Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

Derecho: 1ER Año Sección: 4

Estudiante: Ortigoza Espinoza, Libia Gorgelis.

C.I: 28.677.484

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

La sociología es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre


o ha ocurrido en una sociedad, siendo importante la Sociología del Derecho ya
que, desde la perspectiva de una ciencia de la legislación o creación del derecho,
se encargará de averiguar la manera en que funcionan las regulaciones jurídicas
y la filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos
filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta
humana en sociedad

Sin embargo, para encontrar el punto de partida de la sociedad moderna


y gracias a los conocimientos y estudios de hoy en día acerca de la historia de
la humanidad y los fenómenos sociales que se han dado a través del tiempo,
podemos entender muchos de los problemas sociales que hoy conocemos.

La historia de la sociología comienza en el siglo XIX en un contexto


marcado por la revolución industrial y francesa e inició como
ciencia formalmente en 1838 con la publicación Curso de filosofía
positiva de Auguste Comte (Guzmán, J. (2022)

Las raíces de los primeros trabajos de sociólogos y juristas de principios


del siglo anterior, donde relacionaban el derecho y la sociedad fue explorada
sociológicamente en los trabajos seminales de Max Weber y Émile Durkheim, y
otros académicos que empleaban teorías y métodos científicos sociales en un
intento por desarrollar teorías sociológicas del derecho, teoristas como:
Petrażycki, Eugen Ehrlich y Georges Gurvitch

Émile Durkheim escribió La división del trabajo social, donde resaltaba


que la sociedad se vuelva más compleja, el cuerpo de leyes civiles que se ocupa
principalmente de la restitución y la compensación crece a expensas de las leyes
penales y las sanciones penales y en los Principios fundamentales de la
sociología del derecho, Ehrlich desarrolló tenía un enfoque sociológico del
estudio del derecho centrándose en cómo las redes sociales y los grupos
organizaban la vida social, estudiando la relación entre la ley y las normas
sociales generales y distinguió entre la "ley positiva".

Según Guzmán el estudio de la Sociología jurídica contemporánea ha


llevado a la creación de entes centros de investigación autónomos e
independientes como: Asociación Derecho y Sociedad, Instituto Internacional de
Sociología Jurídica de Oñati, el Centro de Estudios de Sociología Jurídica de
Costa Rica y otros espacios son claros ejemplos de entes académicos dedicados
al estudio y a la investigación en sociología jurídica.

La Sociología Jurídica o Sociología del Derecho, es una rama de la


Sociología General, cuyo objeto es "la explicación del fenómeno
jurídico considerado como un hecho social” (Guzmán, J. (2022), encargada de
estudiar las conjugaciones de factores que influyen tanto en la génesis como en
la configuración del derecho.
El fundador de esta disciplina fue el gran jurista Eugene Ehrlich, nació en
Austro-Húngaro, hoy perteneciente a la República de Ucrania el 14 de
septiembre de 1862. Ehrlich afirmaba que el centro de la gravedad del desarrollo
del derecho, no reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la
jurisprudencia, sino en la sociedad misma, siendo los fenómenos jurídicos
fenómenos sociales, donde quiera que la sociología jurídica perciba la existencia
de algún tipo de derecho, estará presente para investigar el fenómeno como
fenómeno social jurídico. (Guzmán, J. (2022).

Las raíces de la sociología del derecho se remontan a los trabajos de


sociólogos y juristas de principios del siglo anterior y la relación entre el derecho
y la sociedad fue explorada sociológicamente en los trabajos seminales de Max
Weber, Émile Durkheim y otros académicos, principalmente juristas, también
emplearon teorías y métodos científicos sociales en un intento por desarrollar
teorías sociológicas del derecho donde se encontraban Leon Petrażycki, Eugen
Ehrlich y Georges Gurvitch.

La sociología jurídica ha sido un área poco explorada en las facultades de


derecho como en las de sociología, lo cual ha llevado a la creación de entes
centros de investigación autónomos e independientes, donde los entes
académicos dedicados al estudio y a la investigación en sociología jurídica.

A nivel ontológico es la rama de la filosofía del derecho encargada de fijar


el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar.
Nótese que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir,
tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá
un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica
posterior.

A nivel de tendencia fenomenológica de la ontología jurídica, encargado


de evidenciar una radical antinomia entre la intuición y la realidad efectiva, no da
razón de la realidad jurídica. considerada en toda su complejidad. Es cierto que
la situación ontológica. del hombre en el mundo puede basar un intento de
comprensión global del Derecho, pero la ontología del Derecho no puede por
tanto aislarse en esa misma base de comprensión, puesto que en el Derecho
hay algo más que una conciencia metafísica y una conciencia histórica. (Duran,
2014) Esta, establece ciertas precisiones referidas al ámbito, de la realidad
jurídica tal como científicamente puede ser ésta contemplada.

Basándonos en las referencias del autor anteriormente mencionado, esta


vez, en cuanto a la filosofía del Derecho se encarga de estudiar cosmovisiones
de lo jurídico, con lo que intenta ofrecer una visión global del fenómeno jurídico,
incluyendo sus diversas dimensiones (institucional, normativa, social, moral, etc).
El mismo, también destaca que distintas escuelas filosóficas como el
iusnaturalismo, el positivismo, las escuelas marxistas, la teoría de los sistemas,
visiones analíticas y semiológicas, estructuralismo o las teorías de la
argumentación entre otras, construyen un modelo jurídico ideal para su propia
visión de la sociedad y en base a sus propias categorías.

A nivel de concepción teológica del estado democrático, la teología


jurídica es una representación que intenta desentrañar el desenvolvimiento
cotidiano de lo posible y lo necesario; el hombre en busca de contenerse a sí
mismo ha creado un mundo a la medida de lo predecible y premeditado sobre el
sendero de lo jurídico. Lo que en otro tiempo se entregaba a Dios, hoy se entrega
al derecho, o a las formas jurídicas que se encargan de implementar la realidad
social ineludible de toda vida humana. Duran, L. (2014)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) destaca


el articulo 2 lo siguiente:

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social


de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores
de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad,
la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Es aquel estado que no sólo se regula de acuerdo con las normas de


derecho, sino que adicionalmente las mismas están condicionadas y al servicio
de los derechos humanos y de los principios democráticos, el conjunto de reglas
y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre las
personas e instituciones

Dentro de la filosofía del Derecho podemos distinguir varias ramas entre


las que podemos resaltar: La hermenéutica: con origen en la exégesis bíblica,
conlleva herramientas de interpretación del texto jurídico y la lógica jurídica,
fundamental para el abogado y la correcta construcción de la argumentación
jurídica. También tenemos la Axiológica, que constituye el estudio de los valores
y enfrenta el estudio de conceptos como justicia, igualdad o libertad, enlazando
directamente con el ámbito de los derechos humanos (preguntándose sobre su
carácter universal o relativo), donde el derecho se relaciona con lo ético y lo
moral.

La Gnoseología jurídica quien es también denominada ‘ontología jurídica’


o ‘teoría fundamental del derecho’, que es el estudio de la esencia del Derecho
y su fundamento, conduce a la distinción entre el ser y el deber ser y la
cristalización de los valores como principios jurídicos universales. Se encarga de
buscar la esencia de lo que es Derecho y los valores que lo conforman, vinculada
a la epistemología, o teoría del conocimiento jurídico científico (de Wittgenstein
o Russell). La Teoría del Estado que es el estudio de su fundamento (con el
pacto social) y su función, donde se relaciona con otras disciplinas, así Hegel ya
señalaba que “el pueblo que tiene un mal concepto de Dios tiene también un mal
Estado” (Hegel G, 2018.) vinculando Teología y Derecho, y manifestando la
dimensión política y jurídica de la fe religiosa.
El Análisis de conceptos tales como norma, validez, eficacia, coacción,
soberanía o persona, donde surgen las más importantes teorías diversas, como,
las distintas teorías de la justicia. Cada una de estas ramas son diversos modos
en los que el pensamiento filosófico influye en el Derecho y, a su vez, el Derecho
influye en el ámbito filosófico hasta el punto en el que la historia de la filosofía y
las religiones se refleja en el ámbito jurídico en todas las tradiciones culturales.

También denominada ‘ontología jurídica’ o ‘teoría fundamental del


derecho’, es el estudio de la esencia del Derecho y su fundamento, conduce a la
distinción entre el ser y el deber ser y la cristalización de los valores como
principios jurídicos universales. Aspira a desentrañar la esencia de lo que es
Derecho y los valores que lo conforman. Muy vinculada a la epistemología, o
teoría del conocimiento jurídico científico (dentro del cual encontramos el
neopositivismo de Wittgenstein o Russell).

El derecho comparado puede ser calificado como disciplina o método de


estudio del derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones
que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos
planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Herrera, K. (2022), es
decir, que no es una rama del derecho sino una metodología de análisis jurídico
y a este, puede ser aplicado a cualquier área del derecho, realizando estudios
específicos de ciertas instituciones.

Este autor también define el Estado liberal como el resultado de


la revolución liberal en sustitución de la Monarquía absoluta, un sistema
político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación
económico-social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal,
donde el ciudadano dispone de una serie de derechos fundamentales
individuales entre los que sobresalen el derecho a la vida y a la integridad física,
el derecho a la libertad de pensamiento y el derecho a la propiedad (privada).
También define el Estado del bienestar como un concepto de la ciencia
política y económica con el que se designa a una propuesta política o modelo
general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado
provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los
habitantes de un país. Herrera, K. (2022),

Herrera también habla de Estado Asistencialista, que “es la rama del


derecho social cuyas normas integran la actividad del Estado y los particulares”,
encargadas de crear condición digna, decorosa y humana, para personas,
sociedades o Estados que son incapaces de satisfacer por sí mismos sus más
urgentes necesidades. También define el estado autoritario a nivel social como
una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien
ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa,
originando un orden social opresivo, carente de libertad y autonomía.

No obstante, la sociedad se encuentra relacionada directamente con el


derecho y ya que es sumamente necesaria la convivencia humana en sociedad,
en cuanto al orden de la conducta humana y dichas conductas socialmente
aceptadas; de ahí que los fenómenos sociales exigirán que el derecho en tanto
ordenador esté permanentemente a la par con la realidad social, y además, sea
instrumento que se valga la sociedad para el cambio y desarrollo, restándosele
la consideración de ser meramente un obstáculo para ese cambio y desarrollo.

Las normas determinan la conducta que un sujeto debe poner en práctica,


es decir, crean deberes. Esto es común a todas las normas; y, por consiguiente,
también a las jurídicas. Existen variedad de normas, ya sean morales, de trato
social, jurídica acordes a cada lugar.

Por otra parte, la perspectiva de Karl Marx, en cuanto el visualiza la


sociedad, este la concebía como “el sujeto real que ejerce el acto colectivo de la
producción de su propia vida en todas sus formas, empezando por los
materiales, mediante la elaboración de los recursos brindados por la naturaleza
de la que forma parte”. El destaca que la sociedad maneja de gran manera al
sujeto individual idealizado, el cual se comporta como tal: como un sujeto único
perfectamente autónomo y autosuficiente, como un dios todopoderoso que se
crea a sí mismo independientemente de la voluntad de los individuos reales que
participan de él”.

Este idealista también definía la filosofía práctica moderna y el estado


liberal Ideado de luchas éticas y políticas a favor de la igualdad ciudadana como
apuestas progresistas asociadas a otros intereses humanos tales como la
libertad, la dignidad y el bienestar. En abierta contraposición con el liberalismo,
la comprensión marxiana de lo político se dispone hacia un enjuiciamiento crítico
de la naturaleza del Estado moderno, la ciudadanía y los derechos de quienes
participan de la condición ciudadana.

Para el Marxicismo no es la igualdad real entre los individuos lo que las


instancias preservan, sino únicamente una igualdad de carácter formal y
negativo, que va más allá de las diferencias privadas determinadas por las
condiciones socio-económicas y culturales de existencia de dichos individuos, se
conforma un plano público de convivencia en el cual cada agente privado, socio-
económicamente y culturalmente diferenciado, encuentra el medio o el elemento
para su recíproca interacción.

Para Marx, los seres humanos existimos como comunidad y es nuestro


deber reconocer nuestra existencia comunitaria. Porque lo que hace posible la
vida humana es, precisamente, la dependencia -compartida por todos de las
relaciones sociales y económicas, donde el ser humano es un ser social,
haciendo referencia a su necesidad de existir dentro de una sociedad, es decir,
de formar parte de un colectivo o de una comunidad, de la cual obtiene un sentido
de pertenencia y un sentido de identidad colectiva.
La idea esencial de la Sociología Jurídica es la existencia de un orden
social pacífico y espontáneo, no contencioso que se forma por un libre arreglo
de las voluntades individuales o colectivas, donde los conflictos se resuelven sin
recurrir a normas abstractas a través de la apreciación de la justicia el caso. La
Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son
fenómenos sociales, aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos
jurídicos. “El derecho, enfocado desde el ángulo de la sociología jurídica, puede
provocar cambios en la estructura de la sociedad, mientras que las instituciones
jurídicas reflejan en mayor o menor medida, la realidad social

Además, permite determinar en la práctica jurídica los valores protegidos


por la norma en su aspiración ideal y, por ello, permite evaluar si la norma es
adecuada para garantizar el fin que pretende perseguir siendo herramienta
imprescindible en la interpretación jurídica. La filosofía del Derecho
ofrece soluciones a cuestiones de actualidad, como la globalización, la
experimentación genética en general y el genoma humano en particular o la
influencia de las nuevas tecnologías en el derecho. Así, se construyen, nuevos
derechos subjetivos, como el derecho fundamental a la unicidad genética y a la
irrepartibilidad individual nuevas categorías jurídicas, como la responsabilidad
penal de las personas jurídicas, nuevos discursos, como la revisión del papel de
los animales en el Derecho.

Para concluir, podemos decir que la filosofía del Derecho estudia


diferentes visiones sobre los problemas y retos que afronta el Derecho y la
definición de los conceptos jurídicos fundamentales, es allí, donde a partir de
estos estudios, se alcanzan categorías universales que, cuando coinciden con
las convicciones de la sociedad, se ven transformadas, positivadas, en normas
específicas. De esta manera, la Filosofía del Derecho se convierte en un
auténtico motor de transformación del Derecho y su función, objetivos y
fundamento en la sociedad que rige, nos permite proponer sistemas jurídicos
que sean capaces de responder a las necesidades de la sociedad de cada
tiempo, criticar las normas ineficaces y su conexión con las convicciones íntimas
mayoritarias de la sociedad.

En definitiva, es la filosofía del Derecho la disciplina jurídica llamada a


afrontar en primer lugar el reto de la lucha por aquello que debe ser derecho.

“Que el hombre es social por naturaleza” Aristóteles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Anónimo. Marxicismo y la Sociedad. Disponible:


https://mexico.unir.net/derecho/noticias/filosofia-del-
derecho/#:~:text=En%20definitiva%2C%20la%20filosof%C3%ADa%20d
el,y%20coherencia%20a%20toda%20la Consulta: 03/03/2024
 Duran, L. (2014). Estado de Bienestar. Disponible:
https://www.palermo.edu/derecho/publicaciones/coleccion-ciencias-
juridicas/Sociologia-juridica_07.pdf Consulta: 03/03/2024
 Guzmán, J. (2022) Disponible: Sociología, Derecho y Sociedad.
Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/142175.pdf
Consulta: 03/03/2024
 Herrera, K. (2022). Derecho Comparado. Disponible:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34961.pdf Consulta: 03/03/2024

También podría gustarte