Está en la página 1de 7

Barquisimeto, 07 de abril de 2024

N° PNFA-UPTAEB-068-24
Ciudadanos(as):
Docentes de Trayecto I del PNFA
Presente.-

Reciban un cordial, afectuoso y revolucionario saludo, al tiempo que les hago llegar los
acuerdos de los productos derivados de la Mesa de Trabajo de Trayecto I celebrada el día
jueves 21-03-2024, de manera que la tomen en cuenta para las planificaciones, debido a que
los acuerdos conllevan producto(s) que deben entregar desde la unidad curricular que ustedes
administran.
En este sentido, es menester el cumplimiento del aporte de cada unidad curricular para
el proyecto, eso se deriva de la transversalidad, siendo el Eje Trabajo el eje central de la
formación de nuestros estudiantes, por tanto deben:
 Revisar entre los docentes que imparten cada unidad curricular el sinóptico de la misma.
 Actualizar el Programa Analítico de la Unidad Curricular.
 En caso de incorporar algún contenido en el programa analítico que no esté en el
sinóptico, se debe hacer una justificación del mismo, para elevarlo a la Dirección de
Gestión Curricular para su aprobación; en ese caso, quienes intervengan en la
actualización del Programa Analítico, se les dará constancia del trabajo realizado.
 Prever en la planificación de actividades los productos o aporte de sus unidades
curriculares a proyecto, así como lapsos de entrega, los mismos se indican en la minuta.
 Deben tener presente, que el producto de su unidad curricular es su responsabilidad,
por tanto debe usted revisarlo, corregirlo y calificarlo antes que el equipo de proyecto
se lo envíe a su Docente de Seminario de Investigación, quien será responsable solo
de orientar al equipo de proyectistas en la parte del proyecto que debe incorporarlo.
 La fecha de entrega del producto de su unidad curricular que aparece en la minuta, es
el momento en que el equipo lo entregará a su Docente de Seminario de Investigación,
por tanto, en su planificación, la fecha de entrega debe ser antes, para que pueda
revisarlo, corregirlo y evaluarlo, de manera que el equipo de proyecto pueda aplicar las
correcciones que usted le indique y enviar la versión definitiva a su profesor de proyecto.
 El programa analítico de su Unidad Curricular y la planificación del lapso I-2024, debe
ser enviada al correo odpnfauptaeb@gmail.com a más tardar el día domingo 14 de abril

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.
del corriente, es responsabilidad del Coordinador de la Unidad Curricular hacer envío
del mismo.
 En caso que requieran apoyo o asesoría para el Programa Analítico, pueden
comunicarse con la Prof. Zuleima Máquez, Coordinadora del Comité Curricular del
PNFA, a su correo zuleyfe200@gmail.com.

Sin más a que hacer referencia, queda de Usted.

Atentamente,

Lcdo. MSc. Danny Martínez


Director del PNF Administración
PNFA: Formación para Emprender y no para Depender…

Anexo:
-Productos de cada unidad curricular para el proyecto
-Matriz de Docentes por Trayecto donde se identifica el Coordinador de cada Unidad Curricular.
-Formato Plan de Evaluación
-Formato Plan de Clases
-Formato para control de productos de cada unidad curricular al proyecto.
-Formato modelo control de productos.

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.
Minuta de la Mesa de Trabajo de Trayecto I
Fecha: 21-03-2024 Horario: 8 a Lugar: Laboratorio de Computación 2
12:00
Convocados(as)
Todos los docentes de Trayecto I (Sede Central, Núcleos Crespo, Jiménez, Morán y
Extensión Guarico), Coordinadores de Eje Trabajo Productivo, Comité Curricular, EMTICL,
Dirección de Gestión Curricular.
Agenda
-Evaluación de los resultados obtenidos en el Eje Trabajo Productivo durante los Lapsos
Académicos I y II - 2023.
-Revisión, actualización del producto o aporte de cada unidad curricular a Proyecto I.
-Revisión, actualización de la estructura de proyectos de Trayecto I en atención al Tema
Generador y alcance del trayecto.
-Revisión del Documento Rector en cuanto al baremo de evaluación de Proyecto I.
-Discusión Socializada para la revisión/actualización de contenido (sinópticos) de cada
unidad curricular de Trayecto I, así como del material de apoyo y estrategias de evaluación.
Asistentes
Nombre y Apellido C.I. Instancia
Lorena Lameda 14.003.227 Enlace Curr. PNFA – Dir. de Gest. Curricular
Sonia Rea 11.586.263 Coord. Acad. Núcleo Jiménez
Marioxis Pérez 13.881.776 Docente Núcleo Morán
Consuelo Lezama 11.586.284 Docente Núcleo Morán
Egilda Pérez 10.126.685 Docente Núcleo Jiménez
Carmen Julia Rodríguez 12.536.041 Coord. Eje Trabajo Productivo PNFA
Genaro Felice 7.306.665 Docente Sede Central
Pastora Perozo 12.851.585 Dirección de Gestión Curricular
Carmen Perdomo 9.570.916 Docente Núcleo Jiménez
Yaliz Carrillo 14.094.498 Docente Sede Central
Marily González 18.297.075 Docente Sede Central
Zuleima Márquez 12.376.523 Docente Sede Central – Coord. Currículo
Javier Mavare 4.733.395 Docente Sede Central – Coord. Trayecto II
Danny Amaro 12.020.741 Docente Núcleo Crespo
Rosangel Pineda 21.140.319 Docente Núcleo Crespo
Joan Barreto 23.495.169 Docente Núcleo Crespo
Edgar Antique 12.703.642 Docente Sede Central
Gregory Carrasco 19.104.283 Docente Sede Central
Leidymar Contreras 15.580.908 Docente Núcleo Morán
Rosmary Colmenarez 13.343.507 Docente Núcleo Morán
Gregoria Alvarado 11.263.140 Docente Núcleo Crespo
Marisabel Angulo 12.707.889 Docente Núcleo Crespo
Miguel Silva 11.598.682 Docente Sede Central
María Rea 7.466.010 Docente Núcleo Jiménez
Nayleth Pérez 10.123.801 Docente Núcleo Morán
Jorge Pérez 13.345.887 Docente Sede Central
Michael Valbuena 27.066.765 Vocero Estudiantil PNFA
Grisel Colmenarez 7.368.087 Docente Sede Central
Eddy Luz Jiménez 12.708.170 Docente Sede Central

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.
Maribel Cordero 7.448.073 Docente Sede Central – Coord. Trayecto I
Pavel Santeliz 11.748.121 Docente Sede Central
Lenny Yánez 12.027.187 Docente Sede Central
Carmen Marrufo 17.011.875 Docente Sede Central
Lorenzo Carvallo 7.403.273 Docente Sede Central
Frant Morán 11.582.242 Docente Núcleo Morán
Yunis Castellanos 16.138.548 Docente Sede Central
Saúl Torrealba 167.948.36 Docente Sede Central
Eberth Córdova 7.949.743 Docente Sede Central
Danny Martínez 14.482.288 Director del PNF Administración
Acuerdos
Luego de escuchadas las intervenciones de los asistentes, de debates y lluvia de ideas, se
llegó a los siguientes acuerdos:
1-. Se estableció el producto de cada unidad curricular como aporte al proyecto, indicando
las fechas de entrega (se anexa cuadro contentivo de la información).
2-. El baremo de evaluación quedó de la siguiente manera:
-Seminario de Investigación: 10 puntos, de los cuales se evaluará 5 puntos en cada fase.
-Tutor Asesor: evaluará 2 puntos.
-Comité Permanente de Proyecto: evaluará 4 puntos (dos puntos revisión de proyectos y
dos puntos en la presentación pública)
-Representante Institucional: evaluará 4 puntos en la fase 2.
3-. Se actualizará los Programas Analíticos, incorporando en las estrategias de evaluación
los productos de cada unidad curricular como aporte al proyecto.
4-. Los Docentes de seminario de Investigación Proyecto se reunirán para realizar la
estructura definitiva del proyecto.
5-. Al finalizar la Fase 1 se realizará reunión para evaluar resultados.
6-. Los Coordinadores de Unidades Curriculares serán matriculados en las aulas
administradas por los que comparten su Unidad Curricular para revisión y monitoreo de las
mismas.
Registro
Se levantó acta que lleva el número 84 que firmaron todos los asistentes.
Evidencias

Memoria fotográfica de la Mesa de Trabajo de Trayecto I

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.
Productos Unidades Curriculares de Trayecto I - 2024

Tema Generador: Identificación y Conocimiento del Proceso Administrativo en Distintas Organizaciones

Lapso en que se
Unidad Curricular Producto Fase
requiere
-Fase 1: Fundamentación Teórica (Administración, Proceso Administrativo, Planificación, Semana 9 Fase 1
Organización).
-Fase 1: Plan de Acción y Cronograma de Actividades. Semana 8 Fase 1
Anual
Fundamentos de la -Fase 2: Continuación Fundamentación Teórica (Dirección y Control). Semana 4 fase 2
Administración -Fase 2: Filosofía de Gestión. Semana 6 fase 2
-Fase 2: Estructura Organizativa. Semana 8 fase 2
Fase 2: Vinculación con el Perfil de Asistente Administrativo. Semana 10 fase 2
Control interno (infografía) Anual Semana 14 fase 1
Contabilidad I
Creación Fondo fijo de caja chica Semana 8 fase 2
Fundamentación Jurídica:
-Fase 1: Vinculación con la CRBV, Leyes del Poder Popular, demás leyes. Anual Semana 11 fase 1
Formación Socio Critica I Fundamentación Política:
-Fase 2: Vinculación con el Plan de la Patria. Semana 5 fase 2
-Ejes Territoriales Semana 7 fase 2
Teniendo como base la fundamentación teórica de Fundamentos de la Administración, se
Idiomas I
hará revisión y mejora a la redacción de los análisis realizados a las citas y artículos. 1 Semana 9 fase 1
Deporte, Arte y Recreación I Sistematización de Experiencias (harán guía) 1 Semana 6 fase 1
Diagnóstico Participativo Territorial, diseño, aplicación, tabulación y análisis de datos para
el estudio de los aspectos: demográfico, cultural, religioso, deportivo, económico 1 Semana 8 fase 1
Estadística
productivo, educativo, salud de la comunidad donde se propondrá el proyecto
socioproductivo. Muestreo
Teniendo como base la fundamentación jurídica realizada en Sociocrítica I, se hará revisión
Técnicas de Expresión Oral y mejora a la redacción de los análisis realizados a las citas y artículos. Preparación de los 1 Semana 12 Fase 1
y Escrita participantes para el conversatorio.

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.
Lapso en que se
Unidad Curricular Producto Fase
requiere
-Estudio de Mercado Semana 3 Fase 2
-4 P:
A-. Producto
-Línea de productos o servicios. Semana 5 Fase 2
-Prototipo.
-Etiqueta, marca, logo, eslogan, empaque, envase.
B-. Plaza: 2
Teoría y Práctica de -Canales de Distribución (directo, corto y largo) Semana 8 Fase 2
Mercadeo
C-. Promoción:
-Formas de comercialización y distribución. Semana 9 Fase 2
-Publicidad y promoción, RRPP,
D-. Precio -
-Será abordado por Operaciones Financieras.
-Organización de la Feria de Emprendimiento Semanas 13 y 14
Fase 2
Deberes Formales del Registro o actualización RIF de los(as) proyectistas 2 Semana 10 fase 2
Contribuyente
Operaciones Financieras Precio Estimado 2 Semana 9 Fase 2
-Cartografía. 2 Semana 6 fase 2
Tecnología de Información y -Uso de redes sociales Código QR Semana 8 fase 2
Comunicación I -Elaboración de diapositivas para la presentación del proyecto y feria de emprendimiento Semana 10 fase 2
Código QR
-Tema Generador y Estructura del proyecto. Fase 1
-Metodología a desarrollar. Fase 1
-Objetivos del proyecto. Fase 1
-Herramienta Gerencial – Matriz de Análisis Planificación Estratégica Fase 1
-Líneas de Investigación (PNFA e Institucional). Fase 1
Seminario de Investigación Anual
-Ensamble de Avance de Proyecto Fase 1. Fase 1
Proyecto I
-Transversalidad con los ejes de formación. Fase 2
-Hallazgos y Reflexiones. Fase 2
-Sistematización de Experiencias. Fase 2
-Referencias Fase 2
-Ensamble del Proyecto Final Fase 2

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.
Matriz de Docentes por Trayecto y Unidad Curricular Lapso I-2024
PNF Administración Sede Central

Pertinencia Social y Participación Popular


Dirección: Av. La Salle con Av. Los Horcones. Barquisimeto-Estado Lara. Venezuela.

También podría gustarte