Está en la página 1de 55

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL


E.S.P
PTAP BUENOS AIRES

ANGIE LORENA GALINDO JUNCA


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
EN APOYO A EMPUCOL E.S.P.

2021
TABLA DE CONTENIDO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA CRUDA EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P .............................................. 2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA CONDUCCIÓN EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL ............................................................................... 7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA PTAP BUENOS AIRES ...................................................................................................... 12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MACROMEDICIÓN EN LA PTAP BUENOS AIRES ........................................................................................................................ 18
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA POTABILIZACIÓN EN LA PTAP BUENOS AIRES .......................................................................................................................... 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN LA PTAP BUENOS AIRES.................................................................................................................. 30
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA PTAP BUENOS AIRES .............................................................................................................................. 41
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MICROMEDICIÓN EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P............................................................... 47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................................................................................................................................ 53
ANEXOS .................................................................................................................................................................................................................................................................... 54
DOSIFICACIÓN PRUEBA DE JARRAS CON HIDROXICLORURO DE ALUMINIO SEGÚN TURBIEDAD INICIAL........................................................................................................... 54
LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA CAPTACIÓN DE 01
AGUA CRUDA EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR
Fecha de Vigencia
EMPUCOL E.S.P
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “CAPTACIÓN DE AGUA CRUDA EN EL


SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P”, mediante la descripción de las tareas a
OBJETIVO realizar, la identificación y definición de los procedimientos de trabajo seguro para cada actividad
con el fin de mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente o enfermedad laboral
asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “CAPTACIÓN DE AGUA
ALCANCE
CRUDA EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P”.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Apertura Permiso de trabajo Conducción De Agua Cruda

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


● Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución
de los trabajos.
● Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto
Técnico de acueducto y alcantarillado
ambiental significativo.
● Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia
general y/o de las autoridades según aplique.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
● Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera
correcta y segura durante todo el desarrollo de la actividad.
● Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
● Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
● Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
Profesional en seguridad y salud en el ● Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
trabajo ● Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y
seguridad industrial.
● Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos
utilizados.
● Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe
cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
● Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
● Comprobar y hacer que las herramientas para el trabajo funcionen correctamente.
● Ejecutar las actividades según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el
Operario de fontanería desarrollo de la actividad.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto
ambiental significativo.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
4. RECURSOS

Elementos de Protección personal


Herramientas / Medios Materiales Logística
(EPP)
Tarjetas de bloqueo y Botas de caucho de caña alta, botas
etiquetado, Vehículo para de seguridad, gafas de lente claro y
Guadaña, rastrillo, colador. No aplica
movilización de materiales y oscuro, casco de seguridad, guantes
personal. de vaqueta, careta para esmerilar

4.2. ACTIVIDADES

N PUNTO DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO RESPONSABLE
o CONTROL

Los procesos en la zona de captación


deben ser realizados por mínimo dos
operarios de fontanería, quienes por
Uso de los EPP por Profesional en SST
ninguna razón deben acceder a dicha
Apertura de inicio de parte de los
1 PRELIMINARES zona en caso de lluvias torrenciales o
trabajo operarios de Operarios de fontanería
crecidas de la fuente de abastecimiento.
fontanería
Al dirigirse a la captación los operarios
deben contar con los EPP y previo al
ingreso deben hacer uso de los mismos.

● Realizar la revisión superficial del


Caudal de
caudal en la fuente de
2 REVISIÓN DE CAUDAL No aplica ingreso a la PTAP Operarios de fontanería
abastecimiento y notificar al
constante
operario calificado.
● Monitoreo del estado general de la Sistema de
INSPECCIÓN DE LA
3 cuenca cuando se reportan daños No aplica captación, Operarios de fontanería
CUENCA
o hay sospecha de ellos. cumple con las
● Verificación de posibles especificaciones
desprendimientos de material descritas.
vegetal que afecten la
infraestructura.
● Revisión de la existencia de
descargas de desechos líquidos o
sólidos.

● Cada dos meses o según las


necesidades de las zonas de
acceso, se debe realizar la Zonas de acceso
LIMPIEZA DE ZONAS DE
4 remoción de vegetación y maleza No aplica totalmente Operarios de fontanería
ACCESO
existentes en las zonas habilitadas despejadas
para el acceso a la bocatoma.

● Comprobar la existencia de algún


tipo de anomalía en la totalidad de
la estructura de captación.
REVISIÓN DE LA Reporte al
(Presencia de material vegetal,
5 ESTRUCTURA DE No aplica operario Operarios de fontanería
animales, solidos, elementos
CAPTACIÓN calificado
extraños) e informarle al operario
calificado para que determine las
acciones a llevar a cabo.

● En condiciones normales
diariamente se realiza limpieza a las Lavado y limpieza
rejillas de captaciones tanto visibles del sistema de
LIMPIEZA DE
como inaccesibles, removiendo captación,
6 ESTRUCTURA DE No aplica Operarios de fontanería
material vegetal y posibles residuos Artículo 82. (RAS,
CAPTACIÓN
que imposibiliten el flujo del agua. 2017)
● En época de lluvias cuando el nivel
del agua no permita que la limpieza
de las rejillas inaccesibles sea
realizada en forma segura, se lleva
a cabo únicamente la limpieza de
las rejillas visibles.
● En temporada seca cuando el nivel
del agua disminuya, se realiza la
limpieza de la totalidad de las
rejillas.

5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA CONDUCCIÓN EN EL 01
SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “CONDUCCIÓN EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO


OPERADO POR EMPUCOL E.S.P”, mediante la descripción de las tareas a realizar, la identificación y definición
OBJETIVO
de los procedimientos de trabajo seguro para cada actividad con el fin de mantener bajo control las tareas y
los riesgos de accidente o enfermedad laboral asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “CONDUCCIÓN EN EL SISTEMA DE
ALCANCE
ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P”.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Apertura Permiso de trabajo Conducción De Agua Cruda

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


● Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los
trabajos.
● Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
Coordinador técnico
significativo.
● Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia general y/o
de las autoridades según aplique.
● Seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Comprobar y hacer que las herramientas para el trabajo funcionen correctamente.
● Ejecutar las actividades según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de
Operarios de fontanería la actividad.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Comprobar y hacer que los equipos para el trabajo funcionen correctamente.
● Supervisar la correcta ejecución de las actividades, según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de
la actividad.
Operario calificado
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.

● Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.


● Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y
segura durante todo el desarrollo de la actividad.
● Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
● Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
● Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
Profesional en seguridad y
● Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
salud en el trabajo
● Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
● Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos utilizados.
● Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe cumplir
con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
● Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
4. RECURSOS

Herramientas / Medios Materiales Logística Elementos de Protección personal (EPP)


Botas de caucho de caña alta, botas de
Vehículo para movilización de
seguridad, gafas, casco de seguridad,
Geófono, rastrillo, cepillo, Pintura anticorrosiva, materiales y personal, fichas de
guantes de vaqueta, guantes de nitrilo,
engrasadora manual lubricante de válvulas seguridad de productos químicos,
guantes para manejo de productos
tarjetas de bloqueo y etiquetado.
químicos.

4.2. ACTIVIDADES

N
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO PUNTO DE CONTROL RESPONSABLE
o
● Cuando se evidencia variación en el
caudal de entrada o cuando la
Coordinador
comunidad informa sobre daños o
técnico
fugas puntuales, se debe efectuar la
INSPECCIÓN DE LA TUBERÍA Caudal de entrada
1 revisión del estado general de la No aplica
DE ADUCCIÓN constante Técnico de
tubería.
acueducto
.

● Revisión del óptimo estado y


funcionamiento de la estructura de
desarenación y sus accesorios.
Estructura de
INSPECCIÓN DE LA ● Verificar que no haya acceso de
desarenación sin Operarios de
2 ESTRUCTURA DE animales mayores al desarenador. No aplica
presencia de daños fontanería
DESARENACIÓN ● Verificación del nivel del tanque.
o fugas
● Verificación de fugas o daños en la
estructura del desarenador.
● Evacuación de sedimentos Ingreso de agua
RETIRO DE SEDIMENTOS DEL acumulados mediante la apertura cruda a la PTAP con Operarios de
3 No aplica
TANQUE DESARENADOR de la válvula de lavado. menor cantidad de fontanería
arenas
● Eliminación de maleza y material
vegetal de la malla de
recubrimiento y las zonas alrededor
de la estructura.
● Retirar los palos, ramas, hojas y
papeles que floten sobre la Estructura de
LIMPIEZA DE LA ESTRUCTURA Operarios de
4 superficie del agua con ayuda de No aplica desarenación
DE DESARENACIÓN fontanería
un colador. totalmente limpia
● Inspeccionar el estado y
condiciones de funcionamiento de
las estructuras en general, y de las
estructuras y accesorios de entrada
y salida.
Cada 6 meses es necesario realizar el
lavado del tanque desarenador como se
describe a continuación:
● Suspender la entrada de agua al
tanque.
● Luego, manipular la válvula de
lavado, eliminando así el agua y los
Control de Tanque desarenador Operarios de
5 LAVADO DEL DESARENADOR lodos acumulados en el tanque.
mantenimiento enteramente limpio fontanería
● A continuación efectuar la limpieza
de paredes y pisos.
● Cuando el tanque esté limpio,
permitir nuevamente el acceso de
agua hasta que alcance un nivel
óptimo.

● Cada 6 meses se debe realizar la


MANTENIMIENTO DE aplicación de anticorrosivos y Accesorios y válvulas
Control de Operarios de
6 ACCESORIOS Y/O engrase en las válvulas y/o que funcionen
mantenimiento fontanería
VÁLVULAS accesorios. adecuadamente
5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL ALMACENAMIENTO DE 01
AGUA EN LA PTAP BUENOS AIRES Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LA PTAP BUENOS
AIRES”, mediante la descripción de las tareas a realizar, la identificación y definición de los procedimientos de
OBJETIVO
trabajo seguro para cada actividad con el fin de mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente o
enfermedad laboral asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “ALMACENAMIENTO DE AGUA EN
ALCANCE
LA PTAP BUENOS AIRES”.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Apertura Permiso de trabajo Conducción De Agua Cruda

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


● Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los
trabajos.
● Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
Director técnico
significativo.
● Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia general y/o
de las autoridades según aplique.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Comprobar y hacer que los equipos para el trabajo funcionen correctamente.
● Supervisar la correcta ejecución de las actividades, según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de
la actividad.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
Operario calificado
significativo.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Llevar a cabo la elaboración y control del programa de mantenimiento de las unidades de
potabilización.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Conocer y tener clara la política de SST.
● Procurar el cuidado integral de su salud.
● Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
● Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
● Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
● Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
● Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST; y
Operario de planta ● Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.

 Cumplir con el programa de mantenimiento de las unidades de potabilización.


 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
 Realizar la verificación y actualización del análisis de riesgos por oficio - Aro.
 Informar al operario calificado y al área de SST, sobre las actividades de alto riesgo a realizar o ejecutar,
previo al inicio de las actividades.
 Realizar la identificación y preparación de los recursos y equipos para la ejecución de los trabajos.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal
● Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
● Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y
Profesional en seguridad y
segura durante todo el desarrollo de la actividad.
salud en el trabajo
● Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
● Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
● Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
● Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
● Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
● Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos utilizados.
● Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe cumplir
con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
● Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
4. RECURSOS

Herramientas / Medios Materiales Logística Elementos de Protección personal (EPP)

Casco de seguridad, tapabocas, botas de


Linterna No aplica Tarjetas de bloqueo y etiquetado, seguridad, botas de caucho caña alta,
protector respiratorio, impermeable

4.2. ACTIVIDADES

N
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO PUNTO DE CONTROL RESPONSABLE
o
● Revisar la infraestructura para detectar
Operario de
posibles fisuras y/o fugas, también si hay
INSPECCIÓN Tanque libre de planta
1 presencia de sólidos en la superficie del No aplica
RUTINARIA fugas Operario
tanque e informar al operario calificado para
calificado
que determine las acciones a realizar.
Técnico de
acueducto
En caso de presencia de fisuras o grietas, se debe Técnico de
realizar el reporte inmediato a la dirección técnica acueducto
REPARACIÓN DE para la toma de acciones a que haya lugar. Registro de reporte Sistema libre de Operario de
2
FISURAS Y GRIETAS realizado, Bitácora. fisuras y grietas. planta
Operario
calificado
Para tanques con más de 5 años de operación las
PRUEBAS DE Registro en Artículo 96, (RAS Operario
3 filtraciones no deben ser mayores que el 1% del
ESTANQUEIDAD bitácora. 2017). calificado
volumen del tanque. Artículo 96, (RAS 2017).
Al menos cada 6 meses se debe realizar la limpieza Técnico de
de los tanques. Artículo 98, (RAS 2017) acueducto
LIMPIEZA DE LOS Registro en Lavado y limpieza Operario de
4
TANQUES bitácora. del sistema. planta
Operario
calificado
● Diariamente tanto a las 6 AM como a las 6
PM, se realiza la medición del nivel de agua
del tanque de almacenamiento, valiéndose
MEDICIÓN DEL NIVEL de la regleta ubicada en la parte frontal del Nivel de agua
Diligenciamiento de
EN TANQUE DE mismo. óptimo en el Operario de
5 control diario de
ALMACENAMIENTO ● Si el agua se encuentra a un nivel inferior a tanque de planta
operación
DE AGUA CRUDA 8,5, o mayor a 10,3 metros, inmediatamente almacenamiento
se debe notificar al operario calificado para
que determine el procedimiento a seguir.

Cuando el nivel del tanque de almacenamiento de


agua cruda se encuentre muy bajo y no sea posible
normalizarlo por medio de la regulación del caudal, Nivel de agua
OPERACIÓN DE Diligenciamiento de
se recurre a encender las motobombas ubicadas en óptimo en el tanque Operario de
6 MOTOBOMBAS EN EL control diario de
el Box Culvert presionando el botón en el tablero de planta
BOX CULVERT operación
eléctrico que harán que el agua filtrada del tanque almacenamiento
regrese a él. Las motobombas se apagan
automáticamente.
El tanque elevado suele desocuparse 2 veces en el Nivel de agua
LLENADO TANQUE Operario de
7 día, pues la mayor parte del volumen de agua que No aplica óptimo en el
ELEVADO DE planta
allí se almacena es utilizada para el lavado de los tanque de
ALMACENAMIENTO filtros. Por tanto, es necesario el monitoreo constante almacenamiento
DE AGUA POTABLE a su nivel y según sea el caso, propiciar su llenado de agua potable
como se describe a continuación:
● Dirigirse a la moto bomba que se encuentra
en el primer piso de la PTAP.
● Presionar el botón de encendido en el tablero
eléctrico.
● Esperar a que el tanque alcance un nivel de
agua óptimo, utilizando como guía el flotador
ubicado en la parte lateral; cuando éste se
encuentre por encima de la segunda varilla
hacia abajo, apagar la moto bomba.
● En caso de que el tanque alcance el rebose,
el agua empezará a salir a través del tubo
negro que se encuentra en el lateral izquierdo
y se debe apagar inmediatamente la
motobomba.

La medición de nivel de los tanques de distribución


se realiza diariamente cada hora, utilizando como
guía las varillas de hierro (escalera) que están
ubicadas de manera vertical a 30 centímetros de
TOMA DE NIVELES EN distancia una de la otra (La profundidad del tanque Diligenciamiento de Nivel del tanque de
Operario de
8 TANQUES DE es de 4 metros). control diario de distribución por
planta
DISTRIBUCIÓN Si el nivel del tanque es muy bajo es necesario el operación. encima de 3 metros.
aumento en la apertura de la válvula de regulación
de caudal y si por el contrario, el tanque está cerca
del rebose, inmediatamente se debe hacer una
disminución en la apertura de la misma.

5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MACROMEDICIÓN EN LA 01
PTAP BUENOS AIRES Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “MACROMEDICIÓN EN LAS PTAP BUENOS AIRES Y
FRANCIA”, mediante la descripción de las tareas a realizar, la identificación y definición de los procedimientos
OBJETIVO
de trabajo seguro para cada actividad con el fin de mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente
o enfermedad laboral asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “MACROMEDICIÓN EN LA PTAP
ALCANCE
BUENOS AIRES Y FRANCIA”.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Apertura Permiso de trabajo Conducción De Agua Cruda

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


● Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los
trabajos.
● Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
Director técnico ● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
● Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia general y/o
de las autoridades según aplique.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.

● Conocer y tener clara la política de SST.


● Procurar el cuidado integral de su salud.
● Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
● Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
● Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
● Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
● Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST; y
Operario de planta ● Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.

 Cumplir con el programa de mantenimiento de las unidades de potabilización.


 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
 Realizar la verificación y actualización del análisis de riesgos por oficio - Aro.
 Informar al operario calificado y al área de SST, sobre las actividades de alto riesgo a realizar o ejecutar,
previo al inicio de las actividades.
 Realizar la identificación y preparación de los recursos y equipos para la ejecución de los trabajos.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal
● Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
● Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y
segura durante todo el desarrollo de la actividad.
● Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
● Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
● Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
Profesional en seguridad y
● Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
salud en el trabajo
● Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
● Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos utilizados.
● Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe cumplir
con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
● Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
● Comprobar y hacer que los equipos para el trabajo funcionen correctamente.
● Supervisar la correcta ejecución de las actividades, según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de
la actividad.
Operario calificado ● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Llevar a cabo la elaboración y control del programa de mantenimiento de las unidades de
potabilización.
4. RECURSOS

Herramientas / Medios Materiales Logística Elementos de Protección personal (EPP)

Casco de seguridad, botas de seguridad,


Macromedidores No aplica Tarjetas de bloqueo o etiquetado.
guantes de vaqueta, guantes de nitrilo.

4.2. ACTIVIDADES

N
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO PUNTO DE CONTROL RESPONSABLE
o
Diligenciamiento
Diariamente a las 12 AM, realizar la
LECTURA DE de Lectura Registro de caudales Operario de
1 lectura tanto del caudal de ingreso
MACROMEDIDORES macromedidor de ingreso y salida planta
como el de salida.
Barrio Buenos Aires.
Calcular promedio de consumo de Diligenciamiento
agua suministrada y agua tratada, de Lectura Registro de promedios Operario de
2 PROMEDIO DE CONSUMO
restando la lectura más reciente a macromedidor de consumo planta
la lectura inmediatamente anterior. Barrio Buenos Aires.
Cada mes revisar que los
macromedidores funcionen de
VERIFICACIÓN DEL ESTADO DE Mediciones de caudal Operario de
3 manera adecuada, que no estén No aplica
EQUIPOS DE MEDICIÓN consistentes planta
taponados los filtros y su medición
sea consistente.

5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA POTABILIZACIÓN EN LA 01
PTAP BUENOS AIRES Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “POTABILIZACIÓN EN LA PTAP BUENOS AIRES”,
mediante la descripción de las tareas a realizar, la identificación y definición de los procedimientos de trabajo
OBJETIVO
seguro para cada actividad con el fin de mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente o
enfermedad laboral asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “POTABILIZACIÓN EN LA PTAP
ALCANCE
BUENOS AIRES”.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LÍMITES
Inicio Fin
Acceso de agua cruda Distribución de agua tratada

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


● Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los
trabajos.
● Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
Director técnico ● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
● Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia general y/o
de las autoridades según aplique.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.

● Comprobar y hacer que los equipos para el trabajo funcionen correctamente.


● Supervisar la correcta ejecución de las actividades, según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de
la actividad.
Operario calificado ● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Llevar a cabo la elaboración y control del programa de mantenimiento de las unidades de
potabilización.
● Conocer y tener clara la política de SST.
● Procurar el cuidado integral de su salud.
● Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
● Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
● Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
● Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
● Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST; y
Operario de planta ● Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.

 Cumplir con el programa de mantenimiento de las unidades de potabilización.


 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
 Realizar la verificación y actualización del análisis de riesgos por oficio - Aro.
 Informar al operario calificado y al área de SST, sobre las actividades de alto riesgo a realizar o ejecutar,
previo al inicio de las actividades.
 Realizar la identificación y preparación de los recursos y equipos para la ejecución de los trabajos.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal
● Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
Profesional en seguridad y ● Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y
salud en el trabajo segura durante todo el desarrollo de la actividad.
● Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
● Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
● Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
● Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
● Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
● Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos utilizados.
● Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe cumplir
con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
● Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
4. RECURSOS

Herramientas / Medios Materiales Logística Elementos de Protección personal (EPP)

Vasos de precipitado, Fichas de seguridad de productos Casco de seguridad, tapabocas, botas


Cloro gaseoso, hidroxicloruro
probetas, Sistema de químicos, tarjetas de bloqueo y de seguridad, botas de caucho caña
de aluminio.
agitación. etiquetado, alta, protector respiratorio, impermeable

4.2. ACTIVIDADES

No ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO PUNTO DE CONTROL RESPONSABLE

● Antes de empezar el proceso de


potabilización, se debe tener en Nivel óptimo del
1 PRELIMINARES Control diario de Operario de planta
cuenta tanto el nivel de agua en tanque de distribución
operación
el tanque de distribución como el
caudal de ingreso a la planta,
pues dependiendo del primero,
se hará la regulación del
segundo.
● Si el nivel del tanque es muy bajo
es necesario el aumento en la
apertura de la válvula de
regulación de caudal y si por el
contrario, el tanque está cerca
del rebose, inmediatamente se
debe hacer una disminución en
la apertura de la misma.
Es importante realizar la prueba del test
de jarras al agua cruda (antes de
efectuar la coagulación), pues de esta
forma se tendrá certeza con respecto a
la cantidad de coagulante sintético a
aplicar.
● En primer lugar es imprescindible
el uso de los EPP, los cuales para
este caso puntual son: guantes
de látex y bata de laboratorio.
● Tomar 5 litros de muestra de agua
cruda del vertedero. Obtención de valores
PRUEBA DEL TEST ● Medir los parámetros iniciales Formato ‘’Ensayo de que cumplan con la
2 Operario de planta
DE JARRAS (pH, color y turbiedad) a la Jarras’’ normatividad en los
muestra objeto de evaluación. parámetros evaluados
(Ver procedimiento de control de
calidad)
● Medir 1000 ml de muestra con la
probeta y depositar dicha
cantidad en los 4 vasos de
precipitado objeto de la prueba,
ubicándolos en el sistema de
agitación.
● Medir en 4 jeringas volúmenes
diferentes de hidroxicloruro de
aluminio, de manera que la
variación de coagulante entre
cada jeringa sea de 2 a 3 ml. (Ver
anexo 1: dosificación de
hidroxicloruro de aluminio según
turbiedad).
● Poner en marcha el sistema de
agitación a una velocidad de
100 RPM y agregar de manera
simultánea el coagulante
medido en el paso anterior,
dejándolo en agitación durante
un minuto para simular la mezcla
rápida.
● Inmediatamente después, bajar
la velocidad de agitación a 40
RPM, dejando que este proceso
lleve 15 minutos para simular la
mezcla lenta. En este tiempo y
cada 5 minutos se hace la
observación de la formación de
floc y se anota en la planilla
correspondiente.
● Dejar en reposo durante 15
minutos adicionales simulando
sedimentación.
● Finalmente se mide la turbiedad,
pH y color a las muestras ya
tratadas de cada uno de los 4
vasos de precipitado para
concluir cuál de las dosis
aplicadas es la más óptima para
el tratamiento.

● Encender el dosificador de
Valor máximo
coagulante, y graduarlo con la Control diario de
3 COAGULACIÓN aceptable de aluminio Operario de planta
cantidad de químico operación
residual 0,2 mg/L.
(hidroxicloruro de aluminio) a
verter, la cual se determina
mediante la prueba del test de
jarras.
● Abrir la llave de paso para que se
realice la mezcla del químico
con agua de manera
automática en las tuberías, ya
que sólo de esta forma puede ser
vertido en el área de mezcla
rápida.
● Comprobar que no se presenten
obstrucciones en la tubería y que
el químico se disperse
completamente.
● Verificar que la formación del
Formación de floc
floc se evidencie en cada Control diario de
4 FLOCULACIÓN identificable a simple Operario de planta
sección de la zona de operación
vista.
floculación.
● Revisar que el proceso de Acumulación de
sedimentación se lleve a cabo sedimentos en el
5 SEDIMENTACIÓN de manera adecuada. No aplica fondo del tanque, Operario de planta
agua visiblemente más
clara.
● Monitorear de manera
constante el nivel del tanque de
filtración; en caso de que este se
encuentre muy alto, realizar
apertura de las válvulas de
salida al tanque de distribución, Nivel óptimo en el
6 FILTRACIÓN No aplica Operario de planta
en el caso contrario, cerrar las tanque de filtración.
mencionadas válvulas y dar
apertura a la válvula de
entrada.

Al ingresar al área de cloración


Control diario de Cloro residual Entre 0,3
7 DESINFECCIÓN se deben tener en cuenta las Operario de planta
operación y 2,0 mg/L, valores
precauciones y el uso de los EPP.
Para realizar la dosificación del aceptables para los
cloro gaseoso se debe: demás parámetros.
● Comprobar que no se presenten
fugas de cloro, rociando con
amoniaco las zonas de conexión
del cilindro.
● Verificar el funcionamiento de
los equipos del sistema de
cloración, en caso de que
existan inconsistencias notificar
al operario calificado para dar
solución oportuna.
● Abrir la llave de paso de agua
ubicada en la parte trasera del
cilindro.
● Abrir la válvula de paso de cloro
gaseoso, ubicada en el cilindro.
● Regular el volumen de cloro con
el dosificador, teniendo en
cuenta el caudal de entrada a
la planta y el valor de cloro
residual obtenido en los análisis
de laboratorio.

5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN LA 01
PTAP BUENOS AIRES Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para el ‘‘CONTROL DE CALIDAD EN LA PTAP BUENOS AIRES’’ mediante la
descripción de las tareas a realizar, la identificación y definición de los procedimientos de trabajo seguro para
OBJETIVO
cada actividad con el fin de mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente o enfermedad laboral
asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de ‘‘CONTROL DE CALIDAD EN LA
ALCANCE
PTAP BUENOS AIRES’’ en la PTAP Buenos Aires.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Conducción de agua cruda Tanque de distribución

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


 Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los
trabajos.
 Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
Director técnico
significativo.
 Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia general y/o
de las autoridades según aplique.
 Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
 Comprobar y hacer que los equipos para el trabajo funcionen correctamente.
 Supervisar la correcta ejecución de las actividades, según lo establecido en el presente procedimiento.
 Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de la
actividad.
Operario calificado  Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
 Llevar a cabo la elaboración y control del programa de mantenimiento de las unidades de
potabilización.
 Conocer y tener clara la política de SST.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST; y
Operario de planta  Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.

 Cumplir con el programa de mantenimiento de las unidades de potabilización.


 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
 Realizar la verificación y actualización del análisis de riesgos por oficio - Aro.
 Informar al operario calificado y al área de SST, sobre las actividades de alto riesgo a realizar o ejecutar,
previo al inicio de las actividades.
 Realizar la identificación y preparación de los recursos y equipos para la ejecución de los trabajos.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal
 Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
 Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera correcta y segura
Profesional en seguridad y durante todo el desarrollo de la actividad.
salud en el trabajo  Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
 Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
 Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
 Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
 Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y seguridad
industrial.
 Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos utilizados.
 Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe cumplir
con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
4. RECURSOS

Herramientas / Medios Materiales Logística Elementos de Protección personal (EPP)

Kit para análisis de agua


Elementos de laboratorio,
Macherey Nagel (,Reactivo
turbidímetro, fotómetro, Tarjetas de bloqueo y etiquetado, Bata, guantes de látex, gafas, tapabocas,
DPP, reactivo TL AL 7,
Pocket, pH-metro, mechero fichas técnicas de productos botas de seguridad, botas de caña alta,
Reactivo R1, R2, R3, R4, R5,
de alcohol, Dispositivo químicos. casco de seguridad, bata de laboratorio.
alcohol industrial), Agua
Pluripet.
destilada.

4.2. ACTIVIDADES

No ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO PUNTO DE CONTROL RESPONSABLE

 Antes de ingresar al
laboratorio es indispensable
Vasos de precipitado de
usar los implementos de Apertura de inicio
1 PRELIMINARES almacenamiento de Operario de planta
protección, tales como el de trabajo
muestras purgados
tapabocas, la bata y los
guantes.
 Posteriormente se hace
necesaria la identificación
de 3 vasos de precipitado
que deben enjuagarse con
agua destilada previo al
depósito de las muestras.
 Tomar la muestra del agua
tratada en la llave de
muestreo del tanque de
distribución. Dejándola
abierta por un minuto y
purgando el frasco tres Control diario de Muestras listas para análisis
2 MUESTREO veces antes de llenarlo. Operario de planta
operación de laboratorio
 Tomar muestra en el área de
sedimentación.
 Tomar la muestra de agua
cruda en el vertedero, antes
del proceso de coagulación.

 Ajustar el equipo a cero


unidades de turbiedad
purgando la celda de cuarzo
con agua destilada y
realizando la medición de la
misma.

 Agitar cuidadosamente la Valor máximo aceptable: 2


DETERMINACIÓN DE muestra, esperando hasta Control diario de Unidades Nefelométricas de
3 Operario de planta
TURBIEDAD que desaparezcan las operación. turbiedad (UNT) (Resolución
2115 de 2007)
burbujas de aire.
 Purgar y llenar la celda
con 10 ml de la muestra.

 Limpiar la parte externa de la


celda con un paño.
 Poner la celda en la ranura
del equipo, encenderlo y
registrar en la planilla el valor
que se muestra en la
pantalla.

 Para realizar la medición del


color, se utilizará el fotómetro
que debe encenderse e
introducir en él, el código
1391(cod parámetro del
color)
 A continuación, para
calibrarlo se purga la celda
de cuarzo con agua
destilada, se introduce en la
ranura presionando la tecla Valor máximo aceptable:
Control diario de
DETERMINACIÓN DE para ajustar el blanco y 15 Unidades de Platino
4 operación. Operario de planta
COLOR luego ‘’enter’’ hasta que Cobalto (UPC (Resolución
aparezca cero. 2115 de 2007)
 Seguido a esto se purga la
celda de cuarzo con la
muestra de agua tratada y
se introducen 10 ml de ella en
la misma, secando la parte
externa para hacer la
medición. Anotar en la
planilla el valor obtenido.

 Calibrar el Pocket con una


muestra en blanco (agua
DETERMINACIÓN DE destilada) Control diario de Entre 0,3 y 2,0 mg/L
5 Operario de planta
CLORO RESIDUAL operación. (Resolución 2115 de 2007)
 En seguida, a 10 ml de
muestra de agua tratada se
agrega una papeleta del
reactivo DPD, y se realiza la
medición del cloro residual.

 Anotar el valor obtenido en


la planilla.

 Para medir el pH y la
temperatura se purga la
sonda con agua destilada y
con la muestra de agua
tratada restante en el beaker
se realiza la medición. Anotar
DETERMINACIÓN DE los valores obtenidos en la Control diario de Entre 6,5 y 9,0
6 planilla. Operario de planta
pH operación. (Resolución 2115 de 2007)
 Repetir las actividades 3, 4, 5
y 6 para la muestra de agua
cruda y 4, 5 y 6 para la
muestra de agua
sedimentada.

 Agregar al recipiente 5 ml de
muestra de agua tratada y
añadirle una gota de
indicador; inmediatamente
la muestra se tornara de
color azul. Valor máximo aceptable:
DETERMINACIÓN DE Control diario de
7  Llenar la jeringa de 200 Operario de planta
ALCALINIDAD operación.
micromoles con el reactivo TL (Resolución 2115 de 2007)
AL 7 y aplicarlo de manera
pausada hasta que la
muestra se torne naranja.
Tener presente el volumen de
reactivo que se usó.
 Realizar el siguiente cálculo y
registrar el valor obtenido en
la planilla de control.

Volumen de reactivo ∗ 50

 Agregar 20 ml de muestra a
un matraz con 25 ml de
capacidad.
 Añadir 1 ml del reactivo R1,
tapar y agitar.
 Adicionar 1 ml de reactivo R2
y agitar.
 Completar el volumen
restante del matraz con
agua destilada.
DETERMINACIÓN DE  Dejar la muestra en reposo Control diario de Valor máximo aceptable: 0,5
8 Operario de planta
FOSFATOS durante 10 minutos. operación. (Resolución 2115 de 2007)
 Encender el fotómetro e
introducir en él el código
1771.
 Poner la muestra del matraz
en la celda de cuarzo
limpiando la parte externa
de la misma con un paño
húmedo e introduciéndola
en el fotómetro.
 Anotar el valor obtenido.
 A un test agregar una pastilla
de R2, tapar y agitar
vigorosamente, luego, dejar
en reposo durante dos
Valor máximo aceptable:
DETERMINACIÓN DE minutos. Control diario de
9 300 Operario de planta
DUREZA  A continuación, usando operación.
(Resolución 2115 de 2007)
como herramienta el Pluripet
previamente calibrado,
tomar una muestra 200 mgr
de muestra y añadirla al test.
Dejar en reposo durante un
minuto.
 Encender el fotómetro e
introducir el código 0431.
 Ingresar la muestra al
fotómetro y medir. Anotar el
valor obtenido.
 A un matraz de 25 ml agregar
20 ml de muestra y una
cucharadita al ras de
reactivo R2. Agitar.
 Adicionar 1 ml de reactivo R1
y agitar. Repetir este proceso
con los reactivos R3 y R4.
 Añadir la cantidad de agua
destilada necesaria para
hacer que la mezcla
alcance los 25 ml en el
matraz. Dejar en reposo
durante 5 minutos.
 Encender el fotómetro e
DETERMINACIÓN DEL Control diario de Valor máximo aceptable: 0,3
10 introducir el código 1361. Operario de planta
HIERRO operación. (Resolución 2115 de 2007)
 Hacer medición de una
muestra en blanco.
 Llenar la celda con la mezcla
del matraz, limpiar su parte
externa con un paño y
realizar la medición.
 Registrar el valor obtenido en
el control diario de
operación.
 Lavar los implementos de
laboratorio con detergente
alcalino para evitar que
posibles residuos contaminen
futuras muestras.
Agregar 20 ml de muestra a
un matraz.
 Añadir 200 µl (microlitros) de
R1 y mezclar.
 Incorporar 1 cucharadita de
R2 y mezclar.
 Adicionar 2 ml de R3 y
mezclar
 Añadir 2 ml de R4 y mezclar
 Agregar agua destilada al Valor máximo aceptable de
DETERMINACIÓN DE Control diario de
11 matraz hasta completar los aluminio residual: 0,2 mg/L. Operario de planta
ALUMINIO operación
25 ml, mezclar y esperar 5 (Resolución 2115 de 2007)
minutos.
 Purgar una celda de cuarzo
y hacer la medición de una
muestra en blanco (agua
destilada) en el turbidímetro.
 Añadir la muestra objeto de
prueba a la celda de cuarzo
y hacer la medición.
 Anotar el valor obtenido.
La medición de parámetros
microbiológicos se realiza cuatro
veces por mes, tres de ellas por
parte de la secretaría y la restante
por parte de un laboratorio
contratado por la empresa. En
ambos casos las muestras son
Operario calificado
DETERMINACIÓN DE obtenidas de los 6 puntos de
Acta de Resolución 2115, Capitulo 3, Secretaría de salud de
12 PARAMETROS muestreo dispuestos en diferentes
muestreo. Artículos 10 al 12. Cundinamarca
MICROBIOLÓGICOS zonas del perímetro de prestación
Laboratorio contratado
del servicio.

La toma de muestras se realiza así:

 Dirigirse a un punto de
muestreo determinado con
anterioridad.
 Abrir la llave de muestreo y
dar continuidad al flujo
durante 3 minutos. Después
de este tiempo, cerrarla.
 Desinfectar la llave usando
alcohol y gasa.
 Flamear la llave con el
mechero de alcohol (Nunca
de gas, pues podría
contaminar la muestra).
 Limpiar la llave de muestreo
con gasa.
 Nuevamente abrir la llave en
su máxima potencia y dar
continuidad al flujo durante
un minuto.
 Luego, graduar el flujo de
agua para la toma de la
muestra.
 Purgar el frasco tres veces.
 Tomar las muestras.
 Rotular las muestras.
 Diligenciar el acta de
muestreo.
 Después de cada medición
se debe registrar cada uno
DILIGENCIAMIENTO Sistema de almacenamiento
13 DE CONTROL DIARIO de los valores obtenidos en la No aplica de información, Articulo 132 Operario de planta
DE OPERACIÓN planilla de control diario de (RAS, 2017)
operación.

5. DIAGRAMA
LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA DISTRIBUCIÓN EN LA PTAP 01
BUENOS AIRES Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “DISTRIBUCIÓN DE AGUA TRATADA EN LA PTAP BUENOS
AIRES”, mediante la descripción de las tareas a realizar, la identificación y definición de los procedimientos de
OBJETIVO
trabajo seguro para cada actividad con el fin de mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente o
enfermedad laboral asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “DISTRIBUCIÓN DE AGUA TRATADA
ALCANCE
EN LA PTAP BUENOS AIRES’’.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Apertura Permiso de trabajo Conducción De Agua Cruda

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


 Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución de los
trabajos.
 Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
Técnico de acueducto
significativo.
 Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia general y/o
de las autoridades según aplique.
 Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
 Comprobar y hacer que los equipos para el trabajo funcionen correctamente.
 Supervisar la correcta ejecución de las actividades, según lo establecido en el presente procedimiento.
 Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de la
actividad.
Operario calificado  Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
 Llevar a cabo la elaboración y control del programa de mantenimiento de las unidades de
potabilización.

Coordinación financiera  Elaborar el balance de pérdidas para cada periodo de facturación en los tiempos establecidos.

 Conocer y tener clara la política de SST.


 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
 Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la
empresa.
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio
de trabajo;
 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de
capacitación del SG–SST; y
Operario de planta  Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST.

 Cumplir con el programa de mantenimiento de las unidades de potabilización.


 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
 Realizar la verificación y actualización del análisis de riesgos por oficio - Aro.
 Informar al operario calificado y al área de SST, sobre las actividades de alto riesgo a realizar o ejecutar,
previo al inicio de las actividades.
 Realizar la identificación y preparación de los recursos y equipos para la ejecución de los trabajos.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal
 Comprobar y hacer que las herramientas para el trabajo funcionen correctamente.
Operario de fontanería
 Ejecutar las actividades según lo establecido en el presente procedimiento.
 Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el desarrollo de la
actividad.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto ambiental
significativo.
 Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
4. RECURSOS

Herramientas / Medios Materiales Logística Elementos de Protección personal (EPP)

Equipo de geofonía, Casco de seguridad, botas de seguridad,


No aplica Tarjetas de bloqueo y etiquetado
manómetro. guantes de vaqueta, gafas de lente oscuro

4.2. ACTIVIDADES

No ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO PUNTO DE CONTROL RESPONSABLE

Nivel del tanque de


Diligenciamiento
Cada hora se debe realizar la distribución por Operario de
1 TOMA DE NIVELES EN TANQUES DE DISTRIBUCIÓN de control diario
medición del nivel en los encima de 3 planta
de operación.
tanques de distribución. metros.
Para garantizar que las Diligenciamiento
Artículo 86,
presiones en la red de de Medición Operarios de
2 MEDICIÓN DE PRESIÓN EN LA RED Presiones en la red
distribución se encuentren presión sectores fontanería
de distribución
dentro de los rangos hidráulicos
establecidos, con una (Frecuencia
frecuencia mensual y con mínima: semanal)
ayuda de los manómetros se
lleva a cabo su medición. (RAS, 2017)

Cuando las presiones en la red Planilla de aforos


no se encuentren en los rangos y control Artículo 86,
establecidos se realiza la estaciones de Presiones en la red Operarios de
3 REGULACIÓN DE PRESIÓN EN LA RED
regulación mediante la regulación y de distribución fontanería
manipulación de las válvulas sectores de (RAS, 2017)
reguladoras de presión. presión

La manipulación de las
válvulas de lavado se hace
una vez al mes, destapando el
Flujo de agua Operarios de
4 OPERACIÓN VÁLVULAS DE LAVADO pozo y dando apertura a la No aplica
incolora fontanería
válvula hasta que se evacuen
la totalidad de los sedimentos y
el agua se torne incolora.

Apertura y cerrado de las Artículo 92,


válvulas en la red de Mantenimiento
distribución como mecanismo preventivo de las Operarios de
5 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS VÁLVULAS No aplica
de mantenimiento preventivo válvulas en la red fontanería
una vez al mes. de distribución,
(RAS, 2017)

Artículo 89, Fugas y


Si hay sospecha de posibles
pérdidas en la red
fugas o daños en el sistema se Balance de Técnico de
6 CONTROL DE FUGAS de distribución de
usa el equipo de geofonía pérdidas acueducto
agua potable,
para su detección.
(RAS, 2017)
Cuando se hagan trabajos de Técnico de
reparación de tuberías o Artículo 88, RAS acueducto
7 DESINFECCIÓN DE TUBERÍAS No aplica
mantenimiento de tramos 2017 Operario
calificado
existentes, estas deben Operarios de
desinfectarse. fontanería
En épocas secas cuando el
caudal disminuye
drásticamente los directivos de
la empresa autorizan el
racionamiento, determinando
hora y fecha para el mismo.
Entre tanto, el operario de
planta debe proceder así:

 Dirigirse al tanque de
distribución y cerrar la
válvula de suministro,
verificando que el
macromedidor
permanezca estático, lo
Control diario de
cual permite confirmar
operación
la interrupción del flujo Suspensión del
de agua. servicio de Operario de
8 RACIONAMIENTO Formato
 Luego, realizar la acueducto según planta
‘’Lectura
medición de nivel del lo programado.
macromedidor
tanque de distribución;
Buenos Aires’’
si es adecuado cerrar la
válvula de paso en el
filtro y la válvula de
entrada a la PTAP, en
caso contrario se
permite que el tanque
alcance un nivel óptimo
y se procede a cerrar
las mencionadas
válvulas.
 A continuación,
suspender el proceso
de tratamiento,
deteniendo la
dosificación tanto de
coagulante como de
desinfectante.
Artículo 89, Fugas y
Coordinación
Determinación del porcentaje pérdidas en la red
financiera y
9 BALANCE DE PÉRDIDAS de pérdidas para cada para Informe escrito de distribución de
operario
cada ciclo de facturación. agua potable,
calificado
(RAS, 2017)

5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


LOGO TÍTULO CODIGO
410-SG-SST-PR-XXX
Versión
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MICROMEDICIÓN 01
EN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P. Fecha de Vigencia
XX/XX/2021

1. PROCESO

ACUEDUCTO

Definir instrucciones y lineamientos para las maniobras de “MICROMEDICIÓN EN EL SISTEMA DE


ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P.”, mediante la descripción de las tareas a realizar, la
OBJETIVO
identificación y definición de los procedimientos de trabajo seguro para cada actividad con el fin de
mantener bajo control las tareas y los riesgos de accidente o enfermedad laboral asociados.
Aplica a todas las actividades y procesos relacionados con las maniobras de “MICROMEDICIÓN EN
ALCANCE
EL SISTEMA DE ACUEDUCTO OPERADO POR EMPUCOL E.S.P”.

2. FICHA TÉCNICA
3.1 LIMITES
Inicio Fin
Distribución de agua potable

3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES

Participantes del proceso Responsabilidad / Autoridad


 Coordinar los recursos, medios humanos y equipos puestos a su alcance, para la ejecución
de los trabajos.
 Aprobación de los equipos y herramientas a emplear.
 Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto
Técnico de acueducto y alcantarillado
ambiental significativo.
 Decidir sobre los cambios en la ejecución de las actividades, en compañía de la gerencia
general y/o de las autoridades según aplique.
 Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
● Comprobar y hacer que las herramientas para el trabajo funcionen correctamente.
● Ejecutar las actividades según lo establecido en el presente procedimiento.
● Detener el procedimiento en el evento en el cual se presenten inconsistencias durante el
Operario de fontanería desarrollo de la actividad.
● Tiene la autoridad de detener sus labores por condiciones inseguras o un inminente impacto
ambiental significativo.
● Es responsable de su seguridad personal y de su equipo de trabajo.
 Socializar los procedimientos de seguridad pertinentes para el trabajo.
 Verificar que los procedimientos técnicos implementados se lleven a cabo de manera
correcta y segura durante todo el desarrollo de la actividad.
 Verificar la utilización de EPP en los procedimientos de la actividad.
 Realizar capacitación (Inducción de HSE y SG-SST, entre otras).
 Seguimiento de los aspectos ambientales del proceso.
Profesional en seguridad y salud en el  Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
trabajo  Realizar en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud, higiene y
seguridad industrial.
 Utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las hojas de seguridad de los productos
utilizados.
 Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el cual debe
cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
 Verificar y revisar periódicamente el sistema de apertura y cierre de permisos de trabajo.
4. RECURSOS

Elementos de Protección personal


Herramientas / Medios Materiales Logística
(EPP)
Llave de corte, cinta métrica, llave
Concreto y agregados, Tarjetas de bloqueo y Botas de seguridad, casco de
francesa, llave de cañería, lima plana,
accesorios. etiquetado seguridad, gafas, guantes de vaqueta
mazo de goma, pala, pico, barra, nivel

4.2. ACTIVIDADES

N PUNTO DE
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REGISTRO RESPONSABLE
o CONTROL

Con una periodicidad mensual se


lleva a cabo la lectura de la Facturación de
medición del caudal en los acuerdo al
MEDICIÓN DEL Planilla de lectura Aforadores y/o operario de
1 contadores domiciliarios, los cuales consumo en los
CONSUMO micromedidor fontanería
son divididos por zonas y asignados tiempos
a los operarios. establecidos

En cada ciclo de facturación se


Restricción en el
ejecutan cortes del servicio por
acceso de agua
omisión del pago; esto usando
potable al
2 CORTE DEL SERVICIO como herramienta una llave de Orden de suspensión Operarios de fontanería
inmueble.
corte situada en la cámara de
Decreto 302 de
registro del medidor que permite la
2000, capitulo 6
suspensión del servicio de
acueducto en el inmueble.
Aumento en la
Mensualmente se lleva a cabo la
INSTALACIÓN DE Acta de instalación de cobertura del
3 instalación de equipos de Operarios de fontanería
MICROMEDIDORES medidores programa de
micromedición.
micromedición

Cuando un suscriptor lo solicite, se


debe enviar el equipo de Banco de pruebas
CALIBRACIÓN DE Acta de autorización y Disminución del
4 medición al Banco de pruebas, en Operario calificado
MICROMEDIDORES entrega de medidor IANC
la ciudad de Bogotá para Técnico de acueducto
garantizar que la calibración se
realice de manera adecuada.

VERIFICACIÓN DEL Al momento de realizar la medición


ESTADO DE del consumo, se realiza la revisión Disminución del Aforadores y/o operario de
5 No aplica
MICROMEDIDORES del estado de los equipos de IANC fontanería
INSTALADOS medición.

Cuando el equipo de medición no


registra el consumo o posee daños
CAMBIO DE Acta de autorización y Disminución del
6 irreparables es necesaria su Técnico de acueducto
MICROMEDIDORES entrega de medidor IANC
sustitución por equipos que
funcionen adecuadamente.

5. DIAGRAMA

DIRECTOR DE PROYECTO SUPERVISOR TÈCNICO OPERADOR DE PLANTA


5. FIRMAS
Fecha Nombre Cargo Firma
Elaboró
Revisó
Aprobó

6. CONTROL DE CAMBIOS
MODIFICACIONES
Versión Fecha Detalle de la modificación
1

OBSERVACIONES - NUEVAS MEJORAS


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cogollo Floréz, J. M. (2011). Clarificación de aguas usando coagulantes polimerizados: caso del hidroxicloruro de aluminio. Redalyc.
https://www.redalyc.org/pdf/496/49622372002.pdf

Ministerio de la protección social ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2007). Resolución número 2115.
https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (2017, 8 junio). Resolución 0330 de 2017. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200330%20de%202017.pdf
ANEXOS

DOSIFICACIÓN PRUEBA DE JARRAS CON HIDROXICLORURO DE ALUMINIO SEGÚN TURBIEDAD INICIAL

TURBIEDAD AGUA CRUDA DOSIS DE


(NTU) HIDROXICLORURO DE
ALUMINIO (Mg/L)

0,87-1,27 24
1,28-2,14 25
2,15-2,86 26
2,87-4,31 27
4,32-7,24 28
7,25 29

Fuente: Cogollo, 2011.

También podría gustarte