Está en la página 1de 18

Nombre del proyecto

Fortalecimiento Identidad Afrocolombiana en la Institución Educativa Ciudad Perdida.

Presentado por
RESUMEN

Palabras clave:
Actitud liberadora, afrocolombianidad, discriminación racial, identidad étnica, racismo.

INTRODUCCIÓN
El presente proyecto es una investigación realizada con el objetivo de indagar acerca del proceso de
construcción para fortalecer la identidad étnica con estudiantes de la Institución Educativa Ciudad
Perdida, en el corregimiento de ciudad perdida. Este interés surge del proceso de observación y
vivencia que como afrocolombianos hemos tenido.
Durante mucho tiempo hemos escuchado fenómenos como el racismo y la discriminación racial que
enfrentan en diferentes contextos las personas de piel negra, al igual que otros segmentos de la
población como ocurre por ejemplo en el caso de la población originaria (población indígena). En
esta investigación nuestra atención se ha centrado de manera particular en hacer seguimiento de
este fenómeno en relación con la población negra. La marginalidad, la baja autoestima, los
territorios con necesidades básicas insatisfechas, entre otros hechos, nos hicieron pensar que algo en
común debían haber enfrentado las personas africanas y sus descendientes en América para que
estos fenómenos y hechos se repitieran, en general, en cada rincón en donde habitan. Después de
indagar, reflexionar y conocer no solo la manera como se desarrolló el proceso de esclavización de
las personas africanas en el continente americano, sino también de conocer detalles de cómo se
había implementado el proceso de colonización del continente africano por parte de Europa,
llegamos a la conclusión de que los fenómenos de la esclavización y la colonización habían
menoscabado severamente la autoestima de las personas africanas y sus descendientes en América.
La deshumanización a la cual fueron sometidos los africanos y sus descendientes en el continente
americano durante siglos afectó la autoestima de las personas negras, creando en ella de manera
consciente o inconsciente una actitud de inferioridad y en la persona blanca y mestiza una actitud
de superioridad.
El fenómeno de la esclavización, en el caso que nos ocupa, fue una atrocidad cometida en contra de
todo un grupo humano (las personas africanas y sus descendientes en América) y eso debe quedar
claro. Además de esto, hoy se hace necesario que la persona afrocolombiana no siga sufriendo las
secuelas de dicha atrocidad. De allí surge el interés, a través de esta investigación, de conocer y
difundir los mecanismos que algunas personas afrocolombianas han desarrollado y puesto en
marcha para hacer de la Afrocolombianidad una oportunidad y no una carga.
DENOMINACIÓN
La identidad afrocolombiana como estrategia pedagógica, para la preservación de la cultura, con la
Institución Educativa Ciudad Perdida.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La Institución Educativa Ciudad Perdida está ubicada en el municipio de ________ zona Bananera
en el barrio _________. Este plantel Educativo cuenta con los niveles de Educación que regula la
ley (transición, básica primaria y básica secundaria) con un total de
________Estudiantes,________Profesores y ______Coordinador.
la comunidad de la vereda de Ciudad Perdida posee una institución que es etnoeducativa y
pertenece al sector oficial, funciona en estos momentos de pandemia, virtual. los procesos
formativos impartidos en la institución educativa Ciudad Perdida se basa en brindar una formación
integral, fundamentada en los valores, la identidad étnica, cultural e histórica, teniendo en cuenta
los saberes propios de la comunidad, incentivando en los educandos el respeto por las tradiciones,
los derechos humanos, la paz y la democracia como fundamento para la integración social.
En ese caso, es necesario abordar el tema del fortalecimiento de la identidad afrocolombiana a
través de actividades como lo es la pintura. Queremos a través de la pintura realizar murales,
grafitis, mapas y dibujos para representar gráficamente a la institución en cuanto a el
fortalecimiento de la identidad afrocolombiana en Ciudad Perdida, como un proceso histórico, que
permite la memoria del pasado con relación al presente. De acuerdo a lo anterior es importante para
la comunidad educativa el sentido de pertenencia en cuanto a la identidad cultural afrocolombiana.
Así mismo, se tienen presente los actos pedagogicos que se realizan en la Institución Ciudad
Perdida para el fortalecimiento de la identidad étnico cultural, los cuales son eventos y fechas
conmemorativa para el reconocimiento cultural para fortalecer y visibilizar la identidad
afrodescendiente de los estudiantes de ciudad perdida.
Con este trabajo sobre decoración de paredes a través de la pintura en la Institución Educativa
Ciudad Perdida se busca lograr una importante contribución al fortalecimiento de aquellos sucesos
étnicos culturales que hoy por hoy se han ido perdiendo en las nuevas generaciones, y es importante
su fortalecimiento debido a que constituyen el sustento del trabajo educativo en las instituciones.
Se busca evidenciar a través de la visión cono lo es los dibujos, en las paredes para que puedan
visualizar que la institución tiene su identidad afrocolombiana, también fortalecer su identidad
étnico cultural a través de las celebraciones de diferentes actos pedagogicos que nos permitan
compartir, fortalecer y visibilizar lo relacionado a la cultural de los ancestros que hoy perviven en la
comunidad.
Lo que se quiere es conocer los valores culturales que como etnia los impulsa a ser mejores y a
volver a sus raíces y culturas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo logra la etnoeducación contribuir para el fortalecimiento la identidad afrocolombiana a
través del arte de la pintura y actos pedagogicos de los estudiantes de la Institución Educativa
Ciudad Perdida?

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar como la etnoeducación logra contribuir el fortalecimiento de la identidad afrocolombiana
a través del arte de la pintura y actos pedagogicos en las y los estudiantes de la Institución
Educativa Ciudad Perdida

OBJETIVO ESPECÍFICO:
• Analizar la motivación del arte de la pintura a través de grafitis, murales, mapas y dibujos que
representan a la comunidad como institución etnoeducativa, para el fortalecimiento de la identidad
afro de los estudiantes de ciudad perdida.
• Describir los diferentes actos pedagógicos culturales afrocolombianos de la institución Educativa
Cuidad Perdida a través de sus propósitos.
• Realizar un festival de pintura y dibujo afro, que evidencie la importancia de la identidad afro,
para el fortalecimiento étnico cultural afro de los estudiantes de ciudad perdida.
DELIMITACIÓN
Este proyecto se desarrolla en el departamento del magdalena, en el municipio zona bananera,
corregimiento de Soplador conformado por 6 veredas que son: Ciudad Perdida, Casa Blanca, Mata
Tigre, La Cuarenta, Marne y Montería.

El proyecto de fortalecimiento afrocolombiano implementado en la vereda ciudad perdida, en la


“Institución Etnoeducativa Departamental Ciudad Perdida”, en ciudad perdida, se ha basado en
fortalecer la identidad étnica afrocolombiana, a través de los diferentes actos pedagógicos, el arte de
la pintura para que la institución se identifique como Etnoeducativa a través de dibujos, grafitis,
textos, murales, mapas y realización de festivales de pinturas y dibujos afros, para fortalecer la
Institución en cuanto a su identidad como tal.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
El presente trabajo de investigación se apoya en las necesidades de los procesos educativos de
ciudad perdida que apuntan a fortalecer todos aquellos eventos o actos pedagógicos relacionados
con el tema étnico cultural que fortalecen la identidad de los grupos étnicos, y así preservar sus
costumbres o tradiciones, para también fortalecer la identidad afro en el ámbito del arte de la
pintura, para así reflejar la identidad afro en las paredes de la Institución, de igual manera se
realizaran festivales de pinturas y dibujos afro, para fortalecer la identidad afrocolombiana en la
Institución Etnoeducativa Departamental Cuidad Perdida, de ciudad perdida.
En este sentido, la etnoeducacion debe generar en el sistema educativo y en la vida cotidiana de los
colombianos y específicamente en los estudiantes de la Institución Etnoeducativa Departamental
Ciudad Perdida, en la vereda de cuidad perdida. Para fortalecer la identidad afrocolombiana a través
de una educación étnica para así desarrollar un proceso de formación, respeto y valoración de los
grupos étnicos en ciudad perdida.
En cuanto al fortalecimiento de la identidad afrocolombiana se encuentran diferentes artículos, que
sitúan el eje central de nuestra investigación.
Ahora bien, para ello, sin duda alguna se debe tener presente en primera instancia el artículo de
Molano que lleva por nombre “Identidad cultural un concepto que evoluciona” donde aporta a la
discusión sobre desarrollo territorial con identidad cultural, a través de un breve recorrido sobre la
evolución de los conceptos de cultura, identidad y patrimonio. Además, comprende el concepto de
identidad cultural a través de las definiciones de cultura y de evolución en el tiempo.
En esta misma línea se tendrá presente el artículo de Jordi Vallespir llamado “Interculturalismo e
identidad cultural” donde se centra en la idea de que toda intervención socioeducativa que pretenda
desarrollarse en el contexto de la educación intercultural debe ir acompañada de la reivindicación
de la propia identidad cultural. En un primer punto realiza un análisis del concepto de cultura desde
una perspectiva antropológica y educativa. Luego explica cómo la realidad multicultural de la
sociedad actual es, por ella misma, conflictiva y la perspectiva intercultural, que exige el
reconocimiento de la propia identidad cultural, se presenta como una alternativa idónea para
solucionar los conflictos culturales. Finalmente, se presentan algunos materiales para que los
educadores puedan elaborar su propio programa de educación intercultural. (Vallespir, 1999).
Teniendo en cuenta el contexto colombiano, es de destacar la investigación desarrollada por
Medina y Montaño (2015), quienes en su trabajo “La lúdica y la interculturalidad como propuesta
educativa para una sana convivencia y fortalecimiento de la identidad étnica afrocolombiana”,
desarrollaron una propuesta etnoeducadora que mediante la pedagogía de la lúdica buscaban formar
grandes seres humanos capaces de reafirmar su identidad individual y colectiva que posibilite el
reconocimiento de la diversidad étnica, cultural de la ciudad y el país.
Es de resaltar los aportes teóricos de Arboleda y Aguilar (2017), quienes desarrollaron una
propuesta Etnoeducativa para educar desde la diversidad y el reconocimiento e integración de la
identidad cultural, que se circunscribe a un proceso de mestizaje, situación que contribuye a
construir nación desde el respeto, la tolerancia y la paz. Desde este marco, describieron las prácticas
pedagógicas que permitirían posibilitar la articulación en la Etnoeducación en la I.E. Etnoeducativa
Tóez, Caloto – Cauca.
También se tendrá presente el artículo de Gabriela Orduna conocido como “Desarrollo local,
educación e identidad cultural” en el cual se reflexiona acerca de cómo en la sociedad hay un
debate abierto sobre la relación existente entre la identidad cultural de una comunidad y su proceso
de desarrollo. La autora pretende mostrar el papel que juega la educación en la puesta en valor de
esa identidad cultural para lograr un desarrollo local sostenible. (Orduna, 2003).
Se debe resaltar en este trabajo de investigación el artículo de Murillo Flores llamado: “La
identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible” donde el autor
tiene como objetivo que presentar el debate actual sobre las nociones y conceptos que conducen a
un territorio con identidad cultural; y cómo se establecen políticas o acciones de desarrollo de este
tipo de territorio, y de valorización de sus productos y servicios.
De esa forma, Murillo busca presentar un conjunto significativo de autores que están discutiendo
sobre el tema, tratando de establecer relaciones entre estrategias de desarrollo territorial con
identidad cultural y la sostenibilidad de este proceso de desarrollo, desde un abordaje económico,
social, ecológico, cultural y político. (Flores, 2007)
La investigación de Ramírez Villegas (2011), la cual fue el resultado de una preocupación del
personal docente del municipio de Tumaco que buscaba fortalecer los valores sociales de
convivencia, enfatizando en el fortalecimiento de 3 aspectos esenciales: la identidad cultural, la
tradición oral y los valores sociales. Se partió de lograr que los adolescentes se reconocieran como
sujetos identitarios y poseedores de una valiosa riqueza cultural mediante una propuesta
Etnoeducativa soportada en la tradición oral.
De igual manera, teniendo en cuenta el contexto afro, específicamente “palenquero, se debe
desatacar la investigación de Díaz, Madero y Díaz (2014), donde buscaban aplicar acciones
pedagógicas tendientes a conocer, fortalecer y afianzar las distintas costumbres e identidad cultural
de los estudiantes de segundo grado de básica primaria de la institución educativa Benkos Bioho de
San Basilio de Palenque, y fue así que al implementar estrategias Etnoeducativa se fue notando
como poco a poco se fue despertando el interés de los niños por conocer más a fondo su cultura y
sus tradiciones, siendo esto un factor clave para el fortalecimiento de su identidad.
BASES TEÓRICAS
LA ETNOEDUCACION SEGÚN ALGUNOS AUTORES

SIGNIFICADOS
Guillermo Bonfill Batalla utilizó por primera vez el término “etnoeducación” en el año de 1981
durante un discurso en Costa Rica, para referirse a una educación cultural diferenciada para grupos
étnicos. Este antropólogo mexicano, quien durante su vida exploró sobre la cultura y costumbres
indígenas, planteó la necesidad de construir un nuevo proyecto nacional en su país donde
se incluyera “lo indio”, como él mismo lo denominaba. En otra de sus obras, Bonfill Batalla
propuso los conceptos de etnodesarrollo y etnoeducación para, de alguna manera, interpretar la
realidad en América Latina. Dichos conceptos fueron distorsionados y manipulados no sólo por las
instituciones encargadas de desarrollarlos en los diversos grupos culturales en Colombia, sino
también por el pensamiento político, quien veía en la nueva idea un pretexto para buscar
popularidad y sumar votos de las minorías dentro de sus partidos.
No es posible, entonces darle un único significado al concepto de etnoeducación, ya que, como se
dijo anteriormente, este depende del momento histórico, del pensamiento político y de la institución
que lo proponga. En este aparte se propone abordar algunas de las definiciones dadas a la palabra
etnoeducación por estudiosos, antropólogos, miembros de Organizaciones Indígenas, que pueden
servir de orientación para construir nuestra propia noción. Es necesario advertir que dicha
conclusión será una simple aproximación, acogiendo lo que se considere pertinente y tratando de
subsanar algunas de las críticas que hayan recibido las definiciones transcritas.

En 1984, el MEN, basando su trabajo en el pensamiento de Guillermo Bofill Batalla, constituye el


Grupo de Etnoeducación por medio de la Resolución 3454. Así mismo, establece los lineamientos
generales de la educación indígena nacional basado en el marco teórico denominado
Etnodesarrollo. En el artículo primero define etnoeducación como "un proceso social permanente
inmerso en la cultura propia, que consiste en la adquisición de conocimientos y valores y en el
desarrollo de habilidades y destrezas que capacita para participar plenamente en el control cultural
de su comunidad".
Esta definición recoge elementos del concepto postulado en "La Declaración de San José" en Costa
Rica, en la cual etnoeducación se entiende como "un proceso social permanente, inmerso en la
cultura propia, que permite, conforme a las necesidades, intereses y aspiraciones de un pueblo,
formar a sus individuos para ejercer su capacidad social de decisión, mediante el conocimiento de
los recursos de su cultura, teniendo en cuenta los valores del grupo étnico que permitan un
reconocimiento y a la vez relación con otras culturas y con la sociedad hegemónica en términos de
mutuo respeto".
En el marco del Convenio 169 de la OIT “Sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes”, ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991, se entiende la educación
para grupos étnicos como un conjunto de políticas públicas educativas coherentes con la definición
de un Estado multicultural y pluriétnico. Esta concepción va más allá de la definición de
etnoeducación como una categoría marginal dirigida únicamente a grupos minoritarios, extendiendo
la aplicación del concepto a toda la educación estatal.
A su vez el Consejo Regional Indígena del Cauca, Consejo formado en 1971 por seis Cabildos de la
comunidad Páez en el Cauca, departamento con un alto porcentaje de población indígena y por
tanto una de las autoridades más influyentes en el tema dice, en 1993: "Entendemos la educación
como un proceso de vida que involucra no solamente unos conocimientos y habilidades, sino que
tiene que ver con la esencia misma del ser en sus sentimientos, en el sentido y significado de la
vida, en la capacidad de articularse como individuo a un colectivo, de sentirse participante de un
proceso integral y proyectarse hacia condiciones de vida más dignas".
Con lo anterior puede verse claramente la diferencia de la visión de etnoeducación por parte de las
instituciones del Estado y de las mismas comunidades, ello desde la concepción misma del hombre
como un ser de sentimientos, cultura, dignidad y diferencia. Mientras para el Estado es un proceso
aislado del resto de los planes de la comunidad, que busca simplemente brindar conocimiento
individual, para las comunidades indígenas es un proyecto de vida, es la manera de integrar el
individuo a la construcción de la comunidad.
En 1994 el MEN presenta un nuevo concepto, definiéndola como "el proceso social permanente de
reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos
fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y
producción de valores, de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su
realidad cultural, expresada en su proyecto global de vida".
En esta definición introduce la noción de indígenas y afrocolombianos, tomando en cuenta su
autonomía. La primera definición, dada en 1984, no pareciera hacer referencia a la etnoeducación,
pues no dice a quién está dirigida, ni qué es lo que la diferencia de otro proyecto educativo.
Posteriormente, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la cual se expide bajo el marco
conceptual del Convenio 169, hace referencia a la educación que se ofrece en Colombia a los
grupos y a las comunidades que integran la nacionalidad, tratando de incluir a la operatividad del
sistema educativo nacional la interpretación que del concepto hace la OIT.
Dicha Ley define la etnoeducación en el artículo 55 así: “Se entiende por educación para grupos
étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una
cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar
ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus
creencias y tradiciones”.
Al año siguiente, 1995, aparece el Decreto 804, el cual desarrolla parte del Capítulo III de la Ley
General de Educación. En su artículo primero se define la educación para grupos étnicos como un
servicio público, sustentado en un compromiso de elaboración colectiva, que se inscribe en los
planes de ordenamiento territorial indígena o proyectos de vida de los diferentes pueblos. Además,
se define un grupo de principios que orientan la prestación del servicio público de educación en
comunidades indígenas, con el fin de integrar y articular las normas que se expiden para dichas
comunidades.
La anterior reglamentación agrega al concepto de etnoeducación definido en la Ley General de
Educación, la característica de ser servicio público, es decir, un compromiso social estatal de
brindar a toda comunidad étnica la educación pertinente y adecuada. Además de lo anterior, integra
al Plan de Ordenamiento Territorial Indígena el concepto de educación diferenciada reconociendo
sus tradiciones y proyectos de vida.
Más adelante, el MEN reconoce que la etnoeducación no puede ser exclusivamente para
comunidades indígenas y afrocolombianas. El Estado, en el Plan de Desarrollo 1998-2002,
“Cambio para Construir la Paz”, reconoce también como grupo étnico a los Rom o Gitanos y
Raizales. Se trata de no dejar por fuera la realidad sociogeográfica y multicultural regional,
espacios socioculturales construidos históricamente en regiones y localidades con sus
características y ponderaciones propias frente a otros lugares del mismo territorio nacional, lo cual
tiene cada vez más aceptación entre las comunidades étnicas, el Estado y el mundo académico.
Paralela a la preocupación estatal por incorporar a los grupos étnicos dentro de su política pública,
los sociólogos, antropólogos y miembros de las propias culturas han tratado, a su modo, de
vislumbrar un concepto de etnoeducación.
El excoordinador del programa de etnoeducación para la Costa Caribe, Néstor Jiménez la define
como “El concepto con el cual se identifica desde 1982 el enfoque de los procesos educativos en las
comunidades indígenas colombianas, en respuesta a una educación impuesta que había producido
efectos negativos en las comunidades”.
Los efectos negativos se produjeron porque la intención antes que educar era homogeneizar las
culturas, haciendo que la mayoritaria primara sobre la minoritaria, es decir, eliminar la diferencia y
favorecer la unidad. Este fin se impulsó desde la Constitución de 1886, Constitución altamente
centralista, poco participativa, que imponía una única religión, lengua y por ende, desconocía la
diversidad cultural.
Como se dijo al inicio, la educación impuesta era promovida por misiones católicas
evangelizadoras en virtud del Concordato, cuyo fin era promover la fundación de un “mundo
civilizado” entre los indígenas. En esa misma línea el Decreto 74 de 1898, planteaba en su artículo
1ro que “La legislación general de la República no regirá entre los salvajes que vayan reduciéndose
a la vida civilizada por medio de misiones. En consecuencia, el Gobierno de acuerdo con la
autoridad eclesiástica, determinará la manera como esas incipientes sociedades deban ser
gobernadas”.
Para Fernando Romero Loaiza, candidato a Doctor en Educación y profesor en la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, etnoeducación es “El proceso a
través del cual los miembros de un pueblo internalizan, construyen conocimientos y valores, y
desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo a sus necesidades, aspiraciones e intereses que les
permitan desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos
humanos”.
Se percibe la idea de la etnoeducación como un mecanismo para permitir la socialización de los
grupos culturalmente diferentes, es decir, no se busca simplemente construir una educación
adecuada sino generar unos conocimientos que les permitan relacionarse por fuera de su grupo.
Según Luis Alberto Artunduaga, magister en Educación con énfasis en Educación Comunitaria y
excoordinador del Grupo de Formación de la Comunidad Educativa del MEN, “La etnoeducación
es un proceso de recuperación, valoración, generación y apropiación de medios de vida que
responde a las necesidades y características que le plantea al hombre su condición de persona. La
etnoeducación es monolingüe, bilingüe o multilingüe, ubicando la lengua materna, como elemento
de identidad y estructuración del pensamiento, en el primer lugar de los procesos etnoeducativos”.
Si bien es cierto que en un principio la educación brindada a los grupos étnicos era impartida sólo
en la lengua oficial del Estado, el castellano, a partir del reconocimiento oficial de las lenguas
indígenas y dialectos como oficiales dentro de sus territorios y de la implantación de una nueva
política de educación para grupos indígenas se reafirmó la idea de que la posible solución
para la integración cultural era la educación bilingüe. Se buscó dotar a los alumnos del dominio de
dos lenguas, de manera tal que no se olvidaran sus raíces, costumbres y cultura, pero que a la vez
tuvieran igualdad de oportunidades dominando el idioma oficial.
En opinión de Manuel Zapata Olivella “La etnoeducación entendida en el contexto colombiano, en
el contexto americano, debe ser una educación para la emancipación cultural, social y política del
africano en contraste con quinientos años de opresión, deformación de su cultura y marginación”.
Se observa pues que, para la mayoría de estudiosos del tema, el concepto etnoeducación viene
aparejado al ideal de reivindicación de derechos y recuperación de culturas atropelladas por la
mayoría. Cuando llegó la educación escolarizada de la cultura occidental, se vieron sometidos a
otro sistema de educación, que ignoró sus conocimientos y sus lenguas, por ello, la etnoeducación
fue una política estatal que aunque tarde, logró reconocer a las minorías a través del respeto a la
diferencia.
Una vez analizadas todas las anteriores definiciones, y teniendo en cuenta el aporte que cada una
tiene en el concepto de etnoeducación, la noción que propone este trabajo, frente a dicho concepto,
es la siguiente:
La etnoeducación es un proyecto educativo concreto, derivado de un compromiso estatal y
comunitario para preservar la diversidad étnico-cultural, que busca respetar la diferencia, identidad
y autenticidad de cada grupo, teniendo en cuenta sus ideologías, costumbres, creencias e idioma. Su
fin es reivindicar los derechos de los grupos minoritarios para facilitar un mayor desenvolvimiento
e integración de las comunidades con el resto de la población nacional, sin desconocer lo autóctono
y tradicional.
Aunque se califica lo anterior como una definición, podría decirse que es una meta de lo que
debiera alcanzarse, o al menos, intentarse. Esta falacia se encuentra, prácticamente, en todas las
definiciones transcritas anteriormente, donde se confunde lo que es en realidad la etnoeducación
con lo que debiera ser.

BASES LEGALES DE LA ETNOEDUCACIÓN


Ley 70 de 1993. Ley de los derechos de la población afrocolombiana, establece la creación de la
cátedra de estudios Afrocolombianos en el sistema educativo nacional.
• Ley 115 de 1994: Ley general de la educación. Establece que la educación debe desarrollar en la
población colombiana una clara conciencia formación y compromiso sobre identidad cultural
nacional o Colombianidad y cultura de las etnias y poblaciones que integran la Nación.
• Ley 725 de 2001: Que establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
• Decreto 804 de 1995: Por el cual se reglamenta la etnoeducación afrocolombiana e indígena.
• Decreto 2249 de 1995: Por el cual se crea la Comisión Pedagógica Nacional y Departamental
Afrocolombiana.
• Decreto 1122 de 1998: Establece normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos, de obligatorio cumplimiento en la educación pre-escolar y secundaria.

Plan Decenal de Educación: Establece como uno de sus objetivos afirmar la unidad e identidad
nacional dentro de la diversidad cultural, bajo los siguientes lineamientos:
• Educar en el respeto a la igualdad y dignidad de todos los pueblos y culturas que convergen en el
país teniendo en cuenta la libertad en la búsqueda del conocimiento y la expresión artística,
• Fomentar la difusión, investigación y desarrollo de los valores culturales de la nación, c) hacer
que la educación sirva de protección del patrimonio cultural como eje de la identidad nacional.
Enciso (2004: 51-55) menciona que las leyes que enmarcan la etnoeducación están en permanente
construcción y son suficientes para la reivindicación de los grupos étnicos; sin embargo, a pesar de
existir hay múltiples factores que inciden en la aplicación de estas normas e ideas, por lo cual, hay
que tener en cuenta varios aspectos para mejorar los procesos:
• Desconocimiento y desinterés de alcaldes, gobernadores y funcionarios del estado.

• Dificultades para caracterizar la población escolar de los grupos étnicos.


• Falta de comprensión de la legislación por parte de docentes, líderes de etnias, directores,
asesores, y también dificultades para consolidar los datos y suministrar información acertada sobre
la caracterización de la población estudiantil.
• Falta de reconocimiento de los pueblos indígenas o grupos de afrodescendientes como grupos
étnicos por parte de las administraciones regionales.
• Los procesos pedagógicos son construidos a largo plazo y los problemas de enseñanza siguen
vigentes sin manejar la interdisciplinariedad.
• Falta de capacitación al personal docente sobre los campos disciplinares que deben incluir las
exigencias de la legislación de la etnoeducación.
• Problemas de las pedagogías tradicionales que no se adaptan a las formas exigidas en
etnoeducación: Clases con método expositivo, parcial de la lengua vernácula en el aula,
investigación desligada de las asignaturas o áreas integrales, escasez de equipos interdisciplinarios
en los centros de formación, métodos que no tienen en cuenta la etnoeducación ni educación
intercultural bilingüe.
• Situación de orden público que influye en el desplazamiento de las comunidades indígenas y
afrocolombianas a las zonas urbanas. Influye en la desescolarización y el desarraigo.
• Problemas en el acceso y vinculación de los grupos étnicos a instituciones públicas, están
principalmente en las ciudades.
• En el ámbito globalizante, la universalización de conocimiento, donde se desconoce la ciencia de
los grupos étnicos, la autora relata que salvo algunos casos en los hospitales donde médicos
alternativos trabajan con médicos tradicionales indígenas.
MARCO CONCEPTUAL
Cultura: Es el enfoque colectivo que se da a las diversas creaciones del hombre y el
conjunto de resultados de la experiencia humana, cultura se refiere a un gran número de
aspectos de la vida. Como lo propone (Molano, 2007) “el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo
social” p. (72). La cultura incluye las leyes o ideas que forman la base del
comportamiento, los comportamientos adquiridos, así como las creencias, actitudes,
valores e ideales que caracterizan a una sociedad o población determinada.
Según la Unesco la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a
una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos
de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar
sobre sí mismo.
Diversidad cultural: Se refiere a las distintas expresiones que tienen su contexto en el
ámbito social y cultural, como lo expone (Molano, 2007) “multiplicidad de formas en
que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten
dentro y entre los grupos y las sociedades”. p. (72).
Identidad cultural: El concepto de identidad cultural encierra un sentido de
pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como
costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea
individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior.
Pedagogía: Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite
orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la
historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo
de los siglos, pero que también se construye diariamente en la relación personal o
colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y
colegas, sobre los logros propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas
para conseguir desarrollo humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que
se desarrollan los proyectos pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar.
(Ministerio de Educación Nacional)
Actos pedagógicos: Los actos pedagógicos en esta investigación se entienden como la
relación o relaciones que se establecen entre el enseñante, el enseñado, el contenido y el
contexto, es decir es un conjunto de acciones, comportamientos y relaciones que se
manifiestan en la interacción de un docente o docentes con los estudiantes mediados por
unos componentes del proceso pedagógico y una intencionalidad claramente definidas.
Es este caso específico, se aborda desde el fortalecimiento de la identidad cultural a
través de unas actividades o prácticas que se desarrollan en la Institución Etnoeducativa
Ciudad Perdida para toda su comunidad educativa con la intención de resaltar,
visibilizar y por ende fortalecer la identidad cultural de sus estudiantes. En ese sentido,
estos actos pedagógicos o eventos que se realizan durante todo el año escolar se
convierten en un intercambio para la apropiación de un contenido cultural por parte de
un sujeto, a través de la mediación de otro que le permite conocer y a su vez fortalecer
su identidad por medio todo ese legado histórico/cultural que poseen.
Arte y aprendizaje. El arte forma parte de nuestra condición humana, de nuestra
identidad, de nuestra forma de ser, de nuestros gustos y preferencias, de nuestras
aficiones. Roser & Olaia (2010) afirman que: El arte es una parte de la vida y lo más
importante, del ser humano, de sus formas de comunicación y expresión. El arte es
cultura y es pensamiento creativo, es el desarrollo de la creatividad por medio del
disfrute de los elementos culturales. El arte sirve para aprender a ser creativos, aprender
a crear producciones artísticas, y saber conocer, comprender, respetar, valorar, cuidar,
disfrutar y transmitir tanto nuestras propias creaciones como aquellas otras que hicieron
los artistas del pasado y las que están haciendo los artistas del presente, el arte es
necesario para el desarrollo integral del ser humano, para que sea capaz de comprender
aspectos muchas veces cotidianos del entorno cultural que le rodea. (p.22) Los autores
afirman que el arte se enseña y se aprende y, por tanto, es una vía de expresión y
comunicación intrínseca del ser humano desde los orígenes, para entender el mundo que
lo envuelve y ayudar a entenderlo a otros. La enseñanza del arte se ocupa de la
adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales sin dejar de
lado las estrategias para su disfrute.

Dibujo: Esta técnica es la más idónea para el niño en edad infantil y la primera que hay
que ofrecer ya que a través de ella los niños se expresan de manera plástica por primera
vez. No se les enseña a los niños, sino que a medida que su desarrollo evolutivo se
incrementa, se va desarrollando en el niño la habilidad de dibujar. En este tipo de
técnica el niño, además de necesitar una coordinación viso manual, ha de tener un
control muscular que le permita inhibir unos movimientos. En esta técnica intervienen
todos aquellos gestos que el niño tendrá que realizar a la hora de escribir. El dibujo se
puede hacer sobre muchos soportes utilizando diferentes materiales: ceras, tizas de
colores, lápiz de grafito o de colores, acuarelas... etc. Es la representación gráfica sobre
una superficie, generalmente plana, por medio de líneas o sombras, de objetos reales o
imaginarios o de formas puramente abstractas. El dibujo suele hacerse a lápiz, tiza, tinta
o carboncillo, o combinando algunos de estos procedimientos.
Pintura: la pintura es el arte de expresar sentimientos, emociones o ideas, mediante
imágenes o representaciones reales o ficticias realizadas por un artista, plasmadas en
una superficie bidimensional, utilizando diferentes sustancias o determinadas Técnicas
pictóricas. Encontramos que existen datos de la Pintura desde la prehistoria, pero la
pintura ha evolucionado desde la prehistoria hasta la actualidad, siendo de esta manera
encontramos que existen distintas técnicas para crear una pintura. Existen variadas
formas de clasificar las técnicas de pintura: Óleos, Acuarelas y Témperas, Cera o
Encáustica, los Acrílicos y las Técnicas mixtas.
El grafiti: Es una técnica pictórica de muy reciente creación y que consiste en pintar
con pintura de Spray en paredes.
Inicialmente, la “pintada en la pared” es una expresión rápida para dejar escrito un
mensaje, una protesta, una idea o solo el nombre de alguien.
Festival: El término festival se utiliza para describir a aquellos eventos que se
caracterizan por contar con numerosos actos y que pueden durar varios días en uno o
varios lugares también. A diferencia de los espectáculos aislados, un festival también
tiene como una de sus principales características el hecho de que dura muchas horas,
aunque dure un sólo día, es decir que no empieza y termina en un par de horas como la
mayoría de los eventos y espectáculos. Al mismo tiempo, un festival tiene el poder de
congregar a mucha más gente ya que la variedad de los actos y la publicidad que se le
da al festival en sí son mucho mayores.
La palabra festival se relaciona con la idea de fiesta o de celebración. Esto tiene que ver
entonces con la realización de una fiesta o celebración que se caracteriza por un
determinado tipo de actividad y que busca llamar la atención de un determinado tipo de
público (aunque por lo general ese público puede ser abierto y muy diversificado). Los
festivales se celebran desde tiempos inmemoriales ya que el ser humano siempre buscó
la manera de expresar sus ideas, creencias y tradiciones con alegría, regocijo y
diversión.

Etnoeducación afrocolombiana: Es la educación diseñada para las comunidades


negras con la activa participación de sus miembros, sin desconocer sus costumbres, las
actividades y manifestaciones culturales heredadas. De acuerdo con Garcés (2008) “La
Etnoeducación Afrocolombiana es entendida como el proceso de socialización y
formación que direcciona el autodesarrollo del pueblo Afrocolombiano, con fundamento
en su cultura, reconociendo a la persona y a la colectividad como sujeto de afirmación y
cambio, en interacción con otras culturas”. (p.2).
Grupo étnico: es el conjunto de personas que poseen características antropológicas
comunes peculiares, inserto en ocasiones en una sociedad más amplia cuya cultura
difiere por lo general de la de ésta última. Quienes pertenecen a tal grupo se sienten, o
se consideran que están unidos entre sí por lazos comunes de raza, cultura o
nacionalidad.
Tradición oral: Tradición oral, son todos aquellos acontecimientos, hechos,
testimonios, historias, cuentos y costumbres transmitidos verbalmente. Es una fuente de
aprendizaje, pues contiene información sobre conocimientos y costumbres de diferentes
áreas como: historia, mitos y textos sagrados, tecnología, instituciones políticas, ritos y
música. La tradición oral tiene valor histórico y es fuente de valores culturales, de los
cuales surgen las identidades nacionales y regionales. (Ramírez Vargas, 2009, p. 21)
Saberes ancestrales: las vivencias y experiencias que han tenido la incidencia de la
tradición oral en los grupos étnicos, ha posibilitado el conocimiento a la historia de los
pueblos. En este sentido, Crespin (2010) citado por Arequipa & Rochina (2011) quienes
afirman que: “Los saberes ancestrales, son un cumulo de conocimientos y experiencias,
que han sido transmitidos en forma oral de generación en generación, que ha tomado
como finalidad de colaborar al progreso de los pueblos, a través de la enseñanza de las
experiencias de sus antecesores”. (p.14).
Bibliografía
https://leyes.co/dia_nacional_de_la_afrocolombianidad/2o.htm

Mañana le manado lo que falta de las bibliografías, de pronto corten el internet mañana.

También podría gustarte