Está en la página 1de 4

TÍTULO: EL PERDÓN Y EL AMOR DE DIOS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 2º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Descubre que Dios nos - Valora el amor y el perdón de
COMO PERSONA HUMANA, creó, por amor, a su Dios en diferentes acciones.
AMADA POR DIOS, DIGNA, imagen y semejanza, y - Escriben una oración de
LIBRE Y TRASCENDENTE, valora sus características gratitud.
COMPRENDIENDO LA personales como hijo de
DOCTRINA DE SU PROPIA Dios.
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON MÁS CERCANAS
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Elegir y seleccionar los materiales Ficha de lectura.
adecuados a la sesión a trabajar.

Preparar la ficha de aplicación.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Presentamos el tema: EL perdón y el amor de Dios.


- Cantemos la canción “Dios está aquí” tomando atención al mensaje.
- Preguntamos:¿De qué habla la canción?¿Dónde está Dios?¿Quién ha visto a Dios?
¿Dios nos ama?
- Provocamos el conflicto cognitivo con la siguiente pregunta ¿El amor de Dios es igual al
amor del hombre?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Forman grupos, observan y leen una explicación de la parábola “El hijo prodigo”.
- Se les habla de la necesidad que tenemos en nuestra vida de fortalecernos con el sacramento
del perdón y la reconciliación.
- Leen un texto de reflexión y alabanza a Dios.
- Reflexionamos sobre la lectura de la ficha.
- Responden a las preguntas de un cuestionario sobre el perdón de Dios Padre.
- Elaboran un compromiso para ponerla en práctica en su entorno, en su hogar y en la
I.E.
- Se les recuerda: NO OLVIDES ¡CRISTO TE AMA!

FICHA DE APLICACIÓN

EL PERDÓN Y EL AMOR DE DIOS No te preocupes,


¡Ay, Rocío, se rompió le pediré a mi
Observa y lee. tu muñeca! papá que la
arregle.

Gerardo, ¡pisaste
y rompiste mis Tienes razón, no
platitos! te preocupes.

Cristina, Gerardo no lo
¡Se enojó! hizo a propósito,
perdónalo como yo te
perdoné a ti.
Contesta y comenta.
¿Cómo actuó Rocío cuando Cristina le rompió su muñeca?

______________________________________________________________________
_______

______________________________________________________________________
_______

¿Qué hizo Cristina cuando Gerardo le rompió su juguete?


______________________________________________________________________
_______

______________________________________________________________________
_______

¿Te ha pasado algo parecido? ¿Qué pasó? ¿Cómo te sentiste?

______________________________________________________________________
_______

______________________________________________________________________
_______

¿Qué crees que es más fácil: pedir perdón o perdonar? Explica.

______________________________________________________________________
_______

______________________________________________________________________
_______

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

Reflexionan contestando las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cuánto
aprendí? ¿Para qué me sirve?

TAREA PARA LA CASA


Leen y resuelven una ficha.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte