Está en la página 1de 12

ESCENARIO 1

Competencia
Competencia
Entender el origen histórico de muchas instituciones del derecho
contemporáneo, con la finalidad de aplicar la lógica jurídica que ellas
encierran en el ámbito histórico actual, a partir de los conceptos
estudiados en la unidad.

Elemento
Aprehender los principales conceptos jurídicos desarrollados en la
antigüedad a partir de las dinámicas pedagógicas incluidas en el
escenario.

Indicador
Identifica las principales instituciones jurídicas de la antigüedad que han
trascendido esa época.

Elemento
Analizar la semejanza de las instituciones jurídicas de la antigüedad con
la construcción del derecho contemporáneo a partir de los materiales
estudiados.

Indicador
Expone la relación de las principales instituciones de la antigüedad y las
instituciones jurídicas modernas.

Entrada
Una adecuada fundamentación jurídica del estudio del derecho parte, en
gran medida, de entender el devenir de las instituciones jurídicas que hoy
se dan por sentadas. Sin embargo, muchas de las instituciones jurídicas
que actualmente se conocen son consecuencia de hechos sociales
producidos en momentos específicos de la historia, así como de
tradiciones jurídicas antiguas que se han venido decantando y
actualizando con el tiempo.

Piense, por ejemplo, por qué razón en Colombia se adoptan códigos,


existe un desarrollo marcado de la institución de la familia o del
matrimonio y por qué, a partir de 1991, es tan importante ese texto para
el desarrollo jurídico del país. Las respuestas a muchos de estos
interrogantes se encuentran en los antecedentes históricos de las
instituciones jurídicas que ha adoptado el país. Por ello, es conveniente
iniciar por una visión general de este tema para entender de dónde vienen
los principios e instituciones básicas del derecho colombiano.

Inicio
En ocasiones los textos jurídicos suelen remontarse a instituciones del
derecho romano para explicar el derecho vigente. Si bien este ejercicio es
valioso y necesario, presenta el problema que en ocasiones resulta
insuficiente. Implica, entre otros aspectos, desconocer algunos
antecedentes de esa importante tradición jurídica, que explican la razón
de ser de algunas de las instituciones jurídicas de la actualidad. Este
escenario le permite conocer algunos de los antecedentes jurídicos que se
rescatan de la antigüedad.

¿Cuáles son los primeros antecedentes históricos de la noción de


código, de pena corporal o de democracia? En este escenario podrá
obtener respuestas a estos y otros interrogantes relacionados con el
derecho en la antigüedad.
Encuentro
Para efectos de adentrarse en el mundo jurídico a partir de sus

fundamentos, siempre resulta necesario abordar la historia del

surgimiento y desarrollo de estos fundamentos a lo largo del tiempo.

A través de la presente Lectura fundamental se le presenta una visión


general del desarrollo de las instituciones jurídicas de la antigüedad,
pasando por el derecho romano hasta llegar la Edad Moderna. Realice
una revisión cuidadosa de la lectura fundamental para poder rastrear la
manera en la cual el derecho se va transformando a lo largo del tiempo,
poniendo especial cuidado en aquellas instancias que serán determinantes
para la construcción de las principales tradiciones jurídicas europeas.
Lectura fundamental 1.pdf
402.3 KB

Es usual que las personas piensen en el derecho romano como un único

cuerpo normativo que no sufrió mayor variación a lo largo del tiempo,

sin embargo, esto resulta impreciso.

Este material de apoyo muestra algunas de las características del derecho


romano a lo largo de los cuatro periodos en los que se suele subdividir su
vigencia histórica.
Infografía descargable
Para ver el Material de apoyo descargue el siguente documento y
aproveche al máximo su contenido.
Infografía descargable
Para ver el Material de apoyo descargue el siguente documento y
aproveche al máximo su contenido.
Derecho romano – Etapas y momentos.pdf
514.4 KB

Luego de haber revisado los demás materiales, refuerce los conceptos

aprendidos a través de un ejercicio que lo invita a relacionar distintos

hitos históricos en la evolución del derecho, con el periodo al que

corresponden. Logrará así establecer una propia línea de tiempo de

eventos históricamente relevantes en la construcción del derecho

colombiano actual.
Cierre
Al conocer los orígenes de muchas de las instituciones jurídicas que
rigen en el país, resulta mucho más sencillo determinar los cambios que
se han venido dando con posterioridad, así como el porqué de dichos
cambios. El derecho antiguo, si bien ha sido mayoritariamente revaluado,
condicionó muchos de los cuestionamientos jurídicos y filosóficos con
posterioridad a la desaparición de los reinos o imperios que los
desarrollaron.
Saber, por ejemplo, que la noción de talión, como mecanismo retributivo
corporal proviene de Babilonia y que puede rastrearse en una estela que
fue conocida como código, es relevante en muchas de las disciplinas
jurídicas que actualmente se basan en dichos conceptos para construir
desarrollos teóricos importantes. Igualmente, el concepto de democracia
ateniense es relevante para entender el funcionamiento de la democracia
moderna. Esto mismo puede predicarse de muchas de las instituciones
aquí vistas, especialmente las del derecho romano.

También podría gustarte