Está en la página 1de 12

15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / Enfermedades de Rumiantes - 2223 - 4033 / Semana 16 / Evaluación del cuarto módulo

Comenzado el sábado, 11 de diciembre de 2021, 18:20


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 11 de diciembre de 2021, 19:49
Tiempo 1 hora 29 minutos
empleado
Puntos 12,50/15,00
Calificación 16,67 de 20,00 (83%)

Pregunta 1

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el centro de engorde donde se encuentra usted realizando sus prácticas finales llegó, hace tres días, un
nuevo lote de 15 toros criollos de Ayacucho, como protocolo los animales han sido colocados en el corral de
cuarentena y hoy día deben ser desparasitados, para lo que se realizaran baños de aspersión. Usted toma del
botiquín un frasco vencido de un producto que contiene clorpirifos y diazinon y lo prepara en la mochila de
aspersión siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Luego de bañar a 5 animales, observan que el primer toro
se encuentra en el suelo convulsionando, y el segundo presenta ataxia, temblores musculares sialorrea y
miosis. El trabajador que lo está ayudando entiende que es una emergencia y le pregunta:

a) Qué está pasando con los animales. Por qué cree que es eso, qué ha pasado para que se presente el
problema

Los animales estan presentado un cuadro de intoxicacion por organos fosforados (clorpirifos y diazinon), esto
está ocurriendo producto del baño de aspercion con productos vencidos, que por mas que se enceuntren en
las dosis adecuadas, al ya estar vencidos no pueden usarse, especialmente el clorpirifos que cambia
a clorpirifós-oxon el cual es un metabolito mucho mas potente y toxico.

El toxico ingresa es absorvido por los foliculos pilosos y como la dermis esta vascularizada llega a circulacion
donde al llegar a la hendidura sinaptica inhibira a la actil colinestarasa haciendo que se acumule el acetil
colina y sobre actue en sus receptores miosis por contriccion del musculo liso de la pupila (receptor M3),
sialorrea por estimulacion de glandulas salivales (M1), ataxia y temblores por sobre exitacion de receptores
neruonales (Nn).

Comentario:

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 1/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 2

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el centro de engorde donde se encuentra usted realizando sus prácticas finales llegó, hace tres días, un
nuevo lote de 15 toros criollos de Ayacucho, como protocolo los animales han sido colocados en el corral de
cuarentena y hoy día deben ser desparasitados, para lo que se realizaran baños de aspersión. Usted toma del
botiquín un frasco vencido de un producto que contiene clorpirifos y diazinon y lo prepara en la mochila de
aspersión siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Luego de bañar a 5 animales, observan que el primer toro
se encuentra en el suelo convulsionando, y el segundo presenta ataxia, temblores musculares sialorrea y
miosis. El trabajador que lo está ayudando entiende que es una emergencia y le pregunta:
b) Qué podrían hacer para confirmar su sospecha

Si bien la historia clinica nos esta orientando a este diagnostico, confirmamos que se trata de intoxicacion por
organofosforados administrando atropina a una dosis de baja (0.02 mg/kg), si el animal no presenta cambias
luego de la administracion o incluso muestra una leve mejoria confirmamos que se trata de esta intoxicacion.
Asi mismo medir la acetil colinesterasa en sangre, si esta se encuentra con niveles bajos podemos afirmar que
es este tipo de intoxicacion.

Comentario:

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 2/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 3

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el centro de engorde donde se encuentra usted realizando sus prácticas finales llegó, hace tres días, un
nuevo lote de 15 toros criollos de Ayacucho, como protocolo los animales han sido colocados en el corral de
cuarentena y hoy día deben ser desparasitados, para lo que se realizaran baños de aspersión. Usted toma del
botiquín un frasco vencido de un producto que contiene clorpirifos y diazinon y lo prepara en la mochila de
aspersión siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Luego de bañar a 5 animales, observan que el primer toro
se encuentra en el suelo convulsionando, y el segundo presenta ataxia, temblores musculares sialorrea y
miosis. El trabajador que lo está ayudando entiende que es una emergencia y le pregunta:
c) Cuál sería el tratamiento más adecuado. A qué animales deberían tratar primero

Manejar a la par los animales con los signos de intoxicacion y a aquellos que aun no la presentan, el primer
personal debera hacer un baño a fondo con agua y jabon a aquellos animales que aun no presentan los
signos, a fin de evitar que el producto sea se abdorva y cause la intoxicacion. Al mismo tiempo por otro lado
otro personal debe empezar a aplicar atropina a los animales que ya presenten los signos de intoxicacion a
dosis de 1 mg/ kg colocando un cuarto de la dosis via endovenosa y el resto sub cutanea para su lenta
absorcion y evitar la atropinizacion.

Comentario:
tiene que bañar a todos,

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 3/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 4

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el centro de engorde donde se encuentra usted realizando sus prácticas finales llegó, hace tres días, un
nuevo lote de 15 toros criollos de Ayacucho, como protocolo los animales han sido colocados en el corral de
cuarentena y hoy día deben ser desparasitados, para lo que se realizaran baños de aspersión. Usted toma del
botiquín un frasco vencido de un producto que contiene clorpirifos y diazinon y lo prepara en la mochila de
aspersión siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Luego de bañar a 5 animales, observan que el primer toro
se encuentra en el suelo convulsionando, y el segundo presenta ataxia, temblores musculares sialorrea y
miosis. El trabajador que lo está ayudando entiende que es una emergencia y le pregunta:
d) Qué enfermedades toma en el diagnóstico diferencial, sustente 3

Rabia -> Por la sialorrea, la incordinacion y los tremores musculars, sin embargo esta ademas presenta
pedaleo, parálisis progresiva y agresividad
Intoxicacion por urea -> Por la diarrea y la sialorrea, sin embargo esta tambien presentaría bruxismo.
Intoxicacion por nitritos -> Por la diarrea, disnea y salivacion, sin embargo esta presenta una cianosis bien
marcada y la sangre color chocolate

Comentario:

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 4/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 5

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el centro de engorde donde se encuentra usted realizando sus prácticas finales llegó, hace tres días, un
nuevo lote de 15 toros criollos de Ayacucho, como protocolo los animales han sido colocados en el corral de
cuarentena y hoy día deben ser desparasitados, para lo que se realizaran baños de aspersión. Usted toma del
botiquín un frasco vencido de un producto que contiene clorpirifos y diazinon y lo prepara en la mochila de
aspersión siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Luego de bañar a 5 animales, observan que el primer toro
se encuentra en el suelo convulsionando, y el segundo presenta ataxia, temblores musculares sialorrea y
miosis. El trabajador que lo está ayudando entiende que es una emergencia y le pregunta:
e) Qué deberían hacer para que no vuelva a suceder un caso como este

Bajo ningun motivo volver a usar productos organofosforados vencidos, y en caso fueran a usarse respetar las
dosis, ademas antes de realizar los baños de aspersion asegurarnos que los animales no presentan heridas
cutaneas ya que esto facilitaria el ingreso y la distribucion.

Comentario:

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 5/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa 0,50 sobre 1,00

El señor Juan es un criador de ovinos de la raza Junín en Cerro de Pasco, últimamente en su granja ha
aumentado el porcentaje de mortalidad de los sementales, sobre todo de aquellos que regresan de ferias
ganaderas. El día de ayer murió otro macho y al realizar la necropsia se encontraron los tejidos ictéricos, el
hígado aumentado de tamaño, los riñones de color negro y la vejiga contenía orina oscura. Hoy observa a su
macho favorito con dificultad para respirar y la mucosa oral ictérica. Cuando les pregunta a sus trabajadores si
había cambiado algo en el manejo de los animales, le responden que hace aproximadamente 6 meses,
además de su habitual rutina de pastoreo, se les complementa la alimentación con conejina por
recomendación de su compadre Pancho. Preocupado por sus animales lo llama a usted y le hace las
siguientes preguntas:
a) Qué es lo que está pasando con los animales. Por qué piensa que es eso

Los animales presentan intoxicacion por cobre cronica, producto de la administracion de conejina por 6
meses.

Se piensa esto ya que el cobre extra aportado por la conejina durante un periodo prolongado de tiempo se
acumulará en higado y sera liberado frente a cuadros de estres como la del transporte de animales

Comentario:
Y que te mas te hace pensar que es eso?

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 6/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 7

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El señor Juan es un criador de ovinos de la raza Junín en Cerro de Pasco, últimamente en su granja ha
aumentado el porcentaje de mortalidad de los sementales, sobre todo de aquellos que regresan de ferias
ganaderas. El día de ayer murió otro macho y al realizar la necropsia se encontraron los tejidos ictéricos, el
hígado aumentado de tamaño, los riñones de color negro y la vejiga contenía orina oscura. Hoy observa a su
macho favorito con dificultad para respirar y la mucosa oral ictérica. Cuando les pregunta a sus trabajadores si
había cambiado algo en el manejo de los animales, le responden que hace aproximadamente 6 meses,
además de su habitual rutina de pastoreo, se les complementa la alimentación con conejina por
recomendación de su compadre Pancho. Preocupado por sus animales lo llama a usted y le hace las
siguientes preguntas:
b) Cuál es el mecanismo de la enfermedad en este caso

El cobre se acumula a nivel hepatico dañando los hepatocitos llevando a una hepatomegalia y sera liberado a
torrente sanguineo frente a cuadros de estres como lo es el transporte de los animales, al encontrarse en
sangre llevará a una hemolisis vascular severa que ademas de anemia causará aumento de bilirrubina no
conjugada llevando a la ictericia,; asi mismo habra daño a nivel renal en los tubulos y la capsula de bowman
provocando que la disfuncion de estos lleve a la acumulación de urea y amonio que irá a circulación
provocando encefalopatía por lo que se presentan los signos nerviosos como parálisis, convulsiones y todo
esto puede llevar a la muerte.

Comentario:

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 7/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 8

Finalizado

Puntúa 0,75 sobre 1,00

El señor Juan es un criador de ovinos de la raza Junín en Cerro de Pasco, últimamente en su granja ha
aumentado el porcentaje de mortalidad de los sementales, sobre todo de aquellos que regresan de ferias
ganaderas. El día de ayer murió otro macho y al realizar la necropsia se encontraron los tejidos ictéricos, el
hígado aumentado de tamaño, los riñones de color negro y la vejiga contenía orina oscura. Hoy observa a su
macho favorito con dificultad para respirar y la mucosa oral ictérica. Cuando les pregunta a sus trabajadores si
había cambiado algo en el manejo de los animales, le responden que hace aproximadamente 6 meses,
además de su habitual rutina de pastoreo, se les complementa la alimentación con conejina por
recomendación de su compadre Pancho. Preocupado por sus animales lo llama a usted y le hace las
siguientes preguntas:
c) Cómo llegaría al diagnóstico definitivo. Qué muestras enviaría

Ademas de los signos y la necropsia que nos orientan a este siagnostico puede medirse las concentraciones
de cobre a nivel hepatico, asi mismo puede hacerse hemograma y bioquimica donde encontraremos anemia
y GGT elevada.

Comentario:
Y que te indica que la GGT este elevada?

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 8/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 9

Finalizado

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El señor Juan es un criador de ovinos de la raza Junín en Cerro de Pasco, últimamente en su granja ha
aumentado el porcentaje de mortalidad de los sementales, sobre todo de aquellos que regresan de ferias
ganaderas. El día de ayer murió otro macho y al realizar la necropsia se encontraron los tejidos ictéricos, el
hígado aumentado de tamaño, los riñones de color negro y la vejiga contenía orina oscura. Hoy observa a su
macho favorito con dificultad para respirar y la mucosa oral ictérica. Cuando les pregunta a sus trabajadores si
había cambiado algo en el manejo de los animales, le responden que hace aproximadamente 6 meses,
además de su habitual rutina de pastoreo, se les complementa la alimentación con conejina por
recomendación de su compadre Pancho. Preocupado por sus animales lo llama a usted y le hace las
siguientes preguntas:
d) Qué tratamiento debería aplicar a su macho favorito, mejorará

Administrar EDTA para quelar el cobre, ademas de vitamina C a dosis de 500 mg/dia via subcutanea para
disminuir el daño oxidativo en los eritrocitos durante la hemolisis.

Comentario:
Ese no es el trratamiento

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 9/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 10

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El señor Juan es un criador de ovinos de la raza Junín en Cerro de Pasco, últimamente en su granja ha
aumentado el porcentaje de mortalidad de los sementales, sobre todo de aquellos que regresan de ferias
ganaderas. El día de ayer murió otro macho y al realizar la necropsia se encontraron los tejidos ictéricos, el
hígado aumentado de tamaño, los riñones de color negro y la vejiga contenía orina oscura. Hoy observa a su
macho favorito con dificultad para respirar y la mucosa oral ictérica. Cuando les pregunta a sus trabajadores si
había cambiado algo en el manejo de los animales, le responden que hace aproximadamente 6 meses,
además de su habitual rutina de pastoreo, se les complementa la alimentación con conejina por
recomendación de su compadre Pancho. Preocupado por sus animales lo llama a usted y le hace las
siguientes preguntas:
e) Qué debería hacer para evitar que se presenten más casos

Retirar la conejina ya que es la causante del aumento de cobre en el cuerpo, ademas a los animales que
tambien se les ha suministrado este alimento pero aun no han presentado el cuadro, puede darse 100 mg de
molibdato de amonio diario durante 3 semanas y sulfato sódico anhidro a dosis de 1 g/día durante 3
semanas. para quelar el sobre
Y penicilamina a dosis de 50 mg/kg/día VO por 6 días, para mejorar la excreción de cobre

Comentario:

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 10/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 11

Finalizado

Puntúa 0,75 sobre 1,00

Del establo “La Vaca Azul” localizado en Huancayo que tiene 40 vacas cruzadas con brown swiss en
explotación, llamaron ayer a las 7: 00 de la noche para notificar que 3 vacas, de un grupo de 25 que salieron a
pastorear a las 7:00 de la mañana, han muerto y que las otras presentan en mayor o menor grado: marcha
tambaleante, tremores musculares, rechinar de dientes y bramidos, salivación y chocan contra las cercas
porque aparentemente están ciegas, ante esta situación el médico veterinario que recibió la llamada le
recomendó un tratamiento con sales de calcio y magnesio ante sospecha de hipomagnesemia y también le
dijo que de no responder a este tratamiento aplicara dextrosa al 50 %, 4 litros por vaca y antibióticos de amplio
espectro. Hoy han muerto 4 animales más y algunos están severamente deprimidos, postrados y haciendo
pedaleo en el suelo. El dueño está muy preocupado, dice que lo único diferente que ha hecho es rotar a las
vacas a un campo de pastoreo nuevo a base de trébol blanco y ryegrass que colinda con un taller de tractores.

a. Cuál es el problema y qué pudo haber pasado para que se presente (sustente)

Intoxicacion por plomo. Este caso se presenta por la ingesta de pasturas cercanas al taller de tractores, las
opciones de ingreso del toxico podrian darse por mala eliminacion de desechos de este taller, con agua que
podrian estar contaminando las pasturas.

Comentario:
Agua? que cosas puede haber en el taller que tengan plomo y contaminen el pasto

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 11/12
15/12/21 22:03 Evaluación del cuarto módulo: Revisión del intento

Pregunta 12

Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Del establo “La Vaca Azul” localizado en Huancayo que tiene 40 vacas cruzadas con brown swiss en
explotación, llamaron ayer a las 7: 00 de la noche para notificar que 3 vacas, de un grupo de 25 que salieron a
pastorear a las 7:00 de la mañana, han muerto y que las otras presentan en mayor o menor grado: marcha
tambaleante, tremores musculares, rechinar de dientes y bramidos, salivación y chocan contra las cercas
porque aparentemente están ciegas, ante esta situación el médico veterinario que recibió la llamada le
recomendó un tratamiento con sales de calcio y magnesio ante sospecha de hipomagnesemia y también le
dijo que de no responder a este tratamiento aplicara dextrosa al 50 %, 4 litros por vaca y antibióticos de amplio
espectro. Hoy han muerto 4 animales más y algunos están severamente deprimidos, postrados y haciendo
pedaleo en el suelo. El dueño está muy preocupado, dice que lo único diferente que ha hecho es rotar a las
vacas a un campo de pastoreo nuevo a base de trébol blanco y ryegrass que colinda con un taller de tractores.

b. Hizo bien el médico veterinario en sus recomendaciones, por qué

Parcialmente si ya que los signos presentados por esta intoxicacion guardan relacion tambien con los
presentados en hipomagnesemia, asi mismo menciona que de no funcionar adminitrar dextrosa al 50% la cual
es una solucion hipertonica para que los animales orinen eliminen el plomo y tambien proporcionar energia al
higado para detoxificar. Sin embargo el uso de antibioticos no estaria justificado

Comentario:
Actividad previa
◄ Notas finales

Ir a...

https://cientificavirtual.cientifica.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=405560&cmid=222447 12/12

También podría gustarte