el punto?
● Por la distribución del ingreso que surge del mercado
● Por la distribución del ingreso que la sociedad decide que haya en el mercado
Problema
Cada vez que se quiere modificar la distribución del ingreso tenemos que sacarle a alguien para darle
a alguien más. Además, cada vez que le sacamos a alguien le sacamos en función de lo que tiene, y
lo que tiene no es sólo en relación de sus aptitudes sino también de sus actitudes. Por lo tanto, en el
medio está el costo de oportunidad del ocio (y no lo puedo ver).
La idea es igualar oportunidades, pero las herramientas que hay para hacerlo no son perfectas.
Entonces, estamos dispuestos a resignar un poco de eficiencia para obtener un poco de equidad.

CONCEPTOS GENERALES (Bara - Cap. 1)

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


La naturaleza primaria de las finanzas públicas es el proceso de gastos e ingresos de las
organizaciones políticas.
Los estudiosos sistemáticos de los temas de las FFPP se refieren a cuestiones positivas y normativas
relacionadas con las funciones que realizan los entes estatales y cómo financian tales actividades
públicas. Este conjunto de problemas se denomina “cuestiones fiscales”:
Pero los problemas básicos de las finanzas públicas no son sólo cuestiones fiscales. Los gastos de
las organizaciones públicas y el modo cómo los financian tienen consecuencias importantes sobre la
asignación de los recursos, la distribución de los ingresos privados, el nivel de actividad económica o
el ritmo de crecimiento. El tema esencial de las finanzas públicas clásicas, qué y cuánto debe gastar
el Estado y cómo debe financiarlo, se ha ido extendiendo. Primero, hacia los efectos distributivos de
las actividades, fiscales, y sus consideraciones sobre la función redistributiva de la imposición. Luego,

9
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
hacia los efectos macroeconómicos. Este otro conjunto de cuestiones de índole económico-política,
suelen denominarse “extrafiscales” y forman parte del objeto de estudio de esta disciplina.

UNA DEFINICIÓN FORMAL


Es el estudio positivo y normativo del efecto de la actividad del gobierno en la economía. Intenta
explicar por qué el Estado se comporta de la manera en que lo hace, cómo su conducta influye sobre
la conducta de las empresas privadas, las familias o los individuos y qué consecuencias originan
tales comportamientos.
➤Tiene un análisis positivo: Se ocupa de lo que es. Intenta explicar el funcionamiento del sector
público, cómo se tomas las decisiones fiscales y públicas, cuáles son las principales instituciones
fiscales y que consecuencias tienen para la economía privada.
➤ Tiene una rama normativa: Considera lo que debe ser. Procura valorar los resultados que pueden
esperarse, según lo indica el análisis positivo. Para hacerlo utiliza los conceptos de equidad y
eficiencias.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL ESTADO


El término estado se usa para referirse a la organización política de la sociedad y a las instituciones
que forman el gobierno y que toman y ejecutan sus decisiones.
El estado realiza actividades económicas y financieras, y ellas se caracterizan por ser:
● Colectivas: Alcanza de manera similar a todas las personas que componen la sociedad.
● Coercitivas: Se imponen obligatoriamente.
● Impuestas por la ley
Actividades de los sectores públicos y privados y el diferente contexto institucional en el que actúan

Sector Público Sector Privado

Centralización
Descentralización Mercado
Procesos administrativos
Propiedad privada
Propiedad colectiva
Voluntariedad
Obligatoriedad
Incentivos
Órdenes
Decisiones individuales Competencia
Decisiones colectivas Monopolio

LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO (según Musgrave)

➤ La rama de servicios: Se ocupa de problemas de asignación de recursos. Dentro de esta rama se


consideran los bienes públicos, las externalidades, monopolios naturales, bienes privados
suministrados por el gobierno. En qué gastar y cómo gastarlo.
➤ La rama distribución: Trata de la forma en que el proceso de producción de bienes genera
ingresos que se distribuyen entre las personas. La rama distribución se caracteriza por las
transferencias.
➤La rama estabilización: Tiene como objetivo procurar que la actividad financiera del Estado consiga
que la economía logre pleno empleo de los recursos con estabilidad de los precios.

10
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. (Nuñez Miñana - Cap. 1)

EL CAMPO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


La actividad financiera del Estado
Las Finanzas Públicas estudian el proceso ingreso-gasto llevado a cabo por el Estado generalmente
expresado en términos monetarios, en cuanto permite determinar la forma en que el Estado logra los
fines perseguidos y las consecuencias (deseadas o no) de dicho proceso.
Por finanzas se entiende el estudio del proceso ingreso-gasto de una cierta unidad económica; si
la unidad económica es el Estado, el proceso ingreso-gasto será estudiado por las “finanzas públicas
”.

El proces podría esquematizarse así:


UNIDAD ECONÓMICA
Fines

Erogaciones (o gastos)

Recursos (o ingreso)
El Estado se propone alcanzar determinados fines para lo cual debe realizar determinadas
erogaciones y la forma de financiar estas erogaciones será a través de los recursos o ingresos debe
obtener.
En este proceso de ingreso-gasto, no debe entenderse que uno de los componentes es más
importante que el otro, ya que las decisiones son simultáneas respecto a los dos lados del proceso, y
no tiene sentido tratar aisladamente uno de ellos.
El proceso ingreso-gasto se expresa generalmente en términos monetarios . Del lado de las
erogaciones, el EStado adquiere bienes o servicios productivos para cumplir con sus fines y en
contrapartida entrega flujos de dinero; por el lado de los recursos, se trata fundamentalmente de
entrega de flujos monetarios por parte del sector privado al Estado. En una economía moderna, el
proceso de ingreso-gasto del Estado se efectúa a través de flujos monetarios; solo en forma residual
quedan algunos ejemplos de flujos no monetarios (servicio militar, presidencia de mesa de los
comicios, entre otros).
En Finanzas Públicas, este proceso de ingreso-gasto no interesa per se (por sí mismo), sino
en cuanto permite determinar los efectos que puede tener sobre el país en su conjunto. Es decir, el
punto de vista de las Finanzas Públicas se refiere al proceso ingreso-gasto como posible herramienta
del Estado para obtener los fines que se propone.

Objetivos de la política fiscal


En su actividad el Estado se propone diversos fines, algunos de estos pueden obtenerse sin recurrir
deliberadamente al proceso ingreso-gasto como instrumento principal de su política. En rigor, la
consecución de la mayor parte de los fines del Estado moderno requiere la realización de
erogaciones monetarias y por lo tanto la obtención de recursos para hacer frente a ellas. La forma
concreta en que el Estado determina el monto total y la composición de las erogaciones y de los
recursos expresa la política fiscal adoptada.
Esta política fiscal puede proponerse diversos objetivos, siendo los más relevantes:
1. Satisfacción de necesidades sociales: ciertas necesidades se satisfacen con bienes públicos,
que tienen características que los diferencian de los bienes privados, tales como que
el sistema de mercado no podría proveerlos.

11
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
2. Correcciones en la asignación de recursos: los bienes privados pueden ser provistos a través
del mecanismo de mercado, pero debido a ciertas imperfecciones (monopolios,
externalidades, etc) el libre juego del mercado no producirá el óptimo económico. Por lo que,
en estos casos, la intervención del Estado se propone para acercar a la economía a ese
óptimo.
3. Redistribución del ingreso: el Estado puede proponerse modificar la distribución del ingreso
entre los distintos grupos sociales o regiones que resultaría del funcionamiento espontáneo
del sistema de mercado, en cuyo caso podría utilizar la política fiscal.
4. Estabilización de la economía: la estabilización macroeconómica (como objetivo importante
de la política económica), o eliminación de las fluctuaciones de la economía global, en sus
dos aspectos;
a. Ocupación plena de los factores productivos (reducción de desocupación).
b. Estabilidad del nivel general de precios de la economía (reducción de la inflación).
5. Desarrollo económico: (para países subdesarrollados), un objetivo importante es el de lograr
una tasa de crecimiento económico sostenida a largo plazo más elevada que la que se
registraría espontáneamente.
Estos son los objetivos de política fiscal más mencionados (en especial los primeros 4), pero se
podría ampliar a otros posibles como:
6. Independencia nacional.
7. Equilibrio territorial
Estos pueden ser clasificados dentro de “ramas de las Finanzas Públicas”:
I. La rama de servicios , encargada de los objetivos 1 y 2. II. La
rama de distribución , que comprende el objetivo 3.
III. La rama de estabilización, que se encarga del objetivo 4.

Instrumentos de la política fiscal


Los principales instrumentos ligados a la política fiscal son: A.
Erogaciones públicas:
a. Nivel global de las erogaciones públicas.
b. Composición de las erogaciones públicas. B. Tributos:
a. Nivel global de los tributos.
b. Composición de los tributos.
C. Ingresos no tributarios (precios y tarifas públicas):
a. La financiación del déficit fiscal, a través del uso del crédito.

GASTO (G) - IMPUESTOS (T) = ENDEUDAMIENTO

Relaciones entre objetivos e instrumentos


La complejidad de la política fiscal radica precisamente en la multiplicidad de objetivos perseguida, y
por lo tanto en la necesidad de acudir a un número considerable de instrumentos para alcanzar
dichos objetivos.

12
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

INSTRUMENTOS
OBJETIVOS

Estabilización
Previsión de Redistribución del Crecimiento
Bienes Públicos Ingreso Económico

(+) Mayor (+) Mejor (+) Mayor


Gasto Público (-) (+) Menor
exhaustivo o Mayor

Tributo 1 (+) (+) (-)

Tributo 2 (-) (+) (-)

Deuda Pública (+) (-) (+)

Ejemplos:
T1→ Impuesto a las Ganancias.
T2→ I.V.A

A. El caso más simple: aquel en el cual un único instrumento es capaz de alcanzar


simultáneamente todos y cada uno de los objetivos perseguidos.
B. Completa separabilidad entre cada instrumento y cada objetivo: manejo de un instrumento
afecta únicamente a un objetivo resultado neutro respecto a los demás objetivos. El número
de instrumentos a utilizar es igual al número de objetivos perseguidos, esto implica que a
medida que un gobierno se propone alcanzar más objetivos, debe poder recurrir a un
creciente número de instrumentos.
C. Cada instrumento opera positivamente sobre uno de los objetivos, pero simultáneamente
tiene efectos negativos sobre los otros objetivos. Dependiendo de la magnitud relativa de los
efectos positivos y negativos de cada instrumento, pudiera ser que no fuera posible arribar a
los niveles deseados para cada uno de los objetivos, sino que fuera necesario detenerse a
cierta distancia de cada uno de ellos, ya que la tentativa de acercarse más a uno de ellos
sólo puede lograrse a costa de alejarse de otro de los objetivos.
En el caso C, aparece la necesidad de que la política fiscal sea un “paquete” coherente, es decir que
esté analizado el impacto conjunto de cada uno de los instrumentos aislados. De esta forma, ciertos
aspectos negativos de un instrumento pueden estar neutralizados por otros instrumentos.

Cierre/Conclusión (?)
Para alcanzar los objetivos propuestos puede recurrirse, además de los instrumentos fiscales a otros
instrumentos (no fiscales).
En la práctica, cada instrumento (tanto fiscales como extrafiscales) afectan a cada uno de los
objetivos, de forma que la política económica no puede descentralizarse por organismos autónomos

13
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
cada uno de los cuales utilice sus instrumentos apuntando únicamente a un determinado objetivo.
Resultará necesaria la coordinación de los diversos instrumentos, y por lo tanto de la acción de los
diversos organismos públicos en un programa económico definido y coherente.

DESCRIPCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO


El sector público: identificación y composición
Por sector público se entiende el conjunto de organismos y unidades económicas que dependen
directamente del Estado, sea porque se trata de organismos integrantes del propio Estado
(Ministerios) o haciendas productivas de bienes y servicios de propiedad, conducción y/o control del
Estado. El resto de las unidades económicas que no integran el sector público componen el sector
privado de la economía (en la práctica se reconocen algunas zonas grises, debido a que en mayor o
menor medidas todas las unidades económicas privadas dependen del control del Estado. La
distinción fundamental entre sector público y sector privado responde a la diferencia en la lógica del
funcionamiento de ambos segmentos de la economía global:
● Sector Privado→ El funcionamiento se basa en el sistema de mercado en que actúan las
unidades económicas: los resultados se determinan por la interacción de las diferentes
decisiones individuales de cada unidad, y las herramientas de análisis son las de la
Economía.
● Sector Público→ Aparece un elemento distintivo, derivado del poder del Estado, que en
principio es una única unidad de decisión: las herramientas de análisis son las de las
Finanzas Públicas.
Para las Finanzas Públicas el punto fundamental radica en la interacción de las decisiones (y efectos)
entre el sector público y el sector privado, más que en el análisis interno del sector público. El sector
público no es una única unidad totalmente homogénea, sino que presenta complejidad en la
composición:
● Se distinguen distintos niveles de Gobierno , en un país de estructura federal, gobiernos
con autonomía de base territorial, según el tamaño geográfico de dicha base territorial:

○ Gobierno Nacional/Federal (nivel máximo, cubre todo el país).


○ Gobierno Provincial/Estado (nivel menos extenso territorialmente).
○ Gobierno Municipal/Comunal (último nivel, para territorios relativamente pequeños). ●
Se pueden distinguir dentro de cada uno de los niveles dos grandes tipos de organismos:
○ Gobierno General→ El tipo de bien (o servicio) que proveen los organismos que
pertenecen a este es el bien público, cuyas características (consumo conjunto o no
rivalidad en el consumo, no aplicación del principio de exclusión, divisibilidad de los
beneficios-9 impiden que para su producción funcione el sistema de mercado (ya que
no existe oferta de empresas privadas).
○ Empresas Públicas→ (al igual que las empresas privadas), son unidades de
producción que combinan factores productivos para obtener bienes y servicios que
venden en el mercado a los usuarios. La diferencia fundamental radica en la
propiedad, dirección y control de las Empresas Públicas por parte del Estado (en las
empresas privadas está en manos de los particulares).
El tipo de bien que producen es un bien que se denomina “bien privado” (rivalidad en
el consumo, principio de exclusión, divisibilidad de beneficios) que para ellos puede
funcionar el sistema de mercado (existe oferta y existe demanda).
El esquema de financiamiento es totalmente diverso al de provisión de bienes privados: el Gobierno
General debe prestar el servicio por un lado, y por otro lado arbitrar en forma coactiva los fondos
requeridos para la provisión de ese servicio, ya que no puede obtenerlos por vía voluntaria de los
usuarios.

14
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
La distinción entre Gobierno General y Empresas Públicas se aplica a cada uno de los niveles de
Gobierno. A su vez, el Gobierno General está compuesto por organismos de diferentes categorías,
según las facultades financieras asignadas a los responsables de cada uno de ellos. Se puede
distinguir entre:
● Los organismos de Administración Central→ la autoridad en materia financiera está más
“centralizada” en los niveles máximos.
● Organismos Descentralizados→ tienen cierto grado de manejo propio respecto a las
erogaciones y a ciertos recursos.

Erogaciones Públicas
En la práctica, las erogaciones públicas se definen en relación al Presupuesto del Gobierno. Para el
análisis fiscal interesa no solamente el monto total de erogaciones públicas, sino también su
composición. Para esto, se presentan distintas clasificaciones:
1. Clasificación institucional, jurisdiccional administrativa.
2. Clasificación económica.
3. Clasificación por objeto del gasto.
4. Clasificación por finalidades y funciones (funcional).
5. Clasificación regional, territorial o geográfica.
En casa clasificación, el total de erogaciones es el mismo pero difieren los tipos de categorías de
erogaciones, respondiendo a la pregunta que se desee contestar. Cada una de las clasificaciones
contesta a preguntas diferentes.
Las clasificaciones también pueden combinarse.

Clasificación institucional de las erogaciones públicas


Permite distinguir los montos de erogaciones efectuadas por los distintos organismos que integran el
Estado. Las categorías concretas dependerán de la estructura del Estado del país al cual se refiere;
en el caso argentino la Constitución Nacional distingue tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo y Poder Judicial (dentro del ejecutivo se puede distinguir la Presidencia de la Nación y los
Ministerios, y a su vez dentro de cada uno se pueden identificar sus organismos integrantes). Según
el mayor o menor grado de desagregación en que se efectúe el análisis, se contará con un número
más elevado o más reducido de unidades organizacionales (“jurisdicciones”).
Es la clasificación más antigua, debido a que resulta útil y necesario para varias etapas del ciclo
presupuestario como la preparación, la ejecución y el control.

Clasificación económica de las erogaciones


Intenta separar categorías de erogaciones con distintos efectos económicos (útil para el análisis de
los efectos entonces):
1. Erogaciones Corrientes: Se trata de las incorporaciones de bienes o servicios que se agotan
en una única utilización. Son gastos repetitivos y deben realizarse cada año. No alteran el
patrimonio (neto) de la entidad.
a. De consumo: el gobierno está agotando recursos reales de la economía provenientes
del sector privado.

b. De transferencia: no tienen como contrapartida la absorción de recursos reales de la


economía por parte del Estado sino meros flujos monetarios que redistribuyen
recursos dentro del sector privado de la economía. Son parte de un esquema de
redistribución de ingresos dentro del sector privado.
2. Erogaciones De Capital (o inversiones): Se incorporan bienes que no se agotan con el primer
uso. Aumentan el patrimonio (neto) de la entidad.

15
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
a. Inversión real (o física); Aumentan el patrimonio nacional además de el del Estado. El
Estado incorpora un nuevo bien de capital pero como ello no disminuye el patrimonio
privado, el patrimonio nacional aumenta.
b. Otras inversiones (en bienes preexistentes o en inversiones financieras): No
aumentan el patrimonio nacional pero si el del Estado. En el caso de las inversión de
bienes preexistentes, el Estado compra un activo que estaba en poder de los
particulares y como el aumento del patrimonio del Estado se compensa con una
disminución del activo de físico de los particulares, el patrimonio nacional permanece
invariable. En el caso de las inversiones financieras el aumento del activo del Estado
se compensa con el aumento del pasivo de las empresas particulares. Esta
clasificación es importante porque permite comparar las erogaciones públicas con las
erogaciones privadas:
Bienes y Servicios Disponibles = Consumo (privado + público) + Inversión (pública + privada)

El consumo público consiste en los gastos de consumo, pero no corresponde computar todos los
gastos corrientes ya que en el caso de los gastos de transferencia se incurriría en una duplicación
contable con los gastos de consumo privados. La inversión pública se define por la inversión real o
física, siendo necesario eliminar la compra de activos preexistentes y la inversión financiera para
evitar la duplicación.

*Diferencia entre gasto de transferencia y gasto exhaustivo: Los gastos de transferencias son sin
contraprestación y, por lo tanto, no generan Valor Agregado; en cambio, el gasto exhaustivo es la
remuneración por alguna contraprestación, entonces, genera valor agregado.

Clasificación por objeto del gasto


Los gastos se diferencian según el tipo de bien o servicio que está comprando el Estado.
1. En los gastos de consumo se diferencian los gastos en personal y los gastos en bienes y
servicios.

2. Dentro de la inversión física se distingue entre bienes de capital y trabajos públicos . La


utilidad de esta consiste en que permite analizar microeconómicamente el impacto del gasto
público sobre distintos mercados; muestra la composición de la demanda del Estado por los
distintos tipos de bienes a comprar.

Clasificación funcional de las erogaciones


Permite clasificar las erogaciones públicas según las finalidades perseguidas por la acción del Estado
o las funciones cumplidas por el mismo. En la terminología usada en la Argentina, se distinguen tres
escalones de desagregación:
● Finalidad.
● Función.
● Programa.
Esta clasificación pretende tomar una radiografía de los tipos de servicios brindados por el Estado a
través de los montos gastados en cada uno de ellos.

Clasificación regional de las erogaciones


Responde a la pregunta de a dónde está gastando el Estado. Permite determinar el impacto
territorial, y puede resultar útil para la implementación de una política deliberada de promoción
regional diferencial (en Argentina se cuenta con esta desagregación para el nivel nacional
únicamente para el Plan Analítico de Trabajos Públicos).

16
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Recursos Públicos
Son los ingresos (generalmente en dinero) que tiene el Estado para el cumplimiento de sus
finalidades.
Existen diversas clasificaciones.

Clasificación tradicional (de tipo jurídico) Distingue


entre:
1. Recursos originarios: el Estado cuenta con un patrimonio propio y del mismo obtiene ciertos
recursos en forma directa u originaria, sin depender del sector privado.

2. Recursos derivados: provienen/derivan del sector privado básicamente a través de tributos


(pagos coactivos) o del uso del crédito público (préstamos voluntarios efectuados por los
particulares al Estado).
a. Los más importantes son los tributos, estos son recursos de tipo coactivo (el Estado
los obtiene del sector privado no por vía contractual o voluntaria sino ejerciendo el
poder y estableciendo la relación obligatoria fisco-contribuyente).
i. Impuestos: obligación establecida por el Estado sobre cada contribuyente
sin que exista ninguna contrapartida por parte del Estado respecto a los
beneficios que recibe el contribuyente por los gastos públicos financiados
con dichos impuestos. Los gastos benefician a la comunidad en su conjunto,
sin distinguir entre contribuyentes y no contribuyentes.
ii. Contribuciones especiales: si bien es un tributo (por lo tanto es coactivo), se
establece una relación entre los que reciben ciertos beneficios
(diferenciales) y los que pagan el tributo.
iii. Tasas: obligación obligatoria tributaria nacida en ocasión de algún servicio
que el contribuyente está recibiendo del Estado.

b. El uso del crédito público es fuente de recurso a través del préstamo voluntario del
sector privado al Estado. Se distingue “crédito público” de “uso del crédito público”,
siendo el primero la confianza que despierta el Estado en los posibles prestamistas
en cuanto a la devolución del capital tomado en préstamo y al pago prometido de los
intereses, por otro lado, el uso del crédito público puede considerarse como un
anticipo de tributos futuros (en lugar de que el Estado espere la recaudación futura
de tributos, se anticipa y toma hoy esas sumas a través del uso del crédito, para
posteriormente cancelar su deuda con impuestos adicionales.
La principal diferencia entre el crédito público y el privado está dada por la situación
del Estado como deudor, que puede echar mano a recursos que no están
disponibles para los deudores particulares.
El mecanismo típico del uso del crédito público es la emisión de empréstitos públicos,
ofrecidos en venta a los ahorristas.

Clasificación económica de los recursos Se


dividen en:
1. Recursos corrientes: no modifican el patrimonio del Estado.
a. Tributarios.
b. No tributarios.

17
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
2. Recursos de Capital: modifican al patrimonio del Estado, y esta modificación está dada por
una disminución del patrimonio neto del Estado, sea por aumento del pasivo o por
disminución del activo.
Principales categorías de impuestos (según las manifestaciones de riqueza que se grava):
● Impuestos directos: Gravan manifestaciones directas de la riqueza de los contribuyentes.
○ Impuestos sobre los ingresos netos.
○ Impuestos sobre el patrimonio.
● Impuestos indirectos: Gravan características, indicadores o manifestaciones indirectas de la
riqueza (medir riqueza mediante estos).

○ Impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones.


○ Impuestos sobre el comercio exterior.

Clasificación institucional de los recursos


Puede tener importancia conocer el organismo que recauda los fondos y aquel al cual se asignan los
mismos. Todos los fondos deberían integrar un Tesoro Único con el cual financiar las distintas
erogaciones, pero en la práctica se han ido creando distintos mecanismos por el cual ciertos recursos
tienen afectación específica a determinados organismos o a determinadas erogaciones.

Magnitudes del sector público


Este análisis exige precisar los métodos de medición así como la ley que se ha postulado que
permitiría predecir el tamaño del sector público en relación a la economía global (Ley de Wagner).

Tamaño del sector público: indicadores alternativos


Es importante tener en cuenta que detrás de esta medición se trata de cuantificar la importancia
relativa del sector público en comparación con el sector privado dentro de la economía global. Un
criterio básico de consistencia en la medición implica que la definición propuesta para medir el
tamaño del sector público debería poder ser aplicado al sector privado y, la suma de ambos
coeficientes debería ser igual al 100%.
A. Por el lado de las erogaciones:
Gasto Público / Producto Bruto Interno
Es el más utilizado, pero presenta una heterogeneidad conceptual entre el numerador y el
denominador, que lleva a que el coeficiente no sea representativo de la participación del sector
público en la economía global, debido a que la aplicación para medir el tamaño del sector privado
arrojaría un coeficiente cuya suma con el del tamaño del sector público sería superior a la unidad,
esto es porque el gasto total (en público y en privado) es superior al PBI pues incluye
transacciones intermedias que se cancelan con el cálculo del PBI. B. Por el lado de los
bienes y servicios disponibles:
Consumo GG + Inversión GG + Inversión EP / Bienes y Servicios Disponibles Es
el coeficiente basado en la distribución del flujo final de bienes anualmente a disposición de la
economía. El denominador se obtiene restando al PBI el saldo de la balanza comercial para
arribar al total de bienes que pueden utilizar los residentes en el período. El numerador indica los
bienes absorbidos por el sector público (GG es Gobierno General, EP es Empresas Públicas).
Este coeficiente satisface el criterio de consistencia. C. Por el lado del valor agregado:
Valor agregado en el Sector Público / Producto Bruto Interno
También es consistente. El denominador se obtiene por la suma de los valores agregados de
las unidades de producción. El numerador consiste en el valor agregado por las Empresas
Públicas y el Gobierno General (dado que se trata de bienes públicos para los cuales no existen
precios de mercado que permitan valuar la producción, el valor agregado se define

18
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
operativamente por el lado de pago de los factores productivos. D. Por el lado de la utilización de
factores productivos:
Personal ocupado en el Sector Público / Personal ocupado en la Economía Global El
único factor disponible en la práctica es el factor trabajo. También es un coeficiente
consistente.
E. Presión tributaria:
Recaudaciones Tributarias / PBI No
es consistente.

Conclusión:
Algunos coeficientes son consistentes (b, c, d) y señalan la proporción de la economía global
representada por el sector público; y los demás son inconsistentes, sin embargo son los más
utilizados en la práctica por razones de disponibilidad de la información requerida.

Comparaciones transversales
Las magnitudes de las finanzas públicas pueden compararse entre países/provincias/municipios, para
lo cual es habitual realizarlo en dos formas:
A. En términos per cápita : para comparar países (o áreas menores) con distintos tamaños se
pueden utilizar erogaciones o recursos por habitante. Un problema importante es el tipo de
cambio a utilizar, y la cobertura de datos.
B. En términos del PBI de la respectiva unidad geográfica: deberá verificarse que las
definiciones sean homogéneas entre países, o alternativamente efectuar los ajustes
necesarios para poder obtener cifras comparables.

Comparaciones temporales
Se refiere al mismo Estado a lo largo del tiempo. Es importante efectuar las correcciones a las series
primarias a fin de arribar a magnitudes comparables:
A. El efecto distorsionador de la inflación se corrige deflactando los valores nominales a fin de
expresar todos los valores en términos de moneda constante.
B. Los cambios en el tamaño de la población pueden eliminarse para el análisis, trabajando con
valores per cápita.

Ley de WAGNER
Relación que puede explicar la variación en el gasto público por cambios en el desarrollo de la
economía global. Propone la siguiente vinculación:
I. A medida que avanza el desarrollo económico de un país y que el ingreso nacional per
cápita aumenta, el gasto público (per cápita) tenderá a aumentar en una proporción mayor a
la del ingreso nacional (per cápita).
II. La misma relación puede expresarse en términos del sector público.
III. En una tercera variante, la ley puede definirse en términos del valor de la elasticidad-ingreso
del gasto público (esta indica en qué porcentaje aumentará el gasto público ante un aumento
del 1% en el ingreso nacional en términos per cápita). Si la elasticidad ingreso es superior a
la unidad, implica que la elasticidad ingreso del conjunto de gastos privados es inferior a la
unidad.
Se podría generalizar que los bienes públicos (en su conjunto) son bienes de “lujo” (elasticidad
ingreso superior a la unidad) mientras que los bienes privados en su conjunto serían bienes de
“primera necesidad”.

19
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
ASPECTOS INSTITUCIONALES
Marco institucional
Niveles de Gobierno
La organización institucional argentina se fundamenta en el régimen federal de Gobierno (art.1), que
permite distinguir tres niveles de gobierno, cada uno de ellos con poderes fiscales:
1. Nivel federal/nacional.
2. Nivel provincial.
3. Gobierno municipal (art. 5).

Poderes federales
EROGACIONES
Las erogaciones provienen de las funciones asignadas al Estado, en el caso del gobierno nacional
sus funciones están previstas en el art. 67 inc. 16, estas son amplias así como los instrumentos
previstos para alcanzar los objetivos señalados, especialmente los fiscales.
RECURSOS
Las fuentes de recursos están enumeradas en el art. 4.
Los tributos deben:
A. Ser establecidos por ley, debido a su coactividad (art. 17).
B. No ser confiscatorios (art. 17).
C. Ser equitativo (art. 16, art. 4 y art. 67 inc. 2).
Poderes provinciales
Cada Gobierno Provincial aprueba autónomamente su propia Constitución (art. 5, art. 104, art. 105,
art. 106). La estructura de erogaciones y recursos en las Provincias es similar al establecido para el
Gobierno Nacional.
Gobiernos Municipales
Tienen su existencia asegurada a través de lo previsto en el art. 5. Las constituciones provinciales
han articulado el régimen municipal de gobierno con distintas variantes, pero fundamentalmente
mediante la asignación de fuentes de recursos y ciertas pautas respecto a los servicios a prestar.

Erogaciones: el ciclo presupuestario


La división de poderes en cada nivel de gobierno lleva a una asignación de responsabilidades en
cada una de las etapas que recorre en el tiempo el presupuesto de recursos y erogaciones. Este ciclo
presupuestario cuenta con cuatro etapas:
1. Preparación.
2. Sanción.
3. Ejecución.
4. Control.
Para el caso del Gobierno Nacional (similar estructura se observa para los otros niveles de gobierno):
1. Preparación del presupuesto: El presupuesto es una ley, y por lo tanto sigue el mismo
proceso que las demás leyes establecido por el art. 68 y el art. 44.

Dado que la Constitución no ha establecido con exactitud al procedimiento de preparación


del proyecto de presupuesto, y debido a las dificultades técnicas implicadas, en la práctica ha
sido el Poder Ejecutivo el encargado de esta tarea. El vacío ha sido llenado por la Ley de
Contabilidad:
Art. 12→ El Poder Ejecutivo presentará al Congreso antes del 15 de setiembre de
cada año el proyecto de presupuesto general para el ejercicio siguiente. Si la Cámara de
Diputados, que actuará como Cámara de origen, no recibiera dicho proyecto en la época
indicada, iniciará la consideración del asunto tomando como anteproyecto el presupuesto en
vigor.

20
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Art. 14→ En todo proyecto de ley del Poder Ejecutivo o decreto que directa o
indirectamente modifique la composición o contenido del presupuesto general tendrá
intervención el Ministerio de Hacienda, sin perjuicio de la que le compete al ministerio
correspondiente.
Cada jurisdicción prepara su propio proyecto de presupuesto, en la práctica dentro de las
normas generales establecidas por el Ministerio de Hacienda. La decisión final es tomada por
el Presidente de la Nación en acuerdo general de ministros.
La estructura del Presupuesto surge de lo normado por la Ley de Contabilidad:
Art. 1→ Comprenderá todas las erogaciones que se presuma deberán hacerse en el
ejercicio financiero y el cálculo de los recursos que se destinen para cubrirlas. Los créditos
del presupuesto general señalarán exclusivamente los conceptos y límites de inversión de las
rentas públicas de cada ejercicio financiero. El año financiero que determinará el ejercicio,
comenzará el 1° de enero y terminará el 31 de diciembre.
Art. 3→ El presupuesto general se dividirá en dos secciones, a saber:
● Presupuesto de Gastos (los cuales se confrontarán con los recursos
provenientes de “Rentas generales”).
● Presupuesto de inversiones patrimoniales (se confrontarán con el respectivo
cálculo de recursos). Art. 4 y Art. 6.
2. Sanción de presupuesto: Como toda ley, la aprobación del presupuesto sigue las normas de
los artículos 69 a 72 de la Constitución Nacional. En el caso más simple (art. 69), aprobado
un proyecto de ley por la cámara de su origen, pasa para su discusión a la otra cámara, y
aprobado por ambas, pasa por el Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si también
obtiene su aprobación, lo promulga como ley. Los otros artículos reglan otras posibilidades
alternativas: promulgación automática (art. 70), aprobación por la Cámara revisora con
adiciones o correcciones (art. 71) y veto parcial o total del Poder Ejecutivo (art. 72).
3. Ejecución del presupuesto: Está a cargo del Poder Ejecutivo (art. 68). Las principales
características de esta etapa están fijadas en la Ley de Contabilidad, artículos 19 a 36. Para
el análisis de la información es importante retener la diferencia entre:
a. Créditos acordados: los montos de erogaciones autorizadas en el presupuesto.
b. Compromisos: los montos de erogaciones que surgen a partir del momento en que el
Estado asume una obligación.
c. Libramientos: los emitidos por los jefes de los servicios administrativos contra el
Tesoro Nacional, una vez liquidadas las erogaciones.
d. Pagos: los montos efectivamente desembolsados por el Tesoro Nacional.
4. Control del presupuesto: Puede distinguirse distintos niveles, según el grado de
independencia del organismo controlante respecto al responsable de la ejecución:

a. Control Interno (Contaduría General de la Nación, LC art.75).


b. Control Externo (Tribunal de Cuentas de la Nación, LC art.84 y 78).
c. Control Político (Congreso Nacional, LC art.45 y 51)

Tributos: legislación y administración tributarias


En el presupuesto anual figuran estimaciones de las recaudaciones tributarias según las leyes
respectivas. La aprobación de las leyes impositivas en principio es independiente del ciclo
presupuestario, aunque ocasionalmente a veces en ocasión de la sanción del presupuesto se
aprueban reformas parciales.
Dado el número y complejidad de las leyes tributarias, se ha intentado un ordenamiento de la
legislación tributaria a través de un “Código Fiscal” que sistematice en un sólo cuerpo orgánico las
distintas leyes tributarias dispersas.

21
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Para el análisis de los efectos de los tributos es necesario conocer ciertas características de los
organismos encargados de la administración tributaria; ellos deben aplicar a cada caso específico las
normas legales y reglamentaciones establecidas, y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias. Las limitaciones de estos organismos en comparación con la compleja estructura tributaria
típica de los Estados modernos, pueden influir sobre el grado de evasión, la equidad de aplicación de
las normas legales y el costo de recaudación de cada tributo, aspectos que a su vez pueden actuar
como restricciones sobre la posibilidad de implementar la política fiscal óptima.

ASIGNACIÓN DE RECURSOS: PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS (Nuñez Miñana - Cap. 2.1 -


1° parte) OTRA CONSIDERACIÓN DE LOS BIENES SOCIALES (Musgrave - Cap 5)
(COMPLEMENTARIO A DIEGUEZ Y PORTO)

SIGNIFICADO DE EFICIENCIA
Eficiencia paretiana: Una asignación económica es eficiente si resulta imposible conseguir otra
asignación que mejore la situación relativa de alguien sin empeorar la situación de otros. Si
dicho cambio es posible, la asignación existente resulta ineficiente y puede conseguirse una
mejora en términos de eficiencia a través del intercambio

SOLUCIONES ÓPTIMAS PARETIANAS DE LA PROVISIÓN DE BIENES PRIVADOS o PROVISIÓN


EFICIENTE DE BIENES PRIVADOS
En el caso de los bienes privados la solución óptima respecto a la cantidad de bienes alternativos a
producir, su distribución entre los consumidores y su obtención a través de los factores productivos
puede establecerse para el caso de mercados de competencia perfecta.
Los requisitos para ser un mercado de competencia perfecta son:
● Número de oferentes y demandantes suficientemente grandes como para que cada uno tome
el precio de mercado como parámetro dado.
● Transparencia en el mercado
● Ausencia de costos significativos de transferencia
● Ausencia de externalidades
El bienestar social de la comunidad en su conjunto (W) es función de U A y UB : W = W (UA , UB) Por
óptimo social se entenderá aquella combinación de cantidades de insumos utilizados, de productos
obtenidos y de consumos disponibles que permitan maximizar el bienestar social obtenible de una
dotación fija de recursos reales (K y L).
Si se conociera la función de bienestar social W (UA , UB), existiría en principio una única
combinación de producción-consumo que maximiza el bienestar social. En la economía de bienestar
“moderna” se considera que se puede obtener un infinito número de combinaciones eficientes en el
sentido de Pareto.

Reglas de eficiencia paretianas (para bienes privados): Se han establecido ciertas condiciones
que deben cumplirse para que la solución sea eficiente:

1. La eficiencia requiere que cualquier cantidad dada de X debe producirse de forma que
permita la mayor producción posible de Y al mismo tiempo, y viceversa. Debe usarse la mejor
tecnología disponible.
2. La tasa marginal de sustitución en el consumo entre los bienes X e Y debe ser la misma para
los consumidores A y B. La TMgS en el consumo expresa qué cantidad de otro bien
consumido está dispuesto a sacrificar una persona con tal de obtener una unidad adicional
de un bien sin variar su utilidad total.

22
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
3. La tasa marginal de sustitución de Y por X en el consumo debe ser la misma que su tasa
marginal de transformación en la producción. La TMgT en la producción se define como las
cantidades adicionales de X que pueden producirse si la producción de Y se reduce una
unidad.
Si estas condiciones se cumplen, la asignación de recursos será eficiente en el sentido de Pareto.
Gráfico Figura 5-1 Musgrave

Puede observarse que una diferente distribución del ingreso entre los consumidores podría llevar a
un diferente punto sobre la frontera de producción. Por lo tanto, existen infinitos puntos de eficiencia
paretiana, cada uno de ellos correspondiente a una determinada distribución del ingreso.

SOLUCIONES ÓPTIMAS PARETIANAS PARA LA PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS


La característica más relevante que diferencia a los bienes públicos radica en el consumo conjunto.
A diferencia de los bienes privados, en los cuales la cantidad consumida total es la suma de las
cantidades consumidas por cada individuo, en los bienes públicos la cantidad consumida total es
igual a la cantidad consumida por cada persona. Por lo tanto:
● En el caso de los bienes privados: X = XA + X B

● Si X es un bien público debería escribirse X = XA = X B

Esta diferencia entre los bienes públicos y privados se refiere al lado del consumo. Del lado de la
producción, en principio, no existen diferencias ya que la cantidad de recursos necesaria para
producir los bienes públicos deberá sustraerse de ocupación alternativa en la producción de bienes
privados.
La diferencia entre la solución óptima para un bien público y la obtenida para los bienes privados es
que:
● Si X fuera privado las cantidades XA y X B son independientes, y su suma debe igualar

la cantidad producida del bien X. En el equilibrio se alcanzará un punto tal que la TMgS
en el consumo para A se iguale con la TMgS en el consumo para B y con la TMgT en la
producción.
● Si es un bien público, en la solución óptima las cantidades consumidas deben ser iguales
(por definición de consumo conjunto) y la TMgT en la producción debe igualar la suma de las
TMgS en el consumo de los diferentes consumidores.

23
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

ASIGNACIÓN DE RECURSOS: PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS (Nuñez Miñana - Cap. 2.1 -


2° parte) PROVISIÓN PÚBLICA DE BIENES SOCIALES (Musgrave - Cap. 4)

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA


El Estado para conocer la demanda de los bienes públicos que la sociedad desea, tiene la ventaja de
poder recurrir a métodos coactivos para financiar el bien público. Esto introduce los problemas
fundamentales de la rama de servicios de las Finanzas Públicas: ¿bajo qué reglas la decisión del
gasto público a realizar y la distribución entre los contribuyentes del financiamiento del gasto,
permitirá arribar a la solución más eficiente?
Existen dos grandes criterios para resolver este problema:
El principio del beneficio: Propone organizar las decisiones del Estado en cuanto a la provisión de
bienes públicos sobre bases análogas al sistema de mercado:

1. Debe realizarse gasto público solamente si el beneficio generado por un cierto gasto se
iguala al costo social requerido por la financiación del gasto. Este costo social se puede
medir por el costo de oportunidad de los bienes públicos (la reducción de los gastos privados
ocasionado por las contribuciones pagadas para financiar el gasto público).
2. La composición del gasto público quedará determinada por los tipos de gastos públicos y las
cantidades de cada uno de los realizados según el criterio precedente.
3. La distribución de la financiación del gasto público se efectuará en porción a los beneficios
recibidos por cada contribuyente de la provisión del bien público respectivo.
Este principio es análogo al sistema del mercado, ya que solo se producirán los bienes para los
cuales haya demandantes que paguen un precio representativo del beneficio social marginal, de un
nivel tal que iguale al costo marginal.
Como los consumidores pueden verse tentados a actuar como free riders, sería necesaria aquí la
coactividad para obligar a todos los beneficiarios a contribuir en proporción a los beneficios recibidos
por cada uno y de forma de recaudar el equivalente al costo de producción de los bienes públicos. El
principio de la capacidad contributiva: Parte de la base de que escapa de la teoría de las
Finanzas Públicas determinar el tipo de gasto y la composición de los gastos públicos socialmente
más adecuados; ello compete a otras disciplinas, como la ciencia política. Las Finanzas Públicas solo
pueden resolver la forma óptima de asignar entre los contribuyentes el aporte (coactivo) que deberá
realizar cada uno de ellos. Esta asignación no debe ni puede estar relacionada con el beneficio
recibido por cada contribuyente por la provisión del bien público: es necesario el criterio de la
capacidad contributiva.
Este principio intenta acercar el financiamiento del Estado en su conjunto a una forma de
financiamiento que contemple (ya sea a través del consumo, de la riqueza o de la ganancia) una
base contributiva que grabe en función de esa mayor capacidad contributiva.

MECANISMOS DE PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS y FALLO DEL MERCADO DEBIDO A LA


IMPOSIBILIDAD DE EXCLUSIÓN
En el caso de los bienes públicos, la tasa marginal de transformación en la producción del bien
público por el bien privado debe ser igual a la suma de las tasas marginales de sustitución en el
consumo para todos los consumidores.
En esta situación, cada consumidores no tiene incentivo en revelar su verdadera preferencia por el
bien público. Para que pueda funcionar un sistema similar al de mercado, sería necesario que cada
consumidor revelara sus verdaderas preferencias entre bienes públicos y bienes privados, de forma
de poder determinar su función de demanda. En el caso de los bienes públicos, la reducción de una
unidad del bien público simultáneamente afecta a todos los consumidores, reduciéndose en la
misma medida su consumo del bien público.
En el caso de la no aplicación del principio de exclusión:

24
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
● Si el bien es privado, a la pregunta ¿cuántos $ está dispuesto a pagar con tal de que la
cantidad que consume no se le disminuya en una unidad? el consumidor tienen incentivo
para responder revelando su verdadera preferencia. Si responde “nada” el productor le
retirará una unidad y se la venderá a otro.
● Si el bien es público, el consumidor puede efectuar el siguiente razonamiento: “Conviene
contestar que no estoy dispuesto a pagar nada. De esta manera, como el bien se va a
proveer de todas formas, y una vez provisto no habrá forma de excluir a nadie, tendré el bien
público sin pagar nada, y serán los demás los que lo financiarán.” Si el número de
consumidores es grande, cada uno de ellos puede pensar que la reducción de la probabilidad
de la provisión del bien público ocasionada por su negativa a contribuir es muy pequeña. El
problema de este razonamiento es que el mismo resulta simétrico para todos, ya que cada
uno puede recurrir a la misma estrategia.
Es decir, si la participación en el consumo no es supeditada al pago, la gente no se verá
forzada a revelar sus preferencias. Tal es el caso si el número de participantes es grande.
Puesto que el nivel total de provisión no se verá afectado significativamente por cada
persona en particular, el consumidor encontrará que le interesa participar como “usuario
gratuito” (free-rider) en la provisión realizada por otros. Al actuar todos los consumidores de
esta forma no hay demanda efectiva alguna de los bienes.
En el caso de que se pueda aplicar el principio de exclusión la solución óptima requiere la fijación de
precios diferenciales entre consumidores, a un nivel tal que la suma de todos ellos iguale el precio
enfrentado por los productores. Estas condiciones no pueden alcanzarse en forma descentralizada,
sino que requieren una decisión central. Es decir que una autoridad central (el Estado) tendrá que
decidir el tipo de bien público a proveer y la cantidad del mismo, y simultáneamente la distribución
entre los contribuyentes de la carga del financiamiento de la producción de dicho bien; esta última
deberá ser coactiva. Por lo tanto, el Estado, para conocer la demanda de bienes públicos que la
sociedad desea, tiene la “ventaja” de recurrir a métodos coactivos para financiar el bien público.

EL CASO DE GRUPOS PEQUEÑOS: EL MÉTODO DE CAMBIO VOLUNTARIO o NEGOCIACIÓN


EN GRUPOS PEQUEÑOS
Es necesario un proceso político para tratar con los bienes sociales, porque no es previsible la
revelación de preferencias ni los pagos voluntarios en ausencia de exclusión. Esto se debe a que
ningún individuo considerará que merece la pena pagar, porque tratándose de la implicación de un
gran número de individuos, las aportaciones individuales no afectarán de modo significativo la oferta
total, y a los individuos les interesará actuar como free-riders.
Esta dificultad no llega a constituir un problema cuando son pocos los afectados. Los individuos
encontrarán que vale la pena contribuir y negociar, ya que las aportaciones individuales afectan de
manera significativa su propia posición y a la de los demás.
En el caso de los bienes privados, un pequeño número de unidades implica indeterminación de
resultados (en el caso extremo, con un productor y un consumidor el resultado es indeterminado).
Este margen de indeterminación se va reduciendo a medida que aumenta el número de unidades
consumidoras y productoras. Y, finalmente, para un número suficientemente elevado de ambas tal
que cada una no pueda influir en el precio, la solución se vuelve determinada.
En el caso de los bienes públicos la situación es inversa. Para grupos muy pequeños tal vez sea
posible superar el problema de la falta de revelación de las preferencias, pero a medida que el grupo
de consumidores del bien público es mayor, el retiro de uno de ellos por fines especulativos tiene un
efecto cada vez menor en cuanto a disminuir las probabilidades de aprobación de la realización del
gasto colectivo, por lo que irán aumentando los incentivos a no revelar sus verdaderas preferencias.

En el caso de grupos pequeños los bienes de consumo conjunto van a poder proveerse de manera:
● Descentralizada: porque la imposibilidad de exclusión no está tan clara; y

25
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
● Voluntaria: Porque no hay incentivos para actuar como free-rider y, por lo tanto, puede
financiarse voluntariamente.

Método de intercambio voluntario


Existen dos modelos
Método desarrollado por Lindhal (1919)
Está basado en el principio del beneficio y trata de aplicar la analogía con el sistema de mercado.
Supóngase dos consumidores del bien público A y B. Existen distintos niveles del gasto público a
realizar. Se le pregunta a cada persona qué porcentaje del gasto público estaría dispuesto él
voluntariamente a financiar. Este porcentaje dependerá del nivel total del gasto público: a mayor
tamaño del gasto público, el porcentaje iría disminuyendo. Ello permite trazar dos curvas análogas a
la curva de demanda de un bien privado, donde el impuesto es análogo al precio enfrentado por el
consumidor de un bien privado. Luego, ambas curvas se combinan en un único diagrama, donde los
porcentajes del gasto que voluntariamente financia A se miden verticalmente de abajo hacia arriba, y
los porcentajes de B se miden verticalmente de arriba hacia abajo.
El tamaño óptimo del gasto público está indicado en el nivel correspondiente al punto en donde se
cortan las dos curvas. Este es el punto de equilibrio, y señala un equilibrio estable:
● Si el gasto pretendiera ser superior, las recaudaciones totales serían insuficientes para
financiar el total del gasto, por lo que debería reducirse el nivel del gasto para eliminar el
déficit fiscal.
● Si el nivel del gasto fuera menor, las sumas distribuidas por A y B excederían el 100% del
gasto realizado, y sobrarían fondos que permitirían aplicar el mismo.
Lindhal considera la participación en los costes de dos consumidores del bien social como una
relación oferta-demanda.
Gráfico de la carpeta // Nuñez Miñana Figura 10 // Musgrave pag. 58

Análisis realizado por Bowen (1943)


La analogía de ambas curvas con las de demandas para el caso de bienes privados es transparente,
siendo el tributo análogo al precio de los bienes privados. La gran diferencia con los bienes privados
consiste en que la curva de demanda total de estos últimos se obtiene por la suma horizontal de las
curvas de demanda individual y, en cambio, en el caso de los bienes públicos no es posible aumentar
la cantidad del bien público consumido por B sin aumentar al mismo tiempo en igual magnitud de bien
público consumido por A (por definición de consumo conjunto). Por lo tanto la curva de demanda total
del bien público sólo puede obtenerse por suma vertical de las curvas individuales de demanda: para
cada cantidad, existe un precio que en total están dispuestos a pagar los consumidores por obtener
una unidad adicional del bien público; este precio será igual a la suma de los precios que pagarían
cada uno de los consumidores (que reflejan las TMgS del bien público por “dinero” o “resto de
bienes).

26
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
La curva de demanda de mercado se obtiene de manera vertical debido a que ambas personas
consumen la misma cantidad y se supone que cada uno ofrece un precio igual a su verdadera
evaluación de la unidad marginal . El precio disponible para cubrir el costo del servicio es igual a la
suma de los precios pagados por cada uno.
Supóngase que la producción de bienes públicos X se efectúa en condiciones de costos constantes;
el equilibrio se alcanzará en el punto donde se iguala la valoración conjunta del bien público por parte
de los consumidores con el costo unitario de producción de dicho bien.
En el mercado de un bien privado la curva de demanda agregada de mercado se obtiene por adición
horizontal, sumando las cantidades que A y B compran a cualquier precio dado.
En el caso de un bien público, para graficarlo, suponemos que los consumidores están dispuestos a
revelar sus valoraciones marginales del bien social. Puesto que no es realista suponer que los
consumidores revelan voluntariamente sus preferencias, estas curvas se han denominado “curvas de
pseudodemanda”.
Gráfico de la carpeta // Nuñez Miñana Figura 11

27
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
MODELOS DE DECISIÓN SOCIAL (Cap. 2 Núñez Miñana - Cap. 6 - Rosen)

CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL


La sociedad enfrenta una frontera de producción entre bienes públicos y bienes privados, donde se
seleccionan tres puntos:
● Presupuesto Alto (A): elevado nivel de bien público y bajo nivel de bien privado.
● Presupuesto Mediano (M): nivel mediano de bien público y de bien privado.
● Presupuesto Bajo (B): bajo nivel de bien público y elevado nivel de bien privado.
Gráfico 12 i Nuñez Miñana

Ahora se supone que la comunidad está integrada por tres personas con preferencias:
● Persona 1: A>M>B.
● Persona 2: M>A>B.
● Persona 3: B>M>A.
Dadas las funciones individuales de preferencias entre bienes públicos y privados, el problema es
hallar la función social de preferencias entre dichas combinaciones.
Gráfico 12 v Nuñez Miñana

Esta función de bienestar social entre bienes públicos y privados, junto con la frontera de producción
que muestra las condiciones de transformación en la producción entre ambos bienes, permitiría
seleccionar el tamaño óptimo del gasto público (punto E de tangencia entre la frontera de producción
y la curva de indiferencia social más alta: We>Wm>Wa>Wb).
Gráfico 12 vi Nuñez Miñana

El problema básico consiste en construir la función de bienestar social a partir de las funciones
individuales. Para ello, aparecen tres posibilidades fundamentales:
1. La regla dictatorial: La función de bienestar social se construye a partir de la función
individual de una persona (o de un grupo), sin tener en cuenta en absoluto las preferencias
de los demás miembros de la comunidad.

28
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
2. La regla del consenso: El problema es que las personas tienen diferentes opiniones, todas en
principio igualmente respetables. Por lo tanto, se plantea la necesidad de construir la
función de bienestar social a través de un sistema de votación donde pesará más las
preferencias para las cuales haya más coincidencias entre los integrantes de la comunidad.
3. La regla de la votación: En ausencia de una regla dictatorial y de coincidencia de
preferencias, es necesario recurrir a la regla de la votación. La decisión social estará basada
en las preferencias de cada uno de los miembros, que se revelarán a través del voto
individual; la decisión a la que se arribe será obligatoria para todos, sea que hayan votado a
favor o en contra. Si se aprueba el gasto deben pagar todos, independientemente de lo que
haya votado cada uno, de aquí viene la característica de la coactividad.

La última regla admite distintas variantes según los requisitos necesarios para aprobar una decisión:

REGLAS ALTERNATIVAS DE VOTACIÓN

Regla/Criterio de la unanimidad
Solo se aprueba una propuesta si reune la totalidad de votos afirmativos; vale decir, que cada
votante tiene el poder de veto.
La mejor defensa de este, es el principio de compensación propuesto por KALDOR en 1939:
la idea básica consiste en suponer que se propone pasar de la Situación 1 (status quo) a la Situación
2. Si todos se beneficiaran por pasar a la Situación 2, el óptimo social se alcanzaría pasando de la
Situación 1 a la 2 ya que la propuesta resultaría aprobada por unanimidad. Sin embargo, en la
realidad todas las medidas que benefician a algunos sin perjudicar a los demás ya se han tomado,
por lo que los verdaderos problemas se plantean cuando un movimiento que mejora a algunas
personas empeora a otras. ¿Cómo saber si la comunidad en tal caso se beneficia o perjudica por el
movimiento?
Es necesario imaginar un mecanismo indirecto, que consiste en el principio de compensación→ Si las
personas beneficiadas por el movimiento de 1 a 2 pagaran a las personas perjudicadas la cantidad
de dinero necesaria para compensar a estas útlimas las pérdidas incurridas, y todavía las personas
que ganaban por el movimiento están en mejor situación, entonces se puede afirmar que para la
sociedad es óptimo pasar de la Situación 1 a 2..
Hasta aquí se supone que el pase a la Situación 2 está acompañado de una compensación efectiva
pagada a quien pierde por el movimiento. Hay autores (el propio Kaldor) que están dispuestos a
sostener que debe considerarse como socialmente preferible la Situación 2 a la 1 si puede
demostrarse que existe una compensación potencial de quienes ganan a quienes pierden de forma
que en términos netos algunos ganan sin que nadie pierda, independientemente si de hecho la
compensación termina pagándose o no.
Los movimientos de la 1 a la 2 son óptimos desde el punto de vista paretiano (mejoran la eficiencia).
Explicado el principio de compensación, es sencillo justificar el criterio de unanimidad: si una mayoría
gana con una medida pero hay algunos que pierden, los que ganan deberán proponer, junto con esa
medida, un esquema de compensación tal que los que pierden con la medida queden en situación de
indiferencia una vez recibida la compensación y por lo tanto no veten la medida. Crítica: Visión
utilitarista de las decisiones

Votación de pares de alternativas


Mayoría simple
En la votación entre dos alternativas se elige a aquella que reúne la mayoría (absoluta) de votos;
luego, la alternativa seleccionada se confronta con una tercera alternativa y así sucesivamente.
● TRANSITIVDAD
Grafico 13 NM

29
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

En este caso la función de bienestar social construida mediante la votación cumple la


propiedad lógica de la transitividad, es decir, si M es preferida a A, y A es preferida a B, en una
votación directa entre M y B debe cumplirse que M es preferida a B.
Es posible demostrar que si las preferencias son unimodales, esto quiere decir que es
posible ordenar las alternativas de manera que cada una de las personas alcance un máximo de
utilidad para una de las alternativas (lógicamente diferente entre personas) a partir de la cual la
utilidad descienda continuadamente a ambos lados sin tener un nuevo ascenso, entonces el sistema
de votación permite construir funciones de bienestar social transitivas (consistentes?). La regla de la
votación mayoritaria no siempre proporciona resultados claros. Grafico 14 NM

Si la persona 1 cambia su preferencia a A>B>M, mientras que las demás personas


mantienen las anteriores, se originará un problema por la conducta de la persona 1, que tiene un
comportamiento “extremo”, es decir, presentaría una distribución multimodal (con dos picos relativos).
Aunque las preferencias de cada uno de los votantes individuales son consistentes, las de la
comunidad no lo son, lo que se puede llamar “paradoja del voto”. La consecuencia práctica es que
elresultado final dependerá del orden en que se votan las alternativas; si una alternativa derrotada no
puede volver se presentada, entonces el resultado dependerá del orden de votación. La capacidad
para controlar el orden de votación (orden del día) confiere un gran poder; la manipulación del orden
del día es el proceso de organización del orden de las votaciones para asegurar un resultado
favorable.
● TEOREMA DE IMPOSIBILIDAD DE ARROW: Es importante preguntarse si existe algún
método éticamente aceptable para la traducción de las preferencias individuales en
preferencias colectivas que esté libre de defectos. Arrow propueso que, en una sociedad
democrática, una regla de toma de decisiones colectivas debería satisfacer las siguientes
condiciones:
1. Permitir la toma de decisiones sean cuales sean las preferencias del electorado.
2. Poder ordenar todos los resultados posibles.
3. Responder a las preferencias de la gente→ Si todas las personas prefieren A a B,
entonces la ordenación social resultante también debe preferir la opción A frente a la
B.
4. Ser consistente (transitiva) → en el sentido que si A es preferida a B y B es preferida
a C, entonces A es preferida a C.
5. La ordenación social de A y B debe depender exclusivamente de la ordenación que
las personas realicen de las alternativas A y B.
6. No admitir la dictadura→ no reflejar las preferencias de una única persona. En
general, es imposible encontrar una regla que satisfaga todas estas condiciones; no
se puede confiar en que una sociedad democrática sea capaz de tomar decisiones
consistentes. Sin embargo, los resultados muestran que, eliminando una condición
cualquiera de las seis, puede construirse una regla de elección social que satisface
las otras cinco.
El teorema de Arrow no afirma que necesariamente sea imposible encontrar una regla de
decisión consistente; el teorema sólo dice que no puede garantizarse que la sociedad sea capaz de
lograrlo.

30
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
● TEOREMA DEL VOTANTE MEDIANO: Definimos al votante mediano como aquel cuyas
preferencias se encuentran en la mediana del conjunto de las preferencias de todos los
votantes. El teorema establece que, siempre que todas las preferencias sean unimodales, el
resultado de la votación mayoritaria reflejará las preferencias del votante mediano, esta es, la
mediana (cuando el número de votantes sea par, podría producirse un empate entre los dos
votantes medianos, en estos casos generalmente se otorga al presidente dobre voto en caso
de empate). La mediana es el valor central que divide el total de observaciones en dos
mitades, una por encima y otra por debajo de dicho valor.
La función de bienestar social coincidirá exactamente con la función individual del votante
mediano; este modelo permite identificar las preferencias sociales a través de las
preferencias de una persona determinada, el votante mediano.
Gráfico Carpeta

Votación de varias alternativas a la vez


Selección simultánea por parte de los votantes entre varias alternativas (incluyendo el status
quo). Dos variantes:

Método de ordenamiento
El votante debe indicar el orden de preferencia entre varias alternativas, se sumarán todos
los puntos y el ordenamiento social de las alternativas se efectuará según el puntaje obtenido
entre todos los votantes.
Arroja siempre el mismo resultado que mayoría simple siempre que todas las funciones
individuales tengan un solo pico (preferencias unimodales).
Ejemplo: Hay tres alternativas y cada votante otorga tres puntos a su primera prioridad, dos
puntos a la siguiente y un sólo punto a la menor prioridad.

Preferencias unimodales

Alternativas Suma
Votantes

1 2 3

A 3 2 1 6

M 2 3 2 7

B 1 1 3 5

El resultado de este esquema arroja M>A>B, que coincide con el que resultaba de la
votación por mayoría simple.

Preferencias multimodales

31
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
En el caso de intransitividad por aplicación de la mayoría simple, también se plantearía
problemas con el método de ordenamiento.

Alternativas Suma
Votantes

1 2 3

A 3 2 1 6

M 1 3 2 6

B 2 1 3 6

En este caso particular, arrojaría igualdad entre las alternativas.

Este método del ordenamiento presenta algunas características peculiares:


● Introduce la distancia en las preferencias.
● No satisface la Condición 3 de Arrow (independencia de las alternativas irrelevantes).

Alternativas Suma
Votantes

1 2 3 4 5

A 4 4 4 2 2 16

B 2 2 2 4 4 14

C 3 3 3 1 1 11

D 1 1 1 3 3 9

Con el método de ordenamiento la función social sería: A>B>C>D.


Con el método de mayoría simple en la votación por pares de alternativas, la función social (porque
las personas 1,2 y 3 formaría simple mayoría): A>C>B>D.
La diferencia del resultado estará dado en que el método de ordenamiento reflejaría mejor la
distancia en las preferencias de la minoría (Personas 4 y 5) entre B y C (B es preferido 4 a 1 respecto
a C), comparado con dicha distancia para la mayoría (C es preferido 3 a 2 con respecto a B). Esto
ilustra la primera característica: este método toma de alguna manera en cuenta la “disntacia” relativa
entre las diferentes alternativas.
Ahora, la otra característica, respecto a la falta de cumplimiento de la independencia de las
alternativas irrelevantes, se puede observar que, si se elimina la alternativa C, el ordenamiento es el
siguiente:

32
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Si se aplicara el sistema de mayoría simple, la eliminación de la alternativa C no altera el
ordenamiento entre las restantes alternativas→ en lugar de A>C>B>D quedaría A>B>D.
En el sistema de ordenamiento, modifica el resultado entre A y B→ en lugar de A>B>C>D se
tendría B>A>D. Ello puede explicarse porque la distancia relativa entre A y B para las tres primeras
personas se reduce al eliminar la alternativa C.

Alternativas Suma
Votantes

1 2 3 4 5

A 3 3 3 1 1 11

B 2 2 2 3 3 12

D 1 1 1 2 2 7

Las preferencias de las personas 4 y 5 son multimodales. Si todas las personas tienen
preferencias unimodales el método de ordenamiento tiene el mismo resultado que el de mayoría
simple.

Distribución del puntaje


Cada votante tiene 100 puntos que distribuye entre las alternativas; dos votantes pueden
tener el mismo ordenamiento pero con distinto intensidad
Este método permite reflejar con mayor precisión la intensidad de las preferencias entre
alternativas. Supóngase que la asignación de puntos refleja las verdaderas preferencias de
cada votante.

Alternativas Suma
Votantes

1 2 3 4 5

A 27 27 27 20 20 121

B 24 24 24 40 40 152

C 26 26 26 10 10 98

D 23 23 23 30 30 129

33
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Este método da un resultado diferente al de la mayoría simple (A>C>B>D) y al de
ordenamiento (A>B>C>D), ya que sería B>>D>A>C. Esto se debe a que la minoría refleja la
intensidad de sus preferencias con mayor fuerza.

Pareciera que el sistema óptimo fuera aquel que más se aproximara a reflejar la intensidad relativa de
las preferencias individuales; por lo tanto, el sistema de puntaje sería mejor que el de ordenamiento, y
éste que el de mayoría simple. Sin embargo, todavía no se ha contemplado la posibilidad del uso de
estratefias por parte de los votantes.

ESTRATEGIAS DE VOTACIÓN
Si los votantes utilizan alguna estrategia para distorsionar el resultado, es necesario replantear las
conclusiones. Siguiente el caso anterior:

Alternativas Suma
Votantes

1 2 3 4 5

A 43 27 27 20 20 137

B 0 24 24 40 40 128

C 57 26 26 10 10 129

D 0 23 23 30 30 106

Por haber distribuido distinto sus puntos la persona 1, en forma diferente al orden e intensidad de sus
verdaderas preferencias, ha conseguido que la decisión social (A>C>B>D) termine coincidiendo con
la escala que realmente refleja sus propias preferencias.
El problema está que en los demás votantes también podrían adoptar sus propias estrategias de
votación, por lo tanto el resultado final ahora no necesariamente sería representativo del conjunto de
preferencias individuales.

En conclusión, los sitemas de votación que más permitirían reflejar las intensidades de las
preferencias, son los que plantean nuevos problemas por las distorsiones introducidas por las
estrategias de votación. El sistema de mayoría simple, compensa tal circunstancia por la reducción
de la influencia del uso de estrategias de votación.

Votación por plataforma


Desde el punto de vista de las decisiones fiscales, el votante no es enfrentado con cada uno de los
ausntos por separado, sino que debe votar por plataformas, es decir, simultáneamente por varios
asuntos. Lo que interesa es analizar en qué medida ello modifica los resultados a que se llegaba
anteriormente.

34
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Asuntos
Votantes

X Y Z

1 51 60
Asunto 1
99 49 40
-Alternativa A
-Alternativa B

51 52 45
Asunto 2 49 48 55
-Alternativa C
-Alternativa D

Existen dos asuntos diferentes y para cada asunto existen dos alternativas; cada votante distribuye
cien puntos hipotéticos en cada asunto según intensidad de sus preferencias.
En una votación independiente, de aplicarse el sistema de mayoría simple gana la alternativa A en el
Asunto 1 y la C en el Asunto 2.
Si ahora se pone a votación en forma conjunto los dos asuntos la situación es la siguiente:

Votantes

X Y Z

Plataformas A + C 52 103 105

Plataformas B + D 148 97 95

Vence la plataforma A + C a B + D. No hay diferencia entre la votación por asuntos independientes o


la votación por plataformas.
Pero si ocurre un pequeño cambio, es suficiente para modificar el resultado. Si el votante Z en
realidad prefiere D a C por 80 a 20:

Asuntos
Votantes

X Y Z

1 51 60
Asunto 1
99 49 40
-Alternativa A
-Alternativa B

35
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

51 52 20
Asunto 2
49 48 80
-Alternativa C
-Alternativa D

La votación por plataforma daría el siguiente resultado:

Votantes

X Y Z

Plataformas A + C 52 103 80

Plataformas B + D 148 97 120

Ahora, vence la plataforma B + D a la plataforma A + C, pese a que separadamente A vence a B y C


vence a D. Ello se debe a que la diferencia de intensidad para el votante Z en favor de D es mayor a
la diferencia de intensidad en favot de A y, por lo tanto, de tener que optar en forma conjunta, ahora
prefiere B + D.

La introducción de plataformas permite reflejar la intensidad de preferencias aún cuando se aplica el


sistema de mayoría simple entre plataformas.

Intercambio de votos/Coaliciones/Negociación
Los mecanismos de intercambio de votos permiten comerciar con dichos votos y, por tanto, dejar
constancia de la intensidad de las preferencias en cada materia.
Sus defensores argumentan que favorece la provisión de bienes públicos.
Caso: Comunidad se plantea tres posibles proyectos a realizar: un hospital, una biblioteca y una
piscina. Esta comunidad está formada por tres votantes.
Intercambio de votos puede aumentar el bienestar

Proyecto Beneficios netos totales


Votantes

1 2 3

Hospital 200 -50 -55 95

Biblioteca -40 150 -30 80

Piscina -120 -60 400 220

El beneficio neto total de cada proyecto es positivo. Con lo que, por definición, la comunidad de forma
global saldría beneficiada si todos y cada uno de los proyectos fueran aprobados. Si se votaran de
forma individualizada, las opciones resultarían derrotadas. El intercambio de votos puede poner

36
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
remedio a esta situación: 1 accede a la biblioteca a cambio de que 2 acceda en votar a favor del
hospital. Ambos salen beneficiados:
● Beneficio neto votante 1= 200 - 40= 160
● Beneficio neto votante 2 = 150 - 50 = 100
De igual forma, el votante 1 puede acceder a la piscina a cambio de que 3 acceda al hospital. Así,
el intercambio de votos permite que sean aprobados los tres proyectos, un resultado deseable en
términos de eficiencia.

Quienes se oponen al mecanismo sostiene que, éste puede dar como resultado la consecución de
beneficios individuales insuficientes para compensar las pérdidas globales.

Intercambio de votos puede disminuir el bienestar


Ahora, los beneficios netos son diferentes, presentan un beneficio neto negativo, por tanto, todos
ellos deberían ser rechazados.
Sin embargo, mediante el intercambio de votos, podrían resultar aprobados algunos o todos estos
proyectos ineficientes.

Proyecto Beneficios netos totales


Votantes

1 2 3

Hospital 200 -110 -105 -15

Biblioteca -40 150 -120 -10

Piscina -270 -140 400 -10

El votante 1 podría acceder a la biblioteca a cambio de que el votante 2 acceda al hospital. Ambos
salen beneficiados:
● Beneficio neto votante 1= 200 - 40 = 160
● Beneficio neto votante 2= 150 - 110 = 40
De igual forma, el votante 2 y el votante 3 pueden intercambiarse apoyos de forma que tanto la
piscina como la biblioteca fueran aprobadas.
Podemos afirmar, que aunque el intercambio de votos puede, en algunas ocasiones, mejorar los
resultados obtenidos mediante la regla de votación mayoritaria simple, en otras el resultado puede
ser el contrario.
EXTERNALIDADES (Cap. 32 - Varian. Cap 3 Nuñez Miñana. Cap 5 - Rosen)

BIENES CON EXTERNALIDADES


Se entiende por “externalidad” una influencia entre unidades económicas (consumidores y/o
productores), de tal forma que la conducta de cada una de ellas se vea afectada por decisiones
tomadas por otra unidad. Ejemplo: la variación en la cantidad consumida de un bien por la persona A
(jardín de su casa) afecta la utilidad de la persona B (vecina a A).
CLASES DE EXTERNALIDADES
Se distinguen dos casos de externalidad:
● Externalidad pecuniaria:

37
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
○ La influencia de una unidad económica sobre otra se transmite a través de algún
precio. Ejemplo→ Si A aumenta su consumo de leche y la industria de producción de
leche tiene costos crecientes, B empeorará su situación como consumidor de leche,
pero ese empeoramiento vendrá dado a través de una suba de precio que tiene que
pagar por la leche.
○ No traen problemas desde el punto de vista social; al contrario, es cuando mejor
cumple su función el sistema de precios como indicador de escasez relativa.
● Externalidad tecnológica:
○ La influencia opera directamente, sin que sea posible establecer un flujo monetario
correspondiente. Ejemplo→ Si la persona A “consume” música ruidosa a media
noche, su vecino B empeora su situación sin que exisa ningún mecanismo de
exclusión que en principio pueda impedirlo.
○ Si pueden traer problemas desde el punto de vista del óptimoo paretiano (asignación
de recursos óptima dada la distribución del ingreso).
Se puede distinguir en:
● Externalidades positivas: cuando la utilidad del consumidor B aumenta como consecuencia
de la cantidad consumida de un bien por parte de A.
● Externalidades negativas: cuando las utilidad de B disminuye como consecuencia de la
cantidad consumida de un bien por parte de A.
● Externalidades unilaterales: B afecta a A, pero no viceversa.
● Externalidades recíprocas: B afecta a A, pero a su vez afecta a B.
● Externalidades entre consumidores, entre productores, de productores a consumidores o de
consumidores a productores.
En el caso simple de externalidades entre los consumidores, A y B, puede escribirse en general:
UA = UA (XA , YA, XB)

UB = UB (XB , YB , XA)

CONSECUENCIAS DE LAS EXTERNALIDADES


En principio, las externalidades dan origen a distorsiones en el funcionamiento del sistema de
mercado.
Análiticamente, se trata de analizar UB = UB (XB , YB ) sujeto a dos condiciones:

I. Que UA = UA (XA , Y ,X
A ) = UA 0 → Corresponde al criterio paretiano de mejorar la
B

utilidad de B siempre que no se perjudique a A.

II. Que h ( XA + X B ,Y A +Y B ) = 0 → La producción máxima de un bien está relacionado


con la producción máxima del otro según la frontera de posibilidades de producción.
El óptimo paretiano se alcanza cuando:

TMTx→ y = UA Xa / UA yA = U BxB / UB yB + U A
xB / UA yA

La tasa marginal de transformación en la producción de x por y debe igualar a la tasa marginal de


sustitución en el consumo de x por y para la persona A, y también debe igualar respecto al consumo
de XB a la suma de las repercusiones directas sobre la misma persona B (osea, la tasa marginal de
sustitución de x por y para B) y las repercusiones indirectas del aumento de X B sobre la utilidad de A,
UA < 0)
siendo éste último tpermino negativo en el caso de externalidades negativas (ya que xB

El óptimo privado para B se establecería únicamente con los elementos internos de su decisión:

38
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
maximizar UB = U B (XB , Y B) sujeto a PX . X B +P Y .Y B = YB y por lo tanto

TMT x→ y =U B xB / U B yB ; el precio PX de consumir X B es el único elemento que toma


en cuenta B como costo de consumir dicho bien, sin tener en cuenta la externalidad negativa en
que hace incurrir a A.

Las posibles soluciones a este problema


● Soluciones administrativas: regulaciones legales que impidan que B perjudique a A.
Ejemplo→ construcciones cerca de la medianera.

● Soluciones judiciales: A puede demandar por vía judicial que B no construye, o


alternativamente que le indemnice los perjuicios ocasionados.

● Soluciones fiscales: puede imponerse un impuesto sobre B (equivalente a la externalidad) y


pagar a A el importe recaudado en carácter de subsidio.

● Arreglo voluntario: las características de este arreglo depende de la responsabilidad jurídica


establecida. Así:

○ Si se establece que B es responsable legalmente del daño causado, el arreglo


consistirá en que B paga voluntariamente a A una cierta suma para que le permita
emprender la construcción.
○ Si se establece que B no es responsable legal, el arreglo consistirá en que ahora es
A quien puede estar dispuesto a pagar cierto monto para que B no construya. Este
mecanismo puede estar apoyado en el mecanismo judicial; puede interpretarse como un
“precio”, y, por lo tanto, como parte del sistema de mercado para solucionar la externalidad.

Externalidades en el consumo y en la producción:


➤Decimos que hay una externalidad en el consumo si a un consumidor le afecta directamente la
producción o el consumo de otros.
➤ Existe una externalidad en la producción cuando las decisiones de una empresa o de un
consumidor influyen en las posibilidades de producción de una empresa.
La característica crucial de las externalidades es que los bienes que dan origen a aquellas interesan
a los individuos, pero no se venden en mercados organizados. Es esta ausencia de mercados de
externalidades la que plantea problemas.
El mecanismo del mercado es capaz de lograr asignaciones eficientes en el sentido de Pareto
cuando no hay externalidades. Si hay externalidades, el mercado no da lugar necesariamente a una
asignación de los recursos eficiente en el sentido de Pareto. Sin embargo, hay otras instituciones
sociales (como el sistema jurídico o la intervención del Estado) que pueden “reproducir” el
mecanismo del mercado y lograr la eficiencia en el sentido de Pareto.

SOLUCIONES PRIVADAS. LA NEGOCIACIÓN Y EL TEOREMA DE COASE. ARREGLO


VOLUNTARIO SIN INTERVENCIÓN DEL ESTADO

La corrección “coasiana” (Bara)


Como demostró Coase, las externalidades existen por la falta de definición de los derechos de
propiedad y por los elevados costos de transacción en las negociaciones voluntarias que podrían
resolverlas. Por lo tanto, la corrección puede hacerse por tres medios básicos:

39
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
1. Redefinir la estructura legal para internalizar la externalidad
2. Regular en forma directa las actividades que causan externalidades
3. Establecer impuesto/ subsidios que introduzcan en los precios privados los costos o
beneficios externos.
Podemos calificar la primera alternativa de “coasiana” porque confía en la negociación voluntaria, en
cuyo caso el Estado se limitaría a definir los derechos de propiedad y el marco institucional de la
negociación.

Arreglo voluntario (Nuñez Miñana)


La característica de este arreglo depende de las responsabilidad jurídica establecida. El mecanismo
de arreglo voluntario puede estar apoyado en el mecanismo judicial (se arregla voluntariamente
porque en caso contrario el perjudicado recurre a la vía judicial para hacer valor sus derechos), o el
arreglo voluntario puede interpretarse como un precio y, por lo tanto, como parte de un sistema de
mercado para solucionar la externalidad.
El Teorema de Coase establece que a través del arreglo voluntario se alcanzará el óptimo paretiano
independientemente de la asignación legal de responsabilidad. La forma concreta de asignación legal
de responsabilidad no influye en el óptimo paretiano, sino que únicamente traerá consecuencias
respecto a la distribución del ingreso.

Los fumadores y los no fumadores


● Imaginemos que dos compañeros de habitación, A y B, tienen preferencias en cuanto al “dinero” y
al “humo”. Supongamos que a los dos les gusta el dinero, pero que a A le gusta fumar y a B le
gusta respirar aire puro.
● Representamos las posibilidades de consumo de los dos individuos en una caja de Edgeworth.
➔ La base de la caja representa la cantidad total de dinero que tienen los dos
➔ La altura de la caja representa la cantidad total de humo que puede generarse
● Las preferencias de A son crecientes tanto respecto al dinero como respecto al humo. Las de B son
crecientes tanto con respecto al dinero como con respecto al aire puro.
● Mediremos el humo en una escala de 0% a 100%, suponiendo que 0% es ausencia total del humo
y 100% la habitación llena de humo.
● Se parece a la caja de Edgeworth habitual, pero tienen una interpretación diferente. La cantidad de
humo es un bien para A y un mal para B, por lo que B se desplaza a una posición mejor para él
conforme A consume menos humo. Los bienes se miden de forma distinta en los ejes de abscisas
y de ordenadas. El dinero de A se mide horizontalmente a partir de la esquina inferior izquierda de
la caja y el de B se mide horizontalmente a partir de la esquina superior derecha. Pero la cantidad
total de humo se mide verticalmente a partir de la esquina inferior izquierda. La diferencia se debe
a que el dinero se puede dividir entre los dos consumidores, mientras que el humo no.
● En la caja de Edgeworth habitual mejora el bienestar de B cuando A reduce su consumo del bien 2
porque entonces B puede consumir una mayor cantidad de ese bien. En cambio, en este caso,
también mejorará el bienestar de B cuando A reduce su consumo del bien 2 (humo) pero debido a
que ambos agentes deben consumir la misma cantidad de humo y el humo es un mal para el
agente
B.
●Supongamos que los dos tienen la misma cantidad de dinero, $10.000, por lo que sus dotaciones se
encuentran en algún punto de la recta vertical del gráfico.
● Para averiguar dónde se encuentran exactamente debemos averiguar la “dotación” inicial de
humo/aire puro. La respuesta depende de los derechos legales de los fumadores y los no
fumadores. La dotación inicial de humo depende del sistema jurídico: Si una persona tienen
derecho de propiedad a respirar aire puro, significa que puede consumir aire puro si lo desea, o
que puede renunciar a una parte o vender ese derecho a otra.

40
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
●Situación legal en la que la persona B tiene derecho legal a respirar aire puro

★ La dotación inicial se denomina E; se halla donde tanto A como B tienen $10.000. Y la


dotación inicial, en ausencia de comercio, es aire puro.
★ Si no hay externalidades, no hay razón alguna para que la dotación inicial sea eficiente en el
sentido de Pareto. Tener un derecho de propiedad al aire puro es tener derecho a
intercambiar una parte por otros bienes deseables como el dinero.
★ Supongamos que B prefiere intercambiar parte de su derecho a respirar aire puro por algún
dinero. El punto X representa este caso.
★ Una asignación eficiente en el sentido de Pareto es aquella en la que no es posible mejorar
el bienestar de ninguno de los consumidores sin empeorar el del otro. Este tipo de asignación
se caracteriza por la condición de tangencia, según la cual las TMgS de los dos agentes
entre humo y dinero deben ser iguales. A y N comercializarán hasta llegar a ese punto
eficiente en el sentido de Pareto. B tiene derecho a respirar aire puro, pero puede dejarse
“sobornar” para consumir parte del humo de A.
● Si la situación es un sistema jurídico en el que A tuviera derecho a fumar todo lo que quisiera y B
tuviera que sobornarlo para que fumara menos

★ Este caso correspondería a la dotación E’. Esta no es eficiente en el sentido de Pareto por lo
que cabría imaginar que los agentes realizan un intercambio hasta alcanzar un punto que
prefieran ambos, como el X’
● Tanto X como X’ son asignaciones eficientes en el sentido de Pareto. Es evidente que el
fumador disfruta de un mayor bienestar en X’ que en X, y que el no fumador disfruta mayor bienestar
en X que en X’. Los dos puntos tienen consecuencias distributivas diferentes, pero desde el punto de
vista de la eficiencia son igualmente satisfactorios.
● Por lo tanto, si los derechos de propiedad del bien que genera la externalidad están bien
definidos, los agentes pueden intercambiar su dotación inicial y trasladarse a una asignación
eficiente en el sentido de Pareto. Solo surgen problemas si los derechos de propiedad no están bien
definidos. Los casos en los que los derechos de propiedad están mal definidos pueden dar lugar a
una producción ineficiente de externalidades, lo que significa que sería posible mejorar el bienestar
de ambas partes modificándose. Si los derechos de propiedad están bien definidos y existen
mecanismos de negociación, los individuos pueden intercambiar sus derechos a generar
externalidades. Figura 32.1 Varian // Gráfico de carpeta

La negociación y el teorema de Coase (Rosen)


Cuando se asignan derechos de propiedad, las personas pueden responder al problema de las
externalidades negociando entre sí.

41
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Supongamos que B dirige una empresa que vierte residuos en un río que no es propiedad de nadie, y
que L procura su sustento pescando en ese río.
● Supongamos que los derechos de propiedad sobre el río fuesen asignados a B y que una
negociación entre B y L no implicase costo alguno. B estaría dispuesto a dejar de producir una
determinada unidad de un bien siempre y cuando percibiera por ello una cantidad superior al
beneficio neto marginal que obtendría por producirla (BMg - CMgP). L estaría dispuesto a
pagar a B para que no produjera esa unidad, siempre que la cuantía fuese inferior al daño
marginal que experimenta. Mientras la cantidad que L está dispuesto a pagar a B sea superior
al coste que le supone a B dejar de producir, existe posibilidad de que ambos lleguen a un
acuerdo. La cuantía que L está dispuesto a pagar es superior a BMg-CMgP para cualquier nivel
de producción a la derecha de Q*. A la izquierda de Q*, la cantidad de dinero que B exigiría a
cambio de reducir su producción sería superior a lo que L estaría dispuesto a pagar. L pagará a
B para que ése redujera su nivel de producción hasta Q*, el nivel eficiente.
● Supongamos que L es el detentador de los derechos de propiedad. El proceso de negociación
consiste en que B le pague a L si quiere obtener un permiso para contaminar. L está dispuesto
a aceptar cierta cantidad de contaminación siempre y cuando la compensación monetaria que
se le ofrezca sea superior al daño marginal infligido a su negocio pesquero. A B le compensa
pagar por el privilegio de producir una determinada unidad de bien si la cantidad que debe
abonar es menor que el valor BMg-CMgP que obtiene al producir dicha unidad. Ambos tienen
incentivo para llegar a un acuerdo por el cual L le venda a B el derecho de producir hasta el
nivel Q* Hay dos supuestos importantes:
1. Los costos de la negociación, para las partes, son bajos.
2. Quienes tienen la propiedad de los recursos pueden identificar la causa de los daños a su
propiedad e impedirles por medios legales.
Bajo estos supuestos, la solución eficiente se alcanzará, independientemente de cómo se asignen los
derechos de propiedad, siempre y cuando estos derechos sean asignados a alguien. Este resultado,
conocido como Teorema de Coase significa que, una vez que los derechos de propiedad quedan
establecidos, la intervención pública deja de ser necesaria para tratar el problema de las
externalidades.
El teorema de Coase es más relevante en aquellos supuestos en los que hay un número limitado de
partes afectadas y la fuente de la externalidad se encuentra bien definida. Fusiones
Una manera de enfrentarse con una externalidad consiste en internalizar mediante la coordinación
entre las partes implicadas.
Imaginemos que existe un único agente que contamina y solo un agente que resulta perjudicado por
la contaminación. Si ambos decidieron coordinar sus actividades, los beneficios asociados a su
actividad conjunto serían superiores a la suma de los respectivos beneficios individuales que
obtendrían separados. El mercado proporciona fuertes incentivos para que ambas empresas se
fusionen. Una vez que las dos empresas se fusionan, la externalidad resulta internalizada (es decir,
es tenida en cuenta por el agente que la genera)
Gráfico 5.3 Rosen

SOLUCIONES PÚBLICAS AL PROBLEMA DE LAS EXTERNALIDADES


En aquellos casos en que las personas no pueden alcanzar una solución eficiente por sí mismas,
existen procedimientos alternativos mediante los cuales el sector público puede intervenir

Los impuestos
El empresario que genera la externalidad negativa produce de manera ineficiente porque los precios
de los factores de producción que utiliza reflejan de manera incorrecta los costos sociales. El precio
de los bienes que ofrece en el mercado es muy bajo, porque el precio de los factores que emplea
también lo es. Una solución a este problema (sugerida por Pigou) consiste en establecer un impuesto
sobre quienes contaminan, que compense el hecho de que algunos de los insumos que emplean les
cuesta poco. Un impuesto pigouviano grava cada una de las unidades producidas por agentes que

42
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
contaminan, en una cuantía exactamente igual al daño margina infligido cuando el nivel de
producción es el eficiente. El impuesto hace aumentar el costo marginal efectivo del empresario: por
cada unidad que produce, tendrá que pagar a los proveedores de los factores de producción que
utiliza y, además, a la agencia recaudadora de impuestos. El impuesto lo obliga a tener en cuenta los
costos de la externalidad que su actividad genera y le incentiva a producir de manera eficiente. La
solución del impuesto presumen que se conoce quién está generando la contaminación y en qué
cantidades. En muchos casos, estas cuestiones son extremadamente difíciles de resolver. Sin
embargo, los avances tecnológicos pueden hacer cada vez más sencillo el control de la
contaminación.
La cuestión no es si los impuestos son un método perfecto para tratar el problema de las
externalidades, sino si pueden o no hacerlo mejor que los procedimientos alternativos. Gráfico
5.4 Rosen

Subvenciones
Suponiendo que exista un número de empresas contaminantes, es posible alcanzar los niveles
eficientes de producción si se les paga por no contaminar.
(No más desarrollo porque no fue visto en clase)

NECESIDAD DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO


El problema se plantea cuando las externalidades son suficientemente difundidas, es decir, cuando el
número de unidades económicas interrelacionadas es suficientemente grande. Este tipo de
externalidades plantean problemas de eficiencia que únicamente pueden corregirse en forma central,
a través de la intervención de alguna autoridad en forma coactiva.
Supóngase, una industra que además de producir nafta contamina el ambiente:
● La curva DD expresa la demanda de nafta mostrando los precios más altos que los
consumidores están dispuestos a pagar para absorber cada una de las cantidades
hipotéticas producidas.
● La curva OO expresa la oferta de nafta, indicando los precios mínimos requeridos por el
conjunto de ofertantes para producir cada una de las cantidades.
● El equilibrio de mercado se alcanza en la intersección de ambas curvas, con una cantidad
producida q y un precio p.
➔ Si esta industria no tuviera externalidades, y se respetaran todos lo requisitos de
competencia perfecta, el nivel de producción q, además de ser de equilibrio tendría la
propiedad de ser la cantidad óptima de producción desde el punto de vista social (en cuanto
a asignación de recursos, dada la distribución del ingreso).
◆ Interesa mostrar que el óptimo social en sentido paretiano (dada la distribución del
ingreso) se alcanza donde se maximiza el Beneficio Neto Social Total (BNST), que

43
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
es la diferencia entre el Beneficio Bruto Social Total y el Costo Social Total (CST). La
cantidad de producción que maximiza el BNST es aquella para la cual el Beneficio
Neto Social Marginal se iguala a cero, y por lo tanto cuando el Beneficio Bruto Social
Marginal (BBSMg) se iguala con el Costo Social Marginal (CSMg).
● El Beneficio Bruto Social Marginal de una cantidad producida, que refleja la
valoración marginal (consecuencia de un incremento en una unidad) desde
el punto de vista social, se mide por la altura de la curva de la demanda (ya
que coincide con el precio que está dispuesto a pagar el consumidor
marginal antes de quedarse sin una unidad del bien) → q1 D 1 si se está
produciendo q1 litros de nafta.
●El Costo Social Marginal de una cantidad de producción está medida por la
distancia debajo dela curva de oferta total → q1 O 1 para la cantidad q1
➔ En ausencia de externalidades entonces, la cantidad producida q representa el óptimo social,
ya que allí se iguala el Beneficio Bruto Social Marginal (altura de la curva de demanda, osea
el precio) con el Costo Social Marginal (altura de la curva de oferta, osea el costo marginal
privado).

Grafico 1 NM cap 3

Si la industria presenta externalidades, la situación es distinta. Si la industria ocasionada


externalidades negativas, como contaminación ambiental, debe computarse como Costo Social
MArginal no solamente el Costo Privado Marginal (representado por la curva de oferta) sino también
el costo marginal de la contaminación; ahora, el costo social es superior al costo privado ene l monto
equivalente al daño causado a la sociedad por la contaminación.
● Nueva curva de Costo Social MArginal es ahora O’O’ → a cada nivel de producción se suma
el costo privado marginal (curva de oferta OO) más el costo social originado en la
externalidad (distancia vertical entre OO y O’O’).
➔ El óptimo social se alcanzaría para la cantidad producida q0 inferior a la cantidad de equilibrio
competitivo q. → Indica que el sistema de mercado sin correcciones tendería a
producir una cantidad excensiva de un bien con externalidades negativas, respecto a lo que
sería óptimo desde el punto de vista social.

Mecanismos de corrección que se podrían plantear:


● Medidas administrativas, como prohibir la instalación y funcionamiento de fábricas o
industrias contaminantes, o establecer un nivel máximo de contaminación.
○ El inconveniente de este mecanismo es que no cuenta con ninguna base objetiva
.
como para que se acierte en determinar exactamente el nivel q0
○ Si prima el criterior de “reducir al máximo la contaminación” tal vez se establezcan
restricciones físicas que llevan la producción bastante a la izquierda de la cantidad q
0 , con lo que provocaría un daño desde el punto de vista social, porque la reducción

44
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
de la contaminación se lograría a un costo excesivo en términos de la
reducción de la cantidad del bien en cuestión.

El problema de fondo planteado por la existencia de externalidades difundidas, consiste en que la


unidad de decisión sólo toma en cuenta los elementos “internos” (los que aparecen registrados en su
contabilidad), en tanto no toma en cuenta los elementos “externos” (no aparecen reflejados en su
contabilidad) .
Por lo tanto, para que el mercado funcione adecuadamente, es necesario que se “internalicen las
externalidades”, es decir, que las externalidades aparezcan reflejadas como elementos internos a la
empresa que debe adoptar decisiones.
En el caso de las externalidades negativas, la solución sería el establecimiento de un
impuesto proporcional a la valuación social marginal de la contaminación emitida. En este caso, la
curva de oferta privada se desplazará a O’O’ (porque los impuestos pagados por contaminación se
incorporan a los costos privados y se registran en la contabilidad interna de la empresa), y por lo
tanto, el sistema de mercado llevará la producción del bien a q0 (cantidad óptima desde el punto de
vista social). El consumidor soportará parte de la carga de la corrección, ya que el precio subirá de p
a p0, lo cual es correcto ya que esto le está señalando al consumidor del bien, a través del precio que
debe pagar, que para la producción de dicho bien es necesario incurrir en costos de contaminación.
Un efecto adicional que se podría dar es que la fijación del impuesto sobre la contaminación podría
ahora hacer más rentable una técnica ahorradora de contaminación que la actualmente utilizada, y
por lo tanto la misma cantidad de producto se puede obtener con menor nivel de contaminación.
Alternativamente, el Estado podría exigir a las empresas mediante regulaciones, el tratamiento de
afluentes, humo, etc. de manera de reducir los costos de contaminación o su eliminación total e
internalizando el costo de tratamiento de desechos.

45
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

SEGUNDO PARCIAL
BIENES PREFERENTES - Nuñez Miñana (punto 2)

Los bienes públicos son aquellos que satisfacen las llamadas “necesidades
sociales”, sobre la base de que se trataba de necesidades en cuya satisfacción se trataba
de respetar las preferencias individuales. Estas necesidades sociales, por lo tanto, tienen
similitud con las “necesidades privadas”, en cuanto en ambos casos se trata de respetar las
preferencias individuales.
En las necesidades preferentes, en cambio, el Estado adopta decisiones sociales
que no reflejan las preferencias individuales. Puede tratarse de bienes de consumo conjunto
o de consumo individual, pero en ambos casos no se respetan las preferencias individuales.
Ejemplos: Vacunación obligatoria, educación primaria obligatoria, impuestos sobre el
consumo de cigarrillos o bebidas alcohólicas.

La justificación de las necesidades preferentes para la sociedad


La idea de que un grupo de gobernantes pueda tomar decisiones en contra de las
preferencias de los ciudadanos implica que aquel está en mejores condiciones de definir los
“verdaderos” valores sociales de estos últimos.
En su extremo, este concepto justifica formas autoritarias de gobierno e incluso
totalitarismos. Además, en la realidad se observa que incluso en regímenes democráticos,
ciertas decisiones gubernamentales no reflejan las preferencias individuales.
Existen distintos tipos de situaciones que explicarían la aparición de necesidades
preferentes:
1. La información: El grupo gobernante cuenta con información especial, que no puede
hacer pública pero que si conociera, modificaría la actitud de la opinión pública.
2. La educación: Hay cuestiones complejas para las cuales la opinión pública carece
de formación y capacidad de análisis como para entender y apoyar a las decisiones
a que llega la élite gobernante, Posiciones que inicialmente sean impopulares puede
a lo largo del tiempo, por un proceso educativo, ser aceptadas.
3. La generación presente puede preferir alternativas que perjudiquen a generaciones
futuras: En cuyo caso, el grupo gobernante toma decisiones en contra de las
preferencias individuales de la generación presente.
De acuerdo al presupuesto:
● Seguridad social → Nivel Nacional
● Educación, salud y vivienda → Nivel provincial.
En el caso de la educación, la salud y la vivienda, se trata de bienes que en principio reúnen
las características de bienes privados (consumo individual, aplicación de la exclusión,
divisibilidad de beneficios) pero el Estado interviene porque reúnen las condiciones de
“necesidades preferentes”: la provisión de éstos se realiza aún en contra de las preferencias
individuales.
Ejemplo: El estado toma la decisión de declarar obligatoria la enseñanza primaria, y
correlativamente para que tenga sentido la obligatoriedad toma a su cargo garantizar la
provisión (gratuita) del servicio. Esto puede realizarse en forma de producir directamente el
mismo a través de la producción privada, subsidiando a las escuelas privadas. Para

46
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
observar claramente que la decisión social puede ir en contra de las preferencias,
supóngase que el motivo de la intervención estatal sea que la distribución del ingreso
implique que ciertos grupos de bajos ingresos puedan costear la educación de sus hijos. El
estado podría limitarse corregir la distribución del ingreso. En la práctica el Estado otorgará
los bienes preferentes en especie, no en dinero, porque de otra forma el padre de familia
podría utilizar de otra manera el dinero adicional. Ello indica que la preferencia individual no
se respeta.

EL MERCADO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA - Piffano LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA COMO BIEN MERITORIO - Piffano

Se debe tener en cuenta un aspecto importante de la naturaleza económica de la


educación universitaria. Éste está ligado a la concepción política que asigna a la actividad
educativa universitaria beneficios de orden social.
Según esta concepción, la educación universitaria resulta un bien “meritorio”, en el
sentido que ella debe ser alentada y difundida en la comunidad, en comparación con la
producción y consumo de otros bienes y servicios.

Cómo opera el mercado de la educación universitaria y cuál resulta ser la estructura


de financiamiento que optimiza el uso de los recursos en este campo

MERCADO SIN GOBIERNO


Supóngase inicialmente un sistema de mercado con ausencia, por el momento del sector
Gobierno, donde los servicios de la enseñanza se proveen exclusivamente a través de
instituciones privadas.
De acuerdo con la tecnología disponible, los entes educativos ofrecen el servicio para el que
se registra una función de costos representada por la CMO (Costo Medio LP, y asumiendo
Costo Medio LP igual a Costo Marginal LP para simplificar la exposición).
La demanda privada (Dpriv) expresa la disposición de pago de los individuos motivados por
los beneficios de consumo e inversión que esperan obtener con el proceso de aprendizaje.
Los demandantes motivados por tales incentivos estarán dispuestos a pagar un arancel AO
, siendo la demanda total a dicho precio igual a EO .
El costo total del servicio educativo universitario, representado por el área AoZEo0, es
financiado enteramente por la recaudación de aranceles que pagan los estudiantes.

MERCADO CON GOBIERNO


En este caso se introduce la presencia del Gobierno, quien haciendo una evaluación de las
externalidades que produce la educación (es decir, los beneficios que habrán de derramarse
al resto de la comunidad), identifica la curva de demanda social Dsoc1
(demanda social→ bien preferente)
Para lograr un nivel óptimo de formación de graduados, debe reducirse el arancel al nivel
A*, de manera que la demanda de los individuos se establezca en E*.
Ahora la situación que optimiza la asignación de recursos en el sector, requiere la
introducción de un subsidio de tasa WT por alumno.

47
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
El presupuesto total de las instituciones educativas es el área AoWE*0 (el costo) ↳
El cual está financiado por:
1. A*TE*0, correspondiente a la recaudación por aranceles
2. AoWTA*, correspondiente al aporte del gobierno (subsidio)

ARANCEL NULO
Supongamos que se intentara el gobierno decide no cobrar aranceles a los estudiantes, es
decir que se intenta beneficiar a la comunidad que accede a la educación universitaria,
elevando el nivel del aporte público, de manera de generar un servicio “gratuito”, es decir,
precio (arancel) igual a 0.
La decisión implicaría que el gobierno ha revalorizado las bondades del gasto educativo
universitario, y esta revalorización equivale a suponer una traslación de la curva de
demanda social hacia la derecha (la Dsoc2 = demanda de bien meritorio).
Esta situación sólo es posible si la comunidad está dispuesta a transferir mayores recursos
que de otro modo podría destinar a otros sectores económicos o sociales, o bien al
financiamiento de otros instrumentos de política.
Supongamos que la comunidad está dispuesta a encarar este mayor esfuerzo económico en
el largo plazo, pero que en el corto plazo se enfrenta a una restricción de capacidad (Cmg
de CP) que establece un límite superior al nivel en que pedagógicamente resulte posible
desarrollar la actividad educativa. En tal caso, el resultado puede visualizarse en la figura:

Dado que la demanda de los individuos ante el mayor incentivo estaría requiriendo un nivel
de actividad superior a la capacidad disponible, existirá una demanda excedente que no
podrá ser satisfecha. La curva de demanda social deseada no podrá ser atendida y todo

48
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
intento de aumentar la matrícula implica un producto no superior a X, de manera que la
demanda social que “de hecho” se verificará en la realidad, será la línea contínua que corta
al costo marginal en el nivel X. Es decir, habrá necesariamente una reducción de la calidad
de los educados que ajustará por esta “vía calidad”, tal exceso de demanda. Para evitar la
reducción en la caída en la utilidad social de los egresados del sistema universitario, si el
racionamiento vía precio se considera socialmente injusto, el único resorte disponible será
introducir el segundo método instrumental del racionamiento: vía cantidad. En tal caso, si se
emplea un sistema de cupos de bancos disponibles, que permita seleccionar a los
aspirantes a ingresar al sistema, entonces la cantidad de estudiantes potenciales no será
admitida en los establecimientos educativos y sólo podrán acceder aquellos que tuvieren
éxito en la selección.

EL CUPO
Supongamos que la decisión de no cobrar aranceles no es acompañada por la decisión de
reasignar presupuesto hacia los entes educativos. Se plantea la necesidad de introducir un
sistema de racionamiento de la demanda alternativo, cual es la introducción de una
restricción cuantitativa o cupo.
El racionamiento vía cuplo implica un nivel de educación inferior al provocado mediante el
racionamiento vía precio (arancel) si se mantiene fijo el presupuesto equivalente al subsidio
existente.
El racionamiento vía cupo plantea la necesidad de definir el método de selección de los
potenciales aspirantes, dado que se sabe que existirá una demanda excedente que no
podrá ser atendida.

INGRESO IRRESTRICTO
Supongamos que se decide no sólo no arancelar, sino que, además, se sostiene el criterio
de ingreso irrestricto, es decir, la ausencia de establecimiento de cupos.
Atender una mayor matrícula con un presupuesto por alumno menor, necesariamente
implica reducciones en el nivel de calidad del producto generado, es decir, menores
beneficios de consumo de educación impartida y menores retornos de la inversión en capital
humano para los individuos. Es decir, la curva de demanda, que computa tales beneficios
menores internalizados en los graduados, habrá de corresponder a la línea entrecortada
más cercana al origen (desplazamiento indicada con flecha).

[Gráfico de la carpeta dibujado por Velasco]

49
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL Y LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA -


Stiglitz (Cap. 14)

Redistribución en efectivo o en especie


Los sistemas en que combinan pagos en efectivo con ayudas en especie se critican por tres
razones:
1. Es caro desde el punto de vista administrativo
2. Introduce ineficiencias en la asignación de los recursos cuando hay efecto
sustitución; y cuando no los hay, las consecuencias no son diferentes de las que
tiene una transferencia directa de renta
3. No es correcto que el Estado intente distorsionar las decisiones de consumo de los
individuos.

INEFICIENCIA GENERA POR LAS REDISTRIBUCIONES EN ESPECIE


Consideremos el caso de los cupones de alimentación. Para recibir cupones de
alimentación, es necesario percibir unos ingresos suficientemente bajos. Se supone que la
cantidad de cupones asignada permite a una persona o a una familia tener una dieta
saludable, pero es controvertida la conveniencia de hacerlo.
Para ver los efectos del programa de cupones de alimentación se representa la
restricción presupuestaria anterior al programa y la posterior. Supondremos que el individuo
tenía inicialmente $1.000 y ahora recibe $100 en cupones de alimentación. Su nueva
restricción presupuestaria es paralela a la anterior. Si solo consumiera alimentos, su
consumo de este bien aumentaría en $100. Por cada perso menos que gastará en
alimentos, tendría un peso más para gastar en otros bienes.
Una subvención en efectivo de $100 desplazaría su restricción presupuestaria
exactamente de la misma manera, con la salvedad de que con la subvención en efectivo
podría consumir $1.100 de otros bienes y con la subvención en alimentos sólo puede
consumir $1.000 pesos en otros bienes.
En el gráfico el individuo consume más alimentos de los que le permite la asignación
de cupones de alimentación. No hay ningún efecto sustitución, sólo un efecto-renta. Las
consecuencias del programa son idénticas a las de una subvención en efectivo de $100.

50
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Panel A: Si el individuo consume una cantidad de alimentos superior a la que recibe, no hay
ningún efecto sustitución, sólo un efecto renta. El efecto del programa de cupones de
alimentación es equivalente al de una subvención en efectivo de $100.
En el siguiente gráfico, el individuo consume exactamente la cantidad que le
permiten los cupones asignados. Hemos trazado la restricción presupuestaria de una ayuda
equivalente en efectivo. En este caso, el individuo consumiría menos alimentos, pero
disfrutaría de un mayor bienestar. Existe un efecto sustitución: el hecho de que los
alimentos sean gratuitos le induce a consumir más de lo que consumiría si tuviera que
pagarlos. Pero también hay un costo desde el punto de vista de la eficiencia: disfruta de un
menor bienestar que si recibiera una ayuda equivalente en efectivo. En otras palabras, si el
individuo recibiera una ayuda en efectivo menor ($75) disfrutaría del mismo bienestar que
recibiendo $100 en cupones de alimentación y el Estado se ahorraría pesos ($25).

Panel B: Este individuo no compra más alimentos que los que le permiten los cupones de
alimentación que recibe. Si recibiera una subvención en efectivo de $100, consumiría
menos de $100 en alimentos. Una subvención en efectivo mejoraría su bienestar. El estado
también podría darle una subvención en efectivo menor ($75) y disfrutaría exactamente del
mismo bienestar.
[Pero no cumple con el objetivo planteado porque la persona consumiría menos de $100 en
alimentos. Una transferencia en efectivo mejora el bienestar, pero no las preferencias] ↳
Velasco

51
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Conclusión
Las personas que son muy pobres probablemente se encuentran en la situación
representada por este gráfico (panel B), sus cupones de alimentación son superiores a los
alimentos que compraría con una ayuda en efectivo. Los individuos que disfrutan de un
mayor bienestar consumen más alimentos y reciben menos cupones, por lo que en su caso
no hay ningún efecto sustitución, sólo un efecto renta.

INEFICIENCIA GENERADA POR LOS CUPONES DE ALIMENTACIÓN


SUBVENCIONADOS
El gráfico muestra la restricción presupuestaria del individuo con anterioridad y
posterioridad a la introducción de un programa de cupones de este tipo. El programa
descrito le permite comprar cupones valorados a $200, a un precio de 50 centavos por cada
peso de cupones (descuento del 50% sobre los primeros $200 en consumo de alimentos).
La figura A representa, también, la restricción presupuestaria correspondiente a una
subvención en efectivo de $60, la cual reporta al individuo exactamente la misma utilidad
que el programa de cupones de alimentación. Como disminuye el costo de los alimentos, el
individuo consume más que si recibiera una ayuda en efectivo y, por lo tanto, el programa
consigue aumentar el consumo de alimentos. Pero se trata de una transferencia ineficiente.
El costo del programa es la diferencia entre lo que paga el individuo por los alimentos y el
costo de mercado de los alimentos consumidos. Dado que consume $150 de alimentos,
recibe una subvención de $75. La subvención en efectivo, que desplaza la restricción
presupuestaria hacia arriba, no alteraría el bienestar del individuo y le costaría menos al
Estado (una subvención en efectivo de $60 equivale a una subvención de cupones de $75).

La figura B representa una situación en la que la cantidad máxima que puede


comprar un individuo con los cupones es suficientemente pequeña como para que no
satisfaga todos sus deseos de alimentos. Si desea consumir más de $200 debe pagar todo
el precio una vez que se agotan sus cupones. Se produce sólo un efecto renta. Hasta una
cantidad de alimentos por un valor de $200 el individuo solo tiene que renunciar a 50
centavos por cada peso de alimentos. Debe renunciar a un peso de otros bienes por cada
peso de alimentos que supere los $200.

52
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

53
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO (Cap. 4 Núñez Miñana - Nota de Clase Raúl Gaya)

Distribución del ingreso por el sistema de mercado


Existen distintas formas de considerar la distribución del ingreso, según la manera de
definir las categorías receptoras de ingresos, las más importantes son:
➢ Distribución funcional: entre grupos propietarios de los distintos tipos de factores
productivos.
➢ Distribución personal: entre las categorías de personas que reciben distinto monto
de ingreso por persona o por familia.
➢ Distribución regional: entre dos grupos residentes en distintas regiones geográficas
dentro del país.

Distribución regional del ingreso


Tomando como grupos los residentes en provincias o regiones, es posible
ordenarlos de mayores a menores ingresos y compartir la participación de cada grupo en el
ingreso nacional en relación a su importancia demográfica.

Distribución funcional del ingreso


Interesa la fuente de donde proviene el ingreso.
Insteresa discriminar entre los ingresos provenientes de la remuneración de los
distintos factores productivos:
● Trabajo.
● Capital.
● Recursos naturales.
● Capacidad empresarial.
El ingreso nacional se mide como el total de remuneraciones a los factores
productivos en un período determinado (generalmente un año). La distribución estaría
representada de esta manera:

Los beneficios son una categoría residual (positiva o negativa).


La suma de las participaciones factoriales necesariamente es igual al 100% del ingreso nacional.

54
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
En la práctica, la distribución funcional se presenta como la participación de los salarios en el
ingreso nacional y el complemento definido como el “excedente de explotación”, dado que resulta
difícil identificar y separar los componentes diferentes a los salarios.
Distribución personal del ingreso
Hace énfasis en la comparación entre grupos de personas que reciben diferentes
niveles de ingreso; para ello interesa el monto absoluto de la suma de todos los ingresos
que tiene la persona, cualquiera sea su origen.
Dado que en principio cada persona tiene un distinto monto absoluto de ingreso es
necesario agrupar por “clases”, “capas” o “estratos” de ingresos. Para esto, en la práctica
hay dos maneras distintas:
➔ Se definen a priori los niveles absolutos que separan los distintos estratos y se
calcula el porcentaje de personas que caen en cada estrato y el porcentaje del
ingreso nacional que afluye a dicho estrato. Esta forma no permite una comparación
directa con otra distribución (sea del mismo país o de otro año).
➔ Se definen a priori los estratos de ingreso de forma que abarquen un determinado
porcentaje de la población (por ejemplo, se utilizan deciles, que son grupos de
población que representan el 10% de la población total, definidos ordenándose la
población de menores a mayores niveles de ingreso per cápita).

Gráficamente, la distribución personal del ingreso se puede representar a través de la


denominada “curva de Lorenz”.

Eje vertical: ingreso nacional.


Eje horizontal: población dividida en estratos (ej deciles) de ingreso creciente.
Para poder graficarla, es necesario ir acumulando los porcentajes de ingreso nacional que
reciben los deciles, y cuando se finaliza de acumular los deciles de menor a mayor ingreso,
se obtiene una curva por debajo de la diagonal, la llamada Curva de Lorenz.

55
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
La diagonal indica una distribución exactamente equiproporicional o igualitaria: todas
las personas recibirían el mismo ingreso (el 10% de la población recibiría el 10% del ingreso
nacional, y así sucesivamente).
❖ Cuanto más alejada se encuentre la curva de Lorenz de la línea de equidistribución,
mayor será la concentración del ingreso en los grupos de ingresos más altos o más
“regresiva” será la distribución del ingreso.
❖ Cuanto más cercana se encuentre la curva de Lorenz de la línea de equidistribución,
menos concentrado estará el ingreso o más “progresiva” será la distribución.
En el gráfico, la situación 2 mostrará mayor concentración que la situación 1.

Sin embargo, la comparación de distintas distribuciones del ingreso, representadas por


curvas de Lorenz, en ciertas ocasiones suele se de carácter ambiguo.

No se podría afirmar a priori si el paso de la Situación 1 a la Situación 2 implica un aumento


o una disminución de la concentración global del ingreso, ya que la nueva curva de Lorenz
(Sit.2) corta a la anterior (Sit.1).
La ambigüedad radica en poder definir esta redistribución como globalmente “progresiva” o
“regresiva”.
Cuando hay dominancia estadística (una sobre otra), se puede decir que una
distribución igualitaria es mejor respecto que otra. Pero, cuando se cortan, no se puede.

Indicadores
Coeficiente de variación
El coeficiente de variación (V) se lo define como el cociente entre el desvío típico o
standard (S) que surge de la distribución del ingreso y la media o ingreso promedio de la
población (Y ̅).

Así, el coeficiente de variación se calcula a través de la siguiente fórmula.

56
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

donde Yj es el ingreso promedio del grupo. Y ̅ es el ingreso


promedio de la economía
n es el número de grupos en el cual fue estratificada la población

Intenta captar la dispersión en la distribución del ingreso o, más precisamente, las


desviaciones respecto de la media - desvío típico (S) - medidos en términos del ingreso
promedio de la economía.
Ver gráfico, en el eje de abcisas se mide el ingreso de las personas y en el eje de
ordenadas la distribución de frecuencias de ese ingreso, es decir la cantidad de personas
que poseen cada nivel de ingreso. La curva se denomina curva de distribución de
frecuencias.

El desvío típico (S) está representado por el segmento S.


➔ Cuanto mayor sea el segmento S mayor será la dispersión de la distribución
del ingreso y mayor serpa la concentración del ingreso en los estratos
superiores.
Si se representan dos distribuciones en un mismo gráfico que posean el mismo
ingreso promedio, con el fin de visualizar el concepto de desviación típica como medida de
dispersión:

57
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Se puede observar que S1 es menor que S2.

Con el fin de hacer comparables las distintas distribuciones del ingreso, el coeficiente
de variación está expresado en términos del ingreso promedio de la economía (ver fórmula),
ya que de tomar el desvío típico solamente, los cambios en el ingreso distorsionarían la
comparación.
Por lo expuesto, se concluye que cuanto mayor sea el valor del coeficiente de
variación más “regresiva” será la distribución del ingreso. (la distribución 2 resulta más
regresiva que la distribución 1).

Coeficiente de Gini
La concentración (relativa) del ingreso puede medirse a través de un coeficiente
global. Este compara el área comprendida entre la diagonal (distribución equiproporcional
del ingreso ) y la curva de Lorenz con la superficie del triángulo OCD.
Tomará valores entre cero y uno, representando estos valores extremos:
➢ =0. Concentración nula, coincide la curva de Lorenz con la línea de equidistribución (el
área es igual a 0).
➢ =1. Concentración total, coincide la curva de Lorenz con los segmentos OC y DC (el
cociente entre áreas es igual a 1), con lo cual todo el ingreso lo recibe el último decil.
La expresión matemática que define el coeficiente de Gini es la siguiente:

Y
donde: j es el ingreso promedio del grupo (decil).
--
Y es el ingreso promedio de la economía.
n es el número de grupos en el cual fue estratificada la población.

También se puede mencionar la siguiente expresión (carpeta):

58
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

GINI = A / (A+B)

Donde A es la superficie entre la línea de equidistribución y la curva de Lorenz, y B es la


superficie por debajo de la curva de Lorenz, siendo A + B la superficie por debajo de la línea
de equidistribución.

En los casos anteriormente mencionados donde se presenta una ambigúedad


debido a que cortan ambas curvas de Lorenz, reiteramos que no se puede afirmar que una
distribución es más igualitaria respecto de otra; esto se debe a que por ejemplo, ambas
distribuciones pueden dar el mismo valor del indicador (Gini) porque este mide con respecto
de la línea de equidistribución y no respecto de entre ellas (las dos curvas de Lorenz).
Si se puede observar cómo se distribuye el ingreso, pero no cuánta es la pobreza.
No se debe confundir mala distribución con pobreza, ya que se llegaría a una conclusión
errónea con juicios de valor incorporados.

En cuanto a las redistribuciones del ingreso:


➢ Algunas son aceptadas por la economía positiva: Las redistribuciones relativas de
bienestar en presencia de posibles ganancias de eficiencia. El criterio de pareto
supone que cada persona se preocupa por su bienestar absoluto y no relativo
(porque relativamente va a estar peor), y que lo que le interesa es la percepción del
individuo sobre su propio bienestar.

Para cumplir la eficiencia paretiana, se justifica una redistribución relativa del


ingreso:
★ Hasta el punto E porque existe la posibilidad de mejorar la utilidad de A sin
perjudicar la de B.
★ Hasta el punto F porque existe la posibilidad de mejorar la utilidad de B sin
perjudicar la de A.

59
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
★ Pasar del punto I a cualquier punto entre E y F (sector verde); ambos se
beneficiarían.
Un problema que podría surgir es que los que no se ven beneficiados no votarían por
esta redistribución, por lo que no se puede realizar desde la economía positiva a no ser que
haya una compensación efectiva.
Por otro lado, sólo va a estar aceptada una redistribución hacia los sectores violetas
(por ejemplo hacia el punto Z) desde el punto de vista normativo de manera transitoria, si se
garantiza que con esa mejora de eficiencia se pase a puntos entre E y F luego.

➢ Las redistribuciones absolutas (cuando se le saca bienestar a alguien para darle a


otro) requieren juicios de valor (economía normativa). Para esto, se pueden distinguir
tres criterios de justicia redistributiva (se interpreta de manera distinta la justicia):
○ Criterios basados en las dotaciones de recursos: aceptan como
socialmente justo que cada persona reciba en proporción a la dotación de
factores productivos que aporta. Interesa la contribución que cada persona
aporta a la producción. Se pueden distinguir variantes:
■ Aceptar las remuneraciones que fija el mercado, cualquiera sea.
● Implicaría que nunca se justificaría la intervención del Estado
ya que la distribución resultante de hecho en el sistema de
mercado la óptima social.
● Supone igualdad de oportunidades y mismas aptitudes.
● Lo que puede suceder es culpa de actitudes (decisiones
tomadas).
■ Aceptar las remuneraciones de los factores siempre que se trate de
mercados competitivos:
● Las remuneraciones por encima de los niveles competitivos
que se obtendrían en otras situaciones no serían éticamente
aceptables, y justificarían la intervención del Estado, pero
estas intervenciones deberían estar limitadas a remover los
apartamentos de la competencia en los mercados de los
factores.
■ Se justifica únicamente las remuneraciones provenientes del aporte
de trabajo personal.
● Postura importante desde el siglo XIX, clasificándose en
inglaterra las rentas como “ganadas” si provenían del trabajo
personal y “no ganadas” todas las demás, gravándose estas
últimas en mayor medida que las primeras.
■ Igualdad de oportunidades: se acepta una posición como alguna de
las anteriores, pero con la importante condición de que la posición
inicial de las distintas personas sea igual en este caso se aceptan
diferencias sustanciales (ex post) en los ingresos producidos a lo
largo de la vida útil de las personas, siempre que en el punto de
partida (ex ante) las oportunidades sean parejas.

60
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
○ Criterios utilitarios: parten de la base de que es posible medir la utilidad de
cada persona y comparar la utilidad entre personas. La suma de las
utilidades de todas las personas que integran la comunidad mide el bienestar
social; la distribución socialmente deseable es aquella que permitiría
maximizar la utilidad total de la comunidad, y se justificarían todas las
redistribuciones de ingreso entre los integrantes de la comunidad que
permitan acrecentar ese total (independientemente de que implique mayor
bienestar para unos y menor bienestar para otros). Interesa el total de
bienestar para la comunidad en su conjunto.
○ Criterios de equidad: Se pone el acento en la comparación de bienestar
de los distintos componentes de la comunidad. Variantes:
■ Bienestar igual: alcanzar una situación tal que todas las personas
alcancen el mismo nivel de bienestar, no aceptándose diferencias al
respecto (“a cada uno según sus necesidades”; no necesariamente
implica igualdad en los ingresos ya que las necesidades pueden ser
diferentes entre personas).
■ Bienestar mínimo para todos: se fija un cierto nivel mínimo absoluto o
piso, por debajo del cual no se debe permitir que ningún
miembo de la comunidad caida; pero por encima, se permiten
diferencias como las que pueden surgir por los criterios de dotación.
Es el enfoque de la “elminación de la pobreza extrema”, es decir,
elevar a aquellos que estén por debajo de la línea de la pobreza.
Permite la diferencia de bienestar siempre y cuando las personas
alcanzen un bienestar mínimo.
■ Maximizar el bienestar del grupo más bajo: Formulado por el jurista
John Rawls, que postula que es razonable que sea aceptado
por todos como criterio o “regla de juego” de largo plazo: como a largo
plazo habría una cierta probabilidad de cada persona (o sus
descendientes) puediera caer al grupo de más bajo bienestar, todos
aceptarían como criterio el de mejorar la situación de este grupo más
rezagado.

Indicador de desigualdad del ingreso de Atkinson


Contempla la forma de la función de bienestar social; el coeficiente de Gini y el
coeficiente de Variación, constituyen mediciones estadísticas que no postulan en forma
explícita una función de bienestar social.
El indicador de Atkinson al basarse en una función de bienestar social que depende
del ingreso de las personas permite inferir los distintos juicios de valor que realizarían las
autoridades económicas al evaluar los efectos distributivos de la política fiscal.
Mete adentro los juicios de valor: qué tanto la sociedad valora la igualdad entre las
personas.
La función de bienestar propuesta es la siguiente:

61
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

W es el bienestar social.
Yj es el ingreso del grupo (decil).

α es el parámetro que incorpora el juicio de valor.

Supóngase que existen dos individuos o, que la población está dividida en dos
grupos de individuos, los que un cierto “estado” de la economía vienen dados por Y0 1 = Y10 e

Y2 = Y2 , el ingreso promedio es:

Para una función de bienestar social como la explicitada anteriormente, el “nivel” de


bienestar social será:

que claramente dependerá del parámetro α

62
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

La línea de 45° representa una distribución igualitaria.


Se representa la situación descrita (punto H), para tres formas de la función social:
➢ Cuando α = 1 → Representada por la línea de isobienestar AHB (función de
bienestar del tipo Bentham ).

➢ Cuando α = -∞ → Representada por la línea de isobienestar CDHE

(función de bienestar del tipo Rawls o MaxiMin).


➢ Cuando -∞ < α < 1 → Representada por la línea de isobienestar FHG

(Situación intermedia ).

El punto H muestra la distribución del ingreso existente en la economía, es la distribución


observada.
Atkinson para la construcción del indicador de desigualdad parte del concepto de ingreso
igualitariamente distribuido (Y* ) que permite alcanzar el nivel de bienestar social W que
se obtiene con la distribución del ingreso existente; es decir:

El concepto de ingreso igualitariamente (depende del concepto que se tenga de


igualdad) distribuido consiste en aquel ingreso en el cual tengo la misma utilidad
social que al inicio (misma curva de indiferencia) con un ingreso igualitariamente
distribuido. El Indicador de Desigualdad de Atkinson (D) resulta:

63
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

➢ Si α = 1; Y* = Y*(ind)

donde Y*(ind) es el ingreso distribuido igualitariamente que permite alcanzar el mismo nivel
de bienestar que se obtiene con la distribución existente del ingreso, siendo la función de
bienestar del tipo de Bentham (AHB). Cualquier cambio en la distribución del ingreso
arrojará, no obstante, un coeficiente de desigualdad igual a cero.

La función de bienestar será: W = Y10 + Y20

El bienestar no tiene que ver con la distribución. La sociedad es neutral a la


desigualdad: el bienestar del rico es igual al del pobre; no interesa la desigualdad del
ingreso; se está de acuerdo con una redistribución si y sólo si se mueve sobre la función del
tipo Bentham (AHB).
➢ Si α = -∞ ; Y * = Y* (MM)

donde Y* (MM) es el ingreso distribuido igualitariamente que permite alcanzar el mismo nivel
de bienestar que se obtiene con la distribución existente del ingreso, siendo la función de
bienestar del tipo de Rawls o Maxi-min (CDE). El nivel de bienestar en este caso sólo puede
mejorarse redistribuyendo ingreso en favor de los más pobres, pues opera como una
función de coeficientes fijos.
A Rawls no le interesa el bienestar de la persona que está peor. La UMg de la
Está dispuesto a sacrificar
persona rica tiene pendiente 0 (TMg = 0 para todo Y > Y* pobre).

eficiencia. El Ycuando los dos están igual de pobres.

➢ Si -∞ < α < 1 ; Y* = Y* (inte)

donde Y* (inte) es el ingreso distribuido igualitariamente que permite alcanzar el mismo nivel
de bienestar que se obtiene con la distribución existente del ingreso, siendo la función de
bienestar intermedia (FHG).
Se sacrifica eficiencia a una tasa de sustitución marginal decreciente.

64
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
A través de los resultados arriba obtenidos, se puede decir que si el objetivo es maximizar el
bienestar del primer grupo (el más pobre), el parámetro α tenderá a - ∞. En este caso aún
para reducciones en Y (con rayita arriba, el ingreso promedio), puede lograrse mejoras en el
nivel de bienestar al mejorar (reducirse) el coeficiente de desigualdad (D). Si la distribución,
en cambio, es indiferente, el parámetro α será igual a 1. Este último criterio implica
maximizar el ingreso promedio, pues cualquier decisión de política económica que suponga
una caída en Y (con rayita arriba, el ingreso promedio), habrá de ser descartada, a pesar de
que se redistribuyó ingreso de los ricos a los pobres.

En síntesis, con nomenclaturas más fáciles, el profe puso:

Límites a la redistribución
Límites económicos
Estos límites en la realidad pueden operar de distintas maneras, para esto se presenta un
modelo simple:
Suponemos que el único factor productivo es el trabajo y la sociedad se divida en dos
grupos numéricamente iguales, los trabajadores y los que no trabajan. Los trabajadores
reciben ingresos por su salario y pagan impuestos proporcionales sobre sus ingresos; estos
impuestos financian pagos de transferencia a los no trabajadores. A medida que más tasas
(medias) de imposición a los salarios sean superiores, los ingresos (netos de impuestos) de
los trabajadores serán menores, y ello traerá cambios en la cantidad de trabajo que están
dispuestos a ofertar, y por lo tanto, también cambios en la cantidad total producida de
bienes.

65
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

● La situación inicial sería aquella en la cual la tasa impositiva (t) es igual a cero → el
salario neto será igual al salario bruto;a ese salario neto la cantidad ofrecida de
trabajo conformará el ingreso nacional (LxW), que irá en su totalidad a los
trabajadores, y los no trabajadores no recibirán ingreso alguno. PUNTO A DEL
GRÁFICO.
● SI existiera algún impuesto que no afectara la cantidad trabajada, sería posible
desplazarse a lo largo de la recta AN (de pendiente -1), como por ejemplo el punto Z
donde se podría alcanzar una redistribución absolutamente igualitaria (porque estaría
sobre la línea de equidistribución). Si en cambio fuese necesario aplicar un impuesto
sobre la renta de los que trabajan, el ingreso nacional variará muy probablemente
dependiendo de la forma en que los trabajadores respondan a las diferentes
situaciones de ingreso neto (ingreso bruto menos impuesto al ingreso). En tal caso
sería necesario tener en cuenta los efectos provocados por la redistribución:
○ SI la alícuota es mayor que creo pero relativamente moderada, la oferta
laboral aumentará a fin de compensar la caída del ingreso disponible
(después de impuestos) que ocasionaría la existencia del impuesto de
mantener la misma cantidad trabajada; el ingreso nacional aumentará y por lo
tanto los no trabajadores comenzarán a recibir ingresos en dicho monto (la
parte del impuesto). PUNTO B.
○ Si la alícuota es mayor, se supone que comienza a contraerse la oferta
laboral, porque el incentivo marginal a trabajar ( dado por w(1-t)) es mucho
menor; el ingreso nacional ahora se reduce y los no trabajadores recibirán el
monto correspondiente al impuesto mientras que los trabajadores recibirán el
resto del ingreso (siendo este menor que los anteriores casos). PUNTO C.
○ Una alícuota aún superior llevaría a una redistribución igualitaria al ingreso,
pero a expensas de una reducción del monto total del ingreso; ese monto
menor de ingreso será repartido de manera igual para trabajadores y no
trabajadores. PUNTO D.
Si relacionamos los casos y puntos con los criterios generales de justicia redistributiva,
podemos decir que:

66
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
● El punto A representaría los criterios de dotación: cada uno recibe en proporción a
los factores productivos aportados.
● El punto B significaría el máximo de la torta a distribuir (ingreso nacional), aunque
representaría para los trabajadores un mayor esfuerzo laboral que la situación de
ausencia de impuestos.
● El punt C representaría el criterio de John Rawls: se maximizaría el ingreso de los no
trabajadores , el grupo de más bajos ingresos de la sociedad.
● El punto D sería el de distribución absolutamente igualitaria.

Al pasar de A a B se está sacrificando eficiencia (porque se introduce un impuesto


que sobre el salario y esto no cumple con la condición paretiana) aunque se pueda
estar mejorando equidad (trade-off entre eficiencia y equidad). Si la redistribución
avanza desde B hacia C, a este costo de eficiencia se agrega la disminución absoluta
del ingreso nacional, ya que el tamaño de la torta a distribuir empieza a contraerse.
Más allá de C, la tentativa de avanzar en la redistribución comienza a tener un costo
adicional: incluso el nivel absoluto de bienestar del grupo “beneficiario” de la
redistribución empieza a reducirse ; lo único que mejora es la participación relativa en
la distribución de una torta cada vez más reducida.

El punto A representa el de máxima eficiencia desde el punto de vista de asignación


de los recursos. Límites políticos
Dependerán de la distribución del poder político entre los distintos grupos sociales, y de su
uso efectivo.
Límites jurídicos
Cuando se interpreta que los sistemas de redistribución han alcanzado un nivel tal
que afecta alguna de las garantías constitucionales de los contribuyentes.

Relación entre distribución funcional y distribución personal


Para fines de política fiscal el concepto crucial es de distribución personal del ingreso. (En
realidad, lo que interesa sería la distribución del bienestar económico pero el problema es
que éste último no puede medirse con una sola variable. Los tres aspectos más
relacionados serían el patrimonio, el ingreso y el consumo; pero en la práctica están
concentrados de manera diferente).
En la práctica, sin embargo, se otorga una importancia especial a la distribución funcional
del ingreso, entre otras causas, debido a la mayor facilidad de cálculo y a que se trata de un
concepto de más simple percepción (se identifica “mejorar las distribución del ingreso” con
aumentar la participación de los salarios).
Aparentemente, las dos distribuciones deberían estar estrechamente correlacionadas, ya
que un aumento de la participación de los salarios debería implicar una redistribución
personal progresiva del ingreso y viceversa. Sin embargo, empíricamente la relación no es
completa.
Esto se puede observar por ejemplo:

Argentina (1961)

67
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Asalariados No asalariados Total

10% inferior 26% 74% 100%

20% superior 67% 33% 100%

En el estrato de ingresos más altos (decile superior), se encuentra que la cuarta


parte de dicho estrato está formado por asalariados. En el otro extremo de la pirámide, la
tercera parte de los estratos más pobres (dos deciles inferiores) son no asalariados.
En el primer caso, se trata de ejecutivos y profesionales que perciben altos ingresos
aunque en forma de retribución salarial; en el segundo caso, se trata de vendedores
ambulantes o agricultores minifundistas que pese a ser “empresarios” o “terratenientes”,
perciben ingresos netos muy bajos.

68
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
FEDERALISMO FISCAL - Cap X Nuñez Miñana (puntos 1 y 2)

Federalismo Fiscal es la sección de las finanzas públicas que trata sobre la estructura
vertical del sector público, compuestos por dos o más “niveles de decisión” . Tal definición
es mucho más amplia que la estrecha definición política, la que sólo contempla como
“federales” a los Estados que constitucionalmente son definidos como tales.
Desde una óptica económica, virtualmente todo sector público es federal en carácter, en el
sentido de que las decisiones fiscales son adoptadas por diferentes niveles de decisión. En
este caso, se trata de explotar las relaciones intergubernamentales que la estructura vertical
del sector público establece, tanto en los países constitucionalmente definidos como
federales como en aquellas de estructura jurídica unitaria. [Extraído del texto de Piffano]

Estructura del sector público por niveles de gobierno: medición


El principal aspecto concierta a las transferencias intergubernamentales de un nivel
de Gobierno a otro (usualmente del gobierno nacional a los gobiernos locales). Dichas
transferencias introducen una ambigüedad en las definiciones. Así, las erogaciones de cada
nivel de gobierno pueden definirse bajo dos alternativas:
1. Incluyendo las transferencias efectuadas a otro nivel de gobierno; o
2. excluyendo dichas transferencias.
Los recursos de cada nivel de gobierno pueden presentarse:
1. Incluyendo las transferencias recibidas de otro nivel de gobierno; o
2. excluyendo dichas transferencias.

Estructura por niveles de gobierno: enfoques normativos


El problema normativo se refiere a la composición “óptima” del sector público por niveles de
gobierno. El óptimo social se puede definir según la diferente función fiscal considerada
(asignación de recursos, distribución de ingresos, estabilización económica)

ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA
La función fiscal de estabilización económica global se atribuye al nivel de gobierno
nacional.
En primer lugar, éste está en condiciones de financiar las medidas de política fiscal
requeridas, a través de su compatibilización con la política monetaria (Banco Central) y con
la política de la deuda pública.
En segundo lugar, las filtraciones hacia el “exterior” de la política fiscal de un
gobierno local son muy superiores a las que puede experimentar el gobierno nacional. La
necesidad de los gobiernos locales de equilibrar sus erogaciones recursos (por ausencia de
la posibilidad de financiar déficit a través de la emisión de dinero o endeudamiento) lleva a
éstos a un comportamiento pro-cíclico, debiendo reducir sus erogaciones en periodos de
recesión y expandirlos en periodos de expansión económica.
Debido a estas consideraciones, se estima que la función de estabilización
económica debe ser asignada fundamentalmente al nivel nacional de gobierno.
(centralizada)

69
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
REDISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE INGRESOS
Ésta puede ser visualizada:
1. Como una consecuencia implícita de la redistribución personal del ingreso: En este
caso, la existencia de un sistema tributario progresivo a nivel nacional con fines
redistributivos de ingreso entre personas tiene efectos de redistribución de ingresos
entre regiones: las regiones más ricas estarán compuestas con una mayor
proporción de personas de más altos ingreso y, por lo tanto, aportarán
proporcionalmente más. En tanto las regiones pobres tendrán menor proporción de
personas de altos ingresos y, por lo tanto, contribuirán proporcionalmente en menor
medida. De la misma manera, programas de gasto redistributivo tendrán un impacto
mayor en regiones pobres, con mayor cantidad de beneficio.
En cambio, a nivel de gobiernos locales, el efecto de redistribución territorial entre
regiones se bloquea, ya que cada gobierno local iguala recursos con gastos
públicos. En presencia de discrepancias territoriales de nivel de ingreso, la operación
del gobierno nacional tiende a generar automáticamente una redistribución territorial.
En definitiva, a mayor tamaño del sector público nacional, mayor efecto de
redistribución territorial.
2. Como un objetivo implícito a alcanzar: En este caso, se postula la necesidad de
alcanzar una redistribución territorial sin vinculación con la redistribución personal del
ingreso. En tal caso sólo el nivel de gobierno nacional está en condiciones de llevar
a cabo esta política, a través de la distribución territorial entre Provincias de sus
erogaciones y de la incidencia de sus tributos.
En definitiva, la función de redistribución del ingreso debe asignarse fundamentalmente al
gobierno nacional. (centralizada)

EFICIENCIA EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS ( descentralizada)


El principal interés de los avances teóricos registrados en las últimas décadas se
refiere a las condiciones para que la composición por niveles de gobierno del sector público
en un país federal sea eficiente (alcance el óptimo social desde el punto de vista de la
asignación de recursos).
El punto de partida para la justificación económica de una estructura federal con
varios niveles de gobierno radica en la definición de los bienes públicos. Si el bien público
es de consumi conjunto por parte de toda la comunidad (nacional) los beneficios del bien
público no son divisibles territorialmente y por lo tanto la única forma de organizar la
provisión del bien público es a través de un único Gobierno Nacional. Sin embargo, gran
parte de los bienes públicos (especialmente los preferentes) tienen beneficios con una
incidencia territorial delimitada. Ello implica no sólo la posibilidad, sino la eficiencia de la
prestación de dichos servicios por parte de gobiernos con jurisdicción territorial menos
extensa que la totalidad del país.
La introducción de bienes públicos “regionales” no significa la necesidad de
gobiernos locales que lo presten. En un país unitario el Estado Nacional proveería dichos
bienes, financiados en proporción a los beneficios recibidos por cada contribuyente. Por lo
tanto, en un Estado unitario, sería posible la aparición de diferentes niveles regionales de

70
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
prestación de un servicio. La igualación entre beneficio marginal y costo marginal aseguraría
el nivel óptimo del gasto público en cada región.
El paso siguiente del análisis se refiere al tamaño óptimo de las áreas
servidas por cada gobierno local.
Teóricamente la solución se deriva como caso especial de la llamada “teoría de los
clubes” que identifica los dos casos extremos, el bien privado puro y el bien público puro
“nacional”, como dos situaciones muy específicas tamaño óptimo del “club”:
● El primero (bien privado puro) como aquel de tamaño óptimo igual a una unidad de
consumo (familia)
● El segundo (bien público puro) como el tamaño óptimo infinitamente grande. Entre
estos dos pueden presentarse un cierto número de situaciones intermedias, con
tamaños óptimos de prestación del servicio para grupos más grande que una familia
pero más pequeños que la comunidad nacional.
En el modelo, el tamaño óptimo del club (o grupo) depende de la interrelación de dos
factores básicos:
● Por un lado el costo por usuario del servicio es cada vez menor a medida que el
tamaño del grupo aumenta
● Por otro lado, a mayor tamaño del grupo comienza a aparecer reducciones en la
utilidad que cada persona deriva de su consumo del bienestar.
En ausencia de este último aspecto, todos los bienes públicos serían del tipo “nacional”
porque la reducción de costos por usuario del servicio seguirá indefinidamente a medida
que el tamaño del grupo aumentará mientras que el beneficio recibido individualmente se
mantendría invariable. Pero en muchos casos los beneficios decrecientes con el tamaño del
club tienen de poner un límite al tamaño óptimo del grupo.
Esta tendencia se refuerza una vez que se levanta el supuesto de identidad de
gustos: a través de la existencia de gobiernos locales, es posible ajustar mejor la oferta de
bienes públicos a los diferentes gustos. Así, una comunidad local que prefiere una mayor
cantidad de bienes públicos a expensas de una menor cantidad de bienes privados podrá
votar un presupuesto más alto, en tanto otra con preferencias hacia bienes privados podrá
votar un presupuesto más reducido. La eficiencia incluso puede aumentar a través del
mecanismo explicado por Tiebout . La minoría que no está satisfecha con el resultado de la
votación puede migrar (“votar con los pies” ) a otra comunidad más afín con sus gustos. El
resultado final será la organización de comunidades locales de gustos relativamente
homogéneos.
El levantamiento del supuesto de la igualdad de los ingresos trae nuevos problemas, pues
obliga a considerar simultáneamente problemas de asignación de recursos (eficiencia) con
problemas de distribución del ingreso (equidad).
Puede notarse que, como consecuencia del proceso recién analizados, la aplicación del
principio de beneficio en el financiamiento del gasto tendría dos consecuencias:
1. Tender a homogeneizar las comunidades territoriales en términos de ingreso per
cápita
2. Tender a estimular la migración desde comunidades pobres a comunidades ricas,
mientras que éstas tratarán de restringir la admisión de personas de ingresos más
reducidos que el promedio de la comunidad local.

71
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

FEDERALISMO FISCAL: TEOREMA DE LA DESCENTRALIZACIÓN (Nota de Clase de


Giuri)

En la mayor parte de los países, el sector público está estratificado en más de un


nivel de gobierno, teniendo cada uno de ellos una serie de diferentes responsabilidades en
materia de gasto y de potestades tributarias. El federalismo fiscal hace referencia a esta
estructura vertical de sector público, compuesto por dos o más niveles de decisión.

Existen bienes públicos que pueden ser consumidos en una base nacional, por otra
parte, algunos bienes públicos tienen la propiedad de que sus beneficios estén restringidos
a un área geográfica concreta, estos son los bienes públicos locales.
La asignación óptima de bienes públicos locales está dada por la condición usual de
Samuelson. Para el caso de los bienes públicos locales es más probable que los beneficios
y los costos de un bien público local se refleje correctamente si la decisión con respecto a
su provisión se toma por los individuos que viven en el área que sirve el bien público local.

No existe razón para pensar que diferentes localidades deberán consumir las
mismas cantidades de bienes públicos locales como podría ocurrir si el responsable de la
elección fuera un único nivel más alto de gobierno. Este es el principal fundamento
económico de un sistema federal de gobierno. En una sociedad en la que el gobierno
central asume la responsabilidad de la provisión de bienes públicos locales existiría una
tendencia a proporcionar una cantidad uniforme de esos bienes en todas las localidades.
Esto está indicando la conveniencia de descentralizar las decisiones ya que permite
proporcionar a las diferentes localidades cantidades distintas de los diversos bienes
públicos locales según sus diferentes gustos colectivos.

El siguiente modelo nos permite obtener la proposición más importante de la teoría del
federalismo fiscal.

Teorema de la Descentralización (Oates)

Supuestos:
● 2 jurisdicciones con igual territorio en cantidad y calidad
● población de cada comunidad Ni = N/2
● gustos distintos entre comunidades iguales dentro de ellas

Proposición: De proveerse centralizadamente un nivel uniforme en las dos jurisdicciones se


incurrirá a una pérdida de bienestar que será mayor cuanto mayor sea la diferencia en
gustos entre las comunidades. La canasta óptima entre las comunidades va a ser distinta.

72
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

En la comunidad L la función de utilidad es intensiva en el bien privado, con un nivel de


utilidad UL. En la comunidad S la función de utilidad es intensiva en el bien público, con un
nivel de utilidad US.
La línea AB indica las distintas combinaciones de bienes públicos y privados que se pueden
obtener con un nivel de ingreso determinado.

Si la provisión del bien público estuviera a cargo del Gobierno Central y la decisión
de este consistiera en proveer el nivel q1 que minimiza la pérdida de bienestar de los
individuos, el punto de equilibrio sería P, promedio de L y S.
El nivel de utilidad de los individuos de la comunidad L es ahora UL’ en tanto que
para los individuos de la comunidad S es US’. Estas diferencias constituyen la ganancia de
bienestar de la organización federal del sector público. Debe destacarse que se entiende
por provisión nacional a la provisión uniforme del bien a todas las localidades. La pérdida
de bienestar será mayor a mayor divergencia entre los gustos de los consumidores de las
comunidades, es decir, a mayor distancia entre los puntos L y S del gráfico. Esto puede
observarse en el gráfico 2:

73
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

Este gráfico es una ampliación del anterior, al cual se le incorpora la situación


hipotética de que las diferencias de gustos de las comunidades sean mayores. Esta
situación se encuentra ahora en los puntos LI y SI. Si nuevamente el gobierno provee el
nivel promedio P para minimizar la pérdida de bienestar, el nivel de utilidad de cada una de
las comunidades va a ser inferior en los puntos mencionados al que se obtendría en los
puntos L y S.
El nivel de bienestar desciende a UL’ y US’ para los puntos L y S, en tanto que para
los pintos LI y SI, el bienestar desciende a UIL’’ y a UIS’’. De esta forma se puede apreciar
que la pérdida de bienestar en mayor cuanto mayor es la diferencia en gustos entre las
comunidades.

De acuerdo con la hipótesis de Tiebout (votar con los pies), este implica que en una
nación compuesta por grandes números de comunidades en la que cada una decide sobre
su propia mezcla de bienes públicos locales e impuestos locales según los deseos de sus
residentes y si las variables fiscales influyen en la localización de los individuos, la movilidad
de las personas va a permitir proporcionar el nivel óptimo de bienes públicos locales, como
así también la formación de comunidades homogéneas en cuanto a sus gustos, lo que es
económicamente eficiente. Las personas pueden revelar sus preferencias por los bienes
públicos locales emigrando a comunidades que brindan las canastas más favorables de
acuerdo a sus preferencias.

74
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
FEDERALISMO FISCAL - Cap X Nuñez Miñana (punto 3)

Distribución de las funciones entre niveles de gobierno


La importancia relativa del gasto público según los distintos niveles de gobierno,
responde a la distribución de funciones asumidas por cada uno de ellos. Las funciones
pueden ser desempeñadas en forma concurrente (por varios niveles de gobierno) o
exclusiva (por un nivel de gobierno).
La asignación de funciones entre los niveles de gobierno dependerá de diferentes
factores. Algunos, de tipo institucional, pueden derivar de prescripciones constitucionales
taxativas. Otras pueden derivarse de razones históricas. Se ha intentado fijar pautas
normativas de asignación óptima de funciones entre niveles de gobierno,en este caso se
piensa que sería deseable que en cierto momento se efectuará un acuerdo entre los niveles
de gobierno para distribuir las funciones en la forma más eficiente posible. Por el contrario,
otros piensan que la distribución de funciones entre niveles de gobiernos será el resultado
de los procesos políticos de toma de decisiones. Parte de la explicación de estos
fenómenos estará dada por las decisiones simultáneas respecto a la distribución de fuentes
de recursos accesibles a cada nivel de gobierno. Una decisión explícita de redistribuir
recursos a favor de un nivel de gobierno a expensas de otro significará implícitamente
privilegiar la prestación de mayores servicios por parte del nivel de gobierno favorecido.

Distribución de recursos: esquemas alternativos de coordinación financiera


Hay cinco mecanismos puros de coordinación financiera entre niveles de gobierno:

El método de concurrencia de fuentes


Consiste en no establecer restricción ni al uso por parte de cada nivel de gobierno de los
distintos tipos de fuentes de recursos, ni al nivel de utilización efectiva de las mismas. Cada
nivel de gobierno utiliza las mismas fuentes, y la recaudación que obtiene la aplica a la
financiación completa de sus propias erogaciones.
Cada nivel de gobierno establece su propio régimen legal independiente y decide el tipo de
nivel de prestación de cada servicio t el tipo y nivel de utilización de cada fuente de recurso.
No se producen transferencias de fondos entre niveles de gobierno.

El método de separación de fuentes


Se limita el acceso de cada uno de los niveles de gobierno a un conjunto determinado de
tributos, no pudiendo un nivel de gobierno establecer los reservados en exclusividad a los
otros niveles de gobierno.
Cada gobierno decide, dentro de sus recursos exclusivos, el nivel efectivo de utilización de
cada uno de ellos.
No hay transferencias de fondos entre niveles de gobierno.

El método de cuotas adicionales


Es una variante del método de concurrencia de fuentes, en el sentido de que cada nivel de
gobierno tienen poder tributario sobre todos los recursos.
Pero el nivel inferior de gobierno ejerce el suyo a través de la fijación de alícuotas
suplementarias al tributo legislado y recaudado por el nivel nacional.

75
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Puede el gobierno local recaudar directamente su propio tributo o puede el gobierno central
recaudar el tributo local y distribuir lo producido en cada jurisdicción al respectivo gobierno.
El gobierno local únicamente podría variar las alícuotas adicionales de cada tributo.

El método de participación
En éste se unifica la recaudación de un tributo en cabeza del gobierno central, con
participación de las recaudaciones obtenidas por los gobiernos locales.
Esta participación puede distribuirse entre los gobiernos locales con el criterio de devolución
según los montos recaudados en cada jurisdicción o con otros criterios.

El método de asignación
En éste la recaudación se unifica en cabeza del gobierno central del producido, el gobierno
central puede destinar una parte a asignaciones de fondos a los gobiernos locales. Estas
asignaciones pueden ser globales o pueden ser condicionales o a ambos aspectos
simultáneamente.

76
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

EL ENFOQUE DE LA TEORÍA NORMATIVA DEL FEDERALISMO FISCAL (Piffano)

El enfoque normativo de la división de funciones entre niveles de gobierno


El corazón del federalismo fiscal se basa en la proposición de que la Rama
Asignación debería permitirse ser diferente entre estados, dependiendo de las preferencias
de los ciudadanos. Los objetivos de distribución y estabilización, sin embargo, requiere de la
responsabilidad primaria del nivel central.
Los argumentos centralistas para la función de estabilización se basan en la ligación
que tiene la política fiscal con la monetaria y crediticia (en manos de los gobiernos
centrales), en el reducido alcance de los gobiernos locales para el manipuleo
descentralizado de la demanda agregada y los arbitrajes interregionales de los agentes
económicos ante incentivos o desincentivos fiscales

El enfoque normativo en el problema de la asignación de potestades tributarias


La teoría normativa se ha ocupado de la asignación de instrumentos tributarios (definir
la estructura vertical del sistema tributario).
El principio básico sobre el que se debería basar la selección de las fuentes
tributarias a nivel local, es que los tributos deben recaer sobre las rentas o riqueza de los
residentes locales, debiéndose evitar la exportación de impuestos a residentes de otros
estados, o los procesos migratorios entre estados.
Musgrave estableció un conjunto de reglas para la asignación de instrumentos
tributarios. Los principales son:
1. Los impuestos altamente progresivos, especialmente los de fines
redistributivos, deben ser centralizados.
La asignación de este instrumento a los gobiernos locales podría producir
incentivos perversos al generar migraciones indeseadas entre jurisdicciones.
Por tal razón, el impuesto al ingreso persona, con una estructura altamente
progresiva, debe ser reservada al gobierno central.
2. En general, los niveles locales de gobierno deberían evitar la imposición
sobre bases tributarias altamente móviles.
Tales impuestos pueden distorsionar el patrón de localización regional de la
actividad económica. (ej. IVA)
3. El gobierno central debe mantener la potestad de establecer impuestos sobre
bases tributarias que están distribuidas a lo largo de jurisdicciones en una
característica altamente asimétrica o desigual.
Así, por ejemplo, los impuestos sobre los recursos naturales deben estar
centralizados, tanto para evitar inequidades geográficas como para prevenir
distorsiones asignativas que resultaría de la imposición “local” de tales
recursos.
4. Aún cuando los tributos sobre la base del beneficio son aplicables a todos los
niveles de gobierno, los gobiernos locales deben utilizar especialmente este
tipo de impuesto.
Así, tarifas, tasas o aranceles deben ser instrumentos por excelencia de los
gobiernos descentralizados. Ellos, en principio, no crean incentivos

77
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
distorsivos potenciales entre jurisdicciones. En el contexto de Tiebout,
promueven decisiones eficientes por los consumidores móviles.
LOS EFECTOS ECONÓMICOS DE LAS TRANSFERENCIAS
INTERJURISDICCIONALES: UNA REVISIÓN DEL ENFOQUE NORMATIVO
TRADICIONAL Y EL ENFOQUE PUBLIC CHOICE - Piffano

Los efectos económicos de las transferencias interjurisdiccionales: una revisión del


enfoque normativo tradicional y del enfoque public choice
La teoría normativa convencional asimila las transferencias de recursos tributarios entre
gobiernos a las transferencias de ingreso entre personas. El enfoque positivo destaca sus
diferencias. Seguidamente se pasa revista a las conclusiones arribadas en la literatura
sobre ambos enfoques

El enfoque normativo tradicional


Las implicancias pronosticadas por la teoría normativa de las transferencias
intergubernamentales, son que los “aportes no condicionados” a los gobiernos locales, son
equivalentes a “transferencias de ingreso” mientras que los “aportes condicionados”
incentivarán a un mayor gasto público local. El incremento del gasto local, en este caso,
dependerá de la elasticidad-precio correspondiente.
Veamos el razonamiento con el auxilio de algunos diagramas.

Las curvas de indiferencia corresponden al “votante mediano” de un gobierno subnacional.


La línea AA’ representa el ingreso antes de la transferencia, con pendiente igual a –1, que
significa la posibilidad de transformar $1 en bienes privados en $1 en bienes públicos.
El punto de equilibrio en E0 indica que la combinación preferida por el votante mediano es

un tamaño de presupuesto 0Q que es financiado con T0 de impuestos locales, de manera

que el gasto en bienes privados es Y0.

Con el aporte federal “no condicionado” la nueva recta de presupuesto es ACC’. El

nuevo equilibrio en E1 indica que el efecto de la transferencia ha sido el aumentar el

presupuesto

78
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO

subnacional en QP, es decir, el nuevo presupuesto es 0P, financiado con T1 de impuestos


locales más AC
de aporte federal. Es decir, el votante mediano decide votar un presupuesto público mayor
pero, asimismo, una presión tributaria local menor que le permite aumentar el gasto en
bienes privados. El resultado del incremento en el gasto público y en el gasto privado
dependerá de las respectivas elasticidades-ingreso. Sin embargo siempre es de esperar
algún aumento de ambos tipos de gasto (en bienes privados y en bienes públicos), si se
acepta que ambos bienes son superiores.
En la siguiente figura se analiza el caso de un “aporte condicionado” del tipo “matching
grant”.

La recta de presupuesto inicial es AA’.


La nueva recta de presupuesto luego del aporte es AB.
El nuevo equilibrio en E2 significa un incremento del gasto público subnacional mayor que

en el caso anterior, dado que en su determinación influyen dos efectos: el “efecto ingreso” y
el “efecto precio”. El aumento total del gasto (QR) se explica por QA’ debido al primer efecto
y A’R al segundo. La presión tributaria subnacional se reduce menos que en el caso del
aporte no condicionado, lo que implica un menor incremento del gasto privado. En
conclusión, de la comparación de ambos tipos de transferencia, según el enfoque
normativo, surge que el efecto de una transferencia no condicionada es similar al efecto
ingreso y que la expansión del gasto público resulta mayor en el caso del aporte
condicionado. Simbólicamente:
∂X / ∂AC > ∂X / ∂ANC = ∂X / ∂Y
donde:
∂X es la variación del gasto público
∂AC es la variación del aporte condicionado
∂ANC es la variación del aporte no condicionado
∂Y es la variación en el ingreso

79
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Finalmente, si el aporte federal es condicionado del tipo “categorical-grant”, es decir, con
destino total a determinado gasto público específico, la situación es la mostrada por la
Figura Nº 6.

En este caso, se espera que el aumento del gasto público subnacional coincida con el
monto total del subsidio o aporte federal.
La nueva situación de equilibrio en E1 , implica un aumento del gasto de QP = AC. Sin
embargo, es muy claro que el votante mediano intentará ubicarse en E’1 , por lo que este
tipo de transferencia enfrenta el problema del posible desvío de fondos hacia otros
destinos del gasto.
De asumirse un monitoreo efectivo de parte del gobierno central, entonces el efecto de la
transferencia será igual (no inferior) al aumento de los recursos del votante mediano
causado por el aporte y, nuevamente, superior al efecto de una transferencia no
condicionada y/o al efecto ingreso.Es decir,
∂X / ∂AC = 1 > ∂X / ∂ANC = ∂X / ∂Y

En la literatura existen diversos argumentos intentando justificar a las transferencias


condicionadas.
1. Un argumento es el de la externalidad generada por el gasto de una región sobre
otras regiones.
2. También en la alternativa de calificárselo como bien meritorio por los hacedores de
política nacionales.
3. Otro argumento ha sido la supuesta tendencia a gastar de menos por parte de los
gobiernos subnacionales circunstancia que exige ser corregida mediante tales
transferencias, dirigidas especialmente a financiar servicios que se estiman
importantes garantizar a todo ciudadano.

80
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
El enfoque positivo de la escuela “public choice”
Muchas de las proposiciones de la teoría normativa han encontrado importantes
cuestionamientos con el desarrollo de nuevas teorías, que encaran el análisis de las
cuestiones del federalismo fiscal desde una óptica "positiva”.
El punto básico tiene que ver con los efectos provocados por "la separación de las
decisiones de gasto y su financiamiento".
Buchanan ha señalado que cuando la responsabilidad de gastar y la potestad de fijar los
impuestos están separadas, los gobiernos tienden a enfrentar incentivos que conducen a
decisiones ineficientes. Cuando los impuestos son establecidos a nivel nacional, los aportes
o transferencias federales a las provincias pueden inducir a la creencia de que al menos
“parte" del costo adicional de los bienes públicos provinciales serán financiados por no
residentes. Si la comunidad local "cree" poder financiar un peso adicional de gasto con
aportes federales provenientes de recaudaciones en las que sus contribuyentes participan
en un monto menor a un peso en la recaudación marginal del impuesto federal, estarían
"percibiendo" un impuesto-precio del gasto marginal reducido e incurriendo por tanto en un
gasto no óptimo.
Como demostrara Winer S., tal reducción en el impuesto-precio "percibido" localmente,
puede ocurrir tanto en el caso de los aportes condicionados como en los no condicionados.
Esta percepción de menor costo impositivo marginal del gasto público, genera un tamaño de
presupuesto superior al óptimo. En la literatura, este efecto es conocido como el "flypaper
effect" (efecto del papel caza moscas), para señalar que "el dinero se pega donde pega".
Las evidencias empíricas encontradas por Winer para el caso de los subsidios federales
corroboran la conclusión de que la separación de las decisiones de gasto y financiamiento
creada por los aportes, conducen a reducir la percepción local de impuestos-precios y
aumentar el gasto público provincial.
Tanto los aportes condicionados como los no condicionados otorgados por el gobierno
central a los gobiernos locales, inducirían a un gobierno más grande y menos responsable
que el que surgiría mediante elección de los ciudadanos de una manera democrática.

Resulta conveniente dedicar un espacio particular a las contribuciones pertenecientes a


autores como Oates (1979) y King (1984), por tratarse de modelos que enfocan la
explicación del fenómeno “flypaper-effect” como resultante de un accionar “racional” del
votante mediano, o debido a situaciones de “ilusión fiscal” del votante mediano.

Una exposición diagramática simple del “flypaper-effect”: los modelos de Oates y


King

Existen dos aproximaciones conceptuales que permiten explicar el resultado “no esperado”
de las transferencias federales, en cuanto a generar una expansión del gasto público
subnacional superior al que provocaría un aumento equivalente del ingreso de la comunidad
local (efecto “flypaper”) o inclusive superior al monto del aporte mismo (efecto
“bandwagonism”).
Un aumento del gasto público superior al monto de la transferencia de ingreso, estaría
implicando que el gasto privado (o los bienes privados) fueren bienes inferiores para el
votante mediano. Este no podría ser aceptado como un caso factible en el mundo de la

81
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
teoría microeconómica convencional, en un modelo de elección del consumidor de dos
bienes “normales” (privado y público).
Oates adelanta una explicación del fenómeno flypaper, quien ha reconocido que “el
problema de desarrollar un sistema impositivo conducente a un proceso de decisiones
sociales eficiente”, constituye el segundo de tres criterios para la evaluación de un sistema
tributario. Así, dice: “Este segundo criterio también implica que resulta generalmente
deseable tener niveles de gobierno descentralizados que financian programas con sus
propios recursos más que con fondos de fuentes externas. Si los impuestos no son fijados
localmente, la ligazón explícita entre beneficios y costos reales de los programas es rota”.
Para analizar las consecuencias de esta separación, en base a un modelo simple de “ilusión
fiscal” del votante mediano, Oates plantea el posible efecto de un aporte del tipo
“lump-sum”, es decir, un subsidio no condicionado de suma fija. En la Figura Nº 7 se ilustra
el caso.

AA’ es la curva de oferta (precio) percibida por el votante mediano antes del subsidio. Es
decir, se supone costos constantes en la producción de los bienes públicos (X) y
participación constante del votante mediano en el pago de los impuestos.
La situación inicial ubica al votante mediano demandando bienes públicos por Q1 y

asumiendo el pago de impuestos por una magnitud igual al costo de su provisión (0AFQ1).

Se analizan tres situaciones:


1. Un aumento del ingreso del votante mediano
En este caso la curva de demanda D se desplazaría a D’ por el aumento en el
ingreso del votante mediano, coincidente con el aumento del ingreso de la región. El
financiamiento recae totalmente en el votante mediano como contribuyente, ahora
por la suma de 0AF’Q2.

2. una transferencia del tipo “lump-sum grant”


Supóngase un aporte federal no condicionado de suma fija y de tamaño 0B. Ahora el
votante mediano “percibe” una nueva curva de costo de provisión de los bienes
públicos (debido a ilusión fiscal) que corresponde a BB’. BB’ es la nueva curva de
impuestoprecio que indica que a medida que X aumenta, se diluye el financiamiento
unitario del subsidio y, consecuentemente, sube el impuesto unitario a pagar por el
votante mediano. Sin embargo, el costo unitario de la provisión sigue siendo AA’.

82
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Sobre la base de esa percepción distorsionada, la demanda se ubicará en Q3. El

presupuesto del gobierno subnacional es ahora de 0AHQ3, y es financiado con

recursos propios del gobierno subnacional (impuestos a pagar por el votante


mediano) por 0Q3GC y con la transferencia federal por CAHG.

Compárense ambas situaciones: En el caso del aumento del ingreso, el votante mediano
sólo gastaría su incremento total en bienes públicos (X) en el supuesto que la elasticidad-
ingreso de los bienes privados fuere cero, lo que es imposible de sostener. En cambio, es
posible que el aporte federal sea totalmente destinado al consumo de bienes públicos; en
este caso ello ocurriría para el caso en que la elasticidad-precio de los bienes públicos fuera
unitaria, lo que sí es posible de sostener. La conclusión es, por lo tanto, que de darse los
supuestos de comportamiento del votante mediano del modelo de Oates, el efecto de las
transferencias federales no condicionadas, supera al efecto ingreso de la teoría normativa
convencional, aún cuando no resulte necesario asumir supuestos inviables en cuanto a
elasticidades-ingreso de los bienes privados y públicos. Es decir,
∂X / ∂AC > ∂X / ∂Y
3. una transferencia condicionada del tipo “matching-grant”
En la Figura Nº 8 se analiza la situación de un aporte condicionado del tipo
“mathcinggrant”, cuya magnitud se supone igual al monto del aporte no condicionado
visto en el caso anterior.

La curva de impuesto-precio percibida ahora por el votante mediano es CC’. El


costo unitario, sin embargo, sigue siendo AA’. La demanda del votante mediano
se ubica nuevamente en Q3 , arrojando como resultado un presupuesto público
subnacional de 0Q3 HA, financiado con 0Q 3 GC de recursos propios (osea,
provinciales)y CAHG por el aporte federal (osea, nacionales).

83
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Se confirma nuevamente que, en sentido contrario al pronóstico de la teoría normativa
convencional, el efecto del aporte condicionado es similar al del aporte no condicionado y,
en ambos casos, superior al efecto ingreso. Es decir,
∂X / ∂AC = ∂X / ∂ANC > ∂X / ∂Y

DIMENSIÓN ESPECIAL DE LA FUNCIÓN ASIGNACIÓN - Cap. 27 Musgrave Teoría de los


Clubes

Regiones de beneficio
La característica fundamental es la de la limitación espacial de la incidencia del
beneficio. Algunos bienes sociales son de tal forma que la incidencia de sus beneficios tiene
un ámbito nacional, mientras que otros están limitados geográficamente. Por lo tanto, los
miembros del “grupo” que participan de los beneficios quedan limitados a los residentes de
una región geográfica particular.
La teoría de la asignación aplicada al sector público nos ha llevado a la conclusión
de que los servicios públicos deberían ser provistos, y su coste compartido, de acuerdo con
las preferencias de los residentes de la región de beneficio. Dado que se necesita un
proceso político para asegurar la revelación de preferencias, determinados servicios
deberían ser votados y pagados por los residentes de esa región. Es decir, los servicios que
son de ámbito nacional en cuanto a la incidencia de sus beneficio (ej. defensa nacional)
deberían ser provistos a escala nacional, los servicios con beneficios locales
(ej.alumbrados) deberían ser provistos por unidades locales y otros (como por ej.
carreteras) deberían ser provistas a escala regional. Cada jurisdicción debería proveer
aquellos servicios cuyos beneficios afluyan dentro de sus límites. La naturaleza limitada
espacialmente de los beneficios exige, por lo tanto, una estructura fiscal compuesta por
múltiples unidades de servicio. La naturaleza limitada espacialmente de los beneficios exige
una estructura fiscal compuesta por múltiples unidades de servicio.

Comunidad fiscal óptima


La teoría de la hacienda multijurisdiccional debe proporcionar una respuesta a la
cuestión de lo que constituye el número óptimo de comunidades fiscales y el número de
individuos dentro de cada comunidad.
Comenzaremos con un modelo simple en el que:
● Se tiene en cuenta un solo servicio público, cuya incidencia del beneficio está
limitada a todos los que se encuentran dentro del área geográfica, pero que
desaparece más allá de ella.
● Se supone que los consumidores tienen idénticos gustos e ingresos, de tal modo
que coinciden en la conveniencia de la provisión de bienes sociales.
● El costo para cada consumidor será menor cuanto mayor sea el número de
consumidores que participen de los beneficios.
De esta forma, el diseño de un tamaño óptimo de jurisdicción debe establecer un equilibrio
entre la ventaja de participar en el costo de un nivel dado de servicios públicos y las
desventajas de la congestión.

84
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
TAMAÑO DE LA COMUNIDAD

Supongamos que se provee un nivel dado de bienes sociales, cuyo costo total es
igual a Z pesos. Supongamos que cada miembro paga un precio igual al beneficio marginal
recibido que (dados iguales gustos e ingresos) significa que el costo se divide por igual entre
ellos.
La curva AA muestra el costo del servicio per cápita para diferentes tamaños de comunidad.
Este costo disminuye a medida que aumentan los números N.
Como el costo total continúa siendo igual a Z, la curva AA es una hipérbola con un costo per
cápita igual a Z/N. Refleja una forma de costo per cápita decreciente con números
crecientes de consumidores en el grupo.
La curva AmAm, que se deriva de la curva AA, muestra la reducción en el costo del servicio
per cápita que resulta cuando se aumenta en número del grupo (lo que Velasco llamó
“beneficio de incrementar una persona más”)
La situación varía si se toma en cuenta el costo de la aglomeración. Sea la curva OB
el costo per cápita para diferentes tamaños de grupo, mientras OBm el costo marginal per
cápita de la aglomeración .
El tamaño óptimo de la comunidad vendrá determinado por ON2, donde OBm es
igual a AmAm.
La comunidad se ampliará en número, en tanto que los ahorros extra per cápita de
participación en el costo dentro de un grupo más amplio superen a los costos
incrementales per cápita de la aglomeración. Más allá de este punto, una ampliación
posterior del grupo reduciría el bienestar total. Por lo tanto, se establecerán diversas
unidades gubernamentales de tamaño ON2, con unos costos per cápita de Z/N2.

En la figura podemos ver fácilmente lo que ocurre si se incrementa el nivel del


servicio: las curvas AA y AmAm se desplazan hacia arriba y el tamaño óptimo del grupo
aumenta. De este modo, para un nivel superior de servicio que implique un costo Z’, la

85
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
curva de costo per cápita del servicio sube hasta A’A’ y la curva marginal hasta A’mA’m,
incrementándose el tamaño del grupo hasta ON4. (Esto es lo que Velasco dijo que pasaría

si aumenta el cloro en la pileta.)

NIVEL ÓPTIMO DE SERVICIO

El segundo paso consiste en determinar el nivel óptimo de servicio para cualquier


tamaño dado del grupo. Esto se demuestra en el gráfico, que mide diversos niveles de
servicios sobre el eje horizontal y el costo unitario per cápita del servicio en el vertical.
DD es la curva de demanda individual del servicio, y puesto que los gustos y niveles de
ingresos son idénticos para todos, es representativa de todos los miembros de la
comunidad.
S1 es la curva de costo del servicio, que indica el costo para la comunidad en conjunto.

S2 es la curva de oferta que se presenta al individuo si la comunidad tiene N2 miembros.

S4 refleja la curva de oferta en una comunidad de N4 miembros; y así sucesivamente.

El nivel vertical de S2 es la mitad de S1, el de S4 es la cuarta parte de S1, etc. Suponiendo

una estructura impositiva que divida el costo total por igual, todos se enfrentan a la misma
curva S.
Como cada miembro de la comunidad tiene a su disposición la misma cantidad, el nivel de
servicio adquirido por diversos tamaños de la comunidad estará determinado por la
intersección de la curva D con la oferta que corresponde al tamaño particular de la
comunidad.

ESTRUCTURA ÓPTIMA
En el paso final, las dos consideraciones se combinan.

86
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
NN muestra el tamaño óptimo de comunidad para cada nivel de servicio que corresponden a
los distintos niveles de costo (Z, Z’, etc.)
QQ muestra los niveles óptimos de servicio para los distintos tamaños de la comunidad. La
solución óptima absoluta se encuentra en E, donde las dos líneas se cortan.

Aplicaciones del modelo


Hay que tener en cuenta una serie de dificultades

Diferencias en los gustos: Como el público difiere en sus preferencias de servicios públicos,
la solución eficiente exigiría que personas con gustos similares se agruparan. Así, el
sistema contendrá múltiples unidades, algunas similares y algunas diferentes. Dividirse en
pequeñas unidades supondrá costos. A medida que se reduce el número de personas en
una jurisdicción, se pierden algunas ventajas de los grandes números. Sin embargo, la
provisión de bienes locales a través de un sistema múltiple de unidades fiscales
diferenciadas seguirá siendo más eficiente que un patrón uniforme de provisión
centralizada.
Diferencias de ingreso: Las estructuras resultantes de las unidades fiscales difererirán como
consecuencia de que las personas tengan diferentes ingresos. Las preferencias respecto a
los bienes sociales variarán por grupo de ingreso. A causa de esto, las personas con el
mismo ingreso querrán reunirse en la misma comunidad. El precio (o impuesto) que las
personas están dispuestas a pagar por una oferta dada de bienes sociales será mayor si
sus ingresos son mayores. Esta situación crea una tendencia a que los ricos se agrupen.
Pero también induce a los pobres a seguir a los ricos, y a los ricos a excluir a los pobres
mediante la separación por zonas.

Bienes congestionados: Hasta el momento hemos contemplado el problema de las


jurisdicciones múltiples en término de bienes sociales puros. Ahora debemos tener en
cuenta el hecho de que los bienes locales no son con frecuencia de este tipo. En estos
casos, la adición de un consumidor extra disminuirá la calidad del servicio obtenido por el
total de los consumidores antiguos. Surge, entonces un costo de congestión para los
usuarios anteriores.

87
FINANZAS PÚBLICAS I I
battaglia-regé EPELE Y
VELASCO
Economías de escala: La provisión de servicios públicos puede estar sujeta a economías
técnicas de escala
Superposición de beneficios y arbitraje: Realmente, los beneficios no pueden ser
distribuidos uniformemente dentro de un único espacio, y los beneficios de los servicios
provistos por una jurisdicción pueden extenderse a otras jurisdicciones. Para la jurisdicción
proveedora esto supone una externalidad que no tendrá en cuenta y ésta dará como
resultado una provisión ineficiente. Por lo tanto, puede ser necesario internalizar dichas
externalidades a través de un sistema central de subvenciones destinadas a influir en la
actuación de jurisdicciones particulares. Esto exigirá subvenciones compensatorias
concedidas para aquellos gastos concretos que generan beneficios fuera de la jurisdicción.
Voto con los pies: Si estipulamos que cada comunidad tienen que sufragar su propio costo
de servicios públicos, los individuos se darán cuenta de que les interesa elegir aquellas
comunidades que satisfagan sus preferencias particulares. Cada comunidad se dedicará a
lo suyo y las preferencias serán satisfechas.

88

También podría gustarte