Está en la página 1de 38

Implementación de un banco de germoplasma de semillas medicinales provenientes de los

resguardos indígenas Kamëntša Biya- Sibundoy, Inga- Mocoa y Pastos Simón Bolívar-Orito en
el Instituto Tecnológico del Putumayo.

Docente: Juan Fernando Revelo


Estudiantes:
Cuaran Criollo Adriana Yaqueline
Erazo Muchavisoy Jeison Erazo
Jacanamejoy Juagibioy Kelly
Leon Hidalgo Oscar Armando
Muñoz Rivera Natalia
Narvaez Pinchao Carlo David
Rivera Obando Yeimi Andrea
Sanchez Pachón Lady Xiomara
Tobar Ruales Milder Arley

Instituto tecnológico del Putumayo


Facultad de ingeniería Ambiental VII
Mocoa, Putumayo
2024
PRESENTACIÓN

La investigación (del latín: in = hacia, en; vestigium = huella, pista), es el proceso creativo que permite
toda búsqueda sistemática de datos objetivos, encaminada a la generación de información y de
conocimiento científico sobre los diversos fenómenos naturales, sociales, tecnológicos,
económicos, políticos y culturales para contribuir, teórica y prácticamente al conocimiento y a la
solución de los problemas que se presenten en el entorno.

La investigación científica se realiza bajo una disciplina constante, no deja los hechos a la casualidad,
se basa en fenómenos observables que pueden deducirse o inferirse de la realidad y juzga de
manera objetiva. Es decir, la investigación científica es sistemática, controlada, empírica y crítica
(Hernández Sampieri, Fernández y Collado, 2007). Características que la hacen una herramienta
universal para conocer la realidad que nos rodea; permitiendo que la humanidad evolucione y
progrese científica y tecnológicamente.

Una vez llevado a cabo, el trabajo de investigación debe culminar con la redacción de un informe
escrito, con el cual el autor presente lo realizado y las conclusiones alcanzadas a sus colegas y a la
comunidad científica o académica.

En el informe de investigación (o de tesis) se describe el estudio realizado, es decir, qué investigación


se llevó a cabo, cómo se hizo ésta, qué resultados y conclusiones se obtuvieron; por lo que es
recomendable que, antes de presentarlos resultados, el autor conteste las siguientes preguntas:

● ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?

● ¿Quiénes son los usuarios de los resultados?

● ¿Cuáles son las características de estos usuarios?

El esquema básico de un informe final de investigación (o tesis) se muestra en lafigura 1. A


continuación, se describe cada elemento que conforma este esquema básico.
(Dedicatoria o lema)

Su uso es opcional y cada autor podrá determinar


la distribución del texto en la página, se sugiere
esta presentación. En ella el autor del trabajo
dedica su trabajo en forma especial a personas y/o
entidades.
Por ejemplo:
A mis padres

La preocupación por el hombre y su destino


siempre debe ser el interés primordial de todo
esfuerzo técnico. Nunca olvides esto entre tus
diagramas y ecuaciones.

Albert Einstein
Agradecimientos

Esta sección es opcional, en ella el autor agradece a las personas o instituciones que
colaboraron en la realización del trabajo. Si se incluye esta sección, deben aparecer los
nombres completos, los cargos y su aporte al trabajo.

A continuación, se presenta la tabla de contenido la cual se actualiza automáticamente. Para los


textos editados en Microsoft Word se debe hacer click en el botón derecho del mouse sobre la
tabla
de contenido y aparecerá el icono Actualizar Campos (ll.l! ), luego aparecerá una ventana en la cual
debe seleccionar la opción Actualizar toda la tabla.

Tenga en cuenta al iniciar el diligenciamiento de la plantilla usar la opción del icono Mostrar Todo
( ) Por medio de esta función podrá observar las secciones en que se encuentra construida esta
plantilla, es muy importante conservar dichas secciones evitando borrar los saltos de sección. En
caso de requerir más instrucciones sobre este tema por favor dirigirse al encargado de la
Biblioteca Digital en cada una de las Sedes.
Declaración de obra original

Yo declaro lo siguiente:

He leído el Acuerdo 036 de 2021 del Consejo Académico del Instituto Tecnológico del Putumayo.
«Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al respeto de los
derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto donde he reconocido las
ideas, las palabras, o materiales de otros autores.

Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he realizado su
respectivo reconocimiento aplicando correctamente los esquemas de citas y referencias bibliográficas
en el estilo requerido.

He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de autor (por
ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuesta o grandes porciones de texto).

Nombre

Fecha DD/MM/AAAA Fecha


CONTENIDO

Portada

Presentación

Dedicatoria

Agradecimientos.

Índices

Resumen

Introducción

Antecedentes

Problema

Objetivo(s).

Hipótesis.

Justificación

Marco de referencia (Teorico, conceptual, contextual y legal)

Metodología

Resultados.

Conclusiones y Recomendaciones.

Bibliografia.

Anexos y Apéndices.

Referencias.
RESUMEN

Título en español: XXXXXXXXXXXXXXX

*Descripción: debe incluir en sus preliminares, dentro del mismo pdf, tanto en inglés como en
español, el título, el resumen y las palabras clave.

El resumen es una presentación abreviada. Se debe usar una extensión máxima de 250 palabras.
Se recomienda que este resumen sea analítico, es decir, que sea completo, con información
cuantitativa y cualitativa, generalmente incluyendo los siguientes aspectos: objetivos, diseño,
lugar y circunstancias, pacientes (u objetivo del estudio), intervención, mediciones y principales
resultados, y conclusiones. Al final del resumen se deben usar palabras claves tomadas del texto,
las cuales permiten la recuperación de la información.

Palabras clave: (Mínimo 3 y máximo 7 palabras, preferiblemente use lenguaje técnico-


científico).
Abstract

Título en inglés: XXXXXXXXXXXXX

*Descripción: debe incluir en sus preliminares, dentro del mismo pdf, tanto en inglés como en
español, el título, el resumen y las palabras clave.

Keywords: (Mínimo 3 y máximo 7 palabras, preferiblemente use lenguaje técnico-científico).


INTRODUCCIÓN

En esta parte del trabajo el autor debe expresar la importancia de la investigación, los objetivos
que persigue, las limitaciones del estudio, el lugar y tiempo en que ocurre y una síntesis de su
contenido. Debe informar en una forma rápida, directa, precisa y capturar la atención del lector;
todo ello aplicando una visión holística del problema.
La introducción comienza en la página 1, dado que las páginas anteriores deben estar numeradas
con números romanos en minúsculas. Su redacción consiste en revisar cuidadosamente el
anteproyecto de investigación e incluye los siguientes elementos de éste:

● Antecedentes

● Planteamiento del problema

● Justificación

● Objetivos

● Supuestos o Hipótesis

David - Milder
Antecedentes - Yeimi y Natalia

En esta sección se presenta una breve reseña de la evolución del conocimiento científico o
tecnológico y el estado del arte relacionado con el área correspondiente, así como los aportes
de los estudios más importantes al respecto, incluyendo las referencias debidamente citadas.
Planteamiento del Problema

La pérdida de semillas medicinales en comunidades indígenas y rurales plantea un desafío

multifacético que va más allá de la mera escasez de recursos naturales. La disminución en el uso y

conservación de estas plantas puede resultar en una menor disponibilidad de tratamientos

naturales y tradicionales, lo que, a su vez, puede incrementar la dependencia de la medicina

moderna y, lamentablemente, conducir a la pérdida de conocimientos y saberes ancestrales

transmitidos de generación en generación. Este proceso, según Montaño et al., (2021) manifiesta

que no solo amenaza la diversidad cultural, sino que también genera un riesgo para la conservación

de la biodiversidad.

Según Castro (2022) afirma que las causas de esta pérdida son diversas y complejas. La

disminución en la siembra y conservación de semillas medicinales, junto con la falta de interés en

este conocimiento, especialmente entre los jóvenes, ha llevado a una menor transmisión

intergeneracional de este saber. Además, Morales y Díaz (2013) afirman que actividades como la

minería, la ganadería y la agricultura convencional afectan la siembra y conservación de estas

semillas, mientras que la falta de financiamiento y apoyo institucional dificulta el mantenimiento

adecuado de los bancos de germoplasma. Por otro lado, como contrasta Belmar y Bonniec (2022)

determina que los conflictos sociales o políticos pueden perturbar el funcionamiento adecuado de

los bancos de germoplasma, aumentando así el riesgo de pérdida de semillas medicinales debido a

la inestabilidad y falta de seguridad.

En Colombia, Rodríguez et al., (2020) indica que, la preocupación por la pérdida de semillas

medicinales es evidente, ya que implica una reducción significativa de la diversidad genética,

acelerada desde la implementación de la revolución verde en la década de 1960. Estudios

realizados por Franco y Peña (2017) menciona que en el Putumayo revelan que la pérdida de

semillas medicinales en comunidades como Kamëntŝá, Inga y Pastos se debe a varios factores,
incluida la disminución del conocimiento tradicional sobre plantas medicinales, la pérdida de la

lengua y la incidencia de la religión y la dependencia de monocultivos.

El establecimiento de un banco de germoplasma de semillas medicinales en los resguardos

indígenas Kamëntŝá Biya-Sibundoy, Inga-Mocoa y Pastos Simón Bolívar-Orito en el departamento

del Putumayo, surge como una respuesta a una necesidad ante las amenazas que enfrentan la

diversidad de semillas presentes en estas comunidades, que se encuentran en riesgo, junto a la

práctica de conocimientos ancestrales vinculados a su uso y conservación. De acuerdo a esta

situación, resulta ideal diseñar un sistema de almacenamiento y conservación en donde se resalta

la importancia de salvaguardarlas. Esto permitirá asegurar su protección y sostenibilidad,

garantizando su conservación del legado cultural y medicinal de las comunidades.


OBJETIVOS.

Objetivo General.

Implementar un banco de germoplasma de semillas de plantas medicinales de provenientes

de los resguardos indígenas Kamëntša Biya Sibundoy, Inga Mocoa y Pastos Simón Bolívar Orito en

el Instituto Tecnológico del Putumayo.

Objetivos específicos.

1. Caracterizar las especies de semillas presentes en las comunidades indígenas Kamëntša Biya,

Inga-Mocoa y Pastos Simón Bolívar-Orito en el departamento del Putumayo.

2. Diseñar un banco de germoplasma para almacenar la variedad de semillas identificadas en las

comunidades indígenas Kamëntša Biya-Sibundoy, Inga-Mocoa y Pastos Simón Bolívar-Orito en

el departamento del Putumayo.

3. Fortalecer a través del banco de germoplasma los conocimientos tradicionales y el uso

sostenible de los recursos naturales.


Justificación – Jeison

La justificación describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se


persigue en términos de su aplicación. Se indica la estrategia de diseminación y utilización de los
hallazgos de la investigación de acuerdo con los potenciales usuarios del conocimiento
producido; señalando el beneficio que aportará el estudio.

Según Schmelkes (2004), hay que presentar la justificación de manera lógica y clara, aportando
las evidencias (estadísticas, figuras o diagramas) necesarias que apoyen al problema de
investigación. Tomando en cuenta siempre que lo que se justifica es el problema de
investigación y no los resultados.

El propósito de ese apartado es convencer al evaluador, “vender” el proyecto, señalar por qué
valió la pena realizar el estudio.

Ahora bien, dado que la justificación debe brindar un argumento convincente de que el
conocimiento generado es útil y de aplicabilidad generalizable para el contexto regional, se tiene
que responder a lo siguiente:

• ¿Cómo se relaciona el proyecto de investigación con las prioridades de la


región y del país?

• ¿Qué conocimiento e información se obtuvo?

• ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brinda el


estudio?

• ¿Cómo se diseminarán los resultados?

• ¿Cómo se utilizarán los resultados y quiénes serán los


beneficiarios?
MARCOS DE REFERENCIA

Marco teórico

Colombia es un país que ofrece abundancia cultural, tiene gran diversidad de climas,

ecosistemas, especies de flora y fauna, y etnias como la población indígena, que demuestra su reflejo

en los diferentes platos, costumbres y tradiciones culinarias propias de estas comunidades, donde

gracias a su cultura han dejado una huella imborrable que refleja su tradición y pasado, caracterizado

por su amor a la naturaleza y la relación con el medio ambiente contribuyendo a protegerlo, dado

que los recursos que este les brinda, son necesarios para su subsistencia.(PROCOLOMBIA, 2023)

Con relación a lo anterior las comunidades indígenas transmiten de generación en generación

las formas de conservación y amor a la cultura propia que se caracteriza por la tradición oral y la

transmisión de conocimientos, donde comparten valores, rasgos, costumbres de su cultura, así

mismo se caracterizan por tener diferentes políticas de gobierno, gestión, control social o sistemas

normativos propios que la diferencian de otras comunidades y a pesar de que viven en

asentamientos dispersos mantienen buenas relaciones con su comunidad brindando ayuda y

enseñanza (decreto_2164_1995_s. f.)

El país se caracteriza por ser multiétnico y pluricultural. Existe la presencia de diversas razas y

un gran número de grupos indígenas, distribuidos en todo el territorio estos grupos conservan sus

propias costumbres y tradiciones lo que le dan gran diversidad cultural a la población. (Censos, 2010)

Las plantas medicinales son aquellas plantas que pueden emplearse para el tratamiento de una

afección. Las partes o los extractos de estas plantas son utilizados en infusiones, ungüentos, cremas,

comprimidos, u otros. Lo que las plantas producen es, a través de su metabolismo, producir

sustancias a partir de nutrientes que se obtienen del medio, los metabolitos secundarios que se
obtienen de las plantas medicinales son aquellos. Por lo general, los compuestos útiles se encuentran

en ciertas partes de las plantas como sus raíces, hojas, semillas o flores. (Gallegos-Zurita, 2016)

En la actualidad, el uso de plantas medicinales disminuye gradualmente, al mismo tiempo que el

conocimiento tradicional se ve afectado por la revolución científica, perdiéndose gran parte del

legado cultural y los recursos naturales, este hecho es generado por diversas causas de tipo

socioeconómico y cultural, que afectan la continuidad y reproducción de los conocimientos

tradicionales. Se estima que dentro de las mayores causas de pérdida cultural en conocimiento

tradicional se encuentra la poca valoración respeto al uso de las plantas medicinales,

homogeneización del terreno debido a los monocultivos (Toscano González, 2006)

Marco conceptual.

Chagra

De acuerdo con Cabrera (2014) se trata del lugar o área que tiene como fin el cultivo por parte

de los indígenas, y son denominadas “chagras”, éstas pueden encontrarse compuestas por cultivos

transitorios y/o permanentes y están a cargo de grupos familiares. La chagra no es únicamente un

terreno de cultivo, se lo puede llamar también un importante sistema de representaciones de los

grupos indígenas.

Costumbres

De acuerdo con (RAE, 2022) menciona que los “hábitos que se adquieren debido a la práctica

tradicional y frecuente de actividades, por un comportamiento asumido en forma individual por los

integrantes de una comunidad en su entorno”

Conocimientos

según Carvallo (2022) “son aquellos conocimientos, saberes y prácticas ancestrales, que

pertenecen a las comunidades indígenas, que se han transmitido de una generación a otra durante

un largo periodo de tiempo”.


Identidad cultural

Identidad cultural: de acuerdo con (Molano,2017) el concepto de identidad cultural encierra un

sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como

costumbres, valores y creencias, no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y

colectivamente y se alimenta de forma continua sobre la influencia exterior.

Germoplasma

Colección de material genético (semillas, esquejes, polen, etc.) de plantas, animales u otros

organismos que se conserva con el propósito de preservar la diversidad genética y facilitar su uso en

la investigación, mejoramiento genético, conservación y desarrollo de nuevos cultivos o variedad.

(Jaramillo, 2000)

Plantas medicinales

Tienen propiedades curativas en algunas de sus partes y sirven para calmar, combatir o incluso,

curar enfermedades. Hay miles de especies que se pueden considerar medicinales, árboles, arbustos,

y herbáceas. Hay quien dice, que todas las plantas tienen propiedades medicinales por alguna u otra

razón. (Maldonado et al., s. f.)

Propagación por semilla

Como sucede con la caléndula, manzanilla, albahaca, cebollin, cilantro, eneldo, perejil.Que se

utilizan partes de la planta con capacidad de generar raíces que nutren la nueva planta. Se hace a

través de esquejes, estacas, rizomas, hijuelos, división y estolón entre otros.

Tradición

según la RAE (2022) “es el conjunto de costumbres y creencias que han sido conservadas por una

comunidad y que es transmitida a través de las diferentes generaciones”

Resguardo indígena

Según el Ministerio de Agricultura (2022) un resguardo indígena es una institución de orden legal y

sociopolítico especial, que se conforma por una o varias comunidades indígenas, con la característica
de poseer un territorio propio y son rígidos para su manejo y vida interna en el resguardo basada en

la organización autónoma amparada por el comité indígena y su sistema.

Semillas

Son estructuras biológicas que contienen el embrión de una planta, junto con nutrientes

almacenados y una cubierta protectora. Son el resultado de la reproducción sexual de las plantas con

flores y son fundamentales para la propagación y supervivencia de la mayoría de las especies de

plantas terrestres.(Lajas et al.,2010)


Marco contextual

Departamento del Putumayo.

El departamento del Putumayo está localizado al sur de Colombia, entre los 0º 40’ de latitud sur

y 1º 25’ latitud norte y entre los 73º 50’ y 77º 10’ al oeste de Greenwich. Su extensión es de 25.282

Kilómetros cuadrados, o sea el 2.26 % de la superficie total del país. La región noroccidental del

departamento se encuentra conformada políticamente por cuatro municipios de Santiago, Colón,

Sibundoy y San Francisco, que suman una extensión de casi 120.000 Hectáreas, su dinámica

económica gira entorno a la producción agropecuaria, especialmente dirigida a la ganadería de leche

el cultivo de frijol la fruticultura y especies menores.

Municipio de Sibundoy

Se encuentra localizado al suroccidente de Colombia (figura 2) en las estribaciones de las

montañas del Macizo Colombiano, en el noroccidente del departamento del Putumayo a una altura

de 2100 m en la subregión denominada Valle de Sibundoy. Geográficamente forma parte de la región

andino-amazónica y se enmarca en las coordenadas 1°12’12” N y 76°51’15” W, la temperatura media

registrada es de 16 °C (Gomez & Guevara, 2020)

Ubicación del resguardo indígena Kamëntŝá Biya del municipio de Sibundoy Putumayo

Se caracteriza por albergar 5.539 pobladores Kamëntŝá, distribuidas en su mayor parte en la zona

rural y con un menor porcentaje en el casco urbano, de acuerdo con el decreto 1414/1956 se crea el

resguardo en la parte Plana del valle de Sibundoy con una extensión de 3.895 hectáreas del cual,

según datos proporcionados por el Cabildo, aproximadamente 975 hectáreas fueron entregadas a

familias Kamëntŝá en los municipios de Sibundoy y San Francisco, (DECRETO 1414 DE 1956, s. f.)
Figura 1

Mapa del resguardo indígena del pueblo Kamëntŝá Biya del municipio de Sibundoy
Putumayo

Nota. La presente investigación se realizará en el resguardo indígena del cabildo Kamëntŝá Biya de

Sibundoy Putumayo, el color naranja indica el resguardo en la parte alta, el color rojo la vía nacional y

el color naranja muestra el resguardo parte plana, Fuente (Willy Rodriguez Quintero |, 2024)

Municipio de Orito

Orito es un municipio categoría seis, localizado al occidente del departamento de Putumayo, en

la región amazónica y limita con el departamento de Nariño. Ubicación: Latitud: 0° 39’ 41.16348”

Norte Longitud: 76° 50’ 44.47309” Oeste (IGAC, 2013). Extensión total: 2.026 km2 (Federación

Colombiana de Municipios, 2013). Altitud de la cabecera municipal: 300 m.s.n.m. (Federación

Colombiana de Municipios, 2013). Temperatura media: 27 °C (Federación Colombiana de Municipios,

2013). Distancia de referencia: 727 km de Bogotá, 741 km de Buenaventura, 1.612 km de


Barranquilla y 109 km a Mocoa, Capital del Departamento (Distancia lineal, Google Maps, 2013)”

(Rosa Helena Gómez, German Darío Perea Robayo, Rodrigo Álvarez, Adolfo Naranjo, Nicolás Vargas,

Natalia Gaitán Beltrán., 2014)”.

Ubicación del resguardo indígena de los Pastos simón Bolívar el municipio de Orito

La comunidad Indígena de los Pastos Simón Bolívar está ubicada en el Municipio de Orito

Putumayo, en la Inspección que lleva su mismo nombre, desde hace 8 años comenzaron su proceso

organizativo, conformada por 35 familias, su economía se basa en la agricultura, la ganadería a escala

pequeña, las artesanías entre otras, su autoridad mayor son los taitas(personas que practican la

medicina naturista), sus simbología representativa es el sol, la wipala, la tulpa, la chakana y el bastón

de mando así como la celebración de fiestas tradiciones siendo la más destacada es el Inty Raymi el

cual es el símbolo de la gratitud que ofrecen a la Pacha Mama (madre tierra), por la bondad de haber

permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la

presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos.

(UNHCR,colombia, 2011)

Figura 2

Mapa del resguardo indígena del pueblo los Pastos simón Bolívar el municipio de Orito
Fuent

e :

(Agencia Nacional de Tierras (ANT), 2024)

Municipio de Mocoa

El municipio de Mocoa se localiza en el piedemonte amazónico, en el suroeste de Colombia,

puntualmente en el noroeste del Putumayo, departamento del cual es capital, en las coordenadas 1°

08’ Latitud Norte, 78° 38’ Longitud Oeste.

Ubicación del resguardo indígena Inga el municipio de Mocoa

El resguardo Inga-Mocoa cuenta con un número estimado de 291 hogares o familias, que

representan el 28.4% de los resguardos indígenas de este departamento” (Ministerio de Justicia y del

Derecho, 2020, p. 33) En cuanto a las actividades agropecuarias que practican en este resguardo

prevalece el uso de las chagras tradicionales y cultivos mixtos, la caza, cría de animales, pesca y

agricultura, donde cada hogar ejerce una o más actividades de este tipo, resaltando la cría de
animales y agricultura que tienen como finalidad el consumo familiar y venta. (Ministerio de Justicia y

del Derecho, 2020).

Figura 3

Mapa del resguardo indígena Inga municipio de Mocoa

Fuente: (Límites de Resguardos Indígenas: Agencia Nacional de Tierras)

Marco legal

Ley 21 de 1991

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Artículo 1

Los pueblos tribales en naciones soberanas, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas

los hacen distintivos en comparación con otros segmentos de la población nacional, y que están

gobernados en su totalidad o en parte por sus propias costumbres, tradiciones o por una legislación
específica; así como los pueblos en naciones independientes que son considerados indígenas debido

fundamentalmente a su linaje ancestral, vinculado a poblaciones que residían en el territorio del país

o en una región geográfica que ahora forma parte del país en la época de la conquista, colonización o

la definición de las fronteras actuales del estado, y que, independientemente de su estatus legal,

mantienen todas o algunas de sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas propias.

Decreto 1088 de 1993

El Artículo 1 menciona que los Cabildos de las comunidades indígenas, son los representantes

máximos de sus respectivas comunidades.

Decreto 1396 de 1996

Artículo 1. Por medio de este decreto se llevó a cabo la creación de la Comisión de Derechos

Humanos de los Pueblos Indígenas en el país.

Decreto 2464, de 10 de agosto de 1963

Las plantas medicinales no sólo como productos farmacéuticos, sino también como

medicamentos y como especialidad farmacéutica, si se dispone en un envase uniforme y con

denominación especial.
METODOLOGÍA

La presente propuesta se enmarca en el diseño de investigación mixto con enfoque descriptivo y

analítico. La investigación descriptiva permite hacer la recopilación de datos de manera

estructurada utilizando las técnicas de encuestas y observaciones, los datos cualitativos que se

recogerán hacen referencia a las diferentes opiniones, percepciones, comportamientos, emociones

y características subjetivas de la comunidad frente al banco de germoplasma y las semillas

medicinales.

La propuesta tiene como objetivo principal implementar un banco de germoplasma de semillas

de plantas medicinales provenientes de los resguardos indígenas Kamëntša biya-Sibundoy, Inga-

Mocoa y Pastos Simón Bolívar-Orito en el departamento del Putumayo.

Para la consecución de los objetivos específicos, se procederá de la siguiente manera:

Métodos y técnicas para la recolección de información.

ara cumplir con el primer objetivo referente a caracterizar las especies de semillas de plantas

medicinales presentes en las comunidades indígenas Kamëntša -Sibundoy, Inga-Mocoa y Pastos

Simón Bolívar-Orito en el Instituto Tecnológico del Putumayo se procederá:

Pasos para la caracterización de especies de semillas medicinales:

Reconocimiento:

Identificar los sitios de recolección de semillas medicinales de las comunidades.

1.Identificación en campo y recolección de especies seleccionadas:


● Seleccionar las semillas maduras de diferentes partes de la planta, como flores,

frutos o vainas, dependiendo de la especie, utilizando tijeras o pinzas para

manipularlas para evitar daños en las especies.

● Colocar las semillas en bolsas de recolección, etiquetando cada bolsa con el

nombre de la especie, fecha y lugar de recolección para su posterior identificación.

● Transportar las semillas de manera segura a un lugar fresco y seco para su

almacenamiento temporal antes del procesamiento.

2.Construcción de una bitácora:

● Registrar la fecha, hora y ubicación exactas de cada recolección.

● Detallar observaciones relevantes sobre el estado de las plantas.

● Asignar un número de identificación único a cada muestra recolectada y

registrar este número en la bitácora, junto con los datos correspondientes,

como el nombre científico y común de la planta, la parte de la planta de la

que se recolectaron las semillas, la cantidad recolectada y cualquier otra

observación relevante. Este sistema de numeración facilitará el

seguimiento y análisis posterior de las muestras.

Tabla 1. Bitácora.

N. Semilla Ubicación Nombre Nombre Fecha de Observación


Común científico recolección
Para dar cumplimiento al segundo objetivo referente a Diseñar un banco de germoplasma para

almacenar la variedad de semillas identificadas en las comunidades indígenas Kamentzá-Sibundoy,

Inga-Mocoa y Pastos Simón Bolívar-Orito , se procederá de la siguiente manera:

Diseño del banco de germoplasma

El banco de germoplasma estará estructurado de la siguiente manera:

Figura 4.

Diseño Banco de germoplasma.

Fuente: Autores, (2024).

● Ubicación del banco de germoplasma de semillas.

El banco de germoplasma estará situado en las instalaciones del área de laboratorios del

Instituto Tecnológico del Putumayo (Figura 5) , destacando como un recurso fundamental para la

preservación y conservación de la diversidad genética de la región.

Figura 5.
Ubicación banco de germoplasma, instalaciones Instituto Tecnológico del Putumayo.

Fuente: Autores, (2024).

Para dar cumplimiento al tercer objetivo, que hace referencia en Fortalecer a través del
banco de germoplasma los conocimientos tradicionales y el uso sostenible de los recursos
naturales., se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1. Taller sobre prácticas agroecológicas.

● Introducción a prácticas agroecológicas. Explicar de forma simple qué son las prácticas

agroecológicas y su importancia para la conservación de semillas y el medio ambiente.

● Demostración de técnicas sostenibles. Mostrar técnicas como la selección de semillas,

secado, almacenamiento y control de humedad de manera práctica y comprensible.

● Participación comunitaria mediante la cartografía social. Involucrar a los participantes en la

actividad "Las semillas de mi territorio, un tesoro para un futuro sostenible”. Para esto se

tendrá en cuenta la identificación de semillas, que incluyen el nombre común, la utilidad, la


descripción de la planta y los cuidados necesarios, así como la distribución en huertas y los

usos tradicionales y reconocer los métodos de su conservación.

2. Fomentando la construcción de comunidades sostenibles.

● Destacar la diversidad genética. Resaltar cómo los bancos de germoplasma preservan la

diversidad genética de las semillas, crucial para la adaptabilidad y la seguridad alimentaria.

● Desarrollo y extracción de extractos vegetales, promoviendo el uso beneficioso de plantas

medicinales en las comunidades.

● Reflexión sobre cómo las prácticas sostenibles desde las comunidades pueden beneficiar

la conservación del banco de banco de germoplasma y la sostenibilidad de los recursos.


RESULTADOS

Los resultados tienen que ofrecer suficiente evidencia científica como pararespaldar a las
conclusiones. Y deben presentarse en forma resumida, organizada y coherente.

Además, los resultados se describirán sin entrar en interpretaciones ni opiniones, y aunque no


existe una forma única de cómo presentarlos, se sugiere que este capítulo incluya:

1. Introducción. - Breve repetición del objetivo del estudio.

2. Datos demográficos. - Para relacionar los datos demográficos con las observaciones del
fenómeno de investigación.

3. Hallazgos sobre las variables estudiadas. - Luego de los datos demográficos se suele
hacer una recopilación de los datos de cada variable. Se utilizan tablas y gráficas en la
exposición.

4. Resumen. - Se recopilarán los resultados más sobresalientes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones son interpretaciones del autor en torno a lo investigado,


constituyéndose en contribuciones a la confirmación o al rechazo de las hipótesis planteadas en
la introducción.

Para la elaboración de este capítulo se recomiendan los pasos siguientes:

1. Hacer referencia al motivo e interés de la investigación.


2. Marco teórico y teorizantes con los cuales concuerdan o no concuerdan los
resultados del estudio.

3. Indicar el orden en que desarrollará la discusión de acuerdo con las


preguntas y/o hipótesis.

4. Interpretación de los resultados, consecuencias teóricas y prácticas,


fundamentándose en la literatura.

Asimismo deben anotarse las recomendaciones para futuros estudios.


BIBLIOGRAFÍA

Es una relación de los documentos consultados para la realización del estudio, al tiempo que
señalan al lector el origen de las citas documentales que se expresan en el texto del trabajo. Las
referencias deben enlistarse alfabéticamente por medio de una relación continua.

El formato a utilizar es el siguiente:

Libro impreso

Autor, A. A. (año). Título del libro. Lugar: Editorial.

Ejemplos:

Dieterich, H. (2003). Nueva guía para la investigación científica. México: Planeta.

Berger, P. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. BuenosAires: Amorrortu


Editores.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la


Investigación (4a ed.). México: Mc. Graw Hill.

Versión electrónica de libro impreso

Autor, A. A. (año). Título del libro. [versión xxxx]. Recuperado de http://www.xxxxx

Autor, A. A. (año). Título del libro. [versión xxxx]. doi: xxxxx

Ejemplos:
Shotton, M. A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency[versión DX Reader].
Recuperado de http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp

Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guideto healing, recovery,
and growth [versión Adobe Digitals Editions]. doi:
10.1036/0071393722

Libro exclusivamente electrónico

Autor, A. A. (año). Título del libro. Recuperado de http://www.xxxxxAutor, A. A. (año). Título del
libro. doi: xxxxx
Ejemplo:

O'Keefe, E. (n.d.). Egoism & the crisis in Western values. Recuperado de


http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemID=135

Artículo publicado en revista académica

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre de la revista, Vol(núm), pp-pp.

Ejemplos:

López Beltrán, F. (1996). Representaciones sociales y formación de profesores.


El caso de la UAS. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1(2),391-
407.

Cruz, L. (2002). Neoliberalismo y globalización económica. Algunos elementosde análisis para


precisar conceptos. Contaduría y Administración, 205, 13-26.

Artículo de revista académica en línea

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre de la revista. Vol(núm), pp-pp.


Recuperado de http://www.xxxxx

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Nombre de la revista. Vol(núm), pp-pp. doi:xxxxx

Ejemplos:
Aguilar, M. y Morales, M. (2007). Estilos de pensamiento, tipos de liderazgo y estilos educativos en
docentes universitarios. Revista de Psicología, 9(1), 81-91. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v09_2007/pdf/a0 8.pdf

Sternberg, R. J., and Zhang, L. (2005). Styles of thinking as basis of adifferentiated instruction.
Theory into Practice, 44(3), 245-253. doi:10.1207/s15430421tip4403_9

Bibliografía Marco de referencia

67500705.pdf. (s. f.). Recuperado 12 de abril de 2024, de

https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Censos, I. N. de E. y. (2010). Población y migración. Instituto Nacional de Estadística y Censos.

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/poblacion-y-migracion/

DECRETO 1414 DE 1956. (s. f.). Recuperado 12 de abril de 2024, de https://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1282375

Decreto_2164_1995_col.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de abril de 2024, de

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/decreto_2164_1995_co

l.pdf?view=1

Gallegos-Zurita, M. (2016). Anales de la Facultad de Medicina, 77(4), 327-332.

Gomez & Guevara. (2020).

https://normalsuperiorputumayo.blogspot.com/2009/03/sibundoyterritorio-ancestral.html

Jaramillo. (2000). Recursos Genéticos. https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-

biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/recursos-geneticos-2/

Maldonado, S. H. G., Huacuz, R. S. D., & Chavira, M. M. G. (s. f.). LA REALIDAD DE UNA TRADICIÓN

ANCESTRAL.
PROCOLOMBIA. (2023, marzo 2). Marca País Colombia.

https://www.colombia.co/pais-colombia/los-colombianos-somos-asi/colombia-un-pais-

multicultural-y-plurietnico/

RAE. (2022). Real Academia Española. https://www.rae.es/noticia/la-rae-presenta-las-novedades-

del-diccionario-de-la-lengua-espanola-en-su-actualizacion-236

Toscano González, J. Y. (2006). Acta Biológica Colombiana, 11(2), 137-146.

UNHCR,colombia. (2011). Pueblos indígenas de Colombia—2011. . . Historia.

Willy Rodriguez Quintero |, W. R. Q. |. (2024). Planes de Salvaguarda. Ministerio del Interior.

https://www.mininterior.gov.co/direccion-de-asuntos-indigenas-rom-y-minorias/planes-de-

salvaguarda/

ANEXOS Y APÉNDICES

Constituyen secciones adicionales del estudio que se agregan al final cuando su naturaleza y
amplitud no hacen posible su inclusión al cuerpo del trabajo. Aquí se colocarán cartas,
cuestionarios, guías para entrevistas, etc.

También podría gustarte