Está en la página 1de 2

ABATIMIENTO FUNCIONAL Y máximas y limitan toda posibilidad de

SÍNDROME DE RECUPERACIÓN recuperar el estado anterior, suele


FALLIDA acompañarse de deterioro físico
progresivo, disminución de actividad
Abatimiento funcional agudo
cognoscitiva, se diferencia de la
No parece tener explicación obvia, se fragilidad ya que la recuperación
presenta de forma atípica son fallida es el estado anterior a la
síntomas inespecíficos. muerte.

Suele presentarse en pacientes Etiología


geriátricos enfermos de una infección
respiratoria que se expresa al dejar
de moverse y perder capacidades
funcionales que antes hacía.
Abatimiento funcional crónico
Se suele atribuir de manera errónea
al envejecimiento, sus causas se
suelen dar por sobreprotección de
familiares o cuidadores, limitando
salidas, ejercicio.
Suelen calificarse según su
capacidad funcional.
1. Es funcional o independiente,
se puede valer por sí mismo
2. Se considera inicialmente
dependiente, requiere alguna
ayuda externa Manifestaciones clínicas
3. Es parcialmente dependiente Son característicos la pérdida de
en diferentes actividades, pero peso inexplicable, la pérdida del
aún puede mantener funciones apetito y estado nutricional deficiente,
como alimentarse o vestirse generalmente se desencadena por
4. Dependientemente funcional
es aquel que necesita ayuda
para la mayor parte o totalidad
de las actividades.
Síndrome de falla para recuperarse
Suele confundirse como sinónimo de
fragilidad, se entiende como una
anomalía sindromática cuya
discapacidad o dependencia son una enfermedad crónica en un
paciente.
Diagnóstico
Es necesario reconocer datos clínicos
 Anorexia
 Disminución de peso
 Desnutrición
 Depresión
 Deterioro cognoscitivo
 Aislamiento social
 Abandono
 Muerte
Prevención y tratamiento
Es necesario detectar, prevenir y
tratar todos los trastornos que se
presentan para evitar el avance de la
recuperación fallida. Se sugiere dar
apoyo emocional, tratamiento
antidepresivo y la rehabilitación

También podría gustarte