Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Teoría de decisiones

A3 análisis de caso

Presentado por:

Luis Alberto Juárez Porcayo

Revisado por:
FRANCISCO MENDEZ RAMIREZ

LUGAR – noviembre de 2023


Unidad 2.
Análisis de caso

Instrucciones: Lee detenidamente el caso que se presenta y después realiza lo que se te solicita:

Constructora Casitas
La constructora Casitas está considerando comprar una casa en un histórico barrio de la
ciudad para restaurarla. El costo de la casa es de US$150,000 y la constructora cree que,
después de restaurada, la casa puede ser vendida en US$290,000. La constructora pagará
US$2,000 mensuales por cargos financieros hasta que se complete el proyecto. El arquitecto
de la constructora ha desarrollado dos tipos de planes de restauración: el plan A no requiere
de cambios en la parte frontal, la renovación costará US$120,000 y toma tres meses en estar
terminada; el plan B involucra cambios en la fachada del edificio. Con este plan la constructora
cree que el trabajo durará 4 meses, con un costo total de US$80,000.

Debido a que el plan B cambia el exterior de la casa, este cambio debe ser aprobado por una
comisión en la Municipalidad, el proceso de aprobación toma dos meses y tiene un costo de
US$10,000. Si la constructora se decide por el plan B puede esperar y comenzar la
construcción una vez aprobada la solicitud por la comisión. Si no, puede comenzar la
construcción inmediatamente pensando en forma optimista, es decir, suponiendo que la
comisión aprobara el plan.

Si la comisión no autoriza el plan B, la constructora deberá realizar el plan A. Si la constructora


comenzó con el plan B antes de ser rechazado, se estima que el costo de proseguir con el
plan A sería de US$140,000 y el proyecto tardará 5 meses adicionales en estar terminado. La
constructora cree que existe un 40% de posibilidades de que la comisión apruebe el plan B.
Sin embargo, si la constructora contribuye con US$6,000 a la campaña de reelección del
alcalde, las posibilidades de aprobación, según la constructora, aumentarían a 50%,
Determine una estrategia óptima para la constructora.
Teoría de decisiones 1

Instrucciones: Después de leer el caso presentado, realiza lo siguiente:

a) Elabora un árbol de decisión, el cual debe integrar los siguientes elementos:


- Alternativas
- Eventos
- Probabilidades
- Resultados
b) Posteriormente, en cada nodo de tu árbol de decisión realiza el cálculo aproximado y a
través de las ramas debes colocar las alternativas planteadas.

De acuerdo con lo visto en este ejemplo podemos determinar que las mejores opciones sin entrar
en ningún tipo de conflicto es escoger el PLAN A sin dar ningún tipo de apoyo a la reelección, pero
veamos y expliquemos un poco más el ÁRBOL DE DECISIONES; En primera instancia tenemos un
PLAN A con una certidumbre del 60% de probabilidad de que ocurra en comparación al PLAN B
que así solo tiene una probabilidad del 40%, bajo estas circunstancias tendríamos un margen de
utilidad de la siguiente manera.

Plan A = 60 % Utilidad de 48000 dólares


Plan B= 40% Utilidad de 28000 dólares

c) Analiza las diferentes alternativas identificando los rendimientos bonificados aproximados y


elige un resultado.

Ahora en otra instancia bajo el planteamiento del que el PLAN B y que este mismo recurra a
contribuir a la reelección su índice de porcentaje aumentaría a un 50% de probabilidad de ser
aprobado y con estos datos podemos ver variantes de resultados de acuerdo a si son aprobados
o rechazados ahora con un índice mayor de probabilidad veamos a través de números, Y
DEJANDO CLARO QUE HAY DOS DECISIONES CON CRETAS ESPERAR LA AUTORIZACIÓN
O CONSTRUIR SIN ELLA Y CORRER UN RIESGO QUE MOSTRAREMOS

Plan A 50% Utilidad de 19000 dólares


Plan B 50% Utilidad de 43000 dólares
Plan una vez rechazado el plan B Utilidad de -5000 dólares

Como vemos correr el riesgo de apoyar la reelección aumenta el número de utilidad en


el PLAN B de manera considerable, pero aun así existe el riesgo del 50% de ser
rechazada y sumado a esto si se toma la mala decisión de construir sin previa
autorización, se generarían una utilidad en contra ósea una pérdida de $5000 dólares
en caso de a ver iniciado a construir y el PLAN B es rechazado.
d) Por último, redacta una conclusión del porqué de tu decisión con base al árbol de decisión
realizado.

Si no existe necesidad de remodelar el exterior de la casa optaría por el PLAN A sin buscar más
alternativas, pero en caso de que la necesidad de esta remodelación se dé les recomendaría
apoyar la reelección para con ello tratar de aumentar la probabilidad de que sea autorizado el
PLAN B y así los índices de utilidad se mantengan a favor de la constructora.
Así mismo puedo decir que la dificultad de aterrizar un proyecto de esta magnitud donde las
decisiones se relacionan es compleja y se debe de llevar con mucha calma y así buscar siempre
la mejor alternativa, pero así mismo conocer la mejor forma de llevarlo es lo idóneo en lo personal
tuve muchas dudas sobre como implementar y realizar este árbol de decisiones, pero apoyándome
pude lograrlo espero tener retroalimentación sobre los detalles que se me hayan pasado.

Referencias
• Amaya Amaya, J. (2010). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la
administración. [Archivo PDF]. Recuperado de https://kupdf.net/download/247959268-toma-de-
decisiones-gerenciales-pdf_58cf9934dc0d60e337c34686_pdf

Capítulo 3. Decisiones en situación de incertidumbre. Ejercicio 4. Página 66

Teoría de decisiones 2

También podría gustarte