Está en la página 1de 24

CARRERA: ARQUITECTURA

ASIGNATURA: HISTORIA y TEORIA DE LA ARQUITECTURA. NIVEL III –


AMERICA EN EL SIGLO XX
DOCENTE (s) A CARGO:
PROF. ASOC. MAGISTER ARQUITECTO CARLOS MANUEL MENNA.
PROF. ADJ. MAGISTER ARQUITECTO GUIDO CIRILLO
JTP ARQUITECTO LUCAS MENAVIDE

AÑO: CURSO 2022

I. FINALIDAD Y/U OBJETIVOS

Si bien la materia se llama Historia y Teoría de la Arquitectura, la propuesta pedagógica


va modificando su encuadre hacia la construcción de un programa que dé cuenta de una
Historia y Teoría del Proyecto, avanzando en una visión operativa e instrumental de la
historia y la teoría asociadas directamente a la noción del proyecto, como afirma Helio
Piñon:
…de modo que la teoría supera la mera dimensión reflexiva para adquirir la condición de
respuesta sistemática de programas y lugares diversos, ya en el ámbito de las ideas como en el de
las formas, tanto mediante la lógica de un discurso verbal como desde la propuesta concreta de
forma, a través de proyectos con incidencia efectiva en la realidad.
Abordar la historia y la teoría desde el proyecto implica un cambio sustancial en la
manera que abordamos el análisis arquitectónico pasando de la búsqueda por dar sentido
a un resultado concreto al reconocimiento de prácticas entendidas dentro de un sistema
artístico con raigambre histórica (Piñon).
Recuperar la visión que entiende las prácticas proyectual como síntesis totalizadora
frente a las múltiples variables que impactan en su génesis, ya sean históricas o
disciplinares, y aspira a establecer un marco de actuación analítico que permita
transformar un hecho particular en conocimiento universal, instrumental y operativo.
Trabajar en proyectos de investigación que permitan el pasaje de la arquitectura como
mera referencia de un tiempo y lugares precisos a la arquitectura (de cualquier tiempo)
en material de arquitectura, en material de proyecto.
Construir una materia con base en el proyecto se origina en la formulación de tres
certezas /objetivos que estructuran la orientación y condición metodológica de la
propuesta pedagógica:

1. La arquitectura se aprende de la propia arquitectura. (Helio Piñon)


…..Parece fuera de duda que la arquitectura se aprende de la propia arquitectura: de manera
análoga a como la música o la literatura se aprenden de sus propios acervos históricos, tanto los
valores como las técnicas, de proyecto y construcción, se aprenden de los edificios que los
acreditan. Unos valores y unas técnicas cuyo reconocimiento pasa por la educación de la mirada, es
decir, por la adquisición de criterios de visión capaces de propiciar la intelección visual: forma de

1
conocimiento que trasciende el uso de la razón, lo que de ningún modo implica que la niegue ni se le
oponga. Helio Piñon -

2. La construcción de la teoría y de la crítica arquitectónica la realiza


primordialmente la misma obra arquitectónica. (Montaner)
No hay crítica sin teoría, pero tampoco tiene sentido la teoría sin la crítica de la obra. Es decir la
teoría arquitectónica no tiene sentido autónomamente, por ella misma. Como discurso autónomo se
convierte en un metalenguaje sin sentido. La teoría de la arquitectura solo tiene sentido en relación
a las obras arquitectónicas. No se puede explicar la teoría en el renacimiento, en el neoclasicismo,
en el movimiento moderno o en la actualidad sin relacionarla con una serie de proyectos y obras
situadas dentro de un sistema productivo, dentro de unas posibilidades tecnológicas, perteneciendo
a un contexto general del saber y formando parte de una situación de la práctica profesional… y
continua diciendo..…la tarea de la construcción de la teoría y de la crítica arquitectónica la realiza
primordialmente la misma obra arquitectónica.

3. Desvelar la dialéctica entre lo específico y lo genérico. Entre lo universal y lo


particular.

La teoría tratara de precisamente de resaltar la necesidad de adquirir capacidad de juicio


para resolver situaciones de proyecto que no pueden afrontarse desde la pura reflexión,
y que emerjan del análisis exhaustivo de obras.

En esencia la estructura del programa de la materia busca analizar los procesos de


producción arquitectónica que permitan interpretar el devenir de la arquitectura en
América desde 1850 a 1980, ubicando en el centro de la discusión y reflexión las
producciones que en su conjunto y, más allá de inevitables e indisimulables diferencias,
se presenten como estrategias o lógicas proyectuales susceptibles de ser reconocidas
como practicas legitimadas por un grupo relativamente homogéneo de arquitectos en
distintos contextos.

El reconocimiento de lógicas proyectuales análogas en contextos diferentes implica


poner al propio proyecto en el centro mismo del análisis, poniendo temporariamente en
segundo plano el vínculo con un determinado contexto cultural y económico.

El abordaje histórico tradicional pone en el centro del análisis la condición geográfica y


cultural no homogénea del contexto americano cayendo permanentemente en tópicos
repetidos y singulares que reconstruyen la producción arquitectónica americana a partir
de unos pocos casos ponderados bajo la aparente virtud de la “innovación” y la
“creatividad” y la resistencia. Una perspectiva plagada de imperativos morales que solo
redujo la rica historia de la arquitectura americana a unos pocos casos ilustrados
mientras el grueso de la producción arquitectónica quedo silenciada.

El cambio de perspectiva para el enfoque analítico centrado en las prácticas


proyectuales permite acceder con mayor capacidad de síntesis a condiciones divergentes
y condiciones convergentes de la producción urbana y arquitectónica en el contexto
americano. Entender las relaciones entre dimensiones complementarias que nos permita
desvelar la dialéctica entre lo específico y lo genérico, entre lo particular y lo universal.

2
Como plantea Martí Aris: El concepto de tipo permite dejar en suspenso la
compartimentación temporal de los fenómenos impuestos por la secuencia cronológica,
para acceder así, a través del pensamiento sincrónico, a una relación activa y directa
con las grandes arquitecturas del pasado, una relación que, más allá de la admiración
contemplativa, nos ayude a desvelar su presente. El tipo constituye, pues, un
instrumento importante, incluso imprescindible. Pero tan sólo un instrumento

En este sentido fundamentar una materia con base en el proyecto implica poner
temporariamente en distintos planos la teoría y la historia, dejar en suspenso la cuestión
cronológica y propiciar entrecruzamientos que permitan, entre otras cosas, entender la
geografía y la cultura también como condición instrumental del propio proyecto de
arquitectura. Un abordaje analítico en series dialécticas que permitan alumbrar el
verdadero sentido de la/su propia arquitectura: Arquitectura y geografía, Arquitectura y
paisaje, Arquitectura y Ciudad, Arquitectura y cultura. Aproximaciones que permitan
establecer las condiciones de divergencia y convergencia en la arquitectura americana,
análisis de constantes y variables que necesariamente impliquen abordar múltiples
campos y direcciones.

Estas desconexiones inducidas deconstruyen la condición histórica del proyecto y


establecen el contexto como condición instrumental, buscan acceder al conocimiento de
la arquitectura que permita nuevas arquitecturas y nuevas lecturas sobre la arquitectura.
Entendemos necesario trabajar sobre cuatro instancias analíticas: la observación, la
capacidad crítica, la construcción de relaciones, y la estructura argumentativa.

Elegimos el ensayo como formato de producción de conocimiento, un formato que que


permite investigar no solo como acceso a un conocimiento no develado sino también,
como afirma Montaner, entender el ensayo como técnica de la crítica:
…..El ensayo entendido como indagación libre y creativa, no exhaustiva ni especializada, sin un
carácter rigurosamente sistemático, es la más genuina herramienta de la crítica. Todo ensayo debe
hilvanar razonamientos y comparaciones inéditas, hasta cierto punto heterodoxas, con elementos
subjetivos. No tiene ningún sentido como reformulación de tópicos, sino que debe basarse en
plantear preguntas, mostrando la arbitrariedad de las convenciones. El ensayo consiste en una
reflexión abierta e inacabada que parte del desarrollo de la duda. Esta estructura abierta le ha de
permitir ir en la dirección una concepción multidisciplinar del conocimiento humano, entendiendo
la cultura y arte como un todo, interrelacionando, como han hecho autores tales como Jacob
Burckhardt, Mircea Eliade, Eugeni d’Ors, Ernst Gombrich, Mario Praz, Claude Levi-Strauss,
Joseph Rikwert o George Steiner, entrecruzando referencias a muy diversos campos de la cultura
pintura, escultura, arquitectura, literatura y poesía, música, antropología, religión y ciencia.
El ensayo debe ser abierto en su estructura, de forma provisional, revocable, perfeccionable. Es una
prueba, una tentativa, un acercamiento. Sugiere, apunta, esboza, enmarca, propone….
Jacob Burckhardt sostenía el ensayo como esbozo que sigue múltiples rutas, direcciones y
posibilidades. Denis Diderot enlazaba un ensayo con otro con la siguiente consideración: “¿Quién
sabe a dónde me llevara el encadenamiento de las ideas?”. Y José Ortega y Gasset insistió en que
todas las ideas son hijas de la duda.
El ensayo, que nunca pretende agotar un tema, no posee la estructura de un poema o una narración,
que pueden llegar a un resultado definitivo, sino que siempre ha de estar dispuesto a la
transformación, a la continuidad, al replanteamiento, al carácter discursivo y dialectico.

3
La arquitectura es entonces como un territorio surcado por una tupida red de senderos
que se bifurcan y se cruzan, donde siempre es posible trazar nuevos recorridos y
conexiones. El ensayo debería dar cuenta de esto.

I. CONTENIDOS
La bibliografía aportada por la cátedra aportara el marco teórico necesario para
conceptualizar una serie de términos críticos, en clave dialéctica, que modo de afianzar
método de abordaje reflexivo que permita dimensionar el impacto que tiene cada uno de
estos términos en el proyecto arquitectónico. Busca permanentemente ahondar en las
divergencias y convergencias entre las distintas lógicas de proyecto.

La reflexión sobre estos términos es indisoluble del análisis de obras bien documentadas
que den cuenta del alcance real para ….para legitimar la propia practica proyectual y
discriminar los términos que se presentan como meras categorías clasificatorias que
aportan poco a la reflexión proyectual.

Terminos Criticos:
Estilo – Sistema Estético – Lógicas Proyectuales
Clasicismo - Academicismo - Eclecticismo
Modernismos – Premodernidad - Postclasicismo
Racionalismo – Funcionalismo - Premodernidad
Movimiento Moderno - Estilo Internacional - Arquitectura Moderna
Tectonicidad – Abstracción – Concepto/Idea
Tipo - Tipología – Arquetipo – Sistemas
Partido - Idea – Concepto
Regionalismo – Local/Global - lugar
Historia - Identidad – tradición

4
UNIDAD 0 - Lectura Introductoria optativa sobre Cultura y arquitectura.

”…no hay que olvidar que aunque Iberoamérica es una realidad, una unidad, geográfica y
humana, el termino en si no representa a nadie en la actualidad, como no lo representaba en
1900…..es evidente que los niveles de desarrollo de Costa Rica y Brasil ni a principio de siglo ni
hoy admiten equiparación, pues ni sus dimensiones geográficas son iguales, ni su potencial
económico es el mismo. Los problemas y las soluciones han de ser y son necesariamente diferentes.
Por tanto, es indudable que la principal característica de Iberoamérica es la diversidad, una
diversidad que se impone a la aparente homogeneidad que se aprecia en la lengua, cultura,
inestabilidad política y subdesarrollo.”(García Bernal, 1989, p.566)

 Galeano, Eduardo (1971): Introducción: Ciento veinte millones de niños en el


centro de la tormenta. Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI
editores, México.
 Ribeiro, Darcy (1975): Introducción. En Segre, Roberto (1975) “América
Latina en su arquitectura”, Siglo XXI editores, México.
 Castoriadis, Cornelius (1995): El ascenso de la insignificancia. Fronesís,
Valencia, España.
 García Bernal, Cristina M. (1991): Iberoamérica: evolución de una economía
dependiente, en Navarro, Luis, Coordinador: Historia de de las Américas IV.
Madrid; Alhambra Longman S.A., Universidad de Sevilla.
 Waisman, Marina (1972): Introducción. La estructura Histórica del entorno.
Ediciones Nueva Visión, Argentina.
 Waisman, Marina (1972): La crisis de la Arquitectura. La estructura Histórica
del entorno. Ediciones Nueva Visión, Argentina.
 Piñón, Helio (2008): Proyectar es construir. En Sarquis, Jorge, compilador:
Arquitectura y técnica. editorial Nobuko.
 Piñón, Helio (2008): Cinco Axiomas sobre el Proyecto. En
https://helio-pinon.org/escritos_y_conferencias/det-
cinco_axiomas_sobre_el_proyecto_i58186

5
UNIDAD 1 – ECLECTICISMO (1880-1930)
Introducción al Contexto político, económico, social y cultural.

La Era Liberal (1880-1910): “En las últimas décadas del siglo XIX, en América Latina se
crearon las condiciones para una profunda transformación política, económica, social y
cultural que no solo dio pruebas de la integración a los grandes procesos de
modernización incitados en Europa por la revolución industrial y por los progresos del
constitucionalismo liberal, sino que también profundizo las brechas entre las diferentes
vías nacionales transitadas por cada país. En líneas generales, la trasformación consistió
en el inicio de un largo periodo durante el cual se consolidaron las estructuras de los
estados nación y se atenuó el caudillismo; se produjo el boom de la economía de
exportación de materias primas hacia los mercados europeos; los ferrocarriles
comenzaron a surcar los inmensos espacios latinoamericanos, favoreciendo la movilidad
territorial y social; y millones de inmigrantes europeos llegaron a las costas
latinoamericanas revolucionando la composición demográfica de algunos países. En los
regímenes liberales que se establecieron en varios países se produjo una momentánea
tregua en la antigua disputa entre las ideologías irreconciliables de liberales y
conservadores. Sin embargo, los efectos de la agitada modernización promovida por esos
mismos regímenes no tardaron en generar reacciones que los pusieron en crisis”. (Loris
Zanatta, historia de América Latina, de la colonia al siglo XXI, Pag.73)

El ocaso de la Era Liberal (1910-1930): “La gran transformación que tuvo lugar en
América latina durante la época liberal plantea, a inicios del siglo XX, los clásicos
problemas de los procesos de modernización. En el plano político, el crecimiento de la
escolarización la ampliación de la ciudadanía política sometieron a una dura prueba al
elitismo de los regímenes liberales y se expresaron en el crecimiento de nuevos
movimientos políticos decididos a combatirlos. En el plano social, volvieron más evidente
la urgencia del conflicto moderno entre el capital y el trabajo, la importancia del rol del
estado para hacerle frente. En el plano económico, el extraordinario crecimiento de las
décadas precedentes hizo emerger su lado oscuro: la vulnerabilidad y el desequilibrio de
un modelo de desarrollo basado en el comercio exterior. Por último, en el plano
ideológico, el clima comenzó a cambiar en forma rápida. El mito del progreso tendió a
sustentar una vasta reacción nacionalista que contribuyo a alimentar tanto el
intervencionismo militar estadounidense en Centro América y el Caribe como la
declinación de la civilización europea en las trincheras de la primera guerra mundial”.
(Loris Zanatta, historia de América Latina, de la colonia al siglo XXI, Pag.93)

ARQUITECTURA

El Eclecticismo como lógica proyectual legitimada por la consolidación de la enseñanza


oficial bajo el modelo Beaux Arts. Paris como modelo Cultural.
Impacto de la modelo productivo agroexportador en la consolidación y transformación
de las ciudades y las distintas representaciones arquitectonicas
Inmigración y Vivienda: del Conventillo y el inquilinato a la casa de renta. La casa
chorizo como alternativa

BIBLIOGRAFIA ECLECTICISMO:
 Liernur, J. Francisco (2001): Construir el país, imaginar la Nación 1880-1910.
En Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la
modernidad. Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes. Primera parte: La
Tradición en jaque, Capítulo 2.

6
 Liernur, J. Francisco (2001): Criollos y Cosmopolitas 1910/1930. En
Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad.
Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes. Primera parte: La Tradición en
jaque, Capítulo 2.
 Montero, Juan C. (1968): La Arquitectura del liberalismo en Argentina:
(Páginas 29 a 42). Fotografías hasta pág. 109. En La Arquitectura del
liberalismo en Argentina.
 Ortiz, Federico (1968): La Arquitectura del liberalismo en Argentina: (Páginas
111 a 141). Fotografías hasta pág. 165. En La Arquitectura del liberalismo en
Argentina.

URBANISMO

Comprender como se fue produciendo la transformación de la ciudad


característicamente colonial a la ciudad republicana en Iberoamérica.
Modernización y transformaciones urbanas. Obras públicas y ensanches: Buenos Aires
y Avenida de Mayo
La ciudad higienicista del siglo XIX. El proyecto y construcción de la Ciudad de La
Plata como paradigma.
Inmigración y respuestas urbanas.
Arquitectura y estado. El rol del Estado en relación a la vivienda social con la Comisión
Nacional de Casas Baratas. De la vivienda individual al conjunto colectivo.
Nuevas tipologías metropolitanas, la construcción en altura. La aparición de los nuevos
materiales y las técnicas constructivas.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
 Bellido Gant, M. & otros (2003): Urbanismo Hispanoamericano. En Historia
del arte en Iberoamérica y Filipinas. Capitulo 1 (pp. 13-42).Granada.
 Segre, Roberto (1990): La Configuración del sistema ambiental clásico. En
América Latina. Fin de milenio, raíces y perspectivas de su arquitectura.
Editorial Arte y Arquitectura, Madrid.
 Nicolini, Alberto (1975): La Ciudad de La Plata. En SUMMA Historia, Summa
89, Mayo 1975.
 Revista Summa Nº 181. Noviembre 1982, Buenos Aires.

7
UNIDAD 2. ARQUITECTURA MODERNA EN AMÉRICA (1930–1965)
Introducción al Contexto político, económico, social y cultural.

Corporativismo y sociedad de masas (1930-1945): “la gran depresión de los años treinta
del siglo XX acentuó la crisis del liberalismo en América latina así como también
contribuyo a hacer descarrilar la ya delicada transición hacia la democracia política en la
mayoría de los países. Sin embargo, y al igual que en gran parte de la Europa latina, el
pasaje a la sociedad de masas se produjo a través de instituciones e ideologías
antiliberales y en muchos casos abiertamente autoritarias. Comenzó entonces una nueva
primavera de las concepciones sociales y la prácticas políticas corporativas, de las cuales
fue consecuencia el renovado protagonismo político de las fuerzas armadas y de la iglesia
católica. La larga noche en la cual entraron la civilización burguesa y la democracia
representativa tuvo por correlato, la difusión de las grandes ideologías totalitarias del
siglo XX, es decir, el fascismo y el comunismo, en las que se inspiraron numerosas
corrientes sociales y fuerzas políticas. Nacionalismo político y dirigismo económico fueron
rasgos distintivos de la nueva etapa. (Loris Zanatta, historia de América Latina, de la
colonia al siglo XXI, Pag.113)

La edad del populismo Clásico (1945-1960): “Además de cortar los antiguos y ya


debilitados vínculos que habían unido a América latina con Europa y establecer desde los
albores de la guerra fría su pleno ingreso a la orbita estadounidense, la segunda guerra
mundial aceleró en toda la región los procesos de modernización en curso desde hacía ya
varios decenios. De hecho, creció la industrialización alentada por la amplia adopción de
un modelo económico orientado a protegerla y a sustituir importaciones y también se
incremento a ritmo sostenido la movilidad de la población en cada país, a menudo atraída
por el desarrollo de la economía urbana y expulsada por la concentración de la tierra en el
campo. La madurez de la sociedad de masa se expreso, en principio, en una oleada de
democratización política y social. Sin embargo, en la mayor parte de los casos rompió de
inmediato los marcos de la democracia representativa y encontró expresión en una
creciente polarización política e ideológica. El ejemplo más típico lo constituyen los
regímenes populistas los cuales perseguían la integración social de los nuevos sectores y,
en nombre de la unidad nacional conculcaban la democracia política. (Loris Zanatta,
historia de América Latina, de la colonia al siglo XXI, Pag.137)

De la industrialización por sustitución de importación al Desarrollismo y teoría de la


dependencia.

ARQUITECTURA - PREMODERNIDAD 1925-1945

Agotamiento del Eclecticismo y primeras aproximaciones a la idea de arquitectura


moderna.
Variedad y complejidad de los primeros acercamientos a la modernidad. Similitudes y
diferencias entre obras claves.
El papel de los extranjeros emigrados. W. Acosta (Argentina) y G. Warchavchik
(Brasil)
Vivienda Social: Primeros conjuntos de vivienda Social. La obra de F. Bereterbide y la
Comisión Nacional de Casas Baratas.
La aparición de los edificios de renta. La vivienda como mercancía.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
- Liernur, J. Francisco (2001): Con eficiencia y mesura 1930/1940. En
Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad.

8
Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes. Segunda parte: Un estilo
Moderno, Capítulo 3.
- Ernesto Katzenstein (1987): La Arquitectura de los años 30. Ernesto
Katzenstein Arquitecto. Fondo Nacional de las Artes.
- Fernández Rojas, Ricardo (2009): Arquitectura moderna en Buenos Aires:
1930 – 1970.
- Fabio Grementieri: El academicismo argentino (1920-1950) integrador de
tradición y modernidad.
- Liernur, J. Francisco (1987): Juncal y Esmeralda, Perú House, Maison Garay:
Fragmentos de un debate tipológico y urbanístico en la obra de Jorge Kalnay.
en 1930-1950 Arquitectura Moderna en Buenos Aires (Borghini-Salama-
Solsona) Facultad de Arquitectura y Urbanismo UBA.
- Fragmentos de texto de los arquitectos Wladimiro Acosta, Antonio U. Vilar y
Alberto Prebisch. En 1930-1950 Arquitectura moderna en Buenos Aires
(Borghini-Salama-Solsona) Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad
de Buenos Aires, 1987.
- 1930-1950 Arquitectura moderna en Buenos Aires (Borghini – Salama- Solsona)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Buenos Aires, 1987.
Arquitectura y ciudad. Entrevista al Arq. Ernesto Katzenstein en la Sociedad de
Arquitectos del Uruguay, por los Arqs. F. Giordano y J. L. Livni, Montevideo,
1985.
- La Eficiencia: la obra de Antonio U. Vilar para el Automóvil Club Argentino.
En Las 7 +1 lámparas de la arquitectura argentina. Pronsato / Capelli . Ed.
Capro. 1996

ARQUITECTURA - MODERNIDAD 1925-1945


Contradicciones del proceso: Modernidad / Industrialización / Precarización.
Primeros edificios “modernos”. Emblemas de la modernidad arquitectónica.
La vanguardia intelectual y los arquitectos de relieve.
El papel de la enseñanza universitaria masiva.
Consolidación y expansión la arquitectura moderna en América Latina. Variedad y
complejidad de los acercamientos a la modernidad arquitectónica. Similitudes y
diferencias entre países (México – Brasil – Argentina). La arquitectura durante los
gobiernos progresistas.
 La escuela paulista y la arquitectura carioca
 Las síntesis de las artes México
 Arquitectura moderna y peronismo:

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
- Rovira, Teresa (2004): documentos de arquitectura moderna en América Latina
1950-1965. Ediciones UPC, Barcelona.
- Liernur, J. Francisco (2001): De la celebración a la nostalgia 1940/1960. En
Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad.
Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes. Segunda parte: Un estilo
Moderno, Capítulo 4.

9
- Fernández Rojas, Ricardo (2009): Arquitectura moderna en Buenos Aires:
1930 – 1970.
- Liernur, J. Francisco (2001): The South american way. El milagro brasileño,
los Estados Unidos y la segunda guerra mundial (1939-1943).
- Frampton, Kenneth: Vilanova Artigas y la escuela de Sao Paulo. Revista 2G, nº
54.

URBANISMO 1940-1970

“La ciudad moderna es necesariamente distinta, no tanto por el aspecto de sus edificios
cuanto por la distinta naturaleza de las relaciones que los vinculan para construir espacios
urbanos de ámbito superior”. (Piñón, 2006:146)
“… la oposición entre tejido compacto y tejido abierto definió gran parte de la
problemática urbana del siglo XX” (Segre, 1999:255)

Influencia y participación de los Arquitectos latinoamericanos en los CIAM.


Irrupción de Urbanismo moderno:
 El proyecto y construcción de la Ciudad de Brasilia como paradigma
 Los conjuntos habitaciones y los campus universitarios como campo real de
aplicación de la arquitectura y el urbanismo moderno
Los grandes conjuntos urbanos estatales: La Vivienda como derecho. Similitudes y
diferencias entre los países.
La ciudad moderna. Ciudades capitales como paradigma. La centralidad urbana y los
planes urbanísticos.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
- Romero, José Luís (2009): Metrópolis y rancheríos. 1930-1970. La ciudad
Occidental, culturas urbanas en Europa y América. Siglo XXI editores.
- La Vivienda de interés Social. Revista Summa nº 36, Junio 1971.
- Piñón, Helio (2010): La forma de la ciudad y la arquitectura. En “La
arquitectura de la ciudad moderna”. Universidad Politécnica de Catalunya.
- Montaner, Josep María (2010): Sistemas Racionales. En “Sistemas
arquitectónicos contemporáneos”. Editorial Gustavo Gili
- Segre, Roberto (1990): La centralidad urbana: Universo simbólico y
participación. En América Latina. Fin de milenio, raíces y perspectivas de su
arquitectura. Editorial Arte y Arquitectura, Madrid.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
Brasilia:
- Gorelik, Adrian (1999): Tentativas de comprender una ciudad moderna.
Revista Block, numero 4, diciembre. Universidad Torcuato Di Tella.
- Bullrich, Francisco: Ciudades creadas en el siglo XX. Brasilia. En Segre,
Roberto (1975): América Latina en su Arquitectura. Siglo XXI editores, México.
- Tinem, Nelci y Borges, Lucia (): Brasilia y los mitos
- WEB recomendada: www.vitruvius.com.br/arquitextos

Vivienda social en Brasil:

10
- Bonduki, Nabil (1999): Otra Mirada sobre la arquitectura Brasileña: la
producción de vivienda social (1930-1954). Revista Block, numero 4,
diciembre. Universidad Torcuato Di Tella.

Vivienda social en Argentina:


- Pronsato, G.; Capelli R. (1992): Arquitectura y ciudad, derechos sociales. La
arquitectura y la ciudad del gobierno peronista 1946-55. En “las 7+1
lámparas de la arquitectura argentina”, ediciones Capra.
- WEB recomendada: http://lateja2.wordpress.com

11
UNIDAD 3. CRÍTICAS A LA MODERNIDAD (1960–1980)
Introducción al Contexto político, económico, social y cultural.

Los años sesenta y setenta, el ciclo revolucionario (1860-1980): “En 1959, la revolución
cubana hecho fuego a la pólvora de un ciclo revolucionario que se prolongaría durante
veinte años. Acentuados por la Guerra Fría y el conflicto ideológico que lo caracterizaba,
los efectos a menudo traumáticos de las rápidas transformaciones sociales de la
posguerra y el frecuente colapso de las instituciones democráticas bajo el peso del
militarismo o del populismo alimentaron, en la década de 1960, un clima imbuido de
utopías revolucionarias y violentas reacciones contrarrevolucionarias. En muchos casos,
el camino del nacionalismo y el socialismo confluyeron en el terreno político e ideológico,
inspirados por el régimen castrista y la teoría praxis revolucionarias de Ernesto Guevara -
que influyeron en el nacimiento de numerosos movimientos guerrilleros-, o en el terreno
económico, donde la Teoría de la Dependencia propició un desenlace socialista de las
injusticias y contradicciones de la economía global. También incidió en el terreno religioso
en el que la Teología de la Liberación teorizo el dialogo y la colaboración entre
cristianismo y marxismo. Finalmente, en el plano internacional el antiamericanismo se
robusteció a gran parte del continente, creando serias preocupaciones en los Estados
Unidos acerca de su hegemonía en el hemisferio”. (Loris Zanatta, historia de América
Latina, de la colonia al siglo XXI, Pag.161)

los años sesenta y setenta, el ciclo contrarrevolucionario (1860-1980): “En América


Latina, la oleada revolucionaria de los años sesenta y setenta fue sofocada por una
violenta contrarrevolucionaria, de gran envergadura, que condujo al nacimiento de
numerosos regímenes militares, incluso en países de solida tradición democrática. La
Guerra Fría (y la doctrina de la Seguridad Nacional, su fruto) funcionó como legitimación
de la acción militar, que se injerto en la ya consolidada cepa del militarismo
latinoamericano. Quienes tomaron el poder por la fuerza no se limitaron a restablecer el
orden, sino que se propusieron desbaratar la coalición populista y transformar la
estructura económica de los respectivos países, favoreciendo la acumulación del capital
necesario para el despegue industrial. Fueron regímenes a veces tan largos que, a partir
de los años setenta, se caracterizaron no tanto por el elevado grado de represión
indiscriminada, sino por la decisión de dejar atrás el modelo desarrollista e invocar las
reformas neoliberales”. (Loris Zanatta, historia de América Latina, de la colonia al siglo
XXI, Pag.187)

3.1. ARQUITECTURA

Continuidad y desarrollo de la Arquitectura Moderna.


Posmodernidad y Realismos. Características generales de las actitudes revisionistas de
los 70 y 80.
La crítica arquitectónica latinoamericana. Posiciones y fundamentos de la dispersión
arquitectónica:
 Las posiciones localistas. Adaptación y transculturación. Los SAL, la búsqueda
de los factores de identidad regional y el papel de los críticos.
 Arquitecturas de partido. La “idea” como generación y verificación del proyecto.
Las metáforas y las analogías como argumento de proyecto.
 Arquitectura de sistemas. Trama y prefabricación.
La enseñanza alternativa como respuesta al control oficial. LA ESCUELITA

12
BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
- Liernur, J. Francisco (2001): Desarrollo y utopías 1960/1980. En Arquitectura
en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires.
Ed. Fondo Nacional de las Artes. Tercera parte: Los días del diluvio, Capítulo 5.
- Marina Waisman: Alineación e integración en el traspaso de las ideologías.
- Marina Waisman: Las corrientes posmodernas vistas desde América Latina.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA ARQUITECTURA DE LA IDEA/PARTIDO -


SISTEMAS:
- Sola Morales, Ignaci (….): De la Autonomía a lo intempestivo. Diferencias
topográficas de la arquitectura moderna. Gustavo Gili, España
- Fernando Aliata. Lógicas Proyectuales. Partido y sistema en la evolución de la
arquitectura Contemporánea en la Argentina.
- Pronsato / Capelli (1996): Los límites de la singularidad arquitectónica y la
arquitectura institucional. El concurso para la Biblioteca Nacional. Las 7 +1
lámparas de la arquitectura Argentina. Ed. Capro.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA ARQUITECTURA REGIONALISTA:


- Cristian Fernández Cox (1990): Hacia una modernidad apropiada, obstáculos y
tareas internas. En Toca, Antonio editor, “nueva arquitectura en América
Latina: presente y futuro, GG, México.
- Kenneth Frampton (1990): Lugar, forma e identidad: hacia una teoría del
regionalismo critico. En Toca, Antonio editor, “nueva arquitectura en América
Latina: presente y futuro, GG, México.
- Arango, Silvia (1990): La experiencia de la Arquitectura colombiana actual
frente a la doble crisis del Movimiento Moderno. En Toca, Antonio editor,
“nueva arquitectura en América Latina: presente y futuro, GG, México.
- Pronsato / Capelli (1996): Nacional o regional en Arquitectura. Las 7 +1
lámparas de la arquitectura Argentina. Ed. Capro.

3.2. URBANISMO 1960 - 1980

Parámetros de revisión del urbanismo moderno:


 Vivienda social, la llegada de los postulados Team X, la mega estructura.
 Vivienda social. La vuelta a la manzana. La baja densidad.
Centro y periferia: Shoppings y villas miseria.
Los clubes de campo y la gentrificación urbana.
El fenómeno de la metropolización regional.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
 Hardoy, Jorge (1975): Las áreas metropolitanas. En Segre, Roberto (1975)
“América Latina en su arquitectura”, Siglo XXI editores, México.
UNIDAD 4. GLOBALIZACIÓN Y PROYECTO (1980-2000)
Introducción al contexto político, económico, social y cultural.

13
La década perdida y la democracia (re)encontrada (1980-1990): “En el transcurso de
los años ochenta, la mayoría de los países latinoamericanos que en las dos décadas
precedentes había entrado en el oscuro túnel del autoritarismo, recupero la democracia,
por lo general después de largas tratativas y algunos pactos entre las fuerzas armadas y
los partidos políticos. Así fue al menos en la parte meridional del hemisferio. En cambio,
para América Central esa misma década fue la de mayor violencia política, durante la cual
los conflictos intestinos en varios países del istmo se mezclaron en forma explosiva con la
ultima y virulenta fase de la Guerra Fría, y en cuyo trascurso el presidente estadounidense
Ronald Reagan no escatimo en medios para aislar y derrocar al régimen sandinista de
Nicaragua. La democratización convivió durante largo tiempo con una tremenda recesión
económica, cuyo aspecto más dramático fue la crisis del endeudamiento que afligió a casi
todos los países de la región. En general, las nuevas democracias nacieron en un contexto
desfavorable y, en la mayor parte de los casos, se revelaron frágiles y sujetas a antiguos
vicios”. (Loris Zanatta, historia de América Latina, de la colonia al siglo XXI, Pag.209)

La edad neoliberal (1990-2010): “si bien los años noventa habían comenzado bajo el
signo del consenso de Washington –un vasto plan de reformas económicas liberales con el
que terminaba la larga etapa de los modelos de desarrollo dirigistas en la región-, se
cerraron con evidentes señales de crisis, anunciados por recurrentes cimbronazos
financieros. En algunos países las reformas liberales fueron aplicadas de manera gradual
y coincidieron con la consolidación de las instituciones democráticas, mientras que en
otros acentuaron su fragilidad, desembocando en graves crisis sociales y reiterados
episodios de inestabilidad política. Las transformaciones provocadas por la apertura
económica y las reformas del estado fueron acompañadas por el retorno de las corrientes
antiliberales y el nacimiento de nuevos movimientos sociales, entre los cuelas emergieron
con fuerza inédita los indigenistas. Entretanto, el clima democrático alentó los procesos de
integración económica entre los países latinoamericanos así como con los estados unidos,
aunque en este ultimo encontraron fuertes oposiciones”. (Loris Zanatta, historia de
América Latina, de la colonia al siglo XXI, Pag.231)

ARQUITECTURA

Neoliberalismo y arquitectura. La globalización en Latinoamérica. Arquitecturas


“importadas”.
El “mercado” de la figuratividad. La imagen de la modernidad.
Los extranjeros en Latinoamérica. La nueva generación de arquitectos latinoamericanos
Nuevos materiales y tradición constructiva.
Visión crítica final: ¿Modernidad vigente?

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:

-Liernur, J. Francisco (2001): El imperio de la frivolidad 1980/2000. En


Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad.
Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes. Tercera parte: Los días del
diluvio, Capítulo 6.
- Edson da Cunha Mahfuz, Arquitecturas silenciosas. Revista ARQ 62.
URBANISMO 1980-2010

Conocimiento de aproximaciones teóricas para la comprensión y análisis del desarrollo


de áreas urbanas dentro del marco de la Globalización:

14
- El papel del estado en la era neoliberal. Retracción y ausencia. Participación y
Gestión Democrática. El Plan Director como nueva estrategia urbanística.
- La cuestión de la escala: la región metropolitana (ciudades-región).
Megaciudades y policentrismo: el crecimiento de la periferia y los diversos
polos de desarrollo. el rol de las conurbaciones Conurbaciones
- Inclusión y exclusión: el doble carácter de la temática urbana. Segregación
residencial y sus consecuencias económicas y sociales. Marginalidad Ciudad
del capital neoliberal. Villas y Countries. Vivienda social. Nuevas estrategias.
- Estrategias urbanas para competir en un mundo globalizado: el “city marketing”
- Retos y problemáticas actuales de la gestión de la ciudad latinoamericana.
Sustentabilidad y sostenibilidad

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:

- Gorelik, Adrian: La ciudad Latinoamericana.


- Jurgën Bähr y Axel Borsdorf: La ciudad latinoamericana. La construcción de
un modelo. Vigencia y perspectivas. Urbes Nº 2.
- Borja, Jordi (2005). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global. En
revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, vol. x, nº 578. Universidad
de Barcelona
- Saskia Sassen: una visita guiada a la Ciudad Global.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

- Varela, Carmen A. (1998): La ciudad latinoamericana en nuestros días. En


revista Austral de de Ciencias Sociales, nº 2, pags. 19-26. Valdivia, Chile.
(Digital)
- Luque Azcona, Emilio J. (2008): Globalización y ciudad: la reinvención de
espacios urbanos en América Latina. En Anuario de estudios americanos, vol.
65-2, pags. 265-274. Sevilla. (Digital)
- Montoya, Jhon Williams (2004): Sistemas urbanos en América Latina:
globalización y urbanización. En Cuadernos de Geografia, nº13, pags. 38-58.
Bogota. (Digital)
- Buenos Aires en los `90 y otras consecuencias de la ciudad global. entrevista
con Zaida Muxi. (Digital)
- Rodríguez Chumillas, Isabel (2006) Vivienda social latinoamericana: La
clonación del paisaje de la excusión. (Digital)

UNIDAD 5. PATRIMONIO

Aproximación teórica para la comprensión del concepto de Patrimonio:


Evolución del concepto. Patrimonio Mundial y nuevas perspectivas en torno al
patrimonio. Patrimonio cultural como recurso social y turístico.

15
BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA:
- Fabrizio, Claude, (1997): Elogio de la diversidad. En revista El Correo de la
Unesco. Septiembre de 1997.
- ¿Qué es el patrimonio mundial?. En revista El Correo de la Unesco. Septiembre
de 1997.
- Casado Galván, I. (2009): Breve historia del concepto de patrimonio histórico:
del monumento al territorio, en Contribuciones a las Ciencias Sociales,
noviembre 2009.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
- Ballart, Josep (1997): El patrimonio histórico como recurso: valor y uso: Ariel.
(Digital)
- LLul Peñalba, Josue (2005): Evolución del concepto y de la significación social
del patrimonio cultural (digital)

16
ANEXO OBRAS DE REFERENCIA

ITINERARIO I: PREMODERNIDAD?
1. Casa para Victorio Ocampo, Arq. Alejandro Bustillo, 1928, Rufino Elizalde y Mariscal Castillo.
1. Edificio Comega, Arqs. Joselevich y Douillet, 1931, Corrientes 222.
2. Edificio Safico, Ing. Walter Möll, 1932, Corrientes 456.
3. Edificio de Renta “Barrancas”, Arq. Jorge Kalnay, 1933, Zavalía 2090.
4. Edificio de Renta, Arq. León Dourge, 1934, Malabia 3383, esq. Libertador.
5. Edificio de Renta, Ing. Arq. Antonio U. Vilar, 1934, Ugarteche 1081, esq. Cabello.
6. Edificio de Renta, Arqs. Sánchez, Lagos y de la Torre, 1934, Alvear 1502, esq. Parera.
7. Edificio Kavanagh, Arqs. Sánchez, Lagos y de la Torre, 1934, Florida 1065.
8. Edificio de Renta, Ing. Arq. Antonio U. Vilar, 1935, Libertador 1028.
9. Edificio de Renta, Arq. Jorge Kalnay, 1935, Arroyo 804 – (Juncal y Esmeralda).
10. Edificio de Renta “Maison Garay”, Arq. Jorge Kalnay, 1936, Garay 431, esq. Defensa.
11. Edificio Uruguay, Arqs. Birabén y Lacalle Alonso, 1936, Uruguay 440/446.
12. Edificio de Renta, Ing. Arq. Antonio U. Vilar, 1936, Libertador 3590, esq. Oro.
13. Edificio de Renta, Arqs. Sánchez, Lagos y de la Torre, 1936, Libertador 3080/88, esq. Lafinur.
14. Casa Vilar, Antonio Vilar, 1937, Buenos Aires.
15. Edificio de Renta, Arqs. Birabén y Lacalle Alonso, 1937, Juramento 1733.
16. Cine Teatro Gran Rex, Arq. Alberto Prebisch, 1937, Corrientes 857.
17. Hospital Churruca, Ings. y Arqs. Antonio y Carlos Vilar, Noel y Escasany, Pedro Fernández
Saralegui, 1938, Uspallata 3400.
18. Casa Polledo, Arq. Wladimiro Acosta, 1939, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
19. Edificio de Renta, Arq. Jorge Sabaté, 1940, Canning 2910.
20. Edificio Automóvil Club Argentino - Casa Central, Arqs. Jorge Bunge, Antonio U. Vilar,
Gregorio Sanchez, Ing. Ernesto Lagos y Agr. Luís María de la Torre., 1940, Av. Del Libertador
1850.
21. Edificio El Hogar Obrero, Arqs. W. Acosta, F. Bereterbide y A. Felici, 1941/1951, Rivadavia
5118/26.
22. Edificio de Renta, Arq. Wladimiro Acosta, 1942, Av. Figueroa Alcorta y Tagle.
23. Conjunto de viviendas Los Andes, Fermín Bereterbide, 1928, Buenos Aires.
24. Edificio Playas Serranas, Arturo y Manuel Civit, 1935, Mendoza.
25. Edificio La Comercial, De Lorenzi-Otaola-Rocca, 1937, Rosario.
26. Casa Rivera/Kahlo, Juan O´Gorman, 1928, México DF.
27. Edificio Lapido, Aubriot/Valabrega, 1929, Montevideo, Uruguay.
28. Casa Warchavchik, 1927
29. Casa Vilamajó, Julio Vilamajó, 1930, Montevideo, Uruguay.
30. Casa Crespi, Luis Crespi, 1938, Montevideo, Uruguay.
31. Edificio Centenario, Campos/Puentes/Tournier, 1930, Montevideo, Uruguay
32. Yacth Club, Crespi/Herran, 1934, Montevideo, Uruguay
33. Facultad de Ingeniería, Julio Vilamajó, 1936, Monevideo, Uruguay
34. Facultad de Arquitectura, Siri/Muccinelli, 1936, Montevideo, Uruguay
35. Edificio Vengoechea, Manuel de Vengoechea, 1939, Bogotá, Colombia
36. Edificio Guardiola, Obregón-Santacilia, 1947, Mexico DF
37. Edifcio Higienopolis, Rino LEvi, 1935, Sao Paulo.

Bibliografía:

17
- 1930-1950 Arquitectura moderna en Buenos Aires (Borghini – Salama- Solsona) Facultad de
Arquitectura y Urbanismo Universidad de Buenos Aires, 1987. Fragmentos de texto de los
arquitectos Wladimiro Acosta, Antonio U. Vilar y Alberto Prebisch.
- 1930-1950 Arquitectura moderna en Buenos Aires (Borghini – Salama- Solsona) Facultad de
Arquitectura y Urbanismo Universidad de Buenos Aires, 1987. Arquitectura y ciudad. Entrevista
al Arq. Ernesto Katzenstein en la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, por los Arqs. F.
Giordano y J. L. Livni, Montevideo, 1985.
- 1930-1950 Arquitectura moderna en Buenos Aires (Borghini – Salama- Solsona) Facultad de
Arquitectura y Urbanismo Universidad de Buenos Aires, 1987. Juncal y Esmeralda, Perú House,
Maison Garay: Fragmentos de un debate tipológico y urbanístico en la obra de Jorge Kalnay, por
el Arq. Francisco Liernur.
- Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. (J. Francisco
Liernur) Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional de las Artes. 2001 – Segunda parte: Un estilo
Moderno – Capítulo 3: Con eficiencia y mesura 1930/1940.
- La arquitectura de los años 30 – Ernesto Katzenstein.
- Arquitectura moderna en Buenos Aires: 1930 – 1970, Arq. Ricardo Fernández Rojas (páginas 10
a 15).
- El academicismo argentino (1920-1950) integrador de tradición y modernidad – Fabio
Grementieri.

ITINERARIO II – MODERNIDAD VIVIENDA UNIFAMILIAR:

1. Casa Rivera/Kahlo – O´Gorman - 1928 – México.


2. Pabellón Brasil – Niemeyer / Costa – 1938 – Nueva York – EE.UU
3. Atelier para artistas – Antoni Bonet + Grupo Austral – 1938 - Buenos Aires.
4. Conjunto Pampulha – Oscar Niemeyer -1940/43 - Belo Horizonte – Brasil
5. Casa del Puente - Amancio Williams– 1942 - Mar del Plata – Argentina.
6. Pabellón Ariston – Breuer/Catalano/Coire – 1946 – Mar del Plata – Argentina.
7. Hostería Solanas del Mar – Antonio Bonet – 1946 – Solana del Mar – Uruguay.
8. Casa La Rinconada – Antonio Bonet – 1946 – Punta Ballena – Uruguay.
9. Casa Curutchet - Le Corbusier – 1948 – La Plata – Argentina.
10. Casa Bo Bardi – Lina Bo Bardi – 1950 – San Pablo – Brasil.
11. Casa das Canoas – Oscar Niemeyer – 1951 – Rio de Janeiro – Brasil.
12. Casa Bratke – Arthur Bratke – 1951 – Sao Paulo – Brasil.
13. Casa Oks – Antoni Bonet – 1955 - Martínez – Buenos Aires.
14. Casa Unifamiliar – Obregon y Valenzuela – 1956 – Bogota – Colombia.
15. Casa Santos – Bresciani/Castillo/Valdés/Huidobro – 1958 – Papudo – Chile.
16. Casa Taques Bittencourt – Vilanova Artigas – 1956 – Sao Paulo – Brasil
17. Casa Benjamin Fleider – Oswaldo Bratke – 1956 – Sao Paulo – Brasil
18. Casa Nadir de oliveira – Carlos Millan – 1960 – Sao Paulo – Brasil
19. Casa Roberto Millan – Carlos Millan – 1960 – Sao Paulo – Brasil
20. Casa en Olivos – Ernesto Katzenstein – 1960 – Prov. De Buenos Aires – Argentina
21. Pabellon Cristalplano – Antonio Bonet – 1960 - Argentina
22. Casa Dieste - Eladio Dieste – 1961 – Montevideo – Uruguay
23. Casa Alvarez – Augusto alvarez – 1961 – México DF - México
24. Casa Torres Posse - Eduardo Sacriste – 1964 – San Javier, Tucuman – Argentina
25. Casa Butanta – Paulo Mendes da Rocha – 1964 – Sao Paulo – Brasil.
26. Casa Mendes Andre – Vilanova Artigas – 1968 – Sao Paulo – Brasil
27. Pabellón Brasil Expo Osaka – Paulo Mendes da Rocha – 1969 – Osaka – Japon.

18
28. Casa Paulo Bittencourt – Ruy Othake – 1972 – Sao paulo
29. Casa Jose Antonio Filipelli - Ruy Othake – 1972 – Sao paulo
30. Casa Gilardi – Luis Barragán – 1976 – México DF.

Bibliografía
- Fernández Rojas, Ricardo: Arquitectura moderna en Buenos Aires: 1930 – 1970.
- Piñón, Helio (2008): Proyectar es construir. En Sarquis, Jorge, compilador: Arquitectura y
técnica. editorial Nobuko.
- Piñón, Helio (2008): Forma e identidad. En revista Summa+ nº 73, pag. 128/135.
- Rovira, Teresa (2004): documentos de arquitectura moderna en América Latina 1950-1965.
Ediciones UPC, Barcelona.
- Liernur, J. Francisco (2001): De la celebración a la nostalgia 1940/1960. En Arquitectura en la
Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires. Ed. Fondo Nacional
de las Artes. Segunda parte: Un estilo Moderno, Capítulo 4.

ITINERARIO III – MODERNIDAD EDIFICIOS DE RENTA

1. Atelier para artistas – Antoni Bonet + Grupo Austral – 1938 - Buenos Aires – Argentina.
2. Edificio O`Higgins 2323 – Kurchan/Hardoy – 1941 - Buenos Aires – Argentina.
3. Edificio Figueroa Alcorta 3020 – Wladimiro Acosta – 1942 – Buenos Aires – Argentina.
4. Edificio Virrey del Pino 2446 – Kurchan/Hardoy – 1943 - Buenos Aires – Argentina.
5. Edificio Cám. Argentina Const. – Testa/Davinovic/Gaido/Rossi - 1951–Bs As – Argentina.
6. Edificio Laussanne – Franz Heep – 1953 – Sao Paulo
7. Edificio Pauliceia – Jaques Pilon/Giancarlo Gasperini – 1956 – Sao Paulo
8. Edificio Posadas y Schiaffino – M.R.Alvarez/Ruiz – 1957 – Buenos Aires – Argentina.
9. Edificio Terraza Palace – Antonio Bonet – 1957 – Mar del Plata – Argentina.
10. Edificio Av.del Libertador 3640 – Antonio Bonet – 1960 – Bueno Aires – Argentina.
11. Edificio Av. Las Heras 2435 - Hardoy – 1961 – Buenos Aires – Argentina.
12. Edifico Arcos 1357 - Coppola/Molinos– 1961 – Buenos Aires – Argentina
13. Laboratorio en Calle Juncal - Amancio Williams– 1965 – Buenos Aires – Argentina
14. Edificio Panedile I – M.R.Alvarez – 1966 - Buenos Aires – Argentina
15. Torre Tomas – Héctor Tomas – 1967 – La Plata – Argentina.
16. Edificio Avanhandava - Bratke Oswaldo – 1957 – Sao Paulo - Brasil
17. Edificio Terrazas – Testa/Lacarra/Acquarone – 1975 – Buenos Aires – Argentina.
18. Edificio Jaragua – Paulo Mendes da Rocha – 1984 – Sao Paulo – Brasil.
19. Raul Sichero - Atilio Farinasso | Edificio YMCA | Montevideo, Uruguay | 1958
20. Edificio Pilar – Garcia Pardo – 1957 - Montevideo, Uruguay

Bibliografía
- Torrado, Martin; Robinsohn, Gustavo: Patrimonio moderno 40-50-60. Revista Arquis 2G nº 54
- Piñon, Helio: Raul Sichero, Ediciones UPC

ITINERARIO IV – MODERNIDAD ESCUELA PAULISTA

1. Museo de Arte Moderno – Alfonso Reidy – 1953 - Rio de Janeiro – Brasil.


2. Ginasio Clube Paulistano – Paulo Mendes da Rocha – 1957 – Sao Paulo.
3. MASP – Lina Bo Bardi– 1957 – Sao Paulo.
4. Clube Paineiras do Morumbi – Carlos Millan – 1961 – Sao Paulo – Brasil
5. Departamentos de Historia y Geografia da USP – Eduardo Corona – 1961 – Sao Paulo

19
6. Escuela en Guarulhos – Vilanova Artigas/Cascaldi – 1960 – Sao Paulo
7. Facultad de Arquitectura y Urbanismo USP – Vilanova Artigas/Cascaldi – 1961 – Sao Paulo
8. EEPSG Instituto Guarulhos - Vilanova Artigas/Cascaldi – 1961 – Sao Paulo
9. Vestuarios do Sao Paulo - Vilanova Artigas/Cascaldi – 1961 – Sao Paulo
10. Garagem de Barcos do Santa paula - Vilanova Artigas/Cascaldi – 1961 – Sao Paulo
11. Edificio Sede da Fiesp – Rino levi – 1969 – Sao Paulo
12. Pabellón Brasil Expo Osaka – Paulo Mendes da Rocha – 1969 – Osaka – Japon.
13. Nucleo de Educacao Infantil Jardim Calux – Paulo Mendes da Rocha – 1972 – Sao Paulo
14. Agencia Butanta do banco - Ruy othake – 1975 – Sao Paulo
15. MUBE - Paulo Mendes da Rocha – 1980 – Sao Paulo
16. Casa Taques Bittencourt – Vilanova Artigas – 1956 – Sao Paulo – Brasil
17. Casa Benjamin Fleider – Oswaldo Bratke – 1956 – Sao Paulo – Brasil
18. Casa Nadir de oliveira – Carlos Millan – 1960 – Sao Paulo – Brasil
19. Casa Roberto Millan – Carlos Millan – 1960 – Sao Paulo – Brasil
20. Casa Butanta – Paulo Mendes da Rocha – 1964 – Sao Paulo – Brasil.
21. Casa Mendes Andre – Vilanova Artigas – 1968 – Sao Paulo – Brasil
22. Pabellón Brasil Expo Osaka – Paulo Mendes da Rocha – 1969 – Osaka – Japon.
23. Casa Paulo Bittencourt – Ruy Othake – 1972 – Sao paulo
24. Casa Jose Antonio Filipelli - Ruy Othake – 1972 – Sao paulo

Bibliografía para la realización del esquicio:


- Wisnik, Guilherme: Vilanova Artigas y la dialéctica de los esfuerzos. 2G nº 54
- Wisnik, Guilherme: Paulo Mendes da Rocha: arquitetura do territorio. 2G nº45
- Wisnik, Guilherme: O projeto lúdico-construtivo de Lina Bo Bardi. 2G nº 54
- Bramona, Josep Ferrando (2008): Escuela Paulista. En Revista Zona de proyectos nº21.

ITINERARIO VI – MODERNIDAD EDIFICIOS INSTITUCIONALES

Arquitectura Institucional/privado:
1. Bank of América – Mario Roberto Álvarez – 1963/65 - Buenos Aires.
2. Escuela Belgrano Day School – Mario Roberto Álvarez – 1964/66 – Buenos Aires
3. Edificio FIAT – Amaya/Devoto/Lanusse/Martin/Pieres/Lanari – 1964 – Bs As
4. Banco Sul Americano Do Brasil – Rino Levi – 1962 – Sao paulo
5. Edificio Jaysur - Augusto Álvarez – Mexico DF -
6. Edificio YMCA - Raul Sichero - Atilio Farinasso – 1958- Montevideo, Uruguay
7. Edificio Panamericano - Raul Sichero – 1958- Montevideo, Uruguay
8. Edificio Italia – Franz Heep – 1960 – Sao Paulo

Arquitectura y Estado:
1. Edificios ACA – Antonio Vilar – 1930/1940
2. Hospitales Plan Carrillo – Mario Roberto Álvarez -
3. Edificios de Correos - Dirección de Arquitectura de la secretaría de comunicaciones (Spencer,
Gaido, Rossi, Gallardo, …etc
4. Ministerio de desarrollo Social – SEPRA la plata y buenos aires
5. Teatro General San Martin – MRA – 1954 – Bs As
6. Edif. Instituto de Previsión Social – Soto/Rivarola – 1961/64 - Misiones.
7. Escuela Normal de Alem (1958-63), arqs. Soto y Rivarola
8. Centro Cívico de Santa Rosa – Testa 1959 - - La Pampa, Argentina
9. Ministerio de Salud y Educación – Costa/Niemeyer – 1936/43 – Rio de Janeiro

20
10. Parque Ibirapuera – Niemeyer – 1951 – Sao Paulo
11. Edificio COPAN – Niemeyer – 1951 – Sao Paulo
12. Hospital Militar de Sao Paulo – Gilioli – 1968 – Sao Paulo
13. Edificio Cepal - Duhart- Santiago - chile
14. Monasterio Benedictino – Correa/Guarda – 1963 – Santiago – Chile
15. Edificio Copelec / Juan Borchers + Jesús Bermejo + Isidro Suárez – Santiago - Chile

ITINERARIO VII – MODERNIDAD EPISODIOS URBANOS


Vivienda Social:
1. Plan Director para BsAs, Le Corbusier/Kurchan/Hardoy, 1940, Buenos Aires.
1. Conjunto Urbanístico casa Amarilla, A. Bonet, 1943, Buenos Aires
2. Plan Bajo Belgrano, A. Bonet, 1949, Buenos Aires
3. Conjunto Habitacional T.O.S.A , A. Bonet, 1953, Buenos Aires
4. Barrio Curapaligue, Fariña Rice, 1948/53, Buenos Aires.
5. Conjunto en mendoza. civit
6. Barrio Los Perales, 1946/55, Buenos Aires.
7. Barrio 17 de Octubre, 1950, Buenos Aires.
8. Hilario salva en la plata
9. Bloque Salta, E. Larrán, 1962/69, Salta.
10. Barrio tres cerritos, E. Larrán, 1967, Salta.
11. Bloques Alvear y Entre Ríos, E. Larrán, 1967, Salta.
12. Conjunto Hab. Caja de Previsión Banco del estado, Bresciani-Castillo-Valdez- Huidobro,
1954/55, Santiago, Chile.
13. Conjunto Habitacional “Estadio”, Bresciani-Castillo-Valdez- Huidobro, 1956/57, Arica, Chile.
14. Unidad Vecinal portales, Bresciani-Castillo-Valdez- Huidobro, 1959/61, Santiago, Chile.
15. Conjunto residencial Cerro Piloto, C. R. Villanueva & otros, 1955/1957, Caracas, Venezuela.
16. Conjunto residencial 23 de Enero, C. R. Villanueva, 1955/1957, Caracas, Venezuela.
17. Conjunto residencial El Paraiso, C. R. Villanueva, 1955/1957, Caracas, Venezuela.
18. Brasil:
19. Cidade dos Motores, j.L.Sert, 1942, Rio de Janeiro, Brasil.
20. Urbanización esplanada de Santo Antonio, Reidy, 1948, Rio de Janeiro, Brasil.
21. Conjunto residencial Pedregulho, Reidy, 1950, Rio de janeiro, Brasil.
22. Conjunto residencial marques do Sao Vicente, Reidy, 1952/54, Rio de janeiro, Brasil.
23. Supercuadras (unidad residencial), Costa/Niemeyer, 1957/1960, Brasilia, Brasil
24. Plaza de los tres poderes-Ministerios, Costa-Niemeyer, 1957/1960, Brasilia, Brasil
25. Unidad habitacional de Zezinho Magallanes, Vilanova Artigas, 1967, Sao Paulo, Brasil.
26. Centro Urbano Presidente Alemán, Mario Pani, 1947/49, Mexico DF.

Campus Universitarios:
1. Campus Universidad de Rio de janeiro, Le Corbusier, 1936, Brasil.
2. Campus Universidad de Bogotá, Leopoldo Rother, 1939, Colombia.
3. Campus Universidad de Caracas, Carlos R. Villanueva, 1948, Venezuela.
4. Ciudad Universitaria de Tucumán, J. Vivanco, 1948, Argentina.
5. Campus Universidad de la UNAM, M. Pani, E. Del Moral, 1954, México D.F, Mexico.
6. Campus Universidad de Concepción, Emilio Duhart, 1958, Concepción, Chile.

Bibliografía
- Piñón, Helio (2010): La forma de la ciudad y la arquitectura. En “La arquitectura de la ciudad
moderna”. Universidad Politécnica de Catalunya.

21
- Montaner, Josep María (2010): Sistemas Racionales. En “Sistemas arquitectónicos
contemporáneos”. Editorial Gustavo Gili
- Gorelik, Adrian (1999): Tentativas de comprender una ciudad moderna. Revista Block, numero
4, diciembre. Universidad Torcuato Di Tella.
- Bullrich, Francisco: Ciudades creadas en el siglo XX. Brasilia.
- Segre, Roberto (1989):
Vivienda social en Brasil:
- Bonduki, Nabil (1999) Otra Mirada sobre la arquitectura Brasileña: la producción de vivienda
social (1930-1954). Revista Block, numero 4, diciembre. Universidad Torcuato Di Tella.
Vivienda social en Argentina:
- Pronsato, G.; Capelli R. (1992) Arquitectura y ciudad, derechos sociales. La arquitectura y la
ciudad del gobierno peronista 1946-55. En “las 7+1 lamparas de la arquitectura argentina”,
ediciones Capra.

ESQUICIO Nº5: CRITICAS a la MODERNIDAD: PARTIDO (1960-1970)

1. 1º PREMIO Concurso Banco de Londres y América del Sud, Clorindo Testa-SEPRA, 1959,
Buenos Aires.
2. 1º PREMIO Concurso Biblioteca Nacional, Clorindo Testa-Bullrich-Cazzaniga, 1961, Buenos
Aires.
3. 2º PREMIO Concurso Biblioteca Nacional, Estudio MPSGSSV, 1961, BA.
4. Epec, Gramatica/Morini/Ortubey, 1966, Cordoba
5. Centro cultural de Mendoza, BELTV, 1970, Mendoza
6. 1º PREMIO Conc. Auditorio Ciudad de BsAs, Est. BELTV, 1971, BA.
7. 2º PREMIO Conc. Auditorio Ciudad de BsAs, Est. MPSGSSV, 1971, BA.
8. 3º Premio Conc. Auditorio Ciudad de BsAs, Clorindo Testa, 1971, BA.
9. 1º Premio Concurso Teatro Argentino, Bares/Germani/Garcia/Rubio/Sbarra, 1979, La Plata
10. Concurso Auditórium Amsterdam, MPSGSSV, 1968, Holanda
11. Iglesia de Venado Tuerto, MPSGSSV, 1963, Prov. De BA.
12. Banco de la Ciudad de Buenos Aires, MPSGSSV, 1967, BA.
13. Casa OKS, Estudio MSGSSVS, 1977, Pcia de Bs As.
14. Edificio ATC, Estudio MSGSSVS, 1977, Buenos Aires.
15. Mac de Niteroi, Oscar Niemeyer, 1991, Rio de Janeiro
16. 1º Premio Concurso Estadio único de La Plata, Arq. R. Ferreira 1972, La Plata
17. Auditorio Campus Universidad del Salvador, Clorindo Testa, 1998, Pilar prov. de Bs As

Bibliografía
- Piñón, Helio: Idea y forma, en Teoría de proyecto. Barcelona. 2006. Edicions UPC.
- Fernando Aliata. Lógicas Proyectuales. Partido y sistema en la evolución de la arquitectura
Contemporánea en la Argentina.
- Liernur, Francisco: Desarrollos y utopías, en La arquitectura en la Argentina del siglo XX. 2008,
Buenos Aires, Fono Nacional de las Artes.
- Pronsato / Capelli (1996): Los límites de la singularidad arquitectónica y la arquitectura
institucional. El concurso para la Biblioteca Nacional. Las 7 +1 lámparas de la arquitectura
Argentina. Ed. Capro.
- Sola Morales, Ignaci (….): De la Autonomía a lo intempestivo. En Diferencias topográficas de la
arquitectura moderna. Gustavo Gili, España.
-

22
CARRERA: ARQUITECTURA
ASIGNATURA: HISTORIA y TEORIA DE LA ARQUITECTURA. NIVEL III –
AMERICA EN EL SIGLO XX
DOCENTE (s) A CARGO:
PROF. ASOC. MAGISTER ARQUITECTO CARLOS MANUEL MENNA.
PROF. ADJ. MAGISTER ARQUITECTO GUIDO CIRILLO
JTP ARQUITECTO LUCAS MENAVIDE

AÑO: CURSO 2022

ACTIVIDADES y MODALIDAD
La duración del curso es anual y está dividido en dos partes bien diferenciadas, una
primer parte teórica (1° cuatrimestre) y una parte práctica (2° cuatrimestre).
La primer parte estará compuesta por clases que se presentaran como guía de estudio
para el abordaje bibliográfico sobra cada unidad de la materia. Estas clases
generalmente serán virtuales quedando el material de trabajo en la plataforma EVA.
Luego dispondremos de una o dos clases de consulta para evacuar dudas conceptuales
en torno a los textos antes de los parciales.
La segunda parte práctica tendrá como resultado un ensayo critico en torno alguna
temática emergente de inquietudes que hayan surgido de la parte teorica. Dispondremos
de teóricas, clases de consulta y entregas de medio término que permitirán que el trabajo
avance de manera sistémica y evolutiva.
La modalidad de trabajo será individual y grupal.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Evaluaciones Formativas Parciales:
Durante el primer cuatrimestre los alumnos deben realizar durante el transcurso del año
cuatro (4) exámenes parciales y un esquicio grupal. Los cuatro exámenes parciales serán
de carácter individual y escrito cuya temática está guiada por el contenido de textos
específicos suministrados por la cátedra.
El segundo cuatrimestre servirá para realizar un ensayo grupal (2 alumnos) donde
aplicaran los contenidos teóricos trabajados en el primer cuatrimestre.
Para acceder al cursado el alumno deberá cumplir con el régimen de correlatividades
vigente y para la aprobación de la cursada serán necesarias las siguientes condiciones:
Tener el 75 % de asistencia a clases y aprobar las instacias evaluadoras determinadas
por la cátedra.
Todos los trabajos prácticos, parciales, esquicios y coloquios serán calificados en la
escala del 1 al 100 (uno a cien), siendo 60 (sesenta) la calificación mínima requerida
para la aprobación.

23
Los trabajos prácticos y esquicios que obtengan la calificación “Desaprobado”, es decir,
que califiquen con menos de sesenta (60) puntos. SOLO SE PODRA RECUPERAR UN
TRABAJO PRACTICO y UN PARCIAL DE TEXTOS en caso de desaprobar más de
una instancia evaluadora perderá automáticamente la regularidad.

Quienes aprueben la totalidad de las evaluaciones (exámenes parciales, esquicios y


el ensayo final) obtendrán la promoción de la cursada. En caso de no contar con
las materias correlativas solo accederán a la regularidad de la materia, debiendo
cumplir con el examen final antes jury correspondiente a trabajo final.

24

También podría gustarte