Está en la página 1de 7

La eficiencia del mercado

Contexto
El núcleo de la economía del sector público → trata de las intervenciones estatales por la
existencia de fallos del mercado
Algunas condiciones ideales de “mercado libre” → un mercado competitivo es eficiente, el
papel económico del sector público sería muy limitado
Para entender el papel económico del Estado → entender cuándo los mercados son
eficientes y, cuándo y de qué manera no lo son
La mano invisible de los mercados competitivos
La Riqueza de las Naciones (1779) Adam Smith → primer gran libro de la economía
moderna
- Al perseguir interés privado → el individuo promueve con frecuencia el de la
sociedad de forma más eficaz que cuando tiene la intención de promoverlo, como si
lo moviera una mano invisible
- Apoyó la tesis pionera de que los mercados competitivos → el mecanismo preferido
de asignación
Elementos básicos de la teoría de Adam Smith:
- Capacidad limitada de garantizar que los gobiernos persigan realmente el interés
público
- El interés propio → característica mucho más persistente de la naturaleza humana
que el altruismo, proporciona una base más fiable para la organización de la
sociedad
- La búsqueda reiterada de oportunidades de beneficio seleccionará los bienes más
deseados y la forma más barata de producirlos
* La forma más eficaz de lograr la prosperidad pública → permitir que las personas
persiguen libremente sus propios intereses
Punto débil de la teoría → los agentes privados también pueden actuar en contra del interés
público
La eficiencia en el sentido de Pareto
Economía del bienestar → rama de la economía que se centra en cuestiones normativas,
como las cuestiones de organización de la economía
- objetivo → maximizar el bienestar social
Economías mixtas → clasifican las asignaciones en la eficiencia en el sentido de Pareto
Asignación eficiente en el sentido de Pareto (óptima en el sentido de Pareto):
- Factible
- No es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de otra
Mejora en el sentido de Pareto:
- Cambio que mejore el bienestar de algunas personas sin empeorar el de ninguna
otra
Principio de Pareto:
- Creencia de que cualquier mejora en el sentido de Pareto debe aplicarse
* Las mejoras en el sentido de Pareto → no fáciles de encontrar en el mundo real
- Las oportunidades mutuamente beneficiosas tienden a desaparecer en un mercado
libre
Eficiencia en el sentido de Pareto, individualista:
- Ignora el bienestar relativo de los distintos individuos → un cambio que mejore el
bienestar de los ricos sin afectar a los pobres es una mejora en el sentido de Pareto
(No es deseable)
- Es coherente con el principio de soberanía del consumidor → los individuos son los
mejores jueces de sus propias necesidades y deseos (Sí es deseable)
La desigualdad extrema puede ser eficiente en el sentido de Pareto → más allá de la
eficiencia, distribución y redistribución también importa
Los teoremas fundamentales de la economía del bienestar
Los teoremas fundamentales de la economía del bienestar → se encuentran entre los
resultados más importantes de la economía del bienestar
Describen las relación entre:
- Los mercados competitivos
- La eficiencia en el sentido de Pareto
Primer teorema fundamental de la economía del bienestar (F.F.W.T)
- Si la economía es perfectamente competitiva → algunas restricciones sobre las
preferencias se mantiene
- Cualquier asignación de equilibrio competitivo → asignación eficiente en el sentido
de Pareto
* Los mercados competitivos (laissez faire) conducen a una asignación eficiente de los
recursos. También se conoce como el “teorema de la mano invisible”
Economía perfectamente competitiva:
- Los individuos y las empresas (los agentes) son tomadores de precios
- Hay mercados completos y los agentes tienen información perfecta
- Hay no bienes públicos y no externalidades
Restricciones sobre las preferencias:
- Las preferencias de los consumidores deben ser localmente monotónicas (no
saciadas, ya que los consumidores atribuyen mayor utilidad a más bienes)
Asignación de equilibrio competitivo:
- Los consumidores maximizan la utilidad
- Los productores maximizan el beneficio
- Todos los mercados están despejados
El segundo teorema fundamental de la economía del bienestar (S.F.W.T.)
- Si se cumplen los supuestos del F.F.W.T y algunas restricciones sobre las
preferencias y las tecnologías
- Cualquier asignación eficiente en el sentido de Pareto puede alcanzarse mediante
un proceso de equilibrio competitivo con una redistribución inicial adecuada de la
riqueza
* si el Estado no está satisfecho con la asignación generada por el mercado competitivo,
sólo tiene que redistribuir la riqueza inicial y dejar que el mercado competitivo haga el resto
Restricciones sobre las preferencias:
- Los consumidores tienen preferencias convexas (los consumidores atribuyen una
mayor utilidad a la diversificación de los bienes)
Restricciones sobre las tecnologías:
- Los productores tienen tecnologías convexas (la producción es mayor con la
diversificación de los inputs)
Implicaciones para la política económica pública
Implicaciones prácticas del F.F.W.T para la política económica pública:
- Estado no intervenir cuando los mercados son perfectamente competitivos
- Estado debe centrarse en eliminar las fricciones que impiden que los mercados sean
perfectamente competitivos
Implicaciones prácticas del S.F.W.T para la política económica política:
- Estado debe hacer cumplir cualquier asignación eficiente en el sentido de Pareto
“deseada” redistribuyendo la riqueza
Mecanismo de mercado descentralizado:
- Las decisiones sobre producción y consumo son tomadas por la miríada de
empresas y individuos que componen la economía
Mecanismo de mercado centralizado:
- Las decisiones sobre producción y consumo las toma una agencia central de
planificación
Limitación de un mecanismo de mercado centralizado → grandes requisitos de información
para lograr una asignación eficiente en el sentido de Pareto
S.F.W.T. presenta argumentos más sólidos para utilizar un mecanismo de asignación
descentralizado o centralizado:
- Descentralizado → mucho más fácil aplicar políticas de redistribución de la riqueza
para lograr una asignación eficiente en el sentido de Pareto que recopilar toda la
información necesaria para un planificador central, y porque las empresas
competitivas (maximizadoras de beneficios) pueden hacerlo tan bien como el mejor
de los planificadores centrales posibles, proporciona una importante justificación
para confiar en el mecanismo de mercado
* Países que dependen de la planificación central → Cuba y Corea del Norte
La eficiencia desde la prospectiva de un único mercado
➔ Enfoque de equilibrio parcial → análisis aislado de un mercado único
- Economía → dispone de un mercado único
- Alternativamente → las condiciones (muy restrictivas) para estudiar los
mercados de forma aislada son válidas
Eficiencia del mercado → utilizando las curvas de oferta y demanda, podemos ver por qué
el equilibrio competitivo conduce a la eficiencia del mercado
Medir el bienestar
Excedente = beneficio marginal - coste marginal
- Beneficio marginal del consumo → voluntad de pago, denotada por la cantidad
máxima que un individuo está dispuesto a pagar por consumir una unidad extra de
un bien (precio de reserva)
- Coste marginal del consumo → el precio de una unidad adicional de bien (p)
Excedente consumidor por consumir una unidad más:

Caso continuo → excedente consumidor integral Caso lineal


→ sin integral
* Curva demanda individual → obtener cantidad del bien que el individuo está dispuesto a
demandar en cada p
Curva demanda individual → suma (horizontal) de las curvas de demanda de todos los
individuos de la economía
Pendiente descendente → aumenta p, los individuos demandan menos del bien
Excedente = beneficio marginal - coste marginal
- Beneficio marginal de la producción → precio, denotado por (p) el ingreso marginal
que recibe una empresa por producir una unidad adicional del bien
- Coste marginal de la producción → coste adicional de producir una unidad adicional
de bien (c)
Excedente productor por producir una unidad más
Caso lineal → son integrales
* Curva oferta empresa → obtener cantidad del bien que la empresa está dispuesta a
suministrar en cada p
Curva demanda individual → suma (horizontal) de las curvas de oferta de todas las
empresas de la economía
Pendiente ascendente → aumenta p, las empresas suministran más del bien

Excedente consumidor → diferencia entre el precio


que el consumidor está dispuesto a pagar por una
determinada cantidad de bienes y el precio que
realmente paga
Excedente productor → diferencia entre el precio
que recibe el productor por la venta de una
determinada cantidad de bienes y el coste de
producción
Excedente total → excedente de la sociedad

Asignación de equilibrio competitivo → demanda del mercado es igual a la oferta del


mercado
- beneficio marginal del consumo como el coste marginal de la producción son
iguales a p
- el beneficio marginal es igual al coste marginal, que es la condición necesaria para
la eficiencia del mercado
Análisis de la eficiencia económica
➔ Enfoque de equilibrio general → análisis simultáneo de varios mercados
Asignación eficiente en el sentido de Pareto, la economía cumplir tres condiciones:
- Eficiencia en el intercambio → personas que más lo valoran
- Eficiencia en la producción → △producción x si ∇producción y
- Eficiencia en la combinación de productos → bienes deseados por individuos
Eficiencia del mercado en equilibrio general:
- Dos bienes x, y
- Dos consumidores A y B
- Dos factores productivos K y L
* economía necesita encontrar la asignación más adecuada de K y L para producir x, y y
distribuirlos eficientemente entre A y B
Eficiencia en el intercambio
En la asignación eficiente en el sentido de Pareto, la tasa marginal de sustitución entre los
dos bienes es la misma para los dos consumidores de la economía
Las curvas de indiferencia de ambos consumidores → tangentes en la asignación eficiente
en el sentido de Pareto
No debe haber margen para el comercio → no debe haber intercambios que mejoren la
situación de ambos consumidores
Caja de Edgeworth → herramienta gráfica utilizada para representar el conjunto de todas
las asignaciones factibles de una economía
Dentro de la caja todas asignaciones son factibles
Asignaciones factibles, cuáles son eficientes en el sentido de Pareto

Problemas de los consumidores


*Información adicional en caja de Edgeworth → curvas de indiferencia de consumidors A y
B
Curva de contrato → conectando el conjunto de asignaciones eficientes en el sentido de
Pareto
Asignaciones fuera la curva → mejorar mediante intercambios
Conjunto de posibilidades de utilidad (U.P.S) → conjunto de todas las combinaciones
factibles de utilidad entre los consumidores
Frontera de posibilidades de utilidad (U.P.F) → conjunto que traza la utilidad máxima que
puede alcanzar un consumidor dado el nivel de utilidad del otro individuo
F.F.W.T economía competitiva funciona según U.P.F → no podemos hacer que el
consumidor A está mejor sin hacer que el consumidor B está peor (U.P.F.descendente)
Eficiencia en la producción
En la asignación eficiente en el sentido de Pareto, la tasa marginal de sustitución técnica
entre los dos inputs es la misma para los dos bienes de la economía
- Las curvas isocuantas de ambos bienes deben ser tangentes en la distribución de
recursos (nuestros inputs) eficiente en el sentido de Pareto
- No debe haber posibilidades de intercambiar recursos y aumentar la producción (no
debe haber posibilidades de producir más de un bien sin renunciar a algo de otro
bien, no debe haber recursos no utilizados)
Entre todas las distribuciones de recursos factibles, eficientes en el sentido de Pareto:
Problema de los productores
Caja de Edgeworth → dos bienes y dos inputs con curvas isocuantas, asignación utilita
todos los recursos pero no eficiente
Conjunto de posibilidades de producción (P.P.S) → conjunto de todas las combinaciones
factibles de producción entre los bienes
Frontera de posibilidades de producción (P.P.F) → conjunto que traza los niveles máximos
de producción de un bien para cada nivel de producción del otro bien
- Conectando puntos de la curva de contrato nuevo gráfico
- Distribuciones de recursos eficientes en el sentido de Pareto del productor
- Pendiente → tasa marginal de transformación, cuántas unidades de (y) dejar de
producir para una unidad de (x), manteniendo los inputs y la tecnología

Eficiencia en la combinación de productos


En la asignación eficiente en el sentido de Pareto, la tasa marginal de transformación entre
cualquier par de bienes debe ser igual a la tasa marginal de sustitución de los consumidores
- Las pendientes de las curvas de indiferencia (de todos los consumidores) y las P.P.F.
son las mismas
- La economía produce la mejor combinación de x y y teniendo en cuenta tanto la
tecnología de producción como las preferencias de los consumidores
- A partir del proceso de producción, se obtiene la P.P.F
- Dado la P.P.F., la utilidad de los consumidores puede maximizarse
Problema optimización
múltiples soluciones, pero una vez consideramos precios inputs la
solución es única

También podría gustarte