Está en la página 1de 6

Peter McLaren (Toronto, 2 de agosto de 1948) es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de

la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra
del capitalismo (específicamente del neoliberalismo) influenciado por una filosofía marxista humanista, expresados
a través de sus libros con un estilo literario muy original. Actualmente es profesor de Estudios Críticos en la
Universidad de Chapman, Los Ángeles (USA).
Datos biográficos[editar]
Nacido en Toronto, Ontario, Canadá y criado tanto en Toronto como en Winnipeg, Manitoba; perteneció a una
familia de clase trabajadora, su padre fue Lawrence McLaren un veterano de la Segunda Guerra Mundial, y su
madre Teresa McLaren.
Durante su juventud, Peter McLaren se interesó por la lectura y escritura, destacando entre sus gustos la filosofía,
poesía, literatura, política y sociología.
En 1973 terminó una licenciatura de arte en literatura inglesa en la Universidad de Waterloo (especializándose
en teatro isabelino) y después en la Universidad de Toronto logró una licenciatura en educación; una maestría en
educación en el Brock University´s College of Education y un doctorado en el Instituto para Estudios en Educación
de la Universidad de Toronto.
McLaren impartió clases en educación básica y educación media de 1974 a 1979 y la mayor parte de ese tiempo lo
pasó enseñando en el complejo de educación pública más grande de todo Canadá, ubicado en el corredor Jane-
Finch en Toronto (Jane-Finch corridor). Su libro Cries from the Corridor en el que habla acerca de sus experiencias
educativas estuvo en las listas canadienses de los libros más vendidos y fue uno de los diez libros más vendidos en
Canadá en 1980; con él se dio inicio a un debate a nivel nacional referente al estatus de las escuelas de los barrios
urbanos (posteriormente McLaren criticaría de manera agresiva este libro, transformándolo en el altamente
aclamado libro sobre pedagogía "La Vida en las Escuelas").
Asimismo, McLaren se involucró en proyectos de carácter crítico durante sus primeros años en el campo de la
educación, se preocupó por analizar agentes e instituciones como la escuela y el desarrollo de estas en la sociedad
neoliberal; su pensamiento se caracteriza por ahondar en el análisis y la crítica marxista.
Peter McLaren, es un educador que se declara de izquierda. Sus obras poseen un potencial crítico hacia el
capitalismo en todas sus expresiones. Los aportes teóricos de McLaren han trascendido las fronteras
norteamericanas llevando su pensamiento a diversas regiones alrededor del mundo; sus textos han sido traducidos
a numerosos idiomas y han servido como inspiración a una gran cantidad de educadores críticos.

El texto aborda la pedagogía crítica y su papel en la resistencia cultural, así como la producción del
deseo en la sociedad contemporánea. El autor, Peter McLaren, propone que la pedagogía crítica no solo
se centra en la práctica educativa, sino en la visión de la sociedad, destacando la lucha contra la
inquietud moral y política, así como la resistencia a la desesperanza generada por la cultura
posmoderna. McLaren resalta la importancia de la pedagogía crítica en la lucha contra los ataques
neoconservadores en la educación, que buscan subvertir la neutralidad política y desinterés ideológico.
Además, enfatiza la necesidad de conectar la teoría crítica con la práctica pedagógica para
transformar la realidad social y cultural. El autor aborda la relación entre la teoría y la práctica,
subrayando la importancia de un lenguaje teórico en la educación, así como la necesidad de
comprender las experiencias de los estudiantes en el contexto más amplio de la sociedad. Asimismo,
destaca la importancia de desafiar las construcciones culturales dominantes y fomentar la autonomía
de los estudiantes en la comprensión crítica de su experiencia histórica de opresión. McLaren también
aborda la cuestión del lenguaje y la experiencia, enfatizando la necesidad de un lenguaje que permita
comprender y transformar críticamente la experiencia social. En resumen, el texto destaca la
importancia de la pedagogía crítica como una herramienta para la resistencia cultural y la producción
del deseo en la sociedad contemporánea.

En resumen, el texto aborda la pedagogía crítica como una herramienta para la resistencia cultural y
la producción del deseo en la sociedad contemporánea. McLaren propone que la pedagogía crítica no
solo se centra en la práctica educativa, sino en la visión de la sociedad, destacando la lucha contra los
ataques neoconservadores en la educación y la importancia de conectar la teoría crítica con la
práctica pedagógica para transformar la realidad social y cultural. Además, enfatiza la necesidad de
desafiar las construcciones culturales dominantes y fomentar la autonomía de los estudiantes en la
comprensión crítica de su experiencia histórica de opresión. El autor también aborda la cuestión del
lenguaje y la experiencia, subrayando la importancia de un lenguaje teórico en la educación, así como
la necesidad de comprender las experiencias de los estudiantes en el contexto más amplio de la
sociedad.
Some questions you may ask:

¿Cuál es la importancia de la pedagogía crítica en la lucha contra el ataque


neoconservador a las pedagogías de liberación y a los trabajadores sociales
progresivos en las escuelas públicas de los Estados Unidos?
La importancia de la pedagogía crítica en la lucha contra el ataque neoconservador a las pedagogías
de liberación y a los trabajadores sociales progresivos en las escuelas públicas de los Estados Unidos
radica en su capacidad para cuestionar las tendencias sociales actuales y ponerlas en relación con la
lógica de la dominación colonial ejercida por los imperios centrales contra los del Tercer Mundo y contra
las poblaciones de inmigrantes del Tercer Mundo. La tradición educativa crítica ha intentado poner de
manifiesto que una herencia europea, como "las Grandes Obras del Mundo Occidental", privilegia el
discurso del colonizador blanco, masculino. Además, la pedagogía crítica es una lucha que se está
librando en muchos sitios, desde las universidades hasta las aulas de las escuelas primarias y
secundarias, y a través de publicaciones alternativas que están modificando la manera en que
concebimos nuestras prácticas pedagógicas. En resumen, la pedagogía crítica desafía las estructuras
de poder y privilegio existentes, y busca elaborar teorías del mestizaje que permitan formular nuevas
categorías de identidad para aquellos que quedan fuera de las existentes o son excluidos de ellas.
Page
3. 16, 17
Enrich

¿Cómo puede la tradición de la pedagogía crítica ayudar a los maestros a situar sus
propias prácticas en el aula dentro de las estructuras globales de poder y de privilegio?
La tradición de la pedagogía crítica puede ayudar a los maestros a situar sus prácticas en el aula dentro
de las estructuras globales de poder y privilegio al proporcionarles una perspectiva renovada de la
cultura. Esta perspectiva crítica escinde la presunta uniformidad de la cultura en diversas piezas de
perspectivas cambiantes y de indecibles posibilidades. Los educadores críticos pueden identificar
mejor los intereses a los que sirven sus propias preferencias ideológicas, en lugar de purificar de
diferencias el campo cultural mediante el cálculo universal de un análisis objetivo supuestamente
desinteresado. Además, la tradición de la pedagogía crítica suministra a los maestros formas de
reflexión autocrítica mediante las cuales pueden hacer la transición de considerar lo que ellos hacen
en el aula como cuestiones aisladas e individuales, a considerarlo como cuestiones de naturaleza
profundamente social que reclaman una praxis pedagógica que sea capaz de modificar
reflexivamente la base de conocimientos de la enseñanza que imparten. En resumen, la pedagogía
crítica les permite a los maestros comprender y cuestionar las estructuras de poder y privilegio que
influyen en sus prácticas pedagógicas, y les brinda las herramientas para abordar estas cuestiones de
manera reflexiva y transformadora.
Page
17, 4, 7
Enrich

¿Por qué es importante para los educadores comprender que la relación entre la teoría
y la práctica debe ser entendida como dialéctica?
Es importante para los educadores comprender que la relación entre la teoría y la práctica debe ser
entendida como dialéctica porque la teoría no es simplemente un medio de distanciarse de la vida
cotidiana, sino un esfuerzo por comprender las liturgias de lo mundano y la cotidianeidad de manera
más profunda. La teoría conduce a la "complejidad de lo concreto", revelando las tensiones
contradictorias de la realidad. Además, la teoría resulta siempre de la práctica, y la práctica se
configura siempre de acuerdo con una forma de teoría. Por lo tanto, comprender la relación dialéctica
entre la teoría y la práctica permite a los educadores guiar las transformaciones de la realidad de
manera más efectiva.
Page
9, 4. 8
Enrich

¿Cuál es el papel del lenguaje y la experiencia en la educación crítica y cómo pueden los
educadores utilizar un lenguaje que refleje las inquietudes expresadas por los
estudiantes?
El papel del lenguaje y la experiencia en la educación crítica es fundamental, ya que se encuentran
entrelazados de manera necesaria. No se puede otorgar primacía a la experiencia sin tener en cuenta
el modo en que esta se estructura a través del lenguaje. El lenguaje no es simplemente un reflejo de la
realidad, sino que constituye y transforma activamente la realidad. Por lo tanto, es esencial que los
educadores utilicen un lenguaje que refleje las inquietudes expresadas por los estudiantes, pero
también deben tener la cautela de no tomar esas experiencias al pie de la letra, ya que pueden estar
cargadas por discursos de racismo o discriminación sexual. Los educadores deben examinar
críticamente el trasfondo cultural y las formaciones sociales a partir de las cuales sus estudiantes
producen las categorías que emplean para dar significado al mundo. Es importante comprender que
tanto las voces como las experiencias de los estudiantes han estado sometidas a factores culturales
como la raza, la clase y el sexo, y han sido configuradas por ellos. En este sentido, los educadores deben
utilizar un lenguaje que refleje las inquietudes de los estudiantes, pero al mismo tiempo cuestione y
discuta los supuestos racistas y sexistas que las informan. De esta manera, los educadores pueden
crear un espacio de diálogo que reconozca las experiencias de los estudiantes y al mismo tiempo
promueva una reflexión crítica sobre las estructuras de poder y las categorías sociales que influyen en
esas experiencias.
Page
10, 8, 4
Resumen:
• Ataque a la educación en EE. UU.:

o Neoconservadores y fundamentalistas cuestionan la educación.

o Se busca que las escuelas profundicen la visión democrática.

• Investigación educativa crítica:

o Critica la influencia anglocéntrica en la educación.

o Busca reconocer y valorar la diversidad cultural de los estudiantes.

• Poder y resistencia:

o El poder se construye socialmente y puede resistirse.

o La educación crítica promueve la reflexión y la acción contra la opresión.

Resumen:
• Ataque a la educación en EE. UU.:

o Neoconservadores y fundamentalistas cuestionan la educación.

Los neoconservadores y fundamentalistas cuestionan la educación en EE. UU., buscando naturalizar


la opresión y desigualdad bajo la apariencia de meritocracia e imparcialidad. Su retórica familiar
busca desempeñar un papel importante en la profundización de la visión democrática en las escuelas.

o Se busca que las escuelas profundicen la visión democrática.

Se busca que las escuelas profundicen la visión democrática para contrarrestar el ataque de
neoconservadores y fundamentalistas en EE. UU. Quieren que las escuelas desempeñen un papel más
significativo en fortalecer la democracia y resistir la opresión y desigualdad.

• Investigación educativa crítica:

o Critica la influencia anglocéntrica en la educación.

La crítica se centra en la influencia anglocéntrica en la educación, que promueve valores y


significados anglocéntricos mientras niega la historia, cultura y prácticas lingüísticas de las minorías.
Se destaca la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural de los estudiantes para
contrarrestar esta influencia dominante en el sistema educativo.

o Busca reconocer y valorar la diversidad cultural de los estudiantes.

Se busca reconocer y valorar la diversidad cultural de los estudiantes como una forma de
contrarrestar la influencia anglocéntrica en la educación. Es fundamental considerar las diferentes
historias, culturas y experiencias de los alumnos para promover un ambiente educativo inclusivo y
equitativo. Reconocer la diversidad cultural contribuye a la construcción de un sistema educativo más
justo y respetuoso de las identidades de todos los estudiantes.

• Poder y resistencia:

o El poder se construye socialmente y puede resistirse.

El poder se construye socialmente y puede ser resistido, según plantea Foucault. Este enfoque
destaca que el poder no es una fuerza desencarnada, sino que tiene raíces históricas y se manifiesta
en la cultura y en las relaciones de poder estructuradas en la sociedad. La resistencia al poder puede
surgir a través de la conciencia de las dinámicas de poder y la acción colectiva para desafiar las
estructuras de dominación.

o La educación crítica promueve la reflexión y la acción contra la opresión.

La educación crítica promueve la reflexión y la acción contra la opresión al fomentar la conciencia de


las estructuras de poder y privilegio en la sociedad. Busca empoderar a los individuos para cuestionar
y desafiar las injusticias sociales a través de la reflexión crítica y la acción transformadora. Esta
perspectiva educativa busca generar cambios sociales y promover la equidad y la justicia.

¡Bienvenido al fascinante mundo de la pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo! Este
PDF te llevará a reflexionar sobre la construcción de un arco de sueño social y una entrada a la esperanza, a
través de la obra de Peter Mclaren. ¡Disfruta del viaje!

1. ¿Cómo se relaciona la pedagogía crítica con la resistencia cultural en la sociedad actual?


2. ¿Qué advertencias se presentan desde los márgenes en la investigación sobre alfabetización
en la era postmoderna?
3. ¿Cuál es la importancia de la formación escolar del cuerpo posmoderno en la pedagogía
crítica y la política de encarnación?

¿Cómo se relaciona la pedagogía crítica con la resistencia cultural en la sociedad actual?


La pedagogía crítica se relaciona estrechamente con la resistencia cultural en la sociedad actual al cuestionar
las estructuras de poder y dominación presentes en el sistema educativo y en la cultura en general. Los
educadores críticos buscan promover una conciencia social y política entre los estudiantes, fomentando la
reflexión sobre las injusticias y desigualdades existentes en la sociedad.
A través de la pedagogía crítica, se busca empoderar a los individuos para que cuestionen las normas
establecidas, desafíen las narrativas dominantes y se conviertan en agentes de cambio social. Se promueve la
idea de que la educación no solo debe transmitir conocimientos, sino también fomentar la capacidad de
análisis crítico y la acción transformadora.
En este sentido, la pedagogía crítica se convierte en una herramienta para la resistencia cultural, ya que
busca desafiar las estructuras de poder que perpetúan la opresión y la injusticia. Al promover la conciencia
crítica y la acción colectiva, la pedagogía crítica contribuye a la construcción de una sociedad más justa y
equitativa
1, 7.
¿Qué advertencias se presentan desde los márgenes en la investigación sobre alfabetización en la era
postmoderna?
En la investigación sobre alfabetización en la era postmoderna, se presentan advertencias desde los
márgenes que invitan a reflexionar sobre la diversidad de perspectivas y experiencias que pueden quedar
excluidas en los discursos dominantes. Estas advertencias resaltan la importancia de considerar las voces y
realidades de aquellos que han sido históricamente marginados o silenciados en el ámbito educativo.
Desde una perspectiva crítica, se cuestiona la idea de una única verdad o forma de alfabetización, y se
promueve la valoración de las múltiples formas de expresión y conocimiento presentes en las comunidades
marginadas. Se busca desafiar las jerarquías de poder que subyacen en las prácticas de alfabetización y
promover una educación inclusiva y equitativa que reconozca y respete la diversidad cultural y lingüística.
Estas advertencias desde los márgenes en la investigación sobre alfabetización en la era postmoderna
buscan ampliar el horizonte de comprensión y acción en el campo educativo, promoviendo una visión crítica
y reflexiva que tenga en cuenta las complejidades y desafíos de un mundo cada vez más diverso y
globalizado
8, 2.
¿Cuál es la importancia de la formación escolar del cuerpo posmoderno en la pedagogía crítica y la política
de encarnación?
La formación escolar del cuerpo posmoderno en la pedagogía crítica y la política de encarnación es de suma
importancia, ya que implica una reflexión profunda sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y el poder
en el contexto educativo y social actual.
En la pedagogía crítica, se reconoce que el cuerpo no es simplemente un receptáculo pasivo de
conocimiento, sino que está intrínsecamente ligado a la construcción de la identidad y a las relaciones de
poder. La formación escolar del cuerpo posmoderno implica cuestionar las normas y representaciones
corporales dominantes, así como promover una educación que respete la diversidad de expresiones
corporales y fomente la autonomía y la autoaceptación.
Por otro lado, la política de encarnación en la pedagogía crítica se refiere a la importancia de incorporar de
manera integral el cuerpo en los procesos educativos, reconociendo que las experiencias corporales y
emocionales son fundamentales para el aprendizaje y la construcción de significados. Esto implica una
ruptura con las concepciones tradicionales de la educación que relegan al cuerpo a un segundo plano, y
aboga por una pedagogía que reconozca la corporeidad como parte esencial del ser humano.
En resumen, la formación escolar del cuerpo posmoderno en la pedagogía crítica y la política de encarnación
busca promover una educación más inclusiva, sensible y respetuosa hacia la diversidad corporal y la
multiplicidad de identidades, contribuyendo así a la formación integral de los individuos en un mundo cada
vez más complejo y plural 2, 3.

También podría gustarte