Está en la página 1de 1

PrincipalesAportes:

Involucra por primera vez al ser humano como


elemento primordial en una organización.
Limitaciones: Propone que la productividad ano es un problema

N
Poca atención al elemento humano, se de ingeniería si no de relaciones de grupo.
preocupó básicamente por las tareas.
Limitaciones:
Pioneros en el estudio de la motivación, el
Se elimina la iniciativa de cada individuo.
En la brusquedad de la eficiencia procuraba la liderazgo, la comunicación, organización y
Los procesos se vuelven largos.
especialización del operario a través de la dinámica de grupo.

O
Cambios frecuentes.
división y de la subdivisión de toda operación,
estas formas de organización de tareas privan
a los trabajadores de satisfacción en el trabajo.

I
C
A
R Principales Aportes: Limitaciones:

T
Poca validez científica.
Principales aportes:
Mejoraron al mismo tiempo la productividad y los Prioriza la estructura jerargica
Miopía de los enfoques.

S
ingresos de los trabajadores, además de disminuir Sistema formal de reglas.
Preocupación excesiva por la felicidad.
la fatiga División del trabajo.

I
Sentido de participación mal interpretada.
Reconocer la importancia que tienen, tanto la Compromiso profesional de toda la vida.
Visión corta de que es en sí una decisión de
habilidad como el adiestramiento en la mejora de Disminución de costos y la mejora del nivel de vida
grupo.
la eficacia en las personas.
Oposición al individualismo.

N
I Siglo xx Siglo XXI SIGLO XX 1950
EE.UU EUROPA
EE.UU

M
D ENFOQUE CIENTÍFICO ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE ENFOQUE
SISTÉMICO
CLÁSICO HUMANISTA BUROCRÁTICO ESTRUCTURALISTA
A Siglo XX SIGLO XX 1950 -

A FRANCIA EUROPA 1968


EUROPA

L Limitaciones: Principales Aportes:

E
Hace notar la eficiencia únicamente desde un Racionalidad en relación con los objetivos de
punto de vista técnico y económico. la organización.
Precisión en la definición del cargo y de la Principales Aportes:
Estudia las organizaciones como un sistema de
operación. Considera en la organización un sistema

D
pocas variables que pueden ser manejadas por
Uniformidad de las rutinas y abierto influencia por la cultura ambiental y
medio de principios.
procedimientos, que favorecen a la sus valores sujetos a presiones y demandas
Se preocupa demasiado por la presentación
estandarización y reducción de costos y sociales.
racional y lógica de sus proposiciones,

S
sacrificando la claridad de sus ideas. errores. Busca comprender de manera más precisa
cómo funciona la totalidad y cada una de las

E
partes relacionadas a un sistema y los
efectos que producen en corto, mediano y
largo plazo.

U
Q
O
PrincipalesAportes:
Las actividades de las empresas deben ser Limitaciones:
Falta de interés por las relaciones informales q ue

F
administradas.
Las funciones administrativas basadas en: existe dentro de las organizaciones por los
Planeación, Organización, Dirección y empleados.
Control. Internalización de las reglas y apego a los Limitaciones:

N
Creación de 14 principios para lograr una reglamentos. La coordinación de las partes en la organización
buena administración del trabajo. Exceso de formalismo y de papeleo. para su funcionamiento apropiado, formando un
Resistencia a los cambios. todo unitario.

También podría gustarte