Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

Tutorías de Inserción laboral

“Comunicación Asertiva”

Docente: Artemio Lara Chavez

Semestre Enero - Julio 2024

Reyes Lopez Itzel 21210471

Tijuana, B.C, 08 de marzo de 2024


La comunicación asertiva se convierte en un fascinante viaje de autodescubrimiento y
crecimiento personal, donde la habilidad de expresarnos de manera efectiva se entrelaza con
la comprensión profunda de nuestra propia psicología y la de los demás. No se trata
simplemente de dominar la expresión verbal correcta, sino de sumergirse en las
complejidades de nuestras creencias arraigadas, la gestión emocional y la inteligencia
emocional aplicada a las relaciones interpersonales.

La inteligencia emocional, esa capacidad de comprender y gestionar nuestras propias


emociones y las de los demás, emerge como un componente esencial en el tejido de la
comunicación asertiva. Requiere un constante autoanálisis de nuestras percepciones, una
empatía activa hacia las experiencias de los demás y un esfuerzo por construir un entorno
donde el respeto mutuo florezca.

En este proceso de autodescubrimiento, la autoevaluación adquiere una importancia


trascendental. Visualizarnos en diversas situaciones cotidianas nos permite anticipar y adaptar
nuestras respuestas, mientras que la reflexión sobre las palabras que elegimos y la conciencia
del contexto en el que nos expresamos agregan capas de profundidad a nuestras interacciones.

La paciencia se convierte en una aliada invaluable en este viaje, así como el reconocimiento
de los momentos y espacios propios y ajenos. Evitar la impulsividad y permitir que cada
conversación fluya en su propio ritmo contribuye a un diálogo más respetuoso y fructífero.

La honestidad, tan esencial en la asertividad, trasciende la mera expresión directa. Debe ser
considerada y constructiva, evitando la trampa de la agresividad pasiva, donde la justificación
de expresiones hirientes se disfraza bajo el manto de la honestidad. Una comunicación abierta
y colaborativa se nutre de la honestidad expresada de manera cuidadosa.

El viaje hacia la asertividad implica un profundo autoconocimiento. Identificar nuestras


fortalezas nos ofrece una plataforma sólida para el crecimiento, mientras que reconocer
nuestras áreas de mejora nos invita a un constante proceso de perfeccionamiento personal. La
tolerancia y la aceptación de las diferencias emergen como habilidades esenciales en la
construcción de relaciones sólidas y respetuosas.
La planificación de la vida, con metas claras y una orientación definida, se convierte en un
faro que ilumina nuestras acciones diarias. Esta mirada hacia el futuro no solo contribuye a
un estado general de bienestar, sino que también proporciona un marco que informa y
enriquece nuestras interacciones cotidianas.

En resumen, la comunicación asertiva se revela como un fascinante proceso de


autodescubrimiento y crecimiento constante. La retroalimentación positiva, la coherencia en
el lenguaje y la atención meticulosa a los detalles diarios no solo fortalecen nuestras
habilidades comunicativas, sino que también enriquecen nuestra vida personal y contribuyen
a la creación de un entorno social más armonioso y respetuoso. Este viaje, lejos de ser una
meta final, se convierte en una odisea enriquecedora que transforma nuestras interacciones y
nuestra comprensión de nosotros mismos y de los demás.

También podría gustarte