Está en la página 1de 3

UTO FNI ELT ETN

LABORATORIO DE ELECTRONICA
1/2022
ELT 2682: Electrónica II
LAB #
CURVA CARACTERÍSTICA PARA BJT
1.- Objetivo
Estudiar, analizar y graficar las curvas características, para un transistor en configuración de
emisor común a partir de mediciones de voltaje y corriente
(Complete con cinco objetivos que pueden haberse perseguido en los ensayos)
2.- Fundamento teórico

3.- Circuitos de ensayo


+UCC

SW

RC

RB
A RP2
UCB IC
C
RP1 A B UCE V
IB UBE E

IE

Fig. 1

4.- Materiales (y dispositivos utilizados)


Componentes Instrumentos de medición Equipo, Herramientas
Transistor Multimetro Tablero de conexiones (protoboard)
Resistencias Fuente de alimentación
Conectores, cables, etc.

5.- Procedimiento, ensayos y mediciones


Realizar las conexiones para cada uno de los circuitos de ensayo, sin conectar a la fuente de
alimentación.
Una ves que se tenga la seguridad de las conexiones de cada uno de los circuitos, realizar las
pruebas que se mencionan a continuación
Ensayo 1
1.- Gire totalmente el potenciómetro RP1 hacia un extremo, de tal manera que la corriente de
base IB sea cero
2.- Gire totalmente el potenciómetro RP2 hacia un extremo, de tal manera que la tensión
colector emisor UCE sea cero
3.- Luego mida la corriente de colector, registrando en la tabla 1
4.- Suba la tensión colector emisor UCE en una unidad de acuerdo a la tabla 1 con el
potenciómetro RP2 sin variar la corriente de base
5.- Luego mida la corriente de colector IC registrando en la tabla 1
6.- Vuelva a repetir el punto 4 de acuerdo a la tabla 1 y registre IC en la misma tabla

1
UTO FNI ELT ETN

7.- Una vez que se termine las lecturas con la primera columna de la tabla 1, vuelva la tensión
colector emisor a cero
8.- Luego suba el valor de la corriente de base de acuerdo a tablas
9.- Realice las lecturas correspondientes de corriente de colector IC para cada variación de la
tensión colector emisor siempre de acuerdo a la tabla 1
Ensayo 2
10.- Con el potenciómetro correspondiente, fije el valor de la tensión colector emisor en 2 (V)
11.- Posteriormente haga que la tensión base emisor UBE aumente de valor desde 0 (v), para
un caso y para otro, haga que la corriente de colector IC suba de valor de acuerdo a la tabla 2,
para obtener IC UBE, registrando las lecturas en la tabla 2
IB(mA)
0 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
UCE(V)
0

2
3
4

5
6

Tabla 1
UBE(V) 0 0.2 0.4 0.6

Ic(mA) 1 2 5 10 15 20 30

IB(mA)

Tabla 2
6.- Cálculos y comparación de resultados
Realice todo los cálculos y comparaciones de resultados analíticos y lecturas de las mediciones
realizadas en los ensayos
- Con las lecturas que se tienen en la tabla 1 y 2 realice las graficas correspondientes
- Tomando en cuenta las graficas realice un resumen sobre el comportamiento del transistor
para diferentes valores de corriente y tension que se puedan tener en los pines del transistor
- Con las lecturas de la tabla 1 confeccione una tabla para la ganancia de corriente y analizar el
comportamiento de la ganancia de corriente
7.- Conclusiones
Realice conclusiones en lo posible de cada uno de los ensayos (dos ensayos)
8.- Cuestionario
1.- En un transistor como varia la ganancia de corriente
2.- Cuales son las diferencias en el funcionamiento de un transistor como amplificador de
corriente y como interruptor electrónico
3.- Que es lo que se consigue con el factor de estabilidad térmica
4.- Se tiene 30 diodos LED y una fuente en cc de 9[V], para un determinado trabajo. Se pide
proponer un circuito con uno ó varios transistores para el funcionamiento de los diodos LED
5.- a) Que sucede con la corriente de colector cuando la tensión colector emisor varia, pero la
corriente de base tiende a mantenerse constante. b) Cuales son los valores típicos de UBE para
que un transistor pueda trabajar como amplificador y como interruptor electrónico

2
UTO FNI ELT ETN

Nombre de archivo

LAB2682A2ApellidoNombre

También podría gustarte