Está en la página 1de 135

Módulo 2

Reportes de vigilancia

Competencia:
Evaluar efectivamente los productos de campo

Objetivos de aprendizaje:
1. Describir los criterios de un informe de análisis de vigilancia
2. Identificar los errores comunes en un informe de análisis de
vigilancia
3. Usar la lista de verificación del informe de análisis de vigilancia
para evaluar un informe de vigilancia
4. Describir los criterios de un reporte de evaluación de vigilancia
5. Identificar los errores comunes en un reporte de evaluación de
vigilancia
6. Usar la lista de verificación del reporte de evaluación de
vigilancia de para evaluar un reporte

Duración estimada:
8 horas, 15 minutos
2 Módulo 2: Reportes de vigilancia

Indice de materias

Lista de verificación del Módulo 2: Reportes de vigilancia .......................................................................... 3


2.1. Clase en línea “Informe de análisis de vigilancia”................................................................................. 5
2.2. Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia ..................................... 6
2.3. Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia....................... 20
2.4. Actividad en línea “Errores comunes en los informes de análisis de un sistema de vigilancia” ......... 28
2.5. Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia .............................. 29
2.6. Clase en línea “Reporte de evaluación de vigilancia” ......................................................................... 60
2.7. Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia.............................. 61
2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”............ 78
2.9. Referencia “Consejos adicionales para evaluaciones de un sistema de vigilancia”............................ 87
2.10. Actividad en línea “Errores comunes en una evaluación de un sistema de vigilancia” .................... 91
2.11. Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia....................... 92
2.12. Examen corto en línea “Verificación de conocimientos del módulo”............................................. 134
2.13. Encuesta en línea “Evaluación del módulo” ................................................................................... 135
Lista de verificación del Módulo 2: Reportes de vigilancia

Lista de verificación del Módulo 2: Reportes de vigilancia


Use esta lista de verificación para asegurarse que haya completado todo el material de este módulo en el
orden recomendado. Imprima una copia, y cada vez que completa un ítem, marque la casilla
correspondiente. La duración estimada es proporcionada para darle una idea general de cuánto tiempo
se necesitará para completar cada ítem; mantenga en mente que en realidad puede tomar más o menos
tiempo para completar el material.

Instrucciones Tipo de Duración ¿Completado?


material estimada
2.1. Escuche la clase en línea “Informe de análisis de 0:58
vigilancia.”

2.2. Cuando se le indique durante la clase en línea, 1:00


complete la actividad en este cuaderno de trabajo
“Una evaluación guiada de un reporte de análisis de
un sistema de vigilancia usando la lista de
verificación.”
2.3. Revise la referencia en este cuaderno de trabajo 0:10
“Instrucciones y lineamientos para un reporte de
análisis de un sistema de vigilancia.”
2.4. Complete la actividad en línea “Errores comunes en 0:40
los informes de análisis de un sistema de vigilancia.”

2.5. Complete la actividad en este cuaderno de trabajo 1:00


“Una evaluación individual de un reporte de análisis
de un sistema de vigilancia usando la lista de
verificación.”
2.6. Escuche la clase en línea “Reporte de evaluación de 1:02
vigilancia.”

2.7. Cuando se le indique durante la clase en línea, 1:00


complete la actividad en este cuaderno de trabajo
“Una evaluación guiada de un reporte de evaluación
de un sistema de vigilancia usando la lista de
verificación.”
2.8. Revise la referencia en este cuaderno de trabajo 0:10
“Instrucciones y lineamientos para una evaluación
de un sistema de vigilancia.”
2.9. Revise la referencia en este cuaderno de trabajo 0:05
“Consejos adicionales para evaluaciones de un
sistema de vigilancia.”

Módulo 2: Reportes de vigilancia [3]


Lista de verificación del Módulo 2: Reportes de vigilancia

2.10. Complete la actividad en línea “Errores comunes en 0:40


una evaluación de un sistema de vigilancia.”

2.11. Complete la actividad en este cuaderno de trabajo 1:00


“Una evaluación individual de un reporte de
evaluación de un sistema de vigilancia usando la
lista de verificación.”
2.12. Complete la “Verificación de conocimientos del 0:20
módulo,” un examen corto en línea.

2.13. Complete la encuesta en línea para evaluar este 0:10


módulo.

= Clase en línea | = Actividad en el cuaderno de trabajo | = Actividad en línea | = Referencia en el

cuaderno de trabajo | = Examen corto en línea | = Encuesta en línea

[4] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.1. Clase en línea “Informe de análisis de vigilancia”

2.1. Clase en línea “Informe de análisis de


vigilancia”
Duración estimada: 58 minutos

Regrese a la computadora para


escuchar la clase en línea “Informe de
análisis de vigilancia.”

Cuando usted haya terminado,


refiérese a la lista de verificación del
módulo para saber lo que debe hacer
luego.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [5]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un


reporte de análisis de un sistema de vigilancia
usando la lista de verificación”
Duración estimada: 1 hora

Instrucciones para esta actividad en el cuaderno de trabajo y la clase en línea

1. Escuche la clase en línea “Reporte de análisis de un sistema de vigilancia.”

2. Cuando instruido durante la clase en línea, utilice la lista de verificación en blanco proveída en
las páginas siguientes para evaluar el reporte usted mismo.

3. El reporte discutido en la clase en línea está incluido abajo.

Ejemplo de reporte evaluado:“Análisis del sistema de vigilancia de rabia, República


Dominicana, 1973-2006”

RESUMEN EJECTIVO

En República Dominicana, desde 1961 la rabia es objeto de vigilancia y control. Después del silencio
epidemiológico durante 1997‐2001, se notificaron nuevos casos de rabia humana en el periodo 2002‐
2006, aunque existe tendencia a la disminución durante las últimas décadas, continúa siendo una
preocupación. Realizamos estudio para describir el comportamiento de la rabia tanto en animales como
humanos. El período de reportando fue los años 1973‐2006.

El sistema de vigilancia de rabia es activado cada vez que se detecta un caso sospechoso de la rabia
humana. El establecimiento de salud capta los casos de rabia, notifica a la provincia (DPS), y ésta al
Centro Antirrábico Nactional (CAN). Las muestras de animales las toma la DPS y envía al laboratorio. Los
datos son tabulados mensuales para ser remitidos a la Dirección General de Epidemiología para su
difusión en el Boletín Epidemiológico Mensual.

La rabia presenta comportamiento estacional, con picos desde semana 25 a 35 por año, no se observa
cambios en la tendencia, en el periodo 2002‐2006. Desde 1980, las tasas de rabia en perros,
aumentaron de 5 por 100.000 perros a 21 por 100.000 perros en 1983, posteriormente desciende
paulatinamente y acelera después del 1986, hasta este año, las coberturas de vacunación en perros y

[6] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

gatos se encontraban entre 2,3‐12%, mientras que durante 1987‐1990 coberturas se encontraban entre
22‐34%. Las tasas de rabia en humanos aumentaron progresivamente desde 0,07 por 100.000
habitantes en 1980, alcanzando 0,17 por 100.000 habitantes en 1984. Desde 1985 disminuye
progresivamente hasta 2006. Entre las especies confirmadas con rabia en 2002‐2006 están los perros
(57%), mangostas (23%), felinos (11%). Hasta 2006, el sistema detectó 79 casos de rabia humana, cinco
(5) en 2002‐2006, con una razón hombre‐mujer 3:1. Grupo de edad más afectado 5 a 14 años (60%). El
75% de los casos fueron agredidos por perros. El 50% presentó periodo de incubación ≤ 56 días. Los
miembros inferiores son la zona anatómica más frecuentemente agredida (35%).

La aparición de casos de rabia en humanos en los últimos cinco años coincide con bajas coberturas y
ocurrencia de casos en perros, principal transmisor. Los escolares son más afectados. Se inició
evaluación del sistema de vigilancia de rabia, y vacunación de perros en zonas con alta incidencia de
rabia animal. Se requiere estrategias de educación a escolares.

INTRODUCCIÓN

Durante las ultimas décadas, las subregiones de América Latina han experimentado reducciones en el
número de casos de rabia humana, y la mordedura por perro continúa siendo la principal fuente de
infección para los humanos con más del 75% de los casos, y a pesar de que al igual que los demás países
de la región, la República Dominicana ha presentado una tendencia marcada a la disminución de los
casos de rabia humana, esta enfermedad continúa siendo una preocupación.

La importancia de la rabia no radica en el número de casos humanos que ocurren, el cual es reducido en
proporción a la población mundial, sino en la letalidad, el impacto psíquico y emocional, el sufrimiento y
la ansiedad de las personas lesionadas por temor de contraer la enfermedad, así como los daños
económicos dado los recursos que se utilizan y las horas hombres que se pierden en el tratamiento
antirrábico. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año más de
50.000 personas mueren de rabia y cerca de 8 millones reciben tratamiento antirrábico en el mundo. En
las Américas, en países de Asia y África, la rabia es principalmente trasmitida por el perro, y en la
mayoría de los países de América esta enfermedad ha sido eliminada o controlada.

La rabia es una enfermedad enzoótica en República Dominicana, y a partir del 1961 es objeto de
vigilancia y control. Desde entonces, el Programa de Control de Rabia, ha orientado sus esfuerzos hacia
la eliminación de esta zoonosis a nivel urbano. Después de cinco años de silencio epidemiológico (1997‐
2001), se han notificado 5 casos de rabia humana en el periodo 2002 y 2006, equivalente a un caso al
año, exceptuando el 2002, en el que se notificaron dos casos, y el 2005 en el que no se notifico ningún

Módulo 2: Reportes de vigilancia [7]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

caso. Esto sugiere algún estancamiento en la vigilancia, prevención o control de la rabia por lo que nos
proponemos describir el sistema de vigilancia de la rabia y analizar el comportamiento epidemiológico
de la morbilidad y riesgo de exposición a rabia humana en República Dominicana en el período 1973 ‐
2006.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio descriptivo transversal. Se describe el sistema de vigilancia de la rabia, a partir de


la revisión de las bases de datos electrónicas con las que cuenta sistema de vigilancia de la rabia, con
sede en el Centro Antirrábico Nacional (CAN), (nivel central del programa) y las bases de datos del
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, bajo la Dirección General de Epidemiología.

Se realiza un estudio de los casos de rabia en humanos ingresados al sistema de vigilancia


epidemiológica de la rabia desde el 1973 hasta el 2006, calculando tasas y frecuencias a partir de los
datos disponibles. Se realiza estudio de los casos de rabia animal ingresados al sistema de vigilancia en el
periodo 1980 – 2006, tomando los casos del periodo 2000 – 2006 para analizar el comportamiento
epidemiológico de la morbilidad y riesgo de exposición a rabia humana en República Dominicana en la
actualidad. Los casos de rabia animal utilizados para este estudio fueron diagnosticados por laboratorio,
por el método de anticuerpos fluorescentes y prueba biológica, y en el caso de rabia humana, el
diagnostico se realizó por laboratorio y/o clínico.

Para esto fueron utilizadas como fuentes de datos las fichas y formularios en físico almacenados en el
sistema de vigilancia, en el nivel central, y los libros de consolidado de muestras del Laboratorio
Nacional de Referencia para diagnóstico de la rabia con sede en el CAN. Fue necesario digitalizar los
datos de los libros del laboratorio almacenados sin ser procesados anteriormente, para lo cual, se
elaboró una base de datos estandarizada en Epi Info 3.3.2 obteniendo datos disponibles para el período
2000 – 2006.

La fuente de las poblaciones utilizadas para el cálculo de tasas de rabia en humanos son las estimaciones
realizadas por la Oficina Nacional de Estadísticas, y en el caso de las tasas de rabia en animales, se utilizó
estimaciones poblacionales del Consejo Nacional de Población y Familia (Conapofa) y el Censo Nacional
del 2002.

[8] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

RESULTADOS

Distribución en el tiempo

Desde el 1980, las tasas de rabia en perros, aumentaron progresivamente desde 5,09 por 100.000
perros hasta alcanzar 20,91 por 100.000 perros en 1983, hasta el 1986 presenta una disminución
paulatina mientras que durante los años subsiguientes hasta el 1990, presenta una disminución
marcada llegando a una tasa de 0,88 por 100.000 perros en ese año, y se mantiene en los años
siguientes hasta el 2006 entre 1,82 y 8,28 por 100.000 perros. La tasa de rabia en humanos aumentó
progresivamente desde 0,07 por 100,000 habitantes en el año 1980, alcanzando su pico máximo de 0,17
por 100.000 habitantes en 1984. Desde el 1985 presenta una disminución progresiva que se mantiene
hasta el 2006, sin embargo, durante los años 1979, 1989, 1998‐2001 y 2005 no hubo casos de rabia
humana.

Gráfico no.1: Incidencia de la rabia humana y rabia en perros, República Dominicana, 1973 – 2006.

Durante el 1980 – 1986 las coberturas de vacunación en perros y gatos se mantuvieron entre 2,3 –
12,32%, coincidiendo con el pico máximo de la tasa de rabia canina en 1983, mientras que desde el 1987
‐1990 las coberturas de vacunación se encontraban entre 21,95 – 34,24%, cuando se presenta una
disminución importante de las tasas de rabia en perros. A partir del 1992 las coberturas de vacunación
se mantienen entre 10,1% y 16,6%, exceptuando los años 1993, 1999 y 2002 en los cuales las coberturas
de vacunación se encontraban entre 22,0% y 35,7%, mientras que en los años 1991, 2000, 2001 y 2003,
las coberturas se encontraban entre 1,15% y 5,27%.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [9]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Gráfico no.2: Tasa de rabia en perros y Coberturas de vacunación en perros y gatos, República Dominicana, 1980 – 2006.

En el transcurso de los años, desde el 1973 se observa una tendencia al aumento paulatino de la tasa de
personas agredidas. Al mismo tiempo se puede apreciar un comportamiento directamente proporcional
con la tasa de vacunados post exposición, principalmente en los años 1975, 1985, 1998, y 2003.

La rabia en perros ocupa el primer lugar dentro de las especies en las que se ha confirmado la rabia
animal durante los últimos 6 años, la mangosta en segundo lugar y la rabia en felinos en tercer lugar.

Se aprecia un aumento de los casos de rabia animal en cada año consecutivamente que coincide en las
semanas epidemiológicas no. 25 a la 35 de cada año, lo que representa un comportamiento estacional
de la enfermedad.

Gráfico no. 3: Casos de rabia animal por semana y año epidemiológico. República Dominicana, 2002 – 2006

[10] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Distribución en persona

En 45 años han ocurrido 79 casos de rabia humana, siendo los hombres los más afectados (76%). Para
ambos sexos, el grupo de edad mas afectado es el de 5 a 14 años. El 75% de los casos de rabia humana
fueron agredidos por perros. El 50% de los casos presentó un periodo de incubación inferior a 60 días,
siendo los miembros inferiores la zona anatómica más frecuentemente agredida (35%).

Gráfico no. 4: Casos de Rabia Humana según grupo de edad y sexo, República Dominicana, 1973 – 2006.

n=79

Distribución por lugar

Gráfico no.10: Tasas de rabia en perros, según provincias, República Dominicana, 2002.

2002 2004

, 2006

Módulo 2: Reportes de vigilancia [11]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

En la serie de mapas se aprecia la evolución del comportamiento de la rabia animal en los últimos 6 años
y muestra que doce (12) de las treinta y dos (32) provincias del país no reportaron casos al sistema,
mientras que las demás mantienen un patrón de distribución geográfica similar en los tres años (2002,
2004 y 2006). Se destaca que en el 2002 una provincia de la región este del país presentó una tasa de
rabia animal por encima de 80 por 100.000 perros, otras 3 provincias de la misma región y 2 de la línea
fronteriza con Haití presentaron tasas entre 25,01 y 80,00 por 100.000 perros, mientras que durante
2004 y 2006, sólo dos provincias de la línea fronteriza presentan tasas entre 25,01 y 80,00 por 100.000
perros y las demás provincias con casos se mantuvieron con tasas menor a 25,00 por 100.000 perros en
los dos años.

DISCUSIÓN

Consistentemente con la mayoría de los otros países de América Latina, más de un 75% de la rabia
humana es transmitida principalmente por el perro, y a diferencia de los estudios sobre la situación
epidemiológica de la rabia en México y el Perú, el murciélago no desempeña un papel importante en la
transmisión del virus en Republica Dominicana.

Se observa estacionalidad de la rabia animal, la cual podría estar vinculada a condiciones climáticas,
como ha sido sugerido en estudios previos realizados en Cuba, planteando que dichas condiciones
pueden alterar la dinámica del ciclo vector‐agente, la distribución y abundancia de vectores y huéspedes
intermediarios, entre otras, teniendo así como resultado el incremento de la posibilidad de exposición
ante el animal transmisor.

A partir de los años 1980‐1988 cuando se presentaron las tasas más altas de rabia en caninos y en
humanos, los esfuerzos del programa para aumentar la cobertura de vacunación en caninos se
incrementaron, siendo los años 1987 – 1993 en los que se obtuvo mayores coberturas de vacunación
hasta la fecha, posterior a estos años, se observa la disminución de las tasas de rabia en animales y
humanos. Desde el año 1998 al 2001 no se reportaron casos de rabia en humanos, sin embargo, llama la
atención que en los últimos cuatro (4) años se observa un aumento paulatino de casos de rabia en
animales que coincide con niveles bajos de cobertura en el mismo período de manera consecutiva,
situación que se compara con la obtenida en los 80’s.

[12] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Durante la última década más del 80% de los casos han sido diagnosticados por laboratorio, a diferencia
de las décadas anteriores donde el diagnóstico clínico se realizó en un porcentaje importante de casos, y
muchos se desconoce el tipo de diagnóstico (clínico o por laboratorio).

Los datos para la vigilancia de rabia animal no se documentaron sistemáticamente hasta 12 años
después de iniciado el programa en el país, lo que afecta la simetría en el análisis de las series
temporales. No fue posible realizar el análisis y correlación de personas agredidas y animal agresor,
además del cálculo de la tasa de ataque en personas vacunadas y no vacunadas con vacuna antirrábica,
debido a que el procesamiento de datos no ha sido sistematizado, en los niveles intermedios ni locales,
además no se cuenta con mecanismos para validación de los datos recogidos, solo consolidados
manualmente y remitidos a través de informes irregulares, no hay aseguramiento de la calidad de los
datos y falta de oportunidad en el flujo y análisis de la información.

Las definiciones de caso para rabia animal no han sido descritas en las normas de vigilancia del
programa, ni se cuenta con criterios unificados para la detección de tan importante evento. Esto se
traduce en una inconsistencia en el accionar de la vigilancia animal. Para el cálculo de las tasas de rabia
en animales fue necesario utilizar para el año 2002 la población del censo nacional del 2002, mientras
que para los años 2004 y 2006 la población estimada por el Consejo Nacional de Población y Familia
(Conapofa) de los mismos años.

CONCLUSIONES

• Las normas nacionales de vigilancia epidemiológica establecen las definiciones de casos para
rabia humana, no así para rabia animal.

• Se desconoce la situación epidemiológica en doce (12) divisiones territoriales geopolíticas


(provincias) del país.

• En las últimas décadas se ha observando una considerable reducción de la ocurrencia de la


enfermedad en humanos y en animales en el país.

• En los últimos cinco (5) años la rabia animal se mantiene sin cambios importantes en su
tendencia.

• La transmisión de la rabia al humano en la República Dominicana es principalmente por perro, el


cual a su vez, es contagiado por la mangosta.

• En los últimos 6 años, la rabia ha presentado un comportamiento estacional, evidenciado en el


aumento de casos de rabia animal que coincide con las semanas epidemiológicas 25 – 35.

• Los niños en edad escolar son más afectados por la rabia.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [13]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

RECOMENDACIONES

• Realizar evaluación del sistema de vigilancia de la rabia para generar recomendaciones


específicas con el objetivo de fortalecer el sistema.

• Elaborar campañas de educación, comunicación e información dirigida a las poblaciones


escolares para aumentar el conocimiento con relación a las acciones de prevención de la
enfermedad post exposición.

• Establecer definiciones de caso para la vigilancia de rabia animal para unificar los criterios y
evitar la inconsistencia

• Realizar las jornadas intensivas de vacunación a la población canina para evitar la transmisión al
humana, principalmente en las zonas con mas altas tasas de rabia en caninos, como las
provincias en la línea fronteriza: Dajabón, Independencia, en la región norte o cibao:
Montecristi, Sánchez Ramírez, y en la región este: Hato Mayor, La Altagracia, San Pedro de
Macorís; y focalizar estas acciones antes de los cambios estacionales esperados.

REFERENCIAS

1. Normas de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Epidemiología, Republica


Dominicana,1998.

2. Manual para la prevención, control y eliminación de la rabia, Centro Antirrábico Nacional,


Republica Dominicana, 2005.

3. Departamento Nacional de Epidemiología, Situación de la Rabia en República Dominicana, 1980


– 1995. Boletín Epidemiológico Número 3, Volumen 10, 1996.

4. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. México, Control de la Rabia Canina en México,


Boletín Epidemiológico Numero 27, Volumen 18, Semana 27. México, 1 al 7 de junio del 2001.

5. Análisis de la Situación de la Rabia en la República Dominicana, Organización Panamericana de la


Salud, 1996.

6. Informe quincenal epidemiológico nacional, Ministerio de Salud. Dirección General de


Promoción y Prevención, Oficina de Epidemiología. Santa Fe de Bogota, D.C. 1999.

7. “XIII Reunión Internacional sobre avances en la investigación y control de la Rabia en las


ameritas, 3 al 8 de noviembre, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. México, Numero
28, Volumen 19, Semana 28. Ciudad de Oaxaca, México, 7 al 13 de julio del 2002.

[14] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

8. Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Americas, 2000. Organización Panamericana de la


Salud. Boletín de vigilancia epidemiológica de la rabia en las americas. Vol. XXXI, Ano 2000.

9. Muarrax Álvarez, Víctor, Suárez Hernández, Miguel, Epizootia de Rabia en mangostas, su posible
relación con factores climáticos en un poblado del sur de Ciego de Ávila. Revista Cubana,
vol.39 no.3 Ciudad de la Habana Sept.‐Dec. 2001.

10. García Vargas, Raúl. Epidemiología de la Rabia, Situación Actual en México. Universidad
Autónoma de México, Ciudad Universitaria. México. D.F. 1996.

11. http://www.panaftosa.org.br/inst/guia_sindromica.pdf

Módulo 2: Reportes de vigilancia [15]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Lista de verificación para su evaluación de “Análisis del sistema de vigilancia de rabia,


República Dominicana, 1973-2006”

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos


5 = excelente en las instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una
calidad estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en


4 = bien
las instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga


3 = satisfactorio completamente los estándares descritos en las instrucciones y proveídos
en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resumen Breve resumen del problema/presenta


ejecutivo condiciones bajo vigilancia

Incluye el período de tiempo cubierto


por el reporte

Proporciona una breve descripción del


sistema de vigilancia y los objectivos
de la vigilancia

Menciona los hallazgos principales

Interpreta y discute los resultados


obtenidos en la evaluacion basados
en los datos del sistema de vigilancia

Se recomendaron acciones basadas


en los resultados obtenidos del
analisis

[16] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Introducción Proporciona antecedentes clínicos y


biológicos sobre la condición/
organismo

Declara la importancia para la salud


pública de la enfermedad o condición
(carga de enfermedad, mortalidad,
morbilidad, brote/epidemia potencial,
carga para el sistema médico, ya sea
el problema va en aumento o
disminuyendo)

Describe el sistema de vigilancia


analizado (flujograma y aspectos
relevantes del sistema de vigilancia) y
los objetivos del sistema

Declara la importancia para la


sociedad sobre la enfermedad o
condición (costo, carga social,
importancia política, importancia
internacional, desembolsos actuales
para prevención)

Se dan los objetivos del análisis actual

Métodos Procedimientos para reportar la


enfermedad, población bajo vigilancia,
bases de datos usadas, fuentes
clínicas y de laboratorio

El autor debe proporcionar la


definición de caso, definir terminología
importante acerca de la enfermedad/
condición, con el propósito de
familiarizar al lector sobre la situación

Proporciona una breve descripción de


cualquier procedimiento del laboratorio
usado para la enfermedad o condición
(si es apropiado)

Resultados Cálculos estadísticos son adecuados


o faltaron algunos importantes

Módulo 2: Reportes de vigilancia [17]


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Los resultados se dan en términos de


persona, lugar, y tiempo

Los resultados principales deben


presentarse claramente y en forma
resumida

Los hallazgos se proporcionan en


relevancia a las categorías y sub-
categorías (demográficas, nivel de
enfermedad/especie o agente, etc.)

Los resultados deben responder a los


objetivos descritos en la introducción

Las gráficas y las tablas deben


resumir e ilustrar los resultados

Discusión Deben resumirse los resultados


sobresalientes

Se presentan las implicaciones de los


resultados para la salud pública

El contexto proporciona una


comparación de los resultados con
años anteriores y/o con la literatura

Se discuten las limitaciones de los


análisis y de los datos

Se proporcionan recomendaciones
acerca de la enfermedad/
condición y su control

Se proporcionan recomendaciones
acerca de la vigilancia para la
enfermedad/condición

Referencias Registra las referencias bibliográficas


bibliográficas numeradas y en el orden en que
aparecen en el texto y el ítem de
referencias bibliográficas

El número de referencias es adecuado

[18] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.2. Actividad “Una evaluación guiada de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
para el contenido del reporte

Las referencias bibliográficas están


actualizadas y se relacionan con lo
consultado

Las referencias bibliográficas están


registradas según las Normas de
Vancouver

Forma y claridad Usa adecuada puntuación, y usa las


general normas de la Real Academia
Española para separar miles,
decimales, y años, entre otros

Usa una adecuada ortografía

Tiene capacidad de síntesis, y no hay


copia ni pega de documentos de
referencia institucional

La redacción del informe es tipo


párrafo, y no usa viñetas como si fuera
una presentación

Se hace una descripción previa de los


acrónimos usados

Módulo 2: Reportes de vigilancia [19]


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para


un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”
Duración estimada: 10 minutos

Descripción

El estudiante de la maestría de epidemiología de campo (FETP), después de finalizar el primer módulo,


debe llevar a la práctica los conceptos recibidos, realizando por lo menos un análisis de sistemas de
vigilancia de una enfermedad o un evento objeto a vigilancia individual o consolidada/o en el país. La
enfermedad/el evento seleccionada/o debe representar una prioridad para el Ministerio de Salud o
institución de salud con la que labora y debe existir compromiso dentro del Ministerio de Salud para
tomar acciones sobre los resultados del proyecto. El estudiante realizará el análisis de la vigilancia,
dependiendo del programa o proyecto que lo patrocine (por ejemplo, influenza, tuberculosis,
enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), lesiones, enfermedades crónicas, etc.), éste debería
ser el problema de salud que debe seleccionar, pero si es el encargado de la vigilancia de todas las
enfermedades en su municipio, departamento, área, o región de salud, requiere priorizar el evento para
analizar con ayuda de su tutor y/o del coordinador del Programa de entrenamiento de epidemiología de
campo (Prenec) del país.

Después de finalizar el informe del diseño, análisis o evaluación del sistema de vigilancia, debe preparar
el resumen o abstract que someterá a una conferencia científica nacional e internacional, así como la
presentación, en la que se resalte lo más importante de la descripción y el análisis del sistema de
vigilancia seleccionado, la cual debe presentar el primer día del siguiente módulo. El énfasis de la
presentación oral son las técnicas epidemiológicas, las recomendaciones, y los próximos pasos que
serán necesarios realizar. El informe del sistema de vigilancia se debe preparar para ser sometido para
publicación en un boletín epidemiológico o una revista que esté indexada, previo de que su tutor y
coordinador del Prenec del país lo hayan revisado.

Estructura y contenido

Se debe diseñar, conducir, e interpretar un análisis epidemiológico de una base de datos nueva o
preexistente, usando la epidemiología descriptiva, de tiempo, lugar, y persona. El esquema para el
análisis de un sistema de vigilancia de una enfermedad o evento es:

[20] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

1. Resumen ejecutivo
• Debe tener entre 400 a 500 palabras y debe realizarse después de terminar el reporte.
• La estructura del resumen del reporte difiere de la estructura de un resumen que se somete a
una conferencia científica (que tiene el esquema IMRD). El resumen de un reporte de análisis de
un sistema de vigilancia tiene esta estructura: problema/condición; período de reporte;
descripción del sistema; resultados; interpretación; y acciones de la salud pública.

2. Introducción
• Realice la justificación de la vigilancia.
• Describa el área o departamento donde realizó el análisis de vigilancia: la población objeto de
vigilancia y los datos críticos del área/región y del medio ambiente (depende de la enfermedad
vigilada).
• Realice una breve descripción del sistema de vigilancia analizado (flujograma y aspectos
relevantes del sistema) y de la condición o la enfermedad seleccionada.
• Esta sección debe explicar los antecedentes de la enfermedad vigilada en años previos, con base
a los objetivos del análisis de vigilancia.

3. Métodos
• Identifique las fuentes de datos: use la distribución poblacional por edad, sexo, departamento,
para el posterior cálculo de las tasas.
• Identifique las definiciones de eventos.
• Describa la limpieza de la base de datos y corrobore que las variables estén apropiadamente
codificadas y agrupadas.
• Describa los métodos estadísticos utilizados (descriptivos y analíticos).
• Describa los instrumentos de recolección de datos de vigilancia así como las variables utilizadas.

4. Resultados
• Identifique los patrones (tiempo, lugar, y persona) de los datos existentes.
• Indique qué cambios han sido observados con el transcurso de los años (en los grupos de edad
afectados, movilización/extensión de casos hacia a otros departamentos, o disminución de la
magnitud del evento, comportamiento de las tasas anuales).
• Indique si hay un componente estacional o cíclico del evento o enfermedad.
• Registre el número de brotes que fueron identificados y cuántos de ellos fueron investigados.
• Realice una curva epidémica, un mapa de áreas con las tasas por región, departamento, o
municipio.
• Elabore una tabla resumen de los resultados más sobresalientes y que no están presentados en
otras gráficas o tablas.

5. Discusión
• Interprete los patrones con respecto a tendencias de largo y corto plazo incluyendo tanto por
lugar y persona, para identificar problemas existentes o temas que requieran investigación
epidemiológica o una acción de la salud pública.
• Identifique o calcule los niveles esperados o proyecciones de enfermedad reportadas.
• Compare el actual reporte con los niveles esperados o proyecciones.
• Plantee hipótesis y posibles estudios analíticos para desarrollar de estos análisis.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [21]


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

• Con base en el análisis se deberán plantear acciones importantes de la salud pública.


• Sugiera recomendaciones específicas, sustentadas en los resultados.
• La discusión debe incluir las limitaciones del análisis de vigilancia, resaltar las conclusiones más
sobresalientes, y enunciar las recomendaciones más importantes que se basan en sus datos.

6. Referencias
• Debe contar con el mayor número de referencias bibliográficas, que fueron relevantes y
relacionadas con su investigación. Las referencias deben estar referidas en el texto del informe.
Generlamente, las referencias son citadas en la introducción y la discusión.

7. Anexos
• Glosario de definiciones. Incluya todas las definiciones usadas.
• Resumen de cada uno de los brotes reportados. Indique fecha, departamento, número de
casos, número de muertes, y descripción breve del evento.

Después del desarrollo del segundo módulo de vigilancia, el estudiante debe desarrollar una evaluación
de sistemas de vigilancia, en la que se puede evaluar un atributo o más atributos de un sistema de
vigilancia, se recomienda que sea de forma complementaria al análisis de vigilancia que se desarrolló en
el trimestre anterior. Alternativamente, el estudiante puede diseñar un sistema de vigilancia, cuando
éste no existe y se desea implementar en una unidad centinela, en el nivel local o departamental o al
nivel nacional.

[22] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

12 errores comunes encontrados en los reportes de análisis de sistemas de vigilancia

1. Falló en clarificar los objetivos del análisis de la vigilancia

2. Insuficiente descripción de los métodos usados

3. Falló en la descripción del sistema

4. Falló en identificar patrones de tiempo, lugar o persona o no usó tasas

5. Falló en la realización de cálculos estadísticos (medidas de tendencia central y dispersión) y


comparación de proporciones y medias

6. No indicó si hubo cambios en la distribución por grupos de edad, sexo, departamentos, o municipios
(extensión o reducción), con el transcurso del tiempo

7. No elaboró una curva epidémica (histograma) o no hizo las gráficas adecuadas (tercera dimensión,
errores en los títulos)

8. No utilizó tablas resumen (que además de mostrar frecuencias, también calculan tasas de grupos de
edad y sexo)

9. Insuficiente documentación o revisión de literatura en la discusión (no contrastó los hallazgos con
las publicaciones)

10. Confusión entre análisis y evaluación del sistema de vigilancia

11. Confusión entre limitantes del sistema de vigilancia y limitantes del análisis o no identificó los
limitantes del análisis

12. Pobres recomendaciones (muy generales o no relacionadas con los hallazgos)

Módulo 2: Reportes de vigilancia [23]


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Evaluación para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia:


lista de verificación

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos


5 = excelente en las instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una
calidad estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en


4 = bien
las instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga


3 = satisfactorio completamente los estándares descritos en las instrucciones y proveídos
en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resumen Breve resumen del problema/presenta


ejecutivo condiciones bajo vigilancia

Incluye el período de tiempo cubierto


por el reporte

Proporciona una breve descripción del


sistema de vigilancia y los objectivos
de la vigilancia

Menciona los hallazgos principales

Interpreta y discute los resultados


obtenidos en la evaluacion basados
en los datos del sistema de vigilancia

Se recomendaron acciones basadas


en los resultados obtenidos del
analisis

[24] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Introducción Proporciona antecedentes clínicos y


biológicos sobre la condición/
organismo

Declara la importancia para la salud


pública de la enfermedad o condición
(carga de enfermedad, mortalidad,
morbilidad, brote/epidemia potencial,
carga para el sistema médico, ya sea
el problema va en aumento o
disminuyendo)

Describe el sistema de vigilancia


analizado (flujograma y aspectos
relevantes del sistema de vigilancia) y
los objetivos del sistema

Declara la importancia para la


sociedad sobre la enfermedad o
condición (costo, carga social,
importancia política, importancia
internacional, desembolsos actuales
para prevención)

Se dan los objetivos del análisis actual

Métodos Procedimientos para reportar la


enfermedad, población bajo vigilancia,
bases de datos usadas, fuentes
clínicas y de laboratorio

El autor debe proporcionar la


definición de caso, definir terminología
importante acerca de la enfermedad/
condición, con el propósito de
familiarizar al lector sobre la situación

Proporciona una breve descripción de


cualquier procedimiento del laboratorio
usado para la enfermedad o condición
(si es apropiado)

Resultados Cálculos estadísticos son adecuados


o faltaron algunos importantes

Módulo 2: Reportes de vigilancia [25]


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Los resultados se dan en términos de


persona, lugar, y tiempo

Los resultados principales deben


presentarse claramente y en forma
resumida

Los hallazgos se proporcionan en


relevancia a las categorías y sub-
categorías (demográficas, nivel de
enfermedad/especie o agente, etc.)

Los resultados deben responder a los


objetivos descritos en la introducción

Las gráficas y las tablas deben


resumir e ilustrar los resultados

Discusión Deben resumirse los resultados


sobresalientes

Se presentan las implicaciones de los


resultados para la salud pública

El contexto proporciona una


comparación de los resultados con
años anteriores y/o con la literatura

Se discuten las limitaciones de los


análisis y de los datos

Se proporcionan recomendaciones
acerca de la enfermedad/
condición y su control

Se proporcionan recomendaciones
acerca de la vigilancia para la
enfermedad/condición

Referencias Registra las referencias bibliográficas


bibliográficas numeradas y en el orden en que
aparecen en el texto y el ítem de
referencias bibliográficas

El número de referencias es adecuado

[26] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
para el contenido del reporte

Las referencias bibliográficas están


actualizadas y se relacionan con lo
consultado

Las referencias bibliográficas están


registradas según las Normas de
Vancouver

Forma y claridad Usa adecuada puntuación, y usa las


general normas de la Real Academia
Española para separar miles,
decimales, y años, entre otros

Usa una adecuada ortografía

Tiene capacidad de síntesis, y no hay


copia ni pega de documentos de
referencia institucional

La redacción del informe es tipo


párrafo, y no usa viñetas como si fuera
una presentación

Se hace una descripción previa de los


acrónimos usados

Módulo 2: Reportes de vigilancia [27]


2.3. Referencia “Instrucciones y lineamientos para un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

2.4. Actividad en línea “Errores comunes en los


informes de análisis de un sistema de vigilancia”
Duración estimada: 40 minutos

Regrese a la computadora para


completar la actividad en línea “Errores
comunes en los informes de análisis de
un sistema de vigilancia.”

Cuando usted haya terminado,


refiérese a la lista de verificación del
módulo para saber lo que debe hacer
luego.

[28] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

2.5. Actividad “Una evaluación individual de un


reporte de análisis de un sistema de vigilancia
usando la lista de verificación”
Duración estimada: 1 hora

Instrucciones para esta actividad en el cuaderno de trabajo

1. Lea el ejemplo de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia con el título “Vigilancia


centinela de la influenza y otras enfermedades repiratorias agudas en el Hospital Dr. Luis
Eduardo Aybar.”

2. Después use la lista de verificación en blanco proveída en las páginas siguientes para evaluar el
reporte usted mismo.

3. Finalmente, compare sus calificaciones con las calificaciones sugeridas que se encuentran
después de la lista de verificación en blanco. Revise las explicaciones para cada elemento. Esto
le ayudará comprender porqué se le dio ese puntaje. No se preocupe si su puntaje para cada
elemento no es exactamente igual al puntaje recomendado. Si hay un punto de diferencia, esto
indica que usted generalmente esta de acuerdo con el puntaje recomendado. Por ejemplo, si el
puntaje recomendado es un 4, y usted asignó un 5 o 3, entonces considere que su puntaje es lo
suficiente similar al puntaje recomendado.

Ejemplo de reporte a evaluar: “Vigilancia centinela de la influenza y otras enfermedades


repiratorias agudas en el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar”

RESUMEN EJECTIVO

En la República Dominicana se documenta aislamiento de virus de influenza en dos encuestas centinelas


durante años los 1998‐1999 contribuyendo a caracterizar la circulación de influenza en la región de las
Américas. En 2004 con apoyo de OPS y CDC se iniciaron actividades de vigilancia microbiológica en el
Hospital Dr. Eduardo Luís Aybar (HDLEA), del Distrito Nacional, para caracterización de virus de influenza
humana circulantes con base en laboratorio. En el presente trabajo describiremos el comportamiento
epidemiológico de la IRA e influenza en población atendida del HDLEA, durante período 2002 al 2006.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [29]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Este es un estudio descriptivo. Se analizaron bases de datos del Informe Semanal de Enfermedades y
Eventos de Notificación Obligatoria (EPI‐1) y los registros del laboratorio de virología del Centro Medico
de Amistad Dominico Japonesa. Se calcularon indicadores epidemiológicos.

Durante el periodo 2002‐2004, en Hospital Luis E. Aybar, se reportaron entre 0,9 y 1,2 casos por cada
100 personas atendidas (524 y 1.433 casos), experimentándose un aumento a partir del 2005, año en
que se reportó 14 casos por 100 personas atendidas (8.530 casos) siendo 12 veces mayor que en el
2004. En el 2005 se inicia automatización de la información y la vigilancia virológica lo que podría estar
incidiendo en este aumento. En 47 de 408 (11.5 %) casos de IRA investigados por laboratorio se
identificó algún virus respiratorio, circulando influenza tipo A (un caso) durante 2004, influenza tipo A
H3N1 (un caso) en 2005; e influenza tipo B en los años 2004 (dos casos), 2005 (un caso), y 2006 (dos
casos). En 2006 se confirmaron 28 casos de IRA asociados a otros virus como son Adenovirus,
Parainfluenza 2 y 3 y Sincitial respiratorio.

Se observa baja positividad de los casos de influenza en el HDLEA en relación al número de casos
investigados por laboratorio, lo que probablemente se deba a circulación de otros virus. Es necesario
realizar evaluación del sistema.

INTRODUCCIÓN

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral producida por tres tipos de virus de la
influenza: A, B y C, cuya importancia radica en su alta capacidad de propagación y la gravedad de sus
complicaciones. Puede afectar a millones de personas, con la consecuente demanda de atención
ambulatoria y hospitalaria.

En el 2005, en la 58.a Asamblea Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó
formalmente el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) revisado como instrumento mundial clave
contra la propagación internacional de la enfermedad1. La Asamblea también adoptó una resolución
titulada “Fortalecimiento de la preparación y respuesta ante una influenza pandémica”2, que exige a la
OMS y a sus Estados Miembros que refuercen y coordinen las estrategias nacionales para prepararse
para una pandemia de influenza. En el año 2006, la OMS adoptó una resolución, Aplicación del RSI 2005,
en la cual insta a los Estados Miembros a que cumplan inmediatamente de manera voluntaria con el
reglamento, y en su parte II hace referencia a la vigilancia, el intercambio de información, la consulta, la
comprobación y la respuesta de salud pública con respecto a cualquier nuevo subtipo de virus de la
influenza con potencial pandémico3

[30] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Las características epidemiológicas de la influenza en los países industrializados se conocen bien, pero la
información disponible sobre esta enfermedad es mínima en los países en vías de desarrollo4. En la
Región de las Américas, los datos desde 2004 indican que las tasas de incidencia de influenza variaron de
862 casos por 100.000 habitantes en Chile a 2.833 casos por 100.000 habitantes en el Paraguay5.
Extrapolando estas cifras a las poblaciones de América Latina y el Caribe, cabría esperar un total de
4,7millones a 15 millones de casos de Influenza en un solo año6.

En República Dominicana no se dispone de datos de casos de influenza sin embargo el sistema de


vigilancia de las enfermedades de notificación obligatoria incluye las Infecciones respiratorias agudas
(IRA), los centros de salud reportaron para el año 2006 en la población general atendida 1.178.696 casos
IRA, siendo esta la primera causa de morbilidad con una tasa de 12.587 por cien mil habitantes,
afectando en mayor proporción el grupo etareo menor de un año con 151.996 casos, con una tasa de
67.204 por cien mil y los de 1‐4 años, con 246.323 con 246,323 casos con una tasa de 29,374. Es
importante destacar que además de ser la primera causa de consultas hospitalarias, también es la
principal causa de emergencia7.

Los datos disponibles en la actualidad muestran que el virus de la influenza aviar de tipo A/H5N1 es hoy
endémico en algunas zonas de Asia, habiendo establecido su nicho ecológico en las aves de corral.
Actualmente el virus ha infectado a las aves de corral y las aves silvestres en más de 50 países de tres
continentes8. La cepa H5N1 ha infectado raras veces a las personas9, pero puede mutar a una cepa capaz
de infectar más fácilmente a los seres humanos. No se sabe a ciencia cierta si la próxima pandemia de
influenza se deberá a la cepa H5N1 o a otra cepa del virus de la influenza, pero la vigilancia mundial de la
influenza es fundamental para detectar las cepas nuevas del virus a medida que surjan10.

Por esta razón, es necesario que los países cuenten con un sistema de alerta anticipada eficiente y
sensible que ayude a detectar los primeros signos de cambio de comportamiento del virus, para esto, se
requiere que los países cuenten con adecuados sistemas de información epidemiológica, de laboratorio,
sanitarios y veterinarios. Es por esto, que la OMS ha instruido a los países a reforzar el sistema de alerta
anticipada, a través de variadas estrategias, tales como: la mejoría de la detección de casos humanos, la
combinación de la detección de nuevos brotes en animales y la búsqueda activa de casos humanos, el
fortalecimiento de las investigaciones epidemiológicas y el reforzamiento de la evaluación de riesgos,
entre otros aspectos.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [31]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

En la República Dominicana, no se dispone de datos sistemáticos que permitan detectar cambios en el


patrón epidemiológico de la influenza ni de las IRA en general. La Dirección General de Epidemiología
(DIGEPI), documenta por primera vez el aislamiento de virus de influenza en muestras de secreciones
respiratorias tomadas en el contexto de dos encuestas centinelas de limitada cobertura realizadas
durante los años 1998‐1999, que si bien contribuyeron en su momento a la caracterización de la
circulación de influenza en la región de de América, no han tenido la continuidad necesaria de un
sistema de vigilancia.

En el 2004, se reiniciaron actividades en el Hospital Luis Eduardo Aybar, ubicado en el sector Villa María
del Distrito Nacional, República Dominicana, a fin de desarrollar capacidades para la caracterización, con
base en el laboratorio, de los virus de influenza humana circulantes. Dado que el progreso es lento se
requiere urgentemente incorporar la alerta temprana basada en estrategias inherentes a vigilancia
epidemiológica y vinculada a acciones de contención y respuestas rápidas.

En el presente trabajo nos proponemos describir el sistema de vigilancia y el comportamiento


epidemiológico de las IRA en general, de influenza y otros virus respiratorios en el Hospital Luís Eduardo
Aybar durante el período 2002 al 2006.

MÉTODOS

Se trata de un estudio descriptivo de periodo de recolección de datos retrospectiva.

La descripción del sistema de vigilancia se realizó aplicando las normas actualizadas para la evaluación
de los sistemas de vigilancia de Salud Pública establecidas por los Centros para el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC).11 Las fuentes de información utilizadas incluyen documentos legales y
administrativos tales como normas, protocolos, formularios, bases de datos existentes en el país y
entrevista al personal técnico de la DIGEPI, así como también entrevista al personal y observación
directa sobre el funcionamiento del servicio de epidemiología de la Dirección del Área de Salud IV del
Distrito Nacional, así como servicio de epidemiología y de laboratorio del hospital Luís Eduardo Aybar.

Para la descripción del comportamiento epidemiológico de la IRA e influenza en el hospital donde se


realizó el estudio, se analizaron las bases de datos del Informe Semanal de Enfermedades y Eventos de
Notificación Obligatoria (EPI‐1) y las bases de datos del laboratorio de virología del Centro Médico de
Amistad Dominico Japonés (CEMADOJA). Este laboratorio procesa las muestra nasofaringe.

[32] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Los datos cargados utilizados para el análisis epidemiológico fueron revisados. La base poblacional
utilizada para el cálculo de los indicadores fue la población atendida, esta información se recoge
regularmente en el informe Epi‐1 y se inició a partir del 2002.

Se calcularon indicadores epidemiológicos del sistema de vigilancia sindrómica y virológica de las IRA en
el Hospital Luís E. Aybar utilizando Excel para el ingreso de los datos y Epi Info 3.3.2 para el análisis.

RESULTADOS

Descripción del sistema de vigilancia

Objetivos del sistema:

• Analizar los cambios de comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas.

• Identificar poblaciones de alto riesgo objeto de intervenciones intensivas

• Detectar oportunamente y caracterizar la estacionalidad de la circulación de virus respiratorios


(virus de la influenza Tipo A y B, Parinfluenza 1, 2 y 3, virus Sincitial Respiratorio, Adenovirus)
para identificar las cepas circulantes.

Componentes del Sistema

Subsistema de Alerta Temprana:

Se basa en la vigilancia sindrómica de las IRA a través de la notificación consolidada semanal de los casos
nuevos sospechosos de enfermedad febril aguda de las vías respiratorias captados por el universo de
establecimientos de salud.

Subsistema de Vigilancia centinela:

Consiste en la vigilancia de virus respiratorios a través de estudios de laboratorio a una muestra


(asignada por cuota de no mas de 5 muestra por día) de casos de IRA seleccionados a conveniencia en
las consultas de pediatría del Hospital Luis E. Aybar.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [33]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Eventos bajo vigilancia:

• Infecciones respiratorias agudas (IRA)

• Influenza

Población bajo vigilancia:

• Población general

• Población menor de 15 años

Definiciones de casos

Caso sospechoso de Enfermedad Febril de Vías Respiratoria (definición sindrómica):

Toda persona que presente fiebre con tos aguda o insuficiencia respiratoria con o sin manifestaciones
severas. Incluyen los diagnosticados clínicamente con una o más de estas patologías: virosis o gripe, IRA,
faringoamigdalitis, difteria, influenza, bronquitis, bronconeumonía, neumonía, otitis.

Caso sospechoso de influenza:

Paciente con fiebre, igual o mayor a 38oC con uno o más de los siguientes síntomas respiratorios: tos,
dolor o ardor de garganta, coriza, cefalea y mialgia.

Caso probable de influenza:

Caso que se ciñe a la definición de caso clínico y está epidemiológicamente vinculado con un caso
confirmado por laboratorio.

Caso confirmado de influenza:

Caso que se ciñe a la definición de caso clínico epidemiológico y con un caso confirmado por laboratorio.

[34] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Recolección, transmisión y mecanismos de almacenamiento de datos

Subsistema de Alerta Temprana (sindrómica):

El establecimiento de salud recolecta y notifica, mediante el Informe semanal de Enfermedades y


Eventos de Notificación Obligatoria el numero consolidado de casos nuevos de IRA por grupos de edad
(< 1, 1‐4, 5‐14, 15‐64 y 65 y más) al servicio de epidemiología de la Dirección de Área de Salud. A partir
de enero del 2007 los almacenan electrónicamente en el Sistema Automatizado de Alerta Temprana
(SAT), el cual permite el monitoreo gráfico semanal de las IRA. Las bases de datos del SAT son remitidas
periodicidad irregular a la DIGEPI. Antes de esta fecha estos datos solo se almacenaban
electrónicamente en la dirección nacional de estadísticas, de donde eran remitidos anualmente a la
DIGEPI.

Subsistema de Vigilancia Virológica Centinela:

En la emergencia de pediatría del Hospital cada semana se toman muestra a conveniencia a casos
sospechosos de influenza. El personal médico registra en la ficha de investigación de caso los datos de
identificación personal y del cuadro clínico como son nombre del paciente, fecha de nacimiento, sexo,
dirección, signos y síntomas, fecha de inicio de síntomas, fecha de toma de muestra y nombre del
médico. Esta ficha es remitida junto con la muestra de secreciones respiratorias al laboratorio de
CEMADOJA donde el personal de laboratorio completa los datos de identificación, fecha de recepción de
la muestra y los resultados. Los datos son almacenados en una hoja electrónica en Excel. A través de la
OPS‐OMS se remiten a los CDC, las muestras de laboratorio y datos de los casos positivos a influenza
tipo A y B, y cuota de muestra negativa para control de calidad. El siguiente esquema (figura No. 1)
ilustra el circuito de información de ambos subsistemas:

Módulo 2: Reportes de vigilancia [35]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Figura No.1 Flujo de información de vigilancia epidemiológica de IRA e influenza

Subsistema de alerta temprana Subsistema de vigilancia virológica centinela

Detección síndrome IRA Detección caso sospechoso


(centro/personal de salud) influenza,
muestra nasofaringes
(consulta emergencia HLEA)

Establecimiento de salud
(Estadística Completa Epi 1) Laboratorio CEMADOJA
Procesa la muestra (IF) tipificación de las
muestras positivas Influenza A o B

La Dirección de Árena de Salud IV


(procesa la información)
Tificación Influenza
AyB
CDC OPS‐OMS

Dirección General de Epidemiologíca La Dirección de Epidemiología


(consolida datos nacionales) Dirección Laboratorio CEMADOJA

Situación epidemiológica de las IRA e influenza

Tiempo

Durante el periodo 2002‐2004, en el Hospital Luis E. Aybar, la incidencia de IRA osciló entre 0,9 y 1,2
casos por cada 100 personas atendidas (524 y 1.433 casos), experimentándose un aumento a partir del
2005, año en que se reportó la más alta incidencia de IRA del periodo en estudio (Gráfico No.1), 14 casos
por 100 personas atendidas (8.530 casos) siendo 12 veces mayor que la reportada en el 2004 (1.2 casos
por p.a.).

[36] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Gráfico No. 1 Tasas de IRA por año y semana epidemiológica.


Hospital Luís E. Aybar, Distrito Nacional, República Dominicana
Desde la semana 2002 hasta semana 14 de 2007

En el 2006 se reportó la mayor cantidad de casos de IRA en términos absoluto a expensa de un aumento
de la cantidad de personas atendidas por el hospital, reportándose 13.912 casos (Tabla 1).

Tabla 1. Indicadores epidemiológicos y operativos de la vigilancia de IRA e influenza.


Hospital Luís E. Aybar, Distrito Nacional, República Dominicana, 2002‐2007

Indicadores 2004 2005 2006 2007*


(1)
# Casos de IRA 524 8530 13912 3188
(1)
Población atendida 44935 60633 144952 43859

Tasa de IRA por 100 personas atendidas


(3)
1.2 14.1 9.6 7.3
(2)
# Casos de IRA con muestra 20 94 216 78
(3)
% de casos de IRA con muestra 3.8% 1.1% 1.6% 2.4%
(2)
# de casos IRA de origen viral 3 6 30 8
(2)
# Casos confirmados a Influenza 3 2 2 0

# Casos confirmados a otros virus


(2) 0 4 28 8
respiratorios

Módulo 2: Reportes de vigilancia [37]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

La distribución de casos de IRA reportados por el HLEA al subsistema de Alerta Temprana desde el 2004
hasta la semana epidemiológica 14 del 2007, no muestra ningún patrón específico estacional. A partir de
la semana epidemiológica 17 se observa un incremento sostenido en el número de casos de IRA
reportados con fluctuaciones irregulares que oscilan entre 76 y 609 casos por semana (Gráfico No.2).

Gráfico No. 2 Casos de IRA por año y semana epidemiológica.


Hospital Luís E. Aybar, Distrito Nacional, República Dominicana
Desde la semana 1de 2005 hasta semana 14 de 2007

[38] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Gráfico No. 3 Tendencia de casos de IRA por año y semana epidemiológica.


Hospital Luís E. Aybar, Distrito Nacional, República Dominicana
Desde la semana 1de 2005 hasta semana 17 de 2007

Fuente: Informe Semanal de Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria. Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica.

Lugar

En el subsistema de Alerta Temprana no se recolectan los datos de residencia de los casos, por lo que no
podemos conocer la distribución geográfica de las IRA. Al analizar la distribución geográfica de los casos
sospechosos de influenza que se ha investigado en el laboratorio de CEMADOJA desde el 25 de julio de
2004 hasta el 25 de marzo de 2007 con datos de dirección registrados (343 de 407 casos), observamos
que el 100% residían en las provincias Santo Domingo y Distrito Nacional; el 51% (176 de 343) procedían
de diez localidades cercanas al hospital y el 49% restante (167 de 343) procedían de otras 53 localidades
lejanas al mismo.

Persona

Al analizar el patrón de ocurrencia semanal por grupo de edad se observa que la mayor tasa de
incidencia la presenta la poblaron menor de 1 año,

Módulo 2: Reportes de vigilancia [39]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Gráfico No. 4 Casos de IRA según grupo de edad, por año y semana epidemiológica
Hospital Luís E. Aybar, Distrito Nacional, Republica Dominicana
2002‐2006

Virus circulantes

En casi tres años de vigilancia virológica en el CEMADOJA sólo en el 11.5 % de los casos de IRA
investigados por el hospital (47 de 408 casos), se ha identificado algún virus respiratorio, detectándose
la circulación de un subtipo no identificado de influenza tipo A durante el 2004 e influenza tipo A H3N1
durante el 2005; así como la circulación de influenza tipo B en los años 2004, 2005 y 2006. En el 2006 se
ha confirmado un mayor número de casos de IRA asociados a otros virus como son Adenovirus,
Parainfluenza 2, Parainfluenza 3 y Sincitial respiratorio (Tabla No. 2).

Tabla 2. Indicadores epidemiológicos y operativos de la vigilancia de IRA e influenza.


Hospital Luís E. Aybar, Distrito Nacional, República Dominicana, 2002‐2007

Virus 2004 2005 2006 2007*

Influenza A 1 1 0 0

Influenza B 2 1 2 0

Adenovirus 0 1 7 2

Parainfluenza1 0 0 0 2

Parainfluenza2 0 0 5 2

Parainfluenza3 0 1 6 1

Sincitial respiratorio 0 2 10 1

Total casos IRA viral 3 6 30 8

Fuente: Subsistema de vigilancia virológica centinela de Influenza y otros virus respiratorios.

[40] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

DISCUSIÓN

Los datos analizados de las Infecciones Respiratorias Agudas indican una tendencia aumentar en los
últimos cinco años probablemente debido a una mejoría en la captación de los datos ya que el Hospital
inicia la automatización del registro de atención médica. Se evidencia en los resultados, que el grupo
mas afectado es la población menor de un año. Estos datos guardan coherencia con los reportados a
nivel nacional en la memoria 2006 de SESPAS que resulto con mayor tasa el grupo etareo menor de un
año con 151.996 casos.

En este estudio, se documenta la circulación del virus A H3N1 no identificándose la cepa H5N1. La
información que genera la vigilancia virológica es notificada a la Organización Panamericana de la Salud
OPS, dando así cumplimiento a los requerimientos de la OMS y Reglamento Sanitario Internacional.

El sistema de vigilancia sindrómica no hace confirmación diagnóstica a pesar de que el Hospital Luís E.
Aybar es considerado de referencia nacional, los datos aportados por la vigilancia virológica solo
permiten identificar la circulación de virus en los barrios cercanos al hospital.

RECOMENDACIONES

Después de haber descrito el sistema de vigilancia y analizado los datos disponibles al momento del
estudio, nos permitimos hacer las siguientes recomendaciones:

• Realizar un análisis de los datos de notificación semanal de IRA en todos los hospitales de
referencia nacional, para apoyar la decisión de extensión de la vigilancia virológica.

• Ampliación de red de puestos centinelas para la vigilancia de influenza.

• Implementar el Sistema de Información Automatizado en todos los hospitales de referencia


nacional para facilitar el monitoreo semanal sistemático de las IRA

• Evaluar el sistema de vigilancia de IRA en el hospital Luís E. Aybar y en otros hospitales a ser
incluidos en la vigilancia centinela, abordando de manera integral los aspectos críticos que
afectan la sensibilidad y especificidad de ambos sistemas.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [41]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. WHO. Resolution WHA 58.3: Revision of the International Health Regulations. Citado el 22 de
noviembre de 2006, disponible en http://who.int/ipcs/publications/wha/iher_resolution.pdf.

2. WHO. Resolution WHA 58.5: Strengthening Pandemic Influenza Preparedness and Response.
2005.

3. OMS. Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar una respuesta rápida y
de contención a la pandemia de influenza. Borrador actualizado al 15 de diciembre del 2006

4. Heymann, DL. El control de las enfermedades transmisibles. Decimoctava edición, Publicacion


científica y técnica No. 613, OPS/OMS. Washington, DC. 2005. PP: 379‐380. ISBN 92 75 31613 9.

5. Ministerio de Salud GdC. Sistema de Vigilancia Centinela de Influenza. 2002 (citado el 15 de


diciembre del 2006), disponible en http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/circul/sist‐vig‐influ.pdf.

6. Organización Panamericana de la Salud. PAHO Strategic and Operational Plan for Responding to
Pandemic Influenza (borrador). 2005 (citado el 22 de noviembre de 2006) de
http://www.paho.org/English/AD/DPC/CD/vir‐flu‐PAHO‐Plan‐9‐05.pdf. Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE). Update on Avian Influenza in Animals (Type H5) 2006 (citado el 4 de
noviembre del 2006), disponible http://www.oie.int/downld/AVIAN%20INFLUENZA/A_AI‐
Asia.htm.

7. Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social, memorias anual 2006, República
Dominicana 2006.

8. WHO. Situation updates – Avian influenza. 2006 (citado el 27 de noviembre de 2006), disponible
http://www.who.int/esr/disease/avian_influenza/updates/en/index.html.

9. OMS. Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar una respuesta rápida y
de contención a la pandemia de influenza. Borrador actualizado al 15 de diciembre del 2006.

10. WHO. Resolution WHA 58.5: Strengthening Pandemic Influenza Preparedness and Response.
2005.

11. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), normas actualizadas para la
evaluación de los sistemas de vigilancia de Salud Pública, traducido del documento titulado
“Updated Guidelines for Evaluating Public Health Surveillance Systems.‐Recomendations from
the Guidelines Working Group, Morbidity and Mortality

[42] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS

1. Centro para el Control de Enfermedades CDC, curso de autoestudio 3030‐C. edición año: no.
pagina

2. Heymann, DL. El control de las enfermedades transmisibles. Decimoctava edición, Publicación


científica y técnica No. 613, OPS/OMS. Washington, DC. 2005. PP: 379 – 380. ISBN 92 75 31613
9.

3. Instituto de Salud Juan Carlos III, boletín epidemiológico semanal vol. 5 no. 1/1‐12, semana 1,
comentario España diciembre 1997

4. Instituto de Salud Juan Carlos III, boletín epidemiológico semanal vol. 5 no. 1/1‐12, semana 38,
comentario España diciembre 1996.

5. Ministerio de Salud GdC. Sistema de Vigilancia Centinela de Influenza. 2002 (citado el 15 de


diciembre del 2006), disponible en http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/circul/sist‐vig‐influ.pdf.

6. OMS, enfermedades transmisibles (vigilancia y respuesta) programa mundial de la gripe


respuesta a la amenaza de una pandemia de gripe aviar, medidas estratégicas recomendadas.
WHO/CDS/CSR/GIP/2005.8.

7. OMS. Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar una respuesta rápida y
de contención a la pandemia de influenza. Borrador actualizado al 15 de diciembre del 2006

8. OMS. Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar una respuesta rápida y
de contención a la pandemia de influenza. Borrador actualizado al 15 de diciembre del 2006.

9. OPS PAHO.org/spanish/sha/be_v22n3‐influenza.htm. Influenza: aspectos epidemiológicos


básicos para el desarrollo de vacuna, boletín epidemiológico vol 22 no. 3, septiembre 2001

10. OPS/OMS; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. Manual de procedimientos para el
diagnóstico de laboratorio de las infecciones respiratorias agudas de etiología viral. Cuba 2003.
P.15

11. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Update on Avian Influenza in Animals (Type H5)
2006 (citado el 4 de noviembre del 2006), de
http://www.oie.int/downld/AVIAN%20INFLUENZA/A_AI‐Asia.htm

12. Organización Panamericana de la Salud. PAHO Strategic and Operational Plan for Responding to
Pandemic Influenza (borrador). 2005 (citado el 22 de noviembre de 2006) de
http://www.paho.org/English/AD/DPC/CD/vir‐flu‐PAHO‐Plan‐9‐05.pdf.

13. SESPAS, DIGEPI, Cemadoja, protocolo para la vigilancia virológica y epidemiológica de la


influenza, Republica Dominicana, 2005.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [43]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

14. SESPAS, DIGEPI, normas nacionales de vigilancia epidemiológica Republica Dominicana 1998

15. SESPAS, Informe situación de salud de republica dominicana 2003, Santo Domingo, R.D.2006 P.
40, 51

16. SESPAS/DIGEPI, Protocolo para la vigilancia epidemiológica de la influenza aviar y humana,


(documento borrador) Republica Dominicana, abril 2007.

17. SESPAS/DIGEPI, sistema automatizado de alerta temprana manual del usuario nivel central,
mayo 2006.

18. SESPAS/DIGEPI. Normas Nacionales para la vigilancia epidemiológica de enfermedades


transmisibles y otros eventos. República Dominicana, 1998. P. 240.

19. SESPAS/Dirección General de Planificación. Memorias SESPAS 2006. República Dominicana,


2006. PP. 26 – 27.

20. WHO. Resolution WHA 58.3: Revision of the International Health Regulations. Citado el 22 de
noviembre de 2006, de http://who.int/ipcs/publications/wha/iher_resolution.pdf.

21. WHO. Resolution WHA 58.5: Strengthening Pandemic Influenza Preparedness and Response.
2005.

22. WHO. Resolution WHA 58.5: Strengthening Pandemic Influenza Preparedness and Response.
2005.

23. WHO. Situation updates – Avian influenza. 2006 (citado el 27 de noviembre de 2006), de
http://www.who.int/esr/disease/avian_influenza/updates/en/index.html.

[44] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Lista de verificación para su evaluación de “Vigilancia centinela de la influenza y otras


enfermedades repiratorias agudas en el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar”

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos


5 = excelente en las instrucciones y proveídas en la clase, y el elemento es de una
calidad estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en


4 = bien
las instrucciones y proveídas en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga


3 = satisfactorio completamente los estándares descritos en las instrucciones y proveídas
en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente del informe.

NA = no aplica El elemento no es pertinente para este estudio.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resumen Breve resumen del problema/presenta


ejecutivo condiciones bajo vigilancia

Incluye el período de tiempo cubierto


por el reporte

Proporciona una breve descripción del


sistema de vigilancia y los objectivos
de la vigilancia

Menciona los hallazgos principales

Interpreta y discute los resultados


obtenidos en la evaluacion basados
en los datos del sistema de vigilancia

Se recomendaron acciones basadas


en los resultados obtenidos del
analisis

Introducción Proporcionan antecedentes clínicos y


biológicos sobre la condición/

Módulo 2: Reportes de vigilancia [45]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
organismo

Declara la importancia para la salud


pública de la enfermedad o condición
(carga de enfermedad, mortalidad,
morbilidad, brote/epidemia potencial,
carga para el sistema médico, ya sea
el problema va en aumento o
disminuyendo)

Describe el sistema de vigilancia


analizado (flujograma y aspectos
relevantes del sistema de vigilancia) y
los objetivos del sistema

Declara la importancia para la


sociedad sobre la enfermedad o
condición (costo, carga social,
importancia política, importancia
internacional, desembolsos actuales
para prevención)

Se dan los objetivos del análisis actual

Métodos Procedimientos para reportar la


enfermedad, población bajo vigilancia,
bases de datos usadas, fuentes
clínicas y de laboratorio

El autor debe proporcionar la


definición de caso, definir terminología
importante acerca de la enfermedad/
condición, con el propósito de
familiarizar al lector sobre la situación

Proporciona una breve descripción de


cualquier procedimiento de laboratorio
usado para la enfermedad o condición
(si es apropiado)

Resultados Cálculos estadísticos son los


adecuados o faltaron algunos
importantes

Los resultados se dan en términos de

[46] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
persona, lugar, y tiempo

Los resultados principales deben


presentarse claramente y en forma
resumida

Los hallazgos se proporcionan en


relevancia a las categorías y sub-
categorías (demográficas, nivel de
enfermedad/especie o agente, etc.)

Los resultados deben responder a los


objetivos descritos en la introducción

Las gráficas y las tablas deben


resumir e ilustrar los resultados

Discusión Deben resumirse los resultados


sobresalientes

Se presentan las implicaciones de los


resultados para la salud pública

El contexto proporciona una


comparación de los resultados con
años anteriores y/o con la literatura

Se discuten las limitaciones de los


análisis y de los datos

Se proporcionan recomendaciones
acerca de la enfermedad/condición y
su control

Se proporcionan recomendaciones
acerca de la vigilancia para la
enfermedad/condición

Referencias Registra las referencias bibliográficas


bibliográficas numeradas y en el orden en que
aparecen en el texto y el ítem de
referencias bibliográficas

El número de referencias es adecuado


para el contenido del reporte

Módulo 2: Reportes de vigilancia [47]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Las referencias bibliográficas están


actualizadas y se relacionan con lo
consultado

Las referencias bibliográficas están


registradas según las Normas de
Vancouver

Forma y claridad Usa adecuada puntuación, y usa las


general normas de la Real Academia
Española para separar miles,
decimales, y años, entre otros

Usa una adecuada ortografía

Tiene capacidad de síntesis, y no hay


copia ni pega de documentos de
referencia institucional

La redacción del informe es tipo


párrafo, y no usa viñetas como si fuera
una presentación

Se hace una descripción previa de los


acrónimos usados

[48] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Evaluación sugerida para “Vigilancia centinela de la influenza y otras enfermedades


repiratorias agudas en el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar”

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos en las


5 = excelente instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una calidad
estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en las


4 = bien
instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga completamente


3 = satisfactorio
los estándares descritos en las instrucciones y proveídos en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación

Resumen ejecutivo Breve resumen del El autor explica que un


problema/presenta sistema existe para
condiciones bajo caracterizar cuáles
vigilancia cepas de influenza
están en circulación en
la población, pero no
incluye las razones
X
(por ejemplo,
mortalidad,
morbididad, secuelas)
asociadas con la
vigilancia de
enfermedades
respiratorias.

Incluye el período Al final del primer


de tiempo cubierto párrafo, el autor
por el reporte claramente indica el
X
período de tiempo
cubierto en el reporte:
2002-2006.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [49]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación

Proporciona una El autor incluye una


breve descripción breve descripción y el
del sistema de propósito del más
vigilancia y los amplio sistema de
objectivos de la vigilancia de
vigilancia enfermedades
respiratorias usado en
la República
Dominicana además
de la unidad específica
X del sistema de
vigilancia usada en
este reporte (datos de
vigilancia del Hospital
Dr. Eduardo Luis
Aybar (HDLEA)). Sin
embargo, basado en
sólo el resumen, no
está claro que es la
relación entre HDLEA,
EPI-1, y CEMADOJA.

Menciona los El autor incluye y bien


hallazgos describe los hallazgos
principales X principales
presentados en este
reporte.

Interpreta y discute Aunque se da alguna


los resultados interpretación, el
obtenidos en la significado de los
evaluacion basados X resultados y del mismo
en los datos del análisis no se discute.
sistema de
vigilancia

Se recomendaron Se da una
acciones basadas recomendación, pero
en los resultados no procede claramente
X
obtenidos del de la discusión y se
analisis redacta
imprecisamente.

Introducción Proporciona X Algunos aspectos


antecedentes biológicos de influenza

[50] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


clínicos y biológicos son mencionados,
sobre la condición/ pero la explicación
organismo está limitada a
influenza y no incluye
otras enfermedades
respiratorias
monitoreadas en el
sistema de vigilancia.
Hay algunos
principales biológicos
que no están
presentes y sería útil
discutirlos, tal como la
transmisión de
enfermedades
respiratorias como
influenza, las
poblaciones más en
riesgo de contraer
enfermedades
respiratorias, y los
métodos de
prevención/profilaxis.

Declara la Aunque el reporte


importancia para la aborda la importancia
salud pública de la para la salud pública
enfermedad o de los patógenos bajo
condición (carga de vigilancia, la
enfermedad, información está
mortalidad, limitada a sólo
morbilidad, influenza y no incluye
brote/epidemia todas las otras
potencial, carga infecciones bajo
para el sistema X vigilancia. En adición,
médico, ya sea el la importancia
problema va en específica para la
aumento o salud pública de
disminuyendo) influenza y de otras
enfermedades
respiratorias sería
mejor presentada
usando datos de
mortalidad y morbilidad
en una escala regional

Módulo 2: Reportes de vigilancia [51]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


y/o global.

Describe el sistema El sistema y los


de vigilancia objetivos se describen
analizado con claridad y con
(flujograma y detalle adecuado. Se
aspectos relevantes X proporciona un
del sistema de flujograma que ayuda
vigilancia) y los en el entendimiento del
objetivos del movimiento de datos
sistema en el sistema.

Declara la La introducción
importancia para la describe las
sociedad sobre la implicaciones de la
enfermedad o pandemia de influenza
condición (costo, pero no discute los
carga social, costos, mortalidad, y
X
importancia política, desafíos en la
importancia prevención de
internacional, influenza y de otras
desembolsos enfermedades
actuales para respiratorias.
prevención)

Se dan los El reporte bien


objetivos del X describe los objetivos
análisis actual de análisis.

Métodos Procedimientos El reporte incluye


para reportar la buenas descripciones
enfermedad, de los procedimientos
población bajo para reportar la
vigilancia, bases de X enfermedad, la
datos usadas, población bajo estudio,
fuentes clínicas y las bases de datos
de laboratorio usadas, y las fuentes
clínicas.

El autor debe La sección de métodos


proporcionar la sí define casos y
definición de caso, X terminología. Sin
definir terminología embargo, la definición
importante acerca del caso diagnóstico—
de la enfermedad/ los métodos clínicos

[52] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


condición, con el usados para
propósito de determinar el tipo de
familiarizar al lector influenza y de otras
sobre la situación enfermedades
respiratorias—no está
proporcionada.

Proporciona una Este reporte usó


breve descripción algunos análisis de
de cualquier laboratorio para
procedimiento de determinar el tipo de
laboratorio usado influenza de las
para la enfermedad muestras, pero como
X
o condición (si es los datos se le dieron
apropiado) al autor, no es
necesario discutir los
métodos que el
laboratorio usaron para
este proceso.

Resultados Cálculos El autor genera


estadísticos son los estadísticas
adecuados o adecuadas (por
faltaron algunos ejemplo, tazas de
importantes incidencia anual y
cuentas crudas) para
las bases de datos
usadas y los
patógenos analizados.
Sin embargo, mientras
X
usando las cuentas,
también sería útil
calcular proporciones
de casos para cada
categoría clínica o
epidemiológica (por
ejemplo, % de
enfermedades
respiratorias virales y
% de influenza).

Los resultados se El autor da una buena


dan en términos de descripción de los
X
persona, lugar, y elementos de persona,
tiempo lugar y tiempo tales

Módulo 2: Reportes de vigilancia [53]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


como se relacionan a
los datos de vigilancia.

Los resultados Una curva epidémica


principales deben es una adecuada
presentarse herramienta
claramente y en estadística para usar
forma resumida cuando se está
considerando un
aumento potencial de
X casos que significan
una epidemia, pero en
este reporte la curva
epidémica se presenta
pero no se menciona
en el texto dónde
idealmente se debe
discutir.

Los hallazgos se El autor describe los


proporcionan en hallazgos en
relevancia a las relevancia a influenza
categorías y sub- y a otras infecciones
categorías respiratorias. Se
(demográficas, analizan y presentan
nivel de datos sobre la
enfermedad/ distribución de
especie o agente, X influenza contra otras
etc.) infecciones
respiratorias. También
describe la distribución
de tipos de influenza y
las categorías de
edades entre casos
confirmados de
influenza.

Los resultados El autor presenta datos


deben responder a consistentes con los
los objetivos objetivos del sistema
descritos en la X de vigilancia (por
introducción ejemplo, caracteriza
las tendencias en las
cepas circulantes y
describe grupos en

[54] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


riesgo). Sin embargo,
se necesita más
claridad en la
presentación de datos
para demostrar cómo
estos hallazgos se
relacionan con los
objetivos principales
del sistema de
vigilancia.

Las gráficas y las Hay confusión entre


tablas deben los títulos presentados
resumir e ilustrar en el texto y los títulos
los resultados asociados con tablas y
gráficas (por ejemplo,
“Figura 1” vs. Gráfico
No. 1”; “Figura No. 2”
X vs. “Gráfico No. 2”; y
“Tabla 1” vs. “Cuadro
1”). En algunas tablas,
no está claro qué se
está presentando, por
lo tanto necesitan
subtítulos claros para
mejorar la legibilidad.

Discusión Deben resumirse El autor resume los


los resultados hallazgos principales.
sobresalientes Sin embargo, la
X discusión debe incluir
una explicación más
profunda de estos
hallazgos.

Se presentan las No se mencionan las


implicaciones de implicaciones
los resultados para X generales de estos
la salud pública hallazgos para la salud
pública.

El contexto Aunque si hay algo de


proporciona una X comparación interna
comparación de los (por ejemplo, discusión
resultados con sobre por qué tasas

Módulo 2: Reportes de vigilancia [55]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


años anteriores y/o cambian durante el
con la literatura período de vigilancia
que se analizó, 2002-
2006) no hay ninguna
comparación de
hallazgos externos,
tales como informes de
vigilancia actuales
sobre el mismo
patógeno, ni hay
comparación de datos
antes del período de
vigilancia.

Se discuten las Algunas limitaciones


limitaciones de los se mencionan pero no
análisis y de los son discutidas
datos completamente. Hay
discusión sobre la
generalización de los
hallazgos, tomando en
cuenta la extensión
geográfica limitada de
las muestras. El
X
prejuicio potencial en
usar vigilancia basada
en los hospitales no se
discute, ni tampoco se
discute si hubo
limitaciones clínicas
del laboratorio (por
ejemplo, sensitividad,
especificidad, y errores
de clasificación).

Se proporcionan Las recomendaciones


recomendaciones para investigación en
acerca de la el futuro y para más
enfermedad/ investigación en
condición y su relación a la vigilancia
X
control son proporcionadas,
sin embargo el autor
no explica la
justificación para cada
recomendación.

[56] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación

Se proporcionan Las recomendaciones


recomendaciones proporcionadas son
acerca de la adecuadas para la
X
vigilancia para la enfermedad bajo
enfermedad/ vigilancia.
condición

Referencias Registra las Las referencias están


bibliográficas referencias organizadas
bibliográficas adecuadamente y
numeradas y en el aparecen en el orden
orden en que X correcto en el texto del
aparecen en el informe.
texto y el ítem de
referencias
bibliográficas

El número de Aunque sí se
referencias es encuentran varias
adecuado para el referencias listadas al
contenido del final del reporte, el
reporte número de referencias
X
citadas entre todo el
texto del reporte no es
suficiente para el
contenido que se
discute.

Las referencias Las referencias son


bibliográficas están adecuadas y se
actualizadas y se relacionan con los
X
relacionan con lo patógenos y el tema
consultado de vigilancia bajo
estudio.

Las referencias Las referencias no


bibliográficas están están siempre
registradas según registradas
las Normas de correctamente—hay
X
Vancouver errores en la citación
del título, la fecha y la
página de varias
referencias.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [57]


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación

Forma y claridad Usa adecuada La puntuación no


general puntuación, y usa siempre es consistente
las normas de la en todo el reporte—
Real Academia faltan puntos finales en
Española para varias oraciones y
separar miles, referencias. En
decimales, y años, adición, hay asteriscos
X
entre otros en varias figuras que
no se refieren a texto y
también se usan
abreviaturas en lugar
de palabras enteras o
frases (por ejemplo, “#”
en lugar de “número”).

Usa una adecuada No hay errores


X
ortografía gramáticos evidentes.

Tiene capacidad de El material en el


síntesis, y no hay reporte aparece ser
copia ni pega de sintetizado y original,
documentos de aunque hay un número
referencia de instancias donde
institucional X referencias no son
citadas correctamente
(por ejemplo, en las
secciones de la
introducción y la
discusión).

La redacción del Aunque la mayoría de


informe es tipo la redacción del
párrafo, y no usa reporte es tipo párrafo,
viñetas como si grandes porciones,
fuera una tales como la mayoría
presentación de la sección de
X resultados, es
presentada en
fragmentos. La
redacción del reporte
debe ser tipo párrafo
consistentemente tal
como se requiere para
publicaciones en

[58] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.5. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de análisis de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


revistas.

Se hace una No siempre se deletrea


descripción previa un acrónimo antes de
X
de los acrónimos usarlo.
usados

Módulo 2: Reportes de vigilancia [59]


2.6. Clase en línea “Reporte de evaluación de vigilancia”

2.6. Clase en línea “Reporte de evaluación de


vigilancia”
Duración estimada: 1 hora, 2 minutos

Regrese a la computadora para


escuchar la clase en línea “Reporte de
evaluación de vigilancia.”

Cuando usted haya terminado,


refiérese a la lista de verificación del
módulo para saber lo que debe hacer
luego.

[60] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

2.7. Actividad “Una evaluación guiada de un


reporte de evaluación de un sistema de vigilancia
usando la lista de verificación”
Duración estimada: 1 hora

Instrucciones para esta actividad en el cuaderno de trabajo y la clase en línea

1. Escuche la clase en línea “Reporte de evaluación de un sistema de vigilancia.”

2. Cuando instruido durante la clase en línea, utilice la lista de verificación en blanco proveída en
las páginas siguientes para evaluar el reporte usted mismo.

3. El reporte discutido en la clase en línea está incluido abajo.

Ejemplo de reporte a evaluar: “Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de


enfermedad de Hansen en Costa Rica, 2002”
1
De Tal, F.
1
Programa de formación de Epidemiología de Campo, Ministerio de Salud de Costa Rica.

INTRODUCCIÓN

La Lepra es una enfermedad en la que poco piensa el médico general, por creer que ya no existe o tener
una idea equivocada de cómo es en realidad. Esta situación ha llevado a subnotificar la enfermedad.
Evaluar el sistema de vigilancia de lepra, permitirá conocer sus atributos y el impacto de las medidas de
control realizadas. Finalmente se recomendó replantear las estrategias para fortalecer el proceso de
eliminación y dirigir esfuerzos hacia su erradicación.

MÉTODOS

El Sistema de notificación obligatoria del Ministerio de Salud y el Registro del egreso hospitalario de la
Caja Costarricense de Seguro Social fueron las fuentes de información para describir el sistema de
vigilancia. Para evaluar el sistema de información de lepra y conocer sus atributos se confeccionó un
formulario, que se aplicó a los encargados de dermatología de un hospital nacional y otro regional

Módulo 2: Reportes de vigilancia [61]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Se revisaron decretos y las Pautas del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, para conocer el
flujo de información. Mediante la revisión bibliográfica se conocieron antecedentes del manejo y control
de la enfermedad, desde 1948.

RESULTADOS

De 1964 al 1995, la prevalencia se redujo de 2,6 a 0,5 casos por diez mil habitantes, logramos la
eliminación de la enfermedad.

De 1998 al 2002, se notificaron al el Sistema de vigilancia solamente 17 boletas y se reportaron 289


egresos hospitalarios. El Ministerio de Salud no realizó investigaciones de casos, ni contactos.
Actualmente el sistema no es útil ni oportuno, pero es flexible y aceptable.

INTERPRETACIÓN

La falta de un sistema de vigilancia epidemiológica post eliminación para Lepra, las diferencias entre el
egreso hospitalario y la notificación obligatoria de casos indican la urgencia de que el Ministerio de
Salud inicie un plan para el abordaje de la enfermedad que incluya: un estudio para determinar la
prevalencia real de la enfermedad y su comportamiento de 1998 al 2002, mediante una búsqueda activa
de casos, elaborar un protocolo de vigilancia epidemiológica, investigar la prevalencia en contactos
domiciliares, identificar factores de riesgo, y elaborar una norma de tratamiento.

Palabras clave: lepra, prevalencia, eliminación.

[62] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Evaluación del Sistema de vigilancia epidemiológica de Enfermedad de Hansen en Costa


Rica, 2002
1
De Tal, F.
1
Programa de formación de Epidemiología de Campo, Ministerio de Salud de Costa Rica.

IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA

La Enfermedad de Hansen o Lepra es una enfermedad en la que poco piensa el médico general, por
creer que ya no existe o tener una idea equivocada de cómo es en realidad. Se creía que la lepra era
muy contagiosa y como consecuencia de ello ha habido un temor exagerado hacia este padecimiento;
esta idea equivocada se transmitió de generación en generación y se llegó a dar un manejo inadecuado
y absurdo al paciente con este mal.

Actualmente se sabe que la enfermedad sólo se transmite por contacto íntimo y prolongado con los
enfermos y nunca de una manera incidental. Uno de los conceptos que deben grabarse, es que la lepra
es una enfermedad que más frecuentemente se adquiere en la infancia; poco se piensa en la Lepra
cuando se atienden niños y este punto es muy importante para el control de la misma.

Mucho se ha adelantado en el control de la enfermedad, al considerar la lepra como un problema social,


que debe abordarse en forma integral. No basta con brindarles los medicamentos a los enfermos, hay
que conocer al paciente, su familia, su medio y trabajo, para poder comprenderlo y ayudarlo en una
manera integral.

La lepra es ahora una enfermedad curable, gracias a los modernos métodos de control.

Las leyes drásticas y las campañas de persecución han sido abolidas y en su lugar están funcionados
modernos programas de control en los países, semejantes a los empleados en el manejo de otras
enfermedades análogas. La lepra dejó de ser una enfermad aparte para convertirse en una enfermedad
más.

Desde 1933, Costa Rica viene dando una lucha contra esta bíblica enfermedad y fue hasta 1998, que el
“Programa de control de la Enfermedad de Hansen”, que estuvo a cargo del Ministerio de Salud, pasó a

Módulo 2: Reportes de vigilancia [63]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

la Caja Costarricense del Seguro Social para la atención clínica de los pacientes y hasta el 2002 se
descontinúo la vigilancia epidemiológica de la enfermedad en el país.

En noviembre de 1999, la Organización Mundial de la Salud celebró la tercera conferencia Regional


OPS/OMS sobre la eliminación de la Lepra en América y en su transcurso se anunció la creación de la
alianza Global para su eliminación como problema de salud publica en todos los países para el año 2005.

Considerando que para esa fecha, la enfermedad debe estar eliminada en nuestro país, las autoridades
de salud, a partir del 2002, deciden retomar la vigilancia epidemiológica del evento y así reorientar las
estrategias de eliminación.

Con esta evaluación pretendemos describir el sistema de vigilancia que está funcionando actualmente,
evaluar sus atributos, evaluar el impacto de las medidas de control realizadas, y finalmente formular
recomendaciones para su fortalecimiento y confirmar la eliminación para dirigir esfuerzos hacia un
proceso de erradicación.

MÉTODOS

Para describir el sistema actual se utilizaron como fuentes de información: las boletas de notificación
obligatoria (VE‐01) reportadas a la Unidad de Estadística del Ministerio de Salud de 1998‐2002, el
sistema de Registro del egreso hospitalario de la Caja Costarricense del Seguro Social, entrevistas
efectuadas a los dermatólogos y responsables de epidemiología tanto de la Caja Costarricense del
Seguro Social como del Ministerio de Salud.

Para conocer el flujo de información establecido por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud se
revisaron las disposiciones legales emitidas mediante decreto y las Pautas del Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud Pública y se entrevistó a los dermatólogos de los hospitales San Juan de Dios y
Monseñor Sanabria.

Para evaluar el sistema de información de lepra y conocer sus atributos se confeccionó un formulario,
que incluyó variables como: definiciones operativas, procedimientos de vigilancia, medidas de control y
tratamiento específico, indicadores de monitoreo y evaluación, flujograma para la vigilancia
epidemiológica, instrumentos de recolección de información. Este formulario fue aplicado a los

[64] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

encargados de dermatología de un hospital nacional y otro regional. Se seleccionaron los hospitales que
atendían el 90% de los casos.

Se conocieron datos de prevalencia y la tasa de detección de casos de 1964 a 1995, proporcionados por
el Ministerio de Salud y datos de prevalencia del año 2000, por la información de país publicada en los
boletines epidemiológicos de la Organización Mundial de la Salud. De las memorias institucionales
obtuvimos los datos de los casos ocurridos y tasas de incidencia de 1994 a 1998.

Para evaluar el impacto de las medidas de control, se hizo una revisión bibliográfica sobre la
documentación emitida por la Organización Mundial de la Salud, relacionada con los planes y estrategias
de eliminación y erradicación de la enfermedad en América, acuerdos tomados en reuniones, foros y en
conferencias regionales. Esta revisión permitió replantear estrategias a las autoridades de salud, para
avanzar hacia la erradicación de la enfermedad.

Se conocieron los antecedentes del manejo y control de la enfermedad, desde 1948 cuando fue creado
el Departamento de Lucha Contra la Lepra, en el Ministerio de Salud hasta 1998 y se comparó con las
actividades realizadas actualmente.

RESULTADOS

Antecedentes

En 1948 se creó el Departamento de Lucha contra la Lepra en el Ministerio de Salud, donde se atendían
los casos, se referían al sanatorio de leprosos, se controlaban los contactos y se recolectaban los datos,
pero a partir de 1974, se inició un programa de atención integral que incluía rehabilitación física, síquica
y social de los pacientes y los enfermos se atendían en los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro
Social para tratar la enfermedad como cualquier otra. La vigilancia epidemiológica se realiza desde el
Ministerio de Salud.

Descripción del sistema de vigilancia epidemiológica actual

La enfermedad de Hansen es de declaración obligatoria al Ministerio de Salud, mediante decreto No.


14496‐SPPS de 29 de abril de 1983. En noviembre del 2002, ese decreto se derogó y actualmente está
en funcionamiento el decreto No. 309455‐S. En el artículo 9º del nuevo decreto se indican los eventos
sujetos a vigilancia. Lepra es un evento que se encuentra en el subsistema de notificación obligatoria,

Módulo 2: Reportes de vigilancia [65]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

pertenece al “grupo C” y comprende enfermedades de notificación individual. La notificación y la


investigación deben realizarse en una semana o menos.

Flujo de información del sistema de vigilancia

El diagrama de flujo de la vigilancia de lepra, parte de la definición de caso sospechoso, que ingresa a los
servicios de salud para ser referido a un especialista en dermatología, a un hospital nacional, regional o
a una clínica periférica. Su confirmación se hace a través de laboratorio mediante baciloscopía de linfa
cutánea y biopsias de piel. Si la prueba es positiva tenemos un caso confirmado por laboratorio, y se
notifica al sistema de vigilancia. El criterio de nexo epidemiológico se considera para la confirmación de
los casos. Figura

A partir de 1998, en el Ministerio de Salud, la enfermedad de Hansen, no cuenta con un sistema de


información específico y se lleva una vigilancia pasiva. La detección de los casos la realizan los
especialistas en dermatología de los hospitales nacionales y regionales y de clínicas periféricas de la Caja
Costarricense del Seguro Social. La detección es por demanda en los servicios de salud y se notifican al
sistema de nacional de vigilancia. Se detectan solo los casos del tipo lepromatoso y la atención de los
pacientes se inicia a partir de la confirmación por laboratorio. Se dejaron de investigar los casos y sus
contactos. En el gráfico 1, se observa la tasa de prevalencia por diez mil habitantes, en el país de 1964 a
1995 y el número de casos nuevos detectados en el mismo periodo se muestran en el gráfico 2.

De 1998 al 2002 se identificó en la Unidad de Estadística de la Dirección de Vigilancia de la Salud,


diecisiete boletas de notificación obligatoria, sin embargo se reportaron 114 egresos hospitalarios por
esa cusa durante el mismo periodo, al sistema de Registro del Egreso hospitalario de la Caja
Costarricense de Seguro Social. Hasta el 2002, el Ministerio de Salud desconoció el número de casos y el
comportamiento de la enfermedad en el país.

Actualmente los servicios de salud no cuentan con protocolo para la vigilancia epidemiológica, que
incluya definiciones operativas, procedimientos de vigilancia, métodos de control, ni se cuenta un
esquema de tratamiento específico y estandarizado.

No se ha publicado una norma de atención clínica y tratamiento, que facilite a los especialistas recientes
la detección de las formas tempranas de la enfermedad, y en el manejo integral del paciente,

[66] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

considerando que la atención de los casos por muchos años fue centralizada y posteriormente han
disminuido considerablemente.

ATRIBUTOS DEL SISTEMA

Utilidad

Actualmente el sistema no es útil, ya que la información que genera no es utilizada por ninguna
instancia para tomar decisiones ni ejecutar acciones. Si comparamos los con los casos notificados al
sistema nacional y el número de egresos hospitalarios es posible detectar a través del sistema de
vigilancia del Ministerio de Salud, cambios en las tendencias de la ocurrencia de la enfermedad y no se
puede estimar la morbilidad. Desde 1998 no se realizan investigaciones epidemiológicas de los casos,
por parte de ninguna de las dos instituciones, por lo tanto no es posible identificar factores de riesgo.

Las autoridades de salud y los funcionarios de los establecimientos de salud, mostraron interés en
retomar el problema, y mejorar los sistemas que recolectan la información de lepra, considerando la
importancia en salud pública.

Flexibilidad

Es posible crear nuevas formas de organización para la atención integral y vigilancia de éstos pacientes
en los servicios de salud. La participación de los funcionarios de salud en la búsqueda y seguimiento de
los casos y sus contactos facilitará la implementación de nuevas estrategias para optar por la eliminación
de la enfermedad.

El sistema es flexible porque permite la introducción de cambios, o el diseño de un nuevo con el fin de
adaptarlo a los requerimientos de los usuarios y del sistema.

Aceptabilidad

Desde 1933 existen programas de control de la enfermedad de Hansen en el país, lo que ha permitido la
aceptabilidad del sistema, por parte de los usuarios que registran las boletas de notificación obligatoria
a los servicios de salud. Además, existe cultura de registro de las enfermedades de notificación
obligatoria, en los establecimientos del Seguro Social. La aceptabilidad del sistema permite incorporar

Módulo 2: Reportes de vigilancia [67]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

cambios rápidamente dentro del quehacer de los funcionarios de salud si consideramos la gravedad de
la enfermedad.

Oportunidad

La oportunidad no es la óptima, ya que los datos registrados en la boleta de identificación VE‐01 llegan
incompletos al Ministerio de Salud y hasta con tres meses de atraso.

Representatividad

Se estima que no se ha notificado el 85% de los casos, si los comparamos los datos suministrados por el
registro de egreso hospitalario y la revisión de los expedientes clínicos en los servicios de salud.

Sensibilidad y especificidad

No es sensible ni específico ya que el Sistema solo detecta los casos avanzados de la enfermedad. No ha
ingresado ninguna boleta con un caso de tuberculosis o paucibacilar, etapa temprana de la enfermedad
desde 1998.

Fuentes

Los datos que alimentan el sistema provienen de la boleta de notificación obligatoria VE‐01. Son
depurados y registrados en una base datos en Epi Info 6.04, incorpora variables de tiempo, lugar y
persona.

Los datos se analizan para publicarlos en las memorias anuales del Ministerio de Salud. Se calculan tasas
de incidencia y porcentajes.

RECOMENDACIONES

Es urgente determinar la prevalencia de la enfermedad, mediante una búsqueda activa de casos, en


todos los servicios de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social. Cada hospital del país cuenta con
una base de datos de egreso hospitalario, que podría orientar en la búsqueda de los casos. La revisión
de los expedientes orientaría a conocer las tendencias de la enfermedad.

[68] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Las autoridades de salud deben replantear las estrategias de eliminación y dirigirlas al personal de salud
y a los pacientes. Las dirigidas al personal de salud incluirían:

• Nombramiento de un responsable a nivel central para la vigilancia epidemiológica de la


enfermedad.

• Designación de una comisión nacional, con la participación de las instituciones de salud


involucradas en el manejo de la enfermedad.

• Publicación del protocolo de vigilancia epidemiológica y la norma de tratamiento que tome en


cuenta: la importancia de la identificación temprana de los casos y de la vigilancia
epidemiológica, una descripción general de la enfermedad, definiciones operativas, los
procedimientos para la vigilancia, los métodos de control, los tratamientos específicos para cada
tipo de lepra, y las medidas de control nacionales e internacionales.

• Elaboración de una ficha de investigación de casos y contactos para su monitoreo y control.

• Programación de capacitaciones dirigidas al personal de los establecimientos de salud: los


médicos generales, especialistas en dermatología, medicina interna, microbiólogos, enfermeras
y farmacéuticos.

• Capacitaciones dirigidas a los epidemiólogos tanto de la Caja Costarricense de Seguro Social


como a los del Ministerio de Salud.

• Implementación el tratamiento acompañado.

• Elaboración de protocolos de investigación para detectar la resistencia a tratamientos.

• Diseño una encuesta de campo para conocer la prevalencia oculta e identificar factores de
riesgo.

• Identificación de las discapacidades que ha ocasionado la enfermedad.

• Presentación de un plan enérgico de erradicación de esta antigua enfermedad.

Las dirigidas a los pacientes incluirían:

• Organización de la comunidad en actividades de capacitación sobre la enfermedad.

• Capacitación a los enfermos y contactos para que conozcan todos los aspectos relacionado con
su enfermedad.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [69]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

AGRADECIMIENTO

• Dr. Orlando Jaramillo Antillón, Jefe Dermatología Hospital México

• Dr. Albín Chávez, Jefe del Departamento de Farmacoterapia de la Caja Costarricense Seguro
Social.

• Dra. Sonio Maroto, Departamento de Farmacoterapia de la Caja Costarricense de Seguro Social.

• Master Lisbeth Quesada, Unidad de Estadística de la Dirección Vigilancia de la Salud, Ministerio


de Salud.

• Sra. Urania Arias Obando, Unidad de Estadística de la Dirección Vigilancia de la Salud, Ministerio
de Salud.

[70] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

BIBLIOGRAFÍA:

1. Colegio de Médicos y Cirujanos. Acta Médica Costarricense Vol. 18, No.3. Septiembre 1975.

2. Jaramillo O, Hidalgo H. Asociación Mexicana de Dermatología. Dermatología. Revista Mexicana.


Vol. XX, No.1, pp. 34‐41, 1976.

3. Ministerio de Salud de Costa Rica. A los 4 años de Gestión, San José, abril 2002.

4. Jaramillo O, et all. Documento borrador: Norma para la atención clínica enfermedad de Hansen.
1995

Módulo 2: Reportes de vigilancia [71]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Gráfico 1: Tasa de prevalencia de Lepra según año. Costa Rica, de 1964 a 1995.

Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica.


Gráfico 2: Casos nuevos de enfermedad de Hansen según año. Costa Rica, 1964‐1995.

Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica.

[72] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Figura 1: Flujo de información de Lepra

Fuente: Entrevista dermatólogos. Servicios de dermatología hospitales nacionales. Decreto de notificación obligatoria de
enfermedades. Costa Rica, 1993.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [73]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Lista de verificación para su evaluación de “Evaluación del sistema de vigilancia


epidemiológica de enfermedad de Hansen en Costa Rica, 2002”

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos


5 = excelente en las instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una
calidad estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en


4 = bien
las instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga


3 = satisfactorio completamente los estándares descritos en las instrucciones y proveídos
en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resumen Proporciona una breve descripción del


sistema de vigilancia

Declara los objetivos de la evaluación

Resume los métodos usados en unas


cuantas oraciones

Presenta los resultados de la


evaluación

Proporciona conclusiones, incluyendo


recomendaciones para mejorar el
sistema de vigilancia

Introducción Describe el sistema de vigilancia


incluyendo la enfermedad/condición
bajo vigilancia, y la razón para llevar a
cabo la vigilancia

Proporciona las fuentes de los datos y


los usos de los datos provenientes del

[74] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
sistema de vigilancia

Presenta los resultados observados


en evaluaciones anteriores para este
sistema de vigilancia, o las
limitaciones potenciales del sistema
de vigilancia

Manifiesta los objetivos (se sugiere de


2 a 5 objetivos) que espera lograr en
la actual evaluación (aspectos del
sistema de vigilancia que va a ser
evaluados, ej., oportunidad)

Métodos Describe métodos usados para


evaluar el sistema: simplicidad,
aceptabilidad, flexibilidad, sensibilidad,
valor predictivo positivo,
representatividad, oportunidad, costos,
utilidad

En entrevista al personal de salud,


formula preguntas específicas que
necesitan respuesta (ej., ¿Reciben los
oficiales de los distritos de salud
resultados cada trimestre?)

Presenta las medidas que se usaron


para responder a las preguntas

Especifica claramente las fuentes que


proporcionan los datos usados para
responder a las preguntas de la
evaluación

Define claramente los métodos


usados para analizar los datos de la
evaluación

Los métodos incluyen la intención de


realizar una revisión de la literatura

Los métodos son apropiados y


realistas para afrontar los objetivos
declarados sobre la evaluación

Módulo 2: Reportes de vigilancia [75]


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resultados Describe los componentes principales


del sistema, población bajo vigilancia,
las definiciones de caso, el tipo de
sistema, la estructura de los datos, los
indicadores usados, la
retroalimentación suministrada, y las
acciones tomadas

Presenta resultados analíticos de


manera lógica

Conduce correctamente los análisis y


los cálculos

Los hallazgos en la literatura están


enfocados para responder
apropiadamente a las preguntas de la
evaluación

Todos los hallazgos declarados están


respaldados por evidencias de los
atributos evaluados: simplicidad,
aceptabilidad, flexibilidad, sensibilidad,
valor predictivo positivo,
representatividad, oportunidad, costos,
utilidad

Los datos están apropiadamente


presentados y son resumidos en
tablas o figuras

Discusión Proporciona conclusiones que enfocan


sobre las preguntas de la evaluación y
que son respaldadas por los hallazgos

Formula recomendaciones que fluyen


lógicamente con los hallazgos de la
evaluación

Las recomendaciones son realistas y


se pueden lograr

Las recomendaciones son específicas,


incluyendo el tiempo propuesto y otros
puntos de referencia

[76] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.7. Actividad “ Una evaluación guiada de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Aborda las limitaciones en el diseño


de la evaluación y la implementación

Referencias Registra las referencias bibliográficas


bibliográficas numeradas y en el orden en que
aparecen en el texto y el ítem de
referencias bibliográficas

El número de referencias es adecuado


para el contenido del reporte

Las referencias bibliográficas están


actualizadas y se relacionan con lo
consultado

Las referencias bibliográficas están


registradas según las Normas de
Vancouver

Forma y claridad Usa adecuada puntuación, y usa las


general normas de la academia española para
separar miles, decimales, y años,
entre otros

Usa una adecuada ortografía

Tiene capacidad de síntesis, y no hay


copia ni pega de documentos de
referencia institucional

La redacción del informe es tipo


párrafo, y no usa viñetas como si fuera
una presentación

Se hace una descripción previa de los


acrónimos usados

Módulo 2: Reportes de vigilancia [77]


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para


una evaluación de un sistema de vigilancia”
Duración estimada: 10 minutos

Descripción

• Una evaluación de un sistema de vigilancia es útil para promocionar la mejor utilización de los
recursos de salud y asegurar que los sistemas operen eficientemente. La evaluación de los
sistemas de vigilancia permite definir si un sistema específico está siendo útil a la salud pública y
está logrando los objetivos del sistema. Toda evaluación debe incluir recomendaciones para
mejorar la calidad y eficiencia del sistema.

• Antes del desarrollo del segundo módulo de vigilancia, el estudiante debe desarrollar una
evaluación de sistemas de vigilancia en la que puede evaluar uno o varios atributos del sistema
de vigilancia. Se recomienda que sea de forma complementaria al análisis de vigilancia que fue
desarrollado en el trimestre previo.

• Alternativamente, se puede diseñar e implementar un sistema de vigilancia (cuando no existe


ya) en una unidad centinela, a nivel local, departamental o nacional, el cual debe contar con el
análisis del sistema piloto de vigilancia.

• Debe contar con que su tutor y el coordinador del Prenec echen un buen vistazo al informe de la
evaluación del sistema de vigilancia. Puede prepararlo para ser sometido para publicación en un
boletín epidemiológico o en una revista indexada. Después de finalizar el informe del diseño o
evaluación del sistema de vigilancia, debe preparar el resumen o abstracto que someterá a una
conferencia científica nacional e internacional, así como una presentación en la que se resalte lo
más importante de la evaluación del sistema de vigilancia seleccionado y que usted debe
presentar el primer día del siguiente módulo. Todos estos trabajos los debe desarrollar con el
apoyo del tutor.

[78] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

Estructura y contenido

Es preferible que la enfermedad (o evento) que va a ser evaluada(o)o sea la (el) misma(o) que usted
analizó. La evaluación de un sistema de vigilancia. El esquema para una evaluación de sistemas de
vigilancia es:

1. Resumen o abstracto

• Introducción: Indicar desde cuándo se ha vigilado esta enfermedad o evento, proporcionar una
breve descripción del sistema, lo más sobresaliente del análisis descriptivo, los objetivos del
sistema, tipo de sistema, estructura, justificación para el desarrollo de la evaluación del sistema
de vigilancia y los objetivos de la evaluación.

• Metodología: Indicar el período de evaluación, los métodos utilizados para la evaluación de


cada uno de los atributos que evaluó, las fuentes de evaluación, el universo vs. la muestra y el
muestreo si es que fue requerido para evaluar algún atributo.

• Resultados: Se registrarán sólo los datos más sobresalientes de los análisis realizados, no se
realizarán juicios ni se interpretarán datos.

• Discusión: Hacer una discusión y conclusión de los hallazgos más importantes encontrados, por
ejemplo, las recomendaciones que dará para el mejoramiento del sistema.

2. Introducción

• Debe realizar una breve descripción del problema de salud que va a ser evaluado (enfermedad o
evento). Indique por qué es un problema de salud y cuáles son los objetivos de la vigilancia del
sistema seleccionado. Registre cuáles son los resultados más sobresalientes o las limitaciones
encontradas en evaluaciones previas realizadas en este sistema. Indique el área del estudio
(país, departamento, área de salud, municipio, etc.) y la justificación de la evaluación (por
ejemplo, nunca ha sido evaluado, no se han evaluado determinados atributos o el sistema no
fue evaluado después de introducir cambios importantes, etc.). Termine con los objetivos de la
evaluación, (aspectos del sistema de vigilancia que van a ser evaluados—por ejemplo,
oportunidad). Realice un buen enfoque.

3. Métodos

• Utilice la Guía para evaluación de sistemas de vigilancia de los Centros para el Control y
Prevención (los CDC) de los EE.UU. Tome en cuenta los métodos sugeridos para la evaluación del
(los) atributo(s) que usted evaluará. Puede utilizar subtítulos para referirse a cada uno de ellos.
Indique el diseño que realizó; la población estudiada; las definiciones especiales que utilizó; las

Módulo 2: Reportes de vigilancia [79]


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

fuentes utilizadas o consultadas, si fue requerido para evaluar algún atributo. el universo o la
muestra (qué parámetros tomó para su cálculo); si fue muestra, el tipo de muestreo; los tipos de
pruebas estadísticas empleados en la evaluación de los diferentes atributos; y, las acciones
tomadas para determinados métodos.

• En entrevistas de personal de salud, formule preguntas que requieran respuestas.

• Para la evaluación de la característica de utilidad, indique cómo realizó la vigilancia para


identificar; de qué forma se había utilizado la información.

• Explique los indicadores que usted usó para evaluar cada uno de los atributos cualitativos y/o
cuantitativos contemplados: simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor
predictivo positivo, representatividad, oportunidad, costos.

• Los métodos deben ser apropiados y realistas para afrontar los objetivos planteados en la
introducción

• Si su objetivo fue describir o cuantificar el costo de operación del sistema, describa los costos de
los diferentes rubros de la operación del sistema

4. Resultados

• Describa en detalle los componentes principales del sistema, la población bajo vigilancia, las
definiciones de caso, el tipo de sistema, la estructura de los datos, los indicadores usados, la
retroalimentación suministrada y las acciones tomadas.

• Muestre los productos del análisis de forma lógica.

• De cada uno de los componentes o atributos evaluados, documente con evidencias, los
resultados obtenidos de su evaluación; debe dar respuesta a los objetivos planteados en la
introducción. Para la evaluación de la característica de utilidad, indique las entidades que han
utilizado la información y explique de qué forma la utilizaron.

• Los datos deben ser presentados en tablas simples, tablas resumen o figuras de forma
apropiada; éstas deben estar numeradas y ubicadas después de su referencia o al final del
documento; si forman parte de una publicación, cada tabla o gráfica se la debe colocar en una
hoja separada.

[80] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

5. Discusión

• Resuma sus principales hallazgos, en base a los objetivos planteados en el estudio y en las
respuestas dadas a las preguntas planteadas; si no pudo concluir los objetivos de la evaluación,
debe explicar por qué no fueron cumplidos. Indique si se está cumpliendo con los objetivos del
sistema y si es necesario modificar o continuar con el sistema como estaba antes de evaluarlo.
Describa las limitaciones más importantes de su evaluación del sistema de la vigilancia (no del
sistema de vigilancia por sí mismo). Para cada limitación, indique la razón, la consecuencia de la
limitación, cómo usted trató de dirigir las limitaciones y cómo usted interpretó su evaluación a la
luz de esta limitación. Termine con recomendaciones basadas en evidencias, estas
recomendaciones deben ser realistas y específicas y deben fluir de forma lógica.

6. Referencias

• Debe contar con el número de referencias bibliográficas que fueron relevantes y estuvieron
relacionadas con su investigación.

7. Tablas y figuras

• Añada un máximo de 5 tablas/figuras las que deben tener un título específico que incluya
tiempo, lugar y persona. Cada tabla o figura debe estar numerada en el orden en que aparece y
debe estar referenciada en el texto previo.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [81]


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

8 errores comunes encontrados en una evaluación de un sistema de vigilancia

1. Los objetivos del sistema de vigilancia no están claros ni incluidos

2. Enfoque excesivo en un área pequeña

3. Insuficiente descripción de los métodos utilizados

4. No se describe el sistema

5. No se identifican los atributos claves del sistema de vigilancia que serán evaluados

6. Insuficiente documentación de los atributos

7. Confusión entre las limitaciones del sistema de vigilancia y las limitaciones de su evaluación

8. Recomendaciones pobres o débiles

[82] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

Calificación de una evaluación de un sistema de vigilancia

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos


5 = excelente en las instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una
calidad estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en


4 = bien
las instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga


3 = satisfactorio completamente los estándares descritos en las instrucciones y proveídos
en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resumen Proporciona una breve descripción del


sistema de vigilancia

Declara los objetivos de la evaluación

Resume los métodos usados en unas


cuantas oraciones

Presenta los resultados de la


evaluación

Proporciona conclusiones, incluyendo


recomendaciones para mejorar el
sistema de vigilancia

Introducción Describe el sistema de vigilancia


incluyendo la enfermedad/condición
bajo vigilancia y la razón para llevar a
cabo la vigilancia

Proporciona las fuentes de los datos y


los usos de los datos provenientes del
sistema de vigilancia

Presenta los resultados observados


en evaluaciones anteriores para este

Módulo 2: Reportes de vigilancia [83]


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
sistema de vigilancia o las limitaciones
potenciales del sistema de vigilancia

Manifiesta los objetivos (se sugieren


de 2 a 5 objetivos) que espera lograr
con la actual evaluación (aspectos del
sistema de vigilancia que van a ser
evaluados, ej., oportunidad)

Métodos Describe métodos para evaluar el


sistema: simplicidad, aceptabilidad,
flexibilidad, sensibilidad, valor
predictivo positivo, representatividad,
oportunidad, costos, utilidad

En entrevista al personal de salud,


formula preguntas específicas que
necesitan respuesta (ej., ¿Reciben los
oficiales de los distritos de salud
resultados cada trimestre?)

Presenta las medidas que se usaron


para responder a las preguntas

Especifica claramente las fuentes que


proporcionan los datos usados para
responder a las preguntas de la
evaluación

Define claramente los métodos


usados para analizar los datos de la
evaluación

Los métodos incluyen la intención de


realizar una revisión de la literatura

Los métodos son apropiados y


realistas para afrontar los objetivos
declarados sobre la evaluación

Resultados Describe los componentes principales


del sistema, población bajo vigilancia,
las definiciones de casos, el tipo de
sistema, la estructura de los datos, los
indicadores usados, la
retroalimentación suministrada y las
acciones tomadas

Presenta resultados analíticos de


manera lógica

[84] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Conduce correctamente los análisis y


los cálculos

Los hallazgos en la literatura están


enfocados para responder
apropiadamente a las preguntas de la
evaluación

Todos los hallazgos declarados están


respaldados por evidencias de los
atributos evaluados: simplicidad,
aceptabilidad, flexibilidad, sensibilidad,
valor predictivo positivo,
representatividad, oportunidad, costos,
utilidad

Los datos están apropiadamente


presentados y son resumidos en
tablas o figuras

Discusión Proporciona conclusiones que enfocan


las preguntas de la evaluación y que
son respaldadas por los hallazgos

Formula recomendaciones que fluyen


lógicamente con los hallazgos de la
evaluación

Las recomendaciones son realistas y


se pueden lograr

Las recomendaciones son específicas,


incluyendo el tiempo propuesto y otros
puntos de referencia

Aborda las limitaciones en el diseño


de la evaluación y su implementación

Referencias Registra las referencias bibliográficas


bibliográficas numeradas y en el orden en que
aparecen en el texto y en el ítem de
referencias bibliográficas

El número de referencias es adecuado


para el contenido del reporte

Las referencias bibliográficas están


actualizadas y se relacionan con lo
consultado

Módulo 2: Reportes de vigilancia [85]


2.8. Referencia “Instrucciones y lineamientos para una evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Las referencias bibliográficas están


registradas según las Normas de
Vancouver

Forma y claridad Usa adecuada puntuación y usa las


general normas de la Real Academia
Española para separar miles,
decimales, y años, entre otros

Usa una adecuada ortografía

Tiene capacidad de síntesis, y no hay


copia ni pega de documentos de
referencia institucional

La redacción del informe es tipo


párrafo y no usa viñetas como si fuera
una presentación

Se hace una descripción previa de los


acrónimos usados

[86] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.9. Referencia “Consejos adicionales para evaluaciones de un sistema de vigilancia”

2.9. Referencia “Consejos adicionales para


evaluaciones de un sistema de vigilancia”
Duración estimada: 5 minutos

Consejos adicionales para evaluaciones de un sistema de vigilancia

1. Los objetivos del sistema de vigilancia no están claros ni incluidos

Descripción del error Base para cambiar

La introducción no menciona cuáles son los Los objetivos de una vigilancia en la salud pública
objetivos del sistema de vigilancia ni lo que difieren de acuerdo a diversas condiciones. Pueden
deberían ser. incluir una exhaustiva identificación de casos, la
detección de un brote, o la descripción de factores
de riesgo. El ejercicio de evaluación determinará si
el sistema ha logrado o no sus objetivos. Si estos
objetivos no están claramente delineados, la
evaluación carecerá de perspectiva. Los objetivos
de un sistema de evaluación deben ser
considerados pero son diferentes a los objetivos
del programa al que el sistema de vigilancia
introducirá con los datos para la toma de acciones.

Ejemplo del error Corrección necesaria

La evaluación de un sistema de vigilancia para Mencionar en la introducción que los objetivos del
sarampión que no menciona los objetivos del sistema de vigilancia son para (1) evaluar el
sistema. impacto de la inmunización, (2) detectar brotes, (3)
describir tendencias, y (4) estimar la carga.

2. Enfoque excesivo en un área demasiado reducida

Descripción del error Base para cambiar

La evaluación utiliza una buena estrategia de Una muestra que sea solamente representativa no
muestreo estadístico (por ejemplo, muestra de una sirve de mucho (por ejemplo, tiene poca validez
agrupación) pero se enfoca en un área reducida de externa) si los resultados pueden ser generalizados
la localidad asignada (por ejemplo, en una cuadra). solamente para un área reducida. Además, un
sistema de vigilancia trabaja a muchos niveles de la
población o estado. Por consiguiente, se debe
intentar abarcar un enfoque lo más amplio que sea
posible (examinar lo que sucede al nivel estatal)
aunque se haga cuantitativamente.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [87]


2.9. Referencia “Consejos adicionales para evaluaciones de un sistema de vigilancia”

Ejemplo del error Corrección necesaria

La evaluación de un sistema para infecciones La evaluación de un sistema de infecciones agudas


agudas del tracto respiratorio en una sola cuadra. del tracto respiratorio al nivel estatal, con enfoque
particular al distrito asignado (por ejemplo,
encuesta de validación en el distrito).

3. Insuficiente descripción de los métodos usados

Descripción del error Base para cambiar

La sección de métodos contiene información La evaluación de un sistema de vigilancia es un


insuficiente para que se puedan entender los proceso científico que revisa la información para
métodos usados para (1) describir el sistema y (2) proponer un análisis el cual es seguido de una
para evaluarlo. propuesta de recomendaciones. Por lo tanto, los
métodos usados para generar la información
(descripción del sistema y de sus atributos) deben
ser debidamente descritos.

Ejemplo del error Corrección necesaria

 La ausencia de información sobre los métodos  En la sección de métodos, se debe explicar la


utilizados para describir el sistema. “Descripción del sistema” mencionando los
 La ausencia de información sobre los métodos métodos que fueron usados para llegar a esta
utilizados para evaluar el sistema. Un ejemplo descripción. Éstos pueden incluir una revisión
frecuente es cuando se proporcionan detalles del manual de operaciones, entrevistas
extensos sobre los métodos usados para cualitativas a los socios, la observación de
conducir la encuesta en una población prácticas, la revisión de registros, reportes y
mientras que los métodos específicos para bases de datos, etc.
evaluar cada uno de los atributos (por ejemplo,  Se debe explicar en la sección de métodos, la
indicadores) están ausentes. “Evaluación del sistema” mencionando los
métodos de reporte que fueron usados para
informar acerca de cada uno de los atributos
del sistema. Una descripción detallada de los
indicadores seleccionados es más importante
que una explicación con gran detalle de los
métodos de la encuesta.

4. No se describe el sistema

Descripción del error Base para cambiar

El documento contiene una evaluación cuidadosa En un proceso científico, la descripción precede al


del sistema en ausencia de la descripción del análisis y a la interpretación. Antes de que el
sistema. sistema pueda ser críticamente examinado con
todos sus atributos, el sistema necesita haber sido
descrito con respecto a la forma en que opera
dentro de cada nivel, comenzando con la
recolección de los datos, su transmisión, análisis,
información para retroalimentación y acción.

[88] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.9. Referencia “Consejos adicionales para evaluaciones de un sistema de vigilancia”

Ejemplo del error Corrección necesaria

La ausencia de la sección para reportar la Una descripción completa del sistema, paso a paso,
descripción del sistema de vigilancia. con un flujograma para información y algunos
ejemplos de los datos que el sistema genera.

5. No se identifican los atributos claves del sistema de vigilancia que serán evaluados

Descripción del error Base para cambiar

La evaluación revisa todos los atributos, uno por Los atributos que son más importantes varían de
uno, sin dar ninguna apreciación a los atributos que acuerdo al sistema y a sus objetivos. En algunos
tienen mayor importancia para que el sistema casos, si el objetivo es la identificación de caso (por
alcance sus objetivos. ejemplo, polio), la sensibilidad es el objetivo clave.
En otros, si el objetivo es la detección de un brote
(por ejemplo, meningitis), la oportunidad es el
objetivo clave. Por lo tanto, de acuerdo a los
objetivos del sistema de vigilancia, el enfoque de la
evaluación debe estar dirigido a los atributos
especiales que tendrán una importancia crítica.

Ejemplo del error Corrección necesaria

La evaluación de un sistema de vigilancia para La evaluación de un sistema de vigilancia para


sarampión con todos los atributos considerados sarampión enfocará en la sensibilidad, la
igualmente importantes. oportunidad, la representatividad y el valor
predictivo positivo a través de una encuesta para
validación.

6. Insuficiente documentación de los atributos

Descripción del error Base para cambiar

Se presentan datos insuficientes para apoyar las Las declaraciones hechas sobre varios de los
declaraciones hechas sobre varios de los atributos atributos del sistema necesitan ser respaldadas con
del sistema. información cualitativa o cuantitativa. Hay un
intercambio muy efectivo entre el tiempo y los
recursos invertidos en la producción de una
documentación precisa para un atributo y el
rendimiento de un valor incrementado gracias a
esos esfuerzos. Cuando el atributo es
particularmente relevante al sistema (por ejemplo,
una sensibilidad para sarampión) la realización de
esfuerzos especiales (por ejemplo, una encuesta)
es justificada para obtener estimaciones de más
alta calidad. Cuando el atributo tiene menos
relevancia, es posible realizar una apreciación
cualitativa. Sin embargo, el autor no debe poner un
exceso de confianza en datos de baja calidad.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [89]


2.9. Referencia “Consejos adicionales para evaluaciones de un sistema de vigilancia”

Ejemplo del error Corrección necesaria

 El sistema es considerado “aceptable” porque  Hay que usar una valoración objetiva sobre
algunos cuantos trabajadores de salud aceptabilidad (por ejemplo, la proporción de
respondieron “sí” cuando se les preguntó si lo unidades de notificación enviando “cero” de
era. notificación cada mes).
 El valor predictivo positivo se considera alto  Hay que estimar la proporción de trabajadores
porque los trabajadores de salud están de salud que puede deletrear la definición de
“conscientes de la definición de caso.” caso; poner a prueba el conocimiento de los
trabajadores de salud con ejemplos
específicos; estimar la proporción de casos que
cumplen con la definición de caso y que son
serológicamente confirmados.

7. Confusión entre las limitaciones del sistema de vigilancia y las limitaciones de su evaluación

Descripción del error Base para cambiar

Las limitaciones de la evaluación de un sistema de Siempre debe acordarse de listar las limitaciones de
vigilancia tienen que ver específicamente con las la evaluación en referencia a los objetivos de la
limitaciones de la metodología de la evaluación evaluación y no a los objetivos del sistema de
(diseño e implementación) y no con las limitaciones vigilancia. Las limitaciones deben abordar aspectos
del sistema de vigilancia en su conjunto. que lo podrían haber impedido de alcanzar
completamente los objetivos de su evaluación.

Ejemplo del error Corrección necesaria

 Limitaciones en esta evaluación incluyen el  Una limitación principal de la metodología de


hecho que la vigilancia tiene pobre esta evaluación es que no se entrevistó
representatividad y no manda suficiente personal de salud para
retroalimentación periódica al personal que completamente determinar la aceptabilidad
colectó los datos. del sistema de vigilancia.

8. Recomendaciones pobres o débiles


Descripción del error Base para cambiar
Las recomendaciones son débiles cuando (1) son El propósito de la evaluación de un sistema de
demasiado generales, (2) no se basan en los datos, vigilancia es para proponer recomendaciones para
o (3) no son factibles. mejorarlo. Estas recomendaciones deben derivarse
de la evidencia generada por la evaluación.
Necesitan ser específicas y precisas. Necesitan ser
factibles y tener un enfoque.
Ejemplo del error Corrección necesaria
 Unas recomendaciones acerca del  La recomendación para que el medio de
fortalecimiento del laboratorio transporte “Cary‐Blair” se haga disponible a los
 Unas recomendaciones para asignar personal a centros de atención primaria en salud.
puestos vacantes.  Unas recomendaciones para que se asigne una
computadora al gerente de manejo de datos
del distrito para analizar los datos.

[90] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.10. Actividad en línea “Errores comunes en una evaluación de un sistema de vigilancia”

2.10. Actividad en línea “Errores comunes en una


evaluación de un sistema de vigilancia”
Duración estimada: 40 minutos

Regrese a la computadora para


completar la actividad en línea “Errores
comunes en los informes de análisis de
un sistema de vigilancia.”

Cuando usted haya terminado,


refiérese a la lista de verificación del
módulo para saber lo que debe hacer
luego.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [91]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

2.11. Actividad “Una evaluación individual de un


reporte de evaluación de un sistema de vigilancia
usando la lista de verificación”
Duración estimada: 1 hora

Instrucciones para esta actividad en el cuaderno de trabajo

1. Lea el ejemplo de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia con el título “Evaluación


del sistema de vigilancia de la rabia, Republica Dominicana, octubre 2007.”

2. Después use la lista de verificación en blanco proveída en las páginas siguientes para evaluar el
reporte usted mismo.

3. Finalmente, compare sus calificaciones con las calificaciones sugeridas que se encuentran
después de la lista de verificación en blanco. Revise las explicaciones para cada elemento. Esto
le ayudará comprender porqué se le dio ese puntaje. No se preocupe si su puntaje para cada
elemento no es exactamente igual al puntaje recomendado. Si hay un punto de diferencia, esto
indica que usted generalmente esta de acuerdo con el puntaje recomendado. Por ejemplo, si el
puntaje recomendado es un 4, y usted asignó un 5 o 3, entonces considere que su puntaje es lo
suficiente similar al puntaje recomendado.

Ejemplo de reporte a evaluar: “Evaluación del sistema de vigilancia de la rabia, Republica


Dominicana, Octubre 2007”

ANTECEDENTES

Desde 1961 la rabia es objeto de vigilancia en Republica Dominicana. Entre 2002‐2006 se registran 5
casos de rabia humana haciendo necesario evaluar el sistema, su simplicidad, valor predictivo positivo,
oportunidad, aceptabilidad, flexibilidad y representatividad; describiendo su operatividad, utilidad; para
recomendar acciones específicas y mejorar el sistema.

METODOLOGÍA

Se realiza estudio descriptivo retrospectivo, entrevista no estructurada al personal del Centro


Antirrábico Nacional (CAN) y Dirección General de Epidemiología (Digepi). Se digitan y analizan los datos
del libro de registro del laboratorio, bases de datos de vigilancia del CAN y la Digepi.

[92] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

RESULTADOS

Simplicidad

El establecimiento de salud capta los casos, notifica a la provincia (DPS), y ésta al CAN. Las muestras de
animales las toma la DPS y envía al laboratorio.

Valor Predictivo Positivo

Compatibilidad de casos de rabia humana de 100% con definiciones de casos, mientras que 31,7% de
casos probables de rabia animal notificados son confirmados.

Aceptabilidad

Solo 52,6% de las DPS enviaron informes mensuales al CAN, 31.4% no habían reportado ni un(1) informe
mensual del periodo evaluado.

Flexibilidad

No se han introducido cambios para mejorar el flujo de información, análisis o técnicas de diagnóstico
desde el inicio del sistema.

Oportunidad

Ningún informe al último mes llego oportunamente. 86% de muestras de animales llegaron ≤24 horas.
12% llego en 24‐ 72 horas, 2.6% >72 horas al laboratorio. Mientras 81% obtuvo reporte antes de 72
horas, 8% de 3‐4 días, 9% de 5‐6 días y 1.7% de 7‐10 días.

Representatividad

60% de las muestras de animales enviadas en enero‐octubre 2007, provienen de Santo Domingo, 20%
de región norte, 10% del este, 7% de línea fronteriza y 3.2% del sur. No se recibió muestra de 11 de 32
provincias.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [93]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

DISCUSIÓN

Se necesita establecer definiciones de caso de rabia animal. La instrumentación es compleja y no


obedece a los objetivos del sistema con poca flexibilidad y notificación consolidada inoportuna. El flujo
de muestras y resultados de laboratorio es oportuno. Recomendamos actualizar normas, realizar
búsqueda activa y muestreo de animales sistemáticamente. Sensibilizar al personal en sistema de
información y herramientas de análisis. Desconcentrar captura de datos en aplicaciones informáticas
provinciales.

Palabras clave: vigilancia, Rabia.

[94] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Evaluación del Sistema de Vigilancia de la Rabia, Republica Dominicana, Octubre 2007

Fulana de Tal; Entrenada 4ta cohorte de FETP

Juan de los Palotes, Egresado 2da cohorte de FETP

INTRODUCCIÓN

La importancia de la rabia no radica en el número de casos humanos que ocurren, el cual es reducido en
proporción a la población mundial, sino en la letalidad, el impacto psíquico y emocional, el sufrimiento y
la ansiedad de las personas lesionadas por temor de contraer la enfermedad, así como los daños
económicos dado los recursos que se utilizan y las horas hombres que se pierden en el tratamiento
antirrábico. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año más de
50.000 personas mueren de rabia y cerca de 8 millones reciben tratamiento antirrábico en el mundo. En
las Américas, en países de Asia y África, la rabia es principalmente trasmitida por el perro, y en la
mayoría de los países de América esta enfermedad ha sido eliminada o controlada.

Durante las ultimas décadas, las subregiones de América Latina han experimentado reducciones en el
número de casos de rabia humana, y la mordedura por perro continúa siendo la principal fuente de
infección para los humanos con más del 75% de los casos, y a pesar de que al igual que los demás países
de la región, la República Dominicana ha presentado una tendencia marcada a la disminución de los
casos de rabia humana, pero esta enfermedad continúa siendo una preocupación.

En toda la historia del Programa Nacional de Rabia han ocurrido 79 casos en humanos, después de cinco
años de silencio epidemiológico (1997‐2001), se han notificado 5 casos de rabia humana en el periodo
2002 y 2006, equivalente a un caso al año, exceptuando el 2002, en el que se notificaron dos casos, y el
2005 en el que no se notifico ningún caso, por tal motivo realizamos una evaluación del sistema nacional
de vigilancia epidemiológica de la Rabia, con los siguientes objetivos:

● Describir la operatividad y utilidad del sistema de vigilancia de la rabia en República Dominicana

● Evaluar la simplicidad, el valor predicativo positivo, la oportunidad, la aceptabilidad, la


flexibilidad y la representatividad del sistema en relación con los objetivos que se plantea

● Recomendar acciones especificas para el mejoramiento del sistema

Módulo 2: Reportes de vigilancia [95]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizo estudio descriptivo retrospectivo para describir la importancia del evento bajo vigilancia y
utilidad a través de los resultados del análisis a partir de los datos que son recogidos en el sistema.

Se revisó los documentos normativos y se realizo entrevista no estructurada al personal que labora el el
Centro Antirrábico Nacional y la Dirección General de Epidemiología. Se digitaron y analizaron los datos
del libro de registro del laboratorio, las bases de datos del servicio de epidemiología del Centro
Antirrábico Nacional (CAN) y la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI).

Para evaluar los atributos del sistema se procedió como sigue:

• Simplicidad: mediante verificación del número de formularios y variables por formularios


contemplados en el sistema.

• Valor Predictivo Positivo: se confrontó todos casos sospechosos de rabia animal y casos
confirmados de rabia humana con la definición de casos establecida en la norma y se determinó
el porcentaje de casos compatibles con la misma

• Aceptabilidad, mediante el calculo del porcentaje de informes mensuales remitidos desde las
Direcciones Provinciales y Municipales de Salud al nivel central.

• Flexibilidad: se revisó la documentación contetiva de todos los antecedentes del sistema de


vigilancia y realizó entrevistas no estructuradas para investigar sobre la introducción de cambios
al sistema para mejorarlo.

• Oportunidad: se calculó el porcentaje de Direcciones Provinciales y Municipales de Salud que


remiten los informes consolidados oportunamente al nivel central, y el porcentaje de muestras
enviadas oportunamente al laboratorio de referencia, y el porcentaje de reportes de laboratorio
entregados oportunamente al sistema.

• Representatividad: se determina la proporción de muestras tomadas según la distribución


geográfica del país (provincias), se calcula la proporción total de muestras tomadas en la
población canina estimada del país.

[96] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

IMPORTANCIA DEL EVENTO BAJO VIGILANCIA

La rabia es una enfermedad enzoótica en la República Dominicana, y su letalidad es de 100%, lo cual


aumenta la importancia de la prevención y control en el país y en todo el mundo. Esta enfermedad es
prevenible, ya que se cuenta con vacunas de excelente calidad, cuya eficacia ha sido comprobada, y son
recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS). En República Dominicana se cuenta con la vacuna Fuenzalida Palacios, de cerebro de ratón
lactante, para la prevención de esta enfermedad.

Hasta 2006, el sistema detectó 79 casos de Rabia humana, cinco (5) en 2002‐2006, con una razón
hombre‐mujer 3:1. Grupo de edad más afectado 5 a 14 años (60%). El 75% de los casos fueron agredidos
por perros. El 50% presentó periodo de incubación ≤ 56 días. Los miembros inferiores son la zona
anatómica más frecuentemente agredida (35%).

Desde 1980, las tasas de rabia en perros, aumentaron de 5 por 100.000 perros a 21 por 100.000 perros
en 1983, posteriormente desciende paulatinamente y acelera después del 1986, hasta este año, las
coberturas de vacunación en perros y gatos se encontraban entre 2,3–12%, mientras que durante 1987–
1990 coberturas se encontraban entre 22–34%. Las tasas de rabia en humanos aumentaron
progresivamente desde 0,07 por 100.000 habitantes en 1980, alcanzando 0,17 por 100.000 habitantes
en 1984. Desde 1985 disminuye progresivamente hasta 2006.

La rabia en perros ocupa el primer lugar dentro de las especies en las que se ha confirmado la rabia
animal durante los últimos 6 años, la mangosta en segundo lugar y la rabia en felinos en tercer lugar.

Después de cinco años de silencio epidemiológico (1997‐2001), se han notificado 5 casos de rabia
humana en el periodo 2002 y 2006, equivalente a un caso al año, exceptuando el 2002, en el que se
notificaron dos casos, y el 2005 en el que no se notifico ningún caso. En lo que va del 2007 no se han
notificado casos.

En los años 2002‐2006 las provincias de la región este y la línea fronteriza con Haití son las que
presentan mayores tasas de incidencia de rabia animal.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [97]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

En el mismo ano, aunque solo una provincia presentaba una tasa de rabia animal por encima de 80 por
100,000 perros (San Pedro de Macorís, al este del país), 6 provincias mas presentaron tasa que oscilaban
entre 20 y 84 por 100,000 perros, 4 de estas de la región este del país y 2 provincias de la línea
fronteriza con el vecino país de Haití.

Ya para el año 2004, solo 2 provincias presentan las mas elevadas tasas de rabia en perros mientras que
las demás provincias permanecen con circulación del virus pero con tasas que oscilan entre 0.01 y 25.00
por 100,000 perros. En el 2006, las mismas provincias permanecen con altas tasas (Dajabón e
Independencia) en la línea fronteriza, el resto de las provincias oscilan entre 0.01 y 25.00. Para ambos
años, 11 provincias no enviaron muestras para diagnostico al laboratorio nacional de referencia. (Entre
estas: Azua, Bahoruco, Barahona, Espaillat, La Vega, Pedernales, Peravia, Puerto Plata, Samana,
Santiago, Santiago Rodriguez, San Jose de Ocoa, Valverde Mao)

PROPÓSITO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

El programa para el control y prevención de la rabia tiene como finalidad:

• No ocurrencia de casos de rabia humana (cero casos de rabia humana)

• Eliminar la rabia canina a través de la vacunación de caninos en las zonas urbanas del país.

UTILIDAD DEL SISTEMA

La rabia ha sido objeto de prevención y control desde el 1961. Se confirma la obligatoriedad de su


notificación en la disposición ministerial sobre las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) en el
2006, que es reconfirmada en el decreto presidencial estableciendo el reglamento del Sistema Nacional
de Vigilancia Epidemiológica en el 2007.

La utilidad del sistema radica en su contribución para la detección oportuna de focos de circulación del
virus y monitoreo de niveles de circulación en forma continua, lo que contribuye directamente con la
efectividad del programa nacional. De allí la importancia de el sistema de vigilancia tanto de rabia
animal como humana.

[98] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Además, los bajos niveles de las coberturas de vacunación en caninos elevan la importancia de
mantener una vigilancia enfocada hacia identificación oportuna de focos, para prevención y/o control
inmediatos de la enfermedad.

La información que genera el sistema de vigilancia epidemiológica es principalmente de utilidad para el


equipo técnico del Programa Antirrábico Nacional, ya que estos son los que realizan las acciones de
prevención y control inmediatas como grupo de respuesta que se traslada hasta el nivel local. Otro uso
que se le ha dado al sistema es para disponer de información en el momento de priorizar los problemas
de salud pública, por las autoridades sanitarias: la Subsecretaría de Salud Colectiva, áreas de
planificación y el Despacho de la Secretaría de Salud Pública. Las informaciones y operación del sistema
también son utilizadas para prácticas en las escuelas de veterinaria, epidemiología y carreras afines.

Los datos que genera el sistema, también son utilizados para ser publicados mensualmente en el Boletín
de monitoreo de la Movilización Tolerancia Cero, estrategia de gestión actual de la Secretaría de Estado
de Salud Pública para el logro de los objetivos y metas de Desarrollo del Milenio.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

Objetivos del sistema de vigilancia

• Detectar brotes en áreas endémicas y nuevos casos de rabia animal en áreas libres de rabia

• Determinar áreas de alto riesgo con fines de intervención

Eventos bajo vigilancia

• Rabia humana

• Rabia en animales domésticos, silvestres y alto valor económico

Población bajo vigilancia

• Población humana en general

• Población animal doméstica y otras especies transmisoras: perro, gato, mangosta, murciélago,
bovino, caprino, porcino

Módulo 2: Reportes de vigilancia [99]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Componentes

• Subsistema de alerta temprana: que requiere la notificación individual de todo caso sospechoso
de rabia humana y reporte consolidado de casos de accidentes o exposición rábica

• Subsistema de vigilancia especial: se basa en la investigación clínico – epidemiológica de cada


uno de los casos sospechosos de rabia humana

• Subsistema de vigilancia animal: consiste en la investigación clínico – epidemiológica de cada


uno de los casos sospechosos o probables de rabia animal

Definiciones de casos

Las definiciones de caso para el programa (o sistema de vigilancia) rabia humana son:

• Caso sospechoso de rabia humana (accidente o exposición rábica): persona con mordedura,
lamedura de mucosa, herida o rasguño, producida por animal potencialmente transmisor de la
rabia (perro, gato, murciélago, mangosta o hurón, suino, bovino, equino, ovicaprino, procedente
de zona endémica de la rabia. Además todo paciente con cuadro clínico de encefalitis de
etiología no esclarecida.

• Caso probable de rabia humana: Todo paciente con fiebre, agitación e inestabilidad que
evoluciona presentando mayor compromiso del sistema nervioso central, como convulsiones,
signos meníngeos y alucinaciones, acompañado de hidrofobia, por espasmos de los músculos
de la deglución al intentar tragar. Puede estar claro o no el antecedente de exposición o
accidente rábico.

• Caso confirmado de rabia humana: caso probable a quien se le demuestra el virus a través de
estudios de laboratorio, ya sea por aislamiento viral, inmunofluorescencia o estudio
histopatológico.

Para la vigilancia de rabia animal no están establecidas de manera explícita las definiciones de casos, no
obstante, por interrogatorio al personal del CAN fue posible construir definición de caso operativa,
aunque no hay mecanismos para asegurar que el desempeño sea con base en estas, en todos los niveles
del sistema.

[100] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Variables

• Tiempo: es y semana epidemiológica

• Lugar: Municipio y provincia de ocurrencia

• Persona: Edad y sexo

Datos a reportar

Notificación individual de caso sospechoso de rabia humana (solo los datos del Epi‐común)

• Datos demográficos del caso (nombre, sexo, edad, dirección completa (calle #, barrio/paraje,
sesión, municipio y provincia)y teléfono de la persona afectada

• Sobre la notificación (Fuente de notificación, municipio y provincia, nombre de fuente primaria


de notificación, fecha de notificación, fecha de inicio de síntomas, nombre de la enfermedad o
síndrome o evento notificada, hospitalización (si o no), nombre del centro de salud (si estuvo
hospitalizado), fecha de hospitalización, signos y síntomas presentados

Notificación semanal de accidentes o exposiciones rábicas (solo los datos del EPI‐1)

• Sobre el establecimiento de salud que notifica

• Sobre el evento notificado: mordedura (número de eventos según grupos de edad menores de 5
años, de 5 a 14 años y mayores o igual a 15 años)

Investigación clínica Epidemiológica de caso de rabia en humano (solo los datos incluidos en la ficha,
incluidos los de laboratorio)

• Sobre la persona agredida (nombre, edad, fecha, ocupación, sexo, dirección, teléfono, lugar del
accidente),

• Sobre el animal agresor (nombre del dueño, número de personas agredidas, dirección,
referencia)

• Sobre la exposición (fecha, causa, tipo, sitio de la lesión, tipo de lesión, sobre vestimenta o no,
desinfectada o no, suturada o no),

Módulo 2: Reportes de vigilancia [101]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

• Sobre la evaluación médica del paciente (historia de vacunación previa del paciente, conducta a
seguir, intervalo exposición‐vacunación), sobre la observación al animal agresor (tipo, resultado,
diagnóstico de laboratorio en caso de ser necesario)

• Sobre el tratamiento preventivo (sobre la vacuna: dosis indicadas, laboratorio y lote, indicada o
no, dosis en ml, laboratorio y lote, resultado del test de sensibilidad, fecha; fecha y número de
dosis aplicadas, fecha y número de refuerzos aplicados; lugar, evolución y accidentes de la
vacunación; fecha de prueba de suero o neutralización)

• Y otras observaciones.

Solicitud de diagnóstico de caso de rabia en todas las especies (solo los datos formularios diseñados
para los fines, incluidos los de laboratorio)

• Sobre el que envía la muestra (nombre del que la envía, establecimiento de salud, localidad,
región),

• Sobre el propietario del animal, (dirección, teléfono)

• Sobre las personas agredidas por el animal agresor (número total, nombres, direcciones y
localidad),

• Sobre la muestra (especie, edad, sexo, raza, color, historia de vacunación previa, dirección,
fecha de vacunación)

• Sobre los síntomas clínicos del animal (pérdida de apetito, dificultad para tragar, incoordinación,
temblores, babeo, parálisis, inquietud, ferocidad u otros),

• Sobre los resultados de observación ( si estuvo o no bajo observación, número de días, fecha de
muerte, causa de la muerte)

• Resultados de las pruebas de laboratorio.

Investigación de campo, control de foco:

• Lugar y fecha donde se realiza el control de foco e investigación,

• Sobre la persona agredida (nombre, edad, sexo, ocupación, dirección, lugar del accidente)

• Sobre el animal agresor (nombre del dueño, dirección, fecha de la agresión, fecha de la queja,
fecha de investigación, animal vivo o no, causa de la muerte, fecha, localización del cadáver,
antecedentes o historia del accidente rábico de animal, fechas, dirección o lugar del accidente,

[102] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

comportamiento del animal, identificación de otros animales agredidos, dueños y dirección,


identificación de otros humanos agredidos, localidad, población canina en riesgo en el sector,
verificación de coberturas de vacunación en el sector, otros casos anteriores notificados en el
sector o sectores vecinos, animales eliminados en el sector y otros sectores vecinos, resultados
de laboratorio del caso, acciones tomadas, total de sacrificios, vacunaciones, dosis aplicadas,
primo vacunación, educación a la comunidad, distribución de folletos, perifoneo u otros
métodos educativos, responsable por la investigación).

Técnicas, periodicidad, fuentes y responsables por la recolección de los datos según subsistemas de
vigilancia

El sistema es activado cada vez que se detecta un caso sospechoso de la rabia humana. (Ver flujo de
información)

Tabla no. 1: Descripción de los Subsistemas del Sistema nacional de vigilancia epidemiológica de la rabia, técnica, instrumentos,
periodicidad, fuente y responsables.
Instrumento de
Fuente de
Subsistema Técnica recolección de Periodicidad Responsable
datos
datos

Subsistema de Vigilancia pasiva Formulario Epi- Inmediata Expediente El personal


Alerta mediante notificación común (primeras 24 clínico del médico u otro
Temprana individual de caso en horas) paciente personal de
humanos salud

Vigilancia pasiva Formulario de Semanal Registros de El personal


mediante notificación Notificación consultas, médico en el
consolidada de casos Semanal de emergencia primer nivel de
de accidentes o Eventos y y egresos atención
exposición rábica en Enfermedades de El personal de
humanos Notificación estadísticas en
Obligatoria. EPI-1. el 2do y 3er
nivel de
atención

Subsistema de Vigilancia pasiva Ficha de Semanal Expediente El


vigilancia mediante la investigación clínico del epidemiólogo o
especial investigación clínico clínico paciente personal que
epidemiológica de los epidemiológica de hace vigilancia
casos sospechosos de caso de rabia en el
rabia humana notificados establecimiento
al sistema de salud.

Subsistema de Vigilancia activa Formulario de Inmediata Informe de El


vigilancia mediante búsqueda de solicitud de (primeras 24 investigación epidemiólogo
animal casos sospechosos de diagnóstico de horas de y búsqueda provincial o
rabia animal en rabia tomada la activa técnico de
comunidades en alto muestra) salud
riesgo de circulación del ambiental de la
virus rábico, para toma provincia o
de muestra y diagnóstico municipio.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [103]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Transmisión de los datos y mecanismos de almacenamiento

Los datos de notificación individual de caso son recolectados por el medico y reportados vía telefónica o
entrega directa al Servicio de Epidemiología mas cercano, esto puede ser en el hospital o la Dirección
Provincial de Salud, y finalmente consolidados en el nivel nacional (ver diagrama y descripción del flujo
de la información) a través de procedimientos manuales de consolidación, sin ningún tipo de programas
automatizados para el procesamiento de los datos.

Procesamiento, análisis y difusión de los datos

Desde 1961, cuando inició el programa en el país, los datos aportados por los subsistemas de vigilancia
especial en humano y vigilancia animal son registrados manualmente en el nivel central por el Centro
Antirrábico Nacional.

Subsistema de alerta temprana:

Los datos recogidos en los instrumentos para notificación inmediata EPI‐ común y EPI‐1 son remitidos
desde los establecimientos de salud al nivel intermedio (las Direcciones Provinciales y Municipales de
Salud) donde se consolidan y remiten a su vez a la Dirección General de Epidemiología actualmente, sin
embargo, hasta el año 2006, estos datos eran remitidos a la Dirección General de Estadísticas.

Subsistema de vigilancia especial:

Hasta la fecha, los formularios de investigación clínico ‐ epidemiológica de caso en humano y animales
son remitidos al servicio epidemiología hospitalario, cuando este existe, o al servicio de epidemiología
provincial. Desde allí son remitidos al CAN donde procesan los datos manualmente y son reportados por
la dirección del programa a la Dirección General de Epidemiología para su difusión en el Boletín
Epidemiológico Mensual. El circuito de la información se ilustra en la figura no. 1.

Subsistema de vigilancia animal:

Las muestras junto con un formulario de solicitud de diagnóstico son remitidos desde el nivel más local
(cuando son realizadas acciones de control en las comunidades) hasta el Laboratorio Nacional de
Referencia del CAN para diagnóstico de laboratorio, donde los datos son registrados y procesados
manualmente. El laboratorio informa al componente de vigilancia epidemiológica del programa. Aunque
se han hecho varios esfuerzos para la automatización del sistema de información, es a partir del 2006
cuando se inicia la digitación en Excel de algunos datos de laboratorio y de casos humanos en una base

[104] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

de datos, que no incluye todas las variables que son recogidas en los formularios del sistema de
vigilancia.

Estos datos son tabulados mensuales para ser remitidos a la Dirección General de Epidemiología para su
difusión en el Boletín Epidemiológico Mensual. El circuito de la información se ilustra en la figura no. 1.

Procedimientos y Tipos de Pruebas para el diagnostico de Rabia:

El material biológico que se utiliza para identificar los cuerpos de Negri y aislamiento del virus rábico
requiere de especial cuidado por la posibilidad de causar accidentalmente infecciones en las personas
que intervienen en el manejo y transporte de este material. Por esta razón, las muestras son enviadas
desde el nivel local colocadas en funda estéril plástica y luego en un termo o recipiente herméticamente
cerrado con hielo. Estas muestras, debido a que se destinan para aislamiento viral deberán llegar a su
destino (el Laboratorio Nacional de Referencia en el CAN) en las primeras 24 horas de tomada la
muestra.

Una vez en el laboratorio de referencia se le realiza la prueba de anticuerpos fluorescentes (AF, o prueba
de inmunofluorescencia = IF). Se tiñe el preparado con anticuerpos marcados con un fluorocromo que
reacciona con el antígeno específico viral cuya presencia se requiere determinar y luego se observa el
resultado de la reacción en un microcopio de fluorescencia. Teniendo en cuenta que no siempre pueden
encontrarse Corpúsculos de Negri en el encéfalo de animales muertos por rabia, en todos los casos
negativos por IF se les realiza la prueba biológica a todas las muestras.

La prueba biológica se realiza principalmente con el objetivo de aislar el virus. Se inoculan ratones
lactantes de tipo Albino Suizo, pues son muy susceptibles al virus de la rabia, vía intracerebral, con una
muestra de cerebelo y Asta de Ammon del animal bajo estudio. Esta muestra se prepara con suero
equino al 2%, con antibióticos y se inyecta 0.03 ml a los ratones. Luego se observan los ratones por 21
días, en búsqueda de alguno de los síntomas siguientes: parálisis, pelo erizado, temblores, falta de
coordinación de patas posteriores, postración.

Cabe destacar que 11 provincias no enviaron muestras y se desconoce su situación epidemiológica.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [105]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Durante el año 2007, se ha procesado un total de 189 muestras de animales sospechosos en todo el
territorio nacional, como se muestra en la tabla no.2.

Tabla no.2: Condición de muestras procesadas en el Laboratorio Nacional de Referencia para diagnostico de rabia por
Inmunofluorescencia y Prueba Biológica, Republica Dominicana, 2007.

No. De %
Condición de las muestras muestras

Muestras contaminadas no procesadas 8 4.2

Diagnostico IF* positivo 58 30.7

Diagnostico IF* negativo 123 65.1

Pruebas Biológicas Negativas 121 64.0

Pruebas Biológicas Positivas (IF inicial: negativa) 2 1.1

Total de muestras IF negativas con Prueba Biológica 123 65.1

Total de muestras procesadas 181 95.8

Total de muestras enviadas 189 100


*IF= Prueba de Inmunofluorescencia.

El índice de positividad de las muestras que han sido enviadas al laboratorio de referencia nacional para
diagnóstico es de 33% (60 muestras positivas/ 181 muestras procesadas).

El 100% de las muestras que son procesadas y que presentan un resultado negativo a la IF se les ha
realizado la prueba biológica durante este año. Esto permitió identificar dos (2) muestras que habían
resultado negativas en la primera prueba, como positivas a la prueba biológica. Sin embargo, aspectos
operativos o mas bien, logísticos como envío adecuado de las muestras y llegada oportuna a su destino
pueden amenazar la sensibilidad del sistema, ya que no pudo determinarse el diagnostico de 8 animales
sospechosos, lo que resulta en un 96% aproximadamente, de muestras procesadas para clasificación
final de los casos.

[106] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Indicadores del sistema

Indicadores operativos:

• Número de personas mordidas (accidente rábico)

• Número de casos de rabia en animales confirmados por laboratorio

• Número de casos de rabia humana confirmados por laboratorio

• Porcentaje de vacunación post exposición

• Porcentaje de accidentes rábicos manejados oportunamente

• Número de casos rábicos/ investigación de campo realizada

• Porcentaje de casos probables fallecidos con estudio histopatológico realizado

• Tasa de ataque secundaria

• Número de casos caninos reportados

• % de casos de personas agredidas investigados oportunamente (antes de 48 horas)

• % de casos de rabia animal sospechosos con toma de muestra adecuada

Indicadores epidemiológicos:

• Incidencia de casos de rabia humana y animal por grupos de edad, sexo y área geográfica

• Incidencia y prevalencia de casos según semana, mes y año epidemiológico

• Tasa de ataque en personas vacunadas y no vacunadas con vacuna antirrábica

• Número de casos de rabia animal según especie y área geográfica

Módulo 2: Reportes de vigilancia [107]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Figura no.1: Flujograma de información del sistema de vigilancia de la rabia. República Dominicana, 2007

Norma la vigilancia
Centro Antirrábico Dirección General Analiza los datos
Nacional (SVR) De Epidemiología Publica el análisis
Da alertas, apoya la
investigación de brotes
Laboratorio Nacional de
Referencia
Realiza las pruebas
diagnósticas
correspondientes
Consolidado Fichas de
Dirección Provicial/ registro (investigación
Municipal de Salud clínico epidemiológica)
Notifica inmediatamente Fichas solicitud
Consolida y remite mensualmente Diagnóstico (muestras)
Toma y envía las muestras Fichas investigación de
Investiga los casos campo
Detecta aumentos e investiga brotes
Implementa medidas de control

Detecta y notifica inmediatamente EPI‐1


Apoya la investigación clínico Epi Común
epidemiológico Fichas de registro
Consolida y remite semanalmente Establecimiento de salud investigación clínico
epidemiológica

Comunicación
Muestra

DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS

Recursos financieros

En términos generales, los costos del programa de prevención y control de la rabia en Republica
Dominicana han sido estimados en aproximadamente US$900,000.00 anualmente (estimación anual
2005 ‐20151). Estos costos incluyen los gastos de operativización del sistema de vigilancia y las acciones
programáticas de prevención y control inmediatas.

Los recursos financieros en su mayoría son aportados por asignaciones presupuestarias nacionales, de
acuerdo a la programación y presupuesto que se somete anualmente para aprobación en cuentas
nacionales. Sin embargo, algunos recursos, como compra de kits de reactivos para determinación de
prueba de inmunofluorescencia son donados por la Organización Panamericana de la Salud.

1
Castellanos, Pedro Luís. Consultoría Nacional para apoyar el proceso de separación de funciones del nivel central y local de la
SESPAS con énfasis en las transformaciones y costeo de las acciones relacionadas con la Salud Colectiva.

[108] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Recursos Humanos

Actualmente, la Sespas dispone de aproximadamente 245 profesionales de salud asignados a funciones


de vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional, inclusive las del Sistema de vigilancia de la
Rabia y salud ambiental, para una disponibilidad de 2.4 personal de epidemiología por cada 100,000
habitantes, esto incluye12:

• A nivel central: Existe un coordinador del SINAVE con asiento en la DIGEPI; y el CAN, laboran un
técnico responsable del sistema de vigilancia de la rabia y siete (7) veterinarios que forman
parte de los grupos de respuesta y cuatro (4) técnicos dedicados a las actividades del
laboratorio para diagnóstico.

• A nivel provincial: 38 coordinadores y 18 ayudantes de epidemiología con asiento en las 30 DPS


y 8 DMS, además, como parte del personal de apoyo a nivel de las DPS/DMS se cuenta con 38
responsables del área de salud ambiental.

• A nivel local: 134 epidemiólogos y ayudantes de epidemiología asignados a los servicios de


epidemiología de centros de salud públicos.

EVALUACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DEL SISTEMA

Simplicidad

El flujo del sistema de información:

Las normas establece que todo caso sospechoso de rabia humana (persona mordida o agredida) debe
ser captado en el establecimiento de salud por el médico, quien notifica a la DPS. quien luego notifica al
CAN (nivel central).

En el caso de la rabia animal, las muestras son tomadas por el personal de la DPS y se envían
directamente al laboratorio del CAN.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [109]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Formularios:

Actualmente, el sistema consta de 7 formularios para la investigación y/o notificación (varia


dependiendo del nivel a quien se notifica).

Instrumento de Número de
Periodicidad Responsable
recolección de datos Variables*

1. Formulario Epi-común Inmediata 15 El personal médico u otro personal de


(primeras 24 salud
horas)

2. Formulario de Semanal 4 El personal médico en el primer nivel


Notificación Semanal de de atención
Eventos y Enfermedades de El personal de estadísticas en el 2do y
Notificación Obligatoria. 3er nivel de atención
EPI-1.

3. Ficha de investigación Semanal 46 El epidemiólogo o personal que hace


clínico epidemiológica de vigilancia en el establecimiento de
caso de rabia salud.

4. Consolidado mensual de mensual 20 El epidemiólogo o personal que hace


fichas de investigación vigilancia en el establecimiento de
clínico epidemiológica de salud y en la DPS
caso de rabia

5. Formulario de solicitud de Inmediata 31 El epidemiólogo provincial o técnico


diagnóstico de rabia (primeras 24 de salud ambiental de la provincia o
horas de municipio.
tomada la
muestra)

6. Consolidado mensual de Mensual 10 El epidemiólogo o personal que hace


fichas de solicitud de vigilancia en la DPS
diagnóstico de rabia

7. Formulario para Cada vez que 35 El personal de salud ambiental de la


investigación y Control de se identifica DPS o del nivel central: CAN.
Foco caso positivo
de rabia
animal.
*Ver variables en descripción del sistema.

Nivel de especialización requerido por el sistema:

Debido a las vertientes del sistema, es decir, el desempeño en campo de salud animal y humana, y las
implicaciones que conlleva en el medio ambiente, además del componente de laboratorio trascendental
para la confirmación de los casos, se requiere de integración de varias áreas de profesionales, aun
cuando se trata del nivel local, entre estos, veterinarios, epidemiólogos y personal de medio ambiente.
En el nivel central, técnicos de laboratorio entrenadas en las técnicas especificas para la confirmación de
casos de rabia.

[110] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Valor Predictivo Positivo

Del total de casos de rabia humano documentados por el sistema, se observa la compatibilidad con las
definiciones de casos establecidas, para un valor predictivo de 100%. Mientras que solo 31,7% de los
casos probables de rabia animal (60 de 189 casos) resultó ser confirmado mediante
inmunofluorescencia y/o prueba biológica.

Aceptabilidad

Notificación individual :

A pesar de que la norma establece que se notifique todo caso sospechoso de rabia humana (mordedura
o agresión) en forma individual, a través del epi – común (ver descripción del sistema) no se realiza esta
notificación. No hay documentación de la misma en ninguno de los niveles del flujo de información.

Reporte de datos consolidados mensuales,

Entre enero y septiembre del 2007, la cobertura promedio anual de envío de informes mensuales de las
DPS/DMS al CAN es de 52,6% (20 de 38) , observándose variaciones importante por provincia,
observándose una cobertura de mas de 80% en 13 de las 32 provincias (grafico no. 2). Según versiones
de los técnicos del nivel central, se invierte 1 hora promedio a la semana para asegurar el envío de los
informes desde las DPS/DMS.

Al momento de la evaluación, 31.4% (12 de 38) de las DPS/DMS no habían reportado ni un informe
mensual correspondiente al periodo evaluado (grafico no. 3, considerando que para este año,
corresponde el envío de por lo menos 8 informes (enero – septiembre), llama la atención que casi el
50% de las unidades ha enviado solo 5 informes mensuales en este año.

No es posible medir la tasa de participación de los diferentes sectores del sistema de salud (público y
privado) ya que no se recoge en los instrumentos del sistema.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [111]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Grafico no.2: Cobertura de envío de informes mensuales desde las DPS al CAN, Republica Dominicana, enero – agosto 2007.

UN= Unidades Notificadoras

Grafico no. 3: Porcentaje de informes mensuales enviados según DPS/DMS enero – septiembre 2007.

[112] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Calidad del llenado de los instrumentos:

No es posible evaluar este aspecto a nivel nacional, ya que no es posible identificar los formularios
establecidos por las normas para notificación individual en la DPS ni en establecimientos de salud. No
hay registros de las fichas de casos sospechosos para evaluar la completitud de los datos.

Sin embargo, se evalúan los instrumentos de recolección de datos de los casos individuales del CAN
(ficha de registro, solicitud de diagnostico de laboratorio, ficha de investigación control de foco). Mas
del 90% de las fichas de registro que se generan en la unidad de atención del CAN de casos sospechosos
no documentan los datos de seguimiento al paciente o caso de accidente rábico (resultado diagnostico
de laboratorio, observación de animales y resultado de observación, accidente vacunal).

En el Distrito Nacional, donde las acciones de control de foco son implementadas por el nivel central
(CAN), los formularios para investigación y control de foco generalmente están completos en más de un
90%.

Flexibilidad

Desde que se inicio el sistema de vigilancia, el mismo ha sufrido los siguientes cambios: en 1998, se
modifico la ficha clínico epidemiológica de caso de rabia humana, que era el único instrumento del
programa y se presentaba desde una perspectiva mas bien programática. En el 2006 se modifican y se
introduce un (1) formulario al sistema de información, para documentar y dirigir la investigación
adecuada en terreno (formulario de investigación y control de foco). Sin embargo, no se han introducido
cambios importantes para contribuir con la agilidad del flujo de información y análisis desde el nivel
intermedio hasta el nivel central.

No se han introducido cambios en el protocolo de la vigilancia, técnicas de diagnóstico o confirmación


de casos desde el inicio del sistema.

Oportunidad

Oportunidad de la notificación de casos:

No se utiliza el formulario establecido por las normas para la notificación, no se realiza notificación
individual de casos sospechosos. De contarse con una documentación de la notificación individual de

Módulo 2: Reportes de vigilancia [113]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

casos sospechosos no podría ser evaluada porque el formulario no establece recoger la fecha de
notificación.

Oportunidad de la investigación de casos:

No es posible evaluar este aspecto, ya que no se cuenta con la documentación de las investigaciones
realizadas en terreno.

Oportunidad en el envío de los informes mensuales (consolidados) desde el nivel intermedio al nivel
central:

Ninguno de los informes correspondientes al mes anterior al momento de la evaluación (septiembre


2007) habían sido remitidos por las correspondientes unidades notificadoras.

Oportunidad en el envío de las muestras al laboratorio de referencia:

De las 189 muestras para diagnostico de rabia en animales que se han enviado en el periodo enero –
octubre 2007 al laboratorio nacional de referencia, un 86% de las muestras han sido enviadas en menos
de 24 horas. Solo un 12% llego en un lapso de 24‐ 72 horas, mientras que tan solo un 2.6% en mas de 72
horas.

Oportunidad en el reporte de diagnostico de laboratorio por inmunofluorescencia:

(no incluye la Prueba Biológica) del total de muestras para diagnostico de rabia animal procesadas en el
periodo enero – octubre 2007 (181), el reporte de laboratorio fue emitido antes de las 72 horas en 81%
de las muestras, un 8% de 3 a 4 días, un 9% de 5 a 6 días y tan solo 1.7% de 7 a 10 días.

[114] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Gráfico no. 4: Oportunidad en envío de muestras y reporte de laboratorio oportuno a nivel nacional, 2007.

Representatividad

La representatividad del sistema de vigilancia de la rabia se observa en la proveniencia geográfica de los


casos sospechosos de rabia animal y las muestras que son enviadas para diagnostico. En el periodo
enero ‐ octubre del presente año, se han recibido 189 muestras para diagnostico de laboratorio de rabia
animal. El 60% de estas proviene de muestras tomadas en Santo Domingo y Distrito Nacional, 20% de las
provincias de la región norte o cibao (8 de las 13 provincias del norte, exceptuando las fronterizas), 10%
de la región este del país (en 4 de las 5 provincias del este), 7% de las provincias de la línea fronteriza (4
de las 5 provincias) y el 3.2% restante de dos (2) de las seis (6) provincias del sur del país (exceptuando
las de línea fronteriza).

Es necesario destacar, que de las muestras tomadas en Santo Domingo y Distrito Nacional, se
distribuyen a su vez de la siguiente manera: Un 63% de las muestras provienen de Santo Domingo Este y
Boca Chica, 21% del Distrito Nacional (Centro de Santo Domingo), 12% Santo Domingo Norte y un 4% de
Santo Domingo Oeste.

Sin embargo, en el mismo año (2007), 11 de las 32 provincias del país no han enviado muestras para
diagnostico, 6 provincias de la región sur del país y 5 provincias corresponden a la región norte.

El porcentaje muestras caninas enviadas para diagnostico de la población canina contribuye para
evaluar la representatividad del sistema. En la tabla se observa que solo 10 de las 32 provincias superan
el porcentaje promedio (nacional) de muestras caninas por la población canina (que corresponde a
0.02%) en el 2006.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [115]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Tabla no. 3: Porcentaje de muestras enviadas como porcentaje de la población canina según provincias, Republica
Dominicana, 2006.
Muestras % muestras
No. Poblacion Canina
Provincia caninas caninas por
provincias (10% poblacion)
enviadas 2006 poblacion canina
1 Barahona 0 18324 0.00
2 El Seibo 0 10723 0.00
3 Puerto Plata 0 32270 0.00
4 Samaná 0 8363 0.00
5 San Jose de Ocoa 0 7052 0.00
6 Espaillat 0 23819 0.00
7 Maria Trinidad Sanchez 0 14919 0.00
8 Baoruco 0 13513 0.00
9 Pedernales 0 2005 0.00
10 Elías Pina 0 6435 0.00
11 Valverde mao 0 18215 0.00
12 Santiago Rodriguez 0 6556 0.00
13 Monseñor Nouel 0 18811 0.00
14 Santiago 4 93709 0.00
15 San Cristóbal 3 58306 0.01
16 Peravia 1 15915 0.01
17 Azua 2 26958 0.01
18 La Romana 2 24688 0.01
19 Duarte 3 33238 0.01
20 Sánchez Ramírez 2 21162 0.01
21 La Vega 4 40878 0.01
22 Hato Mayor 1 8934 0.01
23 Distrito Nacional 15 99463 0.02
24 San Juan de la Maguana 4 26278 0.02
25 Monte Plata 3 17114 0.02
26 Salcedo 3 10491 0.03
27 Santo Domingo 69 197910 0.03
28 San Pedro de Macorís 11 30227 0.04
29 Montecristi 5 10502 0.05
30 Independencia 2 4150 0.05
31 La Altagracia 8 13854 0.06
32 Dajabón 5 8203 0.06
Total País 147 922986 0.02

DISCUSIÓN

Hay que destacar que en la historia del sistema no se documenta la participación de centros de atención
tanto a animales como a humanos en la red de unidades notificadoras de manera sistemática y
continua.

[116] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

No se toman los casos probables de rabia humana, para valoración predictiva positiva ya que todos los
casos de rabia humana han entrado como sospechosos y se clasifican en casos confirmados
oportunamente.

No es posible medir la tasa de participación de los diferentes sectores del sistema de salud (público y
privado) ya que no se recoge en los instrumentos del sistema, para evaluar aceptabilidad.

No es posible evaluar los casos sospechosos de rabia humana para valoración predictiva positiva, debido
a que no se cuenta con documentación de la notificación individual de caso sospechoso en el sistema.

Aunque no fue posible evaluar la calidad del llenado de estas fichas en el nivel intermedio (ya que estas
fichas no son procesadas de manera digital y no se usan de acuerdo a las normas en este nivel) se
evidencia también la falta de llenado de estos datos a nivel nacional en los consolidados de este
instrumento que se envían como informe mensual desde las DPS o unidades notificadoras. Con relación
al formulario para control de foco (investigación en terreno) no hay evidencias ni documentación del
llenado de estos en el nivel local, mas bien, por el personal de las DPS que dan respuesta ante los casos
que lo ameriten.

Con relación al formulario para solicitud de diagnostico de laboratorio, no es posible documentar la


calidad del llenado al momento de la evaluación debido a que como todos los casos llegan al nivel
central, una vez allí son completados y verificados todos los datos que falten o que generen duda. Sin
embargo, el personal del nivel central refiere que en la mayoría de los casos debe comunicarse con el
nivel intermedio para confirmar o completar varios datos.

Para valorar la oportunidad en el envío de los informes mensuales desde el nivel intermedio en todo el
territorio nacional, es necesario comparar con la cobertura de notificación de las unidades notificadoras
individualmente y por cada mes transcurrido del año, ya que al observarlo de esta manera se evidencia
no solo la falta de oportunidad en el envío de los informes mensuales, sino en la falta total de respuesta
en un porcentaje considerable de provincias en el transcurso del año.

La oportunidad en el reporte del diagnostico de laboratorio por inmunofluorescencia es trascendental


para la toma de decisiones con relación a las acciones inmediatas para prevención y control, tanto en el
control de un foco (para prevenir otros casos de rabia animal) como la prevención de un caso de rabia

Módulo 2: Reportes de vigilancia [117]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

en un humano agredido. Por esta razón se utiliza como indicador básico para evaluar la oportunidad del
sistema. La prueba biológica, aunque es una técnica que se aplica al 100% de las muestras negativas a IF,
constituye un paso complementario en el diagnostico y no de primera línea para la toma de decisión.

Resulta interesante observar que el porcentaje de muestras de animal para determinación de rabia
asciende a 33%. Este porcentaje se asocia con la precisión del personal para sospechar adecuadamente
de la posible presencia de la enfermedad, ya que actualmente, el personal refiere que toma la muestra
en caso de que se trate de un animal agresor fallecido antes de finalizar el plazo de observación. Es
necesario destacar que las normas no describen un protocolo para la vigilancia activa de rabia animal lo
cual muy probablemente se ve asociado a este valor del índice de positividad.

CONCLUSIONES

• El país cuenta con normas y un protocolo establecido para la vigilancia de rabia en humanos; no
obstante no se ha establecido las definiciones de casos, y faltan pautas para la vigilancia de rabia
animal.

• El sistema cuenta con un flujo de información poco complejo, sin embargo, la instrumentación
para la recogida de los datos es compleja, y no se adapta a los objetivos del sistema.

• Alto valor predictivo positivo para sistema de vigilancia de rabia humana, y relativamente bajo
en rabia animal.

• La aceptabilidad de las DPS para informar los datos del consolidado mensual es relativamente
baja.

• El sistema de vigilancia de rabia es poco flexible pues se han introducido pocos cambios al
sistema en los últimos 10 años, de hecho los pocos cambios observados han tenido poco
impacto en su desempeño y se limitan solo a los formatos de recoleccion y reporte de datos.

• El reporte de datos consolidados mensuales del nivel provincial al nivel central no es oportuno.

• El tiempo de demora (oportunidad) del envío de las muestras al laboratorio de referencia para
diagnóstico de rabia animal (86% de las muestras en 24h) y el reporte de laboratorio sobre el
diagnóstico de rabia animal (81% en las primeras 72h) es bajo.

• El hecho de que en 11 de 32 provincias del país no conoce de la situación epidemiológica de la


rabia, sugiere posibles problemas operativos que afecta la representatividad del sistema a nivel
nacional .

[118] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

• No es posible medir, la oportunidad de la notificación, la tasa de participación según sector


(público y privado) ya que no se recogen estos datos en los instrumentos del sistema. Tampoco
se pueden evaluar los aspectos operativos de la investigación de casos, debido ha que no utiliza
la ficha clínica epidemiológica diseñada para estos fines.

Recomendaciones

Revisión y actualización de las normas del sistema de vigilancia epidemiológica de la rabia para describir
y estandarizar los siguientes aspectos:

• Red nacional de vigilancia epidemiológica de la rabia

• Definiciones de casos de rabia animal

• Funcionamiento y operación del Subsistema de Vigilancia Activa de la rabia animal (toma de


muestras)

• Sistema de información del sistema de vigilancia de la rabia, adecuación o simplificación de los


instrumentos para recogida de datos de manera individual.

• Procedimientos para la toma, conservación y envío adecuado y oportuno de muestras

• Oportunidad en el reporte de diagnostico en laboratorio

Realizar búsqueda activa institucional y comunitaria sistemática para detectar posibles casos
sospechosos de rabia humana y animal, con representatividad en el territorio nacional, principalmente
en las áreas identificadas como de alta circulación del virus.

Implementar acciones puntuales para muestreo de animales en los municipios y provincias silenciosas,
de manera sistemática.

Priorizar como componente del plan de acción programático la sensibilización de los gerentes de
establecimientos de salud y capacitación de los servicios de epidemiología hospitalarios en el modulo
del sistema de información y su flujo.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [119]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Continuar la digitalización de los datos de las muestras enviadas al laboratorio (proceso que fue iniciado
a partir del análisis del sistema de vigilancia al 2006) de manera sistemática.

Implementar una aplicación informática para la captura de los datos de la vigilancia y programa en el
nivel intermedio para facilitar la consolidación y análisis de los datos desde este nivel, con base en el
procesamiento de datos individuales de registro de casos sospechosos y no colectivos (sumatoria a
palotes).

Capacitar el personal que hace vigilancia en el nivel central en el uso del Epi info como herramienta de
procesamiento y análisis de la información.

[120] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Referencias

• Normas de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Epidemiología, Republica


Dominicana,1998.

• Manual para la prevención, control y eliminación de la rabia, Centro Antirrábico Nacional,


Republica Dominicana, 2005.

• Departamento Nacional de Epidemiología, Situación de la Rabia en República Dominicana, 1980


– 1995. Boletín Epidemiológico Número 3, Volumen 10, 1996.

• Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. México, Control de la Rabia Canina en México,


Boletín Epidemiológico Numero 27, Volumen 18, Semana 27. México, 1 al 7 de junio del 2001.

• Análisis de la Situación de la Rabia en la República Dominicana, Organización Panamericana de la


Salud, 1996.

• Informe quincenal epidemiológico nacional, Ministerio de Salud. Dirección General de


Promoción y Prevención, Oficina de Epidemiología. Santa Fe de Bogota, D.C. 1999.

• “XIII Reunión Internacional sobre avances en la investigación y control de la Rabia en las


americas, 3 al 8 de noviembre, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. México, Numero
28, Volumen 19, Semana 28. Ciudad de Oaxaca, México, 7 al 13 de julio del 2002.

• Vigilancia Epidemiológica de la Rabia en las Américas, 2000. Organización Panamericana de la


Salud. Boletín de vigilancia epidemiológica de la rabia en las americas. Vol. XXXI, Ano 2000.

• Muarrax Álvarez, Víctor, Suárez Hernández, Miguel, Epizootia de Rabia en mangostas, su posible
relación con factores climáticos en un poblado del sur de Ciego de Ávila. Revista Cubana,
vol.39 no.3 Ciudad de la Habana Sept.‐Dec. 2001.

• García Vargas, Raúl. Epidemiología de la Rabia, Situación Actual en México. Universidad


Autónoma de México, Ciudad Universitaria. México. D.F. 1996.

• http://www.panaftosa.org.br/inst/guia_sindromica.pdf

Módulo 2: Reportes de vigilancia [121]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Lista de verificación para su evaluación de “Evaluación del sistema de vigilancia de la


rabia, Republica Dominicana, octubre 2007”

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos


5 = excelente en las instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una
calidad estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en


4 = bien
las instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga


3 = satisfactorio completamente los estándares descritos en las instrucciones y proveídos
en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resumen Proporciona una breve descripción del


sistema de vigilancia

Declara los objetivos de la evaluación

Resume los métodos usados en unas


cuantas oraciones

Presenta los resultados de la


evaluación

Proporciona conclusiones, incluyendo


recomendaciones para mejorar el
sistema de vigilancia

Introducción Describe el sistema de vigilancia


incluyendo la enfermedad/condición
bajo vigilancia, y la razón para llevar a
cabo la vigilancia

Proporciona las fuentes de los datos y


los usos de los datos provenientes del

[122] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA
sistema de vigilancia

Presenta los resultados observados


en evaluaciones anteriores para este
sistema de vigilancia, o las
limitaciones potenciales del sistema
de vigilancia

Manifiesta los objetivos (se sugiere de


2 a 5 objetivos) que espera lograr en
la actual evaluación (aspectos del
sistema de vigilancia que va a ser
evaluados, ej., oportunidad)

Métodos Describe métodos usados para


evaluar el sistema: simplicidad,
aceptabilidad, flexibilidad, sensibilidad,
valor predictivo positivo,
representatividad, oportunidad, costos,
utilidad

En entrevista al personal de salud,


formula preguntas específicas que
necesitan respuesta (ej., ¿Reciben los
oficiales de los distritos de salud
resultados cada trimestre?)

Presenta las medidas que se usaron


para responder a las preguntas

Especifica claramente las fuentes que


proporcionan los datos usados para
responder a las preguntas de la
evaluación

Define claramente los métodos


usados para analizar los datos de la
evaluación

Los métodos incluyen la intención de


realizar una revisión de la literatura

Los métodos son apropiados y


realistas para afrontar los objetivos
declarados sobre la evaluación

Módulo 2: Reportes de vigilancia [123]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Resultados Describe los componentes principales


del sistema, población bajo vigilancia,
las definiciones de caso, el tipo de
sistema, la estructura de los datos, los
indicadores usados, la
retroalimentación suministrada, y las
acciones tomadas

Presenta resultados analíticos de


manera lógica

Conduce correctamente los análisis y


los cálculos

Los hallazgos en la literatura están


enfocados para responder
apropiadamente a las preguntas de la
evaluación

Todos los hallazgos declarados están


respaldados por evidencias de los
atributos evaluados: simplicidad,
aceptabilidad, flexibilidad, sensibilidad,
valor predictivo positivo,
representatividad, oportunidad, costos,
utilidad

Los datos están apropiadamente


presentados y son resumidos en
tablas o figuras

Discusión Proporciona conclusiones que enfocan


sobre las preguntas de la evaluación y
que son respaldadas por los hallazgos

Formula recomendaciones que fluyen


lógicamente con los hallazgos de la
evaluación

Las recomendaciones son realistas y


se pueden lograr

Las recomendaciones son específicas,


incluyendo el tiempo propuesto y otros
puntos de referencia

[124] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA

Aborda las limitaciones en el diseño


de la evaluación y la implementación

Referencias Registra las referencias bibliográficas


bibliográficas numeradas y en el orden en que
aparecen en el texto y el ítem de
referencias bibliográficas

El número de referencias es adecuado


para el contenido del reporte

Las referencias bibliográficas están


actualizadas y se relacionan con lo
consultado

Las referencias bibliográficas están


registradas según las Normas de
Vancouver

Forma y claridad Usa adecuada puntuación, y usa las


general normas de la academia española para
separar miles, decimales, y años,
entre otros

Usa una adecuada ortografía

Tiene capacidad de síntesis, y no hay


copia ni pega de documentos de
referencia institucional

La redacción del informe es tipo


párrafo, y no usa viñetas como si fuera
una presentación

Se hace una descripción previa de los


acrónimos usados

Módulo 2: Reportes de vigilancia [125]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Evaluación sugerida para “Evaluación del sistema de vigilancia de la rabia, Republica


Dominicana, octubre 2007”

Puntaje Descripción

El elemento está presente y es consistente con los estándares descritos en las


5 = excelente instrucciones y proveídos en la clase, y el elemento es de una calidad
estupenda.

El elemento está presente y consistente con los estándares descritos en las


4 = bien
instrucciones y proveídos en la clase.

El elemento está presente y puede ser usado aunque no siga completamente


3 = satisfactorio
los estándares descritos en las instrucciones y proveídos en la clase.

2 = pobre El elemento está presente pero tiene error(es) o es de pobre calidad.

1 = ausente El elemento está ausente.

NA = no aplica El elemento no es pertinente.

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación

Resumen Proporciona una X No está incluida.


breve descripción
del sistema de
vigilancia

Declara los X Están registrados, aunque


objetivos de la podría resumirlos y no
evaluación anotar cada uno de ellos
(por ejemplo, “evaluar los
atributos cualitativos y
cuantitativos…”),
disminuyendo así el
número de palabras.

Resume los X Indica las fuentes, aunque


métodos usados en no indica el período del
unas cuantas uso de las bases de datos
oraciones y no da una idea resumida
de los métodos usados
para evaluar los atributos.

Presenta los X Da buenos resultados de

[126] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


resultados de la cada uno de los atributos,
evaluación pero no describe la
utilidad y operatividad que
están en los objetivos del
sistema y no debería
colocar subtítulos de cada
uno de los seis atributos
evaluados (revisar los
resúmenes de los
abstracts de CDC).

Proporciona X No documentó en
conclusiones, resultados algunas de las
incluyendo conclusiones, (por
recomendaciones ejemplo, no obedece a los
para mejorar el objetivos del sistema).
sistema de
vigilancia

Introducción Describe el sistema X No está incluido aquí la


de vigilancia descripción del sistema
incluyendo la sino en resultados.
enfermedad/condici Justifica que realiza la
ón bajo vigilancia, y evaluación porque hay
la razón para llevar casos, pero podría indicar
a cabo la vigilancia otras razones producto del
análisis de la vigilancia y
no las toma en cuenta.

Proporciona las X La fuente de los datos las


fuentes de los datos coloca en métodos. Los
y los usos de los usos los coloca en
datos provenientes resultados.
del sistema de
vigilancia

Presenta los X No los presenta, ni indica


resultados si previamente se había
observados en realizado una evaluación y
evaluaciones el resultado de la misma o
anteriores para este si es la primera vez que se
sistema de evalúa este sistema.
vigilancia, o las
limitaciones
potenciales del

Módulo 2: Reportes de vigilancia [127]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


sistema de
vigilancia

Manifiesta los X Los incluye en viñetas, no


objetivos (se lo hace tipo párrafo como
sugiere de 2 a 5 para un informe
objetivos) que
espera lograr en la
actual evaluación
(aspectos del
sistema de
vigilancia que va a
ser evaluados, ej.,
oportunidad)

Métodos Métodos usados X Son bien claros.


para evaluar el
sistema:
simplicidad,
aceptabilidad,
flexibilidad,
sensibilidad, valor
predictivo positivo,
representatividad,
oportunidad, costos,
utilidad

En entrevista al X Indica que realizo una


personal de salud, entrevista, pero no indica
formula preguntas el método de selección de
específicas que los entrevistados o si
necesitan respuesta incluyó el universo
(ej., ¿Reciben los (inclusive el personal
oficiales de los administrativo del CAN)
distritos de salud
resultados cada
trimestre?)

Presenta las X Indica que usó las guías


medidas que se de CDC. No hay ninguna
usaron para pregunta formulada. No
responder a las indica como evaluará la
preguntas oportunidad.

Especifica X Indica las fuentes que usó

[128] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


claramente las para evaluar cada atributo.
fuentes que No se plantean preguntas.
proporcionan los
datos usados para
responder a las
preguntas de la
evaluación

Define claramente X Sí.


los métodos usados
para analizar los
datos de la
evaluación

Los métodos X Se refiere a la revisión de


incluyen la intención normas; no hay otra
de realizar una revisión de literatura.
revisión de la
literatura

Los métodos son X Sí.


apropiados y
realistas para
afrontar los
objetivos
declarados sobre la
evaluación

Resultados Describe los X Los autores discuten


componentes todos los aspectos de la
principales del descripción del sistema de
sistema, población vigilancia y describen
bajo vigilancia, las algunos, como las
definiciones de definiciones de caso, muy
caso, el tipo de bien. Pero, a veces, la
sistema, la descripción del sistema es
estructura de los muy vaga (por ejemplo, la
datos, los población bajo vigilancia
indicadores usados, es la “población humana
la retroalimentación en general”—no se dan
suministrada, y las parámetros de tiempo,
acciones tomadas lugar, ni persona).

Presenta resultados X Sí. En algunos apartes


analíticos de discute o concluye y esto

Módulo 2: Reportes de vigilancia [129]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


manera lógica debe quedar en el ítem de
discusión: flexibilidad se
presentaba desde una
perspectiva más bien
programática. Repite
alguna información tanto
en la descripción como en
calidad. In the section
“Reporte de datos
consolidados mensuales”
under the heading
Aceptabilidad, podría
omitir “…llama la
atención…” (esto es de
discusión)—no dar
opiniones ni hacer juicios
en resultados.

Conduce X Sí.
correctamente los
análisis y los
cálculos

Los hallazgos en la X No hay preguntas


literatura están planteadas.
enfocados para
responder
apropiadamente a
las preguntas de la
evaluación

Todos los hallazgos X Sí. En el primer párrafo de


declarados están representatividad, es
respaldados por información de cómo se
evidencias de los evalúa este atributo, aquí
atributos evaluados: debe dejar solo
simplicidad, resultados, en métodos
aceptabilidad, indicas como lo evaluas.
flexibilidad, Hay alguna información
sensibilidad, valor corresponde a métodos
predictivo positivo, (“…en el periodo enero-
representatividad, octubre 2007…”). Otra
oportunidad, costos, información es de
utilidad discusión (limitantes,
oportunidad de la

[130] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


notificación de casos: de
contarse con…podría ser
evaluada…). Podria ser
mas resumido en algunos
atributos
(representatividad).

Los datos están X Podría haber preparado


apropiadamente una tabla resumen y
presentados y son colocar información de
resumidos en tablas grafica 3 y otra de los
o figuras atributos. La tabla 3 podría
haberla dejado como
mapa de áreas; se vería
mejor y no seria tan
extensa y poco atractiva
dado que tiene 32 filas y
títulos de columnas y el
total (34). La tabla 1 y la
tabla del literal 8 tiene
alguna información
parecida, podría dejar una
sola. La grafica 2 podría
omitirla, indicarla en texto
sin necesidad de hacer
una grafica. La grafica 3
podría omitirla, indicarla
en texto sin necesidad de
hacer una grafica, sobre
todo porque tiene muchas
categorías (no es
adecuado).

Discusión Proporciona X Sí, pero deben estar


conclusiones que incluidas como parte de la
enfocan sobre las discusión, no como un
preguntas de la ítem independiente. No
evaluación y que deben plantearse viñetas
son respaldadas por cada una de las
los hallazgos conclusiones; deben
quedar como un párrafo.

Formula X Sí, pero deben estar


recomendaciones incluidas como parte de la
que fluyen discusión, no como un

Módulo 2: Reportes de vigilancia [131]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


lógicamente con los ítem independiente. No
hallazgos de la deben plantearse viñetas
evaluación cada una de las
conclusiones; deben
quedar como un párrafo.

Las X Sí, pero debe haber un


recomendaciones plan de seguimiento y
son realistas y se monitoreo de las
pueden lograr actividades a nivel local.

Las X Sí.
recomendaciones
son específicas,
incluyendo el
tiempo propuesto y
otros puntos de
referencia

Aborda las X No están bien delimitadas.


limitaciones en el
diseño de la
evaluación y la
implementación

Referencias Registra las X No están numeradas con


bibliográficas referencias números en el texto sino
bibliográficas con romanos.
numeradas y en el
orden en que
aparecen en el texto
y el ítem de
referencias
bibliográficas

El número de X Hay 11 referencias.


referencias es
adecuado para el
contenido del
reporte

Las referencias X No incluye como


bibliográficas están referencia ninguna
actualizadas y se evaluación de sistema de
relacionan con lo vigilancia de rabia o temas

[132] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

Categoría Criterio 1 2 3 4 5 NA Explicación


consultado afines.

Las referencias X En algunas referencias no


bibliográficas están usa las Normas de
registradas según Vancouver—por ejemplo,
las Normas de los informes no publicados
Vancouver los incluye, sin aclaración.

Forma y claridad Usa adecuada X Sí.


general puntuación, y usa
las normas de la
academia española
para separar miles,
decimales, y años,
entre otros

Usa una adecuada X Sí, no hay muchos errores


ortografía ortográficos.

Tiene capacidad de X Repite iguales apartes del


síntesis, y no hay análisis de vigilancia en la
copia ni pega de introducción (pareciera
documentos de copia y pega). Cuando se
referencia refiere a descripción no
institucional hay copia y pega de
documentos de referencia
institucional.

La redacción del X Uso viñetas en algunos


informe es tipo ítems como si fuese una
párrafo, y no usa presentación y no redacta
viñetas como si algunas partes del
fuera una documento tipo párrafo.
presentación

Se hace una X En el resumen habla de


descripción previa DPS y no ha sido descrito
de los acrónimos previamente que significan
usados estas iniciales

Módulo 2: Reportes de vigilancia [133]


2.11. Actividad “Una evaluación individual de un reporte de evaluación de un sistema de vigilancia”

2.12. Examen corto en línea “Verificación de


conocimientos del módulo”
Duración estimada: 20 minutos

Regrese a la computadora para


completar la “Verificación de
conocimientos del módulo,” un
examen corto en línea.

Cuando usted haya terminado,


refiérese a la lista de verificación del
módulo para saber lo que debe hacer
luego.

[134] Módulo 2: Reportes de vigilancia


2.12. Examen corto en línea “Verificación de conocimientos del módulo”

2.13. Encuesta en línea “Evaluación del módulo”


Duración estimada: 10 minutos

Regrese a la computadora para


completar la encuesta en línea para
evaluar este módulo.

Después de someter su encuesta en línea,


usted habrá terminado este módulo. Cada
ítem en su lista de verificación debe ser
marcado como completado.

Módulo 2: Reportes de vigilancia [135]

También podría gustarte