Está en la página 1de 2

GLOSARIO:

1) AHONDAR: Investigar, profundizar en algo.

2) CATEDRÀTICO: Docente, investigador y líder en la enseñanza superior que ha


logrado el grado más alto posible a nivel docente.

3) COTIDIANA: Que ocurre, se hace o se repite todos los días.

4) CULTURA IMPUNE: Cuando los que niegan a otros su derecho a la libertad de


expresión lo hacen sabiendo que es poco probable que tengan que rendir cuentas por sus
acciones.

5) ECONOMÌA: Conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución y


comercio, así como el consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes
económicos.

6) ESPECTADOR: Que observa con atención alguna cosa.

7) FILOSOFÌA: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los
efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.

8) FUNDACIÒN: Organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus
creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de
interés general.

9) HISTORIADOR: Es un especialista en la historia como ciencia o disciplina


académica. Es un profesional que estudia, investiga, escribe y, en ocasiones, divulga
sobre el acontecimiento del pasado.

10) IDENTIDAD CULTURAL: Conjunto de formas de vida, valores, tradiciones,


simbología de la propia realidad de la sociedad actual, propio del ser humano y que
genera un sentido de pertenencia.

11) JAVARI: Plato tradicional arequipeño.

12) LABORES URBANAS: Acciones o conjuntos de acciones que realizan las personas
dentro de una ciudad, en las zonas contiguas a esta o bajo su influencia directa.

13) MANDATO: Es una escritura pública, a través de la cual una persona (mandante) le
encarga a otra persona (mandatario) que le represente en uno o más asuntos específicos,
claramente determinados.

14) MESTIZAJE: Encuentro biológico y cultural o su ordenamiento entre etnias diferentes,


en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas especies de familias y nuevos
genotipos.

15) ORIGEN SOCIAL: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad.


16) PERUANIDAD: Sentimiento de identidad que vincula a los pueblos y los
habitantes del Perú, basado en el afecto hacia sus tradiciones y la fe en su
destino.

17) PROGENITOR: Individuo o a los individuos cuya reproducción, ya sea sexual o


asexual, provoca la transmisión de una herencia genética.

18) RAMA FAMILIAR: Los padres, los abuelos, los bisabuelos y el resto de los
antecesores de un individuo constituyen la ascendencia del sujeto en cuestión.

19) REFERENTE: Es el concepto o idea que se asocia a la forma sensible o perceptible del
signo y al objeto que representa en todo tipo de comunicación.

20) REGIÒN: Porción de territorio con ciertas características comunes como el clima, la
topografía o la administración.

21) TRADICIONAL: Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado.

22) YARAVÌES: Composiciones en metros cortos, por lo común de lamento amoroso,


cantadas con acompañamiento de guitarra o de quena.

También podría gustarte