Está en la página 1de 2

DEL ROCK Y SUS MUCHOS SIN SABORES

El rock es un género musical conocido por muchos y significativamente marcado


por el gran impacto que tiene en distintos aspectos, este puede considerarse como
un movimiento social y una expresión autentica de muchos sentimientos. Aquí las
emociones de grandes artistas junto a quien los escucha y, sobre todo, como
aquella famosa canción de Little Richard, el “Tuti fruti”, los subgéneros que lo
componen y la fila de crónica que lo acompaña son unos de sus tantos atractivos;
sin embargo, no toda la historia es de un tono brillante, eléctricamente alegre y
positiva, porque cuestiones como el machismo, la injusticia social y el racismo
están presentes en ella.
Sus inicios se remontan a los tiempos de esclavitud, los esclavos afroamericanos
del sur de Estados Unidos cantaban los “cantos de trabajo”, los cuales se derivan
de aquellos que cantaban en la iglesia, los “cantos espirituales”. Luego, el canto
de trabajo evoluciona al Blues, el cual fue utilizado para referirse al estado de
ánimo en los campos de trabajo e incorporando una nota a la escala pentatónica a
la guitarra. Lo anterior es importante porque los inicios del Blues en la industria
vienen de mujeres, como Mammie Smith y Memphis Minnie, quienes por medio de
sus sencillos y conciertos de salón sacaron este de los campos de trabajo y le
dieron expansión, pero no recibieron el reconocimiento que merecían. El Blues
pronto evoluciona al Rhythm and Blues y al Gospel, donde aparece la protagonista
de este maravilloso género y a la llamada “madrina del rock”, Sister Rosetta
Tharpe, exponente del mismo, sus inicios fueron en las iglesias donde se
sumergió con su guitarra secretamente en el Blues y jazz, y mezclaba el evangelio
con el Blues. Se dice que ella es la creadora por su estilo al tocar la guitarra
eléctrica y por ser el primer single del rock llamado “Rock on me”, siendo referente
para muchos artistas reconocidos como Elvis Presley o Little Richard; sin
embargo, su reconocimiento en el medio no fue igual al de estos y se desvaneció
pronto, no fue hasta el año 2018 cuando este se le otorgó en el paseo del rock por
otras mujeres.
El rock al ser un género expresivo, revolucionario y antisistema no debe pasar por
alto las figuras importantes que lo hicieron posible cuando se trata de relatar su
trayectoria y que al ser este un referente de impacto social para muchas culturas y
muchas problemáticas, debería ser un tema para conocer y concientizar, sin pasar
desapercibido el aporte de muchos y muchas artistas como lo fue Sister Rosetta
Tharpe, mujer, afrodescendiente, racializada y lesbiana, acabando así con los
sinsabores que pueden llegar a sentir muchas mujeres al ver pocas figuras
representativas en el género, o las personas racializadas y parte del colectivo
LGBTIQ+ al no mostrar los aportes de quienes pertenecían a sus grupos, cuando
son estos los que siguen inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Mariana Margarita Lora Mercado.

Competencia comunicativa-Ingeniería Industrial.

También podría gustarte