Está en la página 1de 32

Diplomado virtual

PEDAGOGÍA DIGITAL
Guía didáctica - Módulo 5

Imagen: Pixabay.
Guía didáctica

Evaluación en la
pedagogía digital

Imagen:

Imagen: Pixabay.
Se espera que, con los temas abordados en
la guía didáctica del módulo 5: Evaluación en
la pedagogía digital, el estudiante logre la Definir acciones basadas en el
siguiente competencia específica: uso de las TIC y orientadas a la
valoración de conocimientos en
el ámbito de la pedagogía digital.
Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 5: Evaluación en
la pedagogía digital, son:

1. Fundamentos básicos
2. Elementos generales
de la evaluación en la
por evaluar
pedagogía digital

3. Instrumentos para la
4. Retroalimentación en
evaluación en la
la pedagogía digital
pedagogía digital
Tema 1
Fundamentos básicos de la
evaluación en la pedagogía digital

«Evaluar y prepararse a celebrar lo que se puede conseguir antes de hacerlo es un ejercicio estéril, antipático e
innecesario que nunca presagia cosas buenas. Lo ideal es estar llenos de expectativas e ilusión,
pero no evaluar lo que haría si, sino hacerlo después» Marcelo Biela.
Presentación
Sin duda, la evaluación de los procesos pedagógicos se ha
visto enriquecida con la incorporación y apropiación en el uso
de las TIC, por lo cual «ha estado sujeta a transformaciones
profundas, permeadas por perspectivas y metodologías
instrumentales, prácticas y sociocríticas, las cuales representan
la historia y el futuro de las dinámicas evaluativas» (Astorga et
al., 2017, p. 61).

Antes de proceder con la delimitación de los fundamentos


básicos asociados con la evaluación en pedagogía digital, se
explica el concepto de evaluación desde su enfoque educativo
en general con el uso de las tecnologías.

Imagen: Pixabay.
Astorga, C., Rodríguez, J., Saad, S., Ricardo, I., Ricardo, C., y Borjas, M. (2017). Orientaciones
pedagógicas para enriquecer las prácticas ludoevaluativas desde TIC en contextos
universitarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (52), 57-76.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/944
Concepto de evaluación en el ámbito de la educación
a) Sistemática (actividad
periódica, previa aprobación de un
programa)

Según Ruz (2018), la evaluación


es un proceso interactivo, Para Duart y Martínez (2001;
b) Objetiva (garantía de una
dinámico y colaborativo, integrado citados en Hernández et al., 2019),
evaluación con una diversa
a la enseñanza, a la vida cultural y la evaluación significativa se existencia de información)
social del aula; mediante el cual se caracteriza por ser:
valoran los resultados de
aprendizaje obtenidos por los
estudiantes y se identifican c) Participativa (la organización
elementos de información sobre debe considerar una definición de
evaluación)
las prácticas de enseñanza
docente.

d) Flexible (trata sobre la


metodología de evaluación con
base en la organización)

Hernández, R., Sánchez, I., Zarate, J., Medina, D., Loli, T., y Arévalo, G. (2019).
Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa.
Propósitos y Representaciones, 7(2), 1-10. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.328
Ruz, I. (2018). Evaluación para el aprendizaje. Revista Educación Las Américas, 6, 13-
28. https://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/22/20
Concepto de evaluación en el ámbito de la educación

Analítica
De acuerdo con Montesinos
(2004; citado en Hernández et al., Se trata de una interacción
2019), la evaluación apoyada con pedagógica basada en la
el uso de la tecnología en la tecnología, que resalta por ser:
mediación pedagógica es una
Interpretativa
díada entre la comprensión de la
valoración de los resultados del
aprendizaje discente y el análisis
de los procesos de enseñanza y
aprendizaje
Colaborativa

Hernández et al. (2019).


Concepto de evaluación en el ámbito de la educación
De acuerdo con las conceptualizaciones presentadas en
secciones previas, se concibe para efectos de la presente guía
que la evaluación en pedagogía digital se comprende como un
proceso interactivo, dinámico y colaborativo, mediante el cual se
valoran los resultados de aprendizaje de los estudiantes,
conforme con los objetivos pedagógicos definidos al respecto y
también según las prácticas educativas efectuadas por el
docente para la atención formativa de los estudiantes.

Ahora bien, desde esta perspectiva, diversos autores proponen


la existencia de una serie de principios básicos que favorecen la
valoración de los resultados alcanzados por los estudiantes a
través de los procesos de pedagogía digital, los cuales se
recopilan en las siguientes secciones.
Imagen: Pixabay.
Astorga et al. (2017).
Fundamentos evaluativos, según algunos autores

• Poner en práctica las capacidades y habilidades desarrolladas por


los estudiantes, como resolver problemas y dar ejemplos.
• Aplicar los saberes adquiridos por los estudiantes en su vida
cotidiana.
Cañal (2012; citado en
León y Zúñiga, 2019) • Fomentar la investigación de problemas que involucren los
conocimientos previos.
• Mostrar los contenidos de elementos conceptuales, junto con la
postura o visión del estudiante sobre el tema, es decir, los elementos
procedimentales.

• Fomentar y facilitar el desarrollo integral de dimensiones y


competencias del estudiante para la vida.
León y Zúñiga (2019) • Generar contribuciones útiles y eficientes para los estudiantes, tales
como la posibilidad del trabajo colaborativo, el espacio para la
autoevaluación y la potencialización de las habilidades tecnológicas.

León, G., y Zúñiga, A. (2019). Mediación pedagógica y conocimientos científicos que utilizan
una muestra de docentes de ciencias en noveno año de dos circuitos del sistema educativo
costarricense, para el desarrollo de competencias científicas. Revista Electrónica Educare,
23(2), 1-24. https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.5
Fundamentos evaluativos, según algunos autores

Integración de la Vinculación de La evaluación Fomento de la


mejora y una evaluación puede ser creación de un
comprensión del formativa y bidireccional, modelo de
proceso de sumativa entre docentes y evaluación
aprendizaje estudiantes colaborativa y
democrática

Imágenes: Pixabay.
Montesinos (2014; citado en Hernández et al., 2019).
Fundamentos evaluativos, según algunos autores
Con nivel de reto, acorde a la edad de los estudiantes, sus
necesidades y expectativas de aprendizaje.
Propiciar ambientes
seguros
Con ejercicios de vida práctica que posibiliten el
acercamiento al entorno natural y cultural.

Procesos de contención emocional y de comunicación


afectiva.
Fomentar interacciones
Vargas y Orozco asertivas docente-
(2020) estudiante
Procesos que influyen en la enseñanza y el aprendizaje.

Es reflexivo, comprometido y creativo con su práctica docente


y con el porqué de lo dispuesto en el ambiente.
El papel docente se
caracteriza por su
criticidad, ya que: Busca propiciar que los materiales sean pertinentes,
atractivos, inclusivos, retadores y que promuevan el
desarrollo de habilidades para la vida.

Vargas, N., y Orozco, C. (2020). Mediación pedagógica y evaluación: una mirada desde un
modelo de marco abierto en educación inicial. Actualidades Investigativas en Educación, 20(3),
1-33. https://doi.org/10.15517/aie.v20i3.43672
Tema 2

Elementos generales por evaluar


Presentación
Evaluación formativa Evaluación sumativa
Para continuar, en la presente sección se
explican los elementos generales que se • Según López (2012; citado en • «Es aquella forma de medición y
evaluarán con la pedagogía digital, los Astorga et al., 2017), «la valoración que se utiliza para
evaluación formativa es todo certificar el aprendizaje, asignar
cuales difieren entre sí con respecto a la proceso de constatación, calificaciones, realizar
valoración y toma de decisiones promociones, etc.» (Cifuentes,
evaluación formativa y sumativa, tal cuya finalidad es optimizar el 2014, p. 22).
como se aborda en las siguientes proceso de enseñanza-aprendizaje • La evaluación sumativa contribuye
que tiene lugar desde una con «la toma de decisiones
diapositivas, teniendo en cuenta, en perspectiva humanizadora y no conducentes para asignar una
como mero fin calificador» (p. 60). calificación totalizadora a cada
primera instancia, los conceptos de
• Se busca que el docente se estudiante, que refleje la
ambos tipos de evaluación. «posicione como un mediador o proporción de objetivos logrados
facilitador; realice en el curso, semestre o unidad, […]
acompañamientos y observaciones pero sin coartar la creatividad, la
intencionadas, y redirija las formas capacidad analítica, crítica,
de enseñar, evaluar y generar reflexiva de la realidad» (Cifuentes,
aprendizajes en sus estudiantes» 2014, p. 22).
(Astorga et al., 2017, p. 60).

Cifuentes, J. (2014). Las prácticas evaluativas, una reflexión pertinente en la modalidad a


distancia. Rastros Rostros, 16(30), 19-33. http://dx.doi.org/10.16925/ra.v16i30.815
Elementos en la evaluación formativa

• Se valoran las • De igual forma, en la • Asimismo, se validan las


dimensiones, evaluación formativa se orientaciones
capacidades y valora que las dinámicas pedagógicas y
potencialidades de los y estrategias metodológicas
educandos. pedagógicas ejecutadas elaboradas por los
• Se evalúan también las por el docente sean docentes.
competencias y talentos participativas, flexibles, • Esto, de acuerdo «con la
de los estudiantes dialógicas, orientadoras, claridad en la redacción,
(Astorga et al., 2017). retroalimentadoras, coherencia interna,
interactivas, situadas y lenguaje adecuado para
con sentido (Unesco, el público objeto,
2013 y MEN, 2013; viabilidad y otros
citados en Astorga et al., elementos» (Astorga et
2017). al., 2017, p. 72).

Imágenes: Pixabay.
Elementos generales en la evaluación sumativa

Se evalúan los productos obtenidos en el proceso de aprendizaje en


pedagogía digital

El logro de los objetivos propuestos por el programa, del uso de sus


recursos y la influencia de este en el grupo humano involucrado

La utilidad de los conocimientos adquiridos para la vida académica,


personal y profesional

Imágenes: Pixabay.
Bustamante, A. (2019). La escritura académica mediada por la tecnología del aprendizaje y el
conocimiento. En Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el
Desarrollo [CIMTED] (Ed.), Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento
humano (pp. 247-276). Editorial Corporación [CIMTED]. http://memoriascimted.com/wp-
content/uploads/2019/02/ESTRATEGIAS-DIDACTICAS-Y-EVALUACI%C3%93N-POR-
COMPETENCIAS-DEL-TALENTO-HUMANO-optimizado.pdf
Elementos específicos en la evaluación sumativa

5. Transferencia
1. Eficacia 2. Efectividad 3. Eficiencia 4. Impacto de los
conocimientos

Propósitos Resultados Optimización de ¿Cuál fue la Se enfoca en la


planificados y independientes los recursos influencia que el utilización de
obtenidos de los materiales, programa tuvo en las los
(Dolls, 2013; propósitos económicos, personas cercanas a conocimientos
citado en (Dolls, 2013; humanos, su aplicación? adquiridos en
Bustamante, citado en tiempos (García, 2003; citado una asignatura
2019). Bustamante, invertidos, en Bustamante, determinada en
2019). esfuerzos, uso 2019). otras áreas de
de las formación
consignas (Bustamante,
(Dolls, 2013; Busca determinar los 2019).
citado en efectos que se
Bustamante, expresan o que se
2019). evidencian sobre el
programa (García,
2003; citado en
Bustamante, 2019).
Tema 3

Instrumentos para la evaluación en la


pedagogía digital
Introducción Competentes para utilizar tecnologías de la información

De acuerdo con los vertiginosos avances


Buscadores, analizadores y evaluadores de información
tecnológicos, la incorporación y apropiación en el
uso de las TIC en la pedagogía digital, más que en
una posibilidad, se ha convertido en una necesidad
Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones
para que los docentes, a través de las orientaciones
dadas a sus estudiantes, puedan no solo
transformar su estructura cognitiva, sino también, y
Usuarios creativos y eficaces con herramientas de productividad
más importante aún, dotarlos con conocimientos
significativos para sus vidas. Por lo anterior, San
Andrés et al. (2019) plantean que los docentes están Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores
llamados a ayudar y guiar a los estudiantes hacia la
adquisición de las capacidades necesarias para
llegar a ser: Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a
la sociedad

San Andrés, E., Pazmiño, M., Mero, K., y Pinargote, C. (2019). Las herramientas de la web 2.0
en la mediación pedagógica universitaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, 3(3), 111-121.
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/94/93
Alternativas de evaluación en pedagogía digital

En términos generales, se evidencia la existencia de una serie significativa de alternativas para la evaluación de los procesos
en pedagogía digital en el sector educativo, que proveen una continua retroalimentación al estudiante y al docente moderador
o facilitador de dicho proceso, en los diferentes niveles educativos, entre las cuales se mencionan las siguientes, según los
aportes de Salas (2013):

Grado y calidad de
Pruebas de Pruebas de Actividades Prueba final del
participación de Otras opciones
autoevaluación evaluación colaborativas curso
los estudiantes

Con estas el Pueden abarcar Situaciones o Se sugieren: Proyectos de


estudiante podrá En foros, chat, pruebas objetivas, posiciones descripción, investigación,
verificar su videoconferencias. preguntas de abiertas al grupo explicación, análisis, artículos
propio progreso respuesta breve, que permitan el síntesis y enumeración elaborados por
en el estudio. temas de debate formativo, de conceptos, el estudiante,
desarrollo, la reflexión, el contextualización, tareas,
ejercicios, entre descubrimiento o caracterización, portafolio.
otros. la constatación de argumentación,
determinadas comparación y
realidades. diferenciación, análisis
de fuentes y otros.

Salas, M. (2013). Una propuesta para redefinir un modelo pedagógico para la integración
curricular de las TIC en la educación superior. Universidad Estatal a Distancia [Uned].
https://recursos.educoas.org/sites/default/files/2144.pdf
Ludoevaluación
Es una forma de evaluar
articulada a procesos formativos
Adicional a las alternativas evaluativas desde el saber, el hacer y el
referenciadas en la sección anterior, Borjas sentir del estudiante.
(2013; citado en Astorga et al., 2017),
propone la ludoevaluación como una opción
valorativa acorde con los fundamentos
Está enmarcada en rescatar el
conceptuales y teóricos de la pedagogía sentido humano, significativo y
digital, la cual presenta las siguientes gratificante de la evaluación.
características.

Valora los avances y retrocesos


del estudiante en un ambiente de
aprendizaje lúdico, democrático y
significativo.
Principales herramientas de evaluación en pedagogía
digital
Nombre Descripción Logotipo

Es una herramienta multimedia que permite la creación de Quiz (cuestionario), Space


Race (cuestionario con tiempo) o Exit Ticket (cuestionario con ranking de resultados) y los
Socrative alumnos responden en tiempo real por medio de sus dispositivos. El profesor puede
seguir los resultados en directo y revisarlos después en los reportes que almacena
Socrative (Chunga, 2020).
Es una herramienta que permite crear quiz o test rápidos con los que los estudiantes
Kahoot! pueden participar en el concurso usando su móvil o PC. Y, al final del juego, se mostrará
el ranking de los mejores jugadores (Chunga, 2020).
Es una herramienta de creación de cuestionarios en línea que permite la elaboración y el
intercambio de formularios divertidos e interactivos. Es el software gratuito de producción
ProProfs
de cuestionarios más popular porque crea pruebas con puntajes, exámenes públicos, test
Quiz Maker
de personalidad, encuestas de opinión, sondeos, exámenes en línea, evaluaciones,
exámenes educativos, etc. (Capterra, s.f.).
Es una herramienta en línea que «permite crear videos y añadir texto o comentarios a
ellos durante la reproducción del video. Si los estudiantes están registrados, la plataforma
EDpuzzle
guarda las respuestas de cada alumno para que luego el profesor pueda determinar su
nivel de comprensión respecto al tema» (Chunga, 2020).
Tabla: principales herramientas de evaluación en la mediación pedagógica en TIC.
Fuente: autora, a partir de Chunga (2020) y Capterra (s.f.).

Chunga, G. (2020, 12 de mayo). 15 herramientas para evaluar de manera activa y


participativa. Recetas TIC. https://www.comunidad.recetastic.com/15-herramientas-para-
evaluar-de-manera-activa-y-participativa/
Capterra. (s.f.). ProProfs Quiz Maker.
https://www.capterra.co/software/129610/proprofs-quiz-maker
Principales herramientas de evaluación en pedagogía
digital
Nombre Descripción Logotipo

ClassMarker Es una herramienta con la cual es posible crear exámenes y test online para
evaluar a los estudiantes en determinado momento e incluso es posible crear
diplomas para los estudiantes, conforme con los resultados obtenidos con
dichos instrumentos (Web del Maestro CMF, s.f.).
Cerebriti «Es una herramienta online muy lúdica, casi puede parecer un juego
interactivo. […] Ofrece resultados en tiempo real, con lo que se puede
comprobar la evolución de los usuarios y saber quién necesita refuerzo o en
qué parte de los contenidos se presenta una mayor dificultad» (Web del
Maestro CMF, s.f.).
Naiku Es una herramienta que «tiene como novedad la posibilidad de crear
preguntas de respuesta abierta (no solo tipo test). También evalúa en tiempo
real y elabora gráficos con los resultados del alumno para mostrar su nivel»
(Web del Maestro CMF, s.f.).
Google Forms Es una herramienta de Google que da la posibilidad de crear cuestionarios o
exámenes online de forma sencilla para hacer una evaluación de contenidos.
Así, toda la información se guarda en una hoja de cálculo para sacar
estadísticas o corregir de manera automática (Chunga, 2020).
Tabla: principales herramientas de evaluación en la mediación pedagógica en TIC.
Fuente: autora, a partir de Chunga (2020) y Web del Maestro CMF (s.f.).

Web del Maestro CMF. (s.f.). 12 súper herramientas online para hacer evaluaciones y
exámenes. https://webdelmaestrocmf.com/portal/12-super-herramientas-online-para-hacer-
evaluaciones-y-examenes/
Tema 4

Retroalimentación en la pedagogía digital


Presentación
De forma complementaria, la evaluación en la pedagogía digital tiene en la
retroalimentación una de sus funciones primordiales, ya que, de acuerdo con
Anijovich y González (2013; citados en Lezcano y Vilanova, 2017), se trata de «un
proceso de diálogos, intercambios, demostraciones y formulación de preguntas,
que permite a los estudiantes comprender sus modos de aprender, valorar su
procesos y resultados. Así, como parte de la estrategia evaluativa, la
retroalimentación es una actitud dialógica en que los involucrados analizan los
resultados de las evaluaciones a partir de los criterios de evaluación que han sido
construidos entre todos y se toman decisiones sobre las acciones a seguir» (p. 8).
Básicamente, se comprende como un proceso de retorno de información sobre los
resultados de una actividad o proceso.

De conformidad con lo anterior, en esta sección se explican los aspectos más


relevantes acerca del proceso de retroalimentación en el ámbito de la evaluación
en la pedagogía digital, teniendo en cuenta que la tecnología permite que la
Imagen: Freepik. evaluación se realice durante todo el proceso y sea verdaderamente continua,
facilitando devoluciones rápidas, tanto individuales como grupales.

Lezcano, L., y Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos


virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes. Informe Científico-Técnico UNPA,
9(1), 1-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087
Tipología de la retroalimentación en pedagogía digital

Directa Cuando se dirige a un miembro del grupo.

Cuando expresa en forma detallada las características de la conducta


Descriptiva a la que está referida.

Cuando se refiere a una situación determinada en un momento


Específica preciso.

Inmediata Cuando alude a una situación próxima.

Cuando se demuestran la emoción y el sentimiento que acompañan la


Expresión emocional comunicación.
Actividades que incluyen prácticas de
retroalimentación en pedagogía digital
• Sobre la tarea o sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes a través
Preguntas de foros, de wikis, por ejemplo.

• Se emplean habitualmente, y con esa propuesta pueden elaborarse bancos de


Mensajes con comentarios para ser compartidos con otros docentes. Mediante documentos
comentarios compartidos entre estudiantes y profesor se pueden dejar comentarios;
Google Drive es un buen instrumento.

• Para elegir que le permitan al alumno orientarse a fin de mejorar la


comprensión de la consigna y su trabajo. En el intercambio que se produce
Frases entre las producciones de los estudiantes y la devolución del profesor pueden
emplearse sesiones de chat, correo electrónico, comentarios, etc.

• Como ejemplo de tarea de retroalimentación anticipatoria se ofrece a los


Pistas estudiantes explicaciones, aclaraciones que los ayuden a comprender lo que
deben aprender.
Ahora que has revisado los contenidos presentados en la guía didáctica del módulo 5:
Evaluación en la pedagogía digital, te invitamos a realizar la siguiente actividad de
aplicación, relacionada con esta temática.

Paso 1 Paso 2 Paso 3


• Selecciona una • Elige un tema de • Elabora una
de las tu interés y evaluación en
herramientas busca pedagogía
evaluativas información digital, según la
digitales sobre esa herramienta y el
referenciadas en herramienta. tema elegidos
secciones previamente.
anteriores.
Astorga, C., Rodríguez, J., Saad, S., Ricardo, I., Ricardo, C., y Borjas, M. (2017). Orientaciones pedagógicas
para enriquecer las prácticas ludoevaluativas desde TIC en contextos universitarios. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, (52), 57-76.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/944
Bustamante, A. (2019). La escritura académica mediada por la tecnología del aprendizaje y el conocimiento.
En Centro Internacional de Marketing Territorial para la Educación y el Desarrollo [CIMTED] (Ed.),
Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento humano (pp. 247-276). Editorial
Corporación [CIMTED]. http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2019/02/ESTRATEGIAS-
DIDACTICAS-Y-EVALUACI%C3%93N-POR-COMPETENCIAS-DEL-TALENTO-HUMANO-optimizado.pdf
Capterra. (s.f.). ProProfs Quiz Maker. https://www.capterra.co/software/129610/proprofs-quiz-maker
Chunga, G. (2020, 12 de mayo). 15 herramientas para evaluar de manera activa y participativa. Recetas TIC.
https://www.comunidad.recetastic.com/15-herramientas-para-evaluar-de-manera-activa-y-participativa/
Cifuentes, J. (2014). Las prácticas evaluativas, una reflexión pertinente en la modalidad a distancia. Rastros
Rostros, 16(30), 19-33. http://dx.doi.org/10.16925/ra.v16i30.815
Hernández, R., Sánchez, I., Zarate, J., Medina, D., Loli, T., y Arévalo, G. (2019). Tecnología de Información y
Comunicación (TIC) y su práctica en la evaluación educativa. Propósitos y Representaciones, 7(2), 1-10.
https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.328
León, G., y Zúñiga, A. (2019). Mediación pedagógica y conocimientos científicos que utilizan una muestra de
docentes de ciencias en noveno año de dos circuitos del sistema educativo costarricense, para el
desarrollo de competencias científicas. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-24.
https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.5
Lezcano, L., y Vilanova, G. (2017). Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales.
Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes. Informe Científico-Técnico UNPA, 9(1), 1-36.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087
Ruz, I. (2018). Evaluación para el aprendizaje. Revista Educación Las Américas, 6, 13-28.
https://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/22/20
Salas, M. (2013). Una propuesta para redefinir un modelo pedagógico para la integración curricular de las TIC en
la educación superior. Universidad Estatal a Distancia [Uned].
https://recursos.educoas.org/sites/default/files/2144.pdf
San Andrés, E., Pazmiño, M., Mero, K., y Pinargote, C. (2019). Las herramientas de la web 2.0 en la mediación
pedagógica universitaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, 3(3), 111-121.
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/94/93
Vargas, N., y Orozco, C. (2020). Mediación pedagógica y evaluación: una mirada desde un modelo de marco
abierto en educación inicial. Actualidades Investigativas en Educación, 20(3), 1-33.
https://doi.org/10.15517/aie.v20i3.43672
Web del Maestro CMF. (s.f.). 12 súper herramientas online para hacer evaluaciones y exámenes.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/12-super-herramientas-online-para-hacer-evaluaciones-y-examenes/
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los
participantes en el diplomado virtual en PEDAGOGÍA DIGITAL del Politécnico Superior de Colombia, y
solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 5
M2-DV90-GU05
MÓDULO 5: EVALUACIÓN EN LA PEDAGOGÍA DIGITAL

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2023


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Marta Libia Córdoba Gutiérrez, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Comunicaciones

Editado por el Politécnico Superior de Colombia.

También podría gustarte