Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN-202134

UNIDAD 1-ACTIVIDAD 1:
GLOSARIO: ALGORITMOS, LOGICA, DIAGRAMACION

TUTOR:
JOSE ROMAN GONZALEZ RODRIGUEZ

MARY ALEXANDRA DÍAZ MEJÍA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


INGENIERIA INDUSTRIAL-VIRTUAL
2021
PROCESO: Es la ejecución de un programa, donde los datos encargados de la memoria
principal se ejecutan o se van a ejecutar, es decir, una información que se manipula a
partir de unos datos de entrada o estado inicial y así tener un resultado final o datos de
salida.

ENTRADA PROCESO SALIDA

PROCEDIMIENTO: Pasos que se siguen para cumplir un propósito, es decir, acciones


que se realizan iguales para así obtener los mismos resultados bajo una misma
circunstancia.

DIAGRAMA DE FLUJO: se define como una representación gráfica de un proceso,


donde se muestra los pasos a seguir, para alcanzar la solución de un problema mediante
una gráfica que consta de un:

 Circulo: funciona como un conector, actividades que se enlazan en un


procedimiento.

 Flechas: indica el sentido de las acciones.

 Ovalo o elipse: indica el inicio o final de la actividad

 Rectángulo: posee información relativa a la actividad

 Rombo: Formula una pregunta o decisión

 Triangulo: indica que se trata de un archivo o actividad temporal

 Triangulo inverso: se trata de un archivo o actividad definitiva


ALGORITMO: es un conjunto de pasos o acciones para resolver un problema, donde se
procesa unos datos y así llevar acabo otras tareas o actividades, es decir, un algoritmo
tiene un estado inicial que, si se siguen unos pasos se lleva a cabo un estado final y así
obtener una solución. Ejemplo:

El televisor no
enciende

NO
¿Está
conectado? Enchufarlo

SI

NO
¿Enciende? Repararlo o comprar
otro

SI

Ver televisión

VARIABLE: Elemento de datos con un nombre único en el programa, que cuyo valor
varia durante su ejecución. Es decir, es una unidad de almacenamiento y recuperación de
datos de valores que pueden variar o cambiar.
PROGRAMA: Es un conjunto de pasos lógicos en un lenguaje de programación, en el
cual, se permite realizar un tarea específica, es decir, unas instrucciones que sigue la
computadora u otro programa para así alcanzar un resultado especifico.

PROGRAMACION: Proceso de crear unas instrucciones a dicho programa o


computadora para que realice una tarea específica en un momento determinado.

NUMÉRICO: es un tipo de dato que se representa con valores numéricos, este de dato
puede ser REAL o ENTERO, dependiendo el dato que se vaya a utilizar:
Los reales: este tipo de carácter almacena números grandes que poseen una parte entera
y una parte decimal ejemplo:
3.12145 -8.763 9.68 -5.7

Los enteros son valores que no tienen punto decimal, pueden ser negativos o positivos y
cero ejemplo:
345 -476 +985 30 67954

ALFANUMÉRICO: es un dato de carácter o cadena, que se compone de números, letras


y otro tipo de símbolos, es decir, es la combinación de letras del alfabeto, números y
caracteres (A, D, Z, 0, 5, #, /, %, +, ^, ETC.), estos datos se deben escribir en comillas
simples (”) o comillas dobles (“”).
En los datos alfanúmeros de caracteres se escriben en comillas simples como: ‘1’, ‘A’, ‘b’,
‘#’, ‘@’, ‘&’.
En los datos de cadenas se constituyen conjuntos de caracteres, es decir, la unión de
caracteres como palabras o frases, y se encierran en comilla doble como: “CASA”, “JUAN
RODRIGUEZ”, “abcd”, “SOLTERO”, “123-789”.

CONSTANTE: es un valor que no se puede modificar ni alterar durante la ejecución o


procesamiento de un programa, es decir, corresponde a un dato fijo de un área reservada
de la memoria principal, donde el programa almacena valores fijos.
COMPILACION: este proceso consiste en verificar si el programa escrito en un lenguaje
programable, se ha detectado o no algún error que impida que el programa se ejecute.

MEMORIA: es donde se almacena los datos durante algún periodo de tiempo, es decir, la
zona de memoria se forma por un nombre para su identificación y un contenido, ejemplo:
si el contenido es manzana y el nombre de la variable es fruta, quiere decir que hay una
zona de memoria que se llama fruta cuyo valor es manzana.

EXPRESIONES: Se compone de operadores y operando, es decir, un operador es un


símbolo y/o palabra que significa que operación se va a realizar entre uno o más valores,
llamados operandos, cuyo valor puede ser variable o constante.

PSEUDOCODIGO: escribe los pasos que va a realizar un programa de la forma más


cercana al lenguaje de programación que se va a utilizar, Es un lenguaje falso, diseñado
para la lectura humana en lugar de la lectura mediante una máquina, ejemplo de
seudocódigo preparar un café
Entrada: cafetera, taza, café en polvo, azúcar
Salida: taza de café
Inicio
1. Tomar la cafetera
2. Llenarla de agua
3. Agregar café en polvo (en el filtro de la cafetera)
4. Encender la cafetera
5. Esperar 1 minuto
6. Lavar la taza
7. Servir el café
8. Agregar azúcar
9. Mezclar
Fin

También podría gustarte