Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

INFORME DE PRACTICA N° 1

CURSO : ENTOMOLOGÍA APLICADA

ESTUDIANTES :
BEJAR ROBLES Esther Estefany
CASTILLO HIUGUAY Nicole Alexandra

DOCENTES :
Aida Carbajal de Wilson
Roberto Rodríguez Rodríguez

FECHA:
31 de mayo del 2022

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PRÁCTICA N°1
RECONOCIMIENTO DE LOS INSECTOS ÚTILES Y PERJUDICIALES PARA EL
HOMBRE
1. INTRODUCCIÓN
Para el estudio de los insectos el hombre ha creado una ciencia como es la Entomología,
que se encarga de estudiar las características morfológicas, ecológicas y fisiológicas de los
insectos ubicándolos bajo un sistema de clasificación binomial que permite un mejor
estudio.
Para ello este informe se enfoca principalmente en estudiar la taxonomía, la morfología
externa, ciclo biológico y la importancia de insectos benéficos y perjudiciales para el
hombre.

2. OBJETIVO
Describir la taxonomía, morfología y la importancia de los insectos útiles y perjudiciales
para el hombre.

3. DESARROLLO DEL TEMA

INSECTOS ÚTILES:

Apis mellifera “abeja doméstica”

TAXONOMÍA:

MORFOLOGÍA EXTERNA:

Anatómicamente las tres castas se distinguen por su morfología, de las cuales, la más
pequeña es la abeja obrera. Los zánganos se distinguen por el mayor tamaño de su
abdomen y sus ojos, y la abeja reina por su abdomen alargado, debido al desarrollo de
su aparato reproductor. El cuerpo de la abeja se divide en cabeza, tórax y abdomen,
partes que están unidas y se mueven entre sí. El exoesqueleto, está compuesto de quitina,
que le da la necesaria estabilidad, protege las tres grandes partes en el que se divide su

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

cuerpo, en las dos primeras formando cajas rígidas y en la última de forma extensible.
(Llorente, 2008)

El exoesqueleto, aloja en su interior los órganos blandos, y se halla constituido por la


cutícula que la forman dos capas, una exterior muy dura (exocutícula) y otra interior
(endocutícula). A lo interno se halla recubierto por la membrana basal, donde se insertan
los músculos. (Cepero, 2016)

El tórax, es la parte media del cuerpo, es el centro locomotor de la abeja, está constituido
por tres segmentos que reciben los siguientes nombres de adelante hacia atrás: protorax,
mesotórax y metatórax y un pequeño segmento adicional llamado propodeo. (Pilar,
2011)

Cada segmento lleva un par de patas, y en el segundo y tercero llevan cada uno un par
de alas membranosas. También disponen de espiráculos (orificios), por donde entra el
aire para la oxigenación del tórax. (Pilar, 2011)

Clasificación jerárquica y distinción morfológica de la abeja según la casta.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Morfología externa del cuerpo de la abeja.

La cabeza, es una caja quitinosa, que tiene forma de triángulo invertido, alberga los
órganos de la visión (ojos simples y ojos compuestos), las antenas y el aparato bucal. Se
encuentra unida al tórax por un cuello angosto y membranoso. La cabeza de esta especie
varía mucho en cuanto al sitio que ocupa en la jerarquía, es hexagonal en las reinas,
triangular en obreras y circular en los zánganos. (Llorente, 2008)

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Morfología general de la cabeza y las variaciones presentes según la casta.

Las abejas cuentan con 5 ojos, que conforman el sentido de la visión de estos insectos,
estos se dividen en 3 ojos simples también denominados ocelos, de tamaño pequeño, y
dos ojos compuestos de gran tamaño, ubicados de forma lateral en la cabeza, estos dos
tipos de ojos tienen además de las diferencias anatómicas diferentes funciones.

Vista de los ojos simples y compuestos de una abeja.

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Los órganos sensoriales más importantes son las antenas, que permiten analizar su
entorno y evidenciar cambios de temperatura, vibraciones, humedad, vientos y mensajes
químicos. (Padilla, 2005)

Son apéndices articulados y móviles, se pueden describir como estructuras filiformes


provistas de varios segmentos, similares en tamaño. (Padilla, Flores y Pérez, 2007)

Antena de abeja.

Vista de la horquilla limpia antenas que pertenece al 1° par de patas y del espolón
recolector de polen que pertenece al 2° par de patas.

Imagen de ala membranosa de Apis mellifera y vista de las estructuras de unión


de las alas.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CICLO BIOLÓGICO:

HUEVO
LARVA

ADULTO PUPA

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

IMPORTANCIA:
Las abejas son cruciales en el servicio ecosistémico de polinización y en la producción
de alimentos; aunque algunas flores realizan el proceso de polinización por medio del
viento, la mayoría sí necesita de agentes que lleven los granos de polen de una flor a
los órganos femeninos de otra, y así se produce la fecundación cruzada. Cuando esto
sucede la calidad de los frutos es superior.

Bombyx mori “gusano de seda”

TAXONOMÍA:
Orden: Lepidoptera
Familia: Bombycidae
Género: Bombyx
Especie: B. mori L

MORFOLOGÍA EXTERNA:
El gusano de seda se caracteriza por un líder que tiene la parte más pequeña de la larva. La
boca tiene mandíbulas dentadas, afiladas y muy robustas. En el labio superior tiene un corte
donde pone la hoja para comerlo. En la cabeza hay cerdas, que tienen la función de percibir
la temperatura y la humedad. Bajo el labio inferior es la cadena, que produce la seda que
produce alimentándose de hojas y conservado en bolsas de seda hasta el momento de la
construcción del capullo. Los ojos del gusano de seda se componen de seis ommatidios.
Cuando el gusano no ha completado la primera muda, la cabeza es de un negro brillante; con
el paso del mudo se vuelve cada vez más claro pero no blanco.
La cabeza de la mariposa es blanca a excepción de las antenas y los ojos; Se diferencia de la
de la varilla ya que la mariposa, no tiene que alimentar, ya que no necesita el aparato robusto
de la larva. En la cabeza tiene antenas de peine negras y marrones,donde tiene feromonas para
atraer al macho, a modo de cortejo. Éste, con sus largas antenas, puede captar éstas feromonas
aunque se encuentre a 11 kilómetros de distancia.

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Larva de Bombyx mori

Partes externas de la larva de Bombix mori

Morfología de estadío adulto de bombix mori macho y hembra.

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Hembra de Bombyx mori mostrando su órgano sexual (parte superior).

Detalle de las antenas de Bombyx mori


CICLO BIOLÓGICO:
Bombyx mori tiene un ciclo de vida caracterizado por cuatro silencios y cinco edades.
Su ciclo se puede resumir de la siguiente manera:
– 1ra edad: dura aproximadamente 5 días y termina con el primer cambio;
– 2da edad: dura 4 días y termina con la segunda muda;
– 3ra edad: dura 5 días y termina con el tercer cambio;
– 4ª edad: dura 6 días y termina con el cuarto tonto;
– 5ª edad: dura 8-10 días y pasa del cuarto mudo a la formación del capullo.
En condiciones favorables para la reproducción es una duración total de la vida larvaria de
alrededor de un mes (poca comida y las bajas temperaturas que alargará cilclo). El parpadeo
ocurre en promedio después de 15 días desde el comienzo de la formación del capullo. La
metamorfosis de larva a mariposa adulta se produce sobre el quinto día después de la
formación del capullo.

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Etapas del desarrollo de pupa de Bombyx mori

IMPORTANCIA:
La larva de Bombyx mori, conocida como gusano de seda, tiene considerable importancia
económica ya que se usa en la producción de seda; desafortunadamente, la introducción de
fibras sintéticas, además de haber reducido la huella ecológica de la industria manufacturera,
ha disminuido su reproducción. La importancia económica del gusano de seda era tal que en
la antigüedad la seda viajaba, junto con otros bienes, de China a los países mediterráneos en
el camino que se llamaba, para su comercio, «camino de la seda».

Chrysoperla carnea “Insecto gasa”, “alas de encaje” o “crisopas”

TAXONOMÍA:
Orden: Neuroptera
Familia: Chrysopidae
Género: Chrysoperla
Especie: C. carnea Stephens

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

MORFOLOGÍA EXTERNA:

CICLO BIOLÓGICO:
Presenta un ciclo biológico holometábolo o metamorfosis completa.

Huevos:
Los huevos se presentan en este estadio en forma oval e individuales, sostenidos cada uno por
un pedicelo gelatinoso (Núñez, 1988). El tiempo de duración es de 2 a 3 días
aproximadamente.

Larva:
Presenta un tipo campodeiforme, su cuerpo fusiforme de color crema sucio, con marcas
simétricas de color marrón o negro, cabeza prognata aplanada, el aparato bucal tiene la forma
de una pinza de lados curvos. No poseen ocelos, las antenas son cortas, filiformes,
multisegmentadas y nacen encima de las mandíbulas. Las larvas pasan por dos mudas y tres
estadios (Núñez, 1988). El tiempo de duración del estadio es de 10 días a 15 días
aproximadamente.

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Pre-pupa:
En este estado, la larva acumula grasa, engrosa el abdomen, el cuerpo se aclara y el meconium
es eliminado como una sustancia negruzca que puede ser visualizada a través del cocón. Se
inicia cuando la larva suspende la alimentación después de su máximo desarrollo, procediendo
a la elaboración del tejido del cocón con hilos finos de una sustancia mucoproteica, en un
lugar protegido (Núñez, 1988).

Pupa:
Presenta un tipo de pupa denominada exarata (pupa libre) de color verde, casi esférica de
textura apergaminada, que puede ser apreciada a través del cocón blanco (Núñez, 1998). El
periodo pupal dura aproximadamente de 8 días a 10 días.

Adulto:
Es un insecto de forma alargada, color verde claro, con una franja amarilla longitudinal central
en el dorso del cuerpo, desde la base de la cabeza hasta el ápice del abdomen. Tiene manchas
de color rojo violáceo que se encuentran presentes en el rostro. Las antenas son más cortas
que la expansión alar, posee ojos dorados, cuerpo frágil y alas delgadas con numerosas
venaciones, motivo por el cual, comúnmente son llamados “insectos gasa” o “alas de
encaje”(Núñez, 1988). El período como adulto dura aproximadamente entre 20 días.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Ciclo biológico de Chrysoperla carnea


IMPORTANCIA:
Son importantes aliados del agricultor debido a la cantidad de pulgones y otros insectos
nocivos que destruyen. Una larva de crisopa puede devorar a lo largo de su vida hasta 2.000
áfidos.
También es conocida como “león de los áfidos” por la voracidad con la que los devora. A parte de
áfidos, en su menú también se incluye cualquier plaga de cuerpo blando que pueda cazar como
las cochinillas de los cítricos y la algodonosa, ácaros, trips, orugas, huevos de insectos, etc. La
larva también puede tener un comportamiento alimenticio caníbal si no dispone de otra fuente
de alimentación.

INSECTOS PERJUDICIALES:

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Diatraea saccharalis “barreno de la caña de azúcar”


TAXONOMÍA:
Orden: Lepidoptera
Familia: Crambidae
Género: Diatraea
Especie: Diatraea saccharalis

MORFOLOGÍA EXTERNA:
Los adultos poseen sobre la superficie del cuerpo escamas de coloración pajiza o crema, con
ligeras estrías irregulares de color café oscuro sobre sus alas anteriores. Las alas posteriores
presentan frénulo y un gran número de pliegues. Poseen palpos labiales conformados por dos
segmentos, muy desarrollados y proyectados en forma recta hacia adelante. Las antenas son
filiformes con 50 artejos en los machos y 44 artejos en las hembras. En la cabeza, entre las
antenas y los ojos, se presenta gran cantidad de setas. Las patas están conformadas por cinco
segmentos y la tibia del segundo y tercer par de patas, se caracteriza por presentar dos pares
de espuelas. El dimorfismo sexual en los adultos, se refleja en el tamaño y en el color. Las
hembras presentan un color más claro y líneas más tenues sobre sus alas, son de mayor tamaño
y poseen una envergadura de 37,24mm. Para los machos, la envergadura alar corresponde a
28,43.

CICLO BIOLÓGICO:
El adulto de este insecto es una polilla, tiene un ciclo de vida variable, puede durar entre 37–
60 días dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales, especialmente la
temperatura. El número de huevos por postura, según la especie, puede variar entre 3-5 y 17-
30 huevos. La duración del estado larval está entre 22- 38 días y el de pupa ente 7-11 días. La
duración en días del adulto está entre 3 a 6 días, tiempo en el cual puede copular varias veces
y poner entre 300 y 400 huevos.

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

IMPORTANCIA:
El gusano barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis
en estado de larva, se alimenta del tallo de la caña, perforándolo
y barrenándolo internamente. Este hábito alimentario produce
enormes daños al cultivo de la caña y por eso es considerado
como la plaga más limitante de este cultivo.
El daño está representado, en plantas jóvenes, por la ocurrencia
del llamado "corázon muerto" que es la muerte del punto de
crecimiento; en campo se distingue por la coloración
amarillenta o el marchitamiento del cogollo. Así también causa
la invasión secundaria de microorganismos como hongos, entre
ellos Physalospora tucumanensis. Cuando el barrenador ataca
la caña para semilla, aumenta el riesgo de pudriciones
destructivas por la introducción de patógenos.

Sitophilus oryzae “gorgojo del arroz”


TAXONOMÍA:
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae
Género: Sitophilus
Especie: Sitophilus oryzae

MORFOLOGÍA EXTERNA:

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La cabeza está proyectada en forma de trompa, antenas acodadas en forma de maza.


El protórax está densamente cubierto de depresiones circulares. Tiene alas y vuela con gran
facilidad. El adulto mide de 2,5 a 3,5 mm y el color varía de café a negro. Los élitros presentan
cuatro manchas de color amarillento.

CICLO BIOLÓGICO:
Las hembras depositan sus huevos (alrededor de 300 a 400) en el interior de los granos, la
larva se desarrolla dentro del grano alimentándose de él, forma la pupa y sale al exterior ya
como adulto. En temporadas de bajas temperaturas (>15ºC) entran en hibernación, para
reproducirse nuevamente en ambientes cálidos. Su temperatura óptima de desarrolo es entre
los 27 a 31ºC. Su tiempo total de metamorfosis es de 4 a 6 semanas, después de lo cual vivirá
entre 3 a 4 meses. La hembra alcanza su máxima actividad de oviposición después de 3
semanas de haber emergido.

IMPORTANCIA:
Ataca principalmente los cereales, tanto en los cultivos como en los productos cosechados. El
adulto y las larvas se alimentan vorazmente de los granos como trigo, maíz, arroz, sorgo,
cebada, avena, centeno. Ocasionalmente se ha encontrado en productos molidos, aunque
difícilmente se multiplica en este medio.

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Aedes aegypti “zancudo”


TAXONOMÍA:
Orden: Diptera
Familia: Culicidae
Género: Aedes
Especie: Aedes aegypti

MORFOLOGÍA EXTERNA:
Se caracteriza por tener los palpos mas cortos que la probóscide, tiene cuerpo pequeño, de
alrededor de 5-10 mm. Oscuro con escamas blancas plateadas que le dan a las patas un aspecto de
bandeado y unas características bandas en el tórax a modo de lira.

CICLO BIOLÓGICO:
Los mosquitos hembra depositan sus huevos en receptáculos acuosos, donde se llega al
proceso de incubación con durabilidad variable según los factores ambientales. Las larvas son
acuáticas. Después de formar la pupa demoran entre 2 y 3 días en volverse mosquitos adultos.

IMPORTANCIA:
El Aedes Aegypti es el mosquito vector de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya
y la fiebre amarilla. Puede volverse epidemia dentro de las condiciones adecuadas para su
reproducción, afectando principalmente a zonas rurales y teniendo efectos graves y/o letales
en pacientes inmunodeficientes.

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4. CONCLUSIONES

- Cada insecto tiene características morfológicas diferentes, el cual lo utilizan según su


función respectivo.
- De acuerdo su importancia, los insectos perjudiciales causan daños a nivel de cultivo,
alimenticio e incluso al mismo hombre, en la mayoría de casos los daños son
irreversibles.
- El ciclo biológico de los insectos estudiados en este informe son holometábolos o
también conocidos como metamorfosis completa.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
● Russo G., 1976. Entomología agrícola. Parte especial Liguori Editore, Nápoles.
● Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Liguori Editore, Nápoles.
● Cabello, T. (2007). Estructura interna y fisiologia de la abeja. En T. Cabello,
Apicultura (págs. 1-4).
● Cepero, A. (2016). Monitorización de los principales patógenos de las abejas para la
detección de alertas y riesgos sanitarios . Universidad Complutense de Madrid,
Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal. Madrid, España.
● Pilar, U. (2011). El insecto abeja. Origen y nociones biológicas. En U. Pilar, Dones
del cielo. Abeja y miel en el mediterráneo antiguo (págs. 36-40). Madrid, España.
● Padilla, F., Flores, J., & Pérez, A. (septiembre de 2007). Los órganos de los sentidos
de las abejas: ojos y antenas. El Colmenar(87), 13-26. Obtenido de:
http://www.uco.es/dptos/zoologia/Apicultura/trabajos_libros/2007_Sentidos_1_El_C
ol menar.pdf
● Llorente, J. (10 de octubre de 2008). Anatomia externa de la abeja. Obtenido de
Fundacion amigos de las abejas: https://abejas.org/anatomia-externa-de-las-abejas/
● Núñez, Z. (1988). Ciclo biológico y crianza de Chrysoperla externa y Ceraeochrysa
cincta (Neuroptera, Chrysopidae). Revista Peruana de Entomología, 31, 76-82.

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

● Fundación iO. (2022, 12 marzo). Aedes aegypti.


https://fundacionio.com/salud-io/one-health/entomologia-para-todos/aedes/aedes-
aegypti/
● MINAGRICULTURA. (2018). Manejo del gusano barrenador (Diatraea spp.), en
caña panelera. Ministerio de cultura.
https://www.ica.gov.co/getattachment/Areas/Agricola/Servicios/Control-y-
Erradicacion-de-Riesgos-Fitosanitarios/PLEGABLE-diatraea-08-08-
2016.pdf.aspx?lang=es-
CO#:~:text=El%20adulto%20de%20este%20insecto,5%20y%2017%2D30%20huev
os
● Pérez Rodríguez, Y., Jiménez Carbonell, R., Valdés Herrera, Y., & Castellanos
González, L. (2018). Sitophilus oryzae l. (coleoptera: curculionidae) características,
daños, reproducción y alternativas para su control. Revistas Científicas de
Agrociencias. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/229/255
● Serrato, A., & Posada, F. (2005). DESCRIPCIÓN y HÁBITOS DE Diatraea sp. Y
REGISTRO DE SUS ENEMIGOS NATURALES EN BARRERAS VIVAS DE
LIMONCILLO EN LA ZONA CAFETERA. Revistas de actualidad y divulgación
científica.
https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2658/Descripci%C3%B3n%2
0y%20h%C3%A1bitos%20de%20Diatraea%20sp_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Bermejo, J. (2012). Sitophilus oryzae | Agrológica. Agrologica.es.
http://www.agrologica.es/informacion-plaga/gorgojo-arroz-sitophilus-oryzae/#:
~:text=Ciclo%20fenol%C3%B3gico&text=En%20primavera%20aparecen%20l
os%20adultos,practicar%20un%20orificio%20de%20salida
● Clarisse Bezerra. (2022). Mosquito Aedes Aegypti: características y ciclo de vida. Tua
Saúde; Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/aedes-aegypti/

pág. 20

También podría gustarte