Está en la página 1de 12

Anexo B

Lista de actividades: Bimestre II


Eje: Utiliza escalas y magnitudes para registrar y sistematizar información en la ciencia
Materia: Física I

Nombre del alumno:

Especialidad, grado y grupo:

Propósito Desarrollará competencias genéricas y disciplinares al abordar aspectos relacionados con los conceptos
fundamentales: Movimiento, fuerza, masa e interacciones materia-energía, para reconocer, entender y explicar
fenómenos físicos que se presentan en su entorno, proponer soluciones y generar proyectos que incidan en el mejoramiento
de su vida cotidiana y las condiciones sociales, en sus actividades laborales o de estudios superiores

Competencias genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o


gráficas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos


.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.4 Construye
hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas

Competencias CE3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis
disciplinares necesarias para responderlas.
CE5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis
previas y comunica sus conclusiones.
CE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos
naturales a partir de evidencias científicas.
CE10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

Competencias Productos

Actividades Competencia Tiempo Producto Porcentaje Total


genérica y
disciplinares

Actividad 1: Proyección horizontal y movimiento de proyectil

Componente : Aceleración debido a la fuerza de gravedad

Contenido especifico: ¿Qué pasaría si en la actividad anterior se modifica el ángulo de lanzamiento?

Apertura: los resúmenes de Capítulo_6 sobre


Aceleración uniforme del libro conceptos y Resumen
aplicaciones de Paul E. Tiples, séptima
edición considerando el Rúbrica del Trabajo
Escrito
.
” 1
Temas 5%

- Gravedad y cuerpos en caída libre 10 min


- Proyectil horizontal
- Problema general de las
trayectorias
-
Aprendizaje esperado
- Determina la aceleración y sus
elementos, según datos específicos
durante el desarrollo de una situación
contextual.

Desarrollo: Resuelve, ejercicios de


movimiento de proyectil y proyección
horizontal

Considere “Lista de cotejo: Resolución de


Problemas” Ejercicios

Aprendizaje esperado
10%

CG8
Determina del tiempo que tarda un objeto,
lanzado verticalmente hacia arriba, en realizar
CG 8.2 10 min
el movimiento de regresar a su lugar de origen
CE11

Cierre: observa el video velocidad y llena la


tabla con los fenómenos físicos que interviene
en cada deporte y elabora una conclusión

Tutorial

La presteza de Hermes : VELOCIDAD : 80 min


(Documental La ciencia del deporte)
CG8

https://www.youtube.com/watch?v=ODIdcGjO CG 8.2
9_0
CE11
Aprendizaje esperado
3%
Conclusión

- Argumenta lo que sucedería si


cambia el ángulo del lanzamiento

2
Actividad 2 : Movimiento Circular uniforme

Componente : Cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas físicos


Contenido especifico: Si tomas una rueda de bicicleta y la desplazas sobre una superficie línea.

Apertura: Realiza el resúmen de Capítulo_11


sobre Rotación de cuerpos rígidos del libro
conceptos y aplicaciones de Paul E. Tiples,
séptima edición considerando el Rúbrica del
Trabajo Escrito

Temas
Resumen
- Desplazamiento angular CG 5 5%
- Velocidad angular .
- Relación entre los movimientos CG 5.3 10 min
rotacional y rectilíneo
CE11
Aprendizaje esperado

- Identifica la aceleración angular que


tienen las ruedas de un automóvil..

Desarrollo: CG 5 10%

Resuelve, sobre Rotación de cuerpos rígidos CG 5.2

Considere “Lista de cotejo: Resolución de CE 10


Problemas”
Ejercicios
Aprendizaje esperado

- Identifica la aceleración angular que


tienen las ruedas de un automóvil.

- Determina la velocidad a la que


recorre una determinada distancia en 80 min
un determinado tiempo.

3
CG 8
Cierre: Realizar la práctica “Rotación de Reporte de practica
cuerpos rígidos” CG 8.1

Tabla de valores esperados con respecto al CE 4


movimiento de la rueda, determinando la
10 min
distancia recorrida durante la actividad
experimental (radio de la rueda, número de
vueltas, tiempo de recorrido, velocidad
angular). 10%

Con base en la actividad experimental,


determina la aceleración angular con que se
mueve la rueda de un automóvil, si conoces el
tiempo de recorrido y la distancia lineal
recorrida.

Argumenta la relación que existe entre las


variables lineales y las angulares,
estableciendo qué variable es el enlace entre

Aprendizajes esperados

- Analiza los resultados,


estableciendo en una tabla los
valores de la distancia que recorrió,
cuantas vueltas dio.

- Identifica que valor relaciona estas


variables
Actividad 3: Leyes de newton
Componente : Cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas físicos
Contenido especifico: La fuerza como causante del movimiento de los cuerpos

Apertura: Realiza los resúmenes del 5%


Capítulo_ 7 sobre Segunda ley de Newton y
del Capítulo 3 sobre mediciones técnicas y 10 min
vectores del libro conceptos y aplicaciones
de Paul E. Tiples, séptima edición
considerando el Rúbrica del Trabajo Escrito
CG 5

CG 5.3

CE11
Temas 1 Resumen

- Segunda ley de Newton sobre el


movimiento
- Relación entre peso y masa

Temas 2

- Suma o adición de vectores por


métodos gráficos
- Trigonometría y vectores
- Notación de vectores unitarios

Aprendizaje esperad
4
- Comprende la relación y diferencia
entre los conceptos de masa y peso

- Interpreta la fuerza como explicación


de los cambios (en el movimiento de
un cuerpo y en su energía
Desarrollo: Resuelve ejercicios sobre “suma CG 5 10%
de vectores de fuerza“ Lista de cotejo:
Resolución de Problemas” CG 5.2
Ejercicios
CE 10

Aprendizaje esperado
- Evalúa las implicaciones que tiene un
cambio en la masa para el cálculo de 80 min
fuerza
Cierre : CG8 3%

Observa los videos Maravillas Modernas- CG 8.2


Accidentes De Trafico
https://www.youtube.com/watch?v=3kPzsIrXf2 CE11
U y contesta el cuestionario considerando las
tres leyes de Newton

Menciona las tres leyes de Newton y anota


por lo menos un ejemplo de las leyes de
Newton que aparece en el video.

10 min

Menciona la función de las barreras de


contención y las diferentes barras de
contención que se mencionan en el video
Cuestionario
¿Por qué es importante el uso de cinturón de
seguridad según el video?

¿Cuándo el auto se frena en un choque que


ocurre con el cuerpo humano ?

¿Qué leyes de Newton observaste en el video


y en que se aplican ?( menciona las tres
leyes)

¿consideras que el casco como medida de


seguridad al conducir moto es
fundamental?

¿En los alumnos del CBTa 39 todos usan


casco de seguridad ? ¿Por qué?

Aprendizaje esperado

Identifica la aceleración angular que


tienen las ruedas de un automóvil
Actividad 4: Equilibrio trasnacional y fricción

Componente : Cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas físicos

5
Contenido específico : Utiliza mediciones de variables asociadas al cambio de posición y tiempo para describir las
características de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.

Apertura: Realiza los resúmenes de CG 5 5%


Capítulo_4 sobre equilibrio trasnacional y
fricción del libro conceptos y aplicaciones de CG 5.3
Paul E. Tiples, séptima edición considerando
el Rúbrica del Trabajo Escrito CE11

Temas

- Primera ley de Newton Resumen


- Segunda ley de Newton
- Tercera ley de Newton 10 min .
- Equilibrio
- Diagrama de cuerpo libre
- solución de problemas de
equilibrio
- Fricción

Aprendizaje esperado
- Diagramas de fuerzas y pictogramas
de situaciones cotidianas.

Desarrollo: Resuelve ejercicios sobre cuerpos CG 5 10%


en equilibrio trasnacional Lista de cotejo:
CG 5.2 Ejercicios resueltos
Resolución de Problemas”

Aprendizaje esperado CE 10 80 min

Cierre: Realizar la práctica “Composición de CG8 10%


fuerzas”
CG 8.2 Reporte de practica
Entender que las fuerzas que actúan en un
punto se suman para componer la fuerza CE11
resultante
10 min
Aprendizaje esperado
Elabora diagramas de fuerzas para
representar situaciones cotidianas y predecir
el comportamiento del sistema físico
Actividad 5: Actividades de reforzamiento

Proyecto Plato y Vaso 3%

Cuaderno limpio y Ordenado


5%
Rubrica holística

Construyte 3%

Examen

En caso de no terminan las actividades de


la lista de actividades los puntos de dichas
actividades se suman y esta puntuación
se considera como la puntuación de examen

Total

6
Rúbrica del Trabajo Escrito
Nivel de desempeño
Indicadores Excelente Bien Suficiente Mejorable
(3) (2) (1) (0)
Cantidad de Contiene todas las Contiene todas las Contiene todas las Uno o más puntos no
Información preguntas están preguntas la mayor preguntas parcialmente están incluidos.
(cuestionario) fundamentados con parte de las preguntas contestadas.
leyes, principios o fueron contestadas con
teoremas. fundamentos.
Calidad de la La información está La información da La información da La información tiene
Información claramente relacionada respuesta a las respuesta a las poco o nada que ver
(resumen ) con el tema principal y preguntas principales y preguntas principales, con las preguntas
proporciona varias 1 o 2 ideas pero no da detalles y/o planteadas.
ideas secundarias y/o secundarias y/o ejemplos.
ejemplos. ejemplos.
Todas las formulas y Formulas y unidades
unidades
Redacción No hay errores de Casi no hay errores de Hay pocos errores de Hay muchos errores de
(resumen y gramática, ortografía o gramática, ortografía o gramática, ortografía o gramática, ortografía o
cuestionario ) puntuación. puntuación. puntuación. puntuación.
Organización La información está La información está La información está La información
(Resumen ) muy bien organizada organizada con organizada, pero los proporcionada no
con párrafos bien párrafos bien párrafos no están bien parece estar
redactados. redactados. redactados. organizada.
Diseño La presentación tiene La presentación tiene La presentación tiene La presentación tiene
(resumen ) un formato muy un formato atractivo. un formato un formato poco
atractivo. Hay una Hay gráficos que no escasamente atractivo. atractivo y confuso. No
buena combinación de añaden comprensión al Hay una buena hay buena combinación
texto y gráficos. texto. combinación de texto y de texto y gráficos.
gráficos.
Conclusión Contiene todos los Contiene algunos los Contiene los temas La información tiene
(resumen temas leyes, principios temas leyes, principios leyes, principios o poco o nada que ver
cuestionario) o teoremas. o teoremas. teoremas. estudiados del tema estudiado .
estudiados y los estudiados y los y pero no explica la
relaciona de forma relaciona de forma los relaciona con el
coherente con el tema coherente con el tema tema

Fuentes de Todas las fuentes de Todas las fuentes de Todas las fuentes de Algunas fuentes de
Información Información están información están información están información no están
En caso de no usar documentadas y en el documentadas, pero documentadas, pero documentadas.
las fuentes formato adecuado. algunas no están en el muchas no están en el
recomendadas. Modelo APA formato adecuado. formato adecuado.

Puntaje 28 21 14 7

7
Esquema

Los ejercicios deben contener los criterios solicitados, en caso de tener errores importantes como falta de datos, formula, desarrollo,
unidades, sustitución, despeje o resultado el ejercicio será anulado y tiene un valor de cero. En caso de corrección de ejercicio (si
estos no presentan los errores antes mencionados) se considerar como la mitad de los puntos asignados.

Rubrica práctica en equipo


Nombre de la practica:___________________________
Fenómeno estudiado:____________________________
Grado __________________________ Grupo__________________________ Especialidad ________________________
Integrantes
1.- 4.-

2.- 5.-

3.-

Reporte de Excelente Bueno Regular Necesita retro


practica alimentación
3 puntos 2 puntos 1 punto
0 puntos

8
Introducción La introducción define La introducción define La introducción no define La introducción no es
claramente , el propósito de la claramente , el el propósito de la práctica menciona claramente , el
práctica y menciona su propósito de la práctica, y no menciona el propósito de la práctica y
relación del fenómeno real pero no menciona el fenómeno estudiado. Es no menciona el
con un fenómeno . Con un fenómeno estudiado copia exacta de un texto fenómeno estudiado( no
máximo de media cuartilla de internet. tiene introducción) o la
Menos de media práctica no da
cuartilla o más de media No acato el formato de respuesta a los temas
cuartilla. texto es establecido. de ondas mecánicas

Desarrollo El desarrollo explica El desarrollo explica El desarrollo explica el El desarrollo no explica


claramente el fenómeno claramente el fenómeno fenómeno estudiado, no fenómeno estudiado. No
menciona las formulas a menciona las formulas menciona las formulas a contiene desarrollo.
utilizar a utilizar utilizar. No menciona las
leyes que actúan en el
Menciona las leyes que No menciona las leyes fenómeno o anota leyes
actúan en el fenómeno que actúan en el que no explican el
fenómeno fenómeno estudiad. No
Con un máximo de una acato el formato de texto
cuartilla Con un máximo de una es establecido
cuartilla

Conclusión La conclusión menciona el La conclusión menciona La conclusión menciona La conclusión es


fenómeno estudiado contiene el fenómeno estudiado el fenómeno estudiado ambigua y no presenta
las observaciones y y da una idea clara pero no da una idea clara una idea clara del
argumenta la relación del sobre el fenómeno sobre el fenómeno o fenómeno estudiado
fenómeno físico con la ley o estudiado, diez menciona ideas ambiguas
principio estudiado en la renglones y no está fundamentado.
práctica. En diez renglones

Presentación El trabajo tiene buen El trabajo tiene buen El trabajo no tiene buen El trabajo no tiene
presentación, no tiene faltas presentación, El trabajo presentación, tiene faltas buena presentación,
de ortografía y sigue los tiene buen de ortografía. A tiene faltas de
parámetros establecidos en presentación, no tiene computadora, arial 12 ortografía, no sigue los
cada sección. A computadora, faltas de ortografía y no párrafos sencillo y parámetros establecidos
arial 12 párrafos sencillo y sigue los parámetros contiene imágenes. y está escrita a mano.
contiene imágenes. Aplica a establecidos en cada Aplica a todo el texto
todo el texto. sección. A
computadora, arial 12
párrafos sencillo y
contiene imágenes.
Aplica a todo el texto.

Practica Tiene buena presentación, Tiene buena No tiene buena No presenta un modelo a
funciona de manera presentación, funciona presentación, no escala y sus argumentos
adecuado y describe el de manera adecuado y funciona de manera son solamente teóricos
fenómeno estudiado. Presenta describe el fenómeno adecuado y describe el
un modelo a escala del estudiado. Presenta un fenómeno estudiado.
fenómeno estudiado en el modelo a escala del
cual se puede medir el fenómeno estudiado.
fenómeno, con los
instrumentos existentes en el
laboratorio.

Cálculos Los cálculos representan un Los cálculos Los cálculos no Los cálculos no
las medidas reales del representan un las coinciden con los coinciden con los
fenómeno. Y las operaciones medidas reales del valores medidos en el valores medidos en el
son correctas. fenómeno. Y las experimento. Pero las 9
operaciones son
operaciones son correctas. Solo realizaron experimento. Y no son
correctas. cálculos teóricos sobre un correctos.
fenómeno real.

Los valores calculados Algunos valores Solo realizaron cálculos Los valores calculados
coinciden con los valores calculados coinciden teóricos sobre un no coinciden con los
medidos en el experimento. con los valores fenómeno real. valores medidos en el
medidos en el experimento. Porque no
experimento. son reales.

Instrumentos de evaluación holísticos

Entregar este instrumento de evaluación para registro de actividades realizadas en el primer periodo de evaluación

Materia: Física I Bimestre II

Nombre del alumno:

Especialidad, grado y grupo:

Periodo y fecha :

Rubros 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos

Cuaderno limpio y ordenado El cuaderno contiene el El cuaderno contiene el No contiene alguno de No contiene ninguno
separador con el nombre separador con el nombre los dos elementos de los elementos .
Separador con nombre del del periodo del periodo
periodo (Hoja de presentación o
La letra es legible, tiene No tiene buena separador)
buena presentación presentación

Tiene el sello de entrega


a tiempo

Tiene el sello de entrega


a tiempo No tiene el sello de
entrega a tiempo

Lista de actividades e Llena los datos que No llena los datos que Llena los datos que No contiene ninguno
instrumentos de evaluación solicita la lista de solicita la lista de solicita la lista de de estos elementos
actividades como actividades como actividades como
nombre, grado, grupo y nombre, grado, grupo y nombre, grado, grupo y
bachillerato. bachillerato. bachillerato.

Contiene la lista de Contiene la lista de Contiene la lista de


actividades del periodo actividades del periodo actividades del periodo
en curso pegada al inicio en curso pegada al inicio en curso pegada al final
del cuaderno del cuaderno del cuaderno

Pega los instrumentos de Pega los instrumentos de No pega los instrumentos


evaluación en su evaluación en su de evaluación en su
cuaderno cuaderno cuaderno

La letra es legible, tiene La letra es legible, tiene


buena presentación buena presentación
La letra es legible, tiene
Tiene el sello de entrega Tiene el sello de entrega buena presentación
a tiempo a tiempo
Tiene algunos sello de
entrega a tiempo

10
Participación en clase y salón Participa en clase cada Participa en clase cada Participa en clase algunas No participa en clase o
limpio que el maestro le da la que el maestro le da la veces no tiene el salón limpio
palabra. palabra. y ordenado
Interrumpe la
Las respuestas son Las respuestas son participación de otro
correctas y correctas pero ambiguas compañero.
fundamentadas
Mantiene el salón limpio No responde algunas
Mantiene el salón limpio y ordenado pregunta
y ordenado
No mantiene el salón
limpio y ordenado

Normas de convivencia, Respeta las normas de Tiene una Tiene algunas Tiene muchas
reglamento de laboratorio y convivencia y las sigue. amonestaciones por no amonestaciones por no amonestaciones por no
reglamento escolar seguir las normas de seguir las normas de seguir esto
Respeta el reglamento convivencia convivencia reglamentos, normas
del laboratorio en el de convivencia
momento de realizar Respeta el reglamento Respeta el reglamento
practicas e ingresa con del laboratorio en el del laboratorio en el
su bata de laboratorio. momento de realizar momento de realizar
practicas e ingresa con practicas e ingresa con
Respeta y sigue el su bata de laboratorio. su bata de laboratorio.
reglamento escolar de la
escuela Tiene una Tiene algunas
amonestaciones no seguir amonestaciones por no
el reglamento escolar de seguir el reglamento
la escuela escolar de la escuela

Actitud en clase Tiene buena actitud Tiene buena actitud Tiene buena actitud Es grosero e
para realizar las para realizar las para realizar las irrespetuosos con sus
actividades y participa en actividades y participa en actividades y participa en compañeros y con el
las actividades de forma las actividades de forma las actividades de forma maestro.
respetuosa. respetuosa. respetuosa.

Guarda silencio cuando el Guarda silencio cuando el Solo algunas veces


maestro imparte la clase maestro imparte la clase guarda silencio cuando el Interrumpe la clase con
y no lo interrumpe. y no lo interrumpe. maestro imparte la clase comentarios retadores.
e interrumpe al maestro
Realiza las actividades en Realiza las actividades en durante la clase.
clase en silencio, no clase en silencio, no
molesta ni interrumpe a molesta ni interrumpe a Realiza las actividades No trae su material
sus compañeros sus compañeros en clase molesta o pide para el desarrollo de la
prestado materiales o clase
Trae el material No trae el material interrumpe a sus
solicitado por el maestro solicitado por el maestro compañeros
para la realización de las para la realización de las
actividades actividades No trae el material No trae su manual ni su
solicitado por el maestro calculadora.
para la realización de las
actividades

Puntualidad y asistencia Asiste a todas las clase Asiste a todas las clase Asiste a todas las clase Se sale de clases
muy seguido, sin tener
Esta presente a la hora No esta presente a la No esta presente a la una condición medica
acordada en el horario de hora acordada en el hora acordada en el
clases para el inicio de la horario de clases para el horario de clases para el
clase inicio de la clase (llega inicio de la clase (llega
tarde) tarde) Saca el celular
Esta presente a lo largo muchas veces en clase
de la clase Esta presente a lo largo Esta presente a lo largo
de la clase de la clase
No saca su celular
durante la clase No saca su celular Saca su celular durante Platica con sus
durante la clase la clase compañeros ha la hora
de clases.

11
Tarda mucho en
regresar al salón…

Comportamiento en actividades Sigue las indicaciones Sigue las indicaciones Sigue las indicaciones No sigue las
coordinadas por el docente dadas por el maestro dadas por el maestro dadas por el maestro indicaciones

Durante la actividad tiene No molesta a sus Molesta a sus


una actitud positiva, no compañeros. compañeros.
molesta a sus Molesta constante
compañeros, no platica Recibe una llamada de Recibe dos llamada de mente a sus
durante la actividad atención atención compañeros

No recibe ninguna Esta presente durante Esta presente durante


llamada de atención toda la actividad toda la actividad
Recibe muchas
Esta presente durante llamadas de atención
toda la actividad

No esta presente
durante la actividad

Platica o habla durante


la actividad

12

También podría gustarte