Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|15225709

Resumen Teorias y Produccion Arquitectonica del S. XX

Teoría y Producción arquitectonica en el siglo XX (Universidad Nacional del Litoral)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)
lOMoARcPSD|15225709

RESUMEN DE TEORÍAS Y PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL SIGLO XX

CAPÍTULO 1

¿QUÉ ES HISTORIA?

Llamamos historia a la realidad de los acontecimientos, sucesión de hechos arquitectónicos. Frecuentemente entendemos de forma restrictiva como
hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que son lo suficientemente relevantes como para ser útiles para comprender
hechos posteriores.

Marina Waisman define a la historia como una sucesión de juicios. El juicio histórico se ejerce desde el mismo momento en que se toma la decisión
de trabajar sobre un tema determinado (objeto de estudio del historiador). En esta serie de juicios desempeña un papel preponderante el momento
histórico en el que vive el historiador, ya que la historia se escribe desde los intereses del presente y con los instrumentos, proyectos y prejuicios del
pasado.

¿QUÉ ES HISTORIOGRAFÍA?

Son los textos mediante los cuales se estudia su desarrollo en el tiempo. Permite la doble lectura de la materia tratada y de la ideología del
momento histórico en que fue estudiada. Se debe explicar que la historia solo es la realidad de los acontecimientos y la historiografía son los
registros escritos (textos) que valoran a la historia verdadera.

Esta depende, además, del autor, su punto de vista, orientación, subjetividad, ideología, sin excluir la influencia del entorno social, como ser las
clases sociales, cultura, educación, entre otras.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS HISTORICOS Y PROBLEMAS HISTORIOGRAFICOS SEGÚN MARINA WAISMAN

Entendemos como problemas históricos a aquellos que corresponden a la existencia misma del hecho histórico (su veracidad, su verosimilitud, su
datación, el autor, su comitente, etc.).

Los problemas de orden técnico ya que se resuelven mediante la investigación para asegurar la exactitud de los datos y su permanencia en el
tiempo.

En cambio, los problemas historiográficos corresponden a la interpretación o caracterización del hecho histórico, su inclusión en determinada
unidad histórica, su relación casual con otros hechos o circunstancias, las razones misma de su selección como objeto de estudio, su conexión con
sistemas generales en los que pueda ser involucrado, etc. Estos comprometen a la ideología del historiador, le conducirán a la interpretación del
significado de los hechos y en definitiva a la formulación de su propia versión del tema elegido.

SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD

Según lo establecido por Marina Waisman sostenemos que emitir un juicio histórico desde una objetividad absoluta es imposible, ya que esto
requiere de una verdad única.

Es así que el historiador, al momento de emitir un juicio sostiene una mirada subjetiva donde establece su propio fundamento en base a una
justificación, condicionado y conectado al medio socio-cultural que lo rodea, manteniendo un modo propio de ver el mundo, y de la arquitectura
en sí.

La autora sostiene que el carácter subjetivo de un enfoque histórico no implica que éste sea por capricho, sino que las elecciones del historiador se
ven afectadas por las circunstancia que rodean al mismo, como ser la época, profesión, su pensamiento, entre otras. Este particular enfoque se lo
llama ideología arquitectónica específica y representara una visión particular de la realidad histórica, conectada con la realidad misma.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA (Margarita Gutman)

La historia es un cuerpo de conocimientos abierto no finito, construido por el hombre, que cambia a medida que su presente se modifica. La historia,
para Michel Foucault es: “el reordenamiento de las descripciones históricas a la actualidad del saber”. “La historia es hija de su tiempo”, dice
también F. Braudel.

La historia lo hace cada uno, cada persona, y se funde en la realidad y se vuelve parte de ella. Y de esta manera se logra una creación activa,
movilizadora del presente y dirigida hacia el futuro.

Se busca en la historia para producir unidades de sentido (coherencias), a través de la comprensión de algunos hechos históricos. Como dice Erich
Kahler “es cualquier abarcar y conectar diversos datos en un acto mental que revela alguna conexión latente entre esos datos”.

La historia de la arquitectura; que se entiende por arquitectura; según Rafael Iglesias es “todo cambio de naturaleza artificial del hábitat humano”.
El campo de los objetos de estudio continuo por:

 Los hechos arquitectónicos;


 Las teorías arquitectónicas;
 Las ideas generales acerca de la arquitectura;
 Los proyectos no realizados;
 La historiografía de cada época.

Argan dice: “La historia del arte es, efectivamente, la única entre todas las historias especiales que se hace presencia de los acontecimientos, y
portante no debe evocarlos, ni reconstruirlos, ni variarlos, sino solamente interpretarlos. Y esa característica es, al mismo tiempo, la mayor aporía
de la historia del arte”.

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)


lOMoARcPSD|15225709

LOS DOS CONDICIONANTES A TENER EN CUENTA AL ANALIZAR UNA OBRA ARQUITECTÓNICA

Al analizar una obra de arquitectura y sus hechos, se realizan construcciones históricas (juicios) metódicas para compresión y comunicación
permitiendo así un desarrollo activo del pensamiento.

Para poder comprender es necesario tener en cuenta que los condicionamientos heterónomos son los que definen los límites de acción posible
del diseñador, no la obra en su existencia; hacen referencia al estudio historiográfico, es decir, un conjunto de técnicas y teorías como la cultura,
las ideas de su tiempo, las condiciones sociales de la época, la biografía de sus autores, entre otras.

Se necesita también del condicionamiento autónomo, el cual permite el análisis de la obra en su existencia, es decir, las consideraciones de la
obra en sí, juzgada por los resultados obtenidos, desde su forma, arquitectura, etc.

Estos dos condicionantes, complementarios e interrelacionados, deben desarrollar criterios aptos para explicar tanto las condiciones de existencia
de los fenómenos, como su conformación en dimensión, sincrónica y diacrónica.

PRINCIPALES PELIGROS DE LA INDAGACION HISTÓRICA (usos y abusos)

 Actitud tradicionalista, niega el presente, y se queda con el pasado idealizándolo como un modelo utópico del cual desea apropiar.
 Apoderarse de ideas de otros autores para lograr enriquecer su condicionamiento empobrecido y en crisis.

Cabe destacar una cita de Bohigas, “no somos libres frente a las formas del pasado ni frente a las asociaciones de significados. Si nos creemos
libres, y nuestro sistema de valores no tiene en cuenta formas, significados y soluciones del pasado, no podremos controlar los conceptos que
se interpondrán en el proceso creativo, nos guste o no nos guste”.

Por lo tanto, para caer en estos riesgos es necesario definir la relación entre lo antiguo y lo nuevo.

CATEGORIAS DE ABORDAJE PARA ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA

El análisis de una obra de arquitectura, cuenta con 3 etapas: planimetrías, análisis y maquetas.

 Etapa 1: Planimetría
En esta etapa se reproducen los planos de obra, vistas, cortes, plantas, con el fin de comprender de manera técnica la obra.
 Etapa 2: Análisis de obra
El proceso de diseño es un producto creativo que consiste en la producción, a partir de la idea del diseñador, de un objeto que no exista
anteriormente. El análisis de una obra trata de averiguar cuáles fueron las ideas o principios del diseñador. Se debe tener en cuenta
que analizar una obra es investigar e indagar cuales fueron los criterios del proyectista, analizar es interpretar la información, no
reproducirla.

Analizar es:
-Reflexionar sobre los datos de la obra y la información obtenida;
-Elaborar afirmaciones y conclusiones sobre la obra estudiada;
-Expresar estas afirmaciones en textos gráficos.

El análisis se realiza a partir de 4 categorías de análisis:


-Forma: En esta se abordan los temas conceptuales y contextuales que son plasmados en la obra. Además, la composición formal de la
obra las leyes de ordenamiento, generación de la forma, etc.
-Función: Esta se aborda a partir del concepto, la solución que el proyectista da respecto a las exigencias funcionales propias de su
época. Analizando también la relación entre los sectores y su vinculación.
-Espacio: Se analizan las características del espacio moderno y el nuevo concepto de espacio moderno.
-Técnica: Se analizan los aspectos técnicos constructivos de la obra. Tipo de materiales, composición de la estructura, vínculos de la
estructura con los cerramientos, etc. Además de vincular los avances de materiales y métodos constructivos en la realización del proyecto.

Luego de esto, se elabora una conclusión (en este caso a partir del concepto de planta libre) sobre las categorías, para comprender de
manera integral la obra.

 Etapa 3: Maqueta
La elaboración de la maqueta dentro del análisis tiene como objetivo producir una síntesis y una recomposición de los conceptos
abordados en la etapa anterior.

LOS TERRITORIOS DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

En el campo de la arquitectura, la historia no es un problema fácil de aislar cuando se confronta con la crítica y la teoría. La arquitectura, como
practica y como proyecto, siempre se ha apoyado en la historia para su autentificación, ya sea para aceptar una versión de esta o para rechazarla
totalmente, y en la teoría por su supuesta racionalidad.

Para ilustrar este problema nos pueden servir tres momentos en la historia de la historia de la arquitectura. El primer momento, a comienzos del s.
XIX, cuando la historia se establece como un discurso dedicado a revelar y desarrollar las “fuentes” sobre las que la arquitectura había basado
sus alusiones históricas desde la antigüedad hasta el presente. Es cuando se constituye un sistema educativo reglado para que los arquitectos
profesionales, basado en la Escuela Politécnica francesa y sus versiones seguidora en Alemania.

En la década de 1880 puede identificarse el segundo momento paradigmático: la creciente academización de la historia del arte fuera de sus
orígenes críticos, conceptuales y filológicos, con la identificación de un método especial y característico que considera al historiador del arte como

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)


lOMoARcPSD|15225709

diferente del historiador propiamente dicho. Es el momento en que Heinrich Wölfflin delinea un campo que relaciona la psicología del observador
con el campo de las propiedades formales inherentes al objeto.

El tercer y decisivo momento en este breve perfil de la historia de la arquitectura se produjo cuando, resistiendo la incursión de las teorías “externas”
a la semiótica y el estructuralismo por un lado y, por otro, a las distorsiones introducidas en la historia de la arquitectura desde las polémicas de
aquellos que escribían apoyando una u otra tendencia.

FUNCIÓN

Por función no solamente debe entenderse la utilidad pragmática que tiene la vivienda o el edificio, sino que engloba los requerimientos de orden
práctico, valor simbólico y psicológico.

La existencia de una nueva arquitectura se debió a la demanda de nuevas funciones en la sociedad ya que las viejas soluciones no eran más
eficaces. Esto impulsaría a los arquitectos (de la era de vapor) a construir con unas formas y dimensiones totalmente diferentes a las anteriores, y
no sólo a diseñar y construir conjunto de viviendas, sino a estudiar otros aspectos como el asoleamiento, la ventilación, la agrupación de viviendas,
etc.

Por primera vez, la vida cotidiana que llevaba el hombre entabló un proceso de revolución, la cual afectó a la organización del hogar y de la
vida en la ciudad. Ciertos aspectos ayudaron a este cambio, como la carencia de viviendas en toda Europa, por la cantidad de migrantes que se
trasladaban del campo a la ciudad; la incorporación de adelantos técnicos que facilitaban el trabajo en el hogar; la liberación económica de la
mujer pudiendo trabajar fuera de su hogar; etc. el arquitecto tuvo que intervenir para brindarle a la familia un hogar con luz eléctrica, radio,
heladera, aspiradora, etc.; y analizar las actividades que se desarrollaban en el hogar para poder así organizar y dimensionar los espacios para
cada una de ellas.

Otro problema funcional que enfrentaron los arquitectos modernos fue que muchas veces un edificio no se seguía usando para la función que le fue
asignado, y por lo tanto se requería que el edificio contenga una flexibilidad de usos, es decir, que el edificio sea flexible para cambiar a funciones
renovadas.

Según Walter Gropius (1920) “Cada cosa esta determinada por su naturaleza, y para que esta funcione debe ser examinada y comprendida,
debe responder a su propia función en todos los aspectos, es decir, debe cumplir su finalidad en sentido práctico de ser útil, fiable y barato”.

FORMA

La forma de la arquitectura moderna comienza con la ruptura del pasado provocado por las nuevas corrientes vanguardistas. Los arquitectos
dejaron a un lado los elementos característicos de la arquitectura clásica (columnatas, pilastras, frontón, órdenes clásicos, etc.) basados en los
criterios de orden, proporción, simetría, armonía, jerarquía, etc., y emprendieron distintas búsquedas tratando de representar el tiempo presente
como un acto de autenticidad y sinceridad. De este modo, los arquitectos se basaron en formas simples debido a que todos los estilos antiguos
habían tenido un exceso de complejidad, decoración y ornamentación, asimismo la simetría se corrió a un lado y dejó paso a composiciones
dinámicas y distribuciones libres.

La forma puede entenderse como apariencia y como lo que hace que las cosas sean como son, crear, es dar forma. Es el elemento de la arquitectura
más expresivo, objeto obligado de especulaciones y manipulaciones ideológicas. Trasmite valores estéticos.

TÉCNICA

Necesita de la construcción y de los materiales, además de las experiencias y los procesos. Es un cuerpo de experiencias donde participan la
aplicación de métodos radicales tanto para los elementos como para adoptar técnicas geométricas en la construcción de la estructura.

La técnica moderna está vinculada con la estandarización, la normalización, la unificación, la reproducción en serie, la economía, la regularidad,
la planificación y la industrialización. Las revoluciones demográficas e industriales, el nuevo orden económico, las causas de orden higiénico,
alimenticio y edificatorio, junto con las innovaciones tecnológicas, ayudaron directamente en el campo de la construcción. La manifestación más
significativa en el campo constructivo fue la arquitectura de la ingeniería como fenómeno meramente técnico, sin el cual, era impensable la
arquitectura moderna. El interés estaba orientado hacia la sensibilidad estética de la máquina y de las grandes obras ingenieriles del siglo anterior.
Los puentes de hierro fundido y la cubierta de hierro y cristal, es decir, el esqueleto metálico, transformo el escenario de la ciudad.

La técnica constituye la base para los principios generales en la arquitectura moderna: la planificación urbanística, la resolución del problema de
la vivienda, etc. Pero el valor de la técnica no reside solamente en la precisión de los cálculos, los materiales y las formas que se utilizan, sino en
los significados que de ella se derivan, los valores estéticos y los simbólicos.

ESPACIO

El espacio en el que el arquitecto moderno trabaja conscientemente es distinto a cualquier espacio de la arquitectura del pasado. A lo largo de la
mayor parte de la historia, el espacio arquitectónico ha existido tan sólo en el interior de las estructuras y fuera de ellas sólo era la naturaleza, el
caos. Los aportes por parte de las vanguardias estéticas del S. XX y las posibilidades que brindaba la planta libre, dieron paso al significado de
espacio en la arquitectura moderna, definido como libre, fluido, continuo, abierto, infinito, transparente y abstracto, sustentado en la disposición
racional y geométrica.

En la década de 1920, introdujeron la idea del espacio interior y exterior, casa y jardín. El espacio en este sentido se aleja del observador, es
decir, cuando este se encuentra afuera de la casa, el espacio se va hacia adentro, y cuando está dentro, el espacio se va hacia el jardín. Pues la
fuente de la experiencia espacial está en el observador.

Según Mies Van Der Rohe (1930) “Solo ahora se puede estructurar el espacio, abrirlo y vincularlo al paisaje proporcional de los hombres, una
definición volumétrica del espacio pero en un confinamiento espacial”.

PLANTA LIBRE
3

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)


lOMoARcPSD|15225709

La planta libre es el aporte más característico de la arquitectura moderna porque esta innovación espacial y constructiva realizó cambios profundos
con respecto a las arquitecturas anteriores. En el sistema constructivo tradicional o clásico, la mampostería portante o el muro de carga, cumplía
dos funciones: cerramientos de espacios y soporte estructural al mismo tiempo. Desde principios del S. XX, con el desarrollo de nuevas técnicas y
materiales (como el acero laminado o el hormigón armado) comenzaron a desarrollarse estructuras portantes de columnas y vigas, independientes
de los muros interiores y exteriores, los cuales sólo se los utilizaba para delimitar espacios. Los muros, al ser independientes a la carga, podían
ubicarse sin relación a la estructura ni siguiendo el trazado de los pisos superiores-inferiores. Este recurso provocó una ruptura con el sistema
constructivo clásico (basado al muro de carga como elemento central) y destruyó la idea de un lugar cerrado que se apoyaba el clasicismo.

LOS 5 PUNTOS DE LE CORBUSIER

En 1926, Le Corbusier expone los 5 axiomas para una nueva arquitectura, estos 5 puntos representan una verdadera innovación para la
arquitectura moderna que son posibilitados por los nuevos avances técnicos de la época, en especial por el hormigón armado.

 Pilotis: Se trata de delgadas columnas que son moldeadas plásticamente, y mantienen el peso propio de la estructura. Dichas columnas
son dispuestas mediante una grilla estructural diseñada de acuerdo a las necesidades del espacio. Estos pilotis, permiten que la
construcción pueda elevarse y la planta baja ser aprovechada como extensión del jardín.
 Planta libre: Por las innovaciones materiales, la planta queda liberada de gruesos muros estructurales que son reemplazados por esbeltas
columnas. Por lo tanto, la disposición de paredes en cada planta puede realizarse libremente sin continuar con los muros de pisos inferiores
o superiores.
 Fachada libre: La fachada ya no es un muro de carga, debido a la presencia de una estructura independiente de columnas y vigas. La
fachada puede retrasarse al interior y la losa continuar hacia el exterior, permitiendo así que la fachada quede libre de su función
estructural.
 Ventanas horizontales: Como las fachadas ya no son un muro de carga sino cerramientos del espacio, las ventanas pueden tener cualquier
dimensión o forma, incluso ir de un extremo a otro de la fachada.
 Terraza jardín: Los antiguos tejados inclinados pueden ser reemplazados por cubiertas planas y accesibles, puesto que con el empleo
del hormigón armado pueden soportar el peso de la nieve. La terraza se convierte así en un espacio habitable en contacto con la luz y
el aire.

Con estos 5 puntos, Le Corbusier crea una nueva forma de hacer arquitectura que puede aplicarse a distintas situaciones. De esta manera no solo
está indicando una novedad en el empleo del hormigón armado, sino que establece un principio espacial y compositivo, donde proponía ambientes
fluidos e interconectados. Además de dejar en claro su interés en la experiencia del movimiento.

La Villa Saboye, realizada por Le Corbusier es un manifiesto de estos 5 puntos:

Al entrar al sitio, la casa parece estar flotando en el paisaje, por la disposición de delgados pilotis que impresionan parte integral del entorno.

Los 2 niveles, inferior y superior, se basan en la idea de planta libre, provocando la continuidad espacial. Dichos niveles, están conectados por
medio de una rampa que van desde la planta baja a la terraza jardín, experimentando en su recorrido el movimiento del espacio.

En el nivel inferior, se alojan los servicios, está concebido por un vidrio curvo que coincide con el ángulo de giro de un automóvil de la época, para

Las habitaciones superiores, están equipadas con ventanas corridas, que además de liberar la fachada de cualquier jerarquía, establece la
percepción interior-exterior.

Le Corbusier trabaja la planta libre a partir de composiciones volumétricas por sustracción adición, yuxtaposición (sintaxis) resultando siempre clara
la presencia de una grilla estructural que mide, regula y da forma al espacio universal e infinito, una disposición a partir de pilotis, elementos
verticales y horizontales, aterrazamientos, rampas y aventanamientos corridos permite el movimiento del observador con la obra, de recorridos y
experimentaciones sustentadas con la continuidad espacial y visuales largas.

LE CORBUSIER SUGIERE A LOS SEÑORES ARQUITECTOS:

1. Volúmenes simples.
2. Superficies definidas mediante las líneas directrices de los volúmenes.
3. La planta como principio generador.
4. La arquitectura debe someterse al control de los trazados geométricos regulares.
5. Los elementos de la nueva arquitectura pueden reconocerse ya en los productos industriales: barcos, aeroplanos, automóviles.
6. Los medios de la nueva arquitectura son las relaciones que ennoblecen los materiales en bruto, el exterior como proyección del interior,
la forma de la naturaleza como pura creación espiritual.
7. La casa debe construirse en serie como una máquina.

LA ESTETICA DEL INGENIERO: CUATRO ADVERTENCIAS A LOS ARQUITECTOS (por Le Corbusier)

El ingeniero, inspirado por las leyes de la economía y guiado por el cálculo matemático, nos pone en acuerdo con las leyes del universo. Alcanza
la armonía.

El arquitecto, con su disposición de las formas, realiza un orden que es una pura creación de su espíritu, con las formas afecta intensamente nuestros
sentidos y provoca emociones plásticas; con las relaciones que crea despierta profundas resonancias en nosotros, nos da la medida de un orden
que sentimos que está de acuerdo con el de nuestro mundo, determina los diversos movimientos de nuestro espíritu y de nuestro corazón; entonces
es cuando sentimos belleza.

 EL VOLUMEN: nuestros ojos están hechos para ver las formas bajo la luz. Operando con el cálculo, los ingenieros emplean formas
geométricas, satisfacen nuestros ojos con la geometría y nuestro espíritu con las matemáticas; su trabajo está en la línea del buen arte.

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)


lOMoARcPSD|15225709

 LA SUPERFICIE: Un volumen limitado por su superficie, una superficie dividida según las líneas directrices y generatrices del volumen,
que descubren, la individualidad de este volumen. Los ingenieros hacen uso de los elementos generadores y definidores de las formas.
Crean hechos plásticos límpidos e impresionantes.

 LA PLANTA: Es la generatriz. Sin la planta es el desorden, la arbitrariedad.

 LOS TRAZADOS REGULARES: Un elemento inevitable de la arquitectura. La necesidad es desorden. El trazado regulador es una
garantía contra la arbitrariedad. Procura satisfacción al espíritu. Su elección y su modalidad de expresión forman parte integrante de
la creación arquitectónica.

ARQUIRTECTURA O REVOLUCIÓN

En todos los dominios de la industria se han planteado problemas nuevos, y se han creado las herramientas capaces de resolverlos. Hay una
REVOLUCION en los métodos y en la amplitud de las empresas.

En la edificación se ha comenzado con la fabricación en serie; se han creado, de acuerdo a las nuevas necesidades económicas, los elementos de
detalle y los elementos de conjunto; se han logrado realizaciones concluyentes en el detalle y en el conjunto. La historia de la arquitectura evoluciona
lentamente a través de los siglos, en modalidades de estructuras y decoración.

HACIA UNA ARQUITECTURA PLÁSTICA (por Theo Van Doesburg)

La nueva arquitectura…

1. FORMA: En vez de utilizar e imitar estilos anteriores como modelos, se debe plantear completamente de nuevo el problema de la arquitectura.
2. Es ELEMENTAL, es decir, se desarrolla a partir de elementos de la construcción en el sentido más amplio. Estos elementos como función, masa,
superficie, tiempo, espacio, luz, color, material, etc. Son plásticos.
3. Es ECONOMICA, es decir, emplea sus medios elementales de la forma más eficaz y menos costosa posible y no desperdicias estos medios ni
el material.
4. Es FUNCIONAL, se desarrolla a partir de una exacta determinación de las exigencias prácticas, que establece esquemas claros.
5. Es INFORME, no está sometida a ningún tipo de forma estética establecido. No posee ningún molde para elaborar superficies funcionales
resultantes de exigencias prácticas.
6. Ha independizado el concepto MONUMENTAL de lo grande y de lo pequeño (se sustituye por la palabra “plástico”).
7. NO POSEE NINGUN FACTOR PASIVO. Los elementos de la arquitectura; superficie, línea y masa, se hallan libremente situados en una
relación de tridimensional.
8. HA ABIERTO Y HA ELIMINADO LA DIVISION ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR, ya que las paredes dejan de ser portantes, solo son
puntos de apoyos suplementarios.
9. Es ABIERTA. El conjunto está formado por un espacio dividido de acuerdo con las diversas exigencias funcionales. Esa subdivisión se realiza
mediante superficies divisorias (en el interior) o superficies protectoras (en el exterior).
10. ESPACIO Y TIEMPO: A través de la unidad de espacio y tiempo el exterior arquitectónico adquirirá un aspecto nuevo y completamente
plástico.
11. Es ANTICUBICA, proyecta las células funcionales (balcones, etc.) centrífugamente desde el centro del cubo. De este modo, la altura, la longitud
y la profundidad adquieren una expresión plástica completamente nueva en espacios abiertos.
12. SIMETRÍA Y REPETICIÓN. Se ha eliminado. Esta ofrece una equilibrada relación entre partes dispares (posición, dimensión, proporción y
situación).
13. Ofrece RIQUEZA PLASTICA de una expansión múltiple en el espacio y en el tiempo.
14. COLOR: Ha suprimido la pintura como expresión separada e imaginaria de armonía, secundariamente como representación, primordialmente
como superficie de color.
15. Es ANTIDECORATIVA. El color es un medio orgánico de expresión suya.
16. La arquitectura como SINTENSIS DE NEOPLASTICISMO.

CAPÍTULO 2

GUÍA DE LA ARQUITECTURA MODERNA (por Reyner Banham)

Con la muerte de los padres de la arquitectura moderna, esta se vio en crisis. Se experimentó, casi inevitablemente, unos sentimientos de
liberación y de pérdida al mismo tiempo. Mientras estuvieron en vida se adueñaron del reconocimiento e cegaban el talento de otros.

La arquitectura moderna, representa un arte antiguo que trata de seguir el mismo ritmo que la evolución tecnológica que, ha transcendido las
artesanías, en que se basaba la arquitectura.

La pretensión de los maestros del movimiento moderno, de que la arquitectura debe responder sin reservas a los tiempos actuales, por muy
arraigadas que estén sus raíces en tradiciones del pasado, ha obligado a sus seguidoras a aceptar la responsabilidad moral del medio
ambiente humano en su conjunto.

A partir de todas las contradicciones que se dieron, a finales de época surgió la megaestructura. Fueron muchos los proyectos y pocas las
realizaciones, pero aun en su fracaso, fue un intento audaz con el que el movimiento moderno quiso salvarse.

El racionalismo fue la supuesta disciplina mental de la época funcionalista, pero no puede producir más de lo que le ha sido dado. Fue una serie
de planteamientos imaginativos para encontrar soluciones más prácticas y efectivas. Un ejemplo de ello fue la silla Red, diseñada por el
holándes Gerrit Rietveld, quien se dedicó a estudiar la postura que tomaba el cuerpo al tomar asiento. Su silla fue más que una obra de arte
que una máquina plenamente funcional, pero la racionalidad de su intención iluminó a toda una generación de hombres.

MODERNISMO
5

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)


lOMoARcPSD|15225709

La arquitectura en los años 50 era conocida y era habitual hablar de ella como algo ya desarrollado. En este contexto la palabra moderno
significaba “no viejo”.

La fecha designada para dividir la arquitectura entre lo nuevo y lo viejo fue alrededor de 1900, época en que nacía y florecía el modernismo. Si
bien ninguno de los edificios de la época era puramente moderno, algunos conservaban ciertas características de lo nuevo y de lo viejo. Por lo
general, los materiales (albañilería, ladrillos, madera, hierro forjado, etc.), las técnicas artesanales y la decoración no eran mérito del modernismo,
pero si eran las nuevas formas de trabajar con la estructura, la utilización de yeso y pintura blanca en paredes (dejándolas bien lisas y escondiendo
el material utilizado), el uso de ventanales de grandes dimensiones, cubiertas lisas, etc.

La arquitectura moderna se sitúa en 1900, periodo en el cual era conocido como modernismo, donde la estructura debía presentarse a simple vista,
fue un constante valor por la identidad de c/u de las partes de una edificación en el cual la decoración no calificaba como moderna.

Sin embargo, a finales de la época, surgió otro monumento característico para reconciliar lo irreconciliable, la megaestructura. Unos alabaron este
tipo de megaestructuras por su audiencia, pero otros lo criticaron.

Fueron muchos los proyectos y pocas las realizaciones, pero aun en su fracaso, fue un intento audaz con el que el movimiento moderno quiso
salvarse.

La arquitectura moderna dejo de lado cierto confort visual de la vieja tradición, para así continuar con otras cosas, que funcionalmente serán más
adecuadas para las actividades humanas. Han aparecido nuevas formas y métodos de integrar lo estético con lo práctico nuevos modos de visión,
nuevas lealtades y nuevas responsabilidades en la sociedad.

La novedad del cambio viene de la mente de los mismos arquitectos quienes crean un medio ambiente adecuada para las actividades humanas
suficientemente confortable para moverse en su interior.

Walter Gropius, Van Der Rohe y Le Corbusier fueron los creadores de la arquitectura moderna. Los gobiernos empezaron con construcciones
modernas por cuestión de prestigio y de afirmar el carácter progresivo de un estado. La arquitectura moderna mezcla siempre lo estético y lo
funcional en un todo indisoluble.

Esta lógica de organizar y dimensionar los espacios en función de las actividades que en ellos se realizan fue trasladada a escuelas como la Bahaus
o en las viviendas como la casa Cururchet, separada en vivienda-consultorio (área privada-pública) los sectores de servicio y el área de privada
(la vivienda) están conectados y más próximos para facilitar que las actividades domésticas sean más rápidas y cómodas tanto para el personal
como para la familia. En tanto el área publica y las circulaciones de entrada y salida son más cercanas por su trabajo y la circulación de la gente.

CAMBIOS SOCIALES

 El déficit de vivienda en toda Europa agravado por la cantidad de gente que migra del campo a la ciudad y por las nuevas prácticas
sociales (jóvenes independientes).
 La incorporación a la vivienda adelantos técnicos que facilitaban el trabajo en el hogar.
 La emancipación económica de la mujer, que trabajaba fuera del hogar.
 Se comienza a estudiar el asoleamiento, la ventilación, la agrupación de células en viviendas en tiras, en bloques, etc.
 Se debe analizar las funciones que se desarrollan en el hogar para poder así organizar y dimensionar los espacios necesarios para
realizar cada una de las actividades. La arquitectura moderna busca solucionar el problema habitacional, el análisis se hace en viviendas
más económicas, pero luego se aplica en todo tipo de vivienda.

El movimiento moderno era muy reducido en realidad. Si bien había en todo el mundo competentes arquitectos modernistas.

CONSTRUCCIÓN

La arquitectura moderna se basó especialmente en el criterio funcional. Formalmente, la construcción de la misma se asentaba en paredes con
acabados lisos y pintados, es decir, a las superficies se le agregaba una capa muy fina para tapar aquellos materiales no modernos.

En los años XX, como no existía el hormigón armado, las superficies se pintaban para ocultar el empleo de hormigón junto con bloques de ceniza
como tejas lucidas e incluso ladrillos. El hormigón armado y la estructura metálica permiten proyectar vigas voladizas y reducir la estructura al nivel
del suelo. Las columnas podían ser más ligeras y estar más separadas entre sí.

La década de 1920, la construcción venía con un presupuesto ajustado para ir usando materiales no conocidos o con técnicas experimentales.

Con una visión futurista, los ingenieros pronto empezaron a utilizar otros materiales en su construcción, como el acero, el hormigón, el vidrio, los
plásticos y los materiales ligeros, y dejaron a un lado al hierro, al mármol y otros materiales monumentales. El papel que los ingenieros
desempeñaban formaba parte del movimiento moderno.

Cuando hizo falta un nuevo tipo de forma y un nuevo plan allí estaban las estructuras de acero o de hormigón, con sus reducidos puntos de apoyo,
sus amplias luces y su poca ocupación en planta.

Hacia 1950, con la aparición de nuevas técnicas de pensamiento, las estructuras curvilíneas y el nuevo principio de construcción, logro abrir una
brecha masiva. Habían empezado a acumular experiencia y fue de gran importancia las posibilidades que aportaron el hormigón armado y la
estructura metálica, como proyectar vigas voladizas, columnas más ligeras y más separadas entre sí, y las gruesas paredes de apoyo ya no era
requisito. Cuando hacía falta un nuevo tipo de forma o un nuevo tipo de plan, estaban los nuevos métodos de construcción presentes para su
realización: las estructuras de acero o de hormigón. La misma otorgaba reducidos punto de apoyo, amplia luces, poca ocupación en la planta,
posibilidad de cubrir vigas en voladizo, y poder dar acabados en la sólida piedra o en vidrios transparentes.

La segunda revolución estructural fue del mismo orden, pero todavía más importante. El levantar bóvedas hechas con madera gruesa y lisa, por
esto el hormigón era cuadrado, y aun cuando daba más resultado en bóvedas de doble curvatura, no era caro el encofrado de este tipo. La forma
6

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)


lOMoARcPSD|15225709

es la construcción esencial e interna de un espacio y de la materia por lo tanto no se remite solo a la apariencia de un edificio, sino que se relaciona
a todo su conjunto, es decir, se interconecta con factores determinantes como la técnica, la función el espacio, y el significado.

Según Waisman las formas siempre trasmiten valores estéticos, culturales, criterios sociales y civilizados, donde detrás de ellos existe una visión del
mundo, una concepción del tiempo y una idea del sujeto.

A partir del siglo XX:

 Desaparecieron las leyes del siglo anterior;


 Aparecieron los volúmenes simples sin decoración;
 La caja muraría (o caja arquitectónica) se descompuso en líneas, planos y volúmenes.
 Composiciones dinámicas y distribuciones libres (abandono de la simetría);
 No imitan ni reproducen nada;
 Obras anti cubicas, anti decorativas abiertas, flotantes y en equilibrio dinámico.
 Estética de la maquina: a partir de las máquinas y las obras de los ingenieros surgió la forma con criterios económicos, funcionales y
estructurales es decir a partir de la razón. Le Corbusier proponía a los arquitectos trabajar con el volumen como superficie con la planta
y con trazados reguladores, que combinados con la pureza geométrica y matemática daban como resultado volúmenes simples, muros
blancos y lisos, cubiertas planas y formas cubicas y rectangulares.
 Su generación: a partir del quiebre de las vanguardias en la historia, la arquitectura deja de lado los elementos característicos de la
arquitectura clásica y emprendieron distintas búsquedas que trataban de representar el espíritu de la época, vanguardias:
Neoplasticismo, Suprematismo, Constructivismo, Cubismo, Purismo (Forma: estructura esencial e interna).

¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA MODERNA ES FUNCIONALISTA? ARGUMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La arquitectura moderna, es considerada funcionalista porque adopta como metodología proyectar la utilización y adecuación de los medios
materiales y de diseño en fines utilitarios o funcionales.

Las teorías funcionalistas toman como principio básico “la forma sigue a la función” indicando con ella que los criterios funcionales son la prioridad
ante los valores de belleza.

Los arquitectos comienzan no solo a diseñar y construir viviendas, sino también a estudiar aspectos como el asoleamiento, la ventilación, la
agrupación de células de viviendas en tiras y bloques, etc. Por otra parte, a analizar las funciones que se desarrollan en el hogar para poder así
organizar y dimensionar los espacios necesarios para la realización de actividades. En otras palabras, en este siglo XX han surgido nuevas formas
y métodos de integrar lo estético con lo práctico, nuevos modos de visión, nuevas lealtades y nuevas responsabilidades en la sociedad.

NUEVOS ASPECTOS TÉCNICOS

 Nuevos aportes tecnológicos: La nueva manera de utilizar los materiales (el cambio de pensamiento de los arquitectos) ya existentes es
realmente el nuevo aporte de los arquitectos modernos. Uno de los aportes que posibilito la planta libre fue el uso de hormigón armado
en las columnas para poder lograr una estructura independiente de los muros y asi permitir la generación de espacios amplios y fluidos
donde no hay distinción entre exterior e interior. Otro de los aportes fueron los grandes paños de vidrio que podían ser utilizados como
cerramientos y generar la relación interior-exterior ya que este podía reemplazar a los muros.
 Nuevo concepto de espacio: En la casa Fansworm de Mies Van Der Rohe se observa el espacio moderno, donde está establecido el
recorrido gracias a la terraza que antecede el ingreso seguido por las escaleras y luego en el interior donde el espacio es fluido y
abierto. La casa fue diseñada entorno a un observador móvil que lo habita y lo recorre, a diferencia de la antigüedad donde no se
tenía en cuenta al observador, donde todo estaba centrado y si el observador se apartaba un poco del centro la idea de espacio se
diluía.

Downloaded by Maria Paz Zavallo (pipizavallo1@gmail.com)

También podría gustarte