Está en la página 1de 12

Primer solucionario del simulacro de

Aptitud Académica y Humanidades

SEMESTRAL UNI - 2023

Razonamiento Matemático Resolución N.°4


Tema: Elementos recreativos
Resolución N.°1 De los datos, se tiene:
Tema: Relaciones familiares • 
1° pesada: Obtenemos un paquete de 8 kg colocando la
De los datos, se tiene: pesa de 3 kg y pesamos hasta 11 kg con la balanza.
• 
2° pesada: Obtenemos un paquete de 7 kg a partir del
paquete de 8 kg; lo que sobra en él será un 1 kg.
Por lo tanto, se requiere mínimo 2 pesadas.
hnos.
Respuesta: 2
Clave: B
hnos.

Por lo tanto, n° mínimo de personas presentes es 6. Resolución N.°5


Tema: Situaciones lógicas
Respuesta: 6 De los datos, se tiene:
Clave: B

Resolución N.°2
Tema: Ordenamiento de información
De los datos, se tiene:
(hna. de Aldair)
Dalia N.° de cajas que contienen cajas en su interior:
1 azul + 2 rojas + 2(3 amarillas) = 9
Héctor Rosa N.° de cajas que están vacías: 6(4 verdes) = 24
(hna. de Ramón)

Por lo tanto, Hay 9 cajas llenas y 24 cajas vacías


Ramón Aldair
(hno. de Rosa) Respuesta: 9 - 24
Dora Clave: D
(hna. de Héctor)

Por lo tanto, el hermano de Dalia se sienta entre Dora y Resolución N.°6


Rosa Tema: Arreglos numéricos
De los datos, se tiene:
Respuesta: Dora y Rosa Condición: Suma en cada fila y cada columna es 11.
Clave: D Completando la columna y la fila central para que sume
11 obtenemos:

Resolución N.°3 4
Tema: Ordenamiento de información
5–x x 6
De los datos, se tiene:
4 7–x x
Gustavo > Micky = Emmanuel > Fabio > Carlos
Por lo tanto, el que tiene menos canicas es Carlos. Por lo tanto, Casillas sombreadas: x + (5 - x) = 5

Respuesta: Carlos Respuesta: 5


Clave: D Clave: A

1
Academia César Vallejo

Resolución N.°7 Total = 5k


Tema: Inductivo numérico Hombres = 60%(total) = 60%(5k) = 3k
De los datos, se tiene: Mujeres = 5k - 3k = 2k
Analizando cada figura - En el transcurso de la fiesta llegaron 6 hombres y 46 mu-
jeres, representando ahora el número de hombres el
N° de cerillos
37,5% del nuevo total de asistentes.
Fig. 1 4=2×2 Hombres = 3k + 6
Mujeres = 2k + 46
12=4×3 Total = 5k + 52
Fig. 2
⇒ Hombres = 37,5% (total)
3k + 6 = 37.5%(5k + 2)
k = 12
Fig. 3 24=6×4
Por lo tanto, total inicial = 5k = 5(52) = 60

Respuesta: 60
Por lo tanto, Para la fig. 30:
Clave: A
Total de cerillos = 2(30)[30 + 1] = 1860

Respuesta: 1860
Resolución N.°11
Clave: C
Tema: Inductivo verbal
De los datos, se tiene:
Aplicando el método aditivo
Resolución N.°8
Tema: Frecuencia de sucesos P P P P P
1 1 1 1 1
De los datos, se tiene: A A A A A A
1 2 2 2 2 1
N N N N N
Pastillas del tipo A:  96  1 3  147 3 4 4 4 3
 2  D D D D
7 8 8 7
Pastillas del tipo B:  96  1 4  132 E E E
 3  15 16 15
M M
Por lo tanto, deberá tomar 147 + 132 = 279 pastillas 31 31
I I I
31 62 31
Respuesta: 279 A A A A
31 93 93 31
Clave: C

Por lo tanto, Nº de maneras de leer PANDEMIA


2(31+93) = 248
Resolución N.°9
Tema: Planteo de ecuaciones
Respuesta: 248
De los datos, se tiene:
Clave: D
24 h

3h 5h Resolución N.°12
3x hora x Tema: Calendarios
exacta De los datos, se tiene:
transcurrido falta transcurrir
18 años
4x + 8 = 24 → x = 4

Por lo tanto, Hora exacta: 3x + 3 = 3(4) + 3 =15 hrs <> 3 p.m. 2022 18 días 2040
+
17 enero 4 días (bisiestos) 17 enero
lunes x
Respuesta: 3:00 p.m.
Clave: A o
22 días=7+1<>1 día
Resolución N.°10
Por lo tanto, x = lunes +1 día = martes
Tema: Planteo de ecuaciones
De los datos, se tiene:
Respuesta: martes
- Inicialmente en una fiesta el 60% de los presentes son
Clave: C
hombres y el resto mujeres.

2
Semestral UNI Primer Solucionario del Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°13 Resolución N.°16


Tema: Cortes y estacas Tema: Perímetros y áreas
De los datos, se tiene: De los datos, se tiene:
3m 3m
3m

114 m
Dos cuadrados de 30 m de lado y una circunferencia de ra-
Nº de estacas = Perímetro/distancia entre postes dio 10 m.
116 = 2(114 + x)/3 → x = 60 Perímetro = 2(30×4) + (2π × 10) = 240 + 20π = 20(12 + π) m
Por lo tanto, ancho del terreno = 60 Por lo tanto, perímetro = 20(12 + π) m

Respuesta: 60 m Respuesta: 20(12 + π) m


Clave: C Clave: A

Resolución N.°14
Tema: Certezas Resolución N.°17
De los datos, se tiene: Tema: Arreglos numéricos
De los datos, se tiene:
Suma total = 12 × 13/2 = 78
14 grises Suma de cada grupo = 78/3 = 26
6 blancos
Analizando los bolos a cambiar de posición:
8 negros

9 10 5 6 1 2
Piden: al menos un conejo de cada color
3 4 7 8 11 12
Peor de los casos: todos del mismo color (mayor)
Es decir: 14 + 8 + 1 = 23 Grupo I Grupo II Grupo III
Por lo tanto, n.° mínimo de conejos = 23.
Por lo tanto, número mínimo de bolos a cambiar = 4
Respuesta: 23
Clave: D Respuesta: 4
Clave: C

Resolución N.°15
Tema: Ordenamiento de información Resolución N.°18
De los datos, se tiene: Tema: Elementos recreativos
De los datos, se tiene: 5L = 2(4) – 1(3)
6° Beatriz
Inicio

Francisco y Daniel
4° 10L 10 6 6 9 9 5
1° 5°

3° Ernesto
4L 0 4 1 1 0 4
2° César 2° 4°
3L 0 0 3 0 1 1
1° Alan

Por lo tanto, número mínimo de trasvases = 5


Por lo tanto, Alan vive en el primer piso.

Respuesta: 5
Respuesta: primero
Clave: D
Clave: D

3
Academia César Vallejo

Resolución N.°19 Resolución N.°22


Tema: Inductivo numérico Tema: Cronometría
De los datos, se tiene: De los datos, se tiene:
Casos particulares
2h = 120 min

(x)min 15 min 25 min (x)min

tiempo Hora tiempo


3h transcurrido que falta 5h

...
...
...
...
Del gráfico:
... x + 15 + 25 + x = 120
1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 37 38 39 40 → x = 40
N.° de canicas: 3 8 15 ... x Hora: 3h + x min + 15 min = 3 h 55 min
22–1 32–1 42–1 ... 402–1=1599 Por lo tanto, son las 3:55

Por lo tanto, suma de cifras = 1 + 5 + 9 + 9 = 24 Respuesta: 3 h 55 min


Clave: B
Respuesta: 24
Clave: C
Resolución N.°23
Tema: Cronometría
Resolución N.°20 De los datos, se tiene:
Tema: Inductivo verbal En Se adelanta
De los datos, se tiene:
2h 3 min
1° forma 2° forma ×6 ×6
xh 18 min
J J
tiempo que lleva x=12 h Hora correcta: 5:15 p.m.
I I I I agregamos funcionando mal Hora que indica: 5:33 p.m.
(tiempo que
R R R R R R la letra A el reloj empezó Se adelantó 18 min
A A A A A A A A a adelantarse)
F F F F F F F F F F
A A A A A A A A A A A A Hora correcta: 5:15 pm
El reloj empezó a adelantarse hace 12 h
N.° de maneras = 26-1 = 32 N.° de maneras = 26-1 - 2 = 30 Hora que se malogró: 5:15 a.m.
Por lo tanto, número total de maneras = 32 + 30 = 62
Respuesta: 5:15 a.m.
Respuesta: 62 Clave: C
Clave: A

Resolución N.°24
Resolución N.°21 Tema: Cronometría
Tema: Inductivo numérico De los datos, se tiene:
De los datos, se tiene: En Se adelanta
15 min 1 min
×32 ×32
480 min x min

... tiempo que lleva x=32 m Minutos adelantados


funcionando mal (tiempo adelantado desde el desperfecto
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 199 1/3 de día=480 min en este momento)
N.° de
palitos: 24=12×2 36=12×3 48=12×4 12×200=2400
Hora marcada = Hora real + Adelanto
4h 20 min = hora real + 32 min
Por lo tanto, suma de cifras: 2 + 4 + 0 + 0 = 6
hora real: 3 h 48 min

Respuesta: 6
Respuesta: 3h 48 min
Clave: B
Clave: D

4
Semestral UNI Primer Solucionario del Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Resolución N.°25 Resolución N.°28


Tema: Cortes y estacas Tema: Psicotécnico
De los datos, se tiene: Nos piden el término que continúa en la sucesión.
Tiempo total = 3 días = 3(24h) 7; 9; 11; 17; 53; 413
  +2 +2 +6 +36 +360
Doxepina:  3 24  11  7
 12  ×1 ×3 ×6 ×10 → números triangulares
 
Amoxapina:  3 24  11  4
 24 
Respuesta: 413
Por lo tanto, costo total del tratamiento = 3(7) + 4(4) = 37 Clave: B

Respuesta: 37 soles
Clave: A Resolución N.°29
Tema: Operaciones matemáticas
Piden el valor de (3 -1 * 1-1)*(4-1 * 2-1)
Resolución N.°26 Se define en R: a2 * b3 = a2 + b3 + 2
Tema: Operaciones matemáticas
Cambiando variables se define: x * y = x + y + 2
Nos piden el valor de M.
Se define:
Hallamos el elemento neutro:
x
= x2 - 2y - 2 x*e=x
y
x+e+2=x
Reemplazando para x = 2 e y = 1 e = -2
2
= 22 - 2(1) - 2 = 0
1 Hallamos el elemento inverso:
x * x-1 = e
Entonces:
x + x-1 + 2 = -2
M=
110
×
108
×
106
× ...×
2
=0 x-1 = - 4 - x
109 107 105 1
Luego:
0
3-1 = - 4 - 3 = -7
1-1 = - 4 -1 = -5
Respuesta: 0
4-1= - 4 - 4 = -8
Clave: E
2-1 = - 4 - 2 = -6

Reemplazando en:
Resolución N.°27
(3-1 * 1-1)*(4-1 * 2-1) = (-7 * -5) * (-8 * -6)
Tema: Operaciones matemáticas
= -10 * -12
Nos piden el valor de x.
= - 20
Se define:
2
Respuesta: -20
# 2 4 8 Clave: A
1 0 2 6
2 2 2
3 2 4 8
Resolución N.°30
9 8 10 14
Tema: Psicotécnico
2 Piden el término continúa en la sucesión
• a = 2= 1 b= =1
2 2
números primos +2 +3 +5 +7
• 1#2 = 0
DB2 ; CD4; SG7; DL12; DR19
1 + 2 + c = 0 → c = -3
Luego: x # y = x + y - 3 d2 c4 s7 d 12 d 19
o u i o i
s a e c e
Resolvemos la ecuación t t e c
(x # 2)#(7#6) = 3(5#x)#2 r e i
(x - 1)#(10) = 3(x + 2)#2 o n
u
x + 6 = 3x + 5 e
x = 1/2 v
e
Respuesta: 1/2 Respuesta: DR19
Clave: C Clave: C

5
Academia César Vallejo

Resolución N.°31 Resolución N.°35


Tema: Psicotécnico Tema: Psicotécnico
Piden el término continúa en la sucesión. Piden el valor de x.

–10; –8; –3; 6; 22; 49; 94; 168


2 5 9 16 27 45 74 124 3 345 8 566 3

3 4 7 11 18 29 (Fibonacci) 21 96 x
+

Por lo tanto, el término que continua es 168.


(1+2+4)×3=21 (3+4+5)×8=96 x=(5+6+6)×3=51

Respuesta: 168
Clave: B Respuesta: 51
Clave: C

Resolución N.°32
Tema: Psicotécnico
Piden el sólido que se forma al plegar el siguiente desarrollo
Razonamiento Verbal
Antonimia contextual
Resolución N.°36
El término ESCAMOTEAR significa robar o quitar algo con
agilidad y astucia. Por ello, su antónimo preciso es RES-
TITUIR, que significa devolver un objeto a quien la tenía
antes.

Respuesta: restituir
Clave: E Clave: C

Resolución N.°33 Resolución N.°37


Tema: Psicotécnico DEGLUTIR se refiere a tragar los alimentos y, en general,
Piden el valor de x + y hacer pasar de la boca al estómago cualquier sustancia o
suma de cifras de la 1° columna líquida. En ese sentido, el mejor antónimo es REGURGI-
suma de cifras de la 2° columna TAR, que significa expulsar por la boca, sustancias sólidas
o líquidas contenidas en el estómago o en el esófago.
312 6 6 3+1+2=6 6=6
372 12 3 3+7+2=12 1+2=3 Respuesta: regurgitar
675 18 9 6+7+5=18 1+8=9 Clave: E

892 x y x=8+9+2=19 y=1+9=10

Resolución N.°38
Por lo tanto, x + y =19 +10 = 29 En el contexto, ESPELUZNANTE se refiere a aquello que es-
panta o causa horror. Por lo tanto, su antónimo es ATRAC-
Respuesta: 29 TIVO, que significa que atrae o tiene fuerza para atraer.
Clave: B
Respuesta: atractivo
Clave: B
Resolución N.°34
Tema: Psicotécnico
Piden la figura que sigue. Resolución N.°39
El vocablo PRÍSTINO significa antiguo, primero, primitivo,
original, por lo tanto, un buen antónimo es MODERNO, que
; ; ; ; ; ...
significa de una época reciente.
Sombreado: avanza 1;2;3;4; 5;… en sentido antihorario.
Circulo: avanza de 1 en 1 en sentido antihorario
Cuadrado: se mueve solo en la diagonal Respuesta: moderno
Clave: D Clave: D

6
Semestral UNI Primer Solucionario del Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Comprensión de lectura lector por el camino que pretende.”


Texto N.°1
Resolución N.°40 Respuesta: precisar
“…para que las trasformaciones en este sector alcanza- Clave: C
ran el éxito”. En este contexto, la palabra transformaciones
se entiende como innovaciones tecnológicas en el sector Resolución N.°46
industrial textil. El texto anterior trata, centralmente, de la relación entre el
texto y la imagen en la publicidad: “La relación que mantie-
Respuesta: innovación nen estos dos elementos básicos de la comunicación, la ima-
Clave: E gen y el texto, no siempre es la misma…”

Resolución N.°41 Respuesta: la relación entre imagen y texto en el anuncio


El texto trata básicamente sobre la invención de la máqui- publicitario.
na vapor que fue clave para el avance de la industria textil: Clave: D
“…para que las trasformaciones en este sector alcanzaran
el éxito que tuvieron fue necesario un paso más: la inven- Definición
ción de la máquina de vapor”. Resolución N.°47
La definición alude a un adjetivo. Aquello que es posible de
Respuesta: La invención de la máquina de vapor fue de hacer o que se puede hacer. En cambio, verosímil es que tie-
gran utilidad para el avance de la industria textil. ne apariencia de verdadero.
Clave: D
Respuesta: factible
Clave: C
Texto N.°2
Resolución N.°42 Inclusión de enunciados
En el texto, “la expresión tomar por asalto connota” in- Resolución N.°48
sensatez, ya que la persona se atribuye arbitrariamente la El ejercicio trata de la ineficacia del veneno de la serpiente
autoridad para juzgar de huachafo a otros. De este modo como mecanismo defensivo; por ello, la cuarta oración habla
demuestra su irreflexión y soberbia. del efecto del veneno que sufre de sus presas y la oración V lo
completa con el ejemplo de animales cuyo veneno le afecta
Respuesta: insensatez a la serpiente.
Clave: C
Respuesta: Por ejemplo, las ranas y los sapos que común-
Resolución N.°43 mente usan defensas químicas contra estas.
Clave: B
Medularmente, el autor platea su concepto personal de
huachafo: una forma de discriminación pedante de algún
insensato: “Hablar de huachafería, en suma, es un modo Resolución N.°49
arrogante de mirar de arriba hacia abajo”. El enunciado trata sobre la objeción de la tesis relativista de
las matemáticas. La oración II, que hace referencia a la I y
concuerda con esa tesis plateada.
Respuesta: supone una discriminación pedante.
Clave: C Respuesta: Un grupo de filósofos desvalorizaron la tesis rela-
tivista respecto de la naturaleza matemática.
Resolución N.°44 Clave: A
Es una idea compatible con el texto leído, el considerarse
juez del buen gusto resulta imprudente. Esto debido, a que Resolución N.°50
existen algunas personas que se atribuyen solo por capri- El texto explica sobre la creación de una página web para
cho la autoridad de juzgar a los demás de huachafos: “¿O debatir sobre religión. Existe una relación entre el castigo que
es que dichos árbitros se lo toman por asalto? Creo que es impone (II y IV) y los efectos de esa sanción (V)
lo último”.
Respuesta: De esta manera se busca disuadir a otros emular,
Respuesta: Considerarse juez del buen gusto resulta im- actividades de los derechos civiles en el “Reino del Desierto”.
prudente. Clave: C
Clave: D
Resolución N.°51
Texto N.°3 El ejercicio narra la historia de Gladys como una empresaria
Resolución N.°45 emergente. En esa búsqueda de su progreso. La oración II re-
En el contexto, el término ANCLAR quiere decir PRECISAR. fleja esa actitud emprendedora y la IV la consecuencia lógica.
La imagen sola puede connotar múltiples interpretacio-
Respuesta: Para orgullo de la familia se hizo muy pronto una
nes, pero el texto precisa el sentido que quiere trasmitir el
próspera empresaria.
autor: “el texto es el que ancla la situación, orientando al
Clave: E

7
Academia César Vallejo

Resolución N.°52 Resolución N.°58


El texto trata sobre el suicidio de una adolescente por bu- El ejercicio desarrolla sobre la evolución de los pingüinos
llying. La oración I es la introducción, de modo que, la II y sigue el ordenamiento causal. Inician la IV y la II (presen-
debe presentar el caso específico que desarrolla el texto. tan), continúan la I y la V (cambio corporal producto de la
adaptación al mar), finaliza con la III (habilidades resultan-
Respuesta: La adolescente de origen irlandés Phoebe tes del cambio corporal).
Prince de 15 años, fue una de ellas.
Clave: C Respuesta: IV -II -I -V -III
Clave: C
Cohesión textual
Resolución N.°53
El texto desarrolla la importancia de la acupuntura china. Precisión léxica
Sigue el ordenamiento de la secuencia expositiva: Inician Resolución N.°59
las oraciones II y V (definición), continúan la IV y III (im- El vocablo HACER resulta genérico e impreciso, por ello
portancia), finaliza con la I que aclara sobre su importancia para el ámbito de la sastrería o compostura es preciso el
término CONFECCIONAR, pues este significa más común-
Respuesta: II -V -IV -III -I mente diseñar un atuendo.
Clave: E
Respuesta: confeccionar
Resolución N.°54 Clave: D
Este ejercicio explica sobre la clasificación de las armas
químicas. Empieza III, que define; sigue la I que clasifica
en dos categorías; continúan la V y IV los pertenecientes al Resolución N.°60
primer grupo; concluye con la II que pertenece al segundo La oración alude a una ubicación geográfica. La palabra
grupo. referida a CLAVE requiere una más puntual por lo tanto el
vocablo que le da más precisión a la idea es ESTRATÉGICA.
Respuesta: III-I-V-IV-II
Clave: D Respuesta: estratégica
Clave: A
Resolución N.°55
El enunciado trata sobre la complejidad para interpretar
el registro del polígrafo. Se ordena siguiendo el criterio de Resolución N.°61
generalidad: Inician la IV y II (función del polígrafo o regis- Contextualmente, el vocablo DIVIDE se puede reemplazar
tro), continúan V y III (interpretación del registro), cierra el por el término preciso para dicha idea es BIFURCA, que es
ejemplo sobre la dificultad en la interpretación. la división en dos ramales o brazos.

Respuesta: IV -II -V -III -I Respuesta: bifurca


Clave: E Clave: D

Resolución N.°56
Evolución de la corteza terrestre y su naturaleza interna ac- Resolución N.°62
tual. Se ordena según el criterio temporal: inician la III y II Lo mismo ocurre con el vocablo FUNDAMENTO, es muy
(solidificación de la corteza y aparición de la vida), siguen genérico. El término preciso para dicha idea es ALEGATO,
la I (característica de la corteza), continúan la V y IV (masa pues significa argumento a favor o en contra de alguien o
incandescente debajo de la corteza.) algo.

Respuesta: III -II -I -V -IV Respuesta: alegato


Clave: D Clave: E

Resolución N.°57
El texto trata sobre el factor que permitió el nacimiento Analogías
de las disciplinas de la zoología. Se presta para el ordena- Resolución N.°63
miento de causalidad: inician la IV y la III (causa o afán por En el par base VENTILADOR es a HÉLICE existe una rela-
conocer), siguen la I, la V y la II (efecto o aparición de las ción de TODO - PARTE y una relación análoga encontra-
disciplinas). mos en MOLINO es a ASPA.

Respuesta: IV-III-I-V-II Respuesta: molino: aspa


Clave: E Clave: E

8
Semestral UNI Primer Solucionario del Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Plan de redacción Resolución N.°70


Resolución N.°64 El texto trata de concientizar sobre la pobreza que genera
El ejercicio explica el planteamiento de la teoría catastro- la corrupción pública; por lo tanto, se elimina la oración II
fista. Sigue una secuencia de generalidad: Inicia con la IV por el criterio de disociación, ya que resalta la propuesta
(presenta), siguen III, I y V que explican su planteamiento, de denunciar ese delito.
finaliza la II que es una aclaración sobre la vigencia de esta
teoría. Respuesta: II
Clave: B
Respuesta: IV -III -I -V -II
Clave: E Resolución N.°71
El texto trata sobre el origen de la esclavitud como resultado
Resolución N.°65 de la rivalidad entre aldeas por el control de las tierras. Se
El ejercicio gira sobre las objeciones que recibió el Origen de elimina la IV oración por el criterio de disociación, pues no
las especies. Se ordena siguiendo los marcadores textuales: se centra en el surgimiento de la esclavitud, sino en las in-
Inicia la V (presenta), continúan la III y la I (algunos y otros fracciones o faltas que se cometen dentro de la comunidad.
que objetaron), finalizan la IV y la II (estas objeciones).
Respuesta: IV
Respuesta: V -III -I -IV -II Clave: D
Clave: B
Resolución N.°72
Resolución N.°66 El texto explica sobre el concepto igualdad y sus implican-
El ejercicio aborda el tema de la ludopatía. Según la secuen- cias morales en la sociedad. Se elimina la oración III por-
cia expositiva: Inician la II y la I (etimología y definición), si- que se disocia debido a que se centra en la cosificación
guen la III (afecta a los aficionados del juego) y finalmente la del ser humano.
IV y V (consecuencia en la familia y con el dinero)
Respuesta: III
Respuesta: II -I -III -IV - V Clave: D
Clave: C

Resolución N.°67 Conectores lógicos


El ejercicio es una aclaración sobre la esencia de la revista Resolución N.°73
Amauta, y sigue una secuencia expositiva: Inician la III y la El enunciado nos describe de la crítica a una persona en
I (carácter crítico), sigue la IV y la V (su afán renovador), una situación que no es la correcta (copulativo) ni elegan-
termina en la II (denominación a sus autores). te y la razón de quedarse callado (pues) finalmente el co-
nector aditivo (además).
Respuesta: III -I -IV -V -II
Clave: A
Respuesta: ni – pues - además
Clave: D
Resolución N.°68
El texto versa sobre el principio del aprendizaje significativo
Resolución N.°74
de Ausubel. Sigue el principio de ordenamiento de genera-
El ejercicio plantea no avergonzarse por un error cometido
lidad: Comienza con la V y la II (principio educativo), con-
y da una razón o causa en el segundo espacio se completa
tinúan I y III (la estructura cognitiva, requisito), finaliza la IV
(otro requisito). con un conector de finalidad (para); finalmente se com-
pleta el tercer espacio con un conector adversativo (no
Respuesta: V -II -I -III -IV obstante).
Clave: D
Respuesta: pues-para-no obstante
Clave: C
Información eliminada
Resolución N.°69 Resolución N.°75
El ejercicio argumenta el carácter fáctico u objetivo de la El enunciado trata sobre el carácter de la vida en el ser
ciencia. Por ende, se elimina la oración III, pues contradice humano. El segundo segmento informativo es un contraste
el sentido global del texto al sostener la imposibilidad de la (oposición), el tercer segmento es la explicación o causa
objetividad en la investigación. de su conducta (causal), el último espacio expresa una
consecuencia lógica (conque).
Respuesta: III
Clave: D Respuesta: empero– y - Conque
Clave: E

9
Academia César Vallejo

Historia Resolución N.°81


Tema: Cartografía
Resolución N.°76 Los mapas son representaciones planas de vastas exten-
Tema: Comunidad primitiva siones de la superficie terrestre y entre sus elementos te-
Durante el paleolítico superior el hombre promovió el arte nemos: título, grilla de coordenadas, escalas pequeñas,
parietal que eran pinturas rupestres en paredes de las cue- proyección cartográfica y leyendas.
vas y también el arte mobiliar que eran las esculturas con
diversas imágenes ambos representaban la visión sobre la Respuesta: I, II, V
naturaleza del hombre de esa época. Clave: C

Respuesta: la visión sobre la naturaleza. Resolución N.°82


Clave: D Tema: Calentamiento global
El calentamiento global es un aumento de la temperatura
Resolución N.°77 promedio del planeta, siendo una de sus principales con-
Tema: Grecia secuencias el cambio climático que consiste en el cambio
Dentro de la sociedad griega destacaron diversos estudio- o alteración de los patrones climáticos establecidos.
sos como Arquímedes invento la rueda y aporto la filosofía
Hipócrates considerado padre de la medicina Tales de Mi- Respuesta: la principal consecuencia es el cambio climá-
leto matemático, Físico y astrónomo Euclides destacó en
tico
la geometría que Pitágoras destacó en las matemáticas.
Clave: B
Respuesta: Pitágoras: físico que estudió la constitución de
la materia.
Clave: E Economía
Resolución N.°83
Resolución N.°78
Tema: División de la economía
Tema: Primer desarrollo regional
En la pregunta, cuando el ministro de Economía, Pedro
La cultura Tiahuanaco se ubicó en el altiplano para poder
Francke, señala que el próximo año DEBERÍA darse un in-
generar microclimas creo los camellones y así generar tie-
cremento la remuneración mínima vital. Esta formulando
rras aptas para el cultivo.
un juicio de valor esto es propio de la ECONOMÍA NORMA-
TIVA, analiza como deberían ser las cosas
Respuesta: los camellones.
Claves: D
Respuesta: Economía normativa
Clave: D
Resolución N.°79
Tema: Segundo desarrollo regional
Durante el segundo desarrollo regional destacaron la cultu-
ra chimú como los más grandes orfebreristas del Perú pre-
Educación Cívica
hispánicos por desarrollar brazaletes, orejeras entre otros Resolución N.°84
objetos de oro, plata.
Tema: Derechos humanos
Las características de los derechos humanos son los si-
Respuesta: mejores orfebres.
guientes
Clave: B
• Progresivo. Por el carácter evolutivo de la sociedad, los
derechos se van modificando e incrementando con el
tiempo
Geografía
• Universales. Los derechos que incluye la Declaración
Resolución N.°80 Universal de los Derechos Humanos pertenecen a todos
Tema: Geodesia los seres humanos por el mero hecho de serlo.
La longitud es la distancia desde un arco de paralelo com- • Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser
prendido entre un meridiano y el meridiano principal o de despojado de ellos.
Greenwich, • Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha
Se mide en grados, minutos y segundos desde Greenwich de caducidad por ningún motivo.
(0°) hasta 180° al este y oeste.
Respuesta: Progresivo
Respuesta: La longitud Clave: A
Clave: A

10
Semestral UNI Primer Solucionario del Simulacro de Aptitud Académica y Humanidades

Actualidad Lenguaje/Literatura
Resolución N.°85 Resolución N.°89
Puno celebra el mes de febrero de cada año, la festividad Tema: Signos de puntuación
de la Virgen de la Candelaria comprende actos de carácter Las comas vocativas sirven para separar el nombre o deno-
religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradi- minación que el hablante utiliza para llamar la atención de
ciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión su receptor y aislarlo del resto de la oración. En la oración, el
andina. término alumnos es el vocativo por ello requiere dos comas
vocativas.
Respuesta: Virgen de la Candelaria
Clave: D Respuesta: de dos comas.
Clave: A
Resolución N.°86
El Celac, se formó en 2010 con el objetivo de “profundizar Resolución N.°90
el diálogo respetuoso” y buscar acuerdos en temas como Tema: Uso de mayúsculas
“el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la El nombre de las instituciones se escriben con mayúsculas
agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el por ser nombres propios. Así, Mar de Grau se escribe con
medio ambiente”. Lo integran 33 estados de América la-
mayúsculas ya que es la denominación oficial del dominio
tina y el Caribe. En el presente año la VII Cumbre de la
marítimo del Perú en el océano Pacífico.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac) se desarrolló en Argentina.
Respuesta: El mar de Grau posee una variedad de minerales.
Respuesta: Argentina Clave: C
Clave: A
Resolución N.°91
Resolución N.°87 Tema: Sujeto
Tema: Vanguardismo hispanoamericano El sujeto es una función sintáctica y no se debe confundir
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides ordenó el inicio con el OD, OI, CC, vocativo, etc. Para hallar sujeto, puede
de diligencias preliminares contra la presidenta de la Re- hacer la pregunta ¿quién(es) o qué + verbo? Así en la alter-
pública, Dina Boluarte, el actual presidente del Consejo de nativa C, podemos realizar la pregunta ¿Qué le agrada a su
Ministros, Alberto Otárola, para esclarecer las muertes de madre? La respuesta es ver estudiar a su hijo.
civiles, por disparos presuntamente provenientes de efec-
tivos del Ejército y la Policía Nacional, durante las marchas Respuesta: A su madre le agradaba mucho ver estudiar a
de diciembre de 2022 y enero 2023. su hijo.
Clave: C
Respuesta: Dina Boluarte y Alberto Otárola
Clave: B Resolución N.°92
Tema: Géneros literarios
El género lírico se caracteriza por manifestar la subjetividad del
autor, es decir su mundo interior. Campos de Castilla, de An-
Psicología
tonio Machado, pertenece al género lírico, pues el poeta ma-
Resolución N.°88 nifiesta su parecer respecto de la situación social de España.
Tema: Sensación
La modalidad sensorial kinestésica nos permite identificar Respuesta: Campos de Castilla
los movimientos de la musculatura somática voluntaria, Clave: B
por ejemplo, podemos orientar nuestra mano hacia el in-
terruptor de la luz a pesar de estar a oscuras, eso sucede Resolución N.°93
debido a que nuestro cerebro recibe información perma- Tema: Figuras literarias
nente de los movimientos musculares de nuestro brazo. El epíteto expresa una cualidad propia de algún personaje
Según el enunciado, Lizandro siente la tensión dolorosa como excelso Zeus o negra noche. El símil es la compara-
muscular de sus articulaciones, que ejemplifica las sensa- ción explícita y presenta un conector: como, cual, parece,
ciones kinestésicas.
por ejemplo.

Respuesta: kinestésica
Respuesta: epíteto y símil
Clave: C
Clave: B

11
Academia César Vallejo

Filosofía Resolución N.°98


Tema: Phrasal verb
Resolución N.°94 En el enunciado tenemos al verbo laugh (reír) se le debe
Tema: Periodo cosmológico agregar una preposición, por lo tanto se va formar un phra-
El objeto de estudio o reflexión de los primeros filósofos sal verb o verbo de dos palabras. La preposición que mejor
en Grecia, del periodo cosmológico o pre-socrático fue el se ajusta al contexto es at, laugh at someone, someone se
principio (arjé) de la naturaleza (fisis). refiere a those beggars (esos mendigos); laugh at someone
(tratar a alguien como si él o ella no es importante o no me-
Respuesta: El arjé de la fisis. rece una atención seria)
Clave: B
Respuesta: at
Clave. C
Resolución N.°95
Tema: Conceptos básicos Resolución N.°99
Una de las características principales y esenciales de la ac- Tema: Present Perfect Continuous
titud filosófica es que esta es racional, pues usa argumen- La oración usa la preposición: for, el cual hace referencia a
tos rigurosos para sostener sus afirmaciones. periodo de tiempo o duración de tiempo, esta característica
nos muestra claramente que se está usando el presente per-
Respuesta: Racional fecto continuo, cuya fórmula gramatical es: subject+have/
Clave: E has+been+verb-ing

She has been beating her husband for 15 minutes (Ella ha


Resolución N.°96 estado golpeando a su esposo por 15 minutos)
Tema: conceptos básicos
El objeto de estudio de la lógica formal es la inferencia,
razonamientos o argumentos su validez. Respuesta: has been beating
Clave: B
Respuesta: Inferencias
Clave: C
Resolución N.°100
Tema: Present Simple
En las posibles respuestas tenemos al verbo speak
(hablar) conjugado en diferentes tiempos. Para poder
Inglés conjugar al verbo correctamente debemos de entender los
componentes de la oración; el sujeto es: The English (Los
Resolución N.°97 ingleses) haciendo referencia a la tercera persona del plural:
Tema: Phrasal verb They (Ellos). Luego tenemos el objeto de la oración: English
La oración nos da el verbo come (venir), y de acuerdo a las (Ingles) sobre quien recae la acción, hace referencia al
posibles respuestas tenemos preposiciones; un verbo más idioma. Podemos notar que la oración hace referencia a una
una o dos preposiciones forman phrasal verbs o verbos de generalidad, por lo tanto debemos usar el presente simple
dos o tres palabras. De acuerdo al contexto el phrasal verb conjugando al verbo correctamente: speak.
es: come out of (salir de) The English speak English (Los ingleses hablan inglés)

Respuesta: out of Respuesta: speak


Clave A Clave: E

12

También podría gustarte