Está en la página 1de 4

Secuencia Didáctica: Animales de mi tierra: El Puma y El cóndor

Justificación:

A partir de esta secuencia se pretende posibilitar situaciones que permitan ampliar conocimientos sobre el puma y el cóndor, característicos de las zonas
montañosas, a través del hábitat, alimentación y el comportamiento humano frente a estas especies autóctonas que necesitan ser protegidas para su
supervivencia.

Trabajando situaciones que desarrollen en los niños acciones destinadas a promover el cuidado del medio ambiente y de estos animales a fin de concientizar
acerca de su importancia para la preservación de la vida silvestre.

Propósitos:

Propiciar situaciones que permitan conocer las características, hábitat, alimentación de los animales autóctonos a fin de favorecer pautas para el cuidado y la
preservación de los mismos.

Contenidos:

Dimensión Ambiente Natural y Socio-cultural

Ámbito: Ambiente Natural

Núcleo: Seres vivos: Animales Autóctonos: Características, alimentación, hábitat, protección: Puma – Cóndor

Capacidades Generales:

Comunicación – Resolución de problemas

Capacidades Específicas:

Describir necesidades, situaciones y objetos de la vida cotidiana, por medio de distintos lenguajes.

Buscar y ensayar diferentes alternativas de solución a una situación problemática del entorno.
Duración: 23/10 al 27/10 de 2023

Posibles Actividades

Actividades Nº 1

Reunir al grupo en la sala. Observar el video: Sueños y colores de mi País: El Cóndor. Realizar preguntas referidas al contenido del mismo. Mostrar una
imagen del cóndor anotado las características descriptas en el video. Proponer modelar al cóndor con plastilina, para ello entregar plastilina, palitos, hojas, etc.
Finalizar la actividad exponiendo lo trabajado grupalmente.

Actividad Nº 2

Reunir al grupo en la sala. Observar el video: Animales Andinos: El Puma. Realizar preguntas referidas al contenido del mismo. Mostrar una imagen del
puma, anotado las características descriptas en el video. Proponer graficar al puma, para ello se les dará papel madera, marcadores, papel felpilla, etc.
Finalizar la actividad exponiendo lo trabajado grupalmente.

Actividad Nº 3

Excursión Didáctica : (Ver Plan Adjunto)

Actividad Nº 4

Reunir al grupo en la sala. Observar las imágenes de cóndor y el puma. Conversar sobre los peligros de extinción: ¿Qué es la extinción?, ¿Por qué se
produce?, ¿Qué pasa si no hay más pumas y cóndores? Etc. Seguidamente construir pautas que ayuden a la preservación de ambas especies, que queda
plasmada en un folleto. Finalizar la actividad exponiendo lo trabajado en forma grupal.

Actividad Nº 5: Cuaderno de Transición

Reunir al grupo en la sala. Proponer escuchar la leyenda del Cóndor y a Pastora. Conversar acerca del contenido de la misma. Proponer graficar la leyenda en
el cuaderno, entregar cuaderno lápiz negro y lápices de colores. Finalizar la actividad exponiendo lo trabajado en forma grupal.
Nombre y Apellido Reconoce las características , Genera pautas para el cuidado y
hábitat , alimentación de preservación de animales autóctonos :
animales autóctonos : Cóndor Cóndor- Puma
– Puma Actividad No vinculante : Proyecto de
Articulación : Actividad Nº 2 : Juegos
Angel Basualdo Juanita matemáticos – Cuaderno de transición
Caballero Ontiveros Alma Los docentes ambientan el aula con postas con
Josefina
juegos matemáticos, para afianzar contenidos de
Campillay Ormeño Alma conteo, identificación de números(1-10) .
Valentina
Proyecto Institucional: Juego y aprendo
Castillo Amaya, Sofía integrando alfabetización, matemáticas y
Maite
tecnológicos: Actividad Nº 1 : A completar la
Castillo Bazán Aitana
Guadalupe huevera
Castillo Montenegro Liam
Presentar el dado y explicar que deberán
Benjamín
Castro Céspedes Delfina completar la huevera con tapitas de colores .
Valeria
Juego- Trabajo: (Ver Plan Adjunto)
Cortez Quiroga, Yuthiel
Exequiel
Evaluación: Lista de cotejo- Registro narrativo
Guevara Rosón Zoe
Nahiara Reconocimiento de las características, hábitat y
Martínez Roberto ,Mara
alimentación de los animales autóctonos: Cóndor
Aylin
Paéz Oviedo, Génesis y el puma.
Morena
Generación de pautas para el cuidado y
Peñaloza Campillay Jana preservación de animales autóctonos: Puma-
Ailyn Cóndor
Ponce Angel, Daniel

Riveros Elizondo Juan


Ignacio
Rojas Paredes, Chloe
Martina
Román Cortez Emma Sofía

Sánchez Álvarez Kilian


Valentino
Tobar Eloy Eliel
Referencias: Siempre (S)- A veces (A.V)- Con ayuda (C.A)

También podría gustarte