Está en la página 1de 4

Ensayo

El artículo de revisión es considerado como un estudio detallado, selectivo y


crítico que integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto. Un
artículo de revisión no es una publicación original y su finalidad es examinar la
bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva.

El artículo de revisión es un estudio bibliográfico en el que se recopila, analiza,


sintetiza y discute la información publicada sobre un tema, que pueden incluir un
examen crítico del estado de los conocimientos reportados en la literatura.

Diversos autores han clasificado los artículos de revisión según diferentes puntos
de vista. Woodword los divide en críticos, evaluativos, interpretativos, especulativos, de
puesta al día, docentes, históricos y populares. Mantén lo hace en función de su
longitud, tema, contenido, período estudiado, cobertura de las fuentes de información
utilizadas y del público lector esperado. Saracevik y Word consideran las revisiones
como un genérico que abarca un grupo de productos relacionados, entre los cuales
sobresalen los reportes del estado actual sobre una materia y los handbooks. Mientras
que Squires, más dirigido hacia las revisiones clínicas, los clasifica en artículos de
evaluación, artículo descriptivo, bibliografía comentada y revisión "a propósito de un
caso", pero sólo considera como verdaderos artículos de revisión al primero y segundo
tipos.

El artículo Crimen y Perdón. El juicio en La Habana al Gobernador Gabriel de


Torres y Velasco por la entrega de la Plaza de Cartagena (1824-1827) es un artículo de
revisión bibliográfica enfocada en la investigación de un hecho pasado, aportando
información de interés para los historiadores latinoamericanos, mientras se citan a cerca
de 45 obras y autores para darle una mayor relevancia al artículo.

La revisión se puede reconocer como un estudio en sí mismo, en el cual el


revisor tiene un interrogante, recoge datos (en la forma de artículos previos), los analiza
y extrae una conclusión. La diferencia fundamental entre una revisión y un trabajo
original o estudio primario, es la unidad de análisis, no los principios científicos que se
aplican.
Según Icart y Canela (1994) la utilidad del artículo de revisión es múltiple. El
objetivo fundamental del artículo de revisión intenta identificar qué se conoce del tema,
qué se ha investigado y qué aspectos permanecen desconocidos.

Una manera recomendable al finalizar la fase de documentación con un artículo


de revisión, que es en sí mismo un producto de investigación. A continuación (con base
en varias fuentes) se brinda una breve caracterización de este tipo de artículo, sus
variantes y su estructura textual.

El autor busca abordar un problema basado de un hecho pasado, buscando


resolver los interrogantes tales cómo: ¿El Gobernador Gabriel de Torres y Velasco es
culpable por la rendición de la plaza de Cartagena? Partiendo de está pregunta clave y
siguiendo el recorrido histórico que se detalla a lo largo del artículo surgen otras
preguntas, ¿Esta situación se pudo evitar? ¿Quién tuvo la culpa?

Intentando determinar la opinión personal y exponiendo todos los sucesos


ocurridos durante el juicio al Gobernador Gabriel Torres y Velasco por la entrega de la
Plaza de Cartagena, demostrando el conocimiento que tiene el autor de esté hecho
histórico, teniendo una metodología narrativa de manera continua, utilizando una
revisión exhaustiva del evento histórico, describiendo todas las situaciones que
ocurrieron durante esté evento, brindando detalles cronológicos de manera continua.

Las fortalezas de esté artículo de revisión es tener una narrativa en orden


cronológico que permite ofrecer una visión amplia de esté evento histórico, reforzando
la confianza en el artículo a través de referencias bibliográficas de entré 40 y 50
artículos o libros diferentes, registros y búsquedas en internet a través del buscador
“Google Académico” utilizando palabras claves, al igual que bibliotecas.

El artículo de revisión presenta un análisis crítico y constructivo de un tema, a


partir de la síntesis, clasificación, comparación e interpretación de publicaciones
previas. Busca organizar la información, evaluarla, identificar patrones y tendencias en
la literatura. El público del artículo de revisión, al igual que el del artículo de
investigación, corresponde a expertos en el área, estudiantes e investigadores niveles.
Para los investigadores, los artículos de revisión son importantes en la medida en que
proyectan marcos teóricos o referenciales que han utilizado y que, por tanto, consideran
esenciales para futuros estudios.
Una de las etapas preliminares consiste en documentarse ampliamente sobre el
tema de investigación para valorar, precisar y desarrollar con una mayor
fundamentación el objeto de investigación, el enfoque, el problema, las hipótesis. Todo
lo concerniente a un proceso de investigación. Esta documentación o actividad de
lectura de antecedentes no debe hacerse de manera desestructurada; por el contrario,
debemos realizarla de manera metódica como parte del proceso de investigación.

El artículo El Comisionado de la Junta de Sevilla en Cartagena de Indias,


también es un artículo de revisión narrativa, que busca detallar todos los eventos que
sucedieron en una época específica de la historia, de manera cronológica y continúa,
resumiendo toda la información posible alrededor de 48 obras y autores diferentes.

La metodología usada por el autor fue una investigación indirecta, centrándose


en la pregunta fundamental ¿Qué sucedió en agosto de 1808 con la llegada del
comisionado? Partiendo de está pregunta surgen ¿Qué impacto tuvo su llegada? Y ¿Por
qué los demás miembros del consejo se resistían a sus ideas?

Para responder a estos interrogantes el autor tuvo que hacer una investigación
exhaustiva de esté evento histórico, recabando información de distintas fuentes con el
objetivo de poder analizar la información y crear una visión clara de un evento o suceso
histórico, que se explica en el artículo.

El autor para alcanzar esté nivel de confianza e impacto en el lector tuvo que
realizar innumerables búsquedas de información, la mayoría de las referencias
bibliográficas utilizadas son textos digitales de investigaciones o artículos pasados que
sirvieron de base para reconstruir toda la situación.

En el artículo El Consulado en el Proceso de Independencia de Cartagena de


Indias, es un artículo de carácter narrativo, de revisión, que busca dar solución a las
preguntas planteadas por autor desde un enfoque de investigación histórica, preguntas
cómo: ¿Qué papel jugo el consulado en el proceso de independencia de Cartagena de
Indias? ¿El consulado promovió el proceso revolucionario? ¿Qué impacto tuvo la
revolución en el consulado?

Para resolver estos interrogantes el autor citó cerca de 48 fuentes bibliográficas


de información para complementar el artículo, mientras realizó un análisis y una síntesis
de toda la información obtenida en la investigación, para generar una opinión tanto del
autor cómo de los lectores, a partir de toda la información histórica detallada que
contiene el artículo.

Las revisiones de la literatura en forma de artículos de revisión son de suma


importancia hoy día, debido al incremento del número de las publicaciones, lo que
impide a los investigadores y especialistas poder leer toda la información publicada por
razones de accesibilidad a las numerosas revistas, la falta de tiempo y su excesivo costo.
Por ello, las revisiones son una solución que tienen los profesionales para mantenerse
actualizados acerca de los últimos conocimientos y tendencias sobre una determinada
materia. En este sentido, algunos autores señalan que cada cierta cantidad de artículos se
necesita una revisión para consolidar la información existente y dar una respuesta clara
y actualizada sobre un tema.

Los artículos de revisión han ido ganando importancia en la literatura. Por otra
parte, se supone que en el futuro se incremente su papel en el desarrollo de la ciencia y
la técnica, en la medida en que los lectores y autores valoren cada día más las revisiones
como verdaderas investigaciones originales.

Lo más importante de un artículo de revisión no es quién lo escribe, sino su


calidad integral, que abarca desde el rigor de la búsqueda bibliográfica hasta su
redacción y conclusiones, pasando por el nivel de análisis y síntesis de la información y
el cumplimiento de los objetivos que se propuso el autor con el trabajo.

El cumplimiento de las etapas definidas como principales en la preparación de


un artículo de revisión garantizará la fluidez en su proceso de elaboración y la calidad
del producto final. En esta organización del trabajo serán vitales los métodos de
búsqueda, selección, análisis y síntesis de la información y la redacción del artículo.

También podría gustarte