Está en la página 1de 2

La investigación en términos más simples es buscar conocimiento y buscar la verdad.

En
un sentido formal, es un estudio sistemático de un problema atacado por una estrategia
elegida deliberadamente que comienza con la elección de un enfoque para preparar un
anteproyecto (diseño) y actuar sobre él en términos de diseñar hipótesis de investigación,
elegir métodos y técnicas, seleccionar o desarrollar herramientas de recopilación de datos,
procesamiento de datos, interpretación y finaliza con la presentación de solución/es del
problema.3
John W. Creswell da otra definición de investigación, quien afirma que "la investigación es
un proceso de pasos utilizados para recopilar y analizar información para aumentar
nuestra comprensión de un tema o problema". Consta de tres pasos: plantear una
pregunta, recopilar datos para responder la pregunta y presentar una respuesta a la
pregunta.4
El Merriam-Webster Online Dictionary define la investigación con más detalle como
"indagación o examen meticuloso; especialmente: investigación o experimentación dirigida
al descubrimiento e interpretación de hechos, revisión de teorías o leyes aceptadas a la luz
de nuevos hechos, o aplicación práctica de dichas teorías o leyes nuevas o revisadas".5

Porqué Investigar y Cómo Conducir una Investigación

Why Research and How to Conduct an Research

Carlos Manterola*,** & Tamara Otzen H.***,****

* Departamento de Cirugía, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

** Centro de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Chile,


Temuco, Chile.

*** Programa de Doctorado en Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera,


Temuco, Chile.

**** Escuela de Psicología, Universidad Autónoma de Chile, Temuco, Chile.

Dirección para Correspondencia:

RESUMEN: La investigación tiene como principales objetivos la generación de


conocimiento y la solución de problemas prácticos. Sin embargo, hay que pensar en
ella como un proceso, en el que han de tomarse en consideración, y de forma
rigurosa, diferentes etapas sin prescindir de ninguna de ellas. Cuando se intenta
investigar sin considerar el "proceso de investigación", suelen cometerse una serie
de errores, pues se aspira a hacer investigación a partir de tabulación de datos y el
ulterior análisis estadístico de ellos; acto que determinará la publicación de
resultados de dudosa validez, confiabilidad e interpretación. Por ende, lo primero
que hay que considerar al investigar es evitar la omisión de etapas y la
improvisación, pues de lo contrario se plantearán metodologías inadecuadas,
presentación de resultados incompletos y difíciles de interpretar; y finalmente la
mención de conclusiones erróneas; situaciones frecuentes en las publicaciones
biomédicas. Pues, la práctica moderna de la medicina debe basarse en evidencias
sólidas y concretas y no en el "criterio" ni el "sentido común". En este artículo, se
hará mención de forma sucinta a los pasos que deben seguirse para desarrollar un
proceso de investigación. Es decir la definición de un problema de investigación, la
construcción del marco teórico, la generación de hipótesis, pregunta de
investigación y objetivos; la elección del diseño más adecuado y factible, la
selección de la muestra de sujetos a estudiar, la determinación de las variables, la
recolección y el análisis de los datos.

PALABRAS CLAVE: Investigación biomédica; Investigación clínica;


Investigación médica.

También podría gustarte