Está en la página 1de 3

Yohany jean jose

Matricula 100654771
Maestra eugenia castro arujo

Te ofrezco un saludo cordial y te invito a participar en esta actividad. Debes leer en el


libro “Orientaciones Didácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje”, las páginas
36, 37 y 38 referidas a los aportes de los precursores de la didáctica. Selecciona tres
precursores y expresas:

¿Cuál es su teoria?

-¿Por qué te identificas con esa teoria?

Selecciona tres palabras claves de esa teoría

-Hacerla en un documento en Word y enviarla como archivo.

Puntuación de la actividad 3 puntos. Será valorado por medio de rúbrica.

A continuación te comparto un video de Juan Amós Comenio. ¿Sabes quién fue?

Jhan Locke (1632-1704)

Filósofo inglés, su principal obra filosófica fue “Ensayo sobre el conocimiento humano”
(1960). Se esforzó en demostrar que en el pensamiento del hombre no existen “ideas
innatas” y que el alma del niño es semejante a una "pizarra en blanco”. De esta idea
surgió la alta valoración que le otorgó al papel desempeñado por la educación en el
desarrollo del hombre. Locke fue partidario de la educación laboral; afirmaba que el
trabajo evita la ociosidad. Seleccione a este precursor porque estoy de acuerdo con
teoría, ya que en todo el trayecto de mi vida he escuchado y he visto como los niños
vienen sin. Ningún tipo de conocimiento y aprenden todo lo que ven y escuchan en su
entorno.

Niño, Pizarra y Blanco.

Claparade (1873-1940)

Ginebrino, profesor de psicología experimental. Elaboro un modelo de educación


funcional o aprendizaje funcional, el cual se basa en las necesidades e intereses de los
educandos. Sustenta que la educación funcional es la base de la escuela activa; esta
concepción ve la escuela como un laboratorio donde el niño operante activamente en su
propia educación, y el maestro se convierte en colaborador y estimulador de los
intereses de éste. Considero que su teoría está muy relacionada con la realidad, el niño
necesita tener educación continua o activa, los maestros deben dejar que los estudiantes
aprendan por medio de su creatividad y este debe ser un

Estimulador en el proceso. Educación, Activa y Estimulador.

Federico Froebel (1782-1852).

Nació en Turingia, Alemania. Creador del Kindergarten (1840) o Jardin de Infantes,


reconoció el valor del juego para la educación, por lo consideró la escuela como
“ludus”. En 1826 publicó su primer libro “La educación del hombre. Hizo suyo el
concepto de activismo introducido por Rousseau y

Pestalozzi; lo organizó, preparó materiales para sistematizarlo y lo incorporó como


técnica pedagógica. Fue el precursor del principio de globalización que formuló medio
siglo más tarde Ovidio Decroly.
Pestalozzi; lo organizó, preparó materiales para sistematizarlo y lo incorporó como
técnica pedagógica. Fue el precursor del principio de globalización que formuló medio
siglo más tarde Ovidio Decroly.

Escogi a Federico Froebel, ya que este fue que utilizó el juego en la educación por
primera vez, este precursor de la didáctica comprendió que no necesariamente para un
niño aprender hay que echar la diversión a un lado, gracias a él podemos decir que
tenemos las dinámicas educativas. Juego, Valor y Escuela

También podría gustarte