Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
CENTRO DE ATENCION BRUZUAL
BRUZUAL—ESTADO—APURE

PROF. INTEGRANTES:

TOVAR ARGENIS BURGOS MARIA


GUTIERREZ YORKIS
BUSTOS JAIME
GALLARDO CORALYS
ENCINOZA ANA

BRUZUAL; ENERO; 2014

1
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------4

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y LA FILOSOFÍA ACTUAL.


CARACTERÍSTICAS. ENLACES ENTRE LO MODERNO Y LO
CONTEMPORÁNEO Y SU IMPORTANCIA. LA CRISIS DE LA CIENCIA------------4

LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA. LA RENOVACIÓN DE LA


METAFÍSICA A TRAVÉS DE LA FILOSOFÍA ACTUAL------------------------------------6

LA ONTOLOGÍA--------------------------------------------------------------------------------------7

EL POSITIVISMO: SU INFLUENCIA EN LAS TENDENCIAS DE LA FILOSOFÍA


ACTUAL Y EN LA CIENCIA MODERNA. AUGUSTE COMTE: LA TEORÍA DE LOS
TRES ESTADIOS. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS-----------------------------8

EL MATERIALISMO DIALÉCTICO--------------------------------------------------------------9

MATERIALISMO HISTÓRICO-------------------------------------------------------------------
10

LA IMPORTANCIA Y REPERCUSIONES DE MARX-------------------------------------11

CONCLUSIÓN---------------------------------------------------------------------------------------
13

BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------------------------14

2
INTRODUCCIÓN

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el


período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a
la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se
llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están
vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el
Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su
conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX). La filosofía contemporánea
supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de
los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio
abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco
antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas
corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar
diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el
positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el
posestructuralismo, el posmodernismo, la filosofía analítica entre otras, en el
desarrollo de esta investigación hablaremos de algunas de ellas.

3
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y LA FILOSOFÍA ACTUAL.
CARACTERÍSTICAS. ENLACES ENTRE LO MODERNO Y LO
CONTEMPORÁNEO Y SU IMPORTANCIA. LA CRISIS DE LA CIENCIA.

Filosofía Contemporánea y Características.

Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del


Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854),
en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento
hegeliano. Se puede arriesgar una caracterización común si nos limitamos a dos
cuestiones:

Escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual):


tal vez éste es uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos
posthegelianos, pues de una u otra manera la filosofía contemporánea se
despreocupa de lo trascendente (con la excepción de la fenomenología y
de corrientes menores como el personalismo y la neoescolástica), y en
algunos casos parece definirse incluso por su oposición a lo trascendente
(marxismo, vitalismo, filosofía analítica,...);

Crisis de la razón: es también común la duda respecto de que la filosofía


pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos en el
sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de
la historia de la filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento
absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos
porque expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), en otros
porque se defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud
(marxismo, existencialismo), y, finalmente, en otros porque se declara que
sólo las ciencias son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la
realidad (positivismo, neopositivismo y filosofía analítica).

4
Filosofía Actual.

Bajo diversas sistematizaciones del Vitalismo de Bergson, de la Filosofía de


la Acción de Blondel, del Psicovitalismo de Ortega y, sobre todo del
Existencialismo, la filosofía actual quiere defender y dar explicación de esta
realidad finita de nuestra existencia concreta, de ser singular – único en el mundo
material – en quien el ser se manifiesta y tiene sentido; ahondando a la vez en la
interioridad o subjetividad, cuyas notas existenciales procura aprender y describir
en cuidadosos análisis fenomenológicos. Todas estas corrientes de la filosofía
actual asumen una actitud que ellas llaman Autenticidad.

La crisis de la ciencia.

Luego de la Segunda Guerra Mundial ha habido un cambio en que los


filósofos perciben el mundo, debido al modo en que ellos han concebido su
vocación y ese cambio lo ha sido en una dirección particularmente compatible con
las que aquellos que creen que las respuestas a nuestras preguntas más
generales –¿por qué?. ¿Cómo?, ¿qué?, ¿adónde"—, en la medida en que haya
respuestas, han de encontrarse en el fino detalle de estar vivo.

El positivista que aseguraba la objetividad y decía que existía una ciencia


aséptica se ha caído de bruces al darse cuenta que no hay tal objetividad, que
todo lo que hacemos tiene una intención –sino no es nuestra, es de nuestros
financistas- y que cargamos con el peso de nuestro propio subjetivismo, el cual en
menor o mayor grado lo aplicamos a nuestros estudios. Especialmente quienes
estamos envueltos en el campo de las Ciencias Sociales.

Asimismo la división en escuelas de pensamiento enfrentadas –en


enfoques globales concebidos no como alternativas metodológicas sino como
sólidas visiones del mundo, moralidades y posicionamientos políticos-creció a tal
punto en el que eran más habituales los conflictos que las conclusiones, lo cual
dificulta un consenso general sobre temas fundamentales.

5
LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA. LA RENOVACIÓN DE LA
METAFÍSICA A TRAVÉS DE LA FILOSOFÍA ACTUAL.

La filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán en


la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento
hegeliano. Una caracterización común es la escasa valoración de la realidad
trascendente (Dios y el mundo espiritual): tal vez éste es uno de los rasgos más
comunes a los sistemas filosóficos posthegelianos, pues de una u otra manera la
filosofía contemporánea se despreocupa de lo trascendente (con la excepción de
la fenomenología y de corrientes menores como el personalismo y la
neoescolástica), y en algunos casos parece definirse incluso por su oposición a lo
trascendente (marxismo, vitalismo, filosofía analítica.

Otra característica es la crisis de la razón, es común la duda respecto de


que la filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos
en el sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de la
historia de la filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto
(objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos porque
expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), en otros porque se
defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud (marxismo,
existencialismo), y, finalmente, en otros porque se declara que sólo las ciencias
son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo,
neopositivismo y filosofía analítica.

Por otro lado, en la filosofía actual la renovación de la metafísica a través de


la filosofía es el conocimiento suprarracional, intuitivo, e inmediato. Esta intuición
intelectual pura sin la que no hay metafísica verdadera, no debe, por los demás,
asimilarse en modo alguno a la intuición de la que hablan ciertos filósofos
contemporáneos, ya que esta, por el contrario, es infraccional.

Hay una intuición intelectual y una intuición sensible, una está más allá de
la razón, pero la otra está más acá; esta última no puede captar más que el mundo
del cambio y del devenir, es decir, la naturaleza, mejor dicho, una íntima parte de

6
la naturaleza. El dominio de la intuición intelectual, por el contrario, es de los
principios eternos e inmutables, es el dominio metafísico.

Finalmente la razón es una facultad propia y específicamente humana; pero


lo que está más allá de la razón es verdaderamente “no humano”, es lo que hace
posible el conocimiento metafísico y este hay que repetirlo de nuevo, no es un
conocimiento humano.

LA ONTOLOGÍA

Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o


conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del
ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que
se le llama estudiante a toda persona que estudia, o amante al que ama, ente es
el término que se puede utilizar para hacer referencia a las cosas en la medida en
que éstas poseen ser.

Desde este punto de vista las piedras, los animales, las personas, Dios
mismo son entes puesto que poseen algún tipo de ser, aunque cada uno a su
manera. Los objetos matemáticos e incluso los meramente imaginados también
tienen un ser (estos últimos un ser ficticio o irreal).

La ontología es definida por varios autores filosóficos de la siguiente


manera:

Aristóteles, es el fundador de la ontología o estudio filosófico del ser o del


ente en cuanto ente. No hay ciencia para Aristóteles sino de lo universal. Por
tanto, esta ciencia tratará de lo más universal que existe, "el ser en cuanto ser y
sus atributos esenciales”. Las demás ciencias tratan del ser únicamente desde un
cierto punto de vista, por lo que se les llama "ciencias particulares" Por lo tanto, la
"filosofía primera" es la ontología (ciencia del ser).

Edmund Husserl, sostiene que la ontología es una ciencia de las esencias


que puede ser formal o material. La primera se dedica a las esencias formales, es
decir, a las propiedades de todas las esencias. Las ontologías materiales tratan de
7
esencias materiales y se restringen según los modos de sus objetos. Por tanto,
son llamadas también “ontologías regionales”. Obviamente la ontología formal
abarca todas las materiales e incluso las del ser.

EL POSITIVISMO: SU INFLUENCIA EN LAS TENDENCIAS DE LA FILOSOFÍA


ACTUAL Y EN LA CIENCIA MODERNA. AUGUSTE COMTE: LA TEORÍA DE
LOS TRES ESTADIOS. LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único


conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método
científico. El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al
positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero
conocimiento que mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos
logros, ya que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es
solamente lo que se puede comprobar por algún proceso positivo. Las ciencias
que han rechazado el positivismo hoy no despiertan ningún tipo de seguidores, ya
que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron aceptadas y
tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son cuestionadas y
tildadas de troncadoras del verdadero saber, y esto gracias al positivismo.

De todas maneras, el pensamiento positivista, ha influido en la actualidad,


en especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados por
estas ideas, pues sobretodo en el campo político y como son países
subdesarrollados buscando formas de progreso. A pesar de las influencias
efectivas del positivismo en la vida espiritual latinoamericana, no se puede afirmar
que tal influencia posee un carácter reflejo, pues ya existía en nuestros países un
autóctono positivismo, que empieza a germinar a partir de la crítica de la
escolástica y la teología colonial. Es más, el positivismo fue instrumentalizado por
un afán de sus seguidores de imprimirlo a las específicas situaciones históricas.

8
Se arraiga de manera profunda dicha actitud positivista en la mayoría de nuestros
pensadores, también siendo su reacción muy extraordinaria.

Auguste Comte (1798 – 1857): Se le considera creador del positivismo. Una


de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la
comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambiosocial (razón
por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte
presenta a la historia humana en tres fases o estadios:

Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época


las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales,
utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas
mágicas para dominarlo.
Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de
las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos
metafísicos.
Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la
observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemática.
Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio
técnico.

Augusto Comte clasificó las ciencias en auténticas e inauténticas. Las


auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan.
Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian hechos
individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son explicativas, y
además abstractas porque buscan leyes.

EL MATERIALISMO DIALÉCTICO.

Es una concepción filosófica científica del mundo, fue creado por Marx y
Engels. Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión
con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero revolucionario.

9
El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica
revolución en la historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía,
por la concepción del mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la
concepción dialéctica del mundo. Se basa en los resultados más recientes de la
ciencia natural. El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría
relativa a la naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe
nada al margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo
de todas las representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la
naturaleza se desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del más
allá, sino por las causas dadas en ella misma, en sus leyes. El materialismo
dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento científico
y con el cambio de las formas de la vida social. Constituye la base filosófica del
programa, de la estrategia y de la práctica de toda la actividad de los partidos
comunistas.

MATERIALISMO HISTÓRICO.

Es la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico es dialéctico, por


ser una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad
productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y
sociales, base del devenir de la historia.

En su aspecto negativo, el materialismo histórico implica la repulsa de toda


la filosofía idealista de la historia. “El fundamento de este materialismo histórico es
también la visión materialista del hombre en el mundo, en sus relaciones con la
naturaleza”. Este materialismo histórico explica también el curso de la historia
dado por causas materiales y económicas, afirmando que la estructura social y la
vida colectiva son determinadas por la estructura y la vida económica de la
sociedad.

10
LA IMPORTANCIA Y REPERCUSIONES DE MARX

Importancia

Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades


de Bonn, Berlín y Jena. Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta
Renana) de Colonia en 1842 y poco después pasó a ser su jefe de redacción.
Aunque su pensamiento político era radical, todavía no podía calificarse de
comunista. Las críticas de las condiciones sociales y políticas vertidas en sus
artículos periodísticos le indispusieron con las autoridades, que le obligaron a
abandonar su puesto en el rotativo en 1843; poco después, el periódico dejó de
editarse y Marx se trasladó a París. Los estudios de filosofía, historia y ciencia
política que realizó en esa época le llevaron a adoptar el pensamiento de Friedrich
Engels. Cuando Engels se reunió con él en la capital francesa en 1844, ambos
descubrieron que habían llegado independientemente a las mismas conclusiones
sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios. Comenzaron a trabajar
juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización
de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos.

Repercusiones

SIGLO XIX

a. El idealismo alemán: (Fichte, Schelling y Hegel). Siguen a Kant en algunas


de sus tesis principales, radicalizando sus planteamientos:

Potencian el papel activo del sujeto: para Kant el sujeto es activo pues influye
en lo conocido a partir de sus estructuras aprióricas, pero mantuvo, además, que
en el sujeto había también una dimensión de pasividad, que cifró en el hecho de
que el sujeto elabora el fenómeno con el material bruto de la sensación; para los
idealistas absolutamente todos los aspectos de la realidad conocida son una
consecuencia de la actividad del sujeto cognoscente, Lo que les llevará a
mantener que la Razón (que Hegel identificará con lo Infinito o Dios) carece de
límites (todo lo real es racional), Y a negar la noción de noúmeno o cosa en sí: no

11
existe nada que esté más allá de la realidad conocida, no hay distinción entre la
realidad pensada y la realidad en sí misma.

b. Marx:

Tomó conceptos importantes de Hegel (alienación, dialéctica,...),


interpretándolos en sentido materialista.

La visión kantiana de la libertad y, más aún, el imperativo categórico en la


fórmula general que describe al hombre como un fin final, y que prohíbe tratarlo
como mera cosa, inspiró las críticas del joven Marx a la alienación y explotación
económica como una forma de cosificación del hombre.

c. Schopenhauer, principalmente su distinción mundo fenoménico/cosa en sí,


que este último autor identificará con la irracional “voluntad de vivir”, e
indirectamente también en Nietzsche.
d. La filosofía de Kant conoció aún una cierta renovación en Alemania, a
partir de 1860, en el llamado neokantismo, con Cohen y Natorp, autores
que influyeron en la primera etapa de Ortega y Gasset.

SIGLO XX

Afinidad entre Kant y Wittgenstein, filósofo interesado también por la


investigación de los límites del conocimiento, aunque en éste último autor centrado
en la comprensión de los límites del lenguaje.

El movimiento neopositivista, y en la línea del empirismo de Hume y el


escepticismo metafísico de Kant, creyó imposible el conocimiento metafísico y
declaró que únicamente cabe el conocimiento, la ciencia, de lo que se ofrece a la
percepción; pero cuidado: Kant no niega lo metafísico (la libertad, el alma y Dios),
sólo su acceso intelectual, y reivindica la vía moral, la razón práctica, como la
experiencia que le permite al hombre vincularse con lo metafísico, algo rechazado
por esta corriente.

12
CONCLUSIÓN

Una vez revisada y analizada la historia del pensamiento filosófico y la


evolución paradigmática epistemológica época, se han podido conocer las causas
del surgimiento de las nuevas formas de pensamiento y una nueva episteme en
las concepciones del origen del conocimiento. Asimismo, esta revisión ha servido
para identificar las nuevas tendencias o perspectivas epistemológicas que
pretenden implantarse en el mundo del conocimiento, las cuales como se ha visto
a lo largo de la historia, constituye nuestro legado filosófico que se remonta a la
antigua

En síntesis podemos señalar que la filosofía contemporánea se extiende


desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días. La revolución industrial a partir de
1789, con el descubrimiento de la máquina a vapor en Inglaterra, produce una
revolución tecnológica que modifica totalmente la antigua forma manual de
producir que reemplaza al hombre por las máquinas y la manufactura individual
por la producción en serie.

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el


período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a
la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se
llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están
vivos.

El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las


cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron
conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron
de conciliar diferencias.

13
BIBLIOGRAFÍA

Páginas Web: Monografia.com, Wikipedia.com. Buenastareas.com

HARNECKER, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI
Editores, México, 1972, p. 228.

Hessen, J. (s/f). Teoría del conocimiento. Traducción de José Gaos. Instituto


Latinoamericano de Ciencia y Artes (ILCA). (Material en línea recomendado para
el diplomado en investigación de la UPEL San Cristóbal por el Dr. Víctor Díaz
Quero).

14

También podría gustarte