Está en la página 1de 3

LABORATORIO #1 Odontología Presencial

TEMA: SOLUCIONES, DIFUSION Y OSMOSIS

Objetivos:

 Familiarizarse con fenómenos de difusión y osmosis


 Investigar y explicar comportamiento de los eritrocitos en las soluciones con
diferente presión osmótica.

 Comprender la importancia de los procesos osmóticos en la práctica


Odontología

Temas a Estudiar

 ¿Qué es hemólisis?
 ¿Como se puede observar hemólisis?

 ¿Dónde ocurrió hemólisis y por qué?

 ¿Qué es la crenación?

 ¿Dónde ocurrió crenación y porque?

 ¿Cuál es la relación de la presión osmótica con la concentración?

 ¿Cuál es la diferencia entre difusión y ósmosis?

 ¿De qué depende la dirección de flujo del solvente durante ósmosis?

 ¿De qué depende la presión osmótica?

 ¿Cómo se porta el eritrocito en una solución isotónica? , hipotónica?,


hipertónica?

Preguntas para la discusión:

1. ¿Que importancia tiene osmosis en los organismos vivos?


2. ¿Por qué el queso nicaragüense (nacional, típico) es tan salado?
3. ¿Porque los náufragos mueren de sed en un océano de agua?
4. ¿Cuál es la diferencia entre la osmosis inversa y osmosis?
5. ¿Cuál es la osmolaridad de la Saliva?
6. ¿Cuál es la relación entre los cambios en la osmolaridad de la saliva y los
síntomas de la boca seca?
7. ¿Por qué en uno de los tubos (cual?) no se observo la hemolisis a pesar de
introducir los eritrocitos en una solución hipotónica?
Trabajo independiente

1- Realizar moldes de la dentadura con yeso y alginato, con las concentraciones de


soluto y solvente, se realizará solamente en un momento y anotar los cambios y
el porcentaje de utilización de soluto y solvente para realizar la dilución.

¿Qué pasa si diluimos demasiado el yeso o el alginato?

2- En frascos separados introducir diente en: Gaseosa, Café, te de Jamaica y cloro


realizar bitácora de trabajo anotando las variaciones presentadas durante una
semana.

En este experimento es importante realizar anotaciones y fotografiar cada


momento de las variaciones encontradas.

Nombre del Proyecto:______________________________________

Universidad:_______________________________________

Carrera: ____________ Año:___________ Periodo de observación ________________

Solución Cantidad Cambios Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Conclusiones


Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Cloro Corona
Cuello
Raíz
Gaseosa Corona
Cuello
Raíz
Café Corona
Cuello
Raíz
Rosa de Corona
Jamaica
Cuello

Raíz

Realizar análisis del por qué suceden los cambios, este experimento se discutirá en
clases virtuales o presenciales.

BIBLIOGRAFIA

1. Aurengo, T. Petitclerc, Biofisica Mc Graw Hill, España 2008


2. Arthur C. Guyton. Tratado de Fisiología Médica. Interamericana, Mc Graw-Hill, 11va. Edición,
2007
3. S. Frumento. Biofísica. Mosby/Doyma libros, 1995
4. http://www.youtube.com/watch?v=oONjIH39uUw
5. Biofísica
6. de Mario Parisi

También podría gustarte