Está en la página 1de 1

INTERVENCIONES

PREVENTIVAS EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD
(APS)
unidad 4

¿QUE ES LA APS?
1.
“La APS es un enfoque de la salud
que incluye a toda la sociedad y
que tiene por objeto garantizar el
mayor nivel posible de salud y
bienestar y su distribución
equitativa...” (OMS)

2. PRINCIPIOS DE LA APS
• La APS es la piedra angular de un
sistema orientado a la salud universal.
• Es el enfoque más inclusivo,
equitativo, costo-eficaz y efectivo.
• Contribuye a mejorar el acceso y
desempeño de los servicios.
•La APS es la puerta principal del
sistema de salud.

POLITICAS PARA LA PREVENCIÓN 3.


Una política de salud sobre el
consumo de sustancias psicoactivas
permite formular los cursos de acción
necesarios para proteger y promover
el derecho a la salud de la población,
permite la priorización política y la
asignación presupuestaria.

NORMA TECNICA ATENCION


4. INTEGRAL DEL ADOLESCENTE
Establece realizar las acciones de:
•Salud psicosocial: Prevención del
consumo drogas licitas e ilícitas y
nuevas adicciones.
•Intervenciones preventivas a
adolescentes con riesgo de: Problemas
psicosociales: Entre ellos el consumo
de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.

GUIA DE PREVENCIÓN NIÑAS Y


MUJERES (UNODC 2016)
5.
•Es necesario un enfoque de género.
•Desarrollar estrategias para responder
a factores específicos de las niñas.
•El seguimiento y la evaluación son más
esenciales que nunca.
•Es absolutamente necesaria más
investigación.

CÓMO PROMEVER UN
6. ENFOQUE INTERCULTURAL
Desarrolar competencias interculturales
en el personal de salud
Implementar y evaluar porgramas
interculturales.
Reconocer las diferentes dinámicas
FUENTES: culturales en el uso de PSA.
•OPS. (2008). Sistemas de Salud basados en la
Atención Primaria de Salud - Estrategias para el
Incorporar en las politícas, la
desarrollo de los equipos de APS. perspectiva intercultural.
•UNODC. (2016). Guidelines on drug prevention and
treatment for girls and women.
Establecer acuerdos básicos.
•SENDA. (2019). Enfoque de Interculturalidad.
Propuestas para estrategias de prevención del
consumo de alcohol y otras drogas.

También podría gustarte