Está en la página 1de 3

INDICE

Instrumentos de Renta Variable............................................................................................2


Acciones Comunes.............................................................................................................. 2
Acciones Preferentes...........................................................................................................2
Derivados de Acciones........................................................................................................2
ETFs (Exchange-Traded Funds)........................................................................................3
Fondos de Inversión en Acciones....................................................................................3

1
Instrumentos de Renta Variable

Los instrumentos de renta variable son activos financieros que representan una
participación en la propiedad de una empresa. A diferencia de los instrumentos de renta
fija, donde los flujos de ingresos están predeterminados, la renta variable ofrece a los
inversores la oportunidad de participar en los beneficios y pérdidas de la empresa en
función del rendimiento de sus acciones. En esta sinopsis, exploraremos los principales
instrumentos de renta variable y sus características distintivas.

Acciones Comunes
Las acciones comunes representan la propiedad básica en una empresa y otorgan a
los inversores derechos de voto en las decisiones corporativas, como la elección de la
junta directiva. Los inversores en acciones comunes pueden obtener ganancias
mediante la apreciación del precio de las acciones y el pago de dividendos, aunque
estos últimos no están garantizados y pueden variar según el desempeño de la
empresa.

Acciones Preferentes
A diferencia de las acciones comunes, las acciones preferentes otorgan a los
inversores prioridad sobre los dividendos y el capital en caso de liquidación de la
empresa. Los dividendos de las acciones preferentes suelen ser fijos y pueden
acumularse si no se pagan en su totalidad. Sin embargo, los inversores en acciones
preferentes generalmente no tienen derechos de voto en la empresa.

Derivados de Acciones
Los derivados de acciones son instrumentos financieros cuyo valor está vinculado al
precio de una acción subyacente. Esto incluye opciones, futuros, swaps y otros
productos financieros estructurados. Los derivados de acciones permiten a los
2
inversores especular sobre el movimiento de los precios de las acciones o cubrir su
exposición a riesgos de mercado.

ETFs (Exchange-Traded Funds)


Los ETFs son fondos de inversión que cotizan en bolsa y rastrean el desempeño de un
índice subyacente, una cesta de activos o una estrategia de inversión específica. Los
ETF ofrecen a los inversores exposición diversificada a un amplio rango de acciones u
otros activos financieros con la flexibilidad y liquidez de una acción cotizada en bolsa.

Fondos de Inversión en Acciones


Los fondos de inversión en acciones son vehículos de inversión gestionados
profesionalmente que invierten en una cartera diversificada de acciones de diferentes
empresas. Estos fondos pueden ser gestionados activamente, donde los gestores de
fondos buscan superar el rendimiento del mercado, o pasivamente gestionados, donde
buscan replicar el rendimiento de un índice de referencia específico.

En resumen, los instrumentos de renta variable ofrecen a los inversores la oportunidad


de participar en el crecimiento y el éxito de las empresas, así como en los riesgos
asociados con la inversión en. Al comprender las características y los riesgos de cada
tipo de instrumento, los inversores pueden construir carteras diversificadas y adaptadas
a sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo.

También podría gustarte