Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de la Enseñanza para el
Aprendizaje
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Profesor: Isaac Caicedo V., MEE
Sesión 6
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Crítica constructiva
Unidad I: La
Unidad II: El Unidad III: El rol
planeación
proceso de del docente en
educativa:
planeación la planeación
dimensiones y
Liderazgo
educativa educativa
Igualdad
competencias
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Crítica constructiva
Unidad I: La
Unidad II: El Unidad III: El rol
planeación
proceso de del docente en
educativa:
planeación la planeación
dimensiones y
Liderazgo
educativa educativa
Igualdad
competencias
Objetivo:
Precisar los aportes de la evaluación educativa para identificar
los logros alcanzados; considerar a la retroalimentación como
parte activa de la evaluación formativa y apoyo al aprendizaje
de los estudiantes.
La evaluación
¿Qué SÍ es y qué NO es evaluar?
¿Qué SÍ es y qué NO es evaluar?
Principio de la educación, la cual debe ser “integral” y debe desarrollarse “como un proceso
permanente y participativo del Sistema Educativo Nacional (Art. 2, LOEI).
La evaluación debe tener como propósito principal que el docente oriente al estudiante de
manera oportuna, pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo a lograr los objetivos de
aprendizaje.
(MinEduc, 2021)
Algunas ideas…
La evaluación integra una serie de acciones que se enfocan en emitir juicios de valor sobre los
diferentes procesos de construcción de aprendizajes que alcanzan los alumnos; se constituye,
además, como un ejercicio permanente que da seguimiento a sus capacidades y formas de
actuación, lo que permite distinguir la manera como administran el avance hacia el logro de
sus metas formativas.
(SEP, 2018)
Evaluación como proceso
La evaluación no es para comparar capacidades, ni inteligencias de unos con otros, sino para
ir descubriendo y discerniendo como cada persona se supera, avanza, y en el caso de
presentar dificultades en su proceso de aprendizaje, buscar caminos de solución.
• Integral: que apunte al todo, a los aprendizajes y al proceso, a los participantes, a los
recursos, a la metodología.
https://es.slideshare.net/fmarnav/1-evaluacion-educativa
Desafíos
https://youtu.be/arcA89EzqlE
Modalidades: Quiénes evalúan
Autoevaluación
Interevaluación,
Heteroevaluación
coevaluación o
(evaluación del
evaluación entre
enseñante).
pares.
Evaluación
Habilidades Evaluación
de
intelectuales de Proceso:
Aprendizajes:
/ generales en el camino
logros
Inicial o
Diagnóstica
Final o
Formativa
Sumativa
Establecer lo que quiere evaluar: ¿Qué quiero evaluar?: actividades o procesos. Una vez,
discriminada la necesidad, tendré que preguntarme: ¿qué aspecto/s deseo evaluar?
En el caso que sea la primera vez que usa ese instrumento deberá pensar alguna estrategia para
probarlo y ver que todo funciona bien y sirve para evaluar lo que usted pretende. Este paso es llamado
“validación del instrumento”. Para esto, puede someter el instrumento a un pequeño grupo de
personas con capacidad para resolver la evaluación con semejante nivel que los participantes a los que
se les aplicará el instrumento. Si es que ya lo usó en otra oportunidad, tendrá que descubrir si es
necesario realizarle algún reajuste según el grupo o las circunstancias.
Pertinencia
Validez Eficacia
Efectividad Objetividad
Confiabilidad
Dificultad
/Fiabilidad
(Di Caudo & García, 2000)
La
Retroalimentación
La retroalimentación
23
Algunas ideas claves
RETROALIMENTACIÓN
• Los alumnos saben, saben cómo, muestran cómo y hacen (fortalezas), así como
aquellos aspectos que representan áreas de oportunidad para mejorar su aprendizaje.
• Permite diseñar una ruta para crear oportunidades de aprendizaje que contribuyen a
que los alumnos logren los objetivos de aprendizaje.
• Es interactiva, porque además de permitir una relación más estrecha entre profesores
y alumnos, debe estar alineada con el currículo, con los resultados de aprendizaje
esperados.
• Es reflexiva porque invita a los alumnos a involucrarse de manera activa en su proceso
de aprendizaje y con la guía del profesor, ellos pueden identificar sus fortalezas, áreas
de oportunidad.
(Martínez González,
2019)
24
Algunas ideas claves
RETROALIMENTACIÓN
• Importante es el tiempo en que se entrega la retroalimentación ya que
esta debe ser oportuna, proporcionarla de tal manera que pueda ser
utilizada por el estudiante en la mejora de la realización de las actividades
posteriores del curso o modulo y no enviarla cuando ya haya terminado el
mismo.
(Jonsson,
2012)
25
Algunos tips para una retroalimentación efectiva
12 tips para brindar retroalimentación efectiva
1. Establecer un ambiente de aprendizaje respetuoso.
2. Comunicar los objetivos y metas para la retroalimentación.
3. Retroalimentar a partir de la observación directa.
4. Brindar retroalimentación oportuna, a tiempo y de forma regular.
5. Comenzar la sesión con la autoevaluación del alumno.
6. Reforzar y corregir los desempeños observados.
7. Usar un lenguaje neutral para centrarse en el conocimiento, conducta o el procedimiento específico.
8. Confirmar la comprensión del alumno y facilitar la aceptación.
9. Concluir con un plan de acción.
10.Reflexionar sobre las habilidades de retroalimentación
11.Crear oportunidades de desarrollo personal.
12.Hacer de la retroalimentación una cultura institucional.
(Martínez González, 2019)
En un tiempo, con nuestra bebiba favorita
observemos el siguiente video: Rebeca Anijovich -
El valor formativo de la retroalimentación
Enlace:
https://youtu.be/ShlEPX6_NUM Reflexionemos ¿Cuál es mi estilo para retroalimentar?
28
Recordatorio
Individual
Actividad 04: “Planificación y evaluación”
Lectura del documento: “Guía de Planificación y Evaluación” (OEI, 2019)
https://bit.ly/3mEE0fI