Está en la página 1de 15

LENGUAGE SEXISTA

CURSO DE ACCESO A LA JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, CON


ÉNFASIS EN APLICACIÓN DE ESTÁNDARES INSTRUMENTALES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA - noviembre 2023
Trabajo en grupo
Consigna de la tarea:
Buscar ejemplos de formas de sexismo. Ya sea en una sentencia, en una ley, en una foto o
en un periódico o una revista. Elaborar, a partir de ese ejemplo, una
infografía explicando cómo esto afecta a las personas representadas en ese ejemplo y
cómo se refleja ahí el sexismo o la violencia basada en género. Subirlo a esta plataforma
con los nombres de los integrantes del grupo al pie de la infografía.

Integrantes:
Narda Solanda Goyes Quelal
Elcy Rumania Celi Loaiza
Diana Karolina Zumba Romero
Juan Carlos Sosa Bone
Andrés Leonardo Daste Pérez
Diego
Violencia política de género

El grupo analiza que: con referir al


tubo pretende calificar de
prostituta, insulto que proviene del
patriarcado para menospreciar,
desvalorizar, desprestigiar, atentar
Afectada: contra su honor.
Mónica Estefanía Palacios
Zambrano
fue electa asambleísta por el El grupo analiza que: el agresor
exterior en el período 2021-2025 pretende minimizar la imagen de la
legisladora en razón de su sexo, y
con ello, poner en duda su
capacidad intelectual, su trabajo y
su objetividad.

(Twitter de 4 de noviembre
de 2021)
Violencia política de género: proceso judicial

El grupo también analiza el comportamiento de


los jueces y juezas del Tribunal Electoral, que
actúan con doble parámetro; que violaron el
esquema normativo para favorecer al agresor;
que el sistema judicial es patriarcal.
Violencia política de género: proceso judicial

Primera instancia:

• Denuncia: La entonces asambleísta Mónica Estefanía


Palacios Zambrano presentó una denuncia por
infracción muy grave enmarcada en violencia política
de género contra el ex Asambleísta Diego Ordoñez.

El Tribunal Contencioso Electoral desestimó la


denuncia, para lo cual motivó en el sentido de que
procesalmente no fue posible probar la existencia
del Twitter, además de haber invocado la omisión
de formalidades, pero el twit fue público y
notorio, y en materia electoral, la prueba es
flexible. Dejando establecido que las juezas
mujeres replican practicas patriarcales.
Violencia política de género: proceso judicial

El grupo analiza que: de


• Segunda instancia:
acuerdo a lo determinado en la
El Pleno del Tribunal Contencioso LOEOPCD, correspondió
Electoral analizó aceptó el recurso Parte considerativa de la Sentencia: sentenciar con la suspensión de
“El cuestionamiento a la legisladora
presentado por Mónica Estefanía Palacios no se centró al contenido de su 2 años de los derechos de
Palacios Zambrano, concluyendo que trabajo de fiscalización en el caso Pandora participación política y de
la conducta del denunciado Papers, sino a su vida privada y tuvo como acuerdo al principio de
finalidad afectar la imagen, la honra y la
constituyó violencia política de dignidad de la legisladora, pues si bien es proporcionalidad la multa debió
género. Como resultado, se le impuso cierto, se hace referencia a una actividad ser establecida en USD
una sanción pecuniaria de 21 salarios artística como el Pole Dance, el contexto
del mensaje emitido en redes sociales 20.000,00.
básicos unificados (USD 8.925,00), parte de una concepción patriarcal de lo La suspensión de los derechos
“Sentencia Apelación”, en Juicio n. °: que implica la realización de esta
actividad, (…)” de participación implicaban
1297-2021-TCE, 08 de julio de 2022.
que el entonces ministro
Ordóñez, debía dejar su
cargo.
Violencia política de género: tipificación

Pena:
Infracción – tipificación de la violencia de género:
Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones
Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia
Código de la Democracia
“Art. 280.- Violencia política de género, es aquella agresión cometida (…)
Art. 279.- Las Infracciones electorales muy directa o indirectamente, contra de las mujeres candidatas, militantes,
graves serán sancionadas con multa desde electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de
veintiún salarios básicos unificados hasta derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra
setenta salarios básicos unificados, de su familia.
destitución y/o suspensión de derechos de
participación desde dos hasta cuatro años.
Son actos de violencia contra las mujeres en la vida política, (…) en
Se aplicarán a quienes incurran en las
contra de las mujeres que, basadas en su género, en el ámbito político:
siguientes conductas:
3. Realice cualquier expresión que denigre a las mujeres durante el
14. Incurrir en actos de violencia política
proceso electoral y en ejercicio de sus funciones políticas, con base en
de género.
estereotipos de género con el objetivo o resultado de menoscabar su
imagen pública, limitar o anular sus derechos políticos.”
Violencia política de género: proceso judicial

• Por otra parte, en la resolución, dos jueces emitieron votos


salvados: la jueza Ivone Coloma, quien consideró que la sentencia
• Es importante resaltar que la motivación debía incluir medidas de reparación, como disculpas públicas del
de la sentencia señaló que la sanción infractor hacia la legisladora afectada. Por otro lado, el juez
debe ser proporcional a los hechos y Guillermo Ortega aceptó el recurso de apelación presentado por la
aclarando que esta conducta no había denunciante, argumentando que el principio de non bis in idem no
limitado los derechos políticos de la aplicaba, y que se configuró una infracción muy grave por violencia
denunciante, quien continuó ejerciendo política de género, y que de acuerdo a derecho lo determinado en
su cargo y funciones públicas. la LOEOPCD corresponde a una sanción para esta infracción es la
suspensión de 2 años de sus derechos de participación política y de
acuerdo a lo probado y el principio de proporcionalidad la multa
corresponde a USD 20.000,00.

Tensión entre
argumentos
Violencia política de género: Conclusión

Aunque, en segunda instancia, la sentencia estableció la responsabilidad


del ex asambleísta Diego Hernán Ordóñez Guerrero por violencia política
de género y se le impuso una sanción, ésta se hizo por fuera de los
rangos de sanción establecidos en la Ley Electoral, porque hay norma
expresa de que esa conducta debía acarrear la suspensión de derechos
de participación de dos a cuatro años, además de una multa. No le
impusieron la sanción que correspondía por una visión discriminatoria
que minimizó la gravedad de los hechos del twit sexista, por ser el
denunciado un Ministro de Estado. En otros casos se les impuso sanción
incluso de destitución por situaciones aplicadas a la misma infracción.
Violencia política de género:

OTRAS EXPRESIONES DE
VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS
MUJERES, HECHOS QUE SUCEDEN
A DIARIO
Violencia política de género:
Notas periodísticas con lenguaje sexista:
Discriminación a la mujer
Notas periodísticas con lenguaje sexista:
Discriminación a la mujer

Fotografía Fotografías cuando ejercía como Ministra del Gobierno


sexista de un
medio de
comunicación
en referencia a
la ex Ministra
de Gobierno
Algunas “perlas” de Violencia Política contra
las mujeres

• En un informe sobre monitoreo de violencia política en Twitter en las elecciones 2021,


realizado por la Corporación Participación Ciudadana, se detectaron 3313 tweets violentos
contra esos/as candidatos/as, a quienes se les insultó con calificativos como lelo,
sinvergüenza, chulquero, ladrón, payaso, rata, agregando para las mujeres adjetivos como
caretuca, descarada, ridícula, asquerosa, basura, borracha, prepago, repartidora, vaga y
más, entre los que se encuentran términos sexistas.
• Corporación Participación Ciudadana, “Boletín 484 Reporte Consolidado: Balance del
monitoreo de violencia política en Twitter contra candidatos a la presidencia y
asambleístas principales en las elecciones 2021”. (Quito: Corporación Participación
Ciudadana, febrero de 2021), http://bitly.ws/NZT3.
Algunas “perlas” de Violencia Política contra
las mujeres

• Algunas frases dichas por el ex Presidente Correa:


• “Yo no sé si la equidad de género mejora la democracia, lo que sí es seguro es que ha
mejorado la farra impresionantemente, ha mejorado el buen vivir porque ¡se armó una
farra! (…). ¡Qué asambleístas que tenemos! Guapísimas, ¿ah? ¡Eh, Corcho!, hay que
aumentarles el sueldo, ¿eh?, porque no tuvieron plata para comprar suficiente tela y
todas con unas minifaldas, ¡Dios

• “Ya no es igualdad de derechos sino igualdad en todos los aspectos, o sea que los
hombres parezcan mujeres y las mujeres hombres”, “el hombre ser afeminado, la mujer
de ser varonil, pero yo prefiero las mujeres que parecen mujeres”.

También podría gustarte